25 11 14 diario ahora ucayali

11

Upload: jonatan-arias

Post on 06-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diario Ahora Ucayali

TRANSCRIPT

Page 1: 25 11 14 diario ahora ucayali
Page 2: 25 11 14 diario ahora ucayali

Pucallpa, martes 25 de noviembre 2014LOCALES02

vías no serán intervenidas hasta que la autoridad en-trante lo evalue”, dijo. Agregó que los parqueado-res ubicados en otras calles podrán seguir tranquilos, por-que no se les va a molestar o quitar ningún medio de tra-bajo. “A los que sí están den-tro del proyecto se les inco-

Fredy Capcha Limaylla, sub-gerente de Tránsito y Trans-porte Provincial, reiteró que se viene implementando la Ordenanza 014, que regula el tránsito vehicular en la ciu-dad. “Pero todavía estamos en el proceso de sensibiliza-ción a la población, a quie-nes explicamos que se co-

brará por el parqueo de vehículos”.Aclaró que el parqueo es mo-mentáneamente gratuito. “Estamos pintando las seña-lizaciones de tránsito, para mejorar la función de los con-ductores en los jirones Rai-mondi, 7 de junio, Coronel Portillo y Ucayali. Las demás

“Choferes pagarán por parqueo”“Choferes pagarán por parqueo”“Choferes pagarán por parqueo”

modará, por una mejora del tránsito en la ciudad”, con-cluyó. (Miller Murrieta)

Curimaninos exigen arreglo de puentesMoradores de Curimaná apro-vecharon una actividad proto-colar en donde se encontraba el alcalde reelecto, para ha-cerle saber sus reclamos. Los moradores dejaron en claro que no seguirán permitiendo una autoridad que no luche por el bienestar de su pueblo.Contaron que la carretera es-tá por colapsar y que los tres puentes que conectan Nes-huya y Curimaná están dete-riorados, desde hace mucho tiempo. “Estos puentes son el

principal acceso hacia Curi-maná. Loiber Rocha debe buscar los medios para mejo-rarlos. De lo contrario, nos ve-remos en la obligación de sa-lir a protestar”, dijo la morado-ra Gianina Silva. Los manifestantes expresa-ron que los más perjudicados son los agricultores y palmi-cultores, y piden que estos viaductos sean construidos con concreto, antes de que su-ceda una tragedia. (Miller Mu-rrieta)

Reitera Fredy Capcha Reitera Fredy Capcha Reitera Fredy Capcha

Al alcalde reelectoAl alcalde reelectoAl alcalde reelecto

Por Facebook matan a Edwin Vásquez

En Facebook, los rumores co-rren demasiado pronto, y si traen consigo una noticia mal intencionada, corren mucho más rápido. Ayer los ciber-nautas tardaron menos de una hora para anunciar la pre-sunta muerte de Edwin Vás-quez López, líder del movi-miento político Ucayali Re-gión con Futuro. El portal Batidas Policiales en Facebook fue el medio encar-gado de difundir el falso ru-mor como una noticia confir-mada. La noticia fue subida por la usuaria Mosi Scharff, que minutos después eliminó la publicación, porque al pare-cer fue duramente criticada.El líder de los otorongos se su-ma a tantas otras autoridades o figuras a las que han “mata-do” en la red social. Solo hace unos meses ocurrió algo pare-cido con otros personajes. Muchos seguidores del parti-do político de los otorongos se sensibilizaron con la fami-lia, ya que de ese modo se en-teraron que Vásquez López fue recientemente operado del corazón, en Lima, y que

ahora se viene recuperando. COMUNICADOMinutos más tarde nos llegó este comunicado por parte del Movimiento Regional “Ucayali Región con Futuro” y la familia del líder fundador Edwin Vásquez López, don-de comunican a toda la pobla-ción ucayalina, que son total-mente falsas las versiones que vienen circulando en algu-nas redes sociales y medios locales sobre su supuesta muerte.EDWIN VASQUEZ LOPEZfue intervenido quirúrgica-mente el pasado viernes 21 del presente en la ciudad de Lima, de una afección cardia-ca. La operación ha sido exi-tosa. Actualmente viene recupe-rándose satisfactoriamente, y su salud es buena y estable, para la tranquilidad de sus fa-miliares y seres queridos.Los familiares piden a los mili-tantes y simpatizantes man-tenerse unidos y no dejarse sorprender por este tipo de es-peculaciones. (Miller Murrie-ta)

Mismo Papá NoelAún no estamos en el mes na-videño, pero Antonio Marino Panduro se convirtió ayer en el Papá Noel de los niños más pobres de Manantay. Hasta allá llevó chocolatada, regalos y mucha alegría. Marino Panduro refiere que dicha actividad la organiza desde hace varios años. “He convocado a mis colabora-dores y amigos, para cumplir esta labor social en el asen-tamiento humano 26 de mar-zo. Allí entregamos diversos

juguetes a los niños y niñas, además de algunas sorpre-sas”, dijo.Ante esta acción, los pobla-dores del sector auguraron a Marino Panduro un promiso-rio futuro como funcionario público, por la decisión de ayudar a quienes más lo ne-cesitan. “El ahora alcalde electo es una gran persona, un gran hombre luchador. Personas como él hacen po-sible el cambio en Coronel Portillo”, dijo la moradora Ro-

sa Alegría Salas.Los acompañantes de Mari-no dejaron en claro que con esta actividad no hay proseli-tismo político, porque esos ni-ños humildes no son electo-

Antonio Marino llevará regalos a todos los AA.HH.Antonio Marino llevará regalos a todos los AA.HH.Antonio Marino llevará regalos a todos los AA.HH. res. “Se trata de solidaridad y de brindar alegría a quienes lo necesitan. El alcalde elec-to seguirá visitando a otros asentamientos humanos”, señalaron. (Miller Murrieta)

Redacción: 579672 - *407088Juan Castillo

[email protected] - [email protected]@hotmail.com

Oscar [email protected] - [email protected]

Ramiro [email protected]

http://facebook.com/DiarioAhora / http://www.diarioahora.pe

Jr. Fitzcarrald # 384 - Pucallpa

Publicidad 575041

E-mail: [email protected] [email protected]

Fue operado del corazón pero está fuera de peligroFue operado del corazón pero está fuera de peligroFue operado del corazón pero está fuera de peligro

Como parte de las actividades de la vigésima Conferencia de las Partes (COP20) —que se

llevará a cabo en Lima del 1 al 12 de diciembre de 2014— Conservación Estratégica

Lima COP20: CSF, TNC y GRADE co-organizan panel de discusión deestudio sobre las implicaciones sociales, ambientales y económicasde los proyectos de interconexión Pucallpa – Cruzeiro do Sul

(CSF por su sigla en inglés), Conservando la Naturaleza (TNC por su sigla en inglés), como parte del Consorcio Pai-sajes Indígenas de la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA), y GRADE co-organizan el panel de discusión “Infraestructura y Conservación: el caso Pucall-pa-Cruzeiro do Sul”, el martes 2 de diciembre, en el Pabellón Bosques de “Voces por el Cli-ma”.En el evento, se presentarán y debatirán los resultados de un estudio sobre las implicacio-nes sociales, ambientales y económicas de los proyectos de interconexión vial entre las ciudades de Pucallpa (Perú) y Cruzeiro do Sul (Brasil) a tra-vés de los temas: Infraestruc-tura y conservación: la pers-

pectiva económica por Cris-tian Vallejos (CSF); Jerarquía de la mitigación aplicada a pro-yectos de desarrollo en la Ama-zonía peruana: el caso de Pu-callpa-Cruzeiro do Sul por Juan Carlos Gonzalez (TNC); y Análisis costo-beneficio de los proyectos de interconexión vial entre Pucallpa y Cruzeiro do Sul por Alfonso Malky (CSF) y Álvaro Hopkins (GRADE). “Voces por el Cli-ma” es un espacio de partici-pación, diálogo y aprendizaje que pretende reflejar la diver-sidad de propuestas e iniciati-vas en relación al cambio cli-mático, y hace énfasis en los cinco temas emblemáticos priorizados en la agenda inter-na del Perú: Bosques, Monta-ñas y Agua, Océanos, Energía y Ciudades Sostenibles.

“Choferes pagarán por parqueo”“Choferes pagarán por parqueo”“Choferes pagarán por parqueo”

El presidente de la Coordina-dora de Asentamientos Hu-manos de Ucayali, David Condeso Estrada, instó al de-fensor del pueblo Nicolás de la Cruz Baca, a hacer cumplir a las autoridades no reelec-

tas el recojo de los desechos inservibles que se ven en las calles.Señala que en varios AA.HH. de la región, como Yarinaco-cha y Manantay, se ve abun-dante basura afuera de las

Condezo insta a la Defensoría

casas, lo cual es un detonan-te para las infecciones en los niños y los adultos mayores.“Continúo pidiendo a las auto-ridades que no vulneren los derechos de los administra-dos. Sobre esto, tiene mucho que ver la Defensoría, para hacer cumplir a los alcaldes no ree-lectos o fiscalizar sus carros recolectores”, finalizó. (Miller Murrieta)

Pide hacer cumplir a autoridades el recojo de inserviblesPide hacer cumplir a autoridades el recojo de inserviblesPide hacer cumplir a autoridades el recojo de inservibles

Page 3: 25 11 14 diario ahora ucayali

su profesor la violó.“Durante la hora de clases me pidió que fuera a recoger

Personal policial del Puesto de Auxilio Rápido de Villa Juancito, en el distrito de Sa-rayacu, al mando del comisa-rio PNP Aladino Amasifuén Del Águila, capturaron a un depravado sujeto que se de-sempeñaba como maestro de primaria.El detenido responde al nom-bre de Roberto Reinas Cahuaza (55), quien es acu-sado de abusar sexualmente de su alumna de nueve años de edad. Fue la madre de la menor, Rocío del Carmen Ta-pullima Ochoa (25), quien de-nunció el hecho ilícito, al per-catarse de un “chupado en el cuello” de su menor hija, de

unos fólderes de su casa, a donde llegó a los pocos minu-tos y entonces abusó sexual-mente”, indicó. La menor, quien cursa el quin-to grado de primaria en la ins-titución educativa Nº 64303, aseguró que su profesor la violó en cuatro oportunida-des, y que no le contó a su progenitora, por miedo.Al cierre de esta edición, el docente Roberto Reinas Cahuaza fue puesto a dispo-sición de la fiscalía de Conta-mana, que dispondrá su en-carcelamiento.Los pobladores de Villa Juan-cito mostraron su indigna-ción por lo sucedido y piden a la justicia que castigue a este mal docente con todo el peso de la ley.Asimismo expresaron su sa-tisfacción por la presencia po-licial en el lugar. “Nos senti-mos protegidos por la policía, ya que el lugar se estaba con-virtiendo en tierra de nadie”. (D.Saavedra)

iniciales M.A.P.T (09).Al preguntarle qué sucedió, la pequeña le comentó que

Detienen docente Detienen docente que violó alumnaque violó alumnaDetienen docente que violó alumna

Cae vendedor de droga

03Pucallpa, martes 25 de noviembre 2014 LOCALES

En Villa Juancito-Sarayacu En Villa Juancito-Sarayacu En Villa Juancito-Sarayacu

En plaza del Reloj Público

Tras un paciente trabajo de seguimiento y vigilancia, los efec-tivos del Departamento Antidrogas (Depandro), capturaron a un prontuariado anciano conocido en el mundo del hampa co-mo “Tato”. En su poder tenía 67 ketes de pasta básica de co-caína.La detención de Robinson Enrique Isuiza Tananta (a) “Tato” (75), se produjo ayer por la noche, en la plaza del Reloj Públi-co, cuando vendía estupefacientes a sus adictos clientes.Luego de leerle sus derechos, el anciano fue trasladado, con los estupefacientes, hasta la Depandro, para las investigacio-nes de ley. Se conoció que alias “Tato” salió del penal de Pucallpa hace tres meses, tras perma-necer cuatro años pri-vado de su libertad, por el delito de Tráfi-co Ilícito de Droga, en la modalidad de mi-cro comercialización al menudeo. (D.Saa-vedra)

Omar David Aguilar Gutiérrez (30), fue detenido por los efecti-vos de la Sección de Delitos de la comisaría de Yarinacocha, por el intento de violación a un me-nor de seis años. La denuncia fue presentada por la tía del me-nor, Marilin Corina Domínguez Luna (26). Según relató el menor de inicia-les A.D.B.D (06), el sujeto lo in-

terceptó cuando salió de su domi-cilio, sito en la calle N° 05 Mz-“LL” Lt-“07”, del asentamiento hu-mano Villa Azul (Yarinacocha).Refiere que fue a comprar yogurt en la bodega, pero que el deteni-do lo llevó a la fuerza hasta deba-jo del antiguo tanque de agua, donde tocó sus partes íntimas. El menor, que sufrió agresiones psicológicas y permaneció ate-

Detienen a drogadicto Detienen a drogadicto por manosear a niñopor manosear a niñoDetienen a drogadicto por manosear a niño

rrado por lo sucedido, se animó a contárselo a su tía. La captura del depravado sujeto se produjo horas más tarde, den-tro de un lavadero, cerca al domi-cilio del menor.Se conoció que Aguilar Gutiérrez sería consumidor de droga. Cuenta con antecedentes poli-ciales y judiciales y estuvo reclui-do en el penal, por robo agrava-do. Ayer por la noche, el sujeto fue nuevamente internado en el pe-nal del km. 12 CFB, mientras du-ren las investigaciones. (D.Saa-vedra)

Los gritos de desesperación de un menor de tres años, alertaron a un trabajador de servicio de un jardín de niños. El pequeño afir-maba que fue abandonado a su suerte por una mujer, quien lue-go se marchó en un motocarro.El trabajador llevó al niño hasta la dirección del plantel, en donde le prestaron las primeras aten-ciones. La criatura vestía un uni-forme similar al del jardín Niño Je-sús, donde fue abandonado.La representante del jardín Sor

Adelina Bernardo Acevedo, an-tes de entregarlo a los agentes del orden, pidió a éstos que le brinden la protección necesaria.Por suerte el menor fue encon-trado por uno de los trabajado-res, pues en caso contrario le po-dría haber pasado algo inespe-rado.Se conoció que el menor fue en-tregado a la comisaría de Pucall-pa, hasta donde llegó una mujer que dijo ser su madre y que seña-ló que el menor se fue caminan-

Abandonan a menor en frontis de jardín Abandonan a menor en frontis de jardín Abandonan a menor en frontis de jardín

do hacia el jardín, después de es-caparse de su lado.

La policía instó a la mujer a tener más cuidado. (D.Saavedra)

Cuenta con antecedentes policiales Cuenta con antecedentes policiales Cuenta con antecedentes policiales

En una rápida y oportuna acción policial, los efectivos de la Sec-ción de Delitos de la comisaría de Yarinacocha frustraron el asal-to a un joven motocarrista y apre-saron a uno de los dos avezados delincuentes. La detención del hampón Juan Marcos Díaz Tuesta (18), se pro-dujo en inmediaciones del asen-tamiento humano Monte Rico (Yarinacocha), tras una especta-cular y arriesgada persecución por varias cuadras. Los agentes del orden lo capturaron cuando huía junto su cómplice, llevándo-

Capturan asaltantese el motocarro RTM azul de pla-ca NY-56799.El agraviado, Robinson A.B (16), manifestó que los sujetos toma-ron sus servicios en el AH Jhon Hockis, con destino al AH 17 de Mayo, ambos en el distrito de Ya-rinacocha. Pero al llegar, el suje-to se abalanzó encima del cho-fer, cogiéndolo del cuello por la espalda. Su cómplice se subió al vehículo y ambos emprendieron su fuga. Para suerte de la víctima, por el lugar patrullaban efectivos poli-ciales vestidos de civil, quienes lograron detener a Díaz Tuesta., por las características físicas pro-porcionadas por el agraviado. El conductor del vehículo logró dar-se a la fuga.El detenido, el motocarro recu-perado y la víctima fueron lleva-dos primero a la comisaría de Ya-rinacocha, para las diligencias del caso. Luego fueron llevados a la Deprove. Según fuentes policiales, Díaz Tuesta cumplió recientemente la mayoría de edad. Pero antes de ello fue detenido en diez oportu-nidades, por arrebato de celula-res, bolsones y otras especies. Como era menor de edad, los he-chos eran considerados como fal-tas. (D.Saavedra)

En frustrado asalto su cómplice logró escapar

Detienen docente Detienen docente que violó alumnaque violó alumnaDetienen docente que violó alumna

El coronel PNP Domingo Arnal-do Gil Cruzado, jefe de la Dirte-pol Ucayali, se pronunció sobre la liberación de los cuatro inte-grantes de la banda de roba mo-

Jefe PNP pide seriedad a magistradostos “Los Bolsachos de Yarinaco-cha”.“Pido mayor seriedad a la fisca-lía, porque no es la primera vez que liberan a avezados delin-

cuentes”, instó.La banda delincuencial está inte-grada por los prontuariados y pe-ligrosos delincuentes Abdullah Raid Alessandro Rengifo Torre-jón (a) “Árabe” (20), Alisson Nick Silva Pinchi (a) “Loco Alisson” (21), Juan Ruiz Carrión (a) “Jua-neco” (27) y Juan Prada Prada

(a) “Bolsacho” (45). Sin embar-go, las autoridades que adminis-tran justicia los dejaron en liber-tad con argumentos absurdos. Domingo Gil se notó disgustado por la decisión del titular de la Pri-mera Fiscalia Provincial Penal Corporativa de Yarinacocha, Wal-dol Chávez Leandro, quién argu-mentó que no había pruebas sufi-cientes contra los detenidos, y que la pena aplicada es mínima.La máxima autoridad policial no se explica cómo este fiscal les dio libertad, si había pruebas sufi-cientes. “Alias 'Bolsacho' carga sobre su hombro un récord de de-nuncias, por robo agravado, hur-to agravado, receptación agra-vada y extorsión; delitos que in-cluso pagó en prisión”, expresó. (D.Saavedra)

Tras liberación de la banda de roba motos “Los Bolsachos”Tras liberación de la banda de roba motos “Los Bolsachos”Tras liberación de la banda de roba motos “Los Bolsachos”

Horas más tarde fue entregado a familiaresHoras más tarde fue entregado a familiaresHoras más tarde fue entregado a familiares

Jefe PNP

Page 4: 25 11 14 diario ahora ucayali

CMYK

04 Pucallpa, martes 25 de noviembre 2014LOCALES

corresponde a la categoría de pe-queña minería o minería artesa-nal, es considerado como mine-ría ilegal. El Decreto Legislativo Nº 1105 define a los mineros ilegales co-mo aquellos que no cumplen las exigencias administrativas, téc-nicas, sociales y ambientales de ley, o que se realiza en zonas en las que esté prohibida.Por otro lado, la minería informal está compuesta por aquellos operadores mineros que no son

El director regional de Energía y minas de Ucayali, Roque López Mattews, dio a conocer que la mi-nería ilegal en nuestra región es-tá controlada en su totalidad.“En la región, el problema de mi-nería ilegal no es de mayor mag-nitud. De los 100 mineros inscri-tos formalmente, solo 17 están operativos, lo que hace que este flagelo esté controlado. Pero las instituciones del Estado vienen haciendo su trabajo”, expresó.El titular de Energía y Minas en la

La minería ilegal está controladaLa minería ilegal está controladaLa minería ilegal está controlada

legales y que han iniciado un pro-ceso de formalización que culmi-na en abril del 2014, cumpliendo con las distintas etapas estable-cidas por el Estado.

región, dijo que los mineros ile-gales esperan el próximo verano para iniciar sus trabajos, pero que el Ministerio Público y la Ma-rina de Guerra estarán prestos para contrarrestar estos hechos, que hacen daño a nuestro medio ambiente.La minería ilegal se realiza en las riberas de ríos, lagunas, ca-beceras de cuenca y zonas de amortiguamiento de áreas natu-rales protegidas. El uso de equi-po y maquinaria pesada que no

Según Director de Energía y Minas de Ucayali Según Director de Energía y Minas de Ucayali Según Director de Energía y Minas de Ucayali

Estamos próximos a celebrar las fiestas de fin de año, y la preocupación de la población se empieza a sentir. Muchos moradores se preguntan cómo será el sistema de seguridad, antes, durante y después de las fiestas.Ayer el concejero regional Ma-nuel Poblete Vega dijo que es-ta pregunta se le debería ha-cer al presidente regional, quien es el único responsable. “La gestión que hoy se está yendo no priorizó este tema, que hoy preocupa a la pobla-ción”, dijo.Según el concejero regional, la gestión de Manuel Gambini tendrá como prueba los prime-ros 100 días, tiempo para ver muy de cerca estos temas de

“Problema de inseguridad “Problema de inseguridad pregúntele al Pdte. Regional”pregúntele al Pdte. Regional”“Problema de inseguridad pregúntele al Pdte. Regional”

Gracias al convenio entre la Di-rección Regional Sectorial de la Producción (DIRESEPRO), y el Centro de Innovación Tecnológi-ca de la Madera (CITEmadera), más de 180 empresas se benefi-ciarán con el proyecto de inver-sión pública “Mejoramiento de las Capacidades Productivas y de Gestión Comercial de las mi-cro empresas de muebles de ma-dera, en las provincias de Coro-

nel Portillo y de Padre Abad”. El lanzamiento será el 26 de no-viembre, en Pucallpa.Con una inversión de 3.37 millo-nes de nuevos soles, el proyecto busca desarrollar las capacida-des productivas y empresariales de las MYPE regionales, a fin de fomentar la generación de valor de sus recursos maderables y lo-grar competitividad en los mer-cados locales y foráneos.

Desarrollan capacidad Desarrollan capacidad productiva de carpinterosproductiva de carpinterosDesarrollan capacidad productiva de carpinteros

El proyecto involucrará 2 años de actividades y comprenderá programas de fortalecimiento técnico-productivo, cursos de ca-pacitación productiva, desarrollo e implementación de programas de asistencia técnica en herra-mientas de calidad 5S, desarro-llo de productos y mejora de pro-cesos de carpintería, y el desa-rrollo de un programa de evalua-ción de competencias laborales.El carpintero industrial en made-ra que logre aprobar, recibirá un certificado a nombre de la Na-ción.Cabe mencionar que de acuerdo a estadísticas de la Autoridad Na-cional Forestal del 2013, Ucayali representa un “cluster” potencial de desarrollo de manufacturas de madera. Después de Loreto, es la segunda región productora de madera aserrada a nivel na-cional, y concentra el 23.9% de industrias forestales y de trans-formación primaria. Según datos de la SUNAT, las in-dustrias secundarias ucayalinas habrían representado ventas

anuales en el 2013, por un valor de 37.7 millones de soles.Gustavo Delgado, especialista de Proyectos y Estudios Econó-micos del CITEmadera, señaló que dicho proyecto de inversión pública es el primero a nivel re-gional. El acto de lanzamiento del pro-yecto contará con la participa-ción del presidente del Gobierno Regional de Ucayali, Jorge Ve-lásquez Portocarrero; el Director Ejecutivo Científico del ITP, Ro-berto Meléndez Zevallos; la Di-rectora Ejecutiva del CITEmade-ra, Jessica Moscoso Guerrero; y los productores beneficiados.DATOSSegún información del 2013, de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tri-butaria (SUNAT), en Ucayali hay más de 1700 industrias formales relacionadas al sector forestal-maderable y del mueble, de las cuales, el 82 % son industrias pri-marias (extractores, aserrade-ros, triplayeras), y el 14 % son in-dustrias secundarias (mueble, carpintería de obra), además de las artesanales, con un 4 %.

Backus gana premio “Creatividad Empresarial”Asimismo este singular pro-yecto busca desarrollar las ca-pacidades técnicas y empresa-riales de pequeños producto-res de los valles de Barranca y Jequetepeque, para que se conviertan en proveedores de la empresa.El programa “Cadena producti-va de maíz amarillo duro (MAD)”, innovadora iniciativa de Backus que ha logrado desa-rrollar las capacidades técni-cas y empresariales de peque-ños productores de Lima y del Valle de Jequetepeque en la Li-bertad, recibió el premio Crea-tividad Empresarial 2014 en la categoría Productos y Servi-cios Intermedios.Como ya es tradición en nues-tro país, en la XIX edición de es-te premio que es entregado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, fue-ron reconocidas las empresas que cuentan con propuestas creativas e innovadoras, que pueden servir de modelo para replicarse en diversas zonas del país. Al evento asistieron, los dos re-presentantes de las cadenas de productores, quienes afir-maron que el programa les ha permitido implementar buenas

prácticas agrícolas y recono-cerse como empresarios. En re-presentación de la empresa, estuvieron presentes Gustavo Noriega, VP Supply Chain de Backus; Felipe Cantuarias VP Asuntos Corporativos de Bac-kus y Keren Trapunsky, Ge-rente de Inversión Social Cor-porativa, quienes, en todo mo-mento, reafirmaron el compro-miso de Backus por trabajar con un enfoque en el desarrollo sostenible, con el objetivo de generar valor compartido con quienes forman parte de su ca-dena productiva y con las co-munidades en las que operan. Por su parte, Gustavo Noriega,

VP Supply Chain en Backus se-ñaló que “En Backus estamos orgullosos de los 405 produc-tores que forman parte de este programa. Este galardón es un reconocimiento a su compro-miso y visión de mediano y lar-go plazo, y al trabajo desarro-llado conjuntamente con Cede-pas Norte, aliado estratégico en el desarrollo de estas cade-nas productivas.”Modelo integral que fomenta las buenas prácticas agrícolasCabe señalar que la “Cadena productiva de maíz amarillo du-ro (MAD)”, es un programa que ayuda a los agricultores a em-poderarse y transformarse en verdaderos empresarios. Asi-mismo, algunos de ellos están incursionando en la siembra de otro tipo de cultivos a partir del

conocimiento adquirido con es-ta experiencia. De este modo esta iniciativa contribuye de manera directa con la mejora de oportunidades para los pro-ductores, agrupados en aso-ciaciones, ya que les permite acceder al mercado y lograr así su inclusión social y financiera. De otro lado, este proyecto con-tribuye con el cuidado del me-dioambiente, ya que promueve buenas prácticas agrícolas, amigables con el medio am-biente.

Proyecto “Cadena productiva de maíz amarillo duro” Proyecto “Cadena productiva de maíz amarillo duro” Proyecto “Cadena productiva de maíz amarillo duro”

Con Proyecto de Inversión Pública para fortalecimiento de MYPEs Con Proyecto de Inversión Pública para fortalecimiento de MYPEs Con Proyecto de Inversión Pública para fortalecimiento de MYPEs

Manuel Poblete concejero regional: Manuel Poblete concejero regional: Manuel Poblete concejero regional:

la inseguridad ciudadana, y otros más.Poblete Vega se refirió sobre el trabajo que realizará Manuel Gambini, en el examen al go-bierno de Velásquez Portoca-rrero. “De descubrirse irregula-ridades, se harán las denun-cias del caso”, expresó Poble-te Vega.

Parque está abandonadoDurante su aniversario, los vecinos del caserío San de Yarinacocha denunciaron que las autoridades del dis-trito tienen en el completo ol-vido a su Plaza de Armas.Preocupa a los pobladores del sector que algún niño de la institución educativa cer-

cana sufra algún accidente, ya que los juegos mecánicos de la mencionada plaza es-tán en mal estado.Los moradores esperan que las autoridades inicien las ac-ciones correspondientes, pa-ra así evitar cualquier acci-dente.

En caserío de San Juan de YarinacochaEn caserío de San Juan de YarinacochaEn caserío de San Juan de Yarinacocha

Page 5: 25 11 14 diario ahora ucayali

05Pucallpa, martes 25 de noviembre 2014 AVISO

CMYK

Exigiendo que Qali Warma llegue a sus centros educa-tivos, ayer un grupo de do-centes y padres de familia del distrito de Campo Ver-de, protestaron en el frontis de la mencionada institu-ción social. Afirman los docentes que un promedio de 42 colegios dejaron de recibir los ali-mentos de este programa de inclusión social. “No reci-bimos los alimentos desde

Qali Warma no atiende Qali Warma no atiende en Campo Verdeen Campo VerdeQali Warma no atiende en Campo Verde

el mes de septiembre. Cuando nos reunimos con los directivos de Qali War-ma, nos indicaron que no había presupuesto para que distribuyan los alimen-tos, pero que lo iban a ha-cer en diciembre”, dijo la do-cente Mercedes Isuiza.De otro lado, la docente Pa-tricia Cárdenas dijo que las autoridades deben tomar cartas en el asunto, ya que los más afectados son los estudiantes de bajos recur-sos.Los docentes y padres de familia ingresaron a dialo-gar con los representantes de Qali Warma, quien se comprometió a dar solu-ción a este problema lo más pronto posible.

Padres de familias y docentes protestaron frente a institución estatalPadres de familias y docentes protestaron frente a institución estatalPadres de familias y docentes protestaron frente a institución estatal

Durante el acto protocolar que se realizó ayer para cele-brar los veinte y seis años de creación política de la región Ucayali, el presidente Jorge Velásquez expresó que la ad-ministración pública significa gestión y no un acto de ma-gia.

“En la administración pública se hace gestión y no magia”

A 36 días de culminar la admi-nistración regional no habla-ré de mis obras, pero pido que a las próximas autorida-des no les denuncien por el simple hecho de satisfacer in-tereses políticosDijo que a una región en cre-cimiento emergente hay que

darle nuestras de confianza, creer en lo que dicen sus au-toridades y apoyarles para conseguir las metas traza-das.Refiriéndose a los dirigentes del Sindicato de Choferes de Coronel Portillo a quienes mediante resolución los de-claró “Hijos Ilustres de Uca-yali” por haber contribuido con sus luchas a la creación del departamento de Ucaya-li, dijo que lo hicieron sin mez-quindad.Enfatizó que Ucayali ya mar-có su desarrollo, “es la más moderna, entre todas las ju-risdicciones amazónicas, es la que más crece y más opor-tunidad de inversión atrae y seguirá en este derrotero por-que tiene recursos y capital humano”Por su lado, el consejero de-legado (e) Manuel Poblete Vega refirió que con esta ce-lebración se recuerda una fe-cha histórica para la pobla-ción, que trae al recuerdo a hombres y mujeres, organi-zaciones, empresas, entre otros, que hicieron posible la creación de la región más jo-

ven del país, que crece, se desarrolla y moderniza.“Es nuestra responsabilidad lograr el desarrollo y bienes-tar de los que aquí vivimos, por lo tanto, urge una reno-vación para estar al servicio de la región, desde el lugar que nos corresponda”, aco-tó.Hijos PredilectosPor el trabajo, esfuerzo y va-lentía durante su participa-ción en la gesta de los pucall-pazos, la misma que contri-buyó a la creación del depar-tamento de Ucayali y propi-ció el inicio de su desarrollo, el Gobierno Regional de Uca-yali otorgó la condecoración “Región Ucayali” al Sindicato de Choferes de la Provincia de Coronel Portillo, de acuer-do a Resolución Ejecutiva Regional Nº 0489-2014.El distintivo otorgado por el presidente regional de Uca-yali, Jorge Velásquez Porto-carrero, lo recibieron 38 varo-nes y mujeres durante la se-sión solemne que se realizó ayer por el vigésimo sexto aniversario de la creación po-lítica de la región.

Estamos tratando directa-mente con los alcaldes de los distritos de Iparía, Curi-maná y Masisea para firmar convenios que permitan la instalación de sedes del Cen-tro Pre Universitario de la Uni-versidad Nacional de Ucaya-li, informó Elías Cano Casti-l l o , d i r e c t o r d e l a CEPREUNU.Las sedes serán instaladas con miras a desarrollar acti-vidades académicas durante los meses de enero, febrero y marzo del próximo año. Pa-ra concretizar este propósito estamos dialogando con ca-da uno de los alcaldes para la firma de sendos conve-nios, precisa Cano Castillo.La intención de las autorida-des de nuestra Universidad es que estudiantes de case-ríos y comunidades nativos tengan las mismas oportuni-dades de acceder a una de las vacantes que ofertamos en el examen de selección que convocamos durante el periodo vacacional, como parte de nuestra política de interculturalidad.Consideramos que la juven-

tud ucayalina sin distinción al-guna, debe tener las mismas oportunidades que tienen los que viven en Pucallpa de pos-tular a una de las diez y siete carreras profesionales que oferta la Universidad Nacio-nal de Ucayali.El director del Centro Pre Uni-versitario de la UNU adelan-tó que acompañado por la Vi-cerrectora Académica, Otilia Hernández Panduro, viajará a la ciudad de Atalaya para tratar con el alcalde Francis-co Mendoza de Souza la ins-talación de una sede de la CEPREUNU y más adelante una sede, si las condiciones son favorables.Iremos atendiendo la inquie-tud del alcalde de la provin-cia de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza, quien es-tá solicitando la instalación de una sede de nuestra Uni-versidad. Teniendo en cuen-ta la necesidad de los estu-diantes atalainos que de-sean realizar estudios supe-riores, esperamos llegar a un buen entendimiento, conclu-yó Elías Cano Castillo, direc-tor de la CEPREUNU.

Cepreunu establecerá sedesen Iparía, Curimaná y Masisea

Sostiene en su mensaje por el XXVI Aniversario de Creación Política de la Región UcayaliSostiene en su mensaje por el XXVI Aniversario de Creación Política de la Región UcayaliSostiene en su mensaje por el XXVI Aniversario de Creación Política de la Región Ucayali

Esta semana llegarán a Atalaya tres profesionales del Programa Nacional Cuna Más para coordi-nar la inauguración de cuatro loca-les. Son especialistas en gestión comunal, gestión de salud y ges-tión de nutrición, quienes realiza-ran trabajos con representantes de las juntas vecinales Los Oli-vos, Señor de los Milagros, Pas-cual Alegre y Marankiari, nuevos beneficiarios de Cuna Más, infor-mó Charles Ayllon Pinchi, coordi-nador de la Unidad Territorial Pu-callpa.

Los cuatro locales donde funcio-nará el mencionado programa so-cial focalizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tie-ne como objetivo mejorar el desa-rrollo de menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y po-breza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cogniti-vo y social. El alcalde de Atalaya Francisco Mendoza de Souza se-ñaló que los cuatro locales son producto de insistentes gestiones y que desde el uno de diciembre funcionarán.

Cuna Más inaugura 4 locales en Atalaya

Escolar llega sangrando a su vivienda

Sufrió accidente en colegio

Una escolar de 8 años que cursa el segundo grado de primaria en la Institución Educativa Señor de los Mi-lagros, ubicada en el asen-tamiento humano del mis-mo nombre, regresó a su vi-vienda bañada en sangre, luego de que sufriera un cor-te en la pierna izquierda.El hecho se registró ayer por la mañana, cuando la menor Anali G.L. jugaba con sus compañeros en el patio de su institución edu-cativa. De pronto se resba-ló y se ocasionó un corte de aproximadamente 10 cen-tímetros.

La menor, que no fue auxi-liada por los docentes, re-gresó a su vivienda, ubica-da a pocas cuadras de la institución educativa. Su madre se llevó una gran im-presión al ver a su menor hi-ja llena de sangre.Edith Lizarve, madre de la menor, y su esposo la tras-ladaron hasta la posta médi-ca Nuevo Bolognesi, donde el doctor de turno le realizó la atención correspondien-te.Los padres de la menor indi-caron su malestar, ya que no es la primera vez que ocurre este tipo de acciden-

tes escolares. “Lo que noso-tros queremos es que la au-toridad haga la investiga-ción correspondiente. No

es posible que un alumno se accidente y luego se va-ya solo a su hogar”, dijo el padre de la menor.

Gestionadas por el alcalde Mendoza

Qali Warma no atiende Qali Warma no atiende en Campo Verdeen Campo VerdeQali Warma no atiende en Campo Verde

Firmará convenio con municipalidades

Page 6: 25 11 14 diario ahora ucayali

Pucallpa, martes 25 de noviembre 2014NOTICIAS06

en dicha poza 5 trabajadores, identificados como Joe Fachín Rodríguez (28), Junior Torres Chacón (28), Luis Alberto Fasabi Sangama (44), Rubén Rojas Fe-lix (25) y Fausto Sulca Calampa (24).A un costado de la poza de de-cantación de dicho laboratorio rústico se encontró un envase con capacidad para nueve galo-nes, que contenía una sustancia líquida de color marrón trasluci-

Por acciones de inteligencia, la DIRANDRO Pucallpa tuvo cono-cimiento que en la zona del río Abujao, una organización se es-taría dedicándose al desvío de in-sumos químicos fiscalizados en grandes cantidades y la elabora-ción de PBC, en pozas de mace-ración.El personal policial al mando del coronel Carlos Alfredo Lurita Gó-mez, con conocimiento de la Pri-mera Fiscalía Provincial Espe-

cializada en TID, se desplazó a bordo de una embarcación flu-vial por 10 horas, hasta llegar al Caserío San Luz- Abujao.Luego se desplazó a pie por una trocha carrozable, hasta lograr ubicar una poza con hojas de co-ca en proceso de maceración, y 450 kilos de combustible, 120 kg de óxido de calcio, 60 de ácido sulfúrico, 100 de sal y 90 de per-manganato de potasio.Asimismo, fueron encontrados

Decomisan 20 kilos de droga líquidaDecomisan 20 kilos de droga líquidaDecomisan 20 kilos de droga líquida

Capturan a 5 integrantes de la organizaciónCapturan a 5 integrantes de la organizaciónCapturan a 5 integrantes de la organización

Pavimentación de vías en CurimanáPavimentación de vías en CurimanáPavimentación de vías en CurimanáEl alcalde de Curimaná, Loi-ber Rocha Pinedo, su cuerpo de regidores, autoridades del distrito y moradores, coloca-ron la primera piedra en la obra de pavimentación de la Av. Curimaná y el Jr. Fujimori.Esta obra, que tiene un costo de 3 millones 095 mil 871.09 nuevos soles y se ejecutará ba-jo la modalidad de contrata,

Ayer se conmemoró el 26 ani-versario de creación de nues-tra región, con el infaltable desfile cívico.Instituciones educativas em-blemáticas como Faustino Maldonado, Nuestra Señora de Guadalupe, Inmaculada, San Fernando, entre otras; centros universitarios e Insti-tuciones del Gobierno Re-gional, fueron los protagonis-tas de este desfile, a donde acudió gran cantidad de po-bladores.Como ya es costumbre, las

Conmemoran el 26 aniversario de Ucayali fuerzas armadas y policiales dieron fin al desfile cívico, que comenzó al promediar las diez de la mañana. Pero por su paso firme y buena coordinación resaltó la I.E San Fernando, que dio real-ce a su galardón de buena es-colta ganada en años pasa-dos.En presencia de las autorida-des y la población, los asis-tentes no dudaron en dar grandes aplausos y arengar “Feliz Día Ucayali”. (Jeffri Li-nares)

do con olor penetrante. Al ser so-metida a la prueba de campo con el reactivo químico Thiocya-nate de cobalto, dio resultado po-sitivo para cocaína en solución.El peso aproximado de la sus-tancia es de 20 kilogramos, pro-cediéndose al decomiso de la misma. Por ser imposible el tras-lado de los IQPF, se procedió a su destrucción e incineración, junto con la poza de maceración, formulándose la documentación respectiva.Posteriormente, en una vivienda rústica del centro poblado San Martin, se ubicaron 4 escopetas calibre 16 con 8 cartuchos. Las armas fueron incautadas.

Con desfile de II.EE. e instituciones estatalesCon desfile de II.EE. e instituciones estatalesCon desfile de II.EE. e instituciones estatales

contempla la pavimentación de la Av. Curimaná, el entorno de la Plaza de Armas del distri-to, y del Jr. Fujimori.Trascendió que la obra será con pavimento rígido (concre-to), para garantizar su calidad y durabilidad.La ceremonia se realizó en el frontis de la municipalidad dis-trital.

En el desfile cívico por el ani-versario de nuestra región, también participaron los alum-nos de la Institución Educati-va 6492, ubicada en la comu-nidad nativa Santa Luz (Calle-ría).Estos niños, acompañados de su maestro y de Nilda Hila-rio Escobar, su directora, se vistieron con sus trajes típicos shipibo-conibo, para conme-morar los 62 años de la edu-cación bilingüe intercultural.Hilario Escobar manifestó que con el apoyo de los padres de familia lograron que un grupo

Celebran aniversario de Educación Bilingüe

Niños de Comunidad Nativa Marcharon enNiños de Comunidad Nativa Marcharon enplaza de armas plaza de armas Niños de Comunidad Nativa Marcharon enplaza de armas

de 32 alumnos puedan llegar hasta la Plaza de Armas. “Actualmente el gobierno nos viene apoyando, con la crea-ción de materiales educativos en nuestra lengua, para el me-jor aprendizaje de los meno-res”, señaló.Los padres de familia y do-centes esperan que ese apo-yo siga llegando a las comuni-dades, no solo cercanas sino lejos, en donde se necesita con más urgencia ayuda y a donde es necesario llevar edu-cación, para el futuro de nues-tro país. (Jeffri Linares)

Decomisan 20 kilos de droga líquidaDecomisan 20 kilos de droga líquidaDecomisan 20 kilos de droga líquida

Alcalde colocó la primera piedra Alcalde colocó la primera piedra Alcalde colocó la primera piedra

Page 7: 25 11 14 diario ahora ucayali
Page 8: 25 11 14 diario ahora ucayali

13Pucallpa, martes 25 de noviembre 2014 AVISO

CMYK

Page 9: 25 11 14 diario ahora ucayali
Page 10: 25 11 14 diario ahora ucayali
Page 11: 25 11 14 diario ahora ucayali