24 de octubre bogotá

32
Diario Gratuito Bogotá VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014 Año 5. Número 1461 ISSN 2145-4108 diarioadn.co diarioadn.co El más grande parque ecológico ArtBo, para abrir los ojos al arte Piden más atención a bipolares Cultura Empieza feria con gran presencia internacional y nuevos talentos. Pág. 26 60% de empleo es informal Universidad de Zimbabue prohíbe besos en su campus. Con la firma del Plan de Manejo Ambiental de la re- serva Thomas Van der Ha- mmen se abre paso a lo que será uno de los par- ques écológicos más gran- des de América Latina con 1.400 hectáreas en las cua- les no se podrán hacer vi- viendas nuevas y no podrá haber actividades económi- cas que atenten contra el ambiente. Página 2 Bogotá Colombia mantuvo el tercer lugar en el ránking de la Fifa. Vida Este año habrá 66 galerías en la sección principal, 14 proyectos de artistas, más de 50 jóvenes talentos en Artecámara y otras novedades para no perderse. AFP Así será el alumbrado de Medellín este año. Página 26 Mañana es el esperado choque Real Madrid vs. Barcelona. Página 20 Organización Internacional del Trabajo presentó informe para América Latina. Página 19 James, listo para su primer clásico en España

Upload: diario-adn

Post on 06-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Edición Bogotá 24 de octubre de 2014

TRANSCRIPT

  • Diario Gratuito

    Bogot

    VIERNES

    24DEOCTUBREDE2014

    Ao5.Nmero1461

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    diarioadn.co

    El ms

    grande

    parque

    ecolgico

    ArtBo, para abrir los ojos al arte

    Piden ms

    atencin a

    bipolares

    Cultura

    Empieza feria con gran presencia internacional y nuevos talentos. Pg. 26

    60% de empleo es informal

    Universidad de Zimbabue

    prohbe besos en su campus.

    Con la firma del Plan de

    Manejo Ambiental de la re-

    serva Thomas Van der Ha-

    mmen se abre paso a lo

    que ser uno de los par-

    ques colgicos ms gran-

    des de Amrica Latina con

    1.400 hectreas en las cua-

    les no se podrn hacer vi-

    viendas nuevas y no podr

    haber actividades econmi-

    cas que atenten contra el

    ambiente. Pgina 2

    Bogot

    Colombiamantuvo el tercer

    lugar en el rnking de la Fifa.

    Vida

    Este ao habr 66 galeras en la seccin principal, 14 proyectos de artistas, ms de 50 jvenes talentos en Artecmara y otras novedades para no perderse. AFP

    As ser el alumbrado

    deMedelln este ao.

    Pgina 26

    Maanaesel

    esperadochoque

    RealMadridvs.

    Barcelona. Pgina 20

    Organizacin Internacional del Trabajo present informepara Amrica Latina. Pgina 19

    James, listo

    parasu

    primerclsico

    enEspaa

  • Acueducto

    En la zona de reserva hay viviendas, cultivos de flores, colegios y escuelas de prcticas deportivas.

    Parque Pavco beneficia a 10 mil personas en el sur. A. PARTICULAR

    La parte norte de Bogo-

    t se convertir en uno de

    los parques ecolgicos

    ms grandes de Amrica

    Latina.

    As se desprende del do-

    cumento que fue firmado

    por la Corporacin Aut-

    noma Regional (CAR) de

    Cundinamarca y la Admi-

    nistracin Distrital, con el

    cual se realizar el manejo

    ambiental de la Reserva

    Thomas Van der Hammen

    que, en ltimas, se unir

    con Guaymaral y la de los

    Cerros Orientales, como el

    ms grande pulmn de la

    ciudad.

    Al respecto, el secreta-

    rio de Planeacin Distri-

    tal, Gerardo Ardila, recor-

    d que la reserva est

    constituido por 1.400 hec-

    treas ubicadas al norte

    de Bogot, y lo que busca-

    mos es facilitar la compra

    de terrenos para dedicar-

    los a la reserva y empezar

    a construir el parque que

    ser uno de los ms impor-

    tantes de Latinoamrica y

    del mundo.

    Ardila record que di-

    cho plan prohbe la cons-

    truccin de nuevas vivien-

    das, la explotacin minera,

    la industria y la floricultu-

    ra.

    En este ltimo punto, el

    secretario anot a los flo-

    ricultores se les dio un pla-

    zo de 7 aos para que des-

    montar lo que tienen en la

    zona de reserva y para

    que puedan reacondicio-

    nar sus terrenos en un pro-

    ceso de transformacin

    productiva.

    En este momento la Ad-

    ministracin Distrital ya

    inici un proceso de com-

    pra de nueve de los 400

    predios del lugar para dar

    paso a la reconfiguracin

    del lugar que en estos mo-

    mentos tiene diferentes

    usos como vivienda, can-

    chas deportivas, colegios,

    cultivos de flores y peque-

    as y medianas empresas.

    Lo que queda de aqu en

    adelante es la recupera-

    cin, adecuacin y mante-

    nimiento de la reserva.

    Unas 12 mil personas se

    beneficiarn con el renova-

    do parque zonal Pavco Au-

    topista Sur, un espacio p-

    blico administrado por

    una empresa privada.

    Son 14 mil metros cua-

    drados con canchas mlti-

    ples, espacios vedes, ludo-

    teca, sala de lectura y pisci-

    na semiolmpica ubicados

    en los lmites de la locali-

    dad de Ciudad Bolvar con

    Bosa, pero beneficia a habi-

    tantes de Tunjuelito, Us-

    me y Soacha.

    Se ha resaltado la im-

    portancia de las alianzas

    pblico privadas para el

    sostenimiento del sistema

    distrital de parques, nues-

    tro parque es una referen-

    cia de ese modelo donde

    una empresa se compro-

    mete con el deporte, la cul-

    tura y el mejoramiento de

    la calidad de vida de las

    personas, explic Liliana

    Barros, directora de la

    Fundacin Pavco.

    Barros explic que la

    proporcin de espacio p-

    blico en el sur es muy baja

    y en esa medida algunos

    colegios no cuentan con zo-

    nas para adelantar sus ac-

    tividades deportivas, nues-

    tro parque se convierte en

    ese escenario.

    El mantenimiento anual

    del parque cuesta ms de

    200 millones de pesos.

    Reserva se convierte

    en parque ecolgico

    Codensa

    La reserva Thomas Van derHammen tiene 1.400 hectreas protegidas.

    Redaccin

    Bogot

    Hoy se realizar en el

    Centro Dignificar de

    Bosa el Recreo (Calle

    69 N 92-47), una

    convocatoria laboral

    entre las 8:00 a.m. y la

    1:00 p.m. en la que

    diferentes empresas

    esperan vincular

    personal de forma

    inmediata.

    Hoy se abre feria

    laboral en Bosa

    Empleo

    1.

    Temperatura mnima.

    Cielo nublado en la

    maana y lluvias

    ligeras en la tarde.

    Los datos

    10

    Maana

    Temperatura mxima.

    Cielo nublado en la

    maana y lluvias

    ligeras en la tarde.

    19

    Hoy

    Clima

    6:00a.m. - 8:30a.m.

    3:00p.m. - 7:30p.m.

    0-2-4-6-8

    Particular

    Se sembrarn dos

    millones de planta de los

    cuales ya se han

    sembrado 300mil.

    Pico y placa

    Esta reserva se convertir

    completamente en un

    parque ecolgico ms o

    menos en 15 o 20 aos.

    2.

    El barrio Castilla

    (Kennedy) tendr corte

    de energa elctrica de

    2:15 p.m. a 5:15 p.m..

    El Batn, en Suba,

    desde las 9:40 a.m.

    hasta las 12:50 p.m. y

    La Porcincula

    (Chapinero) desde las

    8:30 a.m. hasta 4 p.m.

    El apunte

    15 o 20 aos

    Tres barrios con

    cortes de energa

    Este domingo se har el segundo

    simulacro de evacuacin en casas y

    apartamentos desde las 9 a.m.

    Calandaima,

    Tocarema, Ipanema

    (Kennedy), El Corzo,

    Caaveralejo, Santa

    Fe, La Cabaa, El

    Porvenir y Las

    Margaritas (Bosa),

    tendrn cortes de agua

    desde la maana y

    durante 24 horas.

    La reserva Thomas Van

    derHammen tieneunaex-

    tensin de 1.400 hect-

    reas y va desde Suba has-

    ta Guaymaral. Desde 15

    aos se vena luchando

    por convertirla en una zo-

    na de reserva lo que sola-

    mente se pudo concretar

    desde hace dos aos. En

    esa zona quedan ubicadas

    los humedales La Coneje-

    ra yGuaymaral y exista te-

    mor por la reactivacin de

    la construccin de la Ave-

    nida Longitudinal de Occi-

    dente (ALO) y la conurba-

    cin con Cota y Cha.

    Simulacro de evacuacin en casas

    Avance

    9 barrios sin agua

    durante 24 horas

    La reserva Thomas Van der Hammen

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editora en Bogot: Jenny Gmez ([email protected]). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editora en Cali: Yaneth

    Ramrez ([email protected]). Editor en Medelln: Juan David Correa ([email protected]). Editor en Bucaramanga:Miguel Jaramillo Angel ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Redactores Bogot: Jaime Alberto

    Barrientos, Sergio Olaya, Diana Camacho, Christian Mauricio Abada, Natalia Lpez Gonzalez, Ivn Pea Barrera, Stephany Echavarra y Mara Jos Burdiles Aburto. Director Grco CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry

    Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de Producto: Carolina

    Forero ([email protected]) Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 2940100. Distribucin:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Renovada zona para el deporte

    aDn

    2

    Viernes 24 deOctubre 2014

    Bogot

  • Educacin

    para cuidar

    a menores

    Estudio destaca importancia del juego en el desarrollo. ARCHIVO

    En Cundinamarca, el 72

    por ciento de las personas

    que cuidan a nios de 0 a 6

    meses nunca les han ledo

    un cuento o historia. En el

    caso del grupo que va de

    los 4 a 6 aos, el indicador

    es de 41 por ciento.

    Son datos de la encuesta

    de primera infancia reali-

    zada por las fundaciones

    Santaf de Bogot y Coro-

    na, la Organizacin para la

    Excelencia de la Salud

    (OES) y la Universidad de

    La Sabana.

    Los investigadores lla-

    man la atencin sobre es-

    tas cifras teniendo en cuen-

    ta, especialmente, que 38

    por ciento de los cuidado-

    res de los nios no termi-

    n el bachillerato.

    Muchos de ellos consi-

    deran que leer o contarles

    historias no es algo que se

    requiere porque como es-

    tn tan pequeos no van a

    entender. Es importante

    educar a las personas pa-

    ra que esos saberes conso-

    lidados culturalmente

    cambien para asumir prc-

    ticas ms favorables, ex-

    plic Francisco Lamus, je-

    fe del rea de Salud Pbli-

    ca de la Universidad de La

    Sabana, uno de los investi-

    gadores del estudio.

    De acuerdo con Lamus,

    generar espacios en los

    que se pueda compartir la

    lectura y la narrativa con

    los menores es fundamen-

    tal para desarrollar las ha-

    bilidades cognitivas y de

    interaccin de los meno-

    res.

    El investigador resalta

    que las personas encarga-

    das de cuidar a los peque-

    os, en su mayora muje-

    res, tienenmuchas oportu-

    nidades de mejoramiento

    partiendo desde la articu-

    lacin con las institucio-

    nes, las redes comunita-

    rias y los espacios que ofre-

    ce el Estado.

    Tenemos que hacer es-

    fuerzos para tratar de me-

    jorar el nivel educativo de

    las personas que tienen ni-

    os a su cargo, explic La-

    mus.

    En el estudio tambin se

    destaca que el 88 por cien-

    to de las mujeres que se ha-

    ce cargo del cuidado de los

    menores en sus casas, tra-

    baja y lo hace entre 7 y 9

    horas diarias. Se demues-

    tra que el tiempo que les

    queda para pasar con sus

    hijos es limitado, ellas es-

    tn ocupadas y tienen una

    sobrecarga de responsabi-

    lidad, cont el investiga-

    dor quien agreg que en

    muchos casos la falta de

    los padres tambin influye

    en este indicador.

    Adicionalmente, se recal-

    ca la necesidad de incorpo-

    rar el control a activida-

    des como ver televisin o

    acceder a Internet y sobre

    todo de rescatar el juego

    en espacios abiertos. Gra-

    cias a esa movilidad e inte-

    racciones sociales se desa-

    rrollan muchas habilida-

    des que son indispensa-

    bles, concluy.

    32,9% de personas

    encuestadas dice no

    tener reglas en cuanto a

    las pginas de Internet

    que visitan los menores,

    frente a 36% de la tv.

    Redaccin

    Bogot

    Cmo los directores y

    gerentes de las ms gran-

    des empresas colombia-

    nas llegaron a sus cargos?

    Esta y otras preguntas

    que tengan los jvenes em-

    prendedores de la ciudad

    que estn comenzando

    con sus iniciativas o han

    avanzado en ellas, sern

    resueltas en un congreso

    Nacional dirigido especial-

    mente a ellos.

    En el evento participan

    importantes lderes de em-

    presas colombianas, exal-

    caldes y empresarios.

    Entre los invitados se en-

    cuentran Jean Claude Bes-

    sudo, presidente de Avia-

    tur; Juan Pablo Rodrguez

    Neira, Gerente administra-

    tivo de la Fundacin Bava-

    ria y Csar Cheng, direc-

    tor general de Deloitte.

    La asistencia a esta acti-

    vidad, que busca fortale-

    cer el emprendimiento en

    los jvenes, es gratuita y fi-

    naliza hoy en la sede Sali-

    tre de la Cmara de Co-

    mercio de Bogot.

    Personas con nios a cargo

    no les leen con frecuencia.

    El dato

    Congreso

    Nacional

    de jvenes

    finaliza hoy

    aDn

    3

    Bogot

    Viernes 24 deOctubre 2014

  • Difundirn mensajes de paz.

    SITP tiene avance del 63%

    En 63 por ciento est im-

    plementado el SITP en to-

    dos sus componentes. Hoy

    funcionan 3.611 buses azu-

    les, 698 de servicio espe-

    cial (vinotinto) y 987 del

    complementario (naran-

    ja).

    Los vehculos de color vi-

    notinto son microbuses

    que tienen como funcin

    apoyar la movilidad desde

    vas arteriales hasta zonas

    perifricas. Los naranjas

    funcionan de forma pareci-

    da a los alimentadores y

    sirven para desplazarse

    desde y hacia las troncales

    con estaciones de TM o

    con conexin a otros buses

    del sistema (como los dua-

    les de la 7a.).

    En los tres servicios el

    valor es de 1.500 pesos con

    beneficios por trasbordo.

    Cuando usted toma uno de

    estos buses y en menos de

    75 minutos vuelve a abor-

    darlo, su pasaje solo costa-

    r 300 pesos en horas Pico

    y no tendr ningn costo

    en hora valle. Cabe aclarar

    que esto solo aplica para la

    tarjeta verde TuLlave.

    En cuanto a otros avan-

    ces de la implementacin

    a la fecha hay 1.626 parade-

    ros de una meta de 6.737,

    un 72 por ciento de incor-

    poracin de conductores y

    un acumulado de 197 millo-

    nes 539 mil abordajes.

    Durante el tercer trimes-

    tre de este ao la demanda

    creci en 32 por ciento en

    relacin con el mismo pe-

    rodo del ao pasado. An

    no existe una fecha defini-

    da para la implementacin

    al 100 por ciento.

    El sistema tiene tres tipos de buses que usuarios conocen gradualmente.

    Redaccin

    Bogot

    Los primeros 300 gesto-

    res de la paz comenzaron

    su proceso de formacin

    para hacer pedagoga en

    la ciudad sobre el fin del

    conflicto y lo que eso impli-

    ca en las zonas urbanas.

    Al finalizar el ao, sern

    mil las personas dedica-

    das a liderar este tipo de

    procesos en la ciudad.

    Este grupo ser prepara-

    do por funcionarios de las

    Naciones Unidas y el Alto

    Comisionado para la Paz

    quienes explicarn a la po-

    blacin en qu consiste el

    proceso de paz que se ade-

    lanta en La Habana as co-

    mo la construccin de la

    democracia y reconoci-

    miento de las vctimas del

    conflicto.

    BOGOT.Maana desde las

    9 a.m. en el centro de desa-

    rrollo comunitario del ba-

    rrio Asuncin se darn a

    conocer los resultados en

    educacin, salud y calidad

    de vida de los habitantes

    de la localidad. Este es un

    evento de Bogot cmo va-

    mos.

    BOGOT (EFE).La responsa-

    bilidad con el medio am-

    biente y la sostenibilidad

    para el desarrollo sern

    los temas del V Encuentro

    Conciencia Alma de la Tie-

    rra, Ciudadanos Sosteni-

    bles, en la Universidad Jor-

    ge Tadeo Lozano de Bogo-

    t el 28 y 29 de octubre.

    En breve

    Formarn

    a gestores

    para la paz

    El apunte

    Lasautoridades recono-

    cen que durante los tres

    primeros das de esta se-

    mana cuando se realiz el

    paro de transportadores,

    la demanda hacia los bu-

    ses azules aument en 40

    por ciento en relacin con

    un da normal.

    Esto quiere decir que 400

    mil personas decidieron

    utilizar este sistema ante

    la ausencia de buses tradi-

    cionales.

    Puente Aranda

    cmo vamos?

    Encuentro sobre

    medio ambiente

    De 6 a.m. a 8:29 a.m. -

    De 9:30 p.m. a 3:29 p.m. -

    De 4:30 p.m. a 7:30 p.m.:

    $300 pesos

    De 8:30 a.m. a 9:30 a.m. -

    De 3:30 p.m. a 4:30 p.m. -

    De 7:30 p.m. a cierre de

    operacin: $0

    Buses del SITP

    Servicio urbano

    Tiene las rutas de los

    antiguos buses tradicio-

    nales. 3.611 vehculos

    Servicio Especial

    Se moviliza en las zonas

    perifricas de la ciudad.

    698 vehculos

    Servicio complementario

    Sirven para movilizarse en trayectos

    cortos y conectarse con estaciones de

    TM. Parecido a los alimentadores.

    987 vehculos

    Al pasar su tarjeta por el torniquete de los buses el mensaje ser 'Transferencia realizada'

    Si tarda menos de 75

    minutos pasando de

    un bus a otro su

    tarifa ser as (solo

    con tarjeta TuLlave)

    S

    IT

    P

    Cmo usar

    el SITP

    Paro, la prueba de fuego

    aDn

    4

    Bogot

    Viernes 24 deOctubre 2014

  • Centro Emura utiliza ltima tecnologa en exmenes. A. PARTICULAR

    Vecinos de la calle 45

    critican nuevo trazado

    La ampliacin de la calle 45 entre la 7 y la 13 se har en el lado sur.

    El plan de mejoramiento

    que el Instituto de Desa-

    rrollo Urbano (IDU) viene

    implementando sobre la

    calle 45 entre la carrera 7

    y la avenida Caracas en lu-

    gar de mejorar la movili-

    dad, lo que generar ser

    un embotellamiento peor

    al que hay hoy en da.

    As lo afirmaron los veci-

    nos del sector en una car-

    ta enviada al director del

    IDU, William Camargo, en

    la que expresan sus repa-

    ros a la obra tal y como es-

    t concebida actualmente.

    Como bien lo saben quie-

    nes han transitado por es-

    te lugar, entre la carrera

    13 y la Caracas hay un do-

    ble sentido con separador

    incluido, mientras que en-

    tre la 7 y la 13 hay un solo

    carril en sentido occidente-

    oriente que ser ampliado

    para convertirse en un do-

    ble carril.

    El problema reside en

    que la ampliacin se est

    haciendo en el costado sur

    de la va y los vehculos

    que bajen de la carrera 7

    por la calle 45 se encontra-

    rn de frente con el separa-

    dor ubicado en esta inter-

    seccin vial, obligando a

    los automotores a hacer

    una curva forzada en for-

    ma de S que afectar la

    movilidad y los tiempos de

    desplazamiento.

    El cambio de diseos

    no corresponde a una solu-

    cin integral que contem-

    ple la conectividad directa

    y eficiente tanto del pea-

    tn como de los vehculos

    y los biciusuarios y no ga-

    rantiza un empalme ni

    complementacin adecua-

    da al proyecto de la calle

    45 entre carrera 7 y carre-

    ra 13, reiter la comuni-

    dad en la misiva.

    Los residentes y comer-

    ciantes del barrio Sucre,

    en un ejercicio de control

    social acompaado por la

    Veedura Distrital, han lo-

    grado que se hagan algu-

    nos ajustes al diseo pre-

    sentado por el IDU pero in-

    sisten en que si se conti-

    na con el plan actual ser

    mayor el problema que la

    solucin.

    Redaccin

    Bogot

    La fundacin Emura,

    una de las ms reconoci-

    das en diagnstico y trata-

    miento de enfermedades

    gastrointestinales, donar

    endoscopias para la pobla-

    cin de ms bajos recur-

    sos durante noviembre.

    Las inscripciones sern

    la prxima semana y entre

    los requisitos para obte-

    ner uno de estos exme-

    nes gratuitos est tener en-

    tre 45 y 70 aos de edad y

    pertenecer al Sisbn 1 y 2.

    Una endoscopia a tiem-

    po puede detectar cncer

    gstrico y otras enferme-

    dades que se relacionan

    con sntomas como gastri-

    tis, nuseas, falta de apeti-

    to, trastornos intestinales

    y prdida de peso, entre

    otros.

    El objetivo de esta cam-

    paa es promover la con-

    ciencia sobre este tipo de

    cncer que al ao mata a

    ms de 700 mil personas

    en el mundo. Colombia se

    encuentra entre los pases

    con alta mortalidad, con

    aproximadamente 6.638

    casos.

    Ms informacin sobre

    el procedimiento pueden

    comunicarse a los telfo-

    nos 6 334711 y 6 27 1493.

    Los datos

    1.

    Piden revisar el proyecto pues dicen que harms trancn.

    2.

    El prximo mes,

    endoscopias gratis

    La comunidad pide que se

    mantenga el diseo

    aprobado en 2006 que ya

    tena todos los avales.

    Los vecinos tambin

    pidieron evaluar los

    diseos en relacin con el

    trazado del bicicarril.

    Como en 2006 Bicicarril

    aDn

    5

    Bogot

    Viernes 24 deOctubre 2014

  • Contralora indaga

    contratos educativos

    Indagan sobre contratos conCompensar.

    Investigan, entre otros, los contratos de alimentacin escolar. ADN

    Un informe preliminar

    de la Contralora muestra

    que en la Secretara de

    Educacin de Bogot se

    habra presentado un su-

    puesto caso de concentra-

    cin en la contratacin.

    De acuerdo con el infor-

    me, dado a conocer por la

    concejal Diana Alejandra

    Rodrguez, se habra pre-

    sentado una irregularidad

    mediante los convenios de

    asociacin celebrados con

    la Caja de Compensacin

    Familiar Compensar, sin

    apelar a una licitacin.

    Dichos convenios se ha-

    bran firmado para adelan-

    tar los programas de ali-

    mentacin, bienestar para

    funcionarios de la secreta-

    ra y jornada extendida, en-

    tre otros, por montos mul-

    timillonarios y adiciones

    de gran cuanta, en los

    aos 2012 y 2013.

    De acuerdo con Rodr-

    guez, el secretario scar

    Snchez se haba compro-

    metido a efectuar un pro-

    ceso licitatorio bajo la figu-

    ra de subasta inversa pe-

    ro, faltando a su compro-

    miso, decidi realizar un

    convenio de asociacin

    que en trminos ms con-

    cretos sugiere una contra-

    tacin a dedo.

    Segn la concejal, los

    convenios firmados su-

    man ms de 140 mil millo-

    nes de pesos y luego se pre-

    gunta qu tanta experien-

    cia tiene Compensar para

    contratar en temas como

    la jornada extendida, anli-

    sis de programas sobre ca-

    lidad educativa y conviven-

    cia escolar, lo que podra

    acarrear sanciones disci-

    plinarias y penales para

    los funcionarios.

    Redaccin

    Bogot

    Buscando encaminar la

    dinmica de la economa y

    garantizar el bienestar de

    la sociedad evitando que

    la economa sea la encarga-

    da de direccionar el porve-

    nir del hombre es que se

    fund Teora de la Utiliza-

    cin Progresiva.

    Uno de los ms impor-

    tantes representantes de

    esta corriente de pensa-

    miento, el DadaMaheshva-

    rananda, un reconocido ac-

    tivista indio presentar su

    conferencia Una econo-

    ma para un nuevo huma-

    nismo hoy entre las 2:30 y

    las 6 de la tarde en el Jar-

    dn Botnico.

    Con l estarn Martha

    Snchez, secretaria de la

    Mujer; Carmenza Casti-

    blanco, directora del Insti-

    tuto de Estudios Ambien-

    tales de la Universidad Na-

    cional y Fabin Acosta, In-

    vestigador del Observato-

    rio de Juventud de la Uni-

    versidad Nacional.

    Charla

    sobre

    economa

    humanista

    El apunte

    Ante las acusaciones

    realizadas por la concejal

    Diana Rodrguez basada

    enel informede laContra-

    lora Distrital, la Secreta-

    ra de Educacin realizar

    hoy una rueda de prensa

    en la que explicar el ac-

    tuar en cada uno de los

    contratos mencionados.

    Endichaaccin, el secreta-

    rio Snchez deber res-

    ponder por los contratos

    1971, 2269 y 2773 para ali-

    mentacin escolar; 2501 y

    2777, sobre jornada exten-

    dida; 2613 y 2920, sobre

    programas de bienestar

    para los funcionarios de la

    SED; y 2971, 3277, 2502,

    2872, 2966 y 3342, sobre

    calidad educativa.

    Secretara de Educacin se pronuncia

    aDn

    6

    Bogot

    Viernes 24 deOctubre 2014

  • Las autoridades han buscado estrategias para proteger a mujeres

    Ampliarn 3 estaciones

    En Soacha no hay alimentadores y persisten las aglomeraciones.

    Obras por ms de 8.400

    millones de pesos fueron

    adjudicadas ayer para lo-

    grar la ampliacin de las

    estaciones de TransMile-

    nio en Soacha.

    Dichas obras buscan am-

    piar las estaciones del sis-

    tema que se entregaron en

    diciembre del ao pasado

    y que rpidamente se que-

    daron pequeas ante la al-

    ta demanda de pasajeros.

    De acuerdo con las ci-

    fras oficiales, estas estacio-

    nes son usadas por cerca

    de 70 mil personas, cuan-

    do apenas tienen capaci-

    dad para 25 mil usuarios.

    Dichas ampliaciones de-

    beran quedar listas en di-

    ciembre del prximo ao y

    se espera que puedan pres-

    tar el servicio para los bu-

    ses biarticulados, que

    transportan a mayor n-

    mero de pasajeros.

    Las estaciones que se-

    rn ampliadas son Terre-

    ros, Len XVIII y San Ma-

    teo, y dentro de esta licita-

    cin no se incluy la esta-

    cin de La Despensa, ya

    que el flujo de pasajeros

    all es inferior al de las

    otras estaciones.

    En SanMateo se concen-

    tra 56 por ciento de los pa-

    sajeros, y le sigue Terre-

    ros con 26 por ciento.

    Para ampliar la estacin

    San Mateo, se prev la

    construccin de un vagn

    adicional y una conexin

    mediante una rampa.

    En Terreros se construi-

    r un vagn adicional para

    buses biarticulados.

    Para el caso de Len

    XIII, se realizar la amplia-

    cin de la estacin en uno

    de sus vagones, para que

    tenga los parmetros nece-

    sarios para el cruce de los

    buses biarticulados.

    Muchos ciudadanos

    arriesgan su vida

    cruzando la autopista Sur,

    a donde toman otros

    buses para llegar hasta

    sus barrios.

    Redaccin

    Bogot

    Un proyecto de ley que

    fue radicado en el Congre-

    so busca penalizar con cr-

    cel de seis aos a los abusa-

    dores y acosadores sexua-

    les en los sistemas masi-

    vos de transporte como

    TransMilenio.

    El proyecto, de autora

    de Antonio Guerra de la

    Espriella, busca endure-

    cer las penas para delitos

    como injuria por va de

    hecho y acto sexual abu-

    sivo pues durante los lti-

    mos aos han demostrado

    su total ineficacia al mo-

    mento de ser utilizados pa-

    ra castigar los casos dema-

    noseos abusivos y otras

    conductas que se cometen

    diariamente en el trans-

    porte pblico de las princi-

    pales ciudades del pas.

    Me preocupa enorme-

    mente la impunidad y des-

    proteccin de las mujeres

    colombianas cuando son

    vctimas de estos delitos,

    dijo Guerra y agreg que

    ha llegado la hora de rom-

    per el silencio cmplice.

    EnSoacha, TransMilenio busca unamejor infraestructura.

    El dato

    Buscan penalizar

    acosadores en TM

    El apunte

    En Soacha hay descon-

    fianza porque persisten

    las demoras en obras que

    hoy deberan estar listas.

    Se trata del puente peato-

    nal deSanMateo y otro co-

    nocido como puente pa-

    go, unos metros ms al

    sur, por el que se conecta-

    ran las personas que lle-

    guen de las rutas alimen-

    tadoras. Ambas obras es-

    taban anunciadas para ju-

    nio de este ao.

    Atrasos en las obras

    aDn

    8

    Bogot

    Viernes 24 deOctubre 2014

  • Premios Benkos Bioh

    a la comunidad negra

    Este domingo la raza ne-

    gra en Bogot recibir un

    homenaje ms que mereci-

    do: se entregar la quinta

    versin de los premios

    Benkos Bioh.

    Dicho galardn es un re-

    conocimiento a quienes

    han cumplido una labor

    destacada, constructiva,

    benfica y eficiente en fa-

    vor de la comunidad afro,

    negra, raizal y palenquera,

    en la ciudad

    Benkos Bioh, esclavo

    africano procedente de

    Guinea, fue quien encabe-

    z el primer levantamien-

    to de un movimiento cima-

    rrn en el nuevo Reino de

    Granada finalizando el si-

    glo XIV.

    El gerente de Etnias del

    Instituto Distrital de la

    Participacin y Accin Co-

    munal (IDPAC), Javier Pa-

    lacios, asegur que este

    evento estar acompaa-

    da de expresiones artsti-

    cas y culturales: bailes, to-

    que de tambores, cantos y

    alabaos del pacfico y del

    caribe colombianos.

    El domingo sern entre-

    gados 13 galardones para

    destacar personas por su

    reconocimiento, aporte

    cultural, creatividad en la

    comunicacin, liderazgo

    empresarial y logros pro-

    ductivos, entre otros.

    La cita es en el Teatro

    Jorge Eliecer Gaitn, a

    partir de las 4:30 p.m.

    El domingo sern entregados a 13 lderes.

    Escrbanossuopinina [email protected]

    Redaccin

    Bogot

    Xprsate

    Congestin en la

    Autopista Norte

    Sobre el paro de transportadores

    Click!

    Seores es increble que

    con paro o sin paro la Au-

    topista Norte, de norte a

    sur, desde mucho antes

    del Homecenter permane-

    ce completamente conges-

    tionada hasta la calle 80

    (Hroes), y peor aun la au-

    sencia de la Polica Vial

    durante toda la maana.

    Por favor hagan segui-

    miento, denunciemos e in-

    formemos para ver si la

    Secretara de Movilidad

    toma acciones que funcio-

    nen, y mejoran cruces pa-

    ra agilizar este tramo.

    Ahora que la Alcalda Ma-

    yor de Bogot y los trans-

    portadores llegaron a un

    acuerdo luego del paro

    que nos digan a los ciuda-

    danos a qu acuerdo llega-

    ron y que aparezca publi-

    cado en la pgina web de

    la Alcalda lo firmado por

    las partes.

    Y a las autoridades de con-

    trol que se apersonen de

    ese acuerdo y que haya se-

    guimiento y control tam-

    bin por parte del Ministe-

    rio de Transporte para

    que esto no vuelva a ocu-

    rrir en una ciudad de ms

    de siete millones de habi-

    tantes.

    mar Orlando Avendao

    LECTOR

    Este es el trancn de todos los das, a toda

    hora en la calle 100 para pasar la carrera 11, no hay

    regulacin por parte de trnsito, se increment con

    la apertura de la nueva avenida desde la 106.

    Jos Mara Arrieta

    LECTOR

    BOGOTA

    Los Benkos Bioh estn hechos para enaltecer la raza negra. ARCH.

    Oswaldo Prez

    LECTOR

    BOGOT

    aDn

    10

    Bogot

    Viernes 24 deOctubre 2014

  • aDn

    12

    Viernes 24 deOctubre 2014

    Economa

    Un Boeing operar la ruta. ADN

    Contrabando est

    en la mira del pas

    Avianca anunci ayer

    una alianza con Etihad

    Airways, de Emiratos ra-

    bes Unidos, para operar

    desde el 11 de noviembre

    una ruta de carga entre

    Miln, Bogot y Amster-

    dam. El acuerdo implica a

    las divisiones Avianca Car-

    go y Etihad Cargo, que

    operarn dos frecuencias

    semanales entre las tres

    ciudades, vuelo que facili-

    tar el transporte de bie-

    nes a otros mercados alre-

    dedor del mundo, explic

    Avianca.

    La ruta ser operada

    con un Boeing 747-400 car-

    guero, con una capacidad

    mxima de 105 toneladas.

    El avin partir de Mi-

    ln hacia a Bogot y su re-

    greso a Europa ser por el

    aeropuerto de Amster-

    dam, desde donde conti-

    nuar a la ciudad italiana.

    Segn la informacin,

    Etihad Cargo est en capa-

    cidad de conectar sus ser-

    vicios de transporte de car-

    ga en el aeropuerto deMal-

    pensa (Miln), con Abu Da-

    bi, sede de la compaa,

    desde donde puede llegar

    a pases de Asia, Oriente

    Medio frica.

    Por su parte, Avianca

    Cargo ofrecer el servicio

    desde el aeropuerto El Do-

    rado de Bogot, que le per-

    mite conectar con los prin-

    cipales destinos de carga

    en Amrica Latina y con

    25 ciudades colombianas.

    El apunte

    Los datos

    La lucha contra el con-

    trabando se ha convertido

    por su impacto econmico

    en una de las prioridades

    de seguridad de Colombia,

    al mismo nivel del narco-

    trfico y la guerrilla, dijo

    Gustavo Moreno, jefe de la

    Polica Fiscal y Aduanera

    colombiana.

    El contrabando mueve

    un estimado de 6.000 mi-

    llones de dlares al ao y

    es parte de una cadena de-

    lictiva de operaciones de

    lavado de dinero que van

    en desmedro de la indus-

    tria y el comercio del pas,

    que busca superar la vio-

    lencia ligada al conflicto in-

    terno con grupos insurgen-

    tes y al trfico de drogas.

    Ese monto de contraban-

    do equivale a ms de un

    10% de los 56.600 millones

    de dlares que import Co-

    lombia en 2013 o a los re-

    cursos adicionales que in-

    tenta captar el Gobierno

    con una reforma impositi-

    va enviada al Congreso.

    El contrabando, siendo

    un delito tan importante,

    hasta hace poco no repre-

    sentaba una amenaza real

    para la seguridad nacional

    y la economa, hoy est en

    primer rengln, explic

    Moreno en una entrevista

    con Reuters, el mircoles.

    Colombia lleva dcadas

    concentrando sus esfuer-

    zos militares en enfrentar

    a las Fuerzas Armadas Re-

    volucionarias de Colombia

    (Farc), al Ejrcito de Libe-

    racin Nacional (ELN), las

    bandas criminales forma-

    das por antiguos paramili-

    tares (Bacrim) y los narco-

    traficantes.

    La suma de dinero pro-

    ducto del narcotrfico, de

    la venta ilegal de armas y

    del trfico de personas

    que se lava en Colombia se

    estima en 17.000 millones

    de dlares anuales, casi un

    5 por ciento del valor total

    de la economa y superior

    a la inversin extranjera

    directa del ao pasado.

    Grandes capos han sido

    contrabandistas.

    Este delito, asociado al lavado de dinero,mueve 6.000

    millones de dlares al ao y afecta la economa nacional.

    Redaccin

    Agencias

    Los 1.500 efectivos de la Polica Fiscal y Aduanera, insuficientes.

    En un complejo esque-

    ma, los traficantes colom-

    bianos reciben el dinero

    de la drogade losdistribui-

    dores en el exterior y com-

    pran bienes que algunas

    veces introducen al pas

    junto con cargamentos de

    mercancas legtimas.

    Despus los bienes son

    vendidos a un costo me-

    norde lo quevalennormal-

    mente para lavar el dinero

    de la droga e introducirlo

    al sistema financiero. El

    contrabando que llega a

    Colombia, procedente

    principalmente de pases

    como China, Estados Uni-

    dos, Panam y algunas is-

    las de Caribe, son carga-

    mentos de artculos elec-

    trnicos, confecciones,

    textiles, alimentos, cigarri-

    llos, licores, calzado y ju-

    guetes, revel el oficial

    Moreno. El contrabando

    hace parte de los delitos

    sobre los cuales el Estado

    tiene el foco de atencin.

    Slo dos por ciento de la

    carga que ingresa por

    puertosmartimos se

    inspecciona.

    2.

    En 2013, en Colombia, se

    confiscaronmercancas

    de contrabando valoradas

    en 75millones de dlares

    Decomisos1.

    $2.053

    Grandes organizaciones delictivas estn detrs de la actividad

    UN DLAR

    VALE

    Faltan recursos

    $2.601

    UN EURO

    VALE

    Avianca se expande en carga

  • aDn

    14

    Viernes 24 deOctubre 2014

    Es momento para ha-

    blar de arte en Bogot.

    Hoy, con la participacin

    de 66 galeras de diversos

    lugares del mundo en su

    seccin Principal, 14 Pro-

    yectos de artistas curados

    por Jos Roca, novedades

    como el lanzamiento de la

    seccin Referentes y el for-

    talecimiento de secciones

    como Artecmara (que

    por primera vez contar

    con la presencia de espa-

    cios autogestionados), Art-

    bo abrir sus puertas para

    ofrecer a coleccionistas y

    aficionados al arte una fe-

    ria nica, con una propues-

    ta de la mejor calidad. El

    evento terminar el prxi-

    mo lunes.

    La seccin principal

    cuenta con una slida ofer-

    ta, a travs de la participa-

    cin de galeras de Alema-

    nia, Argentina, Brasil, Chi-

    le, Cuba, Ecuador, Eslove-

    nia, Espaa, Estados Uni-

    dos, Francia, Holanda, Ita-

    lia, Mxico, Panam, Per,

    Portugal, Suiza y Venezue-

    la, adems de 14 galeras

    de Colombia.

    Una de las apuestas im-

    portantes es la curadura

    del bogotano Jaime Cern,

    reconocido curador de la

    Fundacin Misol para las

    Artes, crtico, investiga-

    dor, terico y quien apoya-

    r el arte joven de Colom-

    bia. Su trabajo fue seleccio-

    nar obras de ms de 50 ar-

    tistas entre los 20 y 37

    aos destinadas a la sec-

    cin Artecmara de Art-

    bo.

    Despus de una convoca-

    toria que logr reunir 744

    propuestas de artistas co-

    lombianos residentes den-

    tro y fuera de Colombia, el

    curador seleccion la

    muestra "El cambio de to-

    do lo que permanece", que

    se podr apreciar durante

    la feria y est enfocada tan-

    to a los entornos urbanos

    degradados y agobiantes

    como a los entornos natu-

    rales evocadores e inquie-

    tantes.

    En esta versin de Artbo

    una de las grandes noveda-

    des fue haber elegido den-

    tro de la curadura a tres

    espacios autogestionados,

    es decir, manejados por

    los propios artistas, por-

    que evidencia la fuerza

    que han tomado dentro

    del circuito del arte en Co-

    lombia.

    Dentro de la seleccin es-

    t La Agencia (Bogot,

    2010), La Mutante (Buca-

    ramanga, 2006) y La Noc-

    turna (Cali, 2013).

    Redaccin

    Bogot

    El montaje de las

    obras dej una

    buena idea de

    todo el talento que

    podrn admirar los

    asistentes a la versin

    2014 de ArtBo.

    La idea de la Cmara

    de Comercio ha sido

    consolidar este evento

    como uno de los ms

    importantes de

    Amrica Latina en su

    gnero.

    El certamen contar

    en esta dcima versin

    con una excelente

    oferta para no

    perderse.

    Los datos

    1.

    2.

    3.

    4.

    48 artistas harn parte de

    Artecmara, como parte

    de la muestra general y

    de las tres curaduras de

    espacio autogestionado.

    66 galeras de 30

    ciudades estarn en la

    seccin Principal. Siguen

    Proyectos, Artecmara,

    Foro y Articularte.

    Seis artistas en

    ARTICULARTE crearn

    6 talleres en los que

    participar el pblico

    asistente.

    Curadores, artistas,

    galeristas y coleccionistas

    harn un Playlist de sus

    10 recomendaciones.

    diarioadn.co

    Artculo

    invitados internacionales

    en ArtBo, entre curadores,

    coleccionistas y galeristas.

    Lasdobles

    mil visitantes llegaron a la

    Feria en 2013. En el 2012

    hubo 20.000 personas.

    Feriaparadejarse tocarporelarte

    277

    25

    Presencia

    Progrmese

    para la feria en

    Masiva participacin

    Pblico, en ascenso

    Artecmara

    Talleres

    Recomendacin

  • aDn

    14

    Viernes 24 deOctubre 2014

    Es momento para ha-

    blar de arte en Bogot.

    Hoy, con la participacin

    de 66 galeras de diversos

    lugares del mundo en su

    seccin Principal, 14 Pro-

    yectos de artistas curados

    por Jos Roca, novedades

    como el lanzamiento de la

    seccin Referentes y el for-

    talecimiento de secciones

    como Artecmara (que

    por primera vez contar

    con la presencia de espa-

    cios autogestionados), Art-

    bo abrir sus puertas para

    ofrecer a coleccionistas y

    aficionados al arte una fe-

    ria nica, con una propues-

    ta de la mejor calidad. El

    evento terminar el prxi-

    mo lunes.

    La seccin principal

    cuenta con una slida ofer-

    ta, a travs de la participa-

    cin de galeras de Alema-

    nia, Argentina, Brasil, Chi-

    le, Cuba, Ecuador, Eslove-

    nia, Espaa, Estados Uni-

    dos, Francia, Holanda, Ita-

    lia, Mxico, Panam, Per,

    Portugal, Suiza y Venezue-

    la, adems de 14 galeras

    de Colombia.

    Una de las apuestas im-

    portantes es la curadura

    del bogotano Jaime Cern,

    reconocido curador de la

    Fundacin Misol para las

    Artes, crtico, investiga-

    dor, terico y quien apoya-

    r el arte joven de Colom-

    bia. Su trabajo fue seleccio-

    nar obras de ms de 50 ar-

    tistas entre los 20 y 37

    aos destinadas a la sec-

    cin Artecmara de Art-

    bo.

    Despus de una convoca-

    toria que logr reunir 744

    propuestas de artistas co-

    lombianos residentes den-

    tro y fuera de Colombia, el

    curador seleccion la

    muestra "El cambio de to-

    do lo que permanece", que

    se podr apreciar durante

    la feria y est enfocada tan-

    to a los entornos urbanos

    degradados y agobiantes

    como a los entornos natu-

    rales evocadores e inquie-

    tantes.

    En esta versin de Artbo

    una de las grandes noveda-

    des fue haber elegido den-

    tro de la curadura a tres

    espacios autogestionados,

    es decir, manejados por

    los propios artistas, por-

    que evidencia la fuerza

    que han tomado dentro

    del circuito del arte en Co-

    lombia.

    Dentro de la seleccin es-

    t La Agencia (Bogot,

    2010), La Mutante (Buca-

    ramanga, 2006) y La Noc-

    turna (Cali, 2013).

    Redaccin

    Bogot

    El montaje de las

    obras dej una

    buena idea de

    todo el talento que

    podrn admirar los

    asistentes a la versin

    2014 de ArtBo.

    La idea de la Cmara

    de Comercio ha sido

    consolidar este evento

    como uno de los ms

    importantes de

    Amrica Latina en su

    gnero.

    El certamen contar

    en esta dcima versin

    con una excelente

    oferta para no

    perderse.

    Los datos

    1.

    2.

    3.

    4.

    48 artistas harn parte de

    Artecmara, como parte

    de la muestra general y

    de las tres curaduras de

    espacio autogestionado.

    66 galeras de 30

    ciudades estarn en la

    seccin Principal. Siguen

    Proyectos, Artecmara,

    Foro y Articularte.

    Seis artistas en

    ARTICULARTE crearn

    6 talleres en los que

    participar el pblico

    asistente.

    Curadores, artistas,

    galeristas y coleccionistas

    harn un Playlist de sus

    10 recomendaciones.

    diarioadn.co

    Artculo

    invitados internacionales

    en ArtBo, entre curadores,

    coleccionistas y galeristas.

    Lasdobles

    mil visitantes llegaron a la

    Feria en 2013. En el 2012

    hubo 20.000 personas.

    Feriaparadejarse tocarporelarte

    277

    25

    Presencia

    Progrmese

    para la feria en

    Masiva participacin

    Pblico, en ascenso

    Artecmara

    Talleres

    Recomendacin

  • Marcos Figueroa, asesino. ADN

    Marihuana: uso

    mdico, a estudio

    Familias cordobesas que se benefician de la restitucin. ARCHIVO

    Colombia pidi la depor-

    tacin de Marcos Figue-

    roa, Marquitos, uno de

    los delincuentes ms bus-

    cados, acusado de narco-

    trfico y contrabando e in-

    vestigado por 100 homici-

    dios, que fue capturado el

    mircoles en Brasil en una

    operacin policial conjun-

    ta entre ambos pases, in-

    formaron las autoridades.

    "Oficiamos a travs de

    Interpol a Brasil para pe-

    dir deportacin y en subsi-

    dio extradicin de alias

    Marquitos Figueroa", in-

    dic el fiscal encargado

    Jorge Perdomo, en un tuit

    de la Fiscala.

    Figueroa, sobre quien pe-

    saba una circular roja de

    Interpol, fue detenido en

    una lujosa residencia en la

    ciudad de Boa Vista, en el

    estado brasileo de Rorai-

    ma (norte), limtrofe con

    Venezuela. "Esperamos

    avanzar con los trmites

    esperando la deporta-

    cin", indic el director de

    la Polica, Rodolfo Palomi-

    no.

    Marquitos, de 47 aos y

    considerado el principal

    capo del contrabando de

    gasolina en La Guajira, se-

    r trasladado a Brasilia,

    desde donde se espera via-

    jar a Colombia en las

    prximas horas, segn

    fuentes policiales. El delin-

    cuente administraba la sa-

    lida de cargamentos de es-

    tupefacientes.

    El apunte

    El dato

    El senador Juan Manuel

    Galn dijo que estudia ex-

    tender el tiempo de regla-

    mentacin de su proyecto

    para regularizar el consu-

    mo de cannabis con fines

    teraputicos siguiendo la

    sugerencia del ministro de

    Salud, Alejandro Gaviria.

    Vamos a considerar la

    peticin del ministro de ex-

    tender, estableciendo un

    cronogramamuy concreto

    de etapas que tendra la re-

    glamentacin, y cumplir

    esas etapas, explic.

    El senador del Partido

    Liberal, impulsor de esta

    medida, celebr en el Sena-

    do un foro explicativo so-

    bre su proyecto en el que

    intervinieron mdicos,

    toxiclogos, pacientes, fa-

    miliares de pacientes y re-

    presentantes de la indus-

    tria farmacutica, entre

    otros.

    El encuentro, calificado

    como muy enriquece-

    dor, arroj como posible

    novedades la extensin del

    periodo de reglamenta-

    cin una vez que la ponen-

    cia sea aprobada.

    Es la fase crtica por-

    que es cuando realmente

    el proyecto cobra vida y se

    convierte en realidad, re-

    marc Galn, quien expli-

    c adems que se constitui-

    r una comisin perma-

    nente en el Congreso para

    dar seguimiento a la ley y

    su reglamentacin.

    La sugerencia lleg por

    parte del ministro Gaviria

    que, segn el senador, fue

    muy enftico en respaldar

    el proyecto y en llamar la

    atencin sobre los desa-

    fos que vamos a tener en

    la reglamentacin.

    En este sentido, apunt

    que el Invima jugar un pa-

    pel clave, a travs de sus

    comisiones para evaluar

    las modalidades ymecanis-

    mos que hay que tener en

    cuenta para el modelo de

    regulacin" del consumo

    medicinal teraputico, los

    protocolos mdicos, o las

    guas clnicas, entre otros.

    Nosotros no hablamos

    de marihuana ni hablamos

    de legalizacin, y yo fui

    muy enftico en el foro en

    precisar los trminos. No-

    sotros hablamos de canna-

    bis medicinal y hablamos

    de regulacin, y eso marca

    muchsimas diferencias".

    Con la presencia de especialistas, se

    disiparon dudas sobre el proyecto de ley.

    Redaccin Bogot

    EFE

    El proyecto de uso medicinal de la marihuana ha generado muchos contradictores y adeptos. ARCHIVO

    El alcohol puede ser

    mspeligroso que lamari-

    huana", asegur el minis-

    trodeSalud ,AlejandroGa-

    viria, al reiterar el apoyo

    del gobierno a una iniciati-

    vaquesedebate enelCon-

    greso para permitir el uso

    teraputico del cannabis.

    En una audiencia en el Ca-

    pitolio que inici los cua-

    tro debatesnecesarios pa-

    ra aprobar la ley, Gaviria

    asegur que "la marihua-

    na puede ser ms segura

    que el alcohol si uno tiene

    en cuenta todos los resul-

    tados de salud pblica" y

    cit un estudio publicado

    hace tres aos por la revis-

    ta mdica britnica The

    Lancet.

    "Vemos con buenos ojos

    la iniciativa sobre la utiliza-

    cinmedicinal y teraputi-

    ca de lamarihuana. La en-

    tendemoscomounamedi-

    daprctica, compasiva, pa-

    ra reducir el dolor y la an-

    siedad de los pacientes.

    El proyecto ha generado

    crticas y mitos que se

    han ido dispersando con

    el tiempo.

    2.

    Este proyecto busca

    regular su uso medicinal

    y que no tiene nada que

    ver con el recreativo

    Realidad1.

    La delegacin de la

    Unin Europea (UE) en

    Colombia instal un semi-

    nario en Bogot para bus-

    car junto a 60 expertos na-

    cionales e internacionales

    formas de contribuir a la

    defensa de los derechos hu-

    manos de quienes partici-

    pan en el proceso de resti-

    tucin de tierras a despla-

    zados por el conflicto ar-

    mado.

    Se espera que de este en-

    cuentro salgan "insumos"

    para aportar en este apar-

    tado que presentarn ma-

    ana al Ejecutivo colom-

    biano en una reunin de al-

    to nivel, explic el jefe de

    cooperacin de la repre-

    sentacin europea, Ivo Ho-

    efkens.

    "La propiedad de la tie-

    rra es central en el conflic-

    to colombiano, por eso lo

    queremos enfocar hoy, y

    todos los insumos que se

    pueden generar desde las

    organizaciones que traba-

    jan el tema van a servir pa-

    ra el dilogo de alto nivel

    que tendremos maana

    con el Gobierno", afirm

    Hoefkens.

    BOGOT, (EFE). El ministro

    de Defensa, Juan Carlos

    Pinzn, asegur que quie-

    nes estn construyendo

    una "paz real y permanen-

    te" en Colombia son las

    Fuerzas Armadas y recha-

    z las acusaciones que ta-

    chan a la institucin de ser

    enemiga de dicho proceso.

    LA HABANA, (AFP). Las

    Farc confirmaron que el

    comandante Flix Antonio

    Muoz (Pastor Alape),

    uno de sus principales je-

    fes militares, viaj a Cuba,

    donde se sumar a las ne-

    gociaciones de paz con el

    gobierno colombiano esta

    semana.

    Aportes a la

    restitucin

    de tierras

    En breve

    El alcohol es ms peligroso que la marihuana: Minsalud

    Mindefensa, Juan C. Pinzn. Pastor Alape, negociador Farc.

    La Polica Antinarcticos, la DEA y

    Guardacostas incautaron 152 kilos

    de coca que salieron de La Guajira.

    Mitos

    Incautan 152 kilos de coca

    Pinzn defiende

    vocacin de paz

    Farc confirman

    llegada de Alape

    Piden extraditar a Marquitos

    aDn

    16

    Viernes 24 deOctubre 2014

    Colombia

  • Crceles, de mal en peor

    Aunque no hay una

    resolucin en firme,

    el Ministerio de Justicia

    estara preparando

    cambios en la direccin

    del Inpec.

    El hacinamiento en crceles llega a mas de 50 por ciento. ARCHIVO

    Senador IvnCepeda apoya declarar emergencia social.

    La solicitud de la decla-

    ratoria de la emergencia

    social al interior de las cr-

    celes del pas sera apoya-

    da por el senador Ivn Ce-

    peda, luego de escuchar a

    los reclusos de La Picota,

    que estaban haciendo una

    huelga de hambre.

    Una de las razones de la

    misma es por el hacina-

    miento que est llegando a

    ms del 50 por ciento.

    Los reclusos tambin exi-

    gen que se atienda el tema

    de la salud porque la gran

    mayora de crceles estn

    sin atencin mdica.

    Hoy falleci un interno

    en la crcel de La Dorada.

    Su madre estaba en Espa-

    a. Llam insistentemente

    para que se le pudiera

    atender de una grave en-

    fermedad y el interno mu-

    ri, dijo Cepeda.

    El congresista seal

    que est muy preocupado

    porque he constatado

    que la situacin no mejora.

    Por el contrario, la situa-

    cin se sigue deteriorando

    al interior de las crceles

    del pas.

    Puntualiz que esto es

    una cuestin muy seria y

    en once crceles se estn

    adelantando movimientos

    pacficos de protesta. Huel-

    gas de hambre, brazos ca-

    dos, desobediencia a las r-

    denes, en fin. El Gobierno

    debe entender que este es

    un problema muy serio.

    Cepeda tambin se refi-

    ri a situaciones similares

    en centros carcelarios en

    las ciudades de Valledu-

    par, Barranquilla, Santa

    Marta y Cartagena, y tam-

    bin en Cmbita, El Barne,

    La Dorada y Acacas.

    Redaccin

    Bogot

    El dato

    La informacin segn

    la cual las negociaciones

    de paz entre el Gobierno y

    las Farc se desarrollaran

    en Pars carece de funda-

    mento, declar el porta-

    voz de la cancillera france-

    sa, Romain Nadal.

    Francia reitera su apo-

    yo al proceso de paz pues-

    to en marcha por Colom-

    bia y las Farc desde 2012

    para solucionar el ms vie-

    jo conflicto de Amrica La-

    tina, agreg el portavoz.

    Seguimos convencidos

    que slo una solucin nego-

    ciada podr constituir la

    base de una paz durable

    en Colombia, recalc.

    Nadal responda a una

    pregunta sobre informa-

    ciones de la prensa colom-

    biana que daban cuenta de

    que las negociaciones, que

    tienen lugar desde hace

    dos aos en Cuba, podran

    trasladarse a Pars.

    Hoy comienza un nuevo

    ciclo de conversaciones

    centrado en el tema de la

    reparacin de vctimas,

    que haba quedado pen-

    diente, el abandono de las

    armas y el mecanismo pa-

    ra refrendar los acuerdos.

    Proceso

    de paz no

    ser en

    Francia

    aDn

    17

    Colombia

    Viernes 24 deOctubre 2014

  • Dilma es otra

    vez la favorita

    La Presidenta de Brasil

    y candidata a la reelec-

    cin, Dilma Rousseff,

    abri una ventaja de entre

    seis y ocho puntos porcen-

    tuales frente al lder oposi-

    tor Acio Neves, su rival

    en la segunda vuelta elec-

    toral del prximo domin-

    go, segn dos nuevos son-

    deos divulgados.

    Las encuestas publica-

    das por Datafolha e Ibope,

    muestran por primera vez

    a la mandataria con una

    clara ventaja frente a su

    adversario, por encima de

    los cuatro puntos porcen-

    tuales en que ambos eran

    considerados en empate

    tcnico.

    Estos suponen una fuer-

    te remontada para la presi-

    denta, que en las primeras

    encuestas publicadas tras

    la primera vuelta de las

    elecciones apareca por de-

    bajo del candidato del PS-

    DB y en las que fueron pu-

    blicadas a comienzos de es-

    ta semana ya figuraba ade-

    lante, pero con una dife-

    rencia muy reducida.

    Como el margen de

    error es de dos puntos por-

    centuales en ambas en-

    cuestas, los nuevos son-

    deos indican que Rousseff

    alcanz una ventaja que le

    permite ser identificada

    como la vencedora y fuera

    del empate tcnico con

    su rival, como lo estaba en

    los anteriores sondeos.

    Por su parte, el candida-

    to, Acio Neves, afirm

    que lograr un triunfo

    avasallador en las elec-

    ciones del domingo.

    Estamos asistiendo a

    un movimiento avasalla-

    dor en Brasil entero. El

    sentimiento a favor de un

    cambio es mucho mayor

    que el apoyo a una candi-

    datura poltica. Este senti-

    miento de cambio es una

    espiral silenciosa, dijo el

    aspirante socialdemcrata

    en Ro de Janeiro.

    Ro de Janeiro (Brasil)

    EFE

    Mdicos mantienen protocolos de prevencin por el bola. REUTERS

    Un hombre fue arresta-

    do luego de saltar, desar-

    mado, la reja norte que da

    al jardn de la Casa Blan-

    ca, sin conseguir llegar al

    edificio donde vive el presi-

    dente Barack Obama.

    Los agentes de seguri-

    dad lograron controlar a

    Dominic Adesanya, de 23

    aos, quien fue trasladado

    a un hospital, luego de que

    se enfrentara a los perros

    que se lanzaron sobre l.

    El pasado 19 de septiem-

    bre, Omar Gonzles, tam-

    bin entr a los predios de

    la Casa Blanca. AFP

    Papa se reuni con la Asociacin Internacional de Derecho Penal.

    La actual presidenta Dilma Rousseff ha tenido un incremento en los ndices de favorabilidad. REUTERS

    Expertos de la Organiza-

    cin Mundial de la Salud

    dijeron que las prohibicio-

    nes de viaje a personas

    procedentes de los pases

    afectados por el bola en

    Africa pueden ser contra-

    producentes y ocasionar

    un aumento incontrolado

    de la inmigracin ilegal.

    "Una prohibicin gene-

    ral podra generar un da-

    o econmico y, en conse-

    cuencia, aumentar la mi-

    gracin incontrolada de

    personas de los pases

    afectados, aumentando el

    riesgo de una propagacin

    del bola", seal el Comi-

    t de Emergencia de la

    OMS, que decidi mante-

    ner las medidas recomen-

    dadas para detener la epi-

    demia.

    Ratific que los contro-

    les de salida de Liberia,

    Sierra Leona y Guinea si-

    guen siendo fundamenta-

    les para reducir la exporta-

    cin de casos.

    Estos pases deben refor-

    zar los controles en los ae-

    ropuertos, puertos y cru-

    ces fronterizos de impor-

    tancia para estados febri-

    les sin explicacin, pero

    que podran ser bola.

    La OMS sigu tratando el

    bola como una emergen-

    cia sanitaria mundial.

    Ganara elecciones enBrasil: encuestas.

    Tratan de

    entrar a

    la Casa B.

    En el encuentro

    participaron

    miembros de la Red

    Interamericana de

    Defensa, entre ellas Per,

    Colombia y Argentina.

    El apunte

    Las autoridades

    hicieron nfasis

    tambin la importancia de

    normalizar el trfico

    areo y martimo desde y

    hacia las zonas afectadas.

    El papa Francisco arre-

    meti contra las ejecucio-

    nes extrajudiciales cometi-

    das por algunos Estados

    y llam a los catlicos a lu-

    char contra todas las for-

    mas de pena de muerte,

    tanto legales como ilega-

    les en el mundo.

    Con un discurso fuerte y

    convincente, el papa acla-

    r que para los catlicos

    la condena a cadena per-

    petua es tambin una for-

    ma escondida de pena de

    muerte.

    El jefe de la iglesia catli-

    ca acus a numerosos Es-

    tados y a sus agentes, sin

    mencionarlos especfica-

    mente, de autorizar ejecu-

    ciones extrajudiciales o ex-

    tralegales, homicidios deli-

    berados.

    Con frecuencia son pre-

    sentados como enfrenta-

    mientos entre delincuen-

    tes o consecuencia del uso

    necesario, razonable y pro-

    porcional de la fuerza para

    aplicar la ley, lament.

    El papa critic lo que lla-

    m populismo penal y de-

    plor los chivos expiato-

    rios creados por la polti-

    ca o los medios de comuni-

    cacin.

    Francisco analiz por

    puntos ante los juristas las

    razones de un sistema pe-

    nal fuera de control, dijo.

    Se ha debilitado el deba-

    te sobre la sustitucin del

    crcel con otras sanciones

    penales alternativas, con-

    cluy. AFP

    Hoy concluye en Via

    delMar, Chile, la conferen-

    cia internacional de Arma-

    das de los pases de la re-

    gin, donde se realizaron

    actividades relacionadas

    con las capacidades nava-

    les para operar con heli-

    cpteros en naves no espe-

    cializadas.

    Esto es que, por ejem-

    plo, un helicptero chileno

    pueda aterrizar en la cu-

    bierta de vuelo de un bu-

    que argentino sin proble-

    mas. Tambin se han he-

    cho ejercicios en tierra o si-

    mulaciones de rescate de

    tripulaciones de este tipo

    de aeronaves.

    Esta vez, el tema central

    fueron "consideraciones

    para definir los diagramas

    de viento y condiciones de

    plataforma para la opera-

    cin de helicpteros en cu-

    bierta de vuelo".

    SegnDatafolha, queen-

    trevist a 9.910 electores

    entre el martes y el mir-

    coles, si laselecciones fue-

    senhoy, Rousseff, del Par-

    tido de los Trabajadores

    (PT), sera reelegida con el

    53 % de los votos vlidos y

    seis puntos de ventaja so-

    bre Neves, del opositor

    Partido de la Social Demo-

    cracia Brasilea (PSDB),

    que obtendra el 47%. Esa

    diferencia se estira a ocho

    puntos para el instituto

    Ibope, que entrevist a

    3.010 electoresentre el lu-

    nes y elmircoles, y le atri-

    buye a la mandataria el 54

    % del favoritismo frente al

    46 % del lder opositor.

    La reeleccin es un hecho, de acuerdo con los datos

    El dato

    El dato

    Termina

    encuentro

    de Red de

    Defensa

    Francisco rechaza

    la pena de muerte

    Los trabajadores del sector pblico

    de salud de Per iniciaron una

    nueva huelga nacional.

    En paro, Trabajadores de salud

    OMS lanza nueva alerta

    aDn

    18

    Viernes 24 deOctubre 2014

    Mundo

  • 60% del empleo es informal

    Los vendedores informales no tienen acceso a derechos laborales de ley. Buscan tomar acciones.

    Entre el 50% y el 60% de

    los trabajadores en Amri-

    ca Latina est en condicio-

    nes de informalidad o est

    haciendo trabajo informal,

    afirmaron voceros de la

    Organizacin Internacio-

    nal del Trabajo en Ciudad

    de Panam.

    Una persona que tiene

    un trabajo formal o con

    contrato puede aspirar a

    progresar, mientras que

    los obreros informales s-

    lo pueden tratar de sobre-

    vivir al no tener todos sus

    derechos ni acceso a bie-

    nes bsicos, dijo Virgilio

    Levaggi, director de la

    OIT para Amrica Cen-

    tral, Hait y Repblica Do-

    minicana.

    Por tanto, "no hay demo-

    cracia que resista un gran

    nmero de sus miembros

    aspirando a sobrevivir,

    mientras que los otros pue-

    den progresar", indic.

    La semana pasada la

    OIT advirti en Per, du-

    rante su reunin regional,

    de la necesidad de promo-

    ver el trabajo decente pa-

    ra reducir la informalidad

    y la desigualdad en las

    Amricas.

    En la Declaracin de Li-

    ma, la OIT inst a comba-

    tir la desigualdad con pol-

    ticas pblicas integradas,

    tanto econmicas como so-

    ciales, que promuevan la

    inclusin social, el trabajo

    decente y el empleo pro-

    ductivo.

    La gran preocupacin

    de Amrica Latina es la ca-

    lidad del empleo", asegur

    Levaggi, y agreg que es

    necesario aumentar la pro-

    ductividad e incrementar

    la igualdad de los ingresos

    econmicos.

    En los ltimos aos,

    la informalidad en la

    regin ha disminuido

    porque "hay una

    aspiracion por la calidad

    del empleo.

    Ciudad de Panam

    AFP

    La presidenta argenti-

    na, Cristina Fernndez, en-

    treg a Ignacio GuidoMon-

    toya Carlotto, nieto recu-

    perado de la titular de las

    Abuelas de Plaza de Mayo,

    Estela de Carlotto, docu-

    mentacin sobre su padre,

    asesinado durante la lti-

    ma dictadura militar

    (1976-1983), y su abuelo.

    En un encuentro en la re-

    sidencia presidencial de

    Olivos, Fernndez le entre-

    g a Montoya Carlotto el

    prontuario con el segui-

    miento que la Polica le hi-

    zo a su padre, Walmir s-

    car Montoya, un militante

    de la guerrilla deMontone-

    ros. Montoya huy de su

    natal Caleta Olivia, en el

    sur del pas, a La Plata,

    donde conoci a Laura

    Carlotto, hija de Estela,

    tambin asesinada por el

    rgimen de facto. En la do-

    cumentacin entregada

    tambin est el legajo de

    trabajo de su abuelo. EFE

    Entregan

    historia

    de padres

    a Carlotto

    El apunte

    OIT est preocupada por cifras enAmrica Latina. Se tomarnmedidas.

    El dato

    Segn Virgilio Levaggi,

    director de la OIT para

    Amrica Central, Hait y

    Repblica Dominicana, la

    informalidad en el trabajo

    existe desde la poca de la

    colonia, con tasas que han

    llegadoa superar hacepo-

    cosaos el 80%, principal-

    mente en el comercio, la

    agricultura ymenormente

    en la industria.

    El funcionario mostr su

    preocupacin especial-

    mente en le caso de los

    menores de edad.

    De acuerdo con la OIT, en

    Latinoamrica trabajan

    12,5 millones y de ellos,

    9,5 millones lo hacen en

    condiciones peligrosas, lo

    que hace que se tomen

    medidas para mejorar es-

    ta situacin.

    Cifras de la informalidad en Latinoamrica

    aDn

    19

    Mundo

    Viernes 24 deOctubre 2014

  • James Rodrguez est

    adportas de cumplir uno

    de sus grandes sueos: dis-

    putar un clsico espaol

    con el Real Madrid frente

    al Barcelona. Su duelo con

    Andrs Iniesta es uno de

    los ms esperados.

    Tengo que estar tran-

    quilo porque es un clsico

    duro, pero quiero afrontar-

    lo con mucha responsabili-

    dad y con ganas de poder

    ayudar a que el equipo ga-

    ne y podamos conseguir

    buenas victorias, indic.

    Pero as como los hin-

    chas estn pendientes del

    trabajo de James, tambin

    lo estn por lo que puede

    ser el regreso de Luis Su-

    rez tras su sancin en el

    Mundial y, adems, por el

    registro de 251 goles en la

    liga espaola, en poder de

    Telmo Zarra, que Lionel

    Messi podra superar.

    Un nuevo aire

    Tras titubear en el prin-

    cipio de la temporada, el

    Real Madrid se ha mostra-

    do brillante en las ltimas

    semanas y Cristiano lleva

    15 goles en siete partidos

    de Liga. Messi y Neymar

    tambin han estado muy

    activos, con siete goles pa-

    ra el argentino y ocho para

    el brasilero.

    Una victoria para el l-

    der Barcelona, que no ha

    cedido ningn gol en Liga

    esta temporada y que ga-

    n los dos duelos del ao

    pasado, ampliara la venta-

    ja con el Madrid, en terce-

    ra posicin, a siete puntos.

    El Madrid no tendr a

    Gareth Bale, por una le-

    sin en el msculo pirami-

    dal de la pierna derecha;

    mientras que Sergio Ra-

    mos tambin fue descarta-

    do definitivamente.

    La mesa est servida pa-

    ra el gran clsico espaol,

    el cual paralizar parte del

    planeta ftbol. Meren-

    gues y Catalanes estn

    vidos de mostrar buen

    ftbol, y los hinchas ansio-

    sos por ver a los grandes,

    entre ellos James.

    Andrs Iniesta y James Rodrguez tendrn un duelo especial maana cuando Real Madrid reciba la visita del Barcelona. AGENCIAS

    Carlos Bacca no pudo anotar con Sevilla en Europa League. AFP

    James, listoparaelclsico

    Vctor Valds, arquero. EFE

    Inter de Miln y Sevilla,

    dos de los grandes candi-

    datos al ttulo de la Euro-

    pa League, solo pudieron

    empatar 0-0 ante Saint-

    Etienne y Standard de Lie-

    ja, respectivamente, pero

    continan lderes de sus

    grupos, igual que el Villa-

    rreal, que gole 4-1 al Z-

    rich.

    El Inter haba ganado

    los dos partidos disputa-

    dos en esta edicin y ayer

    dej los primeros puntos

    en casa ante un Saint-

    Etienne que lleg acompa-

    ado por 10.000 hinchas.

    El equipo lombardo lidera

    el grupo F con siete pun-

    tos, tres ms que el Qara-

    bag, que sorprendi al

    Dniepropetrovsk por 1-0.

    El Sevilla, defensor del t-

    tulo, no pudo marcar en

    Lieja a un Standard que

    tambin dispuso de sus

    oportunidades. El equipo

    espaol suma ahora 5 pun-

    tos, uno ms que Standard

    y Rijeka, que venci 3-1 al

    Feyenoord, que queda lti-

    mo con tres.

    Menos problemas tuvo

    Villarreal de Espaa, que

    gan 4-1 en casa al Zrich.

    El 'Submarino Amarillo'

    suma 7 puntos, dos ms

    que el Borussia Mnchen-

    gladbach. - AFP -

    Madrid

    Conagencias

    El 10 cucuteo ser titularmaana conRealMadrid, en el Bernabu, ante el Barcelona.

    Manchester United

    anunci que el exportero

    del Barcelona, Vctor Val-

    ds, se recuperar de su le-

    sin de rodilla en las insta-

    laciones del club y entrena-

    r con el primer equipo a

    las rdenes del tcnico Lo-

    uis Van Gaal.

    "La recuperacin de Val-

    ds, agente libre, estar su-

    pervisada por los mdicos

    del United antes de que en-

    trene con el primer equi-

    po", detall el club en un

    comunicado.

    El arquero, que dej el

    Camp Nou tras 15 tempo-

    radas -entre su paso por el

    filial y la primera planti-

    lla-, volver a ponerse a

    las rdenes del tcnico

    que le hizo debutar con la

    camiseta azulgrana a los

    20 aos, en 2002.

    Valds se unir a la disci-

    plina de un vestuario en el

    que la titularidad en la por-

    tera corresponde al espa-

    ol David De Gea, de 23

    aos, y la suplencia al da-

    ns Anders Lindegaard,

    de 30. - AGENCIA EFE -

    Los datos

    El apunte

    1. 2.

    Valds,enelManU

    Fiorentina, con Juan

    Guillermo Cuadrado,

    derrot 1-0, como

    visitante, al Paok.

    Npoles, de Duvn Zapata

    y Camilo Ziga, perdi

    2-0 con el Young Boys de

    Suiza.

    Bayern Mnich disputa el domingo

    el duelo ms importante de la fecha

    ante el Borussia Mnchengladbach.

    Buen rdito

    Luis Surez est que se

    juega. Despus de pagar

    la sancin que le impuso

    la Fifa tras el mordisco al

    italiano Giorgio Chiellini

    durante elMundial, el uru-

    guayo tuvo que aguantar

    infinidaddebromasymon-

    tajes, ahora, cuatro me-

    ses despus, podra tener

    su gran reaparicin frente

    a un pblico hostil, el del

    RealMadrid, en un partido

    que cualquier futbolista

    suea desde nio con po-

    der disputar. Las dudas

    ahora se centran en si

    Luis Enrique ser capaz

    de ponerlo como titular,

    ya que no juega de forma

    oficial desde junio.

    Partidazo en la Bundesliga

    FTBOLESPAA

    Dura derrota

    Vs.

    BarcelonaReal Madrid

    Estadio: Santiago Bernabu

    Hora: 11:00 a.m

    TV: Espn, Espn3.

    Real Madrid

    4-2-2-2*

    Barcelona

    4-3-1-2

    Casillas

    Arbeloa

    Varane Pepe

    Kroos Modric

    Benzem Cristiano

    James Isco

    Marcelo

    *Alineaciones probables

    Ter Stegen

    Alba Piqu Bartra Alves

    Iniesta

    Neymar Pedro

    Mascherano

    Messi

    Rakitic

    DT: Carlo

    Ancelotti.

    DT: Luis

    Enrique

    La alineacin de Surez, la duda del tcnico Luis Enrique

    InterySevilla

    siguenlderes

    aDn

    20

    Viernes 24 deOctubre 2014

    Deportes

  • Luis Seijas est en recuperacin tras problemas de rodilla. ADN

    La Dimayor y los dirigen-

    tes de los ocho equipos

    tradicionales de la catego-

    ra A que ahora estn en la

    B, decidieron que los cua-

    drangulares por dos ascen-

    sos a la primera divisin

    sern en Bogot y se dispu-

    tarn el 14, 15, 17, 18 y 21 de

    enero.

    El sorteo de los grupos

    se realizar el 18 de diciem-

    bre, mediante el sistema

    de balota libre, con el

    cual cualquier club puede

    ser ubicado, tanto en el

    cuadrangular A, como en

    el B.

    Amrica, Ccuta, Perei-

    ra, Quindo, Real Cartage-

    na, Cortula, Bucaraman-

    ga y Unin Magdalena,

    son los equipos que, inicial-

    mente, disputarn los cua-

    drangulares. Si uno de

    ellos sale campen en el

    Torneo II-2014 luchar

    contra Jaguares, campen

    del primer semestre, por

    el cupo directo y la promo-

    cin.

    El elenco que reemplace

    al conjunto tradicional de

    la A ser el club de la cate-

    gora B que tenga mejor

    ubicacin en la reclasifica-

    cin, en estos momentos

    Jaguares.

    Durante la reunin igual-

    mente se estableci el sis-

    tema de juego del Torneo

    2015, el cual tendr un ao

    de duracin. Comenzar el

    14 de febrero y terminar

    12 de diciembre.

    Habr una primera vuel-

    ta en la cual jugarn todos

    contra todos. Posterior-

    mente, tras un mes de des-

    canso, afrontarn los due-

    los de vuelta, de donde los

    8mejores de la tabla de po-

    siciones clasificarn a los

    cuadrangulares.

    Tras cumplirse esta ins-

    tancia los dos ganadores

    de cada grupo ascendern

    directamente y, por regla-

    mentacin se enfrentarn

    en una Gran Final, para de-

    terminar el campen de la

    categora.

    AscensossernenBogot

    El sorteo de los dos cuadrangulares se llevar a cabo el 18 de diciembre.

    El 2015 ser el

    primer ao que en el

    ftbol colombiano estarn

    20 equipos tomando parte

    de la primera divisin o

    Liga Postobn.

    Este fin de semana se ju-

    gar una fecha clave en la

    Liga Postobn, pues va-

    rios de los equipos busca-

    rn asegurar su clasifica-

    cin a los cuadrangulares

    semifinales.

    Si bien es cierto Santa

    Fe ya est instalado, al

    igual que Once Caldas, de-

    sea sumar para fortalecer-

    se en el primer puesto y

    acercarse al punto invisi-

    ble en dicha instancia.

    Los cardenales, que visi-

    tan a Uniautnoma, po-

    drn contar en el Metropo-

    litano de Barranquilla con

    Francisco Meza y Daniel

    Torres, quienes ya paga-

    ron fecha de sancin y es-

    tuvieron el mircoles en el

    duelo por la Copa Posto-

    bn ante Junior.

    Medelln buscar dar el

    ansiado paso cuando visite

    al Envigado en el Parque

    Estadio Sur. Otro de los

    duelos esperados es el de

    Nacional contra guilas

    Pereira, duelo directo en

    pos de la siguiente fase.

    La seleccin Colombia

    ocupa el tercer puesto en

    la clasificacin por pases

    que mensualmente emite

    la Fifa. Los dirigidos por

    Jos Pkerman tienen

    1.420 puntos.

    Alemania, actual cam-

    peona del mundo, es lder

    del escalafn con 1.669 uni-

    dades; mientras Argenti-

    na se mantuvo segunda

    con 1.565.

    El desempeo de la

    'tricolor' en lo reciente ha

    sido importante, lo que le

    ha permitido estar en el

    'Top' 10 desde octubre de

    2012, cuando fue novena.

    Aunque la federacin no

    lo ha confirmado, ayer se

    conoci que Colombia po-

    dra disputar un compro-

    miso amistoso con Eslove-

    nia, el 18 de noviembre, en

    Liubliana, capital de dicho

    pas.

    Das antes, el 14 de dicho

    mes, los dirigidos por

    Pkerman estarn en Lon-

    dres (Inglaterra), en el es-

    tadio del Fulham, jugando

    un difcil compromiso con

    Estados Unidos, una de

    las revelaciones en el pasa-

    do Mundial.

    Ramn Jesurn, presidente de la Dimayor, encabez la reunin con los equipos de la B. ADN

    El apunte

    Prxima fecha

    Punto invisible,objetivo cardenal

    El dato

    Redaccin

    ConFutbolred

    Colombia

    sigue

    tercera

    enlaFifa

    Chic vs. Fortaleza

    Octubre 24, 7:00 p.m. WIN

    Equidad vs. Patriotas

    Octubre 25, 3:15 p.m. WIN

    Uniautnoma vs. Santa Fe

    Octubre 25, 5:30 p.m. WIN

    Nacional vs. guilas Pereira

    Octubre 25, 5:30 p.m. RCN

    Millonarios vs. A. Petrolera

    Octubre 25, 7:45 p.m. WIN

    Pasto vs. Junior

    Octubre 26, 3:15 p.m.

    Once Caldas vs. Huila

    Octubre 26, 5:30 p.m. RCN

    Envigado vs. Medelln

    Octubre 26, 5:30 p.m. WIN

    Tolima vs. Cali

    Octubre 26, 7:30 p.m. WIN

    La Dimayor determin

    que los cuadrangulares se

    llevarnacaboen los esta-

    dios El Campn yMetropo-

    litano de Techo. Los en-

    cuentros del Grupo A se-

    rn 14, 17 y 21 de enero,

    mientras que los del B se

    cumplirn el 15, 18 y el 21

    delmismomes.Por regla-

    mentacin, el club que ins-

    criba aun jugador para es-

    ta fase debermantenerlo

    hasta que termine la pri-

    mera vuelta del Torneo.

    Ms aspectos claves para los cuadrangulares del ascenso

    aDn

    22

    Deportes

    Viernes 24 deOctubre 2014

  • FedererganenBasilea

    Roger Federer, cam-

    pen del ATP de Basilea

    (Suiza) en cinco ocasiones,

    tuvo que batallar en tres

    sets para derrotar ayer a

    Denis Istomin, 3-6, 6-3,

    6-4, en segunda ronda del

    certamen en el cual oficia

    como local.

    No s qu pas, no lo-

    gr entrar en el partido r-

    pidamente. Fue difcil pa-

    ra m desde el principio,

    indic el nmero 2 en la

    clasificacin ATP.

    El que es considerado el

    mejor tenista de la histo-

    ria recalc que las cosas

    no le salan al comienzo co-

    mo esperaba, pero no cay

    en el desespero y sali ga-

    nancioso del encuentro.

    Nada funcion en el pri-

    mer set. Todo cambi

    cuando consegu finalmen-

    te romper su servicio en el

    segundo. De pronto pude

    jugar con ms libertad,

    asegur el suizo.

    El partido ante Istomin

    dur 1 hora y 48 minutos,

    muy diferente al del mir-

    coles ante Gilles Muller, al

    que despidi en 47 minu-

    tos.

    Su siguiente rival ser

    Grigor Dimitrov, quien de-

    j en el camino a Vasek

    Pospisil, 6-2 y 6-2.

    En otros compromisos,

    Benjamin Becker dej fue-

    ra del torneo a Mikhail

    Kukushkin tras vencerlo

    6-7, 7-6 y 4-0 y abandono;

    mientras que Milos Rao-

    nic super a Donald

    Young, 6-4, 6-7 y 7-6.

    En este mismo torneo se

    determin ayer que Rafael

    Nadal tendr como rival

    en los cuartos de final a

    Borna Coric, quien derro-

    t a Andrey Golubev por

    6-4 y 6-4.

    El torneo de Basilea se

    disputa bajo techo y sobre

    superficie dura. En total

    reparte 1.458.610 dlares

    en premios.

    Roger Federer busca su sexto ttulo en el ATP de Basilea. EFE

    Buscar un lugar en las semifinales ante Grigor Dimitrov.

    BOGOT.El 2 de noviembre

    se cumplir The North Fa-

    ce Endurance Challenge -

    Colombia 2014, una de las

    carreras ms exigentes

    que se realizan en el pas.

    Segn la organizacin, la

    salida y la llegada sern en

    Fusagasug y la prueba se

    desarrollar entre los

    1.700 y los 3.500metros so-

    bre el nivel del mar. Habr

    actividad en 10K, 21K, 50K

    y 80K. Encuentremayor in-

    formacin en www.endu-

    rancechallenge.com.co.

    Basilea

    Resumende agencias

    Jean-Francois Payen,

    mdico que trat en Fran-

    cia a Michael Schumacher

    luego de su accidente en

    esqu, dijo que el siete ve-

    ces campen de la Frmu-

    la 1 est progresando, pe-

    ro que su recuperacin po-

    dra llevar hasta tres aos.

    He observado cierto

    progreso pero dira que de-

    bemos darle tiempo (...) Al

    igual que en el caso de

    otros pacientes, estamos

    en un rango de tiempo de

    uno a tres aos, explic.

    El piloto alemn sufri

    graves lesiones cerebrales

    en diciembre al caerse

    mientras esquiaba e inicial-

    mente fue tratado en el

    hospital Grenoble (Fran-

    cia). Despus fue traslada-

    do a Lausana (Suiza) y lue-

    go a su vivienda. - REUTERS -

    BOGOT. Darley Prez de-

    fender hoy el ttulo de

    campen interino del peso

    ligero de la Asociacin

    Mundial de Boxeo (AMB),

    ante el venezolano Jaider

    Parra. Transmite WIN a

    las 9:00 de la noche.

    BOGOT. Hoy viaja a Rosa-

    rio (Argentina) la selec-

    cin Colombia de Patinaje

    de Carreras que participa-

    r en el Mundial. El equi-

    po, de 32 deportistas, lo di-

    rigen Elas Del Valle, Ivn

    Vargas y Juan Baena.

    Los datos

    1.

    En breve

    2.

    Procesode

    Schumi

    serlargo

    Roger Federer ha ganado

    el torneo en el que juega

    como local en 2006, 2007,

    2008, 2010 y 2011.

    En el Masters femenino,

    SerenaWilliams y

    Caroline Wozniacki,

    pasaron a semifinales.

    Llega una carrera para los

    deportistas ms fuertes

    En 2013, tambin en Fusagasug, fue la primera edicin. ADN

    Patinaje viaja por

    su cosecha de oro

    Prez no quiere

    soltar el ttulo

    Buen registro Siguen firmes

    aDn

    24

    Deportes

    Viernes 24 deOctubre 2014

  • MaraPaulaysusueomundialista

    Mara Paula Guerrero

    tiene sus metas claras: ser

    deportista de talla olmpi-

    ca y viajar en un futuro a

    Mnich (Alemania), donde

    desea estudiar qumica.

    Sin embargo, hay otra a

    corto plazo que la trasno-

    cha: ir al Mundial Juvenil

    Cali 2015 para competir en

    los 3.000 metros.

    La marca para llegar

    all es de 9 minutos y 50

    segundos, vamos a buscar-

    la en el Suramericano que

    se va a realizar en Cali,

    asegur Mara Paula,

    quien tiene comomejor re-

    gistro hasta el momento

    10 minutos y 39 segundos.

    El considerado deporte

    base le quit al patinaje

    una gran exponente. Cada

    entrenamiento que ella

    realiza es fuerte, algo que

    aprendi de Fernando Ro-

    zo (ya fallecido) y Marceli-

    no Pastrana, quienes han

    sido sus entrenadores.

    La idea es seguir traba-

    jando. Todava tenemos

    varios meses para conse-

    guir el registro y la idea no

    es solamente representar

    a Colombia, sino ganar en

    el Mundial, asegur.

    Para Mara Paula la rea-

    lizacin de los Juegos Su-

    prate ha sido importante,

    pues le ha permitido tener

    un fogueo muy valioso y, al

    mismo tiempo, labrar un

    mejor camino de cara a

    avanzar desde el punto de

    vista intelectual.

    Alternar deporte y cole-

    gio es complicado, pero se

    puede realizar. Las jorna-

    das son largas, pero s que

    ambas cosas son importan-

    tes. Suprate es una gran

    ayuda porque quien gane

    tiene ayuda para sus estu-

    dios, asegur.

    Con perseverancia y sa-

    crificioMara Paula ha bri-

    llado en el deporte infantil

    y juvenil a sabiendas de

    que todo este sacrificio

    puede derivar pronto en

    mayores conquistas, ojal,

    mundiales y olmpicas.

    Ella, adems, compite

    en los 2.000 metros con

    obstculos, otra de sus

    grandes pasiones.

    Mara P. Guerrero. J. SARMIENTO

    El dato

    La deportista tambin tiene comoobjetivo los JuegosOlmpicos de 2020.

    Redaccin

    Bogot

    La denominada llave se-

    mifinal 1 de la Liga Directv

    de Baloncesto, que deban

    disputar inicialmente Gue-

    rreros y Cimarrones, que-

    d aplazada indefinida-

    mente hasta que se resuel-

    va la demanda interpuesta

    por Piratas.

    En la actualidad est en

    curso una investigacin en

    contra de los chocoanos

    pues, segn el equipo del

    parche, incurri en fallos

    en el proceso de inscrip-

    cin de sus jugadores en

    cuartos de final.

    Semifinal

    esten

    veremos

    Estaestudiante delCole-

    gio Santa Ana, quien ade-

    ms estudia ingls en la

    noche, tiene comosuprin-

    cipal referente en la activi-

    dada laetopeGenzebeDi-

    baba, unade lasms reco-

    nocidas atletas delmundo

    en los 3.000metros y cuyo

    mejor registro es de 8mi-

    nutos, 26 segundos y 21

    centsimas.

    Una etope es su

    principal referente

    aDn

    25

    Deportes

    Viernes 24 deOctubre 2014

  • Atencin a bipolares

    Maana es el Simposio 'El estigma de la salud mental y medios de comunicacin' sobre el tema.

    Redaccin

    Bogot

    Expertos sugieren mi-

    rar el trastorno de bipolari-

    dad con ms atencin en

    Colombia. De todos los in-

    dividuos con desorden bi-

    polar -seala un informe

    de la Unviersidad de La Sa-

    bana-, 80% no han sido

    diagnosticados, no reciben

    tratamiento y cuando co-

    mienzan a sentir sntomas

    recurren a adivinos, bio-

    energticas, brujos o exor-

    cistas. Solo si la condicin

    no mejora y se vuelve gra-

    ve, aguda o psictica, se

    busca ayuda.

    Segn Jorge Noriega, di-

    rector de la Asociacin Co-

    lombiana de Bipolares

    (ACB), este desorden men-

    tal es difcil de diagnosti-

    car. Los sntomas por po-

    cas se presentan en forma

    acelerada convirtindose

    en episodios maniacos, pe-

    ro en otros momentos des-

    aparecen y pueden tardar

    en aparecer. Para confir-

    mar su diagnstico deben

    ser intensos y durar ms

    de 15 das, dijo Noriega.

    Pero -explica el especia-

    lista- el Desorden Bipolar

    es una condicin mdica

    que se desarrolla lenta-

    mente y solo cuando ha

    evolucionado de forma gra-

    ve o aguda se detecta su

    existencia. Segn las esta-

    dsticas Ptardar hasta

    ocho aos en manifestarse

    y los pacientes suelen con-

    sultar hasta seis mdicos

    pues esta condicin es en-

    gaosa, agrega.

    Los adolescentes son los

    ms propensos a la bipola-

    ridad. En Colombia, el

    60% de las personas diag-

    nosticadas tienen entre

    los 18 a 23 aos; jvenes

    con los en el mbito acad-

    mico, familiar, social y la-

    boral; el 20% estn entre

    los 30 a 40 aos. Un 5% co-

    rresponde a nios meno-

    res de 17 aos, donde el

    diagnstico es ms compli-

    cado. En el 60% de los ca-

    sos el primer episodio se

    asocia a tristeza extrema.

    Quieren rescatar cultura.

    Click!

    Llevar una vida activa

    durante la gestacin per-

    mite controlar y prevenir

    algunas de las complicacio-

    nes propias de esta etapa,

    como la preeclampsia, la

    diabetes gestacional, el do-

    lor lumbar y el exceso de

    peso.

    As lo revel Jorge Co-

    rrea, director del Centro

    de Estudios para la Medi-

    cin de la Actividad Fsica

    (CEMA) de la Universidad

    del Rosario, al entregar

    las conclusiones del estu-

    dio Los efectos de la activi-

    dad fsica durante el emba-

    razo en las complicaciones

    maternas y fetales ms co-

    munes.

    Segn la investigacin,

    existente una fuerte rela-

    cin entre la salud de la

    gestante y la actividad fsi-

    ca, por lo tanto los progra-

    mas de actividad fsica su-

    pervisada durante el