23 - oraciones compuestas coordinadas.pdf

Upload: francisco-matias-h

Post on 29-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • EMC2

    1

    I . DEFINICIN

    * Se denominan as a las oraciones que presentan ms de un enunciado. En la oracin, a cada uno de estosenunciados se les denomina proposiciones.

    * Las oraciones compuestas se clasifican segn el tipo de proposicin que compone de su estructura.

    As tenemos:

    ORACIN COMPUESTA

    POR : PROPOSICIONES COORDINADASCon nexo conjuntivas

    POR : PROPOSICIONES SUBORDINADAS

    Sin nexo yuxtapuestas

    CLASES DE PROPOSICIONES COORDINADAS

    A. Oraciones compuestas coordinadas con nexo:Cuando los enunciados (de apariencia autnoma) se vinculan a otros por medio de conjunciones coordinantesque pueden ser : copulativas, disyuntivas, adversativas, ilativas.

    1 . Oracin compuesta coordinada copulativa : Es la unin de dos o ms proposiciones mediante lasconjunciones y, e, ni.

    Todos habamos vuelto y de ella nada sabamos an e Irene, en verdad, estaba triste.

    T no irs a la casa de tu prima ni ir yo maana a la tuya.

    2 . Oracin compuesta coordinada disyuntiva : Son las proposiciones que estn unidas por los nexoso - u.

    Mi hija ha crecido mucho o yo no soy tan alta como antes.

    Proceder ahora mismo u Horacio intervendr en la accin.

    Oracin compuesta coordinada adversativas : une proposiciones que expresan oposicin, restriccin oexclusin. La coordinacin se establece mediante los nexos : pero, mas, sino, no obstante, antes bien,empero, sin embargo, etc.

    Instintivamente tom la direccin correcta; pero mi compaera no puede encontrar su casa.

    Se hace lo que se puede; no obstante todo sigue igual.

    Oracin Compuesta Ilativas : se establece entre dos proposiciones a las que llamaremos primer y segundoelemento. El segundo elemento expresa una consecuencia de lo dicho en el primero. Los nexos coordinantes quelo expresan son : por lo tanto, conque, as que, por consiguiente, luego.

    Lleg temprano a casa, as que pudimos hablar con tranquilidad. Termin mi trabajo por lo tanto saldr a jugar.

    B. Oraciones Compuestas Coordinadas sin Nexo (YUXTAPUESTAS):Cuando los enunciados (de apariencia autnoma) se unen a otros enunciados por medio de signos depuntuacin: coma, punto y coma, dos puntos, la coordinacin sin nexo se llama Yuxtaposicin.

    Yo vender todo lo que puedo, t comprars lo que sea necesario, ellos nos vigilarn.Las cosas estaban saliendo bien ; todo pareca encarrillado; suspiramos aliviados.Ella era perfecta para m : sus ojos y su boca se haban vuelto mi smbolo.

    CaptuloORACIONES COMPUESTAS

    COORDINADAS23

  • Lengua

    2

    P R C T I C A

    01. Oracin COMPUESTA COORDINADA COPULATIVAa) Yo trabajo aqu porque lo necesito.b) A pesar de todo, sigo esperando por una oportu-

    nidad.c) Hicimos lo necesario; pero no fue suficiente.d) Te advertimos, luego no debes quejarte.e) No lo hice yo ni tampo lo hiciste t.

    02. Oracin COMPUESTA COORDINADA DISYUNTIVAa) Nos amanecimos con la tarea, pero no logramos

    terminarla.b) Estudia, escucha tus clases, haz tu tarea: eso es

    todo.c) Ya haban acabado la tarea; no obstante no pu-

    dieron salir.d) Vencemos ahora o perderemos todo de una vez.e) Siento que todo est mejorando.

    03. Oracin COMPUESTA YUXTAPUESTAa) Los peruanos pelearon por su libertad; pero

    Amrica nos contemplaba.b) Bailamos toda la noche, cantamos hasta el ama-

    necer, estbamos felices.c) La tarea, aun cuando nos fatig, nos agrad bas-

    tante.d) La poesa es locura y la narracin es la verdad de

    las mentiras.e) Ninguna de las anteriores.

    04. Llamamos ORACIONES COMPUESTASCOORDINADASa) Dos o ms proposiciones unidas con conjuncin

    subordinante.b) Dos o ms enunciados unidos con pronombre

    relativo.c) Dos o ms enunciados unidos con adverbio

    subordinante.d) Dos o ms enunciados unidos con conjuncin

    coordinante.e) Ms de una es correcta.

    05. Llamamos ORACIONES COMPUESTASYUXTAPUESTASa) Enunciados unidos por medio de un punto y

    coma.b) Enunciados unidos por medios de dos puntos.c) Enunciados unidos por medio de coma.d) Enunciados unidos por medio de punto seguido.e) Ms de una es correcta.

    06. Oracin con proposicin coordinada:a) La clase que ms cansa es la de lengua.b) Quien quiera ingresar debe hacer lo que debe

    hacer.c) Para mentir y comer pescado hay que tener mu-

    cho cuidado.d) Ella viene y yo me voy.e) No por mucho madrugar amanece ms temprano.

    07. Oracin SIMPLE .a) Yo soy el que te dio el primer beso en una noche

    de verano.b) Sali temprano de su casa.c) Todo lo que tengo es tuyo.d) S cunto te debo.e) Me ir de tu lado cuando sea necesario.

    08. Oracin COMPUESTA.a) El llorar muchas veces ayuda a relajarse.b) Todos deben de haber estado esperando la noti-

    cia.c) Ven en cuanto puedas.d) Con mentiras, no vas a ganar.e) Hay buenas noticias para esta semana.

    09. Oracin COMPUESTA y UNIMEMBRE:a) Se har los cambios que el gobierno indique.b) Tengo que decir que nevar pronto.c) Ella dice que todo se vende a buen precio.d) Dejar de molestarme cuando falle en un simula-

    cro.e) Increble!

    10. De la oracin: "Son buenos los sueos" se puedeafirmar:a) Que la oracin es compuesta subordinada.b) Que la oracin es unimembre.c) Que la oracin es compuesta yuxtapuesta.d) Que la oracin es simple y bimembre.e) Que la oracin presenta coordinacin.

    11. Seale el agente en la siguiente oracin: "Un telegramale fue enviado por m".a) Leb) Enviadoc) No hay O. D.d) Fuee) Por m

    12. Se le considera como sustantivador universala) Artculob) Sustantivoc) Adjetivod) Pronombree) Adverbio

    13. "A Ramiro, jams le pudo interesar la novela policial".El sujeto de la oracin es:a) Tcitob) Lec) La novela policiald) Ramiroe) Jams

    14. Las interjecciones, por su valor elptico, equivale a lasoraciones:a) Unimembresb) Bimembrec) Coordinadad) Subordinadase) Simple

  • EMC2

    3

    15. En la oracin . "A Juan le corresponde el uso del auto,Mara". El elemento subrayado es:a) Sujetob) Complemento directo.c) Vocativod) Interjeccine) Sustantivo

    16. La oracin "El mozo sac de su bolsillo un pan seco ynegro" es:a) Una oracin compuesta coordinada copulativa.b) Una oracin compuesta coordinada disyuntiva.c) Una oracin unimembre.d) Una oracin simple.e) Una frase.

    17. Qu oracin es la siguiente? "Ayer te vimos y no nossaludaste"a) Oracin compuesta coordinada adversativa.b) Oracin compuesta coordinada copulativa.c) Oracin compuesta yuxtapuesta.d) Oracin compuesta coordinada consecutiva.e) Oracin compuesta coordinada causal.

    18. Seale la clase de modificador subrayado en lasiguiente expresin: "Mi juventud"a) Modificador directo.b) Modificador indirecto.c) Modificador circunstancial.d) Complemento verbal.e) Modificador de trmino.

    19. Indique la clase de complemento subrayado en laoracin siguiente:"Te lo envo"a) Complemento directo.b) Complemento indirecto.c) Complemento circunstancial.d) Complemento explicativo de sujeto.e) Complemento especificativo de sujeto.

    20. Presenta oracin COMPUESTA YUXTA-PUESTAa) Es todo por ahora, amigos.b) Se prepara de todo para Ao Nuevo.c) No sabemos nada y, en verdad, no nos importa.d) Hay una poca del ao feliz.e) Los de all no saben; los de ac, no quieren sa-

    ber.

    21. Presenta oracin COMPUESTA YUXTA-PUESTA:a) Ven pronto por favor.b) No vino a la reunin.c) Sopa le dieron al nio y no se la quiso tomar.d) Hay una poca del ao feliz.e) Ellos cantan, nosotros escuchamos: est bien.

    22. Oracin COMPUESTA COORDINADA COPULATIVAa) Yo voy a misa dominical porque la necesito.b) Aunque me cueste la vida, sigo buscando tu amor.c) Trabajamos lo necesario, pero no fue suficiente.d) Te advertimos, luego no debes quejarte.e) Yo fui e Irene me acompa.

    23. Qu tipo de conector permite la formacin oracionescompuestas coordinadas?a) Conjunciones subordinantes.b) Conjunciones coordinantes.c) Adverbios relativosd) Pronombre relativos.e) Interjecciones.

    24. Qu categora gramatical es el ncleo del predicadoverbal?a) Adverbiob) Adjetivoc) Sustantivod) Artculoe) Verbo

    25. "A nosotros nos impulsa un ideal"a) "Un ideal" es OIb) "A nosotros" es OIc) "Nos" es ODd) "Nos" es sujetoe) b y c

    26. "A Pedro le robaron la billetera". La estructura de laoracin es :a) OI - OD - NP - ODb) S - OI - NP - ODc) OI - OI - NP - Sd) OI - OI - NP - ODe) OD - OI - NP - S

    27. Cul de las oraciones tiene un objeto directopronominalizado?a) Mara cocin ravioles.b) Su perro tiene pulgas.c) No lo conozcod) Nad mar adentro.e) Lo bello es efmero.

    28. El objeto indirecto puede ser reemplazado por lossiguientes pronombresa) Lo, Lab) Yo, Tuc) Las, Losd) Le, Lese) a y b

    29. "Por aquella pelcula, Pedro conoci a Mara". Losubrayado funciona como:a) Sujetob) Complemento agentec) Circunstancial de causad) Objeto directoe) Predicativo objetivo

    30. "Ayer, por el parque, la vi con l". Cules son loscircunstanciales de la oracin?a) Ayerb) Por el parque, con lc) Ayer, con ld) Ayer, por el parque, lae) Ayer, por el parque, con l

  • Lengua

    4

    31. "Entrgaselo hoy". Lo subrayado es, respectivamente:a) NP - OI - ODb) OI - OD - CCc) OD - OI - CCd) OI - OI - CCe) OD - OD - CC

    32. Una de las siguientes oraciones lleva objeto indirecto.Cul es?a) La maltrataron horriblemente y la encadenaron.b) Los han recibido muy mal.c) El gerente no los recibi a ellos.d) El busc al presidente y no lo encontr.e) Les devolvern sus ahorros.

    33. "Les dar un poco de vino tinto desde hoy". Laestructura de la oracin es:a) OI - NP - Sujeto - ODb) OD - NP - OD - Sujeto - CCc) OI - NP - OI - ODd) OI - NP - OD - CCe) OI - NP - OI - Sujeto - OD

    34. En cul de las oraciones, "mi vecina" funciona comoOI?I. Le escribo a mi vecina.II. Llamo a mi vecina.III. Vi a mi vecina.a) Slo Ib) Slo IIc) I y IId) II y IIIe) Slo III

    35. En una de las siguientes oraciones, est subrayado elpredicado en forma inco-rrecta:a) Ya no puedo seguir as.b) Despus de tanto cario, te vasc) Es muy pobre esa muchacha.d) La carta no lleg a tiempo.e) El tiempo te har olvidar esa pesadilla.

    36. Seale cul de las siguientes oraciones presentapredicado nominal con verbo copulativo :a) Los muebles, ah.b) Aquellos nios, muy ingeniosos.c) El mejor alcalde, el Rey.d) Juana es sumamente inteligente.e) Los nios duermen por las tardes.

    37. Seale la(s) con predicado nominal.I. Lima, una ciudad con problemas.II. Es probable que lo logres.III. Ustedes, en la esquina.a) Slo Ib) Slo IIc) Slo IIId) I y IIe) I y III

    38. "Mis tos, muy bien". La oracin anterior:a) Es unimembre.b) Es bimembre.c) Es compuesta.d) No tiene predicado.e) No tiene sujeto.

    39. En las oraciones bimembres sin verbo, se presenta lacoma:a) Elpticab) Hiperbticac) Enumerativad) Apositivae) Vocativa

    40. "Yo, San Marcos". Con respecto a la expresin anterior,se puede aseverar:I. No es oracin.II. Tiene predicado nominal.III. Es oracin unimembre.a) Slo Ib) Slo IIc) Slo IIId) I y IIe) II y III

    41. "La imprenta multiplic hasta el vrtigo textosinnecesarios". El OD de la oracin anterior es:a) La imprenta.b) Lac) Vrtigo.d) Textos.e) Textos innecesarios.

    42. Seale la oracin que no incluya ODa) Ponle ms firmeza.b) Habr que discutirlo.c) Me llamas a cada rato.d) Dime la verdad.e) Ser otro soleado da de playa.

    43. Seale la oracin en la que haya OIa) Compra lo que necesitas.b) Le es indiferente su actitud.c) Nos hemos quedado sin nada.d) Vengan a comprar aqu.e) Hay artculos de tocador.

    44. "El t estaba muy fro". Se puede afirmar que:1. Tiene predicativo subjetivo.2. Tiene predicativo obligatorio.3. El verbo es copulativo, irregular, personal, princi-

    pal e intransitivo.4. El sujeto tiene un modificador.5. El sujeto es expreso, simple, incomplejo.a) 1, 3 y 4b) 1, 3, 4 y 5c) 1, 2, 3 y 5d) 1, 2, 3 y 4e) 1, 2, 3, 4 y 5

  • EMC2

    5

    45. Cul es la oracin que tiene complemento agente ycircunstancial?a) El primer verso ser ledo por el autor.b) No llores por l, slo por m.c) Mi nombre siempre es pronunciado por ella.d) El jardn fue embellecido por ti.e) Abri la puerta para poder verlo.

    46. "Les dar un poco de vino tinto desde hoy". Laestructura de la oracin es:a) OI - NP - Sujeto - ODb) OD - NP - OD - Sujeto - CCc) OI - NP - OI - ODd) OI - NP - OD - CCe) OI - NP - OI - Sujeto - OD

    47. "Los ms fciles problemas de esa prueba fueron resueltospor l". La estructura de la oracin es:a) MD - CC - MD - NS - MI - NP - CCb) MD - NS - MD - MI - NP - C - Agc) MD - MD - NS - MI - NP - C. Agd) MD - MI - NS - C. Ag - NPe) MD - NS - MI - NP - C Ag

    48. Presenta complemento agente:a) La mansin fue vendida anoche.b) Los enviarn por correo.c) Los quesos fueron comprados para la fiesta.d) Amrica fue descubierta.e) La sala fue pintada por Pedro.

    49. Cul es el objeto directo en : "Mara le obsequi elreloj a su hijo":a) Marab) El relojc) Le obsequid) Le - a su hijoe) A su hijo

    50. "Maana temprano ir por el parque". Cuntoscircunstanciales hay en la oracin?a) 1b) 3c) 2d) Ningunoe) 4

    51. "Hoy, en casa, dorm cmodamente". Cuntoscircunstanciales hay en la oracin?a) 1 b) 3 c) 2d) Ninguno e) 4

    52. Seale la oracin que no presente predicativo:a) Ella es comprensiva.b) Ese pianista parece talentoso.c) La novia encontr lista la recepcin.d) Los jugadores peruanos son bastante hbiles.e) Viva tranquilamente en su cabaa.

    53. "Ese traidor va a ser desterrado por el Rey". El elementosubrayado es el:a) Objeto directo.b) Objeto indirecto.c) Complemento agente.

    d) Predicativo.e) Circunstancial.

    54. El sustantivo normalmente cumple la funcin de:a) Ncleo del sujeto.b) Ncleo verbal.c) Ncleo del predicado.d) Circunstancial.e) Modificador indirecto.

    55. Seale la oracin que presenta objeto directo:a) La mansin fue vendida anoche.b) Los enviarn por correo.c) Los quesos fueron comprados para la fiesta.d) Amrica fue descubierta.e) La sala fue pintada por Pedro.

    56. "A Mara se le cay el reloj en la pista". El sujeto es:a) Marab) El relojc) Se le cayd) A Marae) En la pista

    57. Cul de las alternativas presenta predicativo objetivo:a) El dolor resultaba insoportable.b) Camina por la vereda.c) Es elegante.d) Ellos suponen inteligente al muchacho.e) Ellos bailan bien.

    58. "Con aquella pistola, a medianoche, el malvadohombre dispar accidentalmente a su suegra".Cuntos circunstanciales hay en la oracin'a) 1 b) 3 c) 2d) Ninguno e) 4

    59. Es una oracin exhortativa:a) Camina rpido!b) Tal vez lo logrec) No entiendo lo que dicesd) Ojal la consigae) Conoces la direccin?

    60. "Hubo mejores ofertas". La oracin es:a) Dubitativab) Bimembrec) Compuestad) Unimembree) Personal