243003-guia_integrada_de_actividades_2015_2.pdf

12
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: En la estrategia de aprendizaje basado en problemas es un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos. Se centra en los conceptos y principios de una disciplina y conjuga el saber y la experiencia de cada participante permitiendo un aprendizaje autónomo para la construcción de su propio conocimiento. Problema Planteado: Se requiere un sistema que permita filtrar las señales deseadas y eliminar los ruidos que interfieren en la buena comunicación. Las comunicaciones que se están realizando pertenecen a frecuencias entre 5 Mhz y 12 Mhz, las frecuencias que se encuentran fuera de estos rangos se clasifican como ruidos no deseados y por lo tanto deben ser eliminados o reducidos al máximo. El circuito se realizará mediante circuitos RLC utilizando filtros, además será implementado y/o simulado para verificar su efectividad cuando se apliquen las frecuencias de entrada, el diseño que el grupo realice es necesario hallar los siguientes valores: Impedancia Total (con la frecuencia más alta y más baja) Corriente total (A). ( de las anteriores Impedancias) Potencia del circuito. Obtener el diagrama de Bode del diseño. Para ello a través de las distintas fases del cual está dispuesto el curso para su desarrollo. A través del aprendizaje obtenido en el transcurso de las fases es necesario aplicar estos conceptos para la entrega del proyecto final.

Upload: raul19

Post on 09-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica

Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: En la estrategia de aprendizaje basado en problemas es un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos. Se centra en los conceptos y principios de una disciplina y conjuga el saber y la experiencia de cada participante permitiendo un aprendizaje autónomo para la construcción de su propio conocimiento. Problema Planteado: Se requiere un sistema que permita filtrar las señales deseadas y eliminar los ruidos que interfieren en la buena comunicación. Las comunicaciones que se están realizando pertenecen a frecuencias entre 5 Mhz y 12 Mhz, las frecuencias que se encuentran fuera de estos rangos se clasifican como ruidos no deseados y por lo tanto deben ser eliminados o reducidos al máximo. El circuito se realizará mediante circuitos RLC utilizando filtros, además será implementado y/o simulado para verificar su efectividad cuando se apliquen las frecuencias de entrada, el diseño que el grupo realice es necesario hallar los siguientes valores:

Impedancia Total (con la frecuencia más alta y más baja) Corriente total (A). ( de las anteriores Impedancias) Potencia del circuito. Obtener el diagrama de Bode del diseño.

Para ello a través de las distintas fases del cual está dispuesto el curso para su desarrollo. A través del aprendizaje obtenido en el transcurso de las fases es necesario aplicar estos conceptos para la entrega del proyecto final.

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica

Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003

Temáticas a desarrollar: Presaberes - Syllabus

Número de semanas: 2 Fecha: Verificar agenda Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Practico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase Inicial

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

Cada integrante del grupo realizara una breve presentación personal,

actualiza la foto al perfil, nombra el centro de la UNAD donde está ubicado

y dejamos la información pública a nuestros compañeros de curso.

Un mensaje de Bienvenida en el Foro de la actividad de reconocimiento de

Presaberes, que se encuentra en el entorno de aprendizaje práctico

describiendo brevemente nuestra vida, nuestros intereses y acciones.

Respuesta a cada uno de los mensajes de Bienvenida de nuestros

compañeros del grupo colaborativo.

Como trabajo de reconocimiento, una vez leído el Syllabus del curso,

elabore un listado de las palabras claves que fueron relevantes y que

tengan mayor significación relacionada con los objetivos e

intencionalidades del curso.

Elabore un mapa conceptual utilizando herramientas de las tecnologías de

la información y comunicación (TICS), como Cacoo (www.cacoo.com)

El estudiante de manera individual presenta un documento con los siguientes elementos:

Portada

Introducción

Objetivos

Listado de palabras clave

Mapa conceptual

Conclusiones

Referencias bibliográficas Adjunta el documento en formato Word o PDF con el nombre del estudiante y la fase de la estrategia, por ejemplo, luismartinez-faseinicial. Este documento se entrega en el entorno de evaluación y seguimiento Ponderación: 25 puntos.

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica

Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003

Temáticas a desarrollar: Unidad I - Variables y leyes de circuitos.

Número de semanas: 3 Fecha: Verificar agenda Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1. Reconocer los conceptos básicos, elementos y fórmulas de circuitos DC.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad

individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

1. Cada uno de los integrantes del grupo debe

aportar en foro dispuesto para esta actividad en

el entorno de trabajo colaborativo investigando

los conceptos de:

Corriente, Voltaje, Potencia, Energía, Sistemas

De Unidades de cada una.

Resistencia, Ley de Ohm, Fuentes,

Transductores e Interruptores, Capacitores e

Inductores, Almacenamiento de Energía.

Leyes de Kirchhoff, Circuitos Serie y en

Paralelo, División de Voltaje y de Corriente, las

fórmulas que aplican en cada uno de estos

conceptos.

2. De acuerdo al circuito presentado, hallar los

siguientes valores:

Resistencia Total.

Corriente total (A).

Caída de voltaje en cada una de las

resistencias del circuito.

Corriente que circula por cada una de las

resistencias.

Potencia del circuito.

Se debate grupalmente en el foro

correspondiente sobre los distintos

conceptos e investigaciones realizadas de los

conceptos básicos electrónicos presentados

en la fase individual, identificando cuales

aportes tienen mayor significación,

sustentando sus comentarios.

De todas las propuestas de los conceptos

presentados el grupo selecciona la mejor, se

puede complementar y mejorar con las ideas

del debate en grupo. También se puede

elaborar una nueva basada en cada una de

las investigaciones previamente propuestas

por cada estudiante.

Escriba las fórmulas de las leyes de ohm y

Kirchhoff que describan las relaciones

eléctricas implicadas. El grupo discutirá cuales

son las definiciones más apropiadas para

plasmarlo en el trabajo grupal a entregar y

realizará un análisis con sus palabras de cada

uno de los conceptos.

Construya el circuito con los valores

calculados y pruébelo para ver si cumple los

requisitos de diseño (elabore una tabla para

registrar los valores calculados y medidos de

El grupo colaborativo presenta un documento con los siguientes elementos:

Portada

Introducción

Objetivos

Descripción de los conceptos investigados

Análisis aplicando formulas del circuito propuesto

Link del video realizado

Conclusiones

Referencias bibliográficas Adjunta el documento en formato Word o PDF con el número del grupo y la fase de la estrategia, por ejemplo, grupo1-fase1. Este documento se entrega en el entorno de evaluación y seguimiento Ponderación: 80 puntos.

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica

Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003

resistencias, los voltajes y las corrientes de

diseño), es necesario registrar el porcentaje

de error entre los valores medidos y los

teóricos mediante la fórmula:

Realizar un video en el cual se muestre el

funcionamiento del circuito y las diferentes

medidas solicitadas, luego suba el video a

Youtube.

CIRCUITO FASE 1:

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica

Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003

Temáticas a desarrollar: Unidad 2. - Análisis de Nodos Análisis por Voltaje de Nodo, Super nodos - Análisis de Mallas Análisis por Corriente de Malla, Super malla - Teoremas de Redes Superposición, Teorema de Thevenin, Teorema de Norton, Transferencia Máxima de Potencia.

Número de semanas: 3 Fecha: Verificar agenda Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2. Análisis de circuitos DC

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Cada uno de los integrantes del grupo debe aportar

en foro dispuesto para esta actividad en el entorno

de trabajo colaborativo investigando los conceptos

de:

Nodos, Super-nodos, Mallas y Super-mallas.

Superposición, Teoremas de Norton y

Thevenin

Transferencia máxima de Potencia.

De acuerdo al circuito dado, cada estudiante debe

hallar los siguientes valores:

Resistencia Total.

Corriente total (A).

Caída de voltaje en cada una de las resistencias del circuito.

Corriente que circula por cada una de las resistencias.

Potencia del circuito.

El estudiante debe dejar sus aportes en el foro del

trabajo colaborativo que se encuentra en el entorno

de trabajo colaborativo para activar la interacciones

entre compañeros y el tutor del grupo

Cada estudiante debe aportar mínimo 2 conclusiones

sobre las actividades realizadas.

Se debate grupalmente en el foro

correspondiente sobre los distintos conceptos e

investigaciones realizadas de los conceptos

solicitados y presentados en la fase individual,

identificando cuales aportes tienen mayor

significación, sustentando sus comentarios.

De todas las propuestas de los conceptos

presentados el grupo selecciona la mejor, se

puede complementar y mejorar con las ideas del

debate en grupo. También se puede elaborar

una nueva basada en cada una de las

investigaciones previamente propuestas por

cada estudiante.

El grupo discutirá cuales son las definiciones

más apropiadas para plasmarlo en el trabajo

grupal a entregar y realizará un análisis con sus

palabras de cada uno de los conceptos.

Construya el circuito con los valores calculados y

pruébelo para ver si cumple los requisitos de

diseño (elabore una tabla para registrar los

valores calculados y medidos de resistencias, los

voltajes y las corrientes de diseño), es necesario

registrar el porcentaje de error entre los valores

El grupo colaborativo presenta un documento con los siguientes elementos:

Portada

Introducción

Objetivos

Descripción de los conceptos investigados

Análisis aplicando formulas del circuito propuesto

Link del video realizado

Conclusiones

Referencias bibliográficas Adjunta el documento en formato Word o PDF con el número del grupo y la fase de la estrategia, por ejemplo, grupo1-fase2. Este documento se entrega en el entorno de evaluación y seguimiento Ponderación: 90 puntos.

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica

Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003

medidos y los teóricos mediante la fórmula:

Realizar un video en el cual se muestre el

funcionamiento del circuito y las diferentes

medidas solicitadas, luego suba el video a

Youtube.

CIRCUITO FASE 2:

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica

Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003

Temáticas a desarrollar: Unidad 3. Fasores Sinusoides y Fasores, Relaciones de Fasores para Elementos de Circuito Impedancia, Leyes de Kirchhoff en el Dominio de la Frecuencia

Métodos de Análisis Usando Fasores, Análisis de Nodos y Mallas Superposición, Thevenin y Norton Diagramas Fasorial.

Análisis de Potencia de Corriente Alterna, Potencia Promedio O Activa, Potencia Aparente y Factor de Potencia, Potencia Compleja.

Circuitos Trifásicos Conexión YY Conexión ∆

Número de semanas: 3 Fecha: Verificar agenda Momento de evaluación: Intermedia - Final Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3. Análisis de circuitos en frecuencia

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Cada uno de los integrantes del grupo

debe aportar en foro dispuesto para esta

actividad en el entorno de trabajo

colaborativo investigando los conceptos

de:

Fasores, Impedancia, Reactancia

capacitiva e inductiva.

Voltaje Pico a Pico, Voltaje Pico,

Voltaje RMS, Voltaje promedio.

Leyes de Kirchhoff en el dominio de

la frecuencia.

Circuitos Trifásicos Conexión YY

Conexión ∆

El grupo discutirá cuales son las

definiciones más apropiadas para

plasmarlo en el trabajo grupal a

entregar y realizará un análisis con

sus palabras de cada uno de los

conceptos.

De acuerdo al circuito dado, cada

estudiante debe hallar los siguientes

valores:

Se debate grupalmente en el foro correspondiente

sobre los distintos conceptos e investigaciones

realizadas de los conceptos solicitados y presentados

en la fase individual, identificando cuales aportes

tienen mayor significación, sustentando sus

comentarios.

De todas las propuestas de los conceptos

presentados el grupo selecciona la mejor, se puede

complementar y mejorar con las ideas del debate en

grupo. También se puede elaborar una nueva basada

en cada una de las investigaciones previamente

propuestas por cada estudiante.

El grupo discutirá cuales son las definiciones más

apropiadas para plasmarlo en el trabajo grupal a

entregar y realizará un análisis con sus palabras de

cada uno de los conceptos.

Construya el circuito con los valores calculados y

pruébelo para ver si cumple los requisitos de diseño

(elabore una tabla para registrar los valores

calculados y medidos de resistencias, los voltajes y

las corrientes de diseño).

El grupo colaborativo presenta un documento con los siguientes elementos:

Portada

Introducción

Objetivos

Descripción de los conceptos investigados

Análisis aplicando formulas del circuito propuesto

Link del video realizado

Conclusiones

Referencias bibliográficas Adjunta el documento en formato Word o PDF con el número del grupo y la fase de la estrategia, por ejemplo, grupo1-fase3. Este documento se entrega en el entorno de evaluación y seguimiento Ponderación: 90 puntos.

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica

Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003

Impedancia Total.

Corriente total (A). Desfase de la corriente.

Potencia del circuito.

El estudiante debe dejar sus aportes en el

foro del trabajo colaborativo que se

encuentra en el entorno de trabajo

colaborativo para activar la interacciones

entre compañeros y el tutor del grupo

Cada estudiante debe aportar mínimo 2

conclusiones sobre las actividades

realizadas.

Realizar un video en el cual se muestre el

funcionamiento del circuito y las diferentes medidas

solicitadas, luego suba el video a Youtube.

CIRCUITO FASE 3:

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica

Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003

Temáticas a desarrollar: Unidad 4. Respuesta en frecuencia.

Número de semanas: 3 Fecha: Verificar agenda Momento de evaluación: Intermedia - Final Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 4. Análisis de Filtros.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Cada uno de los integrantes del

grupo debe aportar en foro

dispuesto para esta actividad en el

entorno de trabajo colaborativo

investigando los conceptos de:

Resonancia, Circuito

Resonante Paralelo, Circuito

Resonante Serie.

Filtros Pasivos Pasabajo,

Pasaalto, Pasabanda,

Rechazabanda.

Cada estudiante debe aportar

mínimo 2 conclusiones sobre las

actividades realizadas.

Se debate grupalmente en el foro correspondiente sobre los

distintos conceptos e investigaciones realizadas de los

conceptos solicitados y presentados en la fase individual,

identificando cuales aportes tienen mayor significación,

sustentando sus comentarios.

De todas las propuestas de los circuitos presentados el grupo

selecciona la mejor opción que solucione el problema

planteado, se puede complementar y mejorar con los

circuitos del debate en grupo. También se puede elaborar

una nueva basada en cada una de las investigaciones

previamente propuestas por cada estudiante.

El grupo discutirá cuales son las definiciones más apropiadas

para plasmarlo en el trabajo grupal a entregar y realizará un

análisis con sus palabras de cada uno de los conceptos.

El grupo realiza el circuito que responde a la solución del

problema y debe hallar los siguientes valores:

Impedancia Total.

Corriente total (A).

Desfase de la corriente. Potencia del circuito. Diseño que se ajusta a la solución del problema

planteado.

Realizar un video en el cual se muestre el funcionamiento

del circuito y las diferentes medidas solicitadas, luego suba

el video a Youtube.

El grupo colaborativo presenta un documento con los siguientes elementos:

Portada

Introducción

Objetivos

Descripción de los conceptos investigados

Análisis aplicando formulas del circuito propuesto

Link del video realizado

Conclusiones

Referencias bibliográficas Adjunta el documento en formato Word o PDF con el número del grupo y la fase de la estrategia, por ejemplo, grupo1-proyectofinal. Este documento se entrega en el entorno de evaluación y seguimiento Ponderación: 90 puntos.

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica

Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003

Temáticas a desarrollar: Unidades 1, 2, 3 y 4.

Número de semanas: 2 Fecha: Verificar agenda Momento de evaluación: Final Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Desarrollo de la propuesta final

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

En esta etapa el grupo colaborativo revisara las realimentaciones de cada una de las fases para realizar las debidas correcciones Dentro del foro correspondiente al tema FASE 5, se corregirá el trabajo y comenzaran a construir el producto final con lo solicitado en la guía. Podrán repartirse tareas para hacer más eficiente la construcción del mismo. Deberán simular de nuevo el circuito y tomaran los pantallazos del funcionamiento para adjuntarlos al trabajo y realizar el video donde se pruebe el funcionamiento físico del circuito diseñado, este video debe ser subido a youtube.

El grupo colaborativo presenta un documento con los siguientes elementos:

Portada

Introducción

Objetivos

Análisis aplicando formulas de la solución del problema planteado

Link del video realizado

Conclusiones

Referencias bibliográficas Adjunta el documento en formato Word o PDF con el número del grupo y la fase de la estrategia, por ejemplo, grupo1-proyectofinal. Este documento se entrega en el entorno de evaluación y seguimiento Ponderación: 125 puntos.

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica

Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo Roles y responsabilidades para la producción de entregables por

los estudiantes

De acuerdo a los lineamientos que componen el principio de acción responsable, los estudiantes pueden diseñar un plan de trabajo a partir de la reflexión analítica de la agenda de actividades, el plan de evaluación, las guías y las rubricas entregadas para el desarrollo de cada actividad academice. Diseñaran una propuesta para la planeación de su trabajo colaborativo, que responda a la particularidades y necesidades de la estrategia de aprendizaje basa en proyectos, que movilice la estrategia que se va a utilizar

A cada integrante del equipo se le da una responsabilidad

para el cumplimiento de una tarea. Se recomienda crear

dentro del equipo de 5 estudiantes un proceso de generación

de normas de convivencia al interior del grupo, así como

distribuir roles de:

(a) Líder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa por

verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las

responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se

mantenga el interés por la actividad.

(b) Comunicador: responsable de la comunicación entre el

tutor y el equipo.

(c) Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos

en forma escrita. También es responsable por recopilar y

sistematizar la información a entregar al tutor.

(d) Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las

herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el

desarrollo de las actividades y/o procesos.

(e) Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo

establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las

diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

Para la entrega de todos los productos solicitados en el curso debe tener presente lo siguiente:

1. Si el estudiante ingresa tres días antes del cierre de la

actividad y/o realiza menos de tres participaciones

(aportes reales al trabajo) en el foro, no se tendrá en

cuenta en el trabajo entregado y su nota será Cero.

2. No se reciben trabajos enviados a espacios diferentes al

creado para tal fin.

3. No se calificaran trabajos envidados fuera de la fecha y hora de cierre de las actividades establecidas en la agenda del curso.

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica

Curso: Análisis de Circuitos Código: 243003

Recomendaciones por el docente: Hacer la revisión de los contenidos de cada unidad, además de los videos de apoyo para el desarrollo de cada fase. Hacer uso de las herramientas de apoyo sincrónico como el Chat en Línea del curso, los encuentros vía web conference, y de comunicación asincrónica como foros y correos.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Políticas de plagio:

¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una

falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos

con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica

requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más

adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide

claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas

adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html