231834189 atlas de elementos de mecanismos y maquinas parte1 7

Upload: diego-aybar

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 231834189 Atlas de Elementos de Mecanismos y Maquinas Parte1 7

    1/1

    de piezas superpuestas; en la figura 3 b solda

    duras con ojal

    de

    refuerzo, y en la figura 3

    e

    y

    d

    con pletina. Las mismas, efectuadas con solda

    dura por resistencia

    se

    muestran en la fig.

    4.

    Las principales

    soldaduras

    en ngulo, efec

    tuadas con soldadura de

    arco

    se muestran en

    las

    figuras 5 y 6.

    En la figura 7 se representan uniones de an

    gulares de

    partes

    curvadas que

    se

    obtienen

    por

    soldadura

    por resistencia.

    En la figura 8 se muestra la unin de angu

    lares laminados,

    realizada con soldadura por

    arco,

    con

    solapes y

    sin

    ellos.

    En la

    figura

    9

    se muestra

    la

    unin

    de partes

    curvadas, efectuada

    con

    soldadura por resis

    tencia.

    HOJA

    7.

    Soldaduras de perfiles en U do-

    ble T barras tubos y vigas. Con

    mucha

    fre

    cuencia,

    en

    las

    construcciones soldadas

    se em

    plean los perfiles

    en

    U ,

    en

    doble

    T , barras,

    tubos y vigas. La gran variedad de modelos en

    estas

    uniones permite elegir

    las

    ms racionales

    para

    la realizacin

    de

    las distintas construccio

    nes y diferentes cantidades de fabricacin.

    En

    la figura 1 se

    representan

    uniones de

    perfiles en U y doble T con solapes y sin

    ellos,

    realizadas

    con

    soldadura por

    arco.

    En la figura 2, se muestran uniones de par

    tes

    curvadas efectuadas con

    soldadura

    por re

    sistencia.

    Las

    uniones de barras

    y tubos con soldadu

    ra

    de

    arco

    (fig.

    3),

    las

    uniones

    de

    empalme

    (figu

    ra 3, a y e), las uniones realizadas con revesti

    miento (fig.

    3,

    b y

    las con

    casquillo fig.

    3,

    e

    impiden el

    derrame

    del metal y aseguran la sol

    dadura de toda la superficie de los extremos.

    Tambin se muestra .la

    unin

    de tubos sin so

    lapes (fig. 3, e y con solapes (fig. 3, f y g), la

    unin de

    elementos

    de una armadura de

    cons

    truccin (fig. 3, h , la unin de

    barras

    y tubos

    con bridas

    (fig.

    3,

    i

    y

    j . Al

    soldar

    las

    bridas

    a

    los tubos es conveniente hacer

    un

    saliente del

    gado a aqullas para conseguir un calentamien

    to regular

    y

    asegurar la soldadura

    de

    los

    bordes.

    En la unin de barras y tubos con solda

    dura

    por resistencia (fig. 4), si es difcil colo

    car el segundo electrodo (fig. 4 d , se emplea la

    soldadura

    por resistencia con

    cilindro aislador

    (fig. 4, e y

    f).

    En

    la

    figura

    5

    se muestran vigas soldadas

    de perfiles laminados. Vigas

    construidas

    con

    elementos curvados se muestran en la fig. 6.

    Al

    fabricar

    las vigas con partes curvadas se dismi

    nuye la cantidad de cortes y soldaduras y dis

    minuye tambin

    el trabajo necesario para su

    preparacin.

    HOJA 8.

    Poleas

    y

    ruedas soldadas.

    - Las

    construcciones

    te

    las figuras 1 3 y 5 estn fa

    bricadas

    con piezas de fundicin, preparadas en

    mquinas en condiciones

    de produccin

    ni

    ca.

    En

    las figs. 2 y 4 se muestra

    la

    construc-

    cin de piezas anlogas, preparadas con elemen

    tos de

    paredes

    delgadas

    en

    las condiciones de

    fabricacin en serie. La cantidad y peso de los

    elementos disminuye y tambin en gran parte la

    longitud

    de

    las soldaduras.

    En

    el centro de la

    rueda y la polea (fig.

    4

    y

    6

    los discos

    estn

    uni

    dos

    directamente

    con los ejes. Como resultado

    disminuye el peso de la pieza y se elimina el

    acabado

    de

    las superficies cilndricas, los cha

    veteros y las chavetas .

    HOJA 9. Cilindros soldados. -

    En

    la

    hoja

    (fig.

    1)

    se muestran cilindros sin eje, con el eje

    cortado

    y con eje

    de

    longitud

    completa,

    realiza

    dos con soldadura por arco segn el modelo de

    fundicin.

    Los cilindros de la fig. 2 estn fabricados

    de

    elementos curvados de

    paredes