23 11 15 diario ahora amazonas

16
C M A N LUNES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2015-AÑO V N. 2300 Telef. 041-474106 / RPM #213844 INCAUTAN 9 KGS.DE PBC 4 “muertos” dejó el simulacro de sismo 30 “heridos” y 12 casas “destruidas” en Lonya Grande En carta dirigida al Gobernador anuncian protestas 2 MUERTOS “NAW” exigen cambio de Director DREA y Ugel-C Jóvenes fallecen en despiste de moto la FBT cuando iban a Chosgón Droga pasó sin control por Bagua Grande, en la ruta Yurimaguas-Chiclayo: Presentan primer Libro sobre “Cerámica Tradicional Awajún” Ministerio de Cultura Apuestan por riego tecnificado en arroz Alumnos de la UPB Awajún Wampis se unen Contra el Feminicidio En campaña “No te Calles”

Upload: jonatan-arias

Post on 24-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

TRANSCRIPT

Page 1: 23 11 15 diario ahora amazonas

C M A N

LUNES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2015-AÑO V N. 2300 Telef. 041-474106 / RPM #213844

INCAUTAN 9 KGS.DE PBC

4 “muertos”dejó elsimulacrode sismo

30 “heridos” y 12 casas “destruidas” en Lonya Grande

En carta dirigida al Gobernador anuncian protestas

2 MUERTOS

“NAW” exigen cambio de Director DREA y Ugel-C

Jóvenes fallecen en despiste de moto la FBT cuando iban a Chosgón

Droga pasó sin control por Bagua Grande, en la ruta Yurimaguas-Chiclayo:

Presentan primer Libro sobre“Cerámica Tradicional Awajún”

Ministerio de Cultura

Apuestan por riego tecnificado en arroz

Alumnos de la UPB

Awajún Wampis se unen Contra el Feminicidio

En campaña“No te Calles”

Page 2: 23 11 15 diario ahora amazonas

Bagua Grande.- Luz Mery Infante Regalado, propietaria de los peli-bueyes, del sector La Esperanza Alta, denunció ante el serenazgo municipal y la policía nacional, que 8 perros devoraron a una peli-buey hembra preñada. Durante el feroz ataque le arrancaron sus genitales, parte de su brazo y pan-za, originando el aborto y la muer-te del animal.Un médico veterinario de la zona aseguró que con una cirugía exis-tía solo un 20% de probabilidad que el animal sobreviva. Precisó que el pelibuey quedó inmoviliza-do y perdió cualquier cantidad de sangre.La propietaria, con ayuda de algunos vecinos, optó por llevar a la peli buey hembra hasta la puerta del domicilio de la supuesta propietaria de los pe-rros a fin de que resarza los daños.Los vecinos identificaron a la Sra María Inés como propietaria de los pe-rros que atacaron a los pelibueyes. Los vecinos de este sector mostraron malestar debido a que los 8 perros vagos vienen matando a sus pavos, patos y gallinas, Incluso muerden a las personas que transitan por el lu-gar.(Ebert Bravo)

Perros devoran a peli buey hembra preñada

Escolares amazonenses analizan Escolares amazonenses analizan problemática de salud y educaciónproblemática de salud y educación

Escolares amazonenses analizan problemática de salud y educaciónDiversas soluciones a la problemática en salud y educa-ción que afrontan los escolares de las provincias de la re-gión Amazonas, plantearon los integrantes de los con-sejos consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes de di-versas provincias amazonenses durante los talleres que se realizaron en las dos últimas semanas.

En el sector educación los alumnos remarcaron que los principales problemas son la discriminación, el buylling, la falta de profesores, ausencia de recursos tecnológi-cos en los planteles; mientras que en salud, remarcaron la desnutrición, el VIH Sida, la obesidad, y el embarazo juvenil.

Renuevan dirigenciasDurante los talleres realizados en cada provincia de la región Amazonas, fueron elegidos los nuevos integran-tes de los consejos consultivos provinciales,

En la provincia de Rodríguez de Mendoza fueron ele-gidos los alumnos Ximena Portocarrero Peláez como coordinadora, quien estará acompañada por Carol Da-yan López Chiuca, Melany Paola Díaz Muñoz, Camilo, Lorenzo Peláez, Jennifer Lucely SAlazar Tafur, María Bojorquez Ancasi y Luisa Milagritos Murrieta Tochón.

02 Regional

En La Esperanza Alta

Lunes 23 de Noviembre del 2015

RESERVA COMUNAL CHAYU NAINEl pasado 10 de Octubre en la ciudad de Chiriaco-Bagua (Amazonas), fue escenario de la elección del nuevo Consejo Directiva del Ejecutor de Con-trato de Administración de la Reserva Comunal Chayu Nain denominado ECACHAYUNAIN, el mis-mo que permitirá seguir con el fortalecimiento de las organizaciones comunales para la Co-Gestión del Área Natural Protegida-ANP y el desarrollo de las misma.Durante la Ceremonia se contó con la presencia de las Apus de las Comunidades Nativas tales co-mo: Alto Wawas, Chayuatumsamu, Nayumpi, Pa-kuy, Uyuentsa, Sawientsa, Wawas, quienes eligie-ron de manera democrática al Nuevo Presidente del ECACHAYUNAIN y su Concejo Directivo.- Presidente: Jhanger Lirio Jintash- Vicepresidente: Alcidez Wampush Tsamajain- Secretario: Eslin Umpunchig Shuwi- Tesorero: Juan de Dios Vásquez Rojas- Fiscal: Ananías Tsamajain Esamat

Presidente electo de ECACHAYUNAIN, quien ex-presó su compromiso de trabajar a favor de las 11 Comunidades Nativas colindantes con el Área Na-tural Protegida y la conservación de la Diversidad Biológica que alberga esta.

F/P: 20,21 Y 23 VON. F/V:1007

Bagua Grande.- Marcelo Cubas Del-gado, joven cantautor, ganador de va-rios concursos de canto, afiliado a la APDU, quien padecía de catarata con-génita, fue operado y viene recupe-rando la vistaEn la zona no pudieron tratar la enfer-medad de Cubas. Pero, gracias al apo-yo de varias autoridades, entre ellos, el vice gobernador regional Carlos Na-vas, y el Ing. Rubén Dávila Villanueva, gerente de Emseu sac, el cantautor fue llevado a Lima para ser operado y viene recuperando la vista.Reiteró que tenía como diagnóstico catarata congénita. Dijo que está recu-perando la vista, aunque no al 100%, confiado que esto evolucione favora-blemente. (Ebert Bravo)

Marcelo Cubas está recuperando la visión

Joven cantautor fue operado en Lima

Ing. RubénIng. RubénDávila Dávila Villanueva,Villanueva,junto a Marcelojunto a MarceloCubas, jovenCubas, jovenque sufría deque sufría decatarata catarata congénitacongénitay que ha sidoy que ha sidooperado operado con apoyo de con apoyo de Emseu SAC.Emseu SAC.

Ing. RubénDávila Villanueva,junto a MarceloCubas, jovenque sufría decatarata congénitay que ha sidooperado con apoyo de Emseu SAC.

En la provincia de Bongará como coordinador fue elegido Jhon Cristian Saavedra Cubas, acompaña-do por Luis Kelvin Pinedo Rojas, miriam Jacoba Coro-nel Tineo, Luis Eduardo Portocarrero Pinedo, Mirma Denisse Reyna Chuquizita y Armando Olano Silva.

En la provincia de Utcubamba fue elegida coordi-nadora Natalia Alexandra Pérez Quintana, acompa-ñada por Wilfredo Rupay Portocarrero, Mariana Ro-mina Azabache Cieza, Yoselin Margoth Cieza Sigue-ñas, Marilin Yohana Morales Calle y Osmer Delgado Gonzales.

Page 3: 23 11 15 diario ahora amazonas

a existe un acuerdo verbal y solo falta formalizar la alianza de forma

Yescrita. Ese es el mensaje que dieron a conocer ayer el candidato presidencial de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, y la

dirigencia del movimiento regional Arequipa, Tradición y Futuro. La lideresa de este movimiento y actual gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio, sostuvo una reunión con Acuña en la sede de la Biblioteca Mario Vargas Llosa.En la cita, la autoridad regional expuso los principales proyectos de Are-quipa, para que sean incluidos en el plan de gobierno de APP. Osorio anun-ció que sostendrá un encuentro similar con Verónika Mendoza, candidata presidencial del Frente Amplio.

Si bien la gobernadora regional indicó que hay afinidades con el partido de Acuña, evitó pronunciarse sobre una posible coalición. Quien sí se refi-rió al respecto fue el secretario general del movimiento, Jorge Sumari, y estimó que la semana entrante se estaría firmando el acuerdo político. Acuña precisó que la alianza se encuentra encaminada y solo falta la for-malidad. Asimismo, dijo que su partido está en busca de acuerdos seme-jantes en otras regiones.

03 REGIONAL

4 “muertos” dejó elsimulacro de sismo

SE VENDE

Llamar RPM:*148001/941939495

Hotel, esq. Plaza Hotel, esq. Plaza de armas, junto a de armas, junto a la municipalidad. la municipalidad. Med. 20X40=800 Med. 20X40=800 m2, 1er. piso tiendas,m2, 1er. piso tiendas,amplio jardín, 2 amplio jardín, 2 piscinas y chalet interior. Bagua Gde.piscinas y chalet interior. Bagua Gde.

Hotel, esq. Plaza de armas, junto a la municipalidad. Med. 20X40=800 m2, 1er. piso tiendas,amplio jardín, 2 piscinas y chalet interior. Bagua Gde.

agua Grande.- Las autori-

Bdades del distrito de Lon-ya Grande y población en

general participaron en el simu-lacro de sismo programado en es-ta localidad.

El simulacro arrojó como resulta-do de 4 “muertos”, 30 “heridos” y más de 12 casas “destruidas”.El alcalde del distrito de Lonya Grande, profesor Idelfonso Gue-

30 “heridos” y 12 casas “destruidas” en Lonya Grande vara Honores, presidente de la plataforma de riesgos y desas-tres de este distrito, indicó que tras sostener una serie de reu-niones con las autoridades como el gobernador distrital, juez de paz, policía nacional, micro red de salud Lonya Grande, Essa-lud, la dirección del ISTP Lonya Grande, el ministerio de agricul-tura y comités vaso de leche, rea-lizaron el sismo este último fin de

semana, habiendo colapsado el servicio eléctrico así como los servicios de saneamiento.Tras realizar un análisis de la par-ticipación de todos los asisten-tes, se dio a conocer la masiva participación de la ciudadanía, así mismo de todas las institucio-nes. Destacó que la población está más sensibilizada y partici-pa en los simulacros de sismo. (Ebert Bravo)

mente.Hasta el envío de este despa-cho, los cadáveres de Jetel Ven-tura Chauca(20) y Limber Saa-vedra(18),se encontraban en la comisaría de PedroRuiz, a la

espera del Fiscal, para ordenar su traslado a la morgue de Ba-gua Grande, para la necropsia de ley.El trágico choque se produjo cuando los jóvenes salieron de una cantina tras libar licor. Cuando recorrieron un corto tra-mo en la zona urbana de Pedro Ruiz, la moto lineal en la que viajaban impactó con una ber-ma, y salieron disparados, cho-cando con el pavimento.El accidente se produjo cuando los víctimas de disponían a re-gresar al poblado de Chosgón, de donde son oriundos.

2 MUERTOS 2 MUERTOS 2 MUERTOS

os jóvenes fallecieron

Dtras chocar contra una berma en Pedro Ruiz.

Tras el choque, ambos impac-taron de cabeza contra el pavi-mento, muriendo instantánea-

Lunes 23 de Noviembre del 2015

Bagua Grande.- La municipalidad distrital de Cajaruro y la fundación Caridad, realizaron el primer encuentro estudiantil Cajaruro 2015, diri-gido a los alumnos del 5to año de educación secundaria.El acto de apertura del evento estuvo a cargo del regidor Rubén Pérez Dávila. El evento contó con la participación del gobernador distrital, la policía nacional, funcionarios de la municipalidad de Cajaruro. Los po-nentes resaltaron la participación del Dr. Oscar Barón Fernández, pre-sidente del directorio de la Universidad Politécnica de la Amazo-nia(UPA), con sede en Bagua Grande.En el encuentro participaron 500 alumnos de las diversas institucio-nes educativas del distrito de Cajaruro.Todos llegaron con sus tutores para participar de este evento.Tras la presentación de las autoridades presentes, participó el elenco de danzas de la UPA, y de instituciones educativas de la zona.Luego, los alumnos en general participaron en una charla magistral so-bre orientación vocacional con el lema “Jóvenes generación de Triun-fadores”. (Ebert Bravo)

Realizan 1°encuentro dealumnos 5to secundaria

En CajaruroEn CajaruroEn Cajaruro

Der.- Autoridades firman acta tras realización de simulacro de sismo realizado en el centro poblado de Ñunya Jalca.

César Acuña y el movimiento de Yamila

Osorio anuncian alianza

Jóvenes fallecen en despiste de moto enla Pedro Ruiz cuando iban a Chosgón

Page 4: 23 11 15 diario ahora amazonas

Moscú. El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, res-pondió a las críticas del presidente norteamericano, Barack Obama, asegurando que Estados Unidos es el culpable del fortalecimiento del grupo terrorista Estado Islámico."El fortalecimiento del Estado Islámico fue posible entre otras cosas por la irresponsable política de Estados Uni-dos", dijo a la prensa de Rusia Medvédev tras la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en Kuala Lumpur, la capital malasia.Medvédev aseguró que "en vez de centrar todos los esfuer-zos en la lucha contra el terrorismo, Estados Unidos y sus

aliados optaron por luchar contra el elegido legítimamente presidente de Siria, Bashar al Asad"."Una política razonable para cualquier país, incluido Esta-dos Unidos, en Oriente Medio, sea Siria, Egipto o Iraq, de-be consistir en apoyar a las autoridades legítimas capaces de garantizar la integridad estatal y no en echarlo todo a per-der", afirmó.Recordó que "tiempo hace que Estados Unidos permitió el reforzamiento de Al Qaeda, lo que desembocó en la trage-dia del 11 de septiembre" de 2001, los atentados terroristas en Estados Unidos.

04C M A N

Actualidad

Rusia: “EE.UU. permitióel fortalecimiento

del Estado Islámico"

Calienta la campaña. Durante un mitin realizado hoy en el Parque Media Luna, en San Miguel, el candida-to presidencial Pedro Pablo Kuczynski (PPK) arremetió contra su rival de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, refiriéndose al régimen que instauró en el Perú su padre, Alberto Fujimori.“Queremos romper con las malas costumbres, las malas prácticas del pasado… Hace 15 años terminó la dictadura corrupta y violadora de derechos humanos que tanto daño nos hizo… Queremos un cambio de actitud en la forma de gobernar, con valores”, manifestó Pedro Pablo Kuczynski.Asimismo, Pedro Pablo Kuczynski aseguró que debemos cambiar ese modelo de gobernar en el cual “los políticos se aprovechan del dinero público para pagar su educación”, en clara alusión a la lideresa de Fuer-za Popular.“Tenemos que cambiar el modelo en el cual los políticos ponen sus intereses por delante de los del pueblo. Ese viejo modelo de corrupción, de violación de derechos humanos, de falta de educación, no funciona”, sostuvo Pedro Pablo Kuczynski.TAMBIÉN CONTRA ALAN GARCÍAPedro Pablo Kuczynski también criticó al expresidente y candidato aprista, Alan García. “Algunos hablan de cambio pero son como camaleones, cambian su piel pero por dentro siguen igualitos”, remarcó.En medio de las propuestas de campaña que lanzó a la población, Pedro Pablo Kuczynski indicó que “va-mos a revisar los ‘narcoindultos’ que se dieron en los últimos años”. Estas son las propuestas que hoy hizo PPK:En economía: • Bajar los impuestos a pequeñas y medianas empresas.• Reducir el impuesto a la renta y reducir paulatinamente el IGV• Generar 3 millones de puestos nuevos de empleo• Incrementar el sueldo mínimo• Mejorar salarios a maestros, policías, enfermeras, médicosEn seguridad: • Mejores sueldos para policías, más capacitación y expulsión de corruptos• Crear cárceles correctivas para que jóvenes aprendan un oficio para cuando salgan en libertad.• Eliminar la impunidad agravando las penas • Inversión en tecnología e inteligencia policial• Creación del programa “Barrio Seguro”Contra la corrupción: • Refundar el Poder Judicial, Ministerio Público y el CNM • Muerte civil para funcionarios y políticos corrup-tosEn reducción de pobreza: • Distribuir equitativamente el presupuesto • Todos con agua y desagüe• Ayudar a los campesinos a su desarrollo rural • Revivir programas “Mi Vivienda” y “Mi Techo”

Lunes 23 de Noviembre del 2015

PPK arremetió contra Keiko y Alan García

Incautan 9 kilos de droga camuflada

en caja de cambios

Personal del Departamento Antidrogas de Chiclayo (región Lambayeque), incautó nueve kilos de pasta básica de co-caína de alta pureza, que eran transportados por el sujeto,

Elmer Rodas (26), alias “Juancho”, camuflados en la caja de cam-bios de un vehículo.La importante intervención se produjo, tras un paciente seguimien-to, en el cruce de la avenida Augusto B. Leguía y la Carretera Pana-mericana Norte, en circunstancias que “Juancho” se desplazaba a bordo de un automóvil.El jefe de la Dirección Territorial Policial de Lambayeque, general, Cluber Aliaga Lodtmann, manifestó que el estupefaciente provenía de Yurimaguas (Loreto) e iba a ser distribuido a los microcomercia-lizadores de la ciudad de Chiclayo.“Hemos dado un importante golpe al narcotráfico el día de hoy (Do-mingo). La caja de cambios la traía supuestamente para repararla, pero esto servía como una cubierta para transportar la droga, esto es un medio ingenioso”, expresó.

Aliaga Lodtmann, refirió que la droga decomisada está valorada en unos 9 mil dólares y además se realizan las investigaciones para determinar si el detenido forma parte de alguna organización im-portante dedicada a este tipo de ilícitos.

La droga era transportada por el sujeto, Elmer Rodas (26), alias “Juancho”, quien fue detenido por los agentes policiales.

Page 5: 23 11 15 diario ahora amazonas

05 Regional

Alcalde Escolar promete lucha contra embarazos no deseados

Y promover proyectos productivos en I.E. Juan Velasco Alvarado de Naranjos Alto-Cajaruro

En 10 días culminan aulas y talleres SENATI-Cajaruro HORA dialogó con la empresa constructora “Saldaña”, encar-

Agada de la adecuación de la infraestructura de concreto, aban-donada hace más de 15 años.

En este local se viene habilitando cuatro aulas y dos talleres para el funcionamiento en enero del 2016 del SENATI-Cajaruro. La obra de-be ser entregada en los próximos diez días, indicaron los constructo-res. La remodelada construcción albergará a 80 estudiantes, en cua-tro espaciosas aulas, tres salas de cómputo y dos ambientes para los talleres de mecánica y electricidad. Se tiene conocimiento que, en diciembre próximo, se estaría iniciando el centro pre del SENATI-Cajaruro. Según la constructora “Saldaña”, las obras consisten en eliminar algu-nas divisiones, de lo que intentó convertirse en más de una década, el mercado de abastos de Cajaruro. Aclararon que los muros de resistencia y la infraestructura que sopor-ta a la edificación no se están tocando para nada. (José Flores)

Albergarán a 80 alumnos

l flamante Alcalde Esco-

Elar-2016,Roicer Delgado Pretell de la I.E. Juan Ve-

lasco Alvarado de Naranjos Alto-Cajaruro se comprometió junto a las autoridades a mejorar la in-fraestructura escolar, fomentar proyectos productivos y ejecutar acciones de prevención de emba-razos no deseados. Otras acciones de su plan de go-bierno es realizar actividades re-creativas y mejores condiciones socio emocionales para los estu-diantes.

Acompañan la lista ganadora los estudiantes: Nalley Guevara Ca-rrasco, Sandra Miranda Nuñez, Maricruz Salas Soriano, Thalía Elcira Cruz Silva, Jean Marco Díaz Guevara e Yrene Cubas Ro-binson en las diferentes regidu-rías.Con mucho deber cívico se lleva-ron a cabo las elecciones escola-res 2016 para elegir al Alcalde Escolar-2016, en la I.E. Juan Ve-lasco Alvarado de Naranjos Alto-Cajaruro. Al finalizar el proceso electoral, el Órgano Electoral, presidido por la estudiante Iris Li-seth Bardales Vásquez, realiza-ron el escrutinio respectivo pro-clamando como alcalde escolar para el año 2016, al estudiante Roicer Delgado Pretell, de la lista denominada “Velasquinos Uni-dos por el Cambio”. Tres fueron las listas participan-tes: “Somos líderes con mentali-dad positiva queriendo transfor-mar el futuro”, liderada por el alumno Lener Alder Tineo Cami-sa,” Velasquinos innovadores

rumbo al éxito”, liderada por el es-tudiante Juan Carlos Cruz Víl-chez y “Velasquinos Unidos por el cambio” encabezada por el es-tudiante Roicer Delgado Pretell.Días antes de las elecciones es-colares, se realizó un importante debate electoral, donde los can-didatos expusieron sus planes de trabajo, reflejando el firme compromiso de contribuir con la gestión escolar para alcanzar los

grandes objetivos propuestos por la Institución Educativa. El Director de la Institución Juan Velasco Alvarado, Mag. William F. Baldera Valladolid, expresó las felicitaciones al nuevo alcalde es-colar y la actitud propositiva del estudiantado Velasquino, que de manera autónoma y alturada ex-presan su sentir y su compromi-so con la transformación de su centro de estudios. (José Flores)

Lunes 23 de Noviembre del 2015

Alumnos de la UPB y el especialista Ing. Virgi-lio Peña Olivares, del INIA Chiclayo, reco-mendaron la instalación del sistema de riego tecnificado en los cultivos de arroz de Bagua GrandePrecisaron que con el riego tecnificado se aprovecha casi al 100% el recurso hídrico, que, en la mayoría de los casos, se desperdicia en la agricultura y especialmente en el cultivo del arroz.Además informaron que el riego tecnificado me-jora la productividad del cultivo, generándole más ganancias al agricultor.A esta conclusión llegaron, tras la culminación de los diferentes talleres sobre riego tecnifica-do, dirigido a los alumnos de la carrera de Inge-niería Agronómica, de la Universidad Politécni-ca de la Amazonía.Virgilio Peña precisó que usando la tecnología

Apuestan por riego tecnificado en arroz

Alumnos de la UPB

se puede llegar a manejar adecuadamen-te el uso del agua, especialmente en es-tas zonas de bosques secos como lo es gran parte del valle del Utcubamba. Agre-gó que este tipo de riego ayuda en épocas de sequía por la ausencia de lluvias. Preci-só que dicha alternativa no cuesta mucho, pero si provee de mejor producción para los cultivos.Los estudiantes de la Carrera de Ingenie-ría Agronómica de la UPB y participantes externos hicieron las prácticas en el huer-to de la Universidad, un lugar apropiado para desarrollar este tipo de acciones así como para las prácticas en manejo de siembras, manejo de plagas y cosechas.El Dr. Oscar Barón Fernández, Presidente del Directorio de esta Casa Superior de Estudios dio a conocer la adquisición de un nuevo terreno colindante al campus uni-versitario para que tengan mejores espa-cios para llevar a cabo dichas prácticas, que son muy importantes en la formación profesional de los futuros Ingenieros Agró-nomos de Utcubamba. (José Flores)

Page 6: 23 11 15 diario ahora amazonas

Empresarios de diversas regio-nes, especialmente del norte del país, participaron en la V Misión Logística a Brasil, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, que esta vez tuvo por escenario la ciudad de Manaos, en el Esta-do de Amazonas, en Brasil.Se trata de representantes de más de 20 empresas peruanas, de los rubros de materiales de construcción, productos hidro-biológicos, productos vegetales, confecciones, fertilizantes, logís-tica y transporte que, lideradas por el MINCETUR, acudieron a este evento en el que se promue-ve el intercambio comercial bila-teral a través del Corredor Multi-modal IIRSA Norte y la Carretera Interoceánica Sur.El Viceministro de Comercio

Exterior, Edgar Vásquez Vela, se-ñaló que las exportaciones pe-ruanas hacia Brasil han crecido 68 % en los últimos 4 años, y que en el 2014 se exportó a ese mer-cado por 1,594 millones de dóla-res. Muchas de esas exportacio-nes se realizaron por vía maríti-ma; sin embargo la meta es lo-grar que todos los envíos al mer-cado brasilero se den por los Co-rredores Interoceánicos. Para ello se vienen logrando impor-tantes avances en temas aran-celarios, por ejemplo.Los representantes brasileros re-saltaron el potencial de Manaos como mercado, para insumos de distinto tipo, provenientes de Pe-rú, recordando que el 50% del movimiento comercial, de la pro-vincia brasilera Amazonas, se en-cuentra en esa ciudad. Como par-

06 Regional

te de las actividades de la Misión, los empresarios peruanos pudie-ron visitar el puerto de Chibatao, gestionado como una asociación público privada en Manaos, y ver de cerca la tecnología de punta que se utiliza en el puerto fluvial más grande de Amazonas, en Brasil.Los empresarios de ambos paí-ses coincidieron señalando que, para hacer realidad esta cone-xión comercial, además de la Ca-rretera IIRSA Norte, se requiere consolidar la hidrovía que garan-tice la navegabilidad de los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, y asegure la cone-xión fluvial del Corredor Multimo-dal.Frente a últimos conflictos socia-les por el incremento de la tarifa eléctrica.

IIRSA Norte será principalvia de exportación al Brasil

Lunes 23 de Noviembre del 2015

Octavio Shacaime, líder de Na-ción Indígena Awajún – Wampis (NAW), sustentó la necesidad de “atender a los pueblos olvidados del Perú como es el pueblo indí-gena, para que no se repita otro “baguazo”. Asimismo, reconoció que la gestión de Gilmer Horna Corrales es el primer gobierno re-gional que ha puesto en la agen-da de prioridades a las necesida-des y demandas del pueblo Awa-jún – Wampis”. A su vez, Carlos Navas del Águi-la, en su calidad de Vicegoberna-dor de Amazonas, reconoció el esfuerzo que el gobierno nacio-nal realiza en los pueblos fronte-rizos de nuestra región, saludó el aporte que el MIDIS, Vivienda, Energía, MINSA, Transportes y Comunicaciones y el mismo Mi-

Respaldan gestión del Gobernador G.Horna

Nación Awajún Wampis

nisterio de Relaciones Exterio-res, realizan a favor del pueblo in-dígena. Finalmente indicó que como Gobierno Regional se está trabajando en una propuesta que permita desarrollar un Proyecto Especial a favor de la NAW, indi-cando que la gestión de Gilmer Horna Corrales, tiene entre sus prioridades al pueblo indígena. Por su parte Jorge Luis Sandoval Lozano, Gerente de Desarrollo Económico, dio a conocer que producto de estos acuerdos y compromisos el Gobierno Regio-nal de Amazonas, ha realizado un proceso de análisis y sistema-tización de las Necesidades y De-mandas de la población Awajún – Wampis, y amplió lo sostenido por el Vicegobernador dando a conocer los criterios técnicos del

Programa de Intervención Eco-nómico Social en ocho sectores claves de desarrollo regional pa-ra la nación indígena. Participaron en la reunión, la Di-rección de Desarrollo e Integra-ción Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores, repre-sentantes de la NAW, represen-tantes del MINEDU, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Ener-gía y Minas, MINSA, MEF, BITEL; por el Gobierno Regional, el Vicegobernador Regional, el Gerente de Desarrollo Económi-co, el Sub Gerente de Pueblos Indígenas, el Alcalde de El Cene-pa, entre otros, quienes informa-ron las acciones que sectorial-mente vienen realizando en las provincias de Condorcanqui y Ba-gua, distrito de Imaza.

Agrobanco promuevealianzas para

reforestación encomunidades nativasl Banco Agropecuario (Agrobanco), trabajará en alianza con las

Ecomunidades nativas, operadores forestales y universidades a fin de propiciar el desarrollo de programas de reforestación y

agroforestería responsable y amigable con el medio ambiente, al am-paro de una legislación promotora y vigilante.

En el marco de esta iniciativa, funcionarios de Agrobanco se reunie-ron, en un taller seminario, con dirigentes y representantes de 23 co-munidades nativas de la selva central y Ucayali, así como empresa-rios forestales y la universidad Científica del Sur. Los nativos manifes-taron vivo interés en el programa.

De esa manera, a los recursos naturales que poseen las comunida-des, se sumarán la tecnología y experiencia de los operadores, los cré-ditos de Agrobanco y el aporte de la Univesidad en la formación de téc-nicos y profesionales forestales entre los hijos de los nativos, para ges-tionar el manejo gerencial de proyectos sostenibles.

Asimismo, se plantea la realización de pasantías de nativos hacia zo-nas de producción de bosques y visitas organizadas de los empresa-rios a las propias comunidades nativas para identificar y conocer el po-tencial existente en suelos y bosques.

Agrobanco fortalecerá su presencia en las comunidades nativas, fi-nanciando además, la producción café, cacao, piña, achiote, yuca y otros cultivos y crianzas. El presidente de Agrobanco, Enrique Díaz Ortega, recordó que esa en-tidad financia desde hace tres años el mantenimiento y aprovecha-miento de bosques en concesiones establecidas, al que se suma una reciente operación con la Comunidad Nativa Shipiba, San Francisco de Yarinacocha, en Ucayali, para financiar actividades de agrofores-tería.

Los comuneros de Yarinacocha producirán camu camu, yuca y culti-vos locales, así como piscicultura, de manera complementaria a la ins-talación de plantaciones en 50 hectáreas con las especies madera-bles teca y eucalipto, con asesoramiento de la empresa Reforesta Pe-rú, en una combinación de la agricultura con una actividad forestal de mediano plazo que facilitará la obtención de mayores ingresos.

Recursos disponibles De otro lado, el presidente de Agrobanco anunció la disponibilidad ini-cial de una cartera de 60 millones de soles, para impulsar el crédito fo-restal en comunidades nativas, destinado a financiar actividades de agroforestería y la instalación de plantaciones con especies madera-bles. Díaz sostuvo que el objetivo de Agrobanco es llevar recursos a estas zonas excluidas y no atendidas, a fin de que los nativos puedan apro-vechar el enorme potencial que tienen en tierras, bosques y recursos naturales. Recordó que la tala indiscriminada e ilegal, la ganadería intensiva, la agricultura migratoria y la minería informal, han deforestado, según ci-fras oficiales, más de 9 millones de hectáreas de bosques, por lo que se hace necesario actuar de manera coordinada para recuperar estos espacios y darle productividad y rentabilidad. (FIN) JCC/JCC

Page 7: 23 11 15 diario ahora amazonas

07 Regional

brindaron estos servicios, com-prometidos a sensibilizar a la po-blación de Utcubamba, en temas de violencia infantil y familiar. Esta actividad promovida por el gobierno local que lidera el Ing. Li-cho Izquierdo, tiene como inicia-tiva de promover una cultura de buen trato para los niños y niñas, como prioridad para evitar que se susciten casos de violencia, en donde los gobiernos locales

Dentro del marco celebratorio por la Declaración Internacional de los Derechos del Niño, se rea-lizó la campaña por el “Buen Tra-to para la Niñez”.El evento contó con la presen-cia de las instituciones públicas cómo: Demuna, Omaped, Cen-tro Emergencia Mujer, Red de Sa-lud Utcubamba, Promolibro, Apdu, así como la participación de las instituciones educativas de nuestra ciudad entre otras per-sonalidades de Bagua Grande. En representación del alcalde de Utcubamba Ing. Manuel Izquier-do Alvarado, estuvo presente la regidora María Izquierdo Mego, quien hizo el lanzamiento de este evento que fue organizado a tra-vés de la Gerencia de Desarrollo Social que dirige la Prof. Celinda Montenegro Molocho.Durante el desarrollo de esta fe-ria, se realizaron talleres de corte de cabello, atenciones médicas y psicológicas, concursos de dibu-jo y pintura, promoción de la lec-tura entre otros. Los profesiona-les de cada una de las institucio-nes que se hicieron presentes,

tiene un rol fundamental de reali-zar este tipo de campañas, dan-do alcances importantes a los pa-dres de familia y sociedad civil so-bre los derechos del niño.Cabe resaltar la participación del hom-bre más alto del Perú y Jefe de la Omaped – MPU, Margarito Ma-chacuay Valera, quien fue la atracción de los pequeños, quie-nes disfrutaron de un show infan-til.

Lunes 23 de Noviembre del 2015

Medio millar de personas, la mayoría con discapacidad severa, fue-ron certificadas por cuatro médicos de Amazonas en una jornada or-ganizada por la Dirección Regional de Salud.La campaña se desarrolló del 16 y el 21 de noviembre en el Hospital Santiago Apóstol de Bagua Grande.De esta manera se llevó a la práctica el acuerdo adoptado en el Comi-té Multisectorial Impulsor de Acciones a favor de las Personas con Discapacidad de Amazonas, órgano al que pertenecen, entre otros, OREDIS, Defensoría del Pueblo, CONADIS, Gerencia Regional de Desarrollo Social y Dirección Regional de Salud.Especial participación tuvieron en esta jornada, las OMAPEDS de Ba-gua y Utcubamba con sus alcaldes Manuel Izquierdo y William Segu-ra y las asociaciones de personas con discapacidad de estas dos pro-vincias. Destacaron el trabajo solidario de los cuatro médicos certificadores a quienes ayudó el personal médico y paramédico del Hospital Santia-go Apóstol con su Director el Dr. Hans Soriano Sánchez.Hasta este momento no entran en acción los 35 médicos amazonen-ses que han sido capacitados en el presente mes de noviembre, espe-rándose que la DIRESA los autorice para que empiecen a certificar a partir de los próximos días.De esta manera se vienen cumpliendo las metas trazadas para que hasta fines de diciembre se haya logrado la certificación de por lo me-nos un millar de personas con discapacidad severa en las provincias de Bagua y Utcubamba, las de mayor densidad demográfica en Ama-zonas. Se espera, asimismo, que estas jornadas se repliquen en Con-dorcanqui, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza y Chachapo-yas.(José Flores)

Certificaron a 500personas con

discapacidad severa

En jornada médica en Bagua y Utcubamba

MPU realizó la campaña “buen trato para la niñez”

En Bagua Grande

más antiguas del nororiente pe-ruano. Los Bagua fueron comu-nidades experimentadas en la al-farería, la agricultura, en la caza y en la pesca.Cuando se consoli-daron, estrecharon vínculos con pueblos de más al norte y el cen-tro del Perú. Los asentamientos de la cultura Bagua están disemi-

Ruth Shady fue declarada hija predilecta de Bagua

Descubridora de la cultura Bagua

Bagua, noviembre 23.- La ar-queóloga, Dra. Ruth Shady So-lis, descubridora de cultura Ba-gua, fue condecorada como hi-ja predilecta de la provincia de Bagua.Muy emocionada Ruth Shady agradeció a la población bagüina por la estima y consideración, en especial a la persona del perio-dista Braulio Rojas Núñez, quien organizó y promovió su llegada en el marco de los 183 aniversa-rio de la provincia de Amazonas. En horas de la mañana del día sá-bado 21 de noviembre, ella fue condecorada como hija predilec-ta de la provincia de Bagua en el auditorio municipal. Luego ofre-ció una conferencia magistral en

nados por todo el valle.Los más conocidos son los sitios arqueo-lógicos de Los Peroles-Las Jun-tas y Casual”, expresó la investi-gadora.Por su parte, el periodista Brau-lio Rojas dijo que “Bagua ya tie-ne una identidad, como los Cha-chas en la hermana provincia de

el auditorio de la iglesia de los Mormones. Tras visitar el museo de don Ángel Jáuregui, por la tar-de visitó el caserío arqueológico del sector las Juntas. La Dra. Ruth Shady Solis, nació en el Callao, 1946. Estudió ar-queología y antropología en la Universidad Mayor de San Mar-cos. Es fundadora y directora del Proyecto Arqueológico Caral. Fue Decana del Colegio de Arqueólogos del Perú, directora del Museo Nacional de Arqueolo-gía y Antropología del Perú y del Museo de Arqueología y Antro-pología de la U. de San Marcos “En los 1300 a 200 a.C., periodo formativo floreció en la zona la Cultura Bagua, que es una de las

Chachapoyas”. El camino de Ruth Shady hacia la arqueología se inicia en sus años de infancia. Recuerda que su padre Gerardo Hirsh fue un in-migrante checo que para huir de la segunda guerra mundial, tuvo que cambiarse su nombre a Heinz Shady. (Harold Herrera C.)

Page 8: 23 11 15 diario ahora amazonas

08 Jaén Cajamarca

ciación Artesanos Yapit Luzmila Bermeo Achuinta y asociados, entre otras autoridades. Lic. José Trauco Ramos expre-só, que el libro es un primer infor-me, de recojo de información pro-porcionada por los mismos arte-sanos de las comunidades.La edición del libro fue asumida por el Ministerio de Cultura y la direc-ción regional.Se trata de un tra-bajo descriptivo, minucioso y de-

tallado de la materia prima, he-rramientas de trabajo, obtención de la arcilla, arena, tierra, trata-miento de los materiales, forma de trabajo que se emplea en la

Presentan primer Libro sobre“Cerámica Tradicional Awajún”Ministerio de Cultura

Condorcanqui.- Los presidentes de federaciones indígenas afilia-dos a la Nación Awajún Wampis de la provincia de Condorcanqui, anunciaron que iniciarán medi-das de protesta contra el gober-nador regional Gilmer Horna Co-rrales, para ser escuchados.Ellos exigen el cambio inmediato del actual Director Regional de Educación, Lic. Pastor Izquierdo y el director de la Ugel Condor-canqui Hugo Weepio. Así lo dieron a conocer a través de una Carta Abierta N° 001-2015-C/NAW, de fecha 20 de no-viembre que fue remitida al des-pacho del Gobernador Regional y del Vice Gobernador Carlos Na-vas del Águila, por ser los únicos responsables políticos para pe-dirles a nombre del pueblo indí-gena ante las vergonzosas ac-

elaboración de la cerámica. Lo que falta es estimular a las arte-sanas que realizan sus tareas con inteligencia, dedicación y es-mero. La presidenta de la Asociación de Artesanos, Yapit Luzmila, agradeció el aporte de las autori-dades, destacando que la cerá-mica es parte de la cultura de to-dos los indígenas que utilizan co-mo técnica el modelado libre a mano. Recordó que esto se realiza ge-neración tras generación. Todos los pobladores aún conservan formas de sus ancestros para la elaboración. Lo que falta,dijo, es una mayor difusión, y que se constituya en una fuente de in-gresos debido a la calidad y valor utilitario que tiene este trabajo(E. Yangua)

Condorcanqui.- Con la presencia de las madres indígenas inte-grantes de la Asociación Provin-cial de Artesanas y Artesanos Ya-pit de la provincia de Condorcan-qui, el Ministerio de Cultura y la Dirección Regional de Cultura de Amazonas, presentaron el libro denominado “Cerámica Tradicio-nal Awajún”. Este libro habla sobre el trabajo que realizan los artesanos indí-

genas en diversas comunida-des.El libro recoge datos valio-sos de la fabricación de la arcilla que es utilizada por las laborio-sas artesanas indígenas. Por lo general, esta actividad es reali-zada por la mujer. La ceremonia contó con la pre-sencia del Director Regional de Cultura de Amazonas Lic. José Trauco Ramos, funcionarios de la MPC, la presidenta de la Aso-

En carta dirigida al Gobernador anuncian protestas

“NAW” exigen cambio de Director DREA y Ugel - C

mientos de trabajo tal como lo han evidenciado los profesiona-les encargados de la supervisión de las Ugeles a nivel nacional du-rante las visitas realizadas a las comun idades na t i vas de l MINEDU. Además, cuestionan la compra sobrevalorada del motor de luz por el precio de S/ 74,000, cuyo precio real es S/ 36,000 nuevos soles puesto en Nieva y funcio-nando.El motor fue desmantela-

do, para poner otro motor en su lugar y que tampoco funciona, ha-ciendo un desacato a la autori-dad. Por lo expuesto, demandan la intervención inmediata de los ór-ganos desconcentrados de justi-cia como son la Fiscalía y el Po-der Judicial para que se inicie el proceso investigatorio contra el profesor Pastor Izquierdo Sua-rez por ser el único responsable junto con el Director de la Ugel

Condorcanqui Hugo Wipio Pau-cai, sobre la muerte de los dos profesionales en educación Se-gundo Rómulo Guerra Rojas y Santos Izquierdo Suárez, quie-nes murieron ahogados en el río Nieva.El cuerpo de Segundo R. Guerra No ha sido encontrado y hasta el momento la DREA no se ha pronunciado al respecto.. La pregunta que se hace el pue-blo indígena es ¿Por qué el Di-rector de la DREA permitió el en-vío a las comunidades nativas del Alto Nieva a los dos profesio-nales para que recojan informa-ción, donde no conocían el me-dio. Señalan que este trabajo de-bió ser realizado por personal que conoce la zona más no por personas que desconocen total-mente. Por lo tanto, deben ser in-vestigados el Director Regional de Educación de Amazonas con el Director de la Ugel Condorcan-qui para el esclarecimiento de los hechos. Por todas entre otras ac-ciones han anunciado de no ser atendidos iniciarán medidas radi-cales. (E. Yangua)

Lunes 23 de Noviembre del 2015

Ceramistas Ceramistas en presentaciónen presentaciónde Libro en Nieva.de Libro en Nieva.

Ceramistas en presentaciónde Libro en Nieva.

ciones que manchan la honra y reputación de alumnos y maes-tros de Condorcanqui y sobre to-do denigra las buenas intencio-nes quienes quieren implantar un trabajo acorde con los linea-mientos de política de los pue-blos indígenas conforme su com-promiso. En el amplio documento respon-sabilizan al Director de la DREA Pastor Izquierdo de continuar avalando y al parecer coludido con la vergonzosa gestión admi-nistrativa y pedagógica del Di-rector y funcionarios de la Ugel. Rechazan la pérdida de dinero de las mismas oficinas de la Ugel Condorcanqui hasta en dos opor-tunidades durante el año, sin que exista ningún responsable ni in-vestigación al respecto. Tampo-co ha respondido por los linea-

Director de la DREA.Director de la DREA.Director de la DREA.

Page 9: 23 11 15 diario ahora amazonas

n los últimos meses reclamos por el incre-

Emento en la facturación del recibo del servi-cio eléctrico han incrementado, con mani-

festaciones de diversa índole.El poblador debe conocer que la tarifa eléctrica es regulada por OSINERGMIN mediante la Gerencia Administrativa de Regulación Tarifaria – GART.Por medio de un estudio y análisis de los indicado-res macroeconómicos, el GART calcula los pre-cios que a nivel nacional que las empresas eléctri-cas deben cobrar a los usuarios o clientes finales. Esta regulación es necesaria para que los usua-rios paguen el menor precio posible por la electri-cidad y de igual forma las empresas eléctricas pue-dan operar y obtener recursos que permitan brin-dar un servicio eléctrico permitiéndoles expandir la frontera eléctrica en constante crecimiento.

El portal web de OSINERGMIN informa de las va-riaciones en las tarifas, obedecen al incremento del tipo de cambio del dólar, un factor externo que en los últimos meses ha devenido en el alza de los costos por peajes en transmisión de la energía eléctrica, afectando la facturación de los clientes fi-nales que como ejemplo señalamos en el caso particular de San Martín ya que el incremento en pago por servicios de peaje ha subidoEl servicio eléctrico tiene un costo operativoOSINERGMIN establece costos máximos que las empresas eléctricas deben utilizar. Sin embargo, éstas varían según las circunstancia geográficas o de alcance poblacional, y en el caso particular de las regiones como de San Martín y Loreto este

tema se pone en una clara controversia porque exis-ten en la actualidad muchas nuevas poblaciones que han ingresado mediante proyectos de electrificación rural implementados por el gobierno y por expansión de la frontera eléctrica representando una inversión elevada, debido a lo disperso y alejado de las comu-nidades y centros poblados a donde solamente se pueden accederse fluvial los ríos, trochas carroza-bles inclusive a pie. Estos poblados pequeños re-quieren constante mantenimiento en sus líneas afec-tadas por inundaciones o fenómenos propios de nuestra geografía exigiendo a Electro Oriente mayor inversión para mantener operativo el sistema.Otro factor importante del incremento del costo de la energía eléctrica a nivel nacional, es la cantidad de in-versiones en obras que el gobierno ha puesto en mar-cha para garantizar la demanda nacional en los pró-ximos años en el país y como es lógico es asumido por todos quienes pagamos por el servicio.DATOEn la actualidad el ejecutivo está en estudio técnico la Tarifa Plana hasta los 100 Kv hora a nivel nacional la misma es revisada por el Ejecutivo y pasará al Le-gislativo.Se busca un equilibrio en el costo tarifario. Esta situación se complica para las empresas eléctri-cas que tiene que sobrellevar conflictos sociales agu-dizado por la falta de pagos de la población que re-clama la rebaja de las tarifas eléctricas mientras se si-gue pagando los precios establecidos por OSINEGMIN para garantizar la continuidad del ser-vicio, que el mismo organismo supervisor fiscaliza y sanciona a las empresas eléctricas de no contar con lo establece la norma.

09 Loreto Lunes 23 de Noviembre del 2015

Awajún Wampis se unen Contra el Feminicidio

Condorcanqui.- La población indígena Awajún-Wampis e hispano ha-blantes de la provincia de Condorcanqui se une a la Campaña Nacio-nal contra el Feminicidio “No te Calles”, que tiene como objetivo dete-ner la violencia contra mujeres y niñas. El lanzamiento de la campaña contó con la participación de autorida-des e instituciones públicas e instituciones educativas. Su objetivo es desarrollar acciones articuladas y sensibilizar a toda la sociedad indí-gena en torno al feminicidio, promoviendo su rechazo social. La campaña es promovida por el Centro de Emergencia Mujer de Condorcanqui, la misma que se dio inicio el pasado martes 17 de no-viembre con una conferencia de prensa, donde se contó con la pre-sencia del alcalde. Entretanto las actividades se han prolongado hasta el último fin de se-mana donde se pudo apreciar el desarrollo de un “Pasacalle” con par-ticipación de las distintas instituciones por las calles de Nieva y AA.HH, Misa en la Iglesia Católica de Nieva, Ceremonia Cívica, don-de cada institución participó portando su banderola institucional, entre otras actividades. Por su parte la población ha mostrado su enorme interés y agradeci-miento a las instituciones promotoras del evento por la forma y el tipo de campaña, ya que es la primera vez que se desarrolló en esta parte de la región Amazonas en la ́ provincia de Condorcanqui, (E. Yangua)

Población indígena e Instituciones marchan en apoyo a la campaña contra la violencia.Población indígena e Instituciones marchan en apoyo a la campaña contra la violencia.Población indígena e Instituciones marchan en apoyo a la campaña contra la violencia.

En campaña “No te Calles”

Sistema Tarifario Nacionales regulado por Osinergmin

ás de 550 integrantes de los Comités de Compra que se encar-

Mgan de la selección de proveedores para el Programa Qali War-ma, participan desde mañana en los talleres macrorregionales

de fortalecimiento de capacidades ante la proximidad del proceso de ad-quisición de alimentos que permitirá atender a más de 60 mil colegios pú-blicos del país en el 2016.Las capacitaciones se inician en Trujillo, Piura, Cusco, Puno y Huancayo, el martes 24 se realizará en Chiclayo y Tarapoto, el 25 en Huaraz, Ayacu-cho, Arequipa y Huánuco, el jueves 26 en Moquegua y Pucallpa, y con-cluirá el viernes 27 en Lima e Iquitos.En los talleres se les informará a los miembros de los 116 Comités de Compra sobre el Manual que ha publicado el Programa social del MIDIS, en el que se establecen los requisitos que deben cumplir las empresas para ser proveedoras del servicio alimentario escolar.El Proceso de Compra 2016 tendrá un cronograma de 9 días y se inicia-rá el 07 de diciembre para lo cual se ha pre publicado las bases a fin que las empresas interesadas en participar se adecúen y cumplan los requi-sitos solicitados por el Programa.Cada Comité de Compra está integrado por el gerente de Desarrollo So-cial de la comuna provincial o distrital; el gobernador del Ministerio del Interior, el representante de la red de salud, y dos padres de familia de las instituciones educativas que cuentan con el mayor número de usuarios.

Qali Warma capacita a 500 miembros comités de compra

Para adquisición de alimentos 2016

Page 10: 23 11 15 diario ahora amazonas

10 Variedades Lunes 23 de Noviembre del 2015

Page 11: 23 11 15 diario ahora amazonas

11 Variedades Lunes 23 de Noviembre del 2015

Page 12: 23 11 15 diario ahora amazonas

12 Variedades Lunes 23 de Noviembre del 2015

Page 13: 23 11 15 diario ahora amazonas

13C M A N

Farándula Lunes 23 de Noviembre del 2015

Page 14: 23 11 15 diario ahora amazonas

14 PERÚ - MUNDO Lunes 23 de Noviembre del 2015

Page 15: 23 11 15 diario ahora amazonas

15 Deportes Lunes 23 de Noviembre del 2015

Page 16: 23 11 15 diario ahora amazonas

16C M A N

Actualidad

na noticia viene sorprendiendo en el ambiente musical.

ULa agrupación de cumbia Corazón Serrano podría decir-le adiós a los escenarios.

Radio Karibeña informó que la orquesta de los hermanos Gue-rrero Neira se vio obligada a retirarse porque sienten que tiene una 'persecución' por parte del Ministerio de Trabajo, por la mul-ta que le impuso debido a la contratación de menores de edad.

“No tenemos otra opción. La humildad muchas veces se castiga, se paga así y de esta manera tan repudiable. Nosotros trabaja-mos para llevar alegría a los pueblos más olvidados de nuestro sufrido país. Estos señores aplicaron la ley sin tomar en cuenta que labor emprendida no es como en otras empresas que traba-jan bajo un techo. Aquí uno se mueve de un lugar a otro. ¿Acaso no es un riesgo para todos? Las empresas de transporte movili-zan a menores de edad y mueren en el camino por negligencia humana. Quién dice algo, todos callados”, fue el argumento.

Esta información hizo que los seguidores de Corazón Serrano condenaran la sanción que impuso dicho ente del Estado.

Sin embargo, a través de su cuenta en Facebook la agrupación aseguro que no se retirarán, y aseguraron que "Nunca lo dejare-mos, ya que esto nos gusta (la música) y de esto vivimos".

"Nuestra vida en la música es de más de 20 años, es para noso-tros lo más gratificante que hemos vivido aunque con muchos pa-sajes dolorosos y tristes, pero no por eso deja de ser nuestro hob-bie, nuestra profesión y nuestro trabajo. Nunca lo dejaremos, ya que esto nos gusta y de esto vivimos, como lo hacen muchos mú-sicos nacionales e internacionales, que día a día, dedican horas y horas en un estudio, en un escenario, etc", se lee en el post.

Lunes 23 de Noviembre del 2015

Carlos Alvarado Mori, Machalita del Perú, cumplió años el ultimo 20 de noviembre. Sus amistades le

prepararon un gran agasajo..felicidades.

a modelo, empresaria y celebridad estadou-

Lnidense Paris Hilton dijo que ama ser una DJ, al iniciar una visita a Chile con el propósito jus-

tamente de pinchar discos hoy en un casino de las afueras de Santiago."Amo ser una DJ. Es increíble subir a un escenario y tocar para miles de personas. Lo que más me gus-ta es ver cómo la cara de todos se ilumina, verlos sonreír y bailar", dijo al diario Las Últimas Noticias.La celebridad estadounidense llegó a la capital chi-lena el viernes en un vuelo privado procedente de

Paraguay, donde se presentó también como DJ el pasa-do jueves, en el marco de una gira por varios países sura-mericanos.A su llegada Hilton se mostró relajada, conversó con los periodistas y se tomó selfies con algunos fans que la es-peraban."Hago mis propios 'tracks', mis propios 'remix'. Estoy estu-diando muchísimo hace seis años con grandes entrena-dores como DJ Mike Anderson", aseguró la heredera de los hoteles Hilton, elegida en Francia la DJ femenina del año en 2014.

Este esel verdaderoamor de lasocialité

ParisHilton

Corazón Serrano: ¿agrupaciónse despide de los escenarios?