24-santofimio-antonio gramsci y la sociologia.pdf

19
 2  9  8  9 Fuente: A. Gramsci, Lettres de la Prison (1953) ANTONIO GRAMSCI Y LA SOCIOLOGIA  RODRIGO S  ANTOFIMIO O  RTIZ 1 Resumen: Esta ponencia muestra el aporte del pensamiento de Antonio Gramsci (1891- 1937), a la sociología; en efecto, las posturas analíticas de Gramsci respecto la sociología se pueden ubicar en tres niveles, uno de ellos tiene que ver con la búsqueda de un status cientíco para la disciplina, cuyo objeto estaría en la  “observac ión pura de hechos lo sociales”, discutiendo así el positivismo evolu- cionista que “bloqueaba las expectativas de cambio referidas a la inconfundible individualidad consciente y crítica del organismo social”; el segundo nivel se re- ere a la constitución del orden social (sociedad) y el papel del individuo, cuyo fundamento tiene que ver con la losofía de la praxis , concibiendo a la sociedad a través de la sociabilidad en el trabajo y la técnica (“el centro de anudamien- to”), así como la abstracción individual que ubica estructura y superestructura de manera dialéctica con la participación activa de los hombres; el tercer nivel plantea una propuesta de sociología de los hechos sociales “históricos y políti - cos”, a propósito de la integración societaria (consideración positiva), la rela - ción individuo-sociedad que adquiere en Gramsci un contenido intelectual y su postura sobre la ideología; por último, Gramsci formuló una serie de nociones como sociedad , sociedad civil , clases subalternas, hegemonía , bloque histórico, 1 Ô  Profesor Asociado, Departamento de Antropología y Sociología, U. de Caldas (Manizales); email: rodrigo.santo[email protected] . co

Upload: vir-medina

Post on 04-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 1/19

Fuente: A. Gramsci, Lettres de la Prison (1953)

ANTONIO GRAMSCI Y LA SOCIOLOGIA

 RODRIGO S  ANTOFIMIO O RTIZ 1

Resumen:

Esta ponencia muestra el aporte del pensamiento de Antonio Gramsci (1891-

1937), a la sociología; en efecto, las posturas analíticas de Gramsci respectola sociología se pueden ubicar en tres niveles, uno de ellos tiene que ver conla búsqueda de un status cientíco para la disciplina, cuyo objeto estaría en la “observación pura de hechos lo sociales”, discutiendo así el positivismo evolu-

cionista que “bloqueaba las expectativas de cambio referidas a la inconfundible

individualidad consciente y crítica del organismo social”; el segundo nivel se re-

ere a la constitución del orden social (sociedad) y el papel del individuo, cuyofundamento tiene que ver con la losofía de la praxis, concibiendo a la sociedada través de la sociabilidad en el trabajo y la técnica (“el centro de anudamien-

to”), así como la abstracción individual que ubica estructura y superestructurade manera dialéctica con la participación activa de los hombres; el tercer nivelplantea una propuesta de sociología de los hechos sociales “históricos y políti-cos”, a propósito de la integración societaria (consideración positiva), la rela-

ción individuo-sociedad que adquiere en Gramsci un contenido intelectual y su

postura sobre la ideología; por último, Gramsci formuló una serie de nocionescomo sociedad , sociedad civil , clases subalternas, hegemonía, bloque histórico,

1 Ô Profesor Asociado, Departamento de Antropología y Sociología, U. de Caldas (Manizales); email: [email protected]

Page 2: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 2/19

       2       9       9       0

Estado, ideología, cultura, moral , educación y el intelectual , cuyos contenidossuscitan el interés permanente para el estudio de los hechos sociales; sobre lametodología ésta se orienta en una postura crítica de la documentación primaria

(textos del autor) y aquella bibliografía interpretativa que sigue siendo valiosa

en estos casos.

ANTONIO GRAMSCI AND THE SOCIOLOGY

Abstract:

This paper shows the input reection of the thought of Antonio Gramsci (1891-1937), sociology, in

effect, Gramsci’s analytical views on sociology can be located on three levels, one has to do with

the search scientic status for the discipline, whose object would be in “pure observation of social

facts”, discussing the evolutionary positivism, which “blocked the changing expectations concerning

the distinctive individuality and critical awareness of the social organism”; the second level concerns

the establishment of social order (society) and the role of individuals, whose foundation has to do

with the philosophy of praxis, conceiving society through sociability at work and art (“the center ofknotting”), and individual abstraction and superstructure located in a dialectical way in the active par-

ticipation of men and the third step deals with the proposal of sociology of social facts “historical and

 political” about corporate integration (considered positive), the relationship between individual and

society that takes in Gramsci, intellectual content, and the paradox situational behavior (ideology),

and nally, Gramsci made a number of ideas as a society, civil society, subaltern classes, hegemony,

historical bloc, State , ideology, culture, moral , education and intellectual , whose rise to the conti-

nuing interest for the study of social facts, on the methodology of this article deals with a critical stan-

ce of primary documentation (author’s texts) and that interpretative and comprehensive bibliography

which is still valuable in these cases.

PALABRAS CLAVE:ANTONIO GRAMSCI (1891-1937)/ SOCIOLOGIA/ FILOSO-FIA DE LA PRAXIS/ POSITIVISMO/ SOCIEDAD/ INTELECTUAL ORGANICO/

KEYWORDS:ANTONIO GRAMSCI (1891-1937)/ SOCIOLOGY/ PHILOSOPHY OFPRAXIS/ POSITIVE/ SOCIETY/ INTELLECTUAL ORGANIC/

 “La sociedad gira sobre sí misma, como un perro que quiere atraparse la colacon los dientes, pero tal apariencia de movimiento no es el desarrollo” (Gramsci,

1973:278).

INTRODUCCION

Este ensayo pretende mostrar que a pesar de las precariedades y dicultadesen las que escribió Gramsci, especialmente bajo la vigilancia estricta del régimenfascista, su aporte a la sociología contemporánea, más allá de sus supuestosfragmentos distorsionados (Gallino, 1970), de sus antinomias en el lengua-

 je como dice Anderson (1978) y esbozo vago y en estado embrionario como

Page 3: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 3/19

apunta Kolakowski (1983), dada su condición de detenido político, fue un aporteparadójicamente sustantivo y que hunde raíces desde las mismas premisas conque sus críticos y analistas conciben como problemáticas para la comprensión

plena de la sociología: en otros términos, pretendemos mostrar que allí en don-

de los críticos y analistas de la obra de Gramsci observaron las limitaciones para

asumir una comprensión y un aporte pleno a la sociología, nosotros diremosque, al contrario, es allí en donde se halla lo más sustantivo y valioso del aportede Gramsci a la sociología; esta postura metódica no nos priva de admitir que

ciertamente en Gramsci no existe una orientación directa y sistemática propó-

sito de la sociología, como tampoco la alcanzó para otras disciplinas, hablamosen este caso de la losofía, la economía, la lingüística y la política.

Como sabemos, los propósitos analíticos y de exposición de Gramsci nunca seplantearon esas posibilidades, al momento en que era determinante la condenaque le impondría el régimen fascista; Gramsci consciente de esa situación des-

brozaría las líneas generales de lo que sería una obra für ewig (para la eterni-dad), en cuatro partes así:1) Una investigación sobre la formación del espíritu público en Italia en el siglo XIX,

es decir, una investigación sobre los intelectuales italianos, sus orígenes, su agru-

 pamiento según las corrientes de la cultura, sus diferentes maneras de pensar,(…)

2) Un estudio de lingüística comparada. ¡Nada menos! ¿Puede existir alguna cosa

más desinteresada que esa? ¿Más für ewig? Se trataría, naturalmente, de tratar

solamente la parte metodológica y puramente teórica, parte que no ha sido trata-

da desde el nuevo punto de vista de los neo lingüistas contra los neo gramáticos

(…). 3) Un tercer estudio sobre el teatro de Pirandello y sobre la transformación del

gusto teatral italiano que Pirandello representa y que ha contribuido a determinar(…). 4) Un ensayo sobre las novelas de folletín y el gusto popular en literatura.

La idea me ha venido al conocer la muerte de Séraphin Renzi, primer cómico de

una compañía dramática al aire libre y que ofrecía sus dramas sobre esas novelas

de folletín… y que me producían placer… entonces, la representación era doble:

la emoción, la pasión desencadenada, la intervención del público popular… ¿Qué

 piensas de todo eso? En el fondo, si se observa, entre esos cuatro temas, existe

una idea común: el espíritu popular creador, en sus diferentes fases o grados de

desarrollo, esa es base de esos temas. Escríbeme tus impresiones. Tengo conan-

 za en tu buen sentido y en la profundidad de tu juicio (…). (Gramsci, 1953:77-79) 

Empero, este acometido al contrario de limitar sus potencialidades, lo empu-

 jan a desarrollar otros temas de acuerdo a inquietudes previas a sus años de

reclusión, también de acuerdo al ritmo de lecturas y cavilaciones que compartíacon amigos y familiares2.

2 Togliatti tempranamente devela para los cuadernos, la continuación del ensayo sobre la cuestión meridional  de 1926, es decir, paraél el tema principal de la reexión gramsciana de la cárcel son los intelectuales (Kanoussi, 2003:13); Boggs (1978), muestra por suparte que los cuadernos de la prisión abarcan una amplia gama de temas: historia italiana, educación, cultura, losofía, el papel delos intelectuales, la teoría del Estado, la posición de las mujeres, el catolicismo, entre otros temas, pero, el tema central que orientólos cuadernos, en los que se combinan las notas y observaciones fragmentarias con los análisis sistemáticos, es el desarrollo de unanueva teoría marxista aplicada a las condiciones del capitalismo avanzado (p.14)

Page 4: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 4/19

       2       9       9       2

 LOS FUNDAMENTOS EN LA CONSTITUCION DEL ORDEN

SOCIAL Y EL PAPEL DEL INDIVIDUO

La discusión de Gramsci respecto el materialismo histórico tiene que ver conel marxismo ortodoxo de la Segunda Internacional que derivaría en la falsa sen-

sación de seguridad proveniente de que el uir histórico estaba favoreciendo ala revolución; de cara a esa postura del Comintern, la lectura que hace Gram-

sci, particularmente de la Revolución bolchevique y del papel que Lenin jugaraallí, era la confrontación al cuerpo entero de elaboradas y conadas prediccio-

nes basadas supuestamente en las leyes de El Capital : en ese caso, Lenin y losbolcheviques podían ser denidos como marxistas vivientes, antes que comomarxistas abstractos, quienes habían tomado la iniciativa histórica gracias a laacción consciente y que habían actuado sobre la realidad de la Revolución en vezde esperar que madurasen las condiciones materiales (Gramsci, 2007: 34-35).

En el planteamiento de Gramsci, siguiendo a Marx, sujeto y objeto no existen

sino como términos de una relación necesariamente recíproca, cuya realidadestá en la praxis, por consiguiente, el sujeto no es una tabula rasa pasivamente

receptiva, pues la sensibilidad o actividad humana subjetiva, es la que pone,modela o transforma el objeto y con esto se va formando así mismo: el ejemplo

que Marx expone en su discusión contra el materialismo naturalista de Feuer-

bach tiene que ver con la educación como praxis de la sociedad  como una activi-

dad continua del hombre y, según Gramsci (1975), “la relación entre el maestroy el alumno es una relación activa, de vínculos recíprocos, y por lo tanto cadamaestro es siempre un alumno y cada alumno, maestro” (p. 34).

Hombre y realidad se unen en la acción a través de la reciprocidad que se es-

tablece entre el conocer y el obrar: para obrar, dice Marx, es necesario entenderla realidad, es decir, una conciencia crítica e histórica del mundo, pero, recípro-

camente no se entiende la realidad sino es obrando sobre ella; la famosísima

glosa de Marx en su discusión con Feuerbach y toda la losofía clásica alemana,según la cual “Los lósofos han tratado de interpretar el mundo, pero es nece-

sario cambiarlo” , resuena con insistencia en Gramsci al poner énfasis en el papeldel hombre a través de la praxis que subvierte.

 La losofía de la praxis plantea de acuerdo a Gramsci, la armación de la unidad entre teoría y prác-

tica, por la cual la misma formación de las concepciones teóricas se produce a través de la acción

histórica, así como ésta se desarrolla en la luz y por la luz de las orientaciones espirituales:

“Vivir los años ajenos o pretéritos signica asimilar vitalmente los resultados y

 productos de la actividad de las generaciones precedentes; pero, esto no es posi-

ble sino viviendo vivos los años propios, o sea armando las propias exigencias de

vida en la acción que supera y transmuta las formas de vida ya logradas”  (Citado

Mondolfo:1960).

Page 5: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 5/19

Como se observa, para Gramsci, dice Kolakowski (1983), lo objetivo en laexistencia tiene que ver con la forma de la praxis humana: “Todo signicadoderiva de la praxis y todo está relacionado con ella. Las preguntas y respuestas

cobran signicación sólo en la medida en que pueden ser integradas en el pro-

ceso humano de auto-creación. En este sentido, la historia humana constituye

el único límite absoluto del conocimiento (p. 228); en consecuencia, Gramscisostiene la identidad de losofía e historia: ‘La única losofía es la historia en

acción, esto es, la vida misma” ; comprender es vivir, pero vivir es superar, es laexigencia que expresa Marx en su discusión con Feuerbach, de esta forma la lo-

sofía de la praxis como médula del materialismo histórico traduce las relacionessociales de producción como sociabilidad del mundo humano (Gramsci, 2007).

Ahora bien, en ese contexto analítico ¿qué constituye para Gramsci la socie-

dad? El hombre, dice Gramsci, sigue siendo de manera insuperable naturaleza,pero de una naturaleza ya englobada en la sociabilidad-histórica humana y en

función de ésta y aún más (contra todo idealismo), un momento irreductible dela misma. La humanidad, agrega Gramsci, que se reeja en cada individualidadestá compuesta de diversos elementos: 1) el individuo, 2) los otros hombres y,3) la naturaleza; pero el segundo y el tercer elemento no son tan simples como

puede parecer. El hombre no entra en relación con los demás hombres por yux-

taposición, sino orgánicamente, es decir, en cuanto forma parte de organismos,desde los más simples hasta los más complejos. Así, el hombre no entra enrelación con la naturaleza por el hecho de ser él mismo naturaleza, sino activa-

mente, por medio del trabajo y de la técnica (Gramsci, 2007: 438).La sociedad, entonces, es algo más que la suma de sus componentes indivi-

duales, pues la división del trabajo y de las funciones, emerge el hombre colec-tivo, esto es la sociedad3, relaciones estas que no son mecánicas, son activasy conscientes, o sea, corresponden a un grado mayor o menor de inteligenciao comprensión que tiene de ellas el individuo humano. Por eso se puede decirque cada cual se cambia a sí mismo, se modica, en la medida en que cambia ymodica todo el complejo de relaciones de las cuales él es el centro de anuda-

miento. Es decir, la centralidad que considera al hombre en su nexo permanentey activo con la naturaleza (de cuyo complejo desenvolvimiento histórico se de-

sarrolla toda la historia social humana), como el único punto de partida concre-

to que poseemos para cualquier otra consideración de la realidad; retrayendoa Labriola, Gramsci diría: de la vida al pensamiento y no del pensamiento a la

vida. Del trabajo que es un conocer actuando, al conocer como abstracta teoría 

(Citado Paggi, 1990:22- 23).El otro elemento que se inserta en esta concepción del orden social , tiene que

ver con el restablecimiento del concepto de relaciones sociales de producción

antagónicas, atribuyéndole un valor losóco a ese concepto, capaz no sólo de3 Gramsci derivaría de Marx una concepción de sociedad que superaba el marco analítico anterior, basado en la fuerza (Hobbes), con-

tractualista (Locke) y del consenso (Rousseau), que explicaban el origen de la sociedad desde mediados del siglo XVII, así tambiénese enfoque le permite a Gramsci superar los problemas del “individualismo metodológico” a la hora de explicar la dinámica social.

Page 6: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 6/19

       2       9       9       4

plantear una teoría general de la historia, sino también la aprehensión de la di-námica social que hasta ese momento se comprendía sólo a través del evolucio-

nismo ahistórico y contemplativo en posturas como las de Comte (1980), Spen-

cer (2007), Durkheim (2004), inclusive posiciones como las de Weber (1977),no obstante la admisión de este último de la lucha o competencia entre actores.

Una de las preocupaciones constantes de Gramsci dice Althusser (1967), con-cierne al papel práctico-histórico de lo que él llamaba, retomando la concepcióncrociana de la religión, las grandes concepciones del mundo o ideología, sin em-

bargo, el mismo Althusser reconoce que Gramsci fue consciente de ese riesgo,o sea, el de tropezar con la teoría de las ideologías, al proponer una soluciónretraída de las tesis sobre Feuerbach, una frase que Engels aludía en la historia:industria y experimentación, sugiriendo el modelo de una práctica capaz de uni-car bajo su concepto todas estas prácticas diferentes, pero la cuestión de cuálde los varios desarrollos posibles tendría lugar no estaba prejuzgada por ningu-

na ley histórica, pues “la historia no es nada sino la praxis humana, y por tantoincluye la voluntad” (Kolakowski, 1983:229-30).Más aún, Papi (1967), dice que el lósofo sardo evitó la posición metafísica de

su historicismo, posición ideológica, según la expresión de Althusser (1967), re-

curriendo al racionalismo crítico en tanto toda posición del pensamiento que ex-

presa y desentraña un orden de experiencia histórica, no haría más que expre-

sar el movimiento mismo del pensamiento que en ninguna de sus objetivaciones

establece un signicado absoluto, puesto que como racionalidad y teoricidad re-

presenta sólo el articularse cada vez más complejo y orgánico de la experiencia

en formas idóneas y, por tanto, mantiene abierto el campo de la realidad como

búsqueda innita (p.166); así, agrega Papi (1967), cuanto más la dimensión dela histórica actúa como continúa consciencia del límite, esto es, la vida mismacomo enriquecimiento y nueva historia, movimiento del pensamiento (que Papi(1967) denominó para Gramsci de racionalismo crítico), no puede adscribirsea ninguna descripción formal-trascendental, justamente porque cada categori-zación es asumida en un plano de objetividad correspondiente, concretamente,sólo a determinadas fases y a determinados órdenes de la experiencia misma

del sujeto4.

En Gramsci entonces, la losofía de la praxis es historicismo absoluto en tanto

secularización absoluta y terrenidad del pensamiento, un absoluto humanismode la historia; es siguiendo ésta línea como se debe marcar el rumbo de la con-

cepción del mundo. Esta postura signica para Gramsci, de acuerdo a Boggs(1978), el único punto de vista losóco compatible con el marxismo revolu-

cionario, como acervo de conocimiento, ideas y de consciencia, de un mundomaterial centrado en agentes transformadores creativos, que no obstante llevara cabo su actividad humana conformada o “determinada” por las estructuras4 En opinión de Gramsci, dice Kolakowski, (1983:233), el marxismo no era una descripción “cientíca” de la realidad social de la que

podían deducirse normas prácticas para la acción política efectiva, sino una expresión de la conciencia de clase del proletariado y unaspecto y componente de la lucha práctica.

Page 7: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 7/19

sociales, emerge como “sujeto” (pp. 29-30): aquí es donde aparece la noción deagente social y de su papel en el proceso social; Gramsci comienza preguntán-

dose entonces ¿qué es el hombre?

“Es un lugar común, -dice Gramsci- que el hombre no puede concebirse sino como

viviendo en sociedad, pero no se ineren de ese lugar común todas las consecuen-cias necesarias individuales; (…) Es verdad que hasta ahora se ha dado a esos

organismos supra-individuales una signicación mecanicista y determinista (tanto

a la societas hominum cuanto a la societas rerum); (…) Hay que elaborar una doc-

trina en la cual todas esas relaciones sean activas y en movimiento, dejando claro

que la sede de esa actividad es la consciencia del hombre individual que conoce,

quiere, admira, crea, en cuanto ya conoce, quiere, admira, etc., y se concibe no

aislado, sino rico en posibilidades que le ofrecen los demás hombres y la sociedad

de la cosas, de la cual no puede dejar de tener cierto conocimiento”   (Gramsci,2007: 439).

Más adelante Gramsci agrega:“El conocimiento es poder en ese sentido. Pero el problema es complejo también

en otro aspecto: no basta con conocer el conjunto de las relaciones en cuanto

existen en un momento dado y como sistema dado, sino que hay que conocerlas

también genéticamente, en su modo de formación, porque cada individuo es, ade-

más de la síntesis de las relaciones existentes, también la de la historia de esas

relaciones: es el resultado de todo el pasado. Se dirá que lo que cada individuo

 puede cambiar es muy poco, por razón de sus fuerzas. Eso es verdad hasta cierto

 punto. Como individuo puede asociarse con todos los que quieren el mismo cam-

bio, si ese cambio es racional y el individuo puede multiplicarse por un númeroimportante de veces y obtener un cambio mucho más radical de lo que a primera

vista parece posible (Gramsci: 2007: 439).

Como se puede observar en esos párrafos in extenso, para Gramsci el hombrepresupone relaciones sociales condicionantes, no sólo a través de la historia,sino en el presente en la medida en que lo que puede cambiar es muy poco, se-

gún su propia expresión, no obstante, contrario a las posiciones dominantes dela época acerca del papel del individuo en la sociedad, el materialismo histórico

retrae para Gramsci a través de la losofía de la praxis, la concepción del hom-bre como el elemento más importante en la relación y, además, su conocimientode esa realidad, es un conocimiento activo, que incorpora la consciencia y lasnecesidades humanas históricamente expresada a través de la dinámica de lasubjetiva creativa, por tanto, las estructuras prevalecientes han de ser transfor-madas, y no sólo analizadas –reclamo que se la hace al intelectual cientista, elcual se expresa únicamente a través de un conocimiento instrumental-, debenser aprehendidas en el tiempo y en el espacio, vistas como partes del procesohistórico opuestas y variables, y no como parte de una especie de orden univer-

Page 8: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 8/19

       2       9       9       6

sal abstracto; para Gramsci, dice Boggs (1978), la estructura deja de ser fuer-

 za externa que tritura al hombre, asimilando y obligándolo a la pasividad, y estransformada en un medio de liberación, un instrumento para crear una nuevaforma ética-política y una fuente de nuevas iniciativas (p.30).

La abstracción individual acerca de la contradicción de la estructura como fuerza externa que tritura,

Gramsci nos la devela así:

“(…) ¿Es preferible “pensar” sin tener conocimiento crítico, de manera disgregada

y ocasional, es decir, “participar” en una concepción del mundo “impuesta” me-

cánicamente por el ambiente externo, o sea, por uno de tantos grupos sociales

en que uno se encuentra incluido automáticamente hasta su entrada en el mundo

consciente (y que puede ser la aldea o la provincia, que puede tener origen en la

 parroquia y en la “actividad intelectual” del cura o del vejete patriarcal cuya “sa-

biduría” dicta la ley; de la mujercita que ha heredado la sabiduría de las brujas

o del pequeño intelectual avinagrado en su propia estupidez e incapacidad para

obrar), o es mejor elaborar la propia concepción del mundo de manera consciente

y crítica y, por lo mismo, en vinculación con semejante trabajo intelectual, escoger

la propia esfera de actividad, participar activamente en la elaboración de la historia

del mundo, ser guía de sí mismo y no aceptar del exterior, pasiva y supinamente,

la huella que se imprime sobre la propia personalidad?” (Gramsci, 1975:11-12)

Gramsci a través de esta reexión expondría un punto de quiebre de cara almarxismo ortodoxo, y también se lo estaría planteando a la teoría sociológica deese momento, ello tiene que ver con nuestra interiorización (individualización), yel compendio de las relaciones con los otros y con las cosas, invocando insisten-

temente la participación activa de los hombres, comprendiendo este conceptoa nivel individual como a través de la enunciación subjetiva de un grupo social

de referencia, en tanto no se limitan, alude Boggs (1978: 33), a aferrarse a lascontradicciones (por ejemplo, la recurrencia del criticismo), sino que se insertana sí mismo como un elemento de la contradicción y elevan este elemento para

transformarlo en un principio de conocimiento y, por consiguiente, de acción.En este punto sea preciso anotar las críticas de voluntarismo idealista (Gallino,

1970:12,39), que no sólo se le achacan a Gramsci sino también en la tradicióndel materialismo histórico; en efecto, en el caso de Gramsci no se desconocesu fuerte apego en la insistencia en el papel de la voluntad, de la acción o dela subjetividad creativa como él mismo la denomina, sin embargo, al cuestio-nar el que los hechos y las condiciones sociales no podían ser entendidos comoalgo externo inmutable o cosicado, planteaba para el individuo la necesidad deasociarse a todos los que quieren el mismo cambio, y si el cambio es racional,el individuo puede multiplicarse un número importante de veces y conseguir

un cambio mucho más radical de lo que parece posible a simple vista, pues lasrelaciones sociales son expresadas por diversos grupos de hombres que se pro-

ponen mutuamente y cuya unidad es dialéctica, no formal, es decir, la “subjeti-

Page 9: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 9/19

vidad de un grupo social”, cuestionado de paso la noción de subjetividad propiade la tradición idealista, e incorporando más bien la noción de una individualidadcomo la forma de un contenido social y el modo de conducir el conjunto de la

sociedad a forjarse una unidad social:

“Hay que concebir al hombre como un bloque histórico de elementos puramente

individuales y subjetivos, y de elementos de masa y objetivos o materiales, con los

cuales el individuo se halla en relación activa”  (Gramsci, 1975:43)

 En síntesis, el rechazo de Gramsci al determinismo, no signicaba darle al “impulso vital” o voluntad una dirección arbitraria, sino determinada y concreta,identicando los medios para contribuir a modicar el conjunto de las condicio-

nes concretas, en la medida de los propios límites de potencia y de la maneramás fructífera. Gramsci a través de esta postura y compromiso político del in-

telectual y las masas, pretendió, dice Boggs (1978), escapar de una concepciónautoritaria y jerárquica, propia del leninismo y también para cuestionar las acti-tudes esencialista o de hipóstasis que traducían las masas en relación con el Par-tido o la clase social; como intelectual Gramsci fue consciente de esta condición

problemática que traducían las masas, diciendo al respecto:“El individuo espera que actúe la organización, aun cuando el no haga nada por

sí mismo, y no piensa que precisamente porque su actitud está muy difundida la

organización se torna necesariamente inecaz. Más aun, habría que reconocer,

 puesto que está muy generalizada una concepción de la historia muy determinista

y mecánica (…) que cada individuo, al ver que a pesar de su no intervención algo

todavía sucede, se siente inclinado a creer que verdaderamente existe por encimade los individuos un ser fantasmagórico: la abstracción del organismo colectivo,

una especie de divinidad autónoma, que no piensa con un cerebro particular, y sin

embargo piensa (citado Boggs (1978: 53).

Finalmente, para Gramsci ese papel del intelectual orgánico  le planteaba la

posibilidad más estratégica que política, de incidir en un proceso histórico quese presumía continúo, y también inserto en la existencia cotidiana de las masas,en sus formas de organización, reclamándole allí un sentido de identidad en re-

lación con su luchas del ayer y del ahora, para integrarse en su estilo de vida,

lenguaje, inclusive en sus propias tradiciones, por revolucionarios, que trabaja-

ran y vivieran en el mismo ambiente y no de políticos profesionales que buscan

el apoyo de la clase trabajadora (Boggs,1978; Kolakowski,1983).

LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA DE LOS HECHOS SO-

CIALES “HISTORICOS Y POLITICOS”

La sociología que plantea Gramsci embebida eso sí de losofía, deberá ocu-

parse de los hechos sociales “históricos y políticos”; hechos sociales históricos

Page 10: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 10/19

       2       9       9       8

por cuanto se les impone la concepción del materialismo histórico y concibe alhombre como el conjunto de las relaciones sociales (“el centro de anudamien-

to”), como historia humana y como único límite del conocimiento, además se-

cularización absoluta y terrenidad del pensamiento: “un absoluto humanismode la historia” Gramsci (1971); de otro lado, los hechos sociales son políticos

por cuanto se han de asumir como actos reiterados (…) hábitos sedimenta-dos en presencia de una determinada constelación de factores sociales, uno deellos, por ejemplo, el homo-oeconomicus, (diríase también el homo-religiosus,el homo-faber , entre otros), además de la división entre gobernante y goberna-

do (“hechos primordiales”), y la presencia de un sistema de valores, y de gru-

pos sociales con intereses distintos en el terreno originario de una función tipo

económica o técnica y, nalmente, los hechos sociales adquieren status políticoporque al interior de esa forma social (llámesele estructura social o complejo so-

cial), existen relaciones de fuerza, o condiciones objetivas de la acción, porque

suponen la homogeneidad, la autoconciencia y la organización alcanzada por losdistintos grupos sociales, de los que depende la transformación de las relacionesobjetivas en relación propiamente política (Gallino,1970: 29-30).

En consecuencia un hecho social “histórico y político” puede ser el que sereere a los elementos y a los procesos de la integración societaria; esta aso-

ciación era concebida bajo el supuesto de la “espontaneidad naturalista” o ins-

tintiva; Gramsci (1975), por su parte, dice que la espontaneidad no existe en suestado puro, pues, es universalmente aceptado que los instintos son el fruto deuna elaboración cultural de originarias y elementales exigencia de la vida: “en el

desarrollo de la mente y la energía de la acción son, al contrario de concebirse

como inmediatas y mecánicas, condicionadas por las posibles reacciones per-sonales consentidas históricamente por situaciones ya creadas por el hombre”(conciencia humana) (Massuco C., 1965:237); no hay entonces, ni para el indi-viduo, ni para la masa, movimientos que podamos considerar espontáneos o deuna naturaleza meta-histórica o meta-cultural:

“En la extensión de los partidos de masa – ejemplicando, Gramsci dice- y su ad-

hesión orgánica a la vida más intima (económica-productiva) de la masa misma, el

 proceso de estandarización de los sentimientos populares, de mecánica y casual (o

sea, producido por la existencia en el ambiente de condiciones y de presiones si-

milares), se torna consciente y crítico, es decir, por “coparticipación activa y cons-

ciente” por “copasionalidad”, por experiencia de las particularidades inmediatas,

 por un sistema que se podría calicar de lología viviente”  (Gramsci,1971:133-35)

El otro elemento que emerge en la reexión de Gramsci a propósito de la integración societaria tiene

que ver con “la presencia de principios éticos en las formaciones humanas”; en efecto, para Gramsci

existe el reconocimiento de la posible función positiva de dichas asociaciones:

Page 11: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 11/19

“No puede existir -dice Gramsci- ninguna asociación permanente y con capaci-

dad de desarrollo, que no se apoye en determinados principios éticos, impuestos

 por la asociación misma a sus componentes para conseguir la cohesión interna y

la homogeneidad necesaria para la consecución de su n. Pero, no por ello estos

 principios están desprovistos de carácter universal. Así ocurriría si la asociación

fuese un n en sí misma, es decir, fuese una secta o una asociación para delinquir(me parece que éste es el único caso en que se puede decir que la política y la

ética se confunden, precisamente porque lo “particular” es elevado a “universal”).

Pero una asociación normal se concibe a sí misma como una aristocracia, una elite,

una vanguardia, es decir, se concibe a sí misma como vinculada por millones de

lazos a un agrupamiento social concreto y, a través de éste, a toda la humanidad.

Por consiguiente, esta asociación no se presenta como algo denitivo y rígido, sino

que tiende a ampliarse hasta alcanzarlos límites de toda una agrupación social,

vista a su vez como entidad que tiende a unicar a toda la humanidad. Todas es-

tas relaciones dan un carácter tendencialmente universal a la ética de grupo, que

debe concebirse como capaz de convertirse en norma de conducta para toda lahumanidad”  (Gramsci, 1973:91-92).

Con esta postura, Gramsci no sólo expone una consideración positiva de laagrupación social, sino que también establece una relación crítica con aquellaotra “colectividad indiferenciada y caótica”, como la concepción más común através de la cual los ciudadanos conciben el Estado (asociación a escala nacio-

nal), “como una padre eterno que había pensado en todo, que se ocupaba detodo” (la necesidad de un despotismo más o menos aparente de la burocracia

sobre esta pasividad de los individuos aislados” y, sin duda, agrega Gramsci

(1973), eso explicaría la falta de una verdadera democracia, de una “verdaderavoluntad colectiva nacional”, y producto de una elaboración de “la voluntad y deun pensamiento colectivo alcanzado a través del esfuerzo individual concreto”

(p. 92-93).

El otro punto de inexión que traduce Gramsci en su apuesta sociológica tieneque ver con su comprensión en la relación entre el grupo y el individuo; para

Gramsci hasta ese momento existía una “tradición que hacía ver esa relacióncon un carácter meta-histórico”, por tanto, era necesario “otorgarle”, dice a eserespecto Massuco C. (1965), “un signicado más crítico, más unitario y com-

prensivo”; sí partimos, entonces, de una comprensión en esa relación: gruposocial-individuo, como se ha creído ver “espontánea” (“pura naturaleza”), allí,dice Gramsci, existe por lo menos una mínima manifestación de una actividadintelectual, por ejemplo, la del lenguaje, por la que se participa implícitamen-

te en “una concepción del mundo”, en consecuencia, se participa de los tantosgrupos sociales en que cada uno está implicado desde el nacimiento, pensandode una manera disgregada y ocasional, y por tanto: “se es conformista de algúnconformismo, se es siempre hombre-masa y hombre-colectivo”; el problema,

Page 12: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 12/19

       3       0       0       0

entonces, es este: ¿a qué tipo histórico pertenece el conformismo, el hombre-masa del cual se participa? Aquí, dice Gramsci (1975), emerge una concepcióndel mundo que no es crítica, no es coherente, sino ocasional y disgregada, sepertenece simultáneamente a una multiplicidad de hombre-masa, y la propiapersonalidad se forma de manera caprichosa:

“hay en ella elementos de hombre de las cavernas y principios de la ciencia más

moderna y avanzada; prejuicios de las etapas históricas pasadas, groseramente

localistas, e intuiciones de una losofía del porvenir que será propia del género

humano mundialmente unicado”  (Citado Massuco, 1965:241).

Criticar la propia concepción del mundo, constituye para Gramsci, la posibili-dad de tornar esa concepción en consciente:

“El comienzo de la elaboración crítica es la conciencia de lo que realmente es, es

decir, un “conócete a ti mismo” como producto del proceso histórico desarrollado

hasta ahora y que ha dejado en ti una innidad de huellas recibidas sin benecio de

inventario. Es preciso efectuar, inicialmente, ese inventario” (Gramsci, 1975:12).

Por lo tanto, el hombre-masa se devela, luego del inventario, no sólo en unarealidad biológica sino también cultural, y de la relativa losofía del “sentido co-

mún” (conformismo) que lo embarga, da paso hacia iniciativas creadoras paraalcanzar efectos planicados tanto en la societas rerum y en la societas homi-

num, a través de su propio pensar y hacer a n de elaborar una losofía sanaque sea inseparable de la cultura y de todo el progreso cientíco (Massuco C.,

1965:242).El presente ha de pensarse como un pensamiento elaborado con problemas

actuales y no con problemas superados, así entonces, de un conformismo tras-tocado a través del pensar crítico que coincide con el “buen sentido” (hecholosóco), el cual se contrapone al sentido común del hombre masa, haciendode la losofía no un hecho puramente intelectual (como parte de un “genio” -

losóco, o de una nueva “verdad” que sea patrimonio de pequeños grupos deintelectuales), sino la resultante de la actividad real de cada cual y es, por ende,una actividad política implícita en el obrar:

“En este sentido, el lósofo real no es y no puede ser otra cosa que el político, es

decir, el hombre activo que modica el ambiente, entendido por ambiente el con-

 junto de las relaciones de que el hombre forma parte”  (Gramsci, 1975:37).

Queda por mostrar el otro punto de inexión que plantea el pensamientogramsciano respecto la asunción de la sociología como ciencia de los hechossociales “históricos y políticos”; este punto de inexión se reere a lo que Ko-

lakowski (1983) denomina la distinción que establece Gramsci entre pensamien-

to y conducta; en efecto, para Gramsci la conducta especícamente humana era

Page 13: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 13/19

más o menos consciente, en cierto sentido, losóca, en tanto que todo hombrees un lósofo a su manera, así esta losofía no la exprese adecuadamente, sinembargo, Gramsci logra percibir una contradicción entre lo que las personasarman y lo que implícitamente reconocen y reejan a través de su conducta: “Las personas tienen dos actitudes o conjuntos de estándares conictivos, los

que proclaman y los que expresan en sus actos”; esa situación paradójica que,según Gramsci, era más regular que excepcional5, planteaba el problema de¿cuál de ellas constituye la verdadera actitud del individuo? Gramsci se inclinaclaramente a pensar que lo que importa es lo que la gente hace, aun cuando suspalabras traicionen su actos: “Por cuanto concierne a la unidad de la teoría y la

práctica, la conciencia real se expresa en la conducta social deliberada, mientrasque cualesquiera expresiones en contrario son meramente verbales y “super-

ciales”; no obstante, la resolución en la contradicción entre lo que se “armateóricamente” y el “obrar práctico”, y que Gramsci resuelve en la unidad de la

teoría y la práctica (losofía de la praxis), no debe llevarnos a pensar inmediata-mente que Gramsci hace de la conducta la expresión de una conciencia (pensa-

miento) absolutamente transparente o el simple reejo perfecto y cristalino desu posición social y actividad práctica, concepción que se observa en la tradicióndel marxismo y en particular en Lenin, es decir, la conducta y la conciencia como “imagen fotográca instantánea de la estructura” 6; para Gramsci (2007), por suparte, esa concepción impedía una formulación seria u objetiva de los problemasconcernientes a las prácticas de los grupos sociales (pp. 276-77).

En su lugar la paradoja situacional de la conducta (divergencia entre los prin-

cipios “más reales” que los declarados pero no practicados), era para Gramsci

la resultante en las tensiones y los conictos de las diversas concepciones delmundo (weltanschaaungen o cosmovisión), que expresan los grupos sociales,toda vez que de acuerdo a Gramsci, no existen grupos sociales sin una concep-

ción del mundo –aunque sea oscura-, que se maniesta en la acción; ha de ad-

vertirse que si bien las clases estarían confrontadas directamente como lo hacever en la crítica que le formula Kolakowski (1983) a Gramsci, es posible tambiénaquel escenario en el que no necesariamente existe una lucha frontal entre cla-

ses (lucha de clases), pero, es más discutible aún la otra fórmula interpretativaque desbroza Kolakowski (1983), sugiriendo que las mismas divergencias en

la conducta sean un asunto exclusivo de las normas morales, al querer obligara las personas a comportarse de forma contraria a sus inclinaciones naturales

(p.232).

Como queda visto para Gramsci no existen grupos sociales al margen de una

concepción del mundo, velada o expresa, así como los modos de los que se sirveuna clase y una concepción del mundo que emerge o en declinación, para rea-5 Por ejemplo, (…) nadie se atiene al catolicismo como norma de vida, aunque se declare católico”; Gramsci, 1975:36; Kolakowski,

1983:233.6 Lenin escribió en los Cuadernos Filosófcos: “La conciencia del hombre no sólo reeja el mundo objetivo, sino que también lo crea”,

Petrovic (1970), Marxismo contra stalinismo. Marx en la primera mitad del siglo XX , trad., Eduardo Subirats, Barcelona, Ed. SeixBarral, S. A., p. 233.

Page 14: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 14/19

       3       0       0       2

rmar su propia posición hegemónica, pero también una posición de las clasessubalternas para expresar su resistencia o contra-hegemonía; además, como loadvierte Gallino (1970), para Gramsci resultaba importante como principio ob-

 jetivo en la “observación sociológica”, las “relaciones de fuerza” allí desplegadaspor los grupos sociales, es decir, los hechos históricos elementales, conceptua-

lizables en tanto representan “la reproducción de situaciones reconocibles másallá de lo mero contingente”, pues, lo importante y la ecacia de una teoríasociológica como la que indirectamente se propuso Gramsci, dependía de su ca-

pacidad para establecer lo que haya de reconocible y constante (no como resul-tado de combinación de factores, sino como factores de primer orden, bien seade la lucha de clases o no), detrás de la variedad de la apariencia: no por amorde las constantes, sino como premisa necesarias de todo intento de cambiar losexistente (Gallino, 1970:29-30); colocado así, Gramsci no ignoró tampoco laurgencia de un problema como el del signicado de la ciencia en la cultura con-

temporánea, y en particular el signicado de las ciencias sociales.Para terminar, ha de valorarse el aporte del pensamiento de Gramsci a la so-

ciología, no sólo desde una perspectiva analítica como la que expusimos en pa-

sajes anteriores, sino también su aporte referido en este caso a la “elaboraciónteórica de conceptos” (Boggs,1978), los cuales –dice Gallino (1970)-, no sóloanticipan, a veces con sorprendente claridad, algunos resultados de la sociologíacontemporánea, sino que merecen un estudio profundo por los estímulos quepuedan ofrecer aún hoy al desarrollo de tal disciplina (p.7); por consiguiente,para la sociología que Gramsci “tenía en mente”, hemos estimado como impor-tantes los siguientes conceptos o nociones los cuales hemos reunido a partir de

tres ítems, al consentir para ellos cierto sustrato de anidad analítica, así unprimer ítems tiene que ver con sociedad, sociedad civil y clases subalternas; el

segundo ítems reere a conceptos como hegemonía, bloque histórico y el Esta-

do y el último ítems hace referencia a las nociones de ideología, cultura, moral,

educación e intelectual ; expondremos seguidamente unas deniciones brevespara esos conceptos, procurando orientarlas en función de posturas polémicas(problemáticas, diríamos nosotros), postura que Gramsci siempre mantuvo nosólo en su vida personal sino también como intelectual7.

Sociedad : con esta noción Gramsci reitera el papel de las relaciones sociales

de producción y el hombre como centro de anudamiento históricamente deter-minado (historicismo absoluto); la sociedad, entonces, es algo más que la sumade sus componentes individuales, puesto que en la división del trabajo y de lasfunciones, emerge el hombre colectivo, esto es la sociedad; relaciones socia-

les que no son mecánicas, son activas y conscientes, o sea, corresponden a un

7 “(…) toda mi formación intelectual fue de orden polémico; también se me diculta pensar “desinteresadamente”, es decir el estudiopor el estudio. Sólo a veces, muy rara vez, me sucede perderme en un determinado orden de reexiones y encontrar, por así decir, elinterés en las cosas en sí y dedicarme a su análisis. Normalmente necesito tomar una posición, un punto de vista dialógico o dialéc-tico, de otro modo no siento ningún estímulo intelectual. Como te dije una vez, no me gusta tirar piedras en la oscuridad; quiero oír aun interlocutor o un adversario concreto; también en las relaciones familiares quiero dialogar. De otra manera sería como escribir unanovela epistolar, o qué se yo, hacer mala literatura”; Gramsci (2003: 277-78).

Page 15: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 15/19

grado mayor o menor de inteligencia o comprensión que tiene de ellas el indi-

viduo humano; la sociedad civil  para Gramsci está planteada en el sentido de

hegemonía política y cultural de un grupo social sobre la sociedad entera, comocontenido ético del Estado (sociedad política); esta premisa discute la concep-

ción cristiana de sociedad civil, en la que por encima de esas dos sociedades

de orden natural (familia y Estado), aparece la Iglesia, de orden sobrenatural(Gramsci, 2007:290); la noción de clases subalternas aparecen en una fun-

ción “disgregada” y discontinua de la historia de la sociedad civil, de ahí que nosean clases dirigentes y no puedan unicarse para convertirse en “Estado”; suimportancia en el análisis socio-político estriba en su formación objetiva y de las

posibles transformaciones al interior de la sociedad civil, así como en los intentosde inuir política e ideológicamente en la conformación de un “nuevo” Estado(Gramsci, 2007:491).

La noción de hegemonía (dirección, consentimiento o control ideológico),

dice Gramsci, presupone relaciones de clase y de lucha política, pero contrario ala concepción leninista que centra su atención en el papel de la fuerza y la coer-

ción, Gramsci, dice Boggs (1978), ubica la hegemonía como dominio de clase,desde el aparato de Estado (coerción física), pero también como “consenso” po-

pular alcanzado por la sociedad civil, inclusive internalizada por las grandes ma-

sas (concepción general de la vida o sentido común); para Gramsci, entonces,la hegemonía fue siempre una cuestión relativa al grado de equilibrio obtenidoentre el Estado y la sociedad civil; el bloque histórico para Gramsci tiene que

ver en primer lugar con la dominación política (fuerza política concreta), con altogrado de unicación de diversas fuerzas sociales, una síntesis siempre en movi-

miento y cambiante, que surgía siempre en una coyuntura histórica especial; setrataba de una construcción que unía la historia y la política, la estructura con lasuperestructura (dentro de un conjunto de ideas y relaciones sociales); el Es-

tado, nalmente, expresión de la “sociedad política”, por lo que para Gramsci elEstado plantea una “perspectiva dual” (contraria a la perspectiva externa y co-

sicada de Lenin y el marxismo ortodoxo); el Estado expresa, según Gramsci, lahegemonía política e ideológica, es decir, dominación de clase (fuerza coercitivaa través de agencias de control), principio organizador, y también una “visión delmundo”, esto es, el consenso.

En Gramsci la ideología la concibe como un determinado sistema de ideas (y,por tanto, adscrito a la superestructura), históricamente orgánico, que son nece-

sarias para una cierta estructura, e ideologías arbitrarias, racionalistas, “queri-das”; en cuanto históricamente necesarias, tienen validez que es validez “psico-

lógica”: organizan las masas humanas, forman el terreno en el cual los hombresse mueven, adquieren consciencia de su posición, luchas, etc.; en cuanto “arbi-trarias”, no crean más que movimientos individuales, polémicos, etc. (tampocoéstas son completamente inútiles, porque son como el error que se contraponea la verdad y la consolidad) (Gramsci, 2007:363-64); la cultura es en Gramsci,

Page 16: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 16/19

       3       0       0       4

sustraída de la losofía de la praxis, que no concierne sólo a una casta, a unaelite, sino a todos los hombres que piensan y actúan en una sociedad determina-

da, que son elementos de un mismo clima cultural, cuyo pensar y actuar deneun cierto “sentido común”, base de todo inventario y elaboración cultural (Moget,1965: 215); esto tendría que ver con una estilo de vida (combinación de ideas,

creencias y sentimientos), el lenguaje, las tradiciones, en n, “una concepcióngeneral de la vida” (Boggs, 1978:71); la moral  es considerada en Gramsci en

función de una concepción absoluta del humanismo, y de una concepción uni-versal de la cultura: si el hombre, dice Gramsci, es el proceso de sus actos, siel hombre es responsable, tal concepción progresista del Hombre, que no de-

pende de una naturaleza humana (instintos), sino que presenta al hombre comodueño de su propio destino, deberá unir a la cultura como norma de vida: to-

dos deben sentir este compromiso cultural, participar de esa voluntad colectivapara crear el hombre y desarrollar todas las posibilidades humanas del género

humano (Moget, 1965: 224); la educación en Gramsci tiene que ver con quecada generación educa la nueva generación, es decir, la forma, y la educaciónes una lucha contra los instintos ligados a la funciones biológicas elementales,una lucha contra la naturaleza, para dominarla y crear el hombre “adecuado” asu época (Gramsci, 1973:73); una fecha es siempre una fecha, sea quién sea elprofesor que examine; una “denición” es siempre una denición; pero, ¿qué esun juicio, un análisis estético o losóco?, por tanto, sólo podremos volver a laparticipación realmente activa del alumno en la escuela si ésta se liga a la vida

(Gramsci, 1973:64); nalmente, el concepto de intelectual  tiene que ver para

Gramsci con la consideración acerca de que todos los hombres son intelectua-

les, pero no todos los hombres tienen en la sociedad la función de intelectual;esto signica que se puede hablar de intelectuales pero no de no-intelectuales,porque los no-intelectuales no existen, pues la intervención intelectual no puedeexcluirse de ninguna actividad humana, el homo faber  no se puede separar del

homo sapiens; nalmente, la relación entre los intelectuales y el mundo de laproducción no es inmediata, como ocurre con los grupos sociales fundamenta-

les, sino que pasa por la “mediación”, en grado diverso, de todo el tejido social,del mismo complejo en la superestructura en la que los intelectuales, son preci-samente, los “funcionarios” (Gramsci, 1973:34).

CONCLUSIONES

La losofía de la praxis que de acuerdo a Gramsci, supone la armación dela unidad entre teoría y práctica, traduce las relaciones sociales de producción(trabajo, técnica y antagonismo), como sociabilidad del mundo humano, rela-

ciones sociales que no son mecánicas, sino activas y conscientes, o sea, que secorresponden a un grado mayor o menor de la inteligencia o comprensión que

tiene de ellas el individuo humano. En Gramsci, de otro lado, contrario a lo que

Page 17: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 17/19

supone la crítica a su historicismo absoluto que le planea Althusser (1967), la

losofía de la praxis es historicismo absoluto en tanto secularización absoluta y

terrenidad del pensamiento, un humanismo absoluto de la historia, por tanto,emerge la concepción del hombre como el elemento más importante en la rela-

ción y, además, su conocimiento de esa realidad, es un conocimiento activo, que

incorpora la consciencia y las necesidades humanas históricamente expresadasa través de la subjetividad creativa; ello lleva a plantear que si bien la estructura

(relaciones sociales de producción), se expresa como fuerza externa que tritura

al hombre, así también nuestra capacidad de interiorización (individuación) y elcompendio de las relaciones con los otros (societas hominum) y con las cosas

(societas rerum), invoca la participación activa de los hombres, sin incurrir eso síen el voluntarismo, pues esa subjetividad creativa, emplazada a través del inte-

lectual orgánico, se traduce en subjetividad de un grupo social, como contenidosocial y el modo de conducir el conjunto de la sociedad a forjarse una unidad

(bloque histórico).La sociología como “ciencia de los hechos sociales históricos y políticos” (his-tóricos por cuanto conciben al hombre como el conjunto de las relaciones socia-

les (el centro de anudamiento), como historia humana y como único límite delconocimiento, y políticos porque se adentran en la habitualidad, un sistema devalores, y de grupos sociales con intereses distintos, que adquieren una presun-

ción de fuerza (en condiciones objetivas de la acción y la transformación de las

relaciones objetivas), se ocupará, dice Gramsci, de los procesos de integraciónsocietaria, al discutir el supuesto de la “espontaneidad naturalista o instintiva”,y plantear dicha integración como el fruto de una relación cultural de originales

y elementales exigencias de la vida; otro elemento que emerge en Gramsci res-pecto su intuición de la sociología, tiene que ver con la presencia de “principioséticos en las formaciones humanas”: con esa postura Gramsci no sólo exponeuna consideración positiva de las agrupaciones humanas, sino que también es-

tablece una postura crítica con aquella otra “colectividad indiferenciada y caóti-

ca”, como regularmente conciben los ciudadanos el Estado (asociación a escalanacional); ello explicaría, dice Gramsci (1973), la forma de una verdadera de-

mocracia, de una “verdadera voluntad nacional”, y producto de una “elaboraciónde la voluntad y de un pensamiento colectivo alcanzado a través del esfuerzo

individual concreto”. El otro punto de reexión que expone Gramsci en su apues-ta sociológica tiene que ver con su comprensión de la relación entre el grupo y

el individuo; para Gramsci, en efecto, existe por lo menos una mínima mani-festación de una actividad intelectual, por ejemplo la del lenguaje, por la quese participa implícitamente en una “concepción del mundo”, en consecuencia,se participa de los tantos grupos sociales en que cada uno está implicado desde

el nacimiento, pensando de una manera disgregada y ocasional; para Gramsci,entonces, criticar la propia concepción del mundo (hombre masa), constituye laposibilidad de tornar, esa concepción en consciente; se trata entonces, a través

Page 18: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 18/19

       3       0       0       6

del propio pensar, a n de elaborar un pensar crítico que coincida con el “buensentido” (hecho losóco), como la resultante de la real actividad de cada cual,y por lo tanto, una actividad política implícita en el obrar; Gramsci, de otro lado,intuye para la sociología la contradicción entre pensamiento y conducta: “las

personas –dice Gramsci- tienen dos actitudes o conjuntos de estándares conic-

tivos, los que proclaman y los que expresan en sus actos”: empero ¿Cuál de ellasconstituye la verdadera actitud del individuo?; la resolución en la paradoja, diceGramsci, estaría en la unidad de la teoría y la práctica (losofía de la praxis),y esa situación paradójica era para Gramsci la resultante en las tensiones y los

conictos de las diversas concepciones del mundo (weltanschaaungen o cosmo-

visión), que expresan los grupos sociales, toda vez que de acuerdo a Gramsci,no existen grupos sociales sin una concepción del mundo –aunque sea oscura-,que se maniesta en la acción, este sin duda es el ámbito de la ideología, entanto las clases se expresan para rearmar su propia posición hegemónica, pero

también una posición de las clases subalternas, al expresar resistencia o contra-hegemonía; nalmente, ha de valorarse el aporte del pensamiento de Gramsci ala sociología, no sólo desde una perspectiva analítica, sino también por su aportereferido en este caso a la elaboración teórica de conceptos, los cuales no sóloanticipan a veces con sorprendente claridad algunos resultados de la sociología

contemporánea, sino que merecen un estudio profundo por los estímulos quepuedan ofrecer aún hoy al desarrollo de dicha disciplina, se trata entonces denociones o conceptos como: sociedad , sociedad civil , clases subalternas, hege-

monía, bloque histórico, Estado, ideología, cultura, moral , educación  e intelec-

tual .

BIBLIOGRAFIA

ALTHUSSER, L. y E. BALIBAR, (1967), Para leer El Capital , trad., Martha Harnec-ker, México, Siglo Veintiuno Editores.

BOUDON/BOURRICAUD, (1982), Dictionnaire critique de la sociologie, Paris Qua-drige.

BOGGS, C., (1978), El Marxismo de Gramsci , trad., Juan Carlos Lorente, México,Premia Editora, 2ª. Ed.

GALLINO, L., et al., Gramsci y las Ciencia Sociales, trad., José Aricó, Isidoro

Flambaun, Córdoba, Ediciones Pasado y Presente.GRAMSCI, A. (1953), Lettres de la Prison, prefacio de P. Togliatti, trad., Jean

Noaro, París, Editions Sociales.

 ____________, (1975), Cartas desde la cárcel , nota de introducción Paolo Spria-no, trad., Esther Benítez, Madrid, Edicusa.

 ____________, (1989), Cartas a Yulca, Edición de Mimma Paulesu Quercioli,prólogo y traducción de Francisco Fernández Buey, Barcelona, Editorial Crí -tica.

Page 19: 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

7/21/2019 24-Santofimio-Antonio Gramsci y la Sociologia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/24-santofimio-antonio-gramsci-y-la-sociologiapdf 19/19

 ___________, (2003), Cartas de la cárcel , edición a cargo de Dora Kanoussi,trad. Cristina Kanoussi, México, Benemérita Universidad Autónoma de Pue-bla- Fondazione Istituto Gramsci- Ediciones Era.

 ____________, (2007), Antología, selección, traducción y notas de Manuel Sa-cristán, México, Siglo XXI, 16ª. Edición.

HOBSBAWM, E., (1980), Historia del Marxismo. El marxismo en la época de laSegunda Internacional (3), trad., Josep Ma. Colomer, Barcelona, Bruguera.

KOLAKOWSKI, L. (1983), Las principales corrientes del marxismo, III, La crisis,trad., Jorge Vigil Rubio, Madrid, Alianza editorial, S. A.

LÖWY, M. (1982), El marxismo en América Latina (De 1909 a nuestros días). Antología, trad. Óscar Barahona y Uxoa Doy-Hamboure, Buenos Aires, Edi-ciones Era, S. A.

MONDOLFO, R. (1960), Marx y marxismo. Estudios Histórico-críticos, trad., M.H. Alberti, México, FCE.

PAGGI, L. (1990), Antonio Gramsci. Escritos políticos (1971- 1933), trad., RaúlCrisao, México, Siglo XXI, 4ª. Ed.

RESTREPO A., L A. (1998), Marx: La historia y la losofía, en Utopía a 150 añosdel Maniesto Comunista, Klaus Von Beyne et. Al, N. Nacional-U. AutónomaLatinoamericana- U. de Antioquia- CESEP- ENS, Medellín.

TOGLIATTI, P. et al. (1965), Gramsci y el Marxismo, trad., Victorio Minardi, Bue-nos Aires, Editorial Proteo.