243003-guia integrada de actividades 2015-1

Upload: ceducaflo

Post on 05-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Analisis de circuitos

TRANSCRIPT

  • 1Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera Electrnica

    Curso: Anlisis de Circuitos Cdigo: 243003

    Gua Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: En la estrategia de aprendizaje basado en problemas es un mtodo de aprendizaje basado en el principio de usar problemas comopunto de partida para la adquisicin e integracin de los nuevos conocimientos.Se centra en los conceptos y principios de una disciplina y conjuga el saber y la experiencia de cada participante permitiendo un aprendizaje autnomo para la construccin de su propioconocimiento.

    Problema Planteado:Se requiere un sistema que permita filtrar las seales deseadas y eliminar los ruidos que interfieren en la buena comunicacin. Las comunicaciones que se estn realizando pertenecen a frecuenciasentre 5 Mhz y 12 Mhz, las frecuencias que se encuentran fuera de estos rangos se clasifican como ruidos no deseados y por lo tanto deben ser eliminados o reducidos al mximo.El circuito se realizar mediante circuitos RLC utilizando filtros, adems ser implementado y/o simulado para verificar su efectividad cuando se apliquen las frecuencias de entrada, el diseo que elgrupo realice es necesario hallar los siguientes valores:

    Impedancia Total (con la frecuencia ms alta y ms baja) Corriente total (A). ( de las anteriores Impedancias) Potencia del circuito. Obtener el diagrama de Bode del diseo.

    Para ello a travs de las distintas fases del cual est dispuesto el curso para su desarrollo. A travs del aprendizaje obtenido en el transcurso de las fases es necesario aplicar estos conceptos para laentrega del proyecto final.

  • 2Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera Electrnica

    Curso: Anlisis de Circuitos Cdigo: 243003

    Temticas a desarrollar: Presaberes - SyllabusNmero de semanas: 2 Fecha: Febrero 2 de 2015 a Febrero 15 de 2015 Momento de evaluacin: Inicial Entorno: Aprendizaje PracticoFase de la estrategia de aprendizaje: Fase Inicial

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de laactividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividadcolaborativa

    Cada integrante del grupo realizara una breve presentacin personal,actualiza la foto al perfil, nombra el centro de la UNAD donde est ubicadoy dejamos la informacin pblica a nuestros compaeros de curso.

    Un mensaje de Bienvenida en el Foro de la actividad de reconocimiento dePresaberes, que se encuentra en el entorno de aprendizaje prcticodescribiendo brevemente nuestra vida, nuestros intereses y acciones.

    Respuesta a cada uno de los mensajes de Bienvenida de nuestroscompaeros del grupo colaborativo.

    Como trabajo de reconocimiento, una vez ledo el Syllabus del curso,elabore un listado de las palabras claves que fueron relevantes y quetengan mayor significacin relacionada con los objetivos eintencionalidades del curso.

    Elabore un mapa conceptual utilizando herramientas de las tecnologas dela informacin y comunicacin (TICS), como Cacoo (www.cacoo.com)

    El estudiante de manera individual presenta undocumento con los siguientes elementos:

    Portada Introduccin Objetivos Listado de palabras clave Mapa conceptual Conclusiones Referencias bibliogrficas

    Adjunta el documento en formato Word o PDFcon el nombre del estudiante y la fase de laestrategia, por ejemplo, luismartinez-faseinicial.Este documento se entrega en el entorno deevaluacin y seguimiento

    Ponderacin: 25 puntos.

  • 3Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera Electrnica

    Curso: Anlisis de Circuitos Cdigo: 243003

    Temticas a desarrollar: Unidad I - Variables y leyes de circuitos.

    Nmero de semanas: 3 Fecha: Febrero 16 de 2015 a Marzo 8 de 2015 Momento de evaluacin: Intermedia Entorno: Aprendizaje ColaborativoFase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1. Reconocer los conceptos bsicos, elementos y frmulas de circuitos DC.

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de laactividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de

    la actividad colaborativa1. Cada uno de los integrantes del grupo debe

    aportar en foro dispuesto para esta actividad en elentorno de trabajo colaborativo investigando losconceptos de:

    Corriente, Voltaje, Potencia, Energa, Sistemas DeUnidades de cada una.

    Resistencia, Ley de Ohm, Fuentes, Transductorese Interruptores, Capacitores e Inductores,Almacenamiento de Energa.

    Leyes de Kirchhoff, Circuitos Serie y en Paralelo,Divisin de Voltaje y de Corriente, las frmulasque aplican en cada uno de estos conceptos.

    2. De acuerdo al circuito presentado, hallar lossiguientes valores: Resistencia Total. Corriente total (A). Cada de voltaje en cada una de las resistencias

    del circuito. Corriente que circula por cada una de las

    resistencias. Potencia del circuito.

    Se debate grupalmente en el forocorrespondiente sobre los distintos conceptose investigaciones realizadas de los conceptosbsicos electrnicos presentados en la faseindividual, identificando cuales aportes tienenmayor significacin, sustentando suscomentarios.

    De todas las propuestas de los conceptospresentados el grupo selecciona la mejor, sepuede complementar y mejorar con las ideasdel debate en grupo. Tambin se puedeelaborar una nueva basada en cada una de lasinvestigaciones previamente propuestas porcada estudiante.

    Escriba las frmulas de las leyes de ohm yKirchhoff que describan las relacioneselctricas implicadas. El grupo discutir cualesson las definiciones ms apropiadas paraplasmarlo en el trabajo grupal a entregar yrealizar un anlisis con sus palabras de cadauno de los conceptos.

    Construya el circuito con los valores calculadosy prubelo para ver si cumple los requisitos dediseo (elabore una tabla para registrar losvalores calculados y medidos de resistencias,

    El grupo colaborativo presenta undocumento con los siguientes elementos:

    Portada IntroduccinObjetivosDescripcin de los conceptosinvestigados

    Anlisis aplicando formulas delcircuito propuesto

    Link del video realizado Conclusiones Referencias bibliogrficas

    Adjunta el documento en formato Word oPDF con el nmero del grupo y la fase dela estrategia, por ejemplo, grupo1-fase1.Este documento se entrega en el entornode evaluacin y seguimiento

    Ponderacin: 80 puntos.

  • 4Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera Electrnica

    Curso: Anlisis de Circuitos Cdigo: 243003los voltajes y las corrientes de diseo), esnecesario registrar el porcentaje de error entrelos valores medidos y los tericos mediante lafrmula:

    Realizar un video en el cual se muestre elfuncionamiento del circuito y las diferentesmedidas solicitadas, luego suba el video aYoutube.

    CIRCUITO FASE 1:

  • 5Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera Electrnica

    Curso: Anlisis de Circuitos Cdigo: 243003

    Temticas a desarrollar: Unidad 2.- Anlisis de Nodos Anlisis por Voltaje de Nodo, Super nodos- Anlisis de Mallas Anlisis por Corriente de Malla, Super malla- Teoremas de Redes Superposicin, Teorema de Thevenin, Teorema de Norton, Transferencia Mxima de Potencia.

    Nmero de semanas: 3 Fecha:Marzo 9 de 2015 a Marzo 29 de2015

    Momento de evaluacin: Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2. Anlisis de circuitos DC

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacinde la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa Cada uno de los integrantes del grupo debe aportaren foro dispuesto para esta actividad en el entornode trabajo colaborativo investigando los conceptosde: Nodos, Super-nodos, Mallas y Super-mallas. Superposicin, Teoremas de Norton y

    Thevenin Transferencia mxima de Potencia.

    De acuerdo al circuito dado, cada estudiante debehallar los siguientes valores: Resistencia Total. Corriente total (A). Cada de voltaje en cada una de las resistencias

    del circuito. Corriente que circula por cada una de las

    resistencias. Potencia del circuito.

    El estudiante debe dejar sus aportes en el foro deltrabajo colaborativo que se encuentra en el entornode trabajo colaborativo para activar la interaccionesentre compaeros y el tutor del grupo

    Cada estudiante debe aportar mnimo 2 conclusionessobre las actividades realizadas.

    Se debate grupalmente en el forocorrespondiente sobre los distintos conceptos einvestigaciones realizadas de los conceptossolicitados y presentados en la fase individual,identificando cuales aportes tienen mayorsignificacin, sustentando sus comentarios.

    De todas las propuestas de los conceptospresentados el grupo selecciona la mejor, sepuede complementar y mejorar con las ideas deldebate en grupo. Tambin se puede elaboraruna nueva basada en cada una de lasinvestigaciones previamente propuestas porcada estudiante.

    El grupo discutir cuales son las definicionesms apropiadas para plasmarlo en el trabajogrupal a entregar y realizar un anlisis con suspalabras de cada uno de los conceptos.

    Construya el circuito con los valores calculados yprubelo para ver si cumple los requisitos dediseo (elabore una tabla para registrar losvalores calculados y medidos de resistencias, losvoltajes y las corrientes de diseo), es necesarioregistrar el porcentaje de error entre los valores

    El grupo colaborativo presenta un documento conlos siguientes elementos:

    Portada IntroduccinObjetivosDescripcin de los conceptos investigadosAnlisis aplicando formulas del circuitopropuesto

    Link del video realizado Conclusiones Referencias bibliogrficas

    Adjunta el documento en formato Word o PDFcon el nmero del grupo y la fase de la estrategia,por ejemplo, grupo1-fase2. Este documento seentrega en el entorno de evaluacin yseguimiento

    Ponderacin: 90 puntos.

  • 6Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera Electrnica

    Curso: Anlisis de Circuitos Cdigo: 243003medidos y los tericos mediante la frmula:

    Realizar un video en el cual se muestre elfuncionamiento del circuito y las diferentesmedidas solicitadas, luego suba el video aYoutube.

    CIRCUITO FASE 2:

  • 7Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera Electrnica

    Curso: Anlisis de Circuitos Cdigo: 243003Temticas a desarrollar: Unidad 3.

    Fasores Sinusoides y Fasores, Relaciones de Fasores para Elementos de Circuito Impedancia, Leyes de Kirchhoff en el Dominio de la Frecuencia Mtodos de Anlisis Usando Fasores, Anlisis de Nodos y Mallas Superposicin, Thevenin y Norton Diagramas Fasorial. Anlisis de Potencia de Corriente Alterna, Potencia Promedio O Activa, Potencia Aparente y Factor de Potencia, Potencia Compleja. Circuitos Trifsicos Conexin YY Conexin

    Nmero de semanas: 3 Fecha:Marzo 30 de 2015 a Abril 19 de 2015 Momento de evaluacin: Intermedia - Final Entorno: Aprendizaje ColaborativoFase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3. Anlisis de circuitos en frecuencia

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de laactividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa Cada uno de los integrantes del grupodebe aportar en foro dispuesto para estaactividad en el entorno de trabajocolaborativo investigando los conceptosde: Fasores, Impedancia, Reactancia

    capacitiva e inductiva. Voltaje Pico a Pico, Voltaje Pico,

    Voltaje RMS, Voltaje promedio. Leyes de Kirchhoff en el dominio de

    la frecuencia. Circuitos Trifsicos Conexin YY

    Conexin El grupo discutir cuales son las

    definiciones ms apropiadas paraplasmarlo en el trabajo grupal aentregar y realizar un anlisis consus palabras de cada uno de losconceptos.

    De acuerdo al circuito dado, cadaestudiante debe hallar los siguientesvalores:

    Se debate grupalmente en el foro correspondientesobre los distintos conceptos e investigacionesrealizadas de los conceptos solicitados y presentadosen la fase individual, identificando cuales aportestienen mayor significacin, sustentando suscomentarios.

    De todas las propuestas de los conceptospresentados el grupo selecciona la mejor, se puedecomplementar y mejorar con las ideas del debate engrupo. Tambin se puede elaborar una nueva basadaen cada una de las investigaciones previamentepropuestas por cada estudiante.

    El grupo discutir cuales son las definiciones msapropiadas para plasmarlo en el trabajo grupal aentregar y realizar un anlisis con sus palabras decada uno de los conceptos.

    Construya el circuito con los valores calculados yprubelo para ver si cumple los requisitos de diseo(elabore una tabla para registrar los valorescalculados y medidos de resistencias, los voltajes ylas corrientes de diseo).

    El grupo colaborativo presenta un documento conlos siguientes elementos:

    Portada IntroduccinObjetivosDescripcin de los conceptos investigadosAnlisis aplicando formulas del circuitopropuesto

    Link del video realizado Conclusiones Referencias bibliogrficas

    Adjunta el documento en formato Word o PDFcon el nmero del grupo y la fase de la estrategia,por ejemplo, grupo1-fase3. Este documento seentrega en el entorno de evaluacin yseguimiento

    Ponderacin: 90 puntos.

  • 8Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera Electrnica

    Curso: Anlisis de Circuitos Cdigo: 243003 Impedancia Total. Corriente total (A). Desfase de la corriente. Potencia del circuito.

    El estudiante debe dejar sus aportes en elforo del trabajo colaborativo que seencuentra en el entorno de trabajocolaborativo para activar la interaccionesentre compaeros y el tutor del grupo

    Cada estudiante debe aportar mnimo 2conclusiones sobre las actividadesrealizadas.

    Realizar un video en el cual se muestre elfuncionamiento del circuito y las diferentes medidassolicitadas, luego suba el video a Youtube.

    CIRCUITO FASE 3:

  • 9Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera Electrnica

    Curso: Anlisis de Circuitos Cdigo: 243003Temticas a desarrollar: Unidad 4. Respuesta en frecuencia.Nmero de semanas: 3 Fecha: Abril 20 de 2015 a Mayo 10 de 2015 Momento de evaluacin: Intermedia - Final Entorno: Aprendizaje ColaborativoFase de la estrategia de aprendizaje: Fase 4. Anlisis de Filtros.

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de laactividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa Cada uno de los integrantes delgrupo debe aportar en forodispuesto para esta actividad en elentorno de trabajo colaborativoinvestigando los conceptos de: Resonancia, Circuito

    Resonante Paralelo, CircuitoResonante Serie.

    Filtros Pasivos Pasabajo,Pasaalto, Pasabanda,Rechazabanda.

    Cada estudiante debe aportarmnimo 2 conclusiones sobre lasactividades realizadas.

    Se debate grupalmente en el foro correspondiente sobre losdistintos conceptos e investigaciones realizadas de losconceptos solicitados y presentados en la fase individual,identificando cuales aportes tienen mayor significacin,sustentando sus comentarios.

    De todas las propuestas de los circuitos presentados el gruposelecciona la mejor opcin que solucione el problemaplanteado, se puede complementar y mejorar con loscircuitos del debate en grupo. Tambin se puede elaboraruna nueva basada en cada una de las investigacionespreviamente propuestas por cada estudiante.

    El grupo discutir cuales son las definiciones ms apropiadaspara plasmarlo en el trabajo grupal a entregar y realizar unanlisis con sus palabras de cada uno de los conceptos.

    El grupo realiza el circuito que responde a la solucin delproblema y debe hallar los siguientes valores: Impedancia Total. Corriente total (A). Desfase de la corriente. Potencia del circuito. Diseo que se ajusta a la solucin del problema

    planteado. Realizar un video en el cual se muestre el funcionamiento

    del circuito y las diferentes medidas solicitadas, luego subael video a Youtube.

    El grupo colaborativo presenta un documentocon los siguientes elementos:

    Portada IntroduccinObjetivosDescripcin de los conceptos investigadosAnlisis aplicando formulas del circuitopropuesto

    Link del video realizado Conclusiones Referencias bibliogrficas

    Adjunta el documento en formato Word o PDFcon el nmero del grupo y la fase de laestrategia, por ejemplo, grupo1-proyectofinal.Este documento se entrega en el entorno deevaluacin y seguimiento

    Ponderacin: 90 puntos.

  • 10

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera Electrnica

    Curso: Anlisis de Circuitos Cdigo: 243003

    Temticas a desarrollar: Unidades 1, 2, 3 y 4.Nmero de semanas: 2 Fecha:Mayo 11 de 2015 a Mayo 24 de 2015 Momento de evaluacin: Final Entorno: Aprendizaje ColaborativoFase de la estrategia de aprendizaje: Desarrollo de la propuesta final

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de laactividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativaEn esta etapa el grupo colaborativo revisara lasrealimentaciones de cada una de las fases para realizarlas debidas correcciones

    Dentro del foro correspondiente al tema FASE 5, secorregir el trabajo y comenzaran a construir elproducto final con lo solicitado en la gua. Podrnrepartirse tareas para hacer ms eficiente laconstruccin del mismo.

    Debern simular de nuevo el circuito y tomaran lospantallazos del funcionamiento para adjuntarlos altrabajo y realizar el video donde se pruebe elfuncionamiento fsico del circuito diseado, este videodebe ser subido a youtube.

    El grupo colaborativo presenta un documento conlos siguientes elementos:

    Portada IntroduccinObjetivosAnlisis aplicando formulas de la solucin delproblema planteado

    Link del video realizado Conclusiones Referencias bibliogrficas

    Adjunta el documento en formato Word o PDFcon el nmero del grupo y la fase de la estrategia,por ejemplo, grupo1-proyectofinal. Estedocumento se entrega en el entorno deevaluacin y seguimiento

    Ponderacin: 125 puntos.

  • 11

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera Electrnica

    Curso: Anlisis de Circuitos Cdigo: 243003

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativoPlaneacin de actividades para el desarrollo del trabajo

    colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativoRoles y responsabilidades para la produccin de entregables por

    los estudiantesDe acuerdo a los lineamientos que componen el principio deaccin responsable, los estudiantes pueden disear un plan detrabajo a partir de la reflexin analtica de la agenda deactividades, el plan de evaluacin, las guas y las rubricasentregadas para el desarrollo de cada actividad academice.Disearan una propuesta para la planeacin de su trabajocolaborativo, que responda a la particularidades y necesidades dela estrategia de aprendizaje basa en proyectos, que movilice laestrategia que se va a utilizar

    A cada integrante del equipo se le da una responsabilidadpara el cumplimiento de una tarea. Se recomienda creardentro del equipo de 5 estudiantes un proceso de generacinde normas de convivencia al interior del grupo, as comodistribuir roles de:(a) Lder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa porverificar al interior del equipo que se estn asumiendo lasresponsabilidades individuales y de grupo, propicia que semantenga el inters por la actividad.(b) Comunicador: responsable de la comunicacin entre eltutor y el equipo.(c) Relator: Responsable de la relatora de todos los procesosen forma escrita. Tambin es responsable por recopilar ysistematizar la informacin a entregar al tutor.(d) Utilero: Responsable de conseguir el material y/o lasherramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para eldesarrollo de las actividades y/o procesos.(e) Viga del Tiempo: Controla el cronograma de tiempoestablecido, y es responsable porque el equipo desarrolle lasdiferentes actividades dentro del tiempo pactado.

    Para la entrega de todos los productos solicitados en el cursodebe tener presente lo siguiente:

    1. Si el estudiante ingresa tres das antes del cierre de laactividad y/o realiza menos de tres participaciones(aportes reales al trabajo) en el foro, no se tendr encuenta en el trabajo entregado y su nota ser Cero.

    2. No se reciben trabajos enviados a espacios diferentes alcreado para tal fin.

    3. No se calificaran trabajos envidados fuera de la fecha yhora de cierre de las actividades establecidas en la agendadel curso.

  • 12

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias Bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera Electrnica

    Curso: Anlisis de Circuitos Cdigo: 243003Recomendaciones por el docente: Hacer la revisin de los contenidos de cada unidad, adems de los videos de apoyo para el desarrollo de cada fase. Hacer uso de las herramientas de apoyo sincrnicocomo el Chat en Lnea del curso, los encuentros va web conference, y de comunicacin asincrnica como foros y correos.

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)Polticas de plagio:Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es unafalta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamoscon las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmicarequiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos msadelante). Cuando hacemos una cita o una parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pideclaramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadasadecuadamente.Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html