231834189 atlas de elementos de mecanismos y maquinas parte1 6

2
de u n automóvil, hecha de acero aleado, con la caja del diferencial de fundición. El émbolo de una locomotora (fig. 2) para disminuir la posibilidad de rozamiento con el cilindro tiene el aro hecho de hierro fundido. El aro se fija al saliente de acero fundido por medio de remaches. En la figura 3 se muestra la fijación de los contrapesos de hierro fundido en u n cigüeñal. E n las figuras 4 y 5 se muestran ejemplos de costuras remachadas para la unión de piezas de paredes delgadas estampadas. HoJA 5. Uniones de zapatas y cintas de fricción por remaches . Remaches de uso espe- cial Los forros de fricción se fijan con rema ches de metales no ferrosos que profundizan hasta la mitad del grosor del forro (fig. 1 y 3). En la fig. 2 se muestran diferentes métodos de fijación de los extremos de las cintas de fre nado. Las dimensiones de remaches tubulares de acero se dan en la tabla 1 y en y b de la fi- gura 4 se muestran las uniones de los mismos. En la tabla se dan las dimensiones de rema ches de pistón (explosivos), y en la fig. 5 el re machado de los mismos. Las dimensiones de remaches de duraluminio, para el remachado del recubrimiento contrachapado de aviones se presenta en la tabla 3. El remachado semitubu lar para la unión de materiales no metálicos se da en la fig. 6. En la fig. 7 se muestran diferen tes formas de remaches que se emplean en las uniones accesibles por una sola cara. En la figura 8 se muestran remaches dis tanciadores para la unión de chapas , situadas a una determinada separación unas de otras. En la figura 9 se muestran remaches con gran resistencia a la cortadura. El remachado se compone de varias partes; además, el rema chado del macho se efectúa en frío . E n la figura 10 se muestra un remache-eje, que permite girar una pieza respecto a otra. UNION S SOLDADAS Las construcciones soldadas se emplean en los automóviles, aviones, navíos, grúas, pren sas y muchas otras máquinas y utillajes. Ventajas de las construcciones con solda- duras: la posibilidad de preparar las piezas con paredes de grosor calculado (sin límite por motivos tecnológicos, como en la fundición); el módulo de elasticidad y consistencia de los ace ros supera al del hierro colado, las partes de una pieza se pueden preparar d e metales con diferentes cualidades; es muy amplia la varie dad de materiales para las piezas soldadas (ace ro, aleaciones y materiales plásticos). Además de la reducción de peso, la tecnología de su fa bricación asegura la economía de la construc- ción con soldadura y se adapta a la fabricación en serie. Cuando se hacen ejemplares únicos de cons trucciones soldadas, se emplean perfiles lamina dos con soldadura manual de arco eléctrico y se trabajan en máquinas universales, sin ac cesorios especiales. Cuando las piezas soldadas. se fabrican en · serie, con paredes de grosor hasta 10 mm es más económico hacerlas de elementos curvados. Las piezas se cortan o curvan e n el curso de algunos segundos, hasta una longitud de 6 m, en tijeras de guillotina, prensas para curvar y laminadoras. Para el empleo cómodo de este utillaje se dan formas simples y rectilíneas a las construcciones soldadas. Si la producción es en masa y grandes se ries, las piezas soldadas se fabrican de partes estampadas, en las que se prevén las partes con vexas acentuadas ( en lugar de las esquinas su pletorias), las superficies para la fijación de las piezas de contacto, la marca , etc. Al aumentar la cantidad de piezas solda das, la soldadura manual se sustituye por la semiautomática, la automática y la de contacto. Si la soldadura de arco manual se efectúa a la velocidad de 1 3 ro/hora, la automática alcanza 120 m/hora y más. Según la tecnología de fabricación varía también el aspecto exterior de las construccio nes soldadas. Cuando se fabrican perfiles lami nados en doble T , angulares, en U , las cons trucciones tienen formas angulosas con cam bios bruscos de superficies . Las construcciones soldadas de partes curvadas adquieren contor nos más armoniosos. A las construcciones de elementos estampados se les pueden dar for mas aerodinámicas, como ocurre con las pie zas de carrocería de automóviles y motocicle- tas. · La disminución del grosor de las paredes y empleo de la correspondiente tecnología per mite crear construcciones soldadas que satis facen las exigencias de estética y economía. La economía de las construcciones solda das se aprecia por los exponentes de explota ción. Por ejemplo, disminuyendo el peso de las grúas se puede aumentar el peso de elevación y con arreglo a ello sin reconstruir el edificio _ umentar la potencia laboral de los talleres; la disminución de peso de los vagones de ferroca rril permite aumentar la cantidad de tránsito de éstos sin reconstruir puentes, vías . En el presente capítulo del libro, las piezas soldadas se muestran en tres casos (laminados, partes curvadas y estampadas) con lo que se ilustran claramente las directrices fundamenta les del diseño de piezas soldadas y permite efec tuar un análisis comparativo durante el pro yecto. HOJA 6. Union es soldad as de barras cha- pas y angulares. En las figuras 1 y 2 se mues tran los aspectos principales de soldaduras de juntas y las proporciones recomendables de sus dimensiones, mediante la soldadura manual y de arco automática; en la figura 3 a soldadura

Upload: diego-aybar

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 231834189 Atlas de Elementos de Mecanismos y Maquinas Parte1 6

7/25/2019 231834189 Atlas de Elementos de Mecanismos y Maquinas Parte1 6

http://slidepdf.com/reader/full/231834189-atlas-de-elementos-de-mecanismos-y-maquinas-parte1-6 1/1

de un

automóvil, hecha de

acero aleado,

con

la

caja

del diferencial

de

fundición.

El

émbolo de

una

locomotora (fig. 2)

para

disminuir la posibilidad

de

rozamiento

con

el

cilindro

tiene

el aro

hecho de

hierro fundido.

El aro se fija al

saliente de

acero fundido

por

medio

de

remaches.

En la figura 3 se muestra la fijación

de

los

contrapesos

de

hierro

fundido en

un

cigüeñal.

En las figuras 4 y 5 se muestran ejemplos

de costuras remachadas

para

la unión de

piezas

de

paredes

delgadas

estampadas.

HoJA 5. Uniones de zapatas y cintas de

fricción por remaches. Remaches

de uso

espe-

cial Los forros de fricción se fijan con rema

ches de

metales no

ferrosos

que profundizan

hasta la mitad del grosor del forro (fig. 1 y 3).

En la fig. 2 se muestran diferentes métodos de

fijación de los extremos

de

las

cintas de

fre

nado.

Las

dimensiones de

remaches tubulares

de

acero se dan en la tabla 1 y en y

b

de la fi-

gura

4 se muestran las

uniones

de los mismos.

En la

tabla

se dan las

dimensiones

de rema

ches

de

pistón (explosivos), y en la fig. 5 el re

machado de los mismos. Las dimensiones de

remaches

de

duraluminio, para el

remachado

del recubrimiento

contrachapado de

aviones se

presenta en la tabla

3.

El remachado

semitubu

lar

para la

unión de materiales no

metálicos

se

da

en la fig. 6.

En

la fig. 7 se muestran diferen

tes

formas

de

remaches que

se

emplean en

las

uniones accesibles

por

una

sola

cara.

En la figura 8 se muestran remaches dis

tanciadores para la unión

de

chapas, situadas a

una

determinada separación

unas

de otras.

En la figura 9 se muestran remaches

con

gran resistencia a la

cortadura.

El

remachado

se compone

de

varias partes; además, el rema

chado del macho se efectúa en frío .

En la figura 10 se muestra

un

remache-eje,

que permite girar una pieza respecto a otra.

UNION S SOLDADAS

Las construcciones soldadas se emplean en

los automóviles, aviones, navíos,

grúas,

pren

sas

y

muchas

otras

máquinas

y utillajes.

Ventajas de las construcciones con solda-

duras: la posibilidad

de

preparar las piezas

con paredes de

grosor

calculado (sin

límite por

motivos

tecnológicos, como

en

la fundición); el

módulo de elasticidad y consistencia de los ace

ros

supera

al

del hierro colado, las partes

de

una pieza se pueden preparar de metales con

diferentes

cualidades; es

muy

amplia

la

varie

dad

de

materiales para las piezas soldadas (ace

ro, aleaciones y materiales plásticos). Además

de

la

reducción de peso, la tecnología

de

su

fa

bricación asegura

la

economía de

la

construc-

8

ción

con soldadura

y se adapta a la

fabricación

en serie.

Cuando

se hacen ejemplares únicos de cons

trucciones soldadas,

se

emplean

perfiles lamina

dos

con soldadura manual de arco eléctrico y

se trabajan en máquinas universales, sin ac

cesorios

especiales.

Cuando

las piezas soldadas. se fabrican en

· serie,

con

paredes

de

grosor hasta

10

mm

es

más

económico hacerlas de elementos curvados.

Las piezas se cortan o

curvan

en el

curso de

algunos segundos, hasta una longitud

de

6

m,

en

tijeras

de guillotina, prensas para curvar y

laminadoras. Para el empleo cómodo de este

utillaje se dan

formas simples

y rectilíneas a

las construcciones soldadas.

Si

la producción es en

masa

y grandes se

ries, las piezas soldadas se

fabrican de

partes

estampadas,

en

las que se prevén las partes con

vexas acentuadas (en

lugar

de

las esquinas su

pletorias), las superficies para la fijación

de

las

piezas de

contacto,

la marca

, etc.

Al aumentar la

cantidad

de piezas solda

das, la soldadura

manual

se sustituye por la

semiautomática,

la

automática

y la de contacto.

Si la

soldadura

de arco manual se efectúa a la

velocidad

de

1 3

ro/hora,

la

automática alcanza

120 m/hora y más.

Según la tecnología

de fabricación

varía

también el aspecto exterior de las construccio

nes soldadas. Cuando se fabrican perfiles lami

nados en

doble T ,

angulares,

en U , las cons

trucciones tienen

formas angulosas

con cam

bios

bruscos

de

superficies. Las

construcciones

soldadas

de

partes

curvadas adquieren contor

nos más armoniosos. A las construcciones de

elementos estampados se les pueden dar for

mas

aerodinámicas,

como

ocurre

con las pie

zas de

carrocería de automóviles

y motocicle-

tas. ·

La disminución

del grosor de las paredes

y

empleo de

la

correspondiente tecnología per

mite crear construcciones soldadas que satis

facen las exigencias

de

estética y economía.

La economía de las construcciones solda

das se aprecia por los

exponentes

de explota

ción.

Por

ejemplo, disminuyendo el

peso de

las

grúas

se puede aumentar el peso de elevación

y con

arreglo a ello sin reconstruir el edificio

_umentar la potencia laboral

de

los talleres; la

disminución de peso de los vagones de ferroca

rril

permite

aumentar la

cantidad

de

tránsito

de éstos sin reconstruir puentes,

ni

vías.

En

el presente capítulo del libro, las piezas

soldadas se muestran en

tres

casos (laminados,

partes

curvadas

y

estampadas)

con lo

que

se

ilustran claramente las directrices fundamenta

les del diseño de piezas soldadas y permite efec

tuar un análisis comparativo

durante

el pro

yecto.

HOJA

6.

Uniones soldadas de barras cha-

pas y angulares.

En

las figuras 1 y 2 se mues

tran los

aspectos principales

de soldaduras de

juntas y las proporciones recomendables de

sus

dimensiones, mediante

la soldadura manual y

de arco automática; en

la

figura 3 a soldadura