document2

6
 IV Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV-1 Actualidad Empresarial N° 294 Primera Quincena - Enero 2014  IV Contenido    I   n    f   o   r   m   e    E   s   p   e   c    i   a    l ¿Por qué son importantes los costos y presupuestos en el proceso de industrialización de las medianas empresas en el Perú? INFORME ESPECIAL ¿Por qué son importantes los costos y presupuestos en el proceso de indus- trialización de las medianas empresas en el Perú? IV-1 APLICACIÓN PRÁCTICA SIC 15: Arrendamientos operativos - Incentivos IV-6 Aplicación de la NIC 2 Inventarios: valuación de las existencias IV-8 NIIF 11 Acuerdos conjuntos (Parte III) IV-11 Ficha Técnica Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo Título : ¿Por qué son importantes los costos y pre- supuestos en el proceso de industrialización de las medianas empresas en el Perú? Fuente : Actualidad Empresarial Nº 294 - Primera Quincena de Enero 2014 1. Introducción Si consideramos las declaraciones del presidente de la Sociedad Peruana de Pyme (SPP) formulada el 28 de diciembre de 2013 al diario ocial El Peruano, en el sentido de que a partir de este año 2014, las medianas empresas que ascienden a 40,000 podrán iniciar el proceso de industrialización que promueve el Gobier- no, fundamentalmente a los sectores de manufactura y de servicios. En el sector manufactura precisó, es necesario poten- ciar la industria textil y la de calzado por ofrecer mano de obra y tener mercado en el exterior. Sin embargo, es necesario impulsar integralmente a la empresa exportadora en todos los estándares mí- nimos que se requiere para su desarrollo, razón por la cual nos motiva escribir este artículo que se relaciona con la estructura del costo y presupuestos aplicables a las medianas empresas industriales en el país. 2. La industria textil La industria textil es un sector importante en la economía nacional, que se dedica a la fabricación de tela, hilo, bra y otros productos relacionados. En las estadísticas económicas se suele incluir la industria del calzado como parte de la industria textil. La industria textil produce artículos de consumo masivo que se vende en grandes cantidades y genera mucho empleo directo e indirecto. Por tratarse de una industria típica de la ciudad se desarrolla el presente artículo, con el n de brindar una herramienta al empresario que le permita, en forma sen- cilla, determinar los costos de las prendas a fabricar , establecer su posterior precio y negociar con mayor seguridad. El empresario textil debe decidir la moda- lidad de producción, dado que los equipos de tejido como los complementarios son distintos y se incorporan al proceso a partir de cada opción. 3. Descripción del proceso pro- ductivo El sistema de producción ha progresado mucho a partir de los procesos de tecni- cación de los últimos años por el empleo de maquinarias especiales. El proceso de producción en la fabricación de prendas es el siguiente: a. Devanado. Se procesa el hilado, co- locando en conos. Esta actividad se lleva a cabo mediante el empleo de máquinas enconadoras. Cada cono se identica con un código según el proveedor del hilado, el color y la partida del mismo. b. T ejido. Es el proceso que utiliza ma- quinaria de alta tecnología. Una vez que se congura el modelo en las máquinas las mismas comienzan a  tejer . Estas máqui nas prese ntan muy bajos índices de fallos y requiere un permanente mantenimiento. Los operarios ponen en marcha el equipo, controlan la alimentación de hilado y verican el correcto funcionamiento de la maquinaria. c. Remallado. Es la etapa que u tiliza maquinaria de tejido corvo que une las piezas de la prenda. Es un trabajo que requiere mucha atención del operador de la máquina, sobre todo cuando se trata de hilado muy no. d. Armado o costura. Agrega las tirillas en las prendas de escote. También cierra laterales, pega botones, etc. e. Lavado y planchado. Mediante el lavado se logra el preencogido de la prenda, se elimina algunas impurezas incorporadas al hilado en el proceso de devanado y con suavizantes se arregla la calidad de la prenda para su venta. Con el planchado se le otorga presentación al producto. f. T erminado y embolsado. En esta eta- pa se procede a etiquetar y entallar la prenda, para luego colocar los productos en bolsas transparentes. Devanado Lavado planchado T erminado y embolsado Tejido Remallado Armado Producto terminado

Upload: cristian-pena-matos

Post on 13-Oct-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 2

    1/5

    IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-1Actualidad EmpresarialN 294 Primera Quincena - Enero 2014

    IV

    C o n t e n i d o

    InformeEspecial

    Por qu son importantes los costos y

    presupuestos en el proceso de industrializacin delas medianas empresas en el Per?

    INFORME ESPECIALPor qu son importantes los costos y presupuestos en el proceso de indus-trializacin de las medianas empresas en el Per? IV-1

    APLICACIN PRCTICA

    SIC 15: Arrendamientos operativos - Incentivos IV-6

    Aplicacin de la NIC 2 Inventarios: valuacin de las existencias IV-8

    NIIF 11 Acuerdos conjuntos (Parte III) IV-11

    Ficha Tcnica

    Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo

    Ttulo : Por qu son importantes los costos y pre-supuestos en el proceso de industrializacinde las medianas empresas en el Per?

    Fuente: Actualidad Empresarial N 294 - Primera

    Quincena de Enero 2014

    1. IntroduccinSi consideramos las declaraciones delpresidente de la Sociedad Peruana dePyme (SPP) formulada el 28 de diciembrede 2013 al diario ocial El Peruano,en elsentido de que a partir de este ao 2014,las medianas empresas que asciendena 40,000 podrn iniciar el proceso deindustrializacin que promueve el Gobier-no, fundamentalmente a los sectores demanufactura y de servicios. En el sectormanufactura precis, es necesario poten-ciar la industria textil y la de calzado por

    ofrecer mano de obra y tener mercadoen el exterior. Sin embargo, es necesarioimpulsar integralmente a la empresaexportadora en todos los estndares m-nimos que se requiere para su desarrollo,razn por la cual nos motiva escribir esteartculo que se relaciona con la estructuradel costo y presupuestos aplicables a lasmedianas empresas industriales en el pas.

    2. La industria textilLa industria textil es un sector importanteen la economa nacional, que se dedica

    a la fabricacin de tela, hilo, bra y otrosproductos relacionados. En las estadsticaseconmicas se suele incluir la industria delcalzado como parte de la industria textil. Laindustria textil produce artculos de consumomasivo que se vende en grandes cantidadesy genera mucho empleo directo e indirecto.

    Por tratarse de una industria tpica de laciudad se desarrolla el presente artculo,con el n de brindar una herramienta alempresario que le permita, en forma sen-cilla, determinar los costos de las prendasa fabricar, establecer su posterior precio ynegociar con mayor seguridad.

    El empresario textil debe decidir la moda-lidad de produccin, dado que los equipos

    de tejido como los complementarios sondistintos y se incorporan al proceso a partirde cada opcin.

    3. Descripcin del proceso pro-ductivo

    El sistema de produccin ha progresadomucho a partir de los procesos de tecni-cacin de los ltimos aos por el empleode maquinarias especiales. El proceso deproduccin en la fabricacin de prendases el siguiente:

    a. Devanado. Se procesa el hilado, co-

    locando en conos. Esta actividad selleva a cabo mediante el empleo demquinas enconadoras. Cada conose identica con un cdigo segn elproveedor del hilado, el color y lapartida del mismo.

    b. Tejido. Es el proceso que utiliza ma-quinaria de alta tecnologa. Una vez

    que se congura el modelo en lasmquinas las mismas comienzan atejer. Estas mquinas presentan muybajos ndices de fallos y requiere unpermanente mantenimiento. Losoperarios ponen en marcha el equipo,controlan la alimentacin de hilado yverican el correcto funcionamientode la maquinaria.

    c. Remallado. Es la etapa que utilizamaquinaria de tejido corvo que unelas piezas de la prenda. Es un trabajoque requiere mucha atencin deloperador de la mquina, sobre todocuando se trata de hilado muy no.

    d. Armado o costura. Agrega las tirillasen las prendas de escote. Tambincierra laterales, pega botones, etc.

    e. Lavado y planchado. Mediante ellavado se logra el preencogido de laprenda, se elimina algunas impurezasincorporadas al hilado en el proceso

    de devanado y con suavizantes searregla la calidad de la prenda para suventa. Con el planchado se le otorgapresentacin al producto.

    f. Terminado y embolsado. En esta eta-pa se procede a etiquetar y entallarla prenda, para luego colocar losproductos en bolsas transparentes.

    Devanado

    Lavadoplanchado

    Terminado yembolsado

    Tejido Remallado Armado

    Productoterminado

  • 5/22/2018 2

    2/5

    IV

    IV-2 Instituto Pacfico N 294 Primera Quincena - Enero 2014

    Informe Especial

    4. Estructura del costo y gastoLos desembolsos y sacricios que realiza una empresa se puedegracar en la siguiente forma:

    Tabla de clasifcacin de costos

    ProcesoCosto

    Erogacin Directo Indirecto Variable Fijo

    Produccin Efectivorequeridopara trans-

    formar lamateriaprima enproducto

    terminado

    Seidentifcan

    directa-

    mente conel productoo servicio ylo integranfsicamente

    No seidentifca

    con el

    producto

    Aumentano disminu-yen con el

    volumende produc-cin

    Permane-cen esta-bles ante

    diferentevolumende produc-

    cin

    Paraadministrarinventarios

    Son defcil medi-

    cin

    Se tienenque distri-

    buir

    Son fcilesde asignarcontrolar y

    analizar

    Repre-sentan lacapacidadinstalada

    Para con-fgurar unservicio

    Adminis-tracin

    Gasto

    Desem-bolsos queayudan a

    cumplir losobjetivos

    de laempresa

    No aplica General-mente sonindirectos

    al producto

    No aplicaPerma-necen

    establescualesquie-ra que seael volumen

    Venta Desem-bolsos queayudan ageneraringresos

    ComisionesFletes

    EmpaqueEmbalaje

    Son indi-rectos alproducto

    Aumentano dismi-nuyen deacuerdo alvolumende ventas

    Permane-cen fjos

    cualesquie-ra sea elvolumen

    Los desembolsos que realiza la empresa son: costo de producciny gastos de administracin y venta, los cuales pueden ser costosdirectos, indirectos, variables y jos.

    Los costos directos son, entre otros, la materia prima de distintosproductos, como por ejemplo en una empresa industrial deconfecciones, un taller de ebanistera, un taller de reparacionesmecnicas y una empresa que se dedica a la asesora contable.En dicho cuadro podemos observar que solo tiene materia primala empresa de confecciones y el taller de ebanistera, no as eltaller de reparaciones mecnicas y la asesora contable.

    a. Sistema de costos estimado

    Caso N 1

    Los costos estimados para cada uno de los tres productos parael prximo ao son como sigue:

    Concepto Polo Camisa Pantaln

    Materia prima

    Mano de obra

    Costo indirecto

    S/.50.00

    30.00

    20.00

    S/.80.00

    50.00

    30.00

    S/.75.00

    60.00

    25.00

    Total S/.100.00 S/.160.00 S/.160.00

    Los inventarios al comienzo del ao fueron:

    Materia prima directa S/. 6,500.00

    Productos terminados:

    Polo 20 unidades a S/.95.00 1,900.00

    Camisa 10 unidades a S/.170.00 1,700.00

    Pantaln 15 unidades a S/.150.00 2,250.00

    Las estadsticas de produccin durante el ao fueron como sigue:

    Concepto Polo Camisa Pantaln

    Puestas en proceso 200 160 300

    Unidades terminadas 160 130 260

    En proceso fnal, avance:

    Materia prima 100 % 100 % 100 %

    Mano de obra 50 % 1/3 25 %

    Costo indirecto 50 % 1/3 25 %

    Unidades vendidas: FIFO 160 125 260

    Las operaciones para el periodo fueron como sigue:

    Materia prima directa utilizada S/.65,000.00

    Mano de obra directa 27,000.00

    Costos indirectos de fabricacin 12,000.00

    Inventario fnal de materia prima directa 8,000.00

    Se solicita

    Determinar el costo real del proceso productivo y el costo deventa mediante el mtodo Primeras entradas, primeras salidas.

    Solucin

    Productos terminados al costo estimado

    Productos Cantidad Costo unitario Total

    Polo 160 S/.100 S/.16,000

    Camisa 130 160 20,800

    Pantaln 260 160 41,600

    Total S/.78,400

    Productos en proceso al costo estimado

    Producto: Polo

    Elementos Cantidad %Costo

    unitarioTotal

    Materia prima directa 40 100 50 S/.2,000

    Mano obra directa 40 50 30 600

    Costo indirecto fabricacin 40 50 20 400

    Total S/.3,000

    Prdida

    Costo

    Directo

    Variable

    Fijos

    Variables

    Fijos

    Indirectos

    Directos

    Indirectos

    Gastos

    Desembolso

  • 5/22/2018 2

    3/5

    IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-3Actualidad EmpresarialN 294 Primera Quincena - Enero 2014

    Producto: Camisa

    Elementos Cantidad %Costo

    unitarioTotal

    Materia prima directa 30 100 80 S/.2,400

    Mano obra directa 30 1/3 50 500

    Costo indirecto fabricacin 30 1/3 30 300Total S/.3,200

    Producto: Pantaln

    Elementos Cantidad %Costo

    unitarioTotal

    Materia prima directa 40 100 75 S/.3,000

    Mano obra directa 40 25 60 600

    Costo indirecto fabricacin 40 25 25 250

    Total S/.3,850

    Clculo de la variacin del costo

    Costo real/estimado

    Materia prima: 6,500 + 65,000 - 8,000 S/.63,500

    Mano de obra directa 27,000

    Costo indirecto de fabricacin 12,000

    Total costo real 102,500

    (-) Costo estimado (88,450)

    Variacin S/.14,050

    Prorrateo de la variacin

    Sobre la base de las unidadesProductos Unidades % Variacin

    Polo 200 30.30 % 4,257

    Camisa 160 24.24 % 3,406

    Pantaln 300 45.46 % 6,387

    Total 100.00 % S/.14,050

    Sobre la base de cada producto

    Polo

    CuentaCosto

    estimado% Variacin Costo

    Productos terminados S/.16,000 84.21 S/.3,585 S/.19,585

    Productos en proceso 3,000 15.77 672.00 3,672

    Total 19,000 100.00 4,257 S/.23,257

    Camisa

    CuentaCosto

    estimado% Variacin Costo

    Productos terminados S/.20,800 86.67 S/.2,952 S/.23,752

    Productos en proceso 3.200 13.33 454 3,654

    Total 24,000 100.00 3,406 S/.27,406

    Pantaln

    Cuenta Costoestimado

    % Variacin Costo

    Productos terminados S/.41,600 91.53 S/.5,846 S/.47,446

    Productos en proceso 3,850 8.47 541 4,392

    Total 45,450 100.00 6,387 S/.51,838

    Costo unitario de la produccin real

    Polo: S/.19,585 / 160 unidades = S/.122.41

    Camisa: S/.23,752 / 130 unidades = S/.182.71

    Pantaln C: S/. 47,446 / 260 unidades = S/.182.48

    Costo de venta real (mtodo FIFO)

    Polo

    20 unidades a S/.95 S/.1,900

    140 unidades a S/.122.41 17,137

    160 unidades S/.19,037

    Camisa

    10 unidades a S/.170 1,700

    115 unidades a 182.71 21,011

    125 unidades S/.22,711

    Pantaln

    15 unidades a S/.150.00 S/.2,250

    245 unidades a S/.182.48 44,709

    260 unidades S/.46,959

    b. Sistema presupuestal

    Caso N 1

    Presupuesto semestral

    La compaa Textil Peruana S.A.C. est a punto de preparar elpresupuesto del semestre 2014 a n de lanzar sus productosestrellas: chompas y abrigos, para lo cual se espera que se cum-plan los siguientes estimados:

    Materia prima Chompa Abrigo

    Lana S/.2,00 Lana - Kilo 1,2 Lana - kilo 5

    Cierre S/.0,50 Cierre - Unidad 1 Cierre - Unidad 0

    Botones S/.0,10 Botones - Unidad 3 Botones - Unidad 10

    Mano obra Mano obra - Horas 4 Mano obra - Horas 6

    Chompa S/.8,00

    Abrigo S/.16,00

    Estado de situacin fnanciera

    Activo Pasivo

    Efectivo y equivalente S/.13.000 Cuentas por pagar comerciales S/.10.000

    Cuentas por cobrar comerciales 8.000 Tributos 1.500

    Productos terminados 15.000 Capital 80.000

    Materia prima 925 Resultados 10.425

    Inmuebles maquinaria 65.000

    Total activo S/.101.925 Total S/.101.925

    Datos relativos al siguiente semestre

    Detalle de Producto Chompa Abrigos

    Volumen de Ventas estimadas 6.000 5.000 Unidades

    Precio unitario S/.50,00 S/.150,00

    Inventario fnal deseado 300 100 Unidades

    Inventario inicial 200 200 Unidades

  • 5/22/2018 2

    4/5

    IV

    IV-4 Instituto Pacfico N 294 Primera Quincena - Enero 2014

    Informe Especial

    Inventarios fnales

    Al 30 de junio de 2014

    Anexo 6

    Detalle Unidades Costo Total

    Materia prima

    Lana 200 2.00 400.00

    Cierres 100 0.50 50.00

    Botones 300 0.10 30.00

    S/.480.00Productos terminados

    Chompas 300 42.56 12,768.00

    Abrigo 100 70.05 7,005.20

    S/.19,775.20

    Concepto Lana Cierres Botones

    Inventario inicial (kilos o unidades) 400 200 250

    Inventario fnal unidades 200 100 300

    Se estima incurrir en los siguientes gastos:

    Costos indirectos Gastos administracion (Venta)

    Suministros 18,000 Publicidad 5,000

    Mano de obra indirecta 40,000 Comisiones 16,000

    Energa 5,400 Sueldo de vendedores 8,000

    Mantenimiento 1,200 Suministros 1,200

    Depreciacin 9,000 Varios gastos 2,500

    Tributos 18,000 Total S/.32.700.00

    Supervisin 1,500

    Mantenimiento 6,000

    Total S/.99.100,00

    El ujo de caja presupuestado es como sigue:

    Detalle Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

    Cobranzas 170,000 180,000 160,000 140,000 115,000 112,000

    Pagos

    Remuneraciones 50,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000

    Materiales 35,000 33,000 30,000 30,000 25,000 20,000

    Maquinaria 0,000

    Los costos indirectos se aplicarn sobre la base de las horas dela mano de obra directa.

    Se solicita preparar el presupuesto semestral y detallarlos en lossiguientes anexos:

    - Presupuesto de ventas

    - Presupuesto de produccin

    - Presupuesto de compra y costo de materia prima

    - Presupuesto de mano de obra directa

    - Presupuesto de inventarios nales

    - Presupuesto de costo de ventas

    - Presupuesto de gastos de ventas y administracin

    - Presupuesto de costos indirectos de fabricacin

    - Estado de resultados presupuestados

    - El presupuesto mensual de caja

    - Estado de situacin presupuestado

    Solucin

    Presupuesto de ventas

    Al 30 de junio de 2014

    Anexo 1

    Producto Unidades Precio Total

    Chompas 6,000 S/.50.00 S/. 300,000.00

    Abrigos 5,000 S/.150.00 S/. 750,000.00

    S/.1.050,000.00

    Presupuesto de produccin

    Al 30 de junio de 2014

    Anexo 2

    Detalle Chompas AbrigosVentas 6,000 5,000

    Ms: Inventario fnal 300 100

    = Necesidad de produccin 6,300 5,100

    Menos: Inventario inicial -200 -200

    Unidades a producir 6,100 4,900

    Presupuesto de costo de materia prima directa

    Al 30 de junio de 2014

    Anexo 3

    Detalle Chompa Abrigo Total Precio Costo

    Produccin 6,100 4,900 11,000

    Lana (1,2k/abrigo 5k) 7,320 24,500 31,820 2.00 S/.63,640.00

    Cierre (chompa 1/ abrigo: 0) 6,100 0 6,100 0.50 3.050.00

    Botones (chompa 3/ abrigo: 10) 18,300 49,000 67,300 0.10 6,730.00

    Total S/.73,420.00

    Presupuesto de compra de materia prima directa

    Al 30 de junio de 2014

    Anexo 3A

    Detalle Lana Cierre Botones

    Inventario nal 200 100 300

    + Produccin 31.820 6.100 67.300

    Necesidad de materia prima 32.020 6.200 67.600

    - Inventario inicial -400 -200 -250Necesidad de compra materia prima 31.620 6.000 67.350

    Precio materia prima S/.2,00 S/.0,50 S/.0,10

    Costo compra de materia prima S/.63.240,00 S/.3.000,00 S/.6.735,00

    Presupuesto de mano de obra directa

    Al 30 junio de 2014

    Anexo 4

    Producto Unidades Horas Total Horas Precio Total

    Chompas 6,100 4 24,400 S/.8,00 S/.195,200.00

    Abrigos 4,900 6 29,400 S/.16,00 S/.470,400.00

    53,800 S/.665,600.00

    Presupuesto de costos indirectos de fabricacinAl 30 de junio de 2014

    Anexo 5

    Costo variable S/. Costo fjo S/.

    Suministros 18,000 Depreciacin 9.000

    Mano de obra indirecta 40,000 Tributos 18.000

    Energa 5,400 Supervisin 1.500

    Mantenimiento 1,200 Mantenimiento 6.000

    Total S/.64,600 Total S/.34.500

    Clculo de la tasa costos indirectos de fabricacin:

    = Costo indirecto de fabricacin = S/.99,100

    Horas de mano de obra directa 53,800

    = 1.84 por unidad producida

  • 5/22/2018 2

    5/5

    IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-5Actualidad EmpresarialN 294 Primera Quincena - Enero 2014

    Costo unitario de produccin

    Al 30 de junio de 2014

    Anexo 6A

    Chompas Abrigos

    Concepto Costo Unidades Importe Unidades Importe

    Lana 2.00 1.20 2.40 5 10.00

    Cierre 0.50 1 0.50 - -

    Botones 0.10 3 0.30 10 1.00

    Mano de obra 8.00 4 32.00 6 48.00

    Costo indirecto 1.84 4 7.36 6 11.05

    S/.42.56 S/.70.05

    Presupuesto costo ventas

    Al 30 de junio de 2014

    Anexo 7

    Costo de materia prima directa (Anexo 3) S/.73.420,00

    Costo de mano de obra directa (Anexo 4) 665.600,00

    Estado de resultados

    Al 30 de junio de 2014

    Ventas S/.1.050.000,00

    - Costo de ventas 833.344,80

    Utilidad bruta 216.655,20

    Gastos de administracin 32.700,00

    Utilidad antes impuesto a la renta 183.955,20

    Impuesto a la renta 55,186.56

    Utilidad despus del impuesto a la renta S/.128,768.64

    Estado de situacin fnanciera presupuestado

    Al 30 de junio 2014

    Activo Pasivo

    Efectivo y equivalente S/,447,000,00 Cuentas por pagar S/,478,375.00

    Cuentas por cobrar 181,000,00 Tributos por pagar 56,686.56

    Productos terminados 19,775,20 Capital 80,000.00

    Materia prima 480,00 Resultados 139,193.64

    Inmuebles 35,000,00

    Maquinaria 80,000,00

    - Depreciacin -9,000,00

    Total activo S/,754,255.20 Total S/.754,255.20

    Costo indirecto de fabricacin (Anexo 5) 99.100,00

    Costo de produccin 838.120,00

    Ms: inventario inicial de productos terminados (dato) 15.000,00

    Menos: inventario fnal de productos terminados (An. 6) (19.775,20)

    Costo de venta S/.833.344,80

    Presupuesto gasto administracion y ventas

    Al 30 de junio de 2014

    Anexo 8

    Gastos de venta Gastos administracin

    Publicidad S/.5,000 Suministros 1,200

    Comisiones 16,000 Varios gastos 2,500

    Sueldos de vendedores 8,000

    Total S/.29,000.00 Total S/.3,700.00

    S/.32,700.00

    Presupuesto de caja

    Al 30 de junio de 2014

    Detalle Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Total

    Inicial 13,000 98,000 215,000 265,000 345,000 405,000 13,000

    cobranzas 170,000 180,000 160,000 140,000 115,000 112,000 877,000

    Ingresos (A) 183,000 278,000 375,000 405,000 460,000 517,000 890,000

    egresos

    remuneraciones 50,000 30,000 30,000 30,000 30,000 50,000 220,000

    materiales 35,000 33,000 30,000 30,000 25,000 20,000 173,000

    maquinaria 50,000 50,000

    Total egresos (B) 85,000 63,000 110,000 60,000 55,000 70,000 443,000

    Saldo (A-B) 98,000 215,000 265,000 345,000 405,000 447,000 447,000

    - Cuentas por cobrar: 8,000+ 1,050,000 - 877,000 =181,000

    - Productos terminados: anexo 6

    - Materia prima: anexo 6

    - Inmuebles: dato BG

    - Maquinaria: 30,000+50,000

    - Depreciacion: 9,000 anexo 5

    - Cuentas por pagar: saldo BG+ anexo 3A+anexo4+anexo5(-

    depreciacin)+anexo8-remuneraciones(ujo caja) - mate-riales (ujo caja)

    - Tributos: 1,500+55,186.56 = 56,686.56

    - Capital; BG inicial

    - Resultados acumulados: BG inicial + GGPP nal = 10,425+ 128,768.64=139,193.64

    5. ConclusinIndependiente de los valores obtenidos, nuestra intensin es pro-poner una metodologa de costos y presupuestos que permita lapredeterminacin de los mismos en la industria textil nacional. Esteprocedimiento no es el habitual por que se le da principal importan-

    cia a la contabilidad nanciera antes que a la contabilidad de costos.El modelo presentado puede adaptarse a los diversos modelosde costos y presupuestos diseados por la empresa, con lo quepermite una presupuestacin completa de cada una de las co-lecciones que la empresa lanza al mercado.

    Establecer un sistema de costos y presupuestos implica observarel proceso productivo que tiene la fbrica textil y su maquinariade ltima generacin en la fabricacin de prendas.

    Contar con una adecuada informacin mejora y transparentalos procesos de negociacin entre el fabricante y los clientesdel interior del pas, adems mejora los procesos de toma dedecisiones de tercerizar o producir las prendas o cada uno delos procesos productivos.

    6. BibliografaHorngren, Charles (2006) Contabilidad de costos.

    Backer Jacobsen Ramrez (2006) Contabilidad de costos.

    Neuner, John (1999) Contabilidad de costos.

    Polimeni, Ralph (2005) Contabilidad de costos.

    Van..

    ...Vienen