document2

47

Upload: gepc1994

Post on 02-Jul-2015

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document2
Page 2: Document2

son grandes complejos de proteínas que atraviesan la envoltura nuclear, la cual es una doble membrana que rodea al núcleo celular, presente en la mayoría de las eucariotas. Hay cerca de 2000 Complejos de Poro Nuclear

Page 3: Document2

La heterocromatina ha sido definida como una estructura que no altera su nivel de condensación o compactación a lo largo del ciclo celular. La heterocromatina se localiza principalmente en la periferia del núcleo.

Page 4: Document2

Se llama Ribosomas a cada uno de los orgánulos de las células vivas, compuestos de ácido ribonucleico y proteínas y que se ocupan de la síntesis de estas últimas.

Como consecuencia de su reducido tamaño, 32 nm en el de las eucariotas, los ribosomas, únicamente, son perceptibles a través de un microscopio electrónico, y reconocibles por su redondez.

Page 5: Document2

Es una bicapa lipídica exterior permeable a iones, metabólicos muchos polipeptidos. La membrana externa realiza relativamente pocas funciones de transporte. Contiene entre un 60 y un 70% de proteínas.

Page 6: Document2

La membrana interna contiene más proteínas, carece de poros y es altamente selectiva; contiene muchos complejos enzimáticos y sistemas de transporte transmembrana, que están implicados en la translocación de moléculas.

Page 7: Document2
Page 10: Document2

Los tilacoides sonsacos aplanados queforman parte de laestructura de lamembrana de luz dela fotosíntesis y dela fotofosforilación.

Page 11: Document2

Entre ambasmembranas quedadelimitado un espaciointermembrana estácompuesto de unlíquido similar alhialoplasma; tienen unaalta concentración deprotonescomo resultado del bombeo de los mismos por los complejosenzimáticos de la cadenarespiratoria.

Page 13: Document2
Page 14: Document2
Page 15: Document2

CITOESQUELETOTodas las células eucarioticas contienen un esqueleto interno formadopor una red de filamentos proteicos que se extienden por el citoplasmacon diversas funciones, que dependen de solo tres tipos principales defibras proteicas:

Filamentos de Actina: todas las células eucarioticas contienen actina.La proteína miosina se asocia con la actina en todas las célulasmusculares y probablemente también en las no musculares. En estasúltimas los filamentos de actina son estructuras dinámicas que puedenaparecer o desaparecen en función de las necesidades celulares.

Microtúbulos: son los principales componentes del citoesqueleto delas células ecucarioticas. Pueden encontrarse dispersas por todo elcitoplasma, o bien formar estructuras estables como cilios, flagelos ocentriolos.

Filamentos Intermedios: son fibras proteínicas resistentes quedesempeñan una misión estructural o mecánica en la célula. Son muyabundantes en los lugares donde l a célula esté sometida a tensionescomo es el caso de los epitelios.

Page 16: Document2
Page 18: Document2

Las proteínas de la membrana pueden considerarse, de acuerdo a como se encuentran en la membrana, comprendidas en una de estas dos categorías:Integrales: estas proteínas tienen uno o más segmentos que atraviesan la bicapa lipídica.

Las proteínas de membrana pueden ser extrínsecas o intrínsecas. Las extrínsecas se encuentran enteramente fuera de la membrana pero unidas a ella por uniones tipo puente hidrogeno, van der Waals o iónicas. Las intrínsecas embebidas en la membrana. Muchas se extienden desde una cara a la otra de la membrana y se conocen como proteínas de transmembrana.

Las células constantemente bombean iones hacia afuera o adentro a traves de su membrana plasmática. En realidad, más del 50% de la energía que consume nuestro cuerpo es usado por las células nerviosas de nuestro cerebro para mantener las "bombas" que no hacen otra cosa que transportar iones a través de sus membranas. ¿Cómo pueden los iones ser transportados a través de una membrana impermeable a los mismos?.

:

Page 19: Document2
Page 20: Document2

El peroxisoma es el organelo celular en el que asientan algunas vías delmetabolismo lipídico y de algunos aminoácidos y, de formadestacada, numerosas actividades enzimáticas de tipo oxidasa.

Las vacuolas en células vegetales son el organelo más voluminoso, cuandoestas son jóvenes son más pequeñas y en mayor cantidad, y cuando llegan a lamadurez se unen y conforman una gran vacuola central que desplaza alcitoplasma y a los organelos citoplasmáticos, a menudo esta gran vacuola seencuentra atravesada por finas travéculas de citoplasma en donde estánincluidos organelos. En la célula madura, el 90 % de su volumen puede estarocupado por una vacuola, con el citoplasma reducido hacia una capa muyestrecha apretada contra la pared celular; en las células animales son dediversos tipos según el organismo y su función.

Page 21: Document2
Page 22: Document2

La vesícula en biología celular es también llamada vesícula pinocítica, es un orgánulo que forma un compartimento pequeño y cerrado, separado del citoplasma por una bicapa lipídica igual que la membrana celular.

Las vesículas almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares. Son una herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo.

Page 23: Document2
Page 24: Document2
Page 25: Document2

La cisteína es molécula precursora de

numerosos metabolitos azufrados necesarios

para el desarrollo de la vida. La síntesis de

cisteína por las plantas se considera un

proceso biológico clave. La cisteína ejerce un

papel esencial en las respuestas de las plantas

a situaciones de estrés, influye en la función de

los cloroplastos.

La cisteína también mantiene un ambiente

reductor dentro de la célula que impide la

oxidación de proteínas.

Page 26: Document2
Page 27: Document2

Recursos animales:

cerdo, carne

embutida, pollo, pavo,

pato, fiambre, huevos,

leche, requesón, yogu

rt.

Page 28: Document2

Recursos vegetales:

pimientos

rojos, ajos, cebollas, e

l chayote, brócoli, col

de Bruselas, germen

de trigo.

Page 29: Document2
Page 30: Document2

El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células

eucariotas. Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado por

unos 80 dictiosomas, y estos dictiosomas están compuestos por 40 o 60

cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de membrana que se

encuentran apilados unos encima de otros, y cuya función es completar

la fabricación de algunas proteínas. Funciona como una planta

empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático

rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas

del aparato de Golgi. Dentro de las funciones que posee el aparato de

Golgi se encuentran la glicosilación de

proteínas, selección, destinación, glicosilación de

lípidos, almacenamiento y distribución de lisosomas, al igual que los

peroxisomas, que son vesículas de secreción de sustancias. La síntesis

de polisacáridos de la matriz extracelular.

Page 31: Document2
Page 32: Document2

Región Cis-Golgi: es la más interna y próxima alretículo. De él recibe las vesículas detransición, que son sáculos con proteínas que hansido sintetizadas en la membrana del retículoendoplasmático rugoso (RER), introducidas dentrode sus cavidades y transportadas por el lumenhasta la parte más externa del retículo. Estasvesículas de transición son el vehículo de dichasproteínas que serán transportadas a la caraexterna del aparato de Golgi.

Región medial: es una zona de transición.

Región Trans-Golgi: es la que se encuentra máscerca de la membrana plasmática. De hecho, susmembranas, ambas unitarias, tienen unacomposición similar.

Las vesículas provenientes del retículoendoplásmico se fusionan con el cis-Golgi, atravesando todos los dictiosomas hasta el

Page 33: Document2

Complejos de proteínas.

2000 complejos de poro nuclear en la envoltura

nuclear de la célula.

Permiten el transporte de moléculas solubles

en agua.

Estructura parecida a la de un tapón.

Page 34: Document2
Page 35: Document2

Red entremezclada de filamentos intermedios

de 15 a 80 cm de grosor compuesto por

láminas A, B y C.

Confiere estabilidad mecánica a la envoltura

nuclear.

Las laminas A, B y C están codificadas por 3

genes distintos.

Page 36: Document2
Page 37: Document2

Finas fibras de proteínas globulares de 3 a 7

cm de diámetro que le dan soporte a la célula.

Forman parte del cito esqueleto.

Se sitúan en la periferia de la célula y se

sintetizan desde puntos específicos de la

membrana nuclear.

Son responsables de los movimientos de

citosol y del cuero cabelludo.

Page 38: Document2
Page 39: Document2

o Estructuras tubulares de las células, de 25 nm

de diámetro exterior y unos 12nm de diámetro

interior.

o Se hallan en las células eucariotas y están

formadas por la polimerización de un diámetro

de dos proteínas globulares, al alfa y la beta

tubulina.

Page 40: Document2
Page 41: Document2
Page 42: Document2

• Es un organelo celular presente en todas las células de plantas y hongos. También aparece en algunas células protistas y de otras eucariotas.

• Son compartimentos cerrados o limitados por membrana plasmática que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas y también puede contener sólidos.

• Este orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula

• Las vacuolas que se encuentran en las células vegetales son regiones rodeadas de una membrana vacuolar y llenas de un líquido llamado jugo celular.

Page 43: Document2

Rodeadas de una membrana simple: el tono plasto.

Esta membrana es selectivamente permeable, einterviene especialmente en el mantenimiento de laturgencia celular y en el crecimiento.

La habilidad de las vacuolas de captar y almacenaragua permite crecer a las plantas, con muy poca gasto dematerial.

En su interior se encuentra una sustancia fluida: jugovacuolar. Este jugo está constituido por agua y unavariedad de compuestos orgánicos e inorgánicos: - dereserva como azúcares y proteínas; - de desecho comocristales y taninos; - venenos (alcaloides y determinadosglucósidos) que sirven a la planta de defensa contra losherbívoros; - ácido málico - pigmentos hidrosolublescomo antocianos (rojo, violeta, azul), que dan su colorcaracterístico a muchos órganos.

Page 44: Document2

Desde hace mucho tiempo se ha considerado que las vacuolas se forman del

retículo endoplasmático.

Eran muy parecidas a los lisosomas de las células animales y se llego a la

conclusión, de que las vacuolas de por lo menos algunas células vegetales tenían un origen similar al de los lisosomas animales

por la asociación de membranas encontradas también en algunas células

vegetales.

Page 45: Document2
Page 46: Document2

El incremento del tamaño de la vacuola da comoresultado también el incremento de la célula. Unaconsecuencia de esta estrategia es el desarrollo de unapresión que permite mantener a la célula hidratada, y elmantenimiento de la rigidez del tejido, unas de lasprincipales funciones de las vacuolas y del tonoplasto.

Otras de las funciones es la de la desintegración demacromoléculas y el reciclaje de sus componentesdentro de la célula. Todos los orgánuloscelulares, ribosomas, mitocondrias y plastidios puedenser depositados y degradados en las vacuolas. Debido asu gran actividad digestiva, son comparadas a losorgánulos de las células animales denominadoslisosomas.

Page 47: Document2