23 de septiembre del 2014 teologia de las misiones

5
23 de septiembre del 2014 Continuación siglo IV-VII el imperio se hace cristiano 1. Cristianización del imperio romano. 1.1 hecho clave: conversión de Constantino 312 d.C. perversión de la iglesia? O triunfo de la iglesia? 1.2 Consecuencias: Conversión de Constantino: Constantino acepta el cristianismo y al pasar eso, surge las cristología de ser pantocratar y guerrero. a. Eleva prestigio de la fe cristiana. b. Conversión en masa: dificultades en la formación y preparación de los nuevos fieles. c. Menoscabo en la vida espiritual y ética cristiana. d. Incolturacion: penetración de la fe a través de la cultura, arte, arquitectura, filosofía, literatura, basílicas, mosaicos: son la biblia de los pobres. e. Iglesia preservadora cultural, griega y romana, a través e su organización: artístico, filosófico, f. Puntos de delante sobre la misión: ¿Cuál será la relación sociedad civil-iglesia? Teología de la misiones. 25 de septiembre de 2014 Se percibe el gran riesgo de la unión de la iglesia con el poder político: que ella deje de fundamentar su esperanza en Dios y lo haga en las fuerzas políticas y económicas terrenas. En el 410 d.C se da la primera invasión de los barbaros en conquistar Roma, estos van a ser los países que mas influencia van a tener en la reconfiguración del imperio romano. Aunque roma tenga una cultura y una civilización } ROMA: Cultura y Civilización

Upload: bryan-borja

Post on 04-Oct-2015

240 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

misiones

TRANSCRIPT

23 de septiembre del 2014Continuacin siglo IV-VII el imperio se hace cristiano1. Cristianizacin del imperio romano.1.1 hecho clave: conversin de Constantino 312 d.C. perversin de la iglesia? O triunfo de la iglesia?1.2 Consecuencias: Conversin de Constantino: Constantino acepta el cristianismo y al pasar eso, surge las cristologa de ser pantocratar y guerrero. a. Eleva prestigio de la fe cristiana.b. Conversin en masa: dificultades en la formacin y preparacin de los nuevos fieles.c. Menoscabo en la vida espiritual y tica cristiana.d. Incolturacion: penetracin de la fe a travs de la cultura, arte, arquitectura, filosofa, literatura, baslicas, mosaicos: son la biblia de los pobres. e. Iglesia preservadora cultural, griega y romana, a travs e su organizacin: artstico, filosfico, f. Puntos de delante sobre la misin: Cul ser la relacin sociedad civil-iglesia?

Teologa de la misiones. 25 de septiembre de 2014Se percibe el gran riesgo de la unin de la iglesia con el poder poltico: que ella deje de fundamentar su esperanza en Dios y lo haga en las fuerzas polticas y econmicas terrenas.En el 410 d.C se da la primera invasin de los barbaros en conquistar Roma, estos van a ser los pases que mas influencia van a tener en la reconfiguracin del imperio romano. Aunque roma tenga una cultura y una civilizacin }ROMA: Cultura y Civilizacin

BRITANICOS FRANCOS GERMANOS VISIGODOS ANGLOSAJONES.

Justo Gonzales : la iglesia es la mediadora de incorporar a los prncipes barbaros al imperio a travs de la conversin al cristianismo, es decir civilizarse. CIVILIZAR: SALVAR

1. Produccin teolgica San agustin de civita deiROMA CRISTIANA ESPERANZA DEL CIELO SALVACION DEL ALMA

ROMA PAGANA ESPERANZA EN EL REINO TERRENO DE DIOS SALVACION 2. Reevangelizacin : prevalencia la riqueza cultural de roma y Grecia pero al final se produce un sincretismo, cristiano-pagano. Lo que ms ayudo a salvaguardarla doctrina y el pensamiento cristiano fue la jerarqua de la iglesia que se convirti en dispensadora de la salvacin.3. Reorganizacin de la iglesia: evangelizacin de los pueblos en el campo y no solo en las grandes urbes. Pequeos poblados: pagus-------pago y pagano-----surgen las dicesis o parroquias.4. Epopeyas monstica: los mojes misioneros En Italia del siglo VI benedicto o san Benito encarnarse .XI francisco de Ass ordenes mendicartes: ministerio palabra y contemplacin

2 de octubre del 2014

Continuacin Misin Amrica Latina llega en una poca d esplendor: Espaa-Portugal.

Poltico, econmico, militar, religiosos.

Espaa esta dividida en dos reinos, el primero el de los moros, y el reino de castilla y len. Justo GonzalesPone 4 razones de una expansin del catolicismo misionero s.xvi y xviii

1. Ventajas geogrficas: dos potencias martimas Espaa y Portugal.2. Ventajas militar poltica: Espaa y Francia: unificadas superadas.3. Unidad del catolicismo: organizacin, apartado jerrquico, accionar edificante.4. Continuidad del impulso histrico misionero: ordena religiosas, impulso misioner, dominicos, franciscanos, jesuita. Paradigma misionero durante la conquista s.XVI-XVIIIMisin cultural- inculturacin cristianizacin Misin conquista.

Teologa de las misione Temas Paradigmas misiones en Amrica latina protestantes, catlico, evanglicos.La nueva evangelizacin catolicismoEl desarrollo del concepto misin integral (Bryan. Alexis y scar) jueves 23Elementos para la construccin de un nuevo paradigma de misin La conquista de evangelizacin 1. El criollismo; idealizacin de la tierra-historia o ideal de la patria: Padre 2. Heroismo gesto de progresos cristianizacin- civilizacin 3. Imponer una forma de vida organizacin social.

Religiosos

Escuela plaza mayor alcaldaMercado

La historia negra

Las venas abiertas de Amrica: Eduardo Galeano.La tarea evangelizadora en Amrica, anti estatus quo

Piramidal: reino de DiosCircular: pueblo de Dios.

Teologia de la misin Claves para la misin de la iglesia en Amrica latina, contempornea1. Iglesia pueblo de Dios: Qu ha pasado con el pueblo de Dios?2. Afirmar la necesidad de conversin de la iglesia a un estilo de vida y vocacin como pueblo de Dios.

1. Cambio de vida: tinieblas--------------luz-----soportar, paciencia, humildad, mansedumbre. (idea, comunidad, reino) ekklesia universal, ekklesia local.2. Apertura del pueblo de Dios, superacin del ghetto. Piensa global y actua local.3. Servicio de la gente, no la iglesia sirvindose a si misma.Pastor---------sirvemiembros,,,,,,,,,,,,,mundoPastor-guia, capacita--------miembros---sirve----mundo

4. Compromiso integral de vida. Referir la espiritual evanglica. AT bases de la espiritualidad. NT compromiso proftico. tica proftica.

3. Dignificacin persona humana-A. denuncia de las estructuras injustas, de los valores trastocados, antivalores.b.