24 · 25 · 26 octubre · de educación de televisión educativa y del programa de radio la hora...

44
24 · 25 · 26 OCTUBRE UAM Azcapotzalco ENTRADA LIBRE Unidad

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

24 · 25 · 26 OCTUBRE

UAM Azcapotzalco

ENTRADA LIBRE

Unidad

Page 2: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

2

Índice

¿Qué es Azcaparate?

Auditorio Incalli Ixcahuicopa

Auditorio Martín “L” Gutiérrez K-001

Barra de Talleres

Azcaparate Kids

3

4

16

29

38

Page 3: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

3

¿Qué es Azcaparate?

Azcaparate es un festival de industrias creativas que busca abrir espacios de discusión y encuentro sobre este tema para estudiantes, profesionales, académicos, niños y público en general. Tiene una duración de tres días, a lo largo de los cuales se otorgarán instrumentos de aprendizaje y habilidades para el trabajo, se fomentará el autoempleo y el emprendimiento.

¿Cuándo?Jueves 24, viernes 25, y sábado 26 de octubre de 2019.

¿Horario?Jueves y viernes de 10:00 a 19:00 horas; sábado de 10:00 a 14:00 horas.

¿Dónde?Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.Av. San Pablo Xalpa 180, Reynosa Tamaulipas, Alcaldía Azcapotzalco, 02200, Ciudad de México.

¿Quiénes organizan?La Alcaldía Azcapotzalco, a través de la Dirección General de Planeación del Desarrollo y Fomento Económico y la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, a través de la División de Ciencias y Artes para el Diseño.

Para acceder, la Universidad te pedirá una credencial con fotografía.

EVENTO GRATUITO.

Page 4: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

4

Auditorio Incalli Ixcahuicopa

Page 5: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

5

Javier Aranda Luna

Conferencia: “La cultura como plataforma del cambio social”

24 de octubre11:00 a 12:00

Javier Aranda es periodista y ha destacado como colaborador en distintos medios de comunicación y como fundador del periódico La Jornada. Sus artículos, crónicas y reportajes han sido publicados en diversos diarios y revistas del país. Actualmente, es director y conductor del programa Retomando a (transmitido por ForoTv), Cuenta Conmigo (transmitido por Televisión Educativa) y de la revista Cultura On Line (publicada en YouTube). También, es colaborador del Diario Xalapa, del portal El Arsenal del periodista Francisco Garfias, Interfaz Agencia Informativa de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB.

Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer Grado de Televisa, colaborador en El mañanero con Brozo (transmitido en ForoTV), editor de la revista Vuelta (dirigida por Octavio Paz), coordinador del segmento En la opinión de en el noticiero con Joaquín López Dóriga en Televisa y colaborador en las revistas Rolling Stone y Vogue.

Page 6: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

6

Giselle Escalante Castillo

Conferencia: “Emprender para entretener”

24 de octubre 12:00 a 13:00

Giselle Escalante tiene más de 10 años de experiencia en áreas de comunicación, relaciones públicas y mercadotecnia en diversas organizaciones y empresas. Fue co-conductora del programa Con México y su gente de la empresa ABC Radio, dio voz a los pergaminos papales para los canales de Clavisión y Maríavisión, realizó cápsulas de audio para el círculo de periodistas en ABC Radio y se desempeñó como gerente de mercadotecnia en el Grupo editorial Random House (hoy Penguin House), donde desarrolló los lanzamientos de libros nacionales e internacionales en habla hispana como la colección de Todo Rius, de Eduardo del Río, o la saga de La Torre Oscura, de Stephen King, entre otros.

Actualmente, Giselle coordina la Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento y el área de Convenios dentro de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México. Además, desde 2011, conduce el programa Charlas con café, que se transmite a través de Radio Anáhuac y Youtube, en el cual ha entrevistado a editores, agentes literarios, autores y escritores nacionales e internacionales.

Page 7: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

7

Benjamín Salcedo Villarreal

Conferencia: Del papel a lo digital. La evolución de Rolling Stone

24 de octubre13:00 a 14:00

Benjamín Salcedo cuenta con una notable experiencia en el mundo de los contenidos creativos, la publicidad, la industria editorial y las estrategias de marketing. Fue editor de Switch Magazine, así locutor y productor de programas radio como Frecuencias Alteradas en el IMER, Radio Hits en Grupo Radiocentro y Frecuencias Alteradas en Rock 101. Actualmente, es profesor de la Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento en la Universidad Anáhuac, co-conductor en MVS Radio, director general de la Editorial Punto Aguilar y ha sido director general de la Revista Rolling Stone desde el 2002.

Page 8: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

8

Manuel Alcalá

Conferencia: “Campo traviesa”

24 de octubre14:00 a 15:00

La carrera profesional de Manuel Alcalá ha girado alrededor de la producción y promoción cultural y artística. Fue fundador de proyectos como el videoclub Videodromo, el festival Días de Documental y las proyecciones al aire libre de Cine Abierto. Recibió la Beca Fundación/Colección JUMEX para el desarrollo de los proyectos Cine Abierto y Ciudad Dymaxion. Fue productor del documental Bellas de Noche, dirigido por María José Cuevas. En 2015, fue seleccionado por el British Council e IMCINE para representar a México en Power to The Pixel, en Londres, con el proyecto HAWC: APPARENT HORIZON y recibió el premio al mejor Diseño Interactivo de la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid por la pieza La Nariz.Manuel es fundador de Judo/Media y Taller Público, despachos creativos enfocados en las colaboraciones multidisciplinarias en cine y diseño. Es guionista y productor de Museo, dirigido por Alonso Ruizpalacios. Este largometraje se estrenó en el Festival de Berlín y recibió el Oso de Plata por Mejor Guión. Además, es director creativo del festival Proyecta y de Campo Traviesa (laboratorio de diseño, arte y tecnología para niños y adolescentes), director de RED PRIVADA, (documental actualmente en producción sobre el periodismo en México y la vida y muerte de Manuel Buendía) y jefe de Educación en el Museo Tamayo.

Page 9: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

9

Vampipe

Conferencia: Cómo lograr el “éxito” y mantenerse en redes sociales

24 de octubre 16:00 a 17:00

Odiado, querido, stalkeado, pero siempre leído. Vampipe es diseñador, publicista y creativo tecnológico de agencia. Ha trabajado en agencias como Ogilvy y TBWA/Terán y con diferentes marcas como son Nissan, Palacio de Hierro, Bancomer, Motorola, Gandhi, Axtel, American Express, Nestlé, AT&T, entre otras. Como influencer, ha representado en conferencias y talleres a marcas muy importantes como son Twitter y Photoshop.Varias veces polémico, pero siempre comprometido con la verdad (y sin nunca haber usado una grosería), Vampipe ha logrado crear una audiencia leal que gusta de participar en dinámicas divertidas y creativas (como los retos con PNGs).

Page 10: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

10

Josué Ibáñez

Conferencia: “Diseñando experiencias multimedia”

24 de agosto17:00 a 18:00

Cocolab es una compañía con base en la Ciudad de México que se desenvuelve en la industria del entretenimiento y la creación de experiencias multimedia para exhibiciones, shows y expografías. Ha creado diversos proyectos permanentes que han impacto en la cultura y el turismo de México, tales como la experiencia nocturna en la Pirámide del Sol en Teotihuacán o la proyección nocturna en el sitio arqueológico de Chichen-Itzá.

Este grupo es creador de instalaciones de arte que combinan la tecnología, la música y la luz en piezas, exhibiendo su trabajo en América, Europa y Asia. Por esta razón, se ha convertido en un referente mundial de origen mexicano para la creación de exhibiciones digitales que buscan establecer un puente entre la tradición y la innovación.

Page 11: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

11

Paola Escalante

Conferencia: Beyond the exponential present

25 de octubre10:00 a 11:00

Paola Escalante es apasionada de los temas tecnológicos y tiene amplios conocimientos en Comunicación y Técnicas Publicitarias. Empezó su carrera en Televisa y posteriormente trabajó en agencias creativas como CLARUS y FLOCK, donde ocupó cargos de Grouper Account, Executive Producer y New Business Manager. También, tuvo puestos de liderazgo de marketing digital, tales como Senior Marketing Manager en PPG Comex y Leader of Merchant Marketing & Ops en PayPal.

Actualmente, Paola es Head del equipo creativo tecnológico de Google y es co-fundadora de Tümu Girls, la cual es una plataforma que promueve la fortaleza, autoestima, determinación y confianza en las niñas y adolescentes. Igualmente, estudia un MBA con enfoque en negocios en la Berlin School of Creative Leadership

Page 12: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

12

Diana Rodríguez Aparicio

Conferencia: Mujeres en la industria de los videojuegos

25 de octubre12:00 a 13:00

Diana Rodríguez es diseñadora gráfica, promotora de la industria independiente de videojuegos en Latinoamérica y es entusiasta del uso de los videojuegos como herramienta educativa. Actualmente, es directora y co-fundadora de Bit Monster Games, empresa que durante 7 años ha desarrollado juegos e interactive media.

Asimismo, Diana está comprometida en la búsqueda de cerrar la brecha de género en la industria de los videojuegos. Por lo tanto, en este 2019, lideró el primer Women Game Jam en México, un hackaton de videojuegos que empoderó a más de 60 mujeres.

Page 13: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

13

Anaelia Pintor RamírezConferencia: “Musar: Nuevas tecnologías enfocadas a la educación, el turismo y la cultura en el mundo”

25 de octubre13:00 a 14:00

Anaelia Pintor es artista, emprendedora y apasionada de los temas creativos, con estudios en Diseño de Interacción y Animación Digital. Trabajó en áreas de diseño, arte conceptual y animación digital en Embryonic Producciones y BLA! Studios MX. Dirigió proyectos de experiencia de usuario y desarrollo de aplicaciones móviles en Ratio Startup Factory, centro privado para el desarrollo de modelos de negocio. Hoy en día participa activamente en la coordinación de proyectos culturales en La Casa de los Árboles de Apizaco A.C. y en la difusión y rescate del Archivo Fotográfico Manuel Ramos.

Su pasión por el arte, la cultura y la tecnología la llevaron a fundar Musar, startup dedicada a mejorar la comunicación de los museos hacia su público visitante por medio una plataforma de realidad aumentada y contenido especializado para la creación de experiencias sensoriales. Gracias a esta empresa, Anaelia fue elegida como una de las 100 mujeres empresarias para participar en el programa de desarrollo empresarial Road to Growth México, incentivado por la fundación inglesa La Cherie Blair Foundation For Women. Además, Musar recibió el premio de primer lugar en la categoría de Emprendedor en Reto Puebla 2018 y fue una de las dos startups ganadoras en la etapa temprana del programa Vive tu Historia de Cerveza Bocanegra y Endeavor México en 2016.

Page 14: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

14

Robbie Lear

Conferencia: “La Evolución de la Industria de la Música”

25 de octubre14:00 a 15:00

Robbie Lear es la cabeza para Latinoamérica de Believe Digital Distribution, es socio y fundador de DeGira (agencia dedicada a la música y a las universidades), es profesor en la Universidad Anáhuac desde 2013 e imparte tanto conferencias como talleres en diversas universidades u organizaciones sobre música y emprendimiento. Como parte de su destacada trayectoria. Robbie ha ocupado cargos de alto nivel para grandes empresas y compañías, tales como Sony Music, Universal Music, EMI Music y Warner Music. Además, ha trabajo en la estrategia internacional de artistas como Juanes, Paulina Rubio, Molotov y Café Tacvba.

Page 15: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

15

Santiago Arau

Conferencia: “Fotografía aérea con drones”

25 de octubre 17:00 horas a 18:00

A lo largo de 15 años de carrera como fotógrafo y cineasta, Santiago Arau ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Casa América en Madrid, LA Skate Park en Los Ángeles, el Museo de Arte Moderno de Filipinas y el Museo de la Ciudad de México.

Durante los últimos 5 años, Santiago ha documentado la vida en la Ciudad de México y ha fotografiado conciertos masivos al aire libre, protestas, marchas y zonas marginadas. Sus fotografías aéreas de la Ciudad han sido publicadas por medios internacionales, como BBC, The Guardian o El País, y por medios nacionales, como Reforma, Aristegui Noticias, Animal Político, entre muchos otros.

Page 16: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

16

AuditorioMartín “L” Gutiérrez K-001

Page 17: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

17

Adriana Velásquez

Conferencia: #EfectoMINISO

24 de octubre11:00 a 12:00

Adriana Velásquez es consultora internacional senior y especialista en estrategias de marketing 3.0, experiencia de cliente, creación y gestión de content marketing, storytelling y creatividad integral. Como Creative & Brand Manager, Adriana cuenta con una gran experiencia en gestión y creación de marcas. Actualmente, es gerente de arte y contenidos en MINISO LATAM. Paralelamente, es consultora en content marketing para TALENTUM Bolivia. Fue gerente de trade marketing en Bfashion México, Brand manager de Funkyfish Bolivia y también trabajó en Nestlé y 3M.

Page 18: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

18

Rogelio García

Conferencia: Cómo hacer un cortometraje en 48 horas

24 de octubre12:00 a 13:00

Rogelio García es periodista, empresario, innovador y profesor, con una profunda actitud enfocada a realizar un cambio favorable en el entorno que lo rodea. Tiene más de diez años de experiencia en medios de comunicación y ocho años más como microempresario. Cursó la maestría en Dirección de Proyectos por la Universidad Tecnológica de México, lo que le brindó las herramientas para emprender proyectos de logística como Director de Proyectos en la casa productora de contenidos audio visuales Monk Estudio. Desde el año 2011, trabaja en la Universidad Tecnológica de México como profesor en las áreas de Ciencias de la Comunicación y Administración de Empresas de Entretenimiento y Comunicación. Además, desde hace tres ciclos, es el director académico de la misma.

Page 19: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

19

Maribel Ibarra López

Conferencia: “Museos Interactivos: retos creativos”

24 de octubre13:00 a 14:00

Maribel Ibarra es experta en conceptualización, diseño, producción y montaje de museos, exhibiciones permanentes, temporales e itinerantes para niños y jóvenes. Actualmente, es directora general de la empresa Sietecolores Ideas Interactivas, empresa líder en desarrollo de museos interactivos en México que recientemente está abriendo una oficina de Representación en Arabia Saudita, y ganó el Roy L. Shafer Leading Edge Award 2019 que otorga la Asociación de Centro de Ciencia y Tecnología (ASTC, por sus siglas en inglés).

Como parte de su experiencia, Maribel ha dirigido la creación de más de 20 museos en México y fue responsable de la 1ª renovación de Papalote Museo del Niño en 2001 (museo en el que colaboró durante 18 años). Adicionalmente, ha participado como expositora, ponente y especialista en diferentes espacios, entre ellos están la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, la Escuela de Diseño del INBA, el 5º Congreso Internacional de Museos de la Universidad Iberoamericana, el Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología en 2008, el Exploratorium de San Francisco, California y New Metropolis de Amsterdam, Holanda.

Page 20: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

20

Juan de Lascurain

Conferencia: “Sueña en grande”

24 de octubre14:00 a 15:00

Juan de Lascurain es un atleta, artista y emprendedor de la Ciudad de México. Estudió Negocios Internacionales en Oklahoma y, en 2008, mientras dibujaba en una servilleta, una señora lo vio y le dijo que necesitaba pintar. Sin ninguna experiencia previa, decidió comenzar y descubrió un nuevo talento. La mayoría de la gente le dijo que no fuera artista porque era demasiado difícil, pero con una visión clara, comenzó la marca Dream Big, la cual está enfocada a inspirar y ayudar a la gente a lograr sus sueños e incluye diferentes plataformas comerciales. Actualmente, esta marca incluye más de 10,000 diseños, 20 licencias en todo el mundo y colaboraciones en Dubái, Kenia, México, Estados Unidos, India, Polonia, Francia y Colombia.

Como parte de su gran experiencia, Juan llevó a cabo el programa de televisión Dream Big de 2004 a 2008, colaboró con Emaux de Longwy en París y ha participado en la Bienal de Arte de Cali (Colombia), en Design Week México, en Design Week Nairobi y en Maison y Objet. Además, una de las mejores frases que nos comparte Juan es: “no importa de dónde vienes ni cuánto dinero puedas tener. Si tienes fe, un sueño y trabajas duro, puedes lograr cualquier cosa”.

Page 21: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

21

Diego Franco

Conferencia: “Soul Decor”

24 de octubre16:00 a 17:00

Diego Franco es diseñador de mobiliario y productor de diseño, cine y televisión. Ha participado y expuesto sus piezas en diferentes eventos de diseño a nivel nacional e internacional como Design Week Mexico, Abierto Mexicano de Diseño, Art Basel Miami y New York Now. En septiembre de 2019, tuvo la oportunidad de presentar su más reciente colección en Beijing Design Week, fue embajador de la marca Adidas con el colectivo Zurdo Lab y diseñó dos colecciones para Malaquita Design, una marca de diseño mexicano con sede en Miami.

Desde 2018, ha desarrollado la firma de diseño DF Mobiliario, la cual está enfocada en crear piezas únicas y atemporales de alta gama, mezclando técnicas artesanales y oficios tradicionales. Diego trata de preservar y honrar el trabajo hecho a mano, haciendo que cada pieza sea única e irrepetible, o cómo él lo dice: “que cada pieza tenga alma propia”.

Page 22: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

22

Juan Carlos Arroyo

Conferencia: Banca digital

25 de octubre10:00 a 11:00

Juan Carlos Arroyo es experto en la construcción de soluciones digitales centradas en el cliente, canales digitales, data analytics y nuevos modelos de negocios digitales. Además, es promotor de la innovación abierta y el intra-entrepreneurship como fuente de generación de negocios. Actualmente, Juan Carlos es responsable de Banca Digital y Estrategia de Clientes de Banco Azteca.

Page 23: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

23

Third Eye

Conferencia: Creando un documental con Third Eye

25 de octubre11:00 a 12:00

Third Eye es un colectivo con la misión de comunicar realidades, emociones, sentimientos y pasiones. En su conferencia, este colectivo mostrará la historia de una mujer que deja su hogar en una comunidad rural durante 6 meses, motivada por la búsqueda de una mejor calidad de vida para su comunidad a través de la energía solar. Después de 5 años, su aprendizaje sigue ofreciendo beneficios a una de las regiones más desatendidas por las autoridades mexicanas.

Page 24: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

24

Alejandra Montemayor Loyo

Conferencia: “Habilidades para la Economía Creativa: necesidades, formación y estilos de aprendizaje en México”

25 de octubre12:00 a 13:00

Alejandra Montemayor es licenciada en Comunicación Social por la UAM Xochimilco y maestra en Comunicación Digital y Cultura por la Universidad de Sidney. Cuenta con sólidos antecedentes en publicaciones electrónicas y en cultura digital. En su trayectoria profesional, ha desarrollado y coordinado tanto en el sector público como en el sector privado, diversos proyectos culturales, educativos y sociales que involucran el uso de las nuevas tecnologías. Formó parte de la Agenda Digital de Cultura de la Secretaría de Cultura de México. Actualmente es Project Manager Creative Economies & Social Enterprise | Arts.

Page 25: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

25

Frida Vargas

Conferencia: “¿Cómo desarrollar un mindset creativo?”

25 de octubre13:00 a 14:00

Frida Vargas es graduada del ITESM en Administración de Empresas y tiene amplia experiencia en el crecimiento y desarrollo de startups. Ha trabajado fuera de México, en países como Estados Unidos y el Medio Oriente. Se desempeñó como country manager de Crehana y ha colaborado con diferentes empresas, tales como HubSpot y Accenture.

Frida cree en el poder del aprendizaje exponencial y en la capacidad que todos tenemos para reinventarnos todos los días. Por este motivo, está interesada en explicar cómo el pensamiento divergente o creativo cambia en el transcurso del tiempo y explorar las alternativas para desarrollar este pensamiento.

Page 26: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

26

Sergio Pérezgrovas

Conferencia: “El Arte también está en la calle”

25 de octubre14:00 a 15:00

Sergio Perezgrova tiene estudios en Comunicación y Periodismo. En 1984, inició su carrera en televisión como director del programa Matilde y sus amigos. Años después, ya como productor, realizó diversos programas, entre los que destacan: Ventaneando, con Paty Chapoy; El ojo del huracán, con Aurora Valle; la transmisión de la 70°, 71° y 72° entregas del premio Oscar; Animal nocturno, con Ricardo Rocha y Patricia Llacas; Contraste 40, con Raúl Sánchez Carrillo y Eduardo Ruiz Healy; Lo tomas o lo dejas, con María Amparo Cazar y Leonardo Curzio; A que no sabías, con Lourdes Mendoza y Pablo Hiriart; Farándula 40, con Horacio Villalobos y Pilar Boliver; Aquí entre amigos, con Carlos Alazraki, Raúl Quintanilla y José Neuman, entre muchos otros.

Page 27: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

27

Chack Robles

Conferencia: “Arte final, el hada madrina de la publicidad”

25 de octubre16:00 a 17:00

Chack Robles es diseñador gráfico especializado en Dirección de Arte final e Impresión. Lleva casi tres décadas trabajando en publicidad impresa y producción en agencias como McCann Erickson, Publicis y Flock. También, ha colaborado de manera independiente con marcas como Coca-Cola, Microsoft y Jack Daniel’s.

A través del dominio de las reglas y principios básica de la impresión, el trabajo de Chack consiste principalmente en ayudar a diseñadores, ilustradores y grandes marcas a que sus proyectos sobrepasen sus expectativas una vez impresos.

Page 28: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

28

Estación Pi

Conferencia: De una idea a la realidad “G.R.E.E.N. the life algorithm”

25 de octubre17:00 a 18:00

Estación Pi es un estudio independiente de jóvenes mexicanos desarrollador de videojuegos ubicado en la Ciudad de México, el cual pretende hacer historia al posicionarse en las consolas de PlayStation 4, Xbox ONE, Nintendo y Steam. El estudio fue formado en 2017 para crear G.R.E.E.N The Life Algorithm, videojuego que trata sobre acción, aventura, apocalipsis y muchas otras cosas.

Estación Pi tiene la firme convicción de estar trabajando en la producción de grandes títulos, que compitan en el mercado mundial y así aportar al crecimiento de una industria sólida de videojuegos en Latinoamérica. Ellos demuestran que el talento en México puede competir a nivel mundial.

Page 29: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

29

Barra de talleres

Page 30: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

30

Mashmallow ChallengePresentado por Universidad CENTRO24 de octubre10:00 a 12:00

Este taller consiste en un reto práctico de resolución de problemas que permita a los participantes trabajar en equipo, en poco tiempo y a partir de experimentación e ideas. El objetivo del taller es enseñar a planear y ejecutar una idea con el proceso de iteración.

Crehana DrawImparte: Mr. Leamonade24 de octubre12:15-14:30

La dinámica del taller será aprender a conceptualizar personajes, tratando de dar varios tips para que los participantes aprendan a crear personajes. Este taller será impartido por Mr. Leamonade, quien, a través de trazos, líneas y formas, ha podido crear espacios y personajes que dan color y diversión a las personas que tienen contacto con sus ilustraciones. Además, ha colaborado con grandes marcas como IBM, Televisa Networks, Compartamos Banco, Tostitos, MUJAM, Line, Revista Chilango y NFLPA. Mr. Leamonade es una persona que ha aprovechado las oportunidades, o como ella dice: “la vida me ha dado limones convertidos en proyectos que me refrescan y le dan sabor a mis días”.

Ágora 1, Edificio “L”

Taller de DronesPresentado por Aeromodel24 de octubre16:00 a 18:00

Taller básico para el conocimiento del funcionamiento de los drones.

Microdosis de FuturosPresentado por Universidad CENTRO25 de octubre10:00 a 12:00

Este taller tiene como propósito enseñar qué son los estudios de futuro y a identificar el potencial de oportunidad y/o disrupción mediante pensamiento anticipatorio y teniendo en cuenta las macrotendencias del siglo XXI.

Page 31: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

31

Redes Sociales en el Emprendimiento Imparte: Aída Belem García GamboaPresentado por Start Up México25 de octubre12:15 a 14:30Este taller tiene como objetivo promover el uso correcto de las redes sociales en los jóvenes, potencializando cualidades y talentos únicos. Adicionalmente, se busca que los participantes aprendan a promocionar y transmitir otros una percepción positiva para alcanzar el éxito en las relaciones personales o profesionales. Las actividades estarán enfocadas a:1. Conocer a quiénes les hablas2. Definir qué es lo que le quieres mostrar al mundo3. Generar tu propio contenido4. Optimizar tu perfil5. Tener una rutina de publicaciones con base en tus cualidades y talentos6. Tener un lenguaje y estilo definido7. Compartir el contenido de otros8. Conversar con otros, el arte del networking9. Tips para lidiar con el TrollEl taller será impartido por Aída Belem García Gamboa, experta en marketing digital, prensa, radio, televisión, medios digitales, publicidad y comunicación política. Ha ocupado altos puestos gerenciales en agencias y empresas, tales como directora de Comunicación y Marketing en Sbu Group, CEO Founder de Social Voice y directora de Marketing de Startup México. Además, Aída ha sido creadora de contenidos y estrategias digitales para Marcus Dantus, Los Polinesios y otros influencers.

RIGG dentro de la animación 3D Imparte: Marco Mendoza RomoPresentado por Tecmilenio25 de octubre16:00 a 18:00

Este taller será impartido por Marco Mendoza Romo, experto en Animación y Efectos Visuales. Académicamente, se ha especializado en creación de video juegos 2D y 3D, realidad virtual y realidad aumentada, dirección de proyectos audiovisuales, VFX y RIGG. Además, Marco es socio de Studio MZYDS y se ha desarrollado profesionalmente como diseñador, modelador 3D, riggeador y creado de VFX en empresas como Mantiz Game Studio, Grupo Pepsico e Hidalgo crece.

Page 32: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

32

Fotografía para Redes SocialesImparte: Mabe GuzmánPresentado por UNITEC24 de octubre10:00 a 12:00

Este taller tiene por objetivo brindar herramientas útiles para el desarrollo de la fotografía en el mundo de las redes sociales. Las actividades del taller serán impartidas por Mabe Guzmán, quien es especialista en fotografía, comunicación y arte. Mabe es licenciada en Ciencias de la Comunicación y maestra en Historia del Arte. Además, es fundadora y directora de Galería PuNcTuM. Actualmente, es profesora de fotografía en la Universidad Tecnológica de México. Imparte talleres como: Introducción a la fotografía, Introducción a Photoshop, Narrativas fotográficas, entre otros. Como expositora, ha participado en exposiciones nacionales, tal como “Mírame en tus ojos. Exposición colectiva. Metro de la Ciudad de México, 2017”, e internacionales, como “Maize. Mexico’s Indigenous Soul. Exposición colectiva en la Universidad de Berlin, 2015”.

El verdadero tatuador siempre está aprendiendoLa Tatuadora24 de octubre16:00 a 18:00

Este taller tiene como objetivo mostrar las técnicas básicas del tatuaje y así tratar de brindar herramientas a la nueva generación de tatuadores. Además, se pretende potenciar el talento de los tatuadores mexicanos a nivel internacional. El contenido del taller se compone de 6 principales temas a tratar. Éstos serán:1. Explicación sobre la importancia de ser tatuador.2. Tipos de agujas y funciones.

Realización de un Gig Poster Imparte: Juan NaresPresentado por Mercadorama24 de octubre12:15 a 14:15

Juan Nares es un destacado diseñador gráfico, ilustrador y melómano. Desde temprana edad se inclinó por las artes gráficas inspirado por la música, las portadas de los clásicos del rock, el cine y los cómics. Hoy en día, es miembro activo de Mercadorama, un taller gráfico y de producción textil con fundamento en la música. Su carrera continúa consolidándose al trabajar para Café Tacvba, Zoé, Belle & Sebastian, Interpol, Foo Fighters e Iggy Pop.

Ágora 2, Edificio “L”

Page 33: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

33

Explorando la creatividadImparte: Carlos Cienfuegos de la Universidad Anáhuac MéxicoPresentado por LEGO SERIOUS PLAY25 de octubre10:00 a 12:00

En este taller, los participantes explorarán la capacidad de crear ideas y colaborar en equipo a través de la metodología Lego Serious Play. Esta metodología explora el vasto potencial de las personas en las organizaciones para la solución de diversos temas y creación de nuevas formas de intervención en grupos de trabajo.

Las actividades del taller serán impartidas por el experto Mtro. Carlos Cienfuegos, quien es especialista en temas de innovación, creatividad, imagen corporativa y administración de marcas. Actualmente, es director de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México y es Facilitador Certificado en la Metodología LEGO Serious Play ™.

Taller exprés de ilustraciónImparte: Mike SandovalPresentado por Mercadorama25 de octubre12:15 a 14:30

Por medio de este curso práctico, el participante conocerá los principios básicos para poder crear una imagen impactante y llamativa. En este curso se le dará al participante una serie de herramientas y consejos útiles que podrá aplicar en el futuro para la creación de pósters, flyers, carteles o cualquier necesidad de diseño que requiera captar de golpe la atención del espectador.

El taller será impartido por Mike Sandoval, artista visual e ilustrador, quien es fundador y organizador de Drink & Draw DF (evento donde la comunidad dibujante de la Ciudad de México se reúne para dibujar y pasar un rato agradable). Además, Mike ha hecho trabajos gráficos para diversas marcas como Vans, Nike, Reebok, Microsoft, Casio, entre otras más, y para bandas musicales internacionales de la talla de Café Tacuba, Zoé, The Prodigy, Queens of the Stone Age, Kendrick Lamar, Incubus y Foo Fighters.

3. Colaboración de tu mesa de trabajo.4. Armado de la máquina para tatuar.5. Creación y colocación de stencil.6. Práctica de líneas y puntillismo.

Page 34: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

34

El verdadero tatuador siempre está aprendiendoLa Tatuadora24 de octubre16:00 a 18:00

Este taller tiene como objetivo mostrar las técnicas básicas del tatuaje y así tratar de brindar herramientas a la nueva generación de tatuadores. Además, se pretende potenciar el talento de los tatuadores mexicanos a nivel internacional. El contenido del taller se compone de 6 principales temas a tratar. Éstos serán:1. Explicación sobre la importancia de ser tatuador.2. Tipos de agujas y funciones.3. Colaboración de tu mesa de trabajo.4. Armado de la máquina para tatuar.5. Creación y colocación de stencil.6. Práctica de líneas y puntillismo.

Page 35: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

35

Sala Esmeralda, Biblioteca COSEIGeneración de ideas y modelado de negociosImparte: Omar SosaPresentado por Start Up México24 de octubre10:00 a 12:00

Este taller será impartido por Omar Sosa, experto en temas de emprendimiento, productividad y desarrollo de negocios. Ganó 2 Gold Award (2014-2015 y 2015-2016) por su labor de la promoción y desarrollo extraescolar de la ingeniería industrial a nivel internacional. Desde el 2010 es miembro del Institute of Industrial an Systems Engineers con sede en Atlanta, Georgia. Además, es Cofundador de #GreenWaveCDMX en ejes temáticos de ingeniería como diseño, manufactura, innovación, calidad, productividad, emprendimiento, liderazgo, mejora continua, sustentabilidad y robótica. Actualmente, es gerente de Alianzas y Comunidad de Startup México, organización líder en la promoción de la innovación, la cultura emprendedora y el desarrollo económico a nivel local e internacional.

Registro de marcaPresentado por IMPI24 de octubre12:15 a 14:30 horas

¿Quieres registrar tu marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)? ¿Quieres proteger los derechos sobre tu marca? El registro de marca te da derecho al uso exclusivo en el territorio nacional por 10 años, ya que distingue tus productos o servicios de otros existentes en el mercado. Además, te puede ayudar a iniciar acciones legales por posible mal uso de tu marca y te facilita el otorgar licencias de uso o franquicias. Por esta razón, los participantes de este taller conocerán los tipos de Signos Distintivos, marcas tradicionales y no tradicionales, el llenado de la solicitud y en dónde realizar el trámite ante el IMPI.

Charla sobre el “Diplomado de Gestión Cultural de la SHCP”Imparte: Edgar Espejel Pérez y Luz Elena Sánchez MartínezPresentado por SHCP24 de octubre16:00 a 17:00

En esta charla se hablará sobre la creación, diseño y redes de colaboración generadas en el Diplomado de Gestión Cultural de la SHCP. La actividad tiene dos objetivos específicos:

Page 36: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

36

1. Hablar sobre la importancia de que el estudiante cuente con los conocimientos necesarios para ir más allá de un proyecto, una empresa cultural que brinde empleos y mueva flujos económicos en el sector para el cual se está invirtiendo.

2. Compartir las experiencias de éxito de los egresados del Diplomado de Gestión Cultural de la SHCP para invitar a los participantes de la charla a profesionalizar sus saberes en cualquier proyecto de educación no formal.

La charla será impartida por dos expertos en gestión cultural: el Mtro. Edgar Espejel Pérez, a cargo de la Subdirección de Promoción Cultural de la SHCP, miembro activo del ICOM y de la SMGE en la Academia del Tiempo Libre; y la Lic. Luz Elena Sánchez Martínez, profesional en temas de Promoción y Difusión Cultural, Patrimonio, Administración de Proyectos e Historia del Arte.

Selfie con ArteImparte: Edson Joan Lazcano González, Edgar Espejel Pérez y Luz Elena Sánchez MartínezPresentado por SCHP24 de octubre17:00 a 18:00

Este taller tiene como finalidad relacionar el género del retrato con las selfies actuales mediante la explicación de una o más obras de la colección presentada por los talleristas. Además, se pretende que los participantes generen comunidad y nuevos seguidores en redes sociales.Las actividades estarán a cargo de tres especialistas: el Lic. Edson Joan Lazcano González, comunicólogo y experto en áreas de community manager; el Mtro. Edgar Espejel Pérez, a cargo de la Subdirección de Promoción Cultural de la SHCP, miembro activo del ICOM y de la SMGE en la Academia del Tiempo Libre; y la Lic. Luz Elena Sánchez Martínez, profesional en temas de Promoción y Difusión Cultural, Patrimonio, Administración de Proyectos e Historia del Arte.

Carteles de conciertos: Música e ilustración alternativa Imparte: Carlos BandaPresentado por Mercadorama25 de octubre10:00 a 12:00

Mediante el uso de texturas y collage, en este taller se aprenderán a realizar propuestas de diseño para carteles de concierto para bandas y músicos. Los participantes harán uso de la experimentación manual y digital de recursos y la conceptualización a partir de otras expresiones.

Page 37: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

37

Sistema de Propiedad IndustrialPresentado por IMPI25 de octubre12:15 a 14:30

El objetivo de este taller es ofrecer un amplio panorama del Sistema de Propiedad Industrial en nuestro país, invenciones y marcas. El encargado de impartir esta actividad será el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.

Protección de patentesPresentado por IMPI25 de octubre16:00 a 18:00

En este taller se darán a conocer las figuras de protección de invenciones, costos, así como las distintas solicitudes, modelos de utilidad, Trazado de Circuitos Integrados, patentes y secretos y diseños industriales. El encargado de impartir esta actividad será el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.

Page 38: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

38

Page 39: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

39

Plaza de la Cultura

Lotería AzcapotzalcoPresentada por la Alcaldía de Azcapotzalco26 de octubre10:00 a 15:00

Participa en este juego de la suerte en el que los cartoncillos tienen la peculiaridad de mostrarte lo que puedes encontrar en Azcapotzalco.

Ajedrez gigantePresentada por la Alcaldía de Azcapotzalco26 de octubre10:00 a 15:00

Participa en este juego que ayudará a entrenar tu mente. Además, ¿sabías que el jugar ajedrez:1. Eleva tu cociente intelectual2. Ayuda a prevenir el alzheimer3. Ejercita ambos hemisferios cerebrales4. Mejora la creatividad5. Potencia la memoria6. Ayuda a resolver problemas7. Incrementa la capacidad lectora8. Facilita la concentración?

Juegos Educativos

Page 40: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

40

Plaza de la Cultura

PIBOTICConferencia: Mi experiencia como niño en la robótica26 de octubre10:00 a 10:30

En esta platica podrás escuchar de primera voz a un grupo de niños que han trabajado con el enfoque STEAM, el cual es una metodología de enseñanza basada en la realización de proyectos que involucran a la ciencia, la tecnología, las ingenierías, las artes y las matemáticas. Este enfoque es aplicado en los talleres de PIBOTIC y ha dejado gratas experiencias para alumnos, padres de familia y maestros participantes.

Función de Cuenta CuentosPresentado por la Alcaldía de Azcapotzalco26 de octubre 11:00 horas a 12:00

Participa en esta actividad en la que un narrador te ayudará a construir una historia, en donde tú tendrás que ir agregando personajes y situaciones para formar un cuento en compañía de otros niños.

Shows y conferencias

Page 41: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

41

Plaza de la Cultura

Los Libritos Rodantes. Cuentos viajeros para pequesPresentado por Compañía Literaria Los Libritos Rodantes26 de octubre13:30 a 14:10

El objetivo de esta actividad es realizar sesiones de narración oral para niños y niñas. Después de cada narración, se organizará una dinámica lúdica y artística para conceptualizar la moraleja de la historia.

Shows y conferencias

Page 42: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

42

Plaza de la Cultura

Taller de expresión artística: Mundo InteriorPresentado por Museo de Arte Moderno26 de octubre11:00 a 15:00 (sesiones cada hora)

Este taller de expresión artística tiene por objetivo conocer dos obras de la colección del Museo de Arte Moderno: Las dos Fridas de Frida Kahlo y Amor floreciente de Lilia Carrillo. A partir de la observación y mediación de las pinturas, se genera un proceso de reflexión acerca de las distintas formas de expresar el mundo interior de cada individuo desde el arte y se invita a los participantes a expresar el propio.

Taller de divulgación científica: Mi Robot WallyPresentado por PIBOTIC26 de octubre11:00 a 14:00 (sesiones cada hora)

Hay que cuidar nuestro medio ambiente, para ello nuestro amiguito robótico en movimiento te enseñara cómo lograrlo. En este taller, los niños construirán su propio robot Wally mientras interactúan con áreas de la robótica, media ambiente, diseño y tecnología.

Talleres

Page 43: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

43

Plaza de la Cultura

Taller de divulgación científica: Proyecto de Arduino para niños26 de octubrePresentado por PIBOTIC11:00 a 14:00 (sesiones cada hora)

Este taller introducirá a los niños a la creación de proyectos creativos a través del uso de una placa inteligente llamada Arduino. Por medio de componentes eléctricos y electrónicos, los niños podrán interesarse en el movimiento maker y la generación de soluciones creativas a necesidades específicas, con la ayuda de la tecnología y la robótica. Las placas ya vendrán precargadas con el programa para su ejecución y se integrarán otros elementos para la impartición del mismo taller.

Taller de diseño y arte: Diseño de juguetesPresentado por PIBOTIC26 de octubre11:00 a 14:00 (sesiones cada hora)

En este taller, cada niño podrá armar su propio juguete y darle su toque personal. Esta dinámica estimulará su creatividad y habilidades psicomotrices. Los juguetes serán elaborados en MDF y cortados con láser para que el niño interactúe con el diseño, el arte y la ingeniería.

Talleres

Page 44: 24 · 25 · 26 OCTUBRE · de Educación de Televisión Educativa y del programa de radio La Hora Nacional de la SEGOB. Además, fue miembro del equipo editorial del programa Tercer

44

Plaza de la Cultura

Taller de desarrollo de creatividad: Técnicas creativas para niñosPresentado por CENTRO26 de octubre14:00 a 15:00Falta información

Los participantes conocerán el valor del pensamiento lateral mediante diversas técnicas creativas para fomentar la ideación, así como retos creativos que ponen a prueba su fluidez, originalidad, elaboración y flexibilidad para proponer ideas. Descubrirán algunos trucos para desarrollar su máximo potencial creativo. Dirigido a niños de 10 a 16 años.

Taller de artePresentado por Compañía Literaria Los Libritos Rodantes26 de octubre14:20 a 14:40

El propósito de este taller es crear un espacio para desarrollar los procesos creativos de niños y niñas. Las actividades seguirán ciertas pautas para que los infantes puedan liberar su imaginación y aprendan a crear.

Talleres