25 años centro navapalos

8
RESUMEN SUCINTO DE LAS ACTIVIDADES, TRABAJOS E INVESTIGACIONES LLEVADAS A CABO EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN NAVAPALOS (1985-2008) La Asociación “Amigos de la Arquitectura Autóctona y de las Tradiciones Populares de España. INTER-ACCION”, cuyo objetivo según sus estatutos es la “documentación, investigación de la arquitectura popular, especialmente de la tierra, y su conservación y rehabilitación frente a su deterioro y desaparición…. “ legalizada el 6-XII-de 1982. En 1985 crea el ECO-Centro Navapalos, ubicado en Castilla y León, eligiendo dentro de esta Autonomía la provincia de Soria por ser la más despoblada. Posteriormente se impulsa la FUNDACION NAVAPALOS, y desde su creación ha sido la responsable del proyecto. Aunque la Junta de AndalucIa ofreció un pueblo, que se visitó para desarrollar el proyecto, Erhard Rohmer, creador del proyecto, Presidente de Inter-Acción, de la Fundación y Director y creador del Centro de Investigación, no aceptó, por considerar que este proyecto tenía que estar en Castilla y León por sus construcciones de tierra y por sus connotaciones con Iberoamérica. Navapalos: pueblo abandonado desde los años sesenta del siglo pasado, por lo que en su totalidad se encontraba en estado de ruina inminente. Las razones de la elección en 1985, por Erhard Rohmer creador de la idea, después de haber documentado más de doscientos pueblos en Castilla y León, fueron varias: -un 80/% de sus construcciones tenían como material de construcción el adobe o el tapial; -mostraba diferentes tipologías tradicionales de la arquitectura popular (casa pinariega, atalaya, tainas, bodegas, lagares, fragua, palomares, hornos); -ubicado en una zona deprimida (1 habitante/Km) y,

Upload: clarysml32i

Post on 25-Jul-2015

537 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 25 años centro navapalos

RESUMEN SUCINTO DE LAS ACTIVIDADES, TRABAJOS E INVESTIGACIONES LLEVADAS A CABO EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN NAVAPALOS (1985-2008)

La Asociación “Amigos de la Arquitectura Autóctona y de las Tradiciones Populares de España. INTER-ACCION”, cuyo objetivo según sus estatutos es la “documentación, investigación de la arquitectura popular, especialmente de la tierra, y su conservación y rehabilitación frente a su deterioro y desaparición…. “ legalizada el 6-XII-de 1982. En 1985 crea el ECO-Centro Navapalos, ubicado en Castilla y León, eligiendo dentro de esta Autonomía la provincia de Soria por ser la más despoblada. Posteriormente se impulsa la FUNDACION NAVAPALOS, y desde su creación ha sido la responsable del proyecto.

Aunque la Junta de AndalucIa ofreció un pueblo, que se visitó para desarrollar el proyecto, Erhard Rohmer, creador del proyecto, Presidente de Inter-Acción, de la Fundación y Director y creador del Centro de Investigación, no aceptó, por considerar que este proyecto tenía que estar en Castilla y León por sus construcciones de tierra y por sus connotaciones con Iberoamérica.

Navapalos: pueblo abandonado desde los años sesenta del siglo pasado, por lo que en su totalidad se encontraba en estado de ruina inminente. Las razones de la elección en 1985, por Erhard Rohmer creador de la idea, después de haber documentado más de doscientos pueblos en Castilla y León, fueron varias: -un 80/% de sus construcciones tenían como material de construcción el adobe o el tapial; -mostraba diferentes tipologías tradicionales de la arquitectura popular (casa pinariega, atalaya, tainas, bodegas, lagares, fragua, palomares, hornos); -ubicado en una zona deprimida (1 habitante/Km) y, -además cerca de dos pueblos importantes, El Burgo de Osma y San Estaban de Gormaz; -a orillas del rio Duero -y citado en el Cantar del Mío Cid, como “Navas de Palos”.

A) Objetivos Principales del Centro

La restauración y recuperación de Navapalos con técnicas y materiales antiguos unidos a tecnologías innovadoras, así como la revitalización de la actividad económica en el pueblo, para reasentamiento de nueva población.

La conversión del pueblo en un CENTRO DE INVESTIGACION, FORMACION Y DEMOSTRACIÓN.

Page 2: 25 años centro navapalos

La investigación y recuperación de las técnicas tradicionales de construcción con tierra (adobe, tapial, técnicas mixtas), para la restauración/recuperación del Patrimonio Cultural y Popular en Tierra.

La integración de la arquitectura bioclimática, las energías renovables y el uso racional de la energía, en un amplio plan de desarrollo sostenible.

La construcción de viviendas en un hábitat ecológico.

La sistematización del uso de la tierra, para viviendas de interés social y con autosuficiencia energética.

La transferencia tecnológica para países en vías de desarrollo y la colaboración en el problema de carencia de vivienda en el mundo.

La formación y la enseñanza en la utilización de la tierra como material de construcción y en las artes y oficios para los jóvenes de los contornos, de España, UE, etc

La revalorización de la arquitectura popular y especialmente de tierra por los profesionales españoles y para intentar que las Universidades y Escuelas de Arquitectura, la incluyeran en los programas de formación

B) Actuaciones y Resultados Obtenidos

Infraestructura creada. Con la investigación y experimentación realizadas se han reconstruido/rehabilitado: la antigua Iglesia, hoy Aula Magna; la Casa Pinariega, donde se alojan los alumnos que participan en los cursos y seminarios (aproximadamente 25); La que será biblioteca, hoy da cobijo a los participantes en los Campos de Trabajo y boys scouts (literas para aproximadamente 22); Laboratorio, para la investigación de los materiales de construcción, que funciona desde 1085; Taller de madera; Talleres de Cerámica, Papel reciclado, etc. Servicios Higiénicos, Parque energético (eólico-fotovoltaico-térmico). Red de abastecimiento de agua y saneamiento; Agua corriente; Cocina; Comedor de verano; Recuperación de la zona de la fuente: agua, flora y zona de descanso.

Investigación efectuada. Vivienda de bajo coste; técnicas de autoconstrucción, módulos bioclimáticos; resistencia sísmica; energías alternativas y el comportamiento de materiales y técnicas: adobe, tapial, eficiencia energética. Desde 1987 tiene firmado un Convenio de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Page 3: 25 años centro navapalos

Cursos de verano. Desde 1985 se han impartido más de setenta cursos sobre “arquitectura de tierra”; “arquitectura bioclimática”; “restauración de la arquitectura vernácula”; “arquitectura y cooperación internacional”; “autoconstrucción”; “energías renovables”; “reciclaje de agua”; “el desarrollo sostenible” y Talleres de “Fotografía”, “Cerámica”, “Pintura”, “Teatro” etc. En ellos se han formado numerosos investigadores, estudiantes, técnicos y trabajadores representantes de más de treinta países de Europa e Iberoamérica. Los certificados de asistencia de los participantes han sido dados por la Universidad de Valladolid en colaboración con la Fundación Navapalos en virtud de un convenio de colaboración firmado con esta Universidad.

Congresos Internacionales. Se han celebrado XXI Congresos Internacionales sobre “La Tierra como Material de Construcción”. Todos han tenido lugar en el Centro Navapalos, menos los últimos, ya que dos se celebraron en el Instituto del Frio (CSIC) y en el Museo Nacional de Antropología en Madrid.En estos Congresos se han reunido profesores e investigadores de todas las autonomías españolas, UE, Iberoamérica y también del continente africano.

Colaboración con Universidades. Con la Universidad de Valladolid. Con la Universidad Internacional de Cataluña (Facultad de Arquitectura), con la Politécnica de Madrid y con la Politécnica de Valencia, con la Universidad de Udine (Italia) con la UACG de Sofia (Bulgaria). También está prevista con la Universidad del País Vasco. En todos los casos los alumnos hacen prácticas y realizan actividades y cursos en el Centro Navapalos, con la colaboración en algunos casos, de su propio profesorado

Aulas Julio Caro Baroja. Este aula se crea en honor a Don Julio Caro Baroja, que fue Presidente de Honor de la Fundación hasta su muerte y como foro de debate, formación, capacitación y reflexión sobre procesos de desarrollo y sostenibilidad, y mantener vivo el pensamiento de Don Julio. La primera se celebró en colaboración con la Universidad de Valladolid, sobre “Cultura y Desarrollo” y “Cultura,Tradición y Cambio” en 1997. Se han editado dos libros que recogen las temas tratados. Este Aula se ha celebrado cada dos años. Con temas como “Cultura Popular y Globalización, Paradojas de un proceso” y como resultado de estas Aulas se han editado seis libros, por el CSIC, con la colaboración del Ministerio de Cultura.

Relaciones científicas internacionales. Aunque el Centro Navapalos es único en España, algunos países cuentan ya con Centros semejantes con los que se mantienen estrechas relaciones científicas, tales como CraTERRE en Francia; CDterra en Italia; DAcheverband Lehm en Alemania; IGLehm en Suiza; SOV AMtt:l en la Republica Checa, TERRA MORPHO en Bélgica; Center for Aerthen Architecture en Inglaterra. Asi mismo el Presidente del Centro y creador de este proyecto Erhard Rohmer, es miembro de la Junta Directiva de ICOMOS España e ICOMOS Internacional y de la Red Habiterra.

Transferencia tecnológica y Cooperación al Desarrollo.

Page 4: 25 años centro navapalos

Con la ayuda de AECI (Ministerio de Asuntos Exteriores), de la Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Madrid, País Vasco y Junta de Castilla la Mancha, se han llevado a cabo mas de sesenta proyectos en Países en Vías de Desarrollo (PVD)(Nicaragua, Mexico, Colombia, Bolivia, Uruguay, …). Destacamos el Poblado Iberoterra, para los damnificados del terremoto del 94 en Popayán (Colombia), seleccionado como uno de los 100 mejores del mundo por Naciones Unidas y el realizado para los damnificados del huracán MITCH en Nicaragua, seleccionado por Naciones Unidas con la calificación de GOOD.

Colaboración con el Ministerio de Justicia.El 10 de diciembre de 2002 se firmó un Concierto de Colaboración con la Oficina para la Prestación de los Objetores de Conciencia (OPSOC) del Ministerio de Justicia, para que los jóvenes pudieran realizar la prestación social sustitutoria del servicio militar en Inter-Acción. La mayoría de los objetores eran estudiantes de arquitectura, aparejadores, ingenierías, y otros campos en general, de los que ha quedado un buen recuerdo por su comportamiento y solidaridad con los proyectos de la asociación. Esté concierto duró hasta que terminó esta actividad por abolición del Servicio Militar.

Publicaciones. Se han editado, además de los libros con los contenidos de las Aulas CARO BAROJA, otros seis libros sobre Arquitectura de Tierra y un gran número de folletos y programas.

Repercusión de las actividades realizadas. En múltiples ocasiones, los diversos medios de comunicación escritos y audiovisuales nacionales y extranjeros se han interesado y difundido las realizaciones e investigaciones del Centro que asimismo ha sido visita “in situ” por grupos de estudiantes y particulares interesados, que se incrementan en verano coincidiendo con los Cursos, Campos de trabajo, Seminarios y Encuentros internacionales.En este momento en España hay distintos grupos que se dedican a la arquitectura de tierra y en varias universidades ya es una realidad la formación.

Exposiciones.

“Arquitectura de tierra”, en Madrid, en el Centro Navapalos y en Munich (Alemania y en El Burgo de Osma (Soria).

“Arquitectura de tierra y el medio ambiente” en Valladolid

“Arquitectura de tierra en el Mundo” : En Madrid. Museo de América: Inaugurada por el Director General de Arquitectura de Fomento

; En Madrid-ICOMOS. ETSICCP. Inaugurada por S.M. La Reina de España

Page 5: 25 años centro navapalos

: En Valldolid.- ETSA

: En El Burgo de Osma (Soria).

Reconocimientos públicos.

1998- Nairobi – Naciones Unidas, seleccionmó el Proyecto ECO-Centro Navapalos como uno de los mejores del mundo con el título “Contra la despoblación y por el Desarrollo Sostenible”.

2000.- Junta de Castilla y León: Premio “Castilla y León 2000” por la aportación a la arquitectura bioclimática y a la conservación del medio ambiente

2001.- Naciones Unidas: “Poblado Iberoterra” proyecto realizado en Popayán (Colombia) para los damnificados del terremoto y avalancha del 94, considerado entre los cien mejores del mundo con la calificación de BEST.

2002.- Naciones Unidas: “Proyecto Telpaneca” (Nicaragua) proyecto realizado para los damnificados del Huracán MITCH, entre los mejores del mundo con la calificación de BEST.

Page 6: 25 años centro navapalos