22093922 gobierno militar de velasco alvarado

Upload: edson-correa-poma

Post on 07-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    1/27

    2.- El modelo de desarrollo

    PERIODIFICACIN

    Resulta fundamental par el anlisis de la experiencia del 68-75 relievar la fluidez

    del proceso de cambios. La revolucin no puede ser comprendida como suma de

    decisiones o una yuxtaposicin de lneas de cambio. La envergadura de las

    transformaciones iniciales gener una dinmica cuya lgica interna empujaba

    hacia la ampliacin y profundizacin de las reformas, es decir, a la generacin de

    un nuevo orden social.

    En la periodificacin podemos distinguir tres momentos: 1) Etapa de legitimacin

    del proceso entre Octubre de 1968 y fines de 1969; 2) Etapa de despliegue y

    expansin entre los aos de 1970 y mediados de 1973; 3) Etapa de declinacin

    entre mediados de 1973 y Agosto de 1975.

    La etapa de legitimacin del proceso est asignada por la dacin de la ley de

    reforma agraria y la solucin del conflicto con la Internacional Petrolium Company.

    Ambas decisiones tuvieron una enorme repercusin social y poltica. Despertaron

    un amplia aunque difuso apoyo popular. Intimidaron a los viejos y decadentes de

    la clase dominante. Provocaron la inmediata agresin econmica de los Estados

    Unidos: Suspensin de crditos y amenaza de la aplicacin de la enmienda

    Hickenlooper. Bloquearon y desconcentraron a los partidos y grupos de la derecha

    y de ultraizquierda. Definieron el apoyo crtico del partido demcrata cristiano, del

    partido Comunista, de una fraccin desprendida de accin popular y de la ms

    importante Central obrera del pas (CGTP). Comprometieron importantes grupos

    de tcnicos, intelectuales y polticos que se identificaban con el socialismo y

    estaban constituidos mayoritariamente por ex-militantes del movimiento social

    progresista la democracia cristina y el Apra.

    Entre 1970 y mediados de 1973, etapa que hemos llamado de la expansin y

    despliegue de la revolucin debe considerarse: La profundizacin de la reforma

    agraria; el inicio de la reforma de la empresa y de la reforma educativa; La

    nacionalizacin de grandes empresas, la limitacin del capital extranjero; el

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    2/27

    desarrollo de una nueva poltica internacional; la creacin del SINAMOS, Y con el,

    el surgimiento de un nuevo estilo de apoyo a la participacin popular; la

    estatizacin de la industria pesquera; la estatizacin de la industria bsica; la

    expropiacin de los diarios Expreso y Extra; La amnista de los guerrilleros y

    luchadores sociales; la creacin de la confederacin nacional de comunidades

    industriales; este es un periodo de relativa estabilidad poltica y social. Los

    principales conflictos populares se producen en ciertas empresas mineras y, con

    relacin al sector pblico, comienza a generarse un serio enfrentamiento entre el

    sindicato nico de trabajadores de la educacin peruana (SUTEP) y el gobierno,

    que afectar negativamente el desarrollo de la reforma educativa. En todo este

    periodo Velasco mantiene firmemente la conduccin del gobierno y, a pesar de la

    existencia de fuertes tenciones entre las distintas armas, estas se resuelveninternamente.

    La etapa de declinamiento de inicia en 1973 con la grave enfermedad que sufre

    Velasco. Producida su disminucin fsica, ello tendr como consecuencias

    principales el afloramiento y agudizacin de los conflictos internos dentro de las

    fuerzas armadas, el distanciamiento entre el presidente de la repblica y la lite

    militar radicalizada, el agravamiento del conflicto con las fuerzas policiales. La

    precaria salud de Velasco, autntico lder de la revolucin y frreo conductor de suinstitucin, comprometer decisivamente en la marcha del proceso. Ello coincide

    con la aparicin de los primeros efectos de la crisis econmica y el incremento

    sustantivo de los gastos para al defensa nacional, el establecimiento de un relativo

    entendimiento con los Estados Unidos y la acentuacin de las tendencias y

    comportamientos autoritarios del gobierno. Durante esta etapa, el gobierno todava

    tomar importante decisiones favorables al cambio econmico, poltico y social:

    reconocimiento de la confederacin nacional agraria; expropiacin de los diarios;nacionalizacin de la marcona mining corporation.

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    3/27

    LAS GRANDES TENDENCIAS

    Las tendencias rectoras que definen el sentido profundo del proceso bajo estudio

    considerando cuatro grande lneas de accin que condensan y redefinen las

    tareas histricas propuestas desde la dcada de los 20 y cuya relecturasociolgica reencontraremos en 1967. Ellas son:

    - La orientacin antioligrquica:

    La vieja clase dominante peruana fue una clase dependiente. Sus intereses

    estuvieron estrechamente ligados y muchas veces subordinados a la

    inversin imperialista. Por ello, el conjunto d reformas atac simultneamente

    las bases del poder oligrquico y del poder imperialista. Y las consecuencias

    del proceso de transferencia de propiedad, ingresos y poder favoreci a

    amplios sectores de las clases populares y fortaleci el aparato estatal.

    - Carcter antiimperialista:

    El conjunto de decisiones del gobierno orientadas a la superacin de la

    dependencia y ala construccin de un estado nacional cada vez ms

    soberano y capaz de controlar y dirigir la vida econmica y poltica del pas

    comprendi un amplio abanico de acciones y polticas que transformaronprofundamente las relaciones con los Estados Unidos. Esto se expres en la

    reduccin drstica de la presencia de los enclaves; la creacin por primera

    vez en nuestra historia de las condiciones par el control nacional de la

    produccin y el diseo e implementacin de una poltica internacional

    autnoma.

    - La poltica de participacin popular:

    El apoyo a al participacin popular, entendida como un proceso de

    transferencia de poder y de robustecimiento de las organizaciones sociales,

    constituy quizs, la dimensin mas compleja y contradictoria de la

    revolucin.

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    4/27

    - El fortalecimiento del aparato estatal:

    en el Per antes del inicio de la revolucin, se reconoca la carencia de una

    grupo empresarial dinmico y no exista el marco institucional que permitiera

    el direccionamiento de la economa. El proceso de industrializacin refleja laestrategia de las corporaciones multinacionales y las empresas nacionales

    se situaron generalmente en sectores econmicos estacionarios. El mercado

    de trabajo, por su tendencia restrictiva no poda absorber el explosivo

    incremento de la poblacin (3% anual) y los beneficios del sistema tendan a

    concentrarse en las grandes empresas y los grupos de mayores ingresos. En

    una sociedad as organizada, el fortalecimiento del aparato estatal era una

    condicin necesaria aunque insuficiente par el inicio de un proceso de

    desarrollo autocentrado y la restructuracin de la produccin ponindola al

    servicio de la satisfaccin de las necesidades bsicas de las mayoras.

    EL RGIMEN POLTICO

    - Rgimen burocrtico

    Varios estudios han destacado que el ejercito peruano se ajustaestrechamente a ciertas pautas naciones y burocrticas en su estructura

    jerrquica. Dichas normas y la racionalidad a la que corresponden incidieron

    fuertemente en su actuacin como institucin poltica. En las fuerzas armadas

    peruanas, como en toda institucin castrense, la autoridad est dispuesta en

    forma de una pirmide. En ella, cada grado debe obediencia explcita a las

    rdenes de superiores, el mando es centralizado, los cargos son otorgados en

    funcin de rango y, en general, la prctica de la subordinacin establece una

    distancia social entre los niveles superiores e inferiores. El ejercicio

    monoplico de los cargos ms importante ministerio, organismos

    descentralizados y empresas estatales traslad al gobierno el estilo y la

    lgica de la organizacin y el comportamiento de la burocracia militar. La gran

    concentracin del poder en manos de oficiales de lata graduacin de las tres

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    5/27

    armas explica porque la mayora de los ms importantes conflictos tuvieron

    casi siempre una expresin castrense. Adems, el hecho de que las fuerzas

    armadas fueron el apoyo principal y decisivo del gobierno explica porque la

    unidad institucional constituy siempre un valor de primersima importancia,

    pues de ella dependa la supervivencia del rgimen.

    Rgimen autoritario

    La caracterstica del rgimen como autoritario se justifica porque la accin de

    los titulares de los roles del poder no estuvo limitado por la intervencin de

    otra instancias especficamente polticas exteriores a ellos (elecciones,

    parlamente, plazo par el mandato). Si bien el rgimen respet la autonoma

    relativa de ciertas esferas del poder poder econmico y poder ideolgico -,

    no existieron mecanismos efectivos del control del gobierno por la colectividad

    el ejercicio del poder fue incondicional y permanente. No existieron garantas

    par el cuestionamiento de los actos del gobierno.

    La transferencia del gobierno se realiz de acuerdo normas orientadas a

    organizar un mecanismo de su cesin de la minora de la mediacin los

    oficiales de ms alta graduacin de las fuerzas armadas que monopolizaba

    la pretensin de ocupar los roles del poder.

    Justificacin:

    La presente investigacin esta justificada en la labor del estudiante de unaconciencia intelectual perspicaz y analtica, que quiere y ama a su Per , a su

    patria, que quiere saber lo que en verdad significan los procesos por los cuales

    paso durante el largo proceso de su formacin, para asi ser consientes de

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    6/27

    porque estamos as y hacia donde queremos perfilarnos como futuros

    forjadores del nuevo Per que queremos transformar.

    3.- EL MODELO ECONOMICO , LA POLITICA ECONOMICA Y LA EVOLUCION

    DE LA ECONOMIA

    La expansin del papel del Estado en la economa se hizo con la idea de

    transformar radicalmente las estructuras econmicas, sociales, polticas y hasta

    culturales del pas. En el plano econmico, el modelo subyacente fue el

    propugnado por la CEPAL: la industrializacin por su sustitucin de importaciones.

    Este modelo, tambin llamado de crecimiento hacia adentro, se funda en lapreservacin de la industria de modo que al amparo de la proteccin de sustitutos

    importados la naciente industria nacional (sea va aranceles altos, medidas para

    arancelarias o el Registro Nacional de Manufacturas ya mencionado) produzca

    bienes manufacturados. Estos bienes deben venderse al mercado interno, pues

    inicialmente la industria no tiene el nivel de eficiencia requerido para poder

    exportar. Para poder importar ms, se requieren dlares. Quin los provee? El

    sector primario de la economa, donde el pas tiene ventajas comparativas:

    minera, pesca y agricultura.

    Entre 1960 y 1970 los tres sectores primarios crecieron en promedio a una tasa

    anual de 3.8%, mientras que la manufactura lo hizo a 7.5%. La crisis en balanza

    de pagos era cuestin de tiempo, a menos que se diera un aumento importante de

    las exportaciones. La inversin responde a incentivos y ellos generalmente son

    consecuencia de reglas de juego claras y estables. Entonces las inversionestenan que ser asumidas por el Estadio de modo que ella se convirti en el motor

    del crecimiento. En segundo lugar, la tendencia declinante del ahorro privado es

    sugerente; ello significa que el sector privado transfera recursos al sector pblico

    (entre 1965 y 1968, del total de ahorro privado mas del 25% iba al estado).

    Entonces era el ahorro privado el que financiaba la inversin pblica. Por otro

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    7/27

    lado, si declinaba el ahorro privado, Cmo se financiara la inversin publica

    posterior? Haba dos opciones: o se creaban nuevos impuestos (y as se traba de

    equilibrar el presupuesto fiscal o se recurra al endeudamiento externo. El

    gobierno militar opto por la segunda de las alternativas y la deuda publica externa

    aumento de 737 millones de dlares en 1968 a 945 millones en 1970 y a 2170

    millones en 1974.

    Mas del 50% de la inversin publica se oriento a actividades productivas. Entre

    ellas, las actividades priorizadas por el gobierno fueron petrleo, agricultura,

    minera e industria. Las tres primeras orientadas a las exportaciones y la industria

    hacia el mercado interno. Si se revisan cifras de la inversin pblica por regiones,

    se observar que en la primera fase del gobierno militar, el 64.9% de la misma se

    hizo en la costa. Este porcentaje se redujo a 56.1% en la segunda fase. Durante el

    periodo de Velasco, la Sierra recibi solo el 8.7% y la selva el 9.8%. El sesgo

    costeo y , en consecuencia, la exclusin de los otros sectores refleja una

    priorizacin aparentemente contradictoria con la ideologa militar, pues su

    estrategia global se orientaba hacia los sectores mas desposedos y la mayora de

    ellos, como lo confirmaran encuestas posteriores, se encontraba en la sierra rural.

    Pero, Cmo fue que el gobierno militar nacionalista- radical logro los prestamosdel exterior?

    Luego de la torna de la IPC, el 9 de octubre de 1968, el embajador de Estados

    Unidos en el Per, Wesley Jones, solicito en una nota al gobierno peruano una

    inmediata y justa compensacin. El gobierno peruano la considero una injerencia

    en asuntos internos y una violacin de la soberana. Sin embargo, la necesidad

    creciente de financiamiento externo conforme el ahorro privado, que antes haba

    financiado la inversin publica, declinaba y obligo a suavizar la postura. Aos

    despus, el Per firmo con el gobierno de Estados Unidos el Acuerdo Green,

    mediante el cual el gobierno peruano pago 150 millones de dlares y liquido las

    disputas con las empresas norteamericanas, incluida la IPC. A cambio de ello, el

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    8/27

    gobierno de Estados Unidos, levanto el veto al Per, que as pudo acceder a

    financiamiento externo.

    Entonces, el gobierno militar se endeudo para financiar el exceso de gastos sobreingresos. Genero un dficit fiscal creciente, que llego a 4.5% del PBI entre 1969 y

    1974 y a 11.0% del PBI entre 1974 y 1976. Como es caracterstico en la evolucin

    del modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones, el impulso inicial

    a la industria interna genera altas tasas de crecimiento. Entre 1969 y 1974 el PBI

    global creci 5% anual, pero las importaciones (que posibilitan el crecimiento

    industrial) aumentaron de 700 millones de dlares en 1970 a 2390 millones en

    1975.

    En el mbito macroeconmico, las tendencias crecientes tanto del dficit fiscal

    como de la brecha externa implicaban desequilibrios que deban corregirse. La

    economa peruana repeta los mismos desequilibrios de 1967-68; nuevamente se

    haba presentado el mismo ciclo y patrn de evolucin de la economa. En este

    caso la situacin era aun mas grave, pues los precios internacionales de las

    materias primas de exportacin experimentaron un aumento considerable entre

    1973 y 1974 y, aun as, la brecha externa segua creciendo.

    El consumo experimento un aumento 7.4% anual entre 1960 y 1970. En un

    entorno de proteccin, ello hizo crecer la industria dirigida al mercado interno

    (creci 7.5% entre 1960 y 1970). La inversin, bsicamente pblica, creci 16.0%

    entre 1970 y 1975. Ambos factores generaron un aumento de las importaciones

    (insumos, tecnologa y bienes intermedios para la industria), pero las

    exportaciones que proveen los dlares disminuyeron 5.6% anual entre 1970 y

    1975.La conexin entre las polticas fiscales expansivas y la brecha externa fue

    una consecuencia del modelo aplicado.

    4.-MODELO SOCIAL Y EDUCATIVO

    No se trato pues de un pronunciamiento aislado el golpe de estado por parte de

    Juan Velasco Alvarado, sino una cuestin institucional que involucro a todas las

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    9/27

    fuerzas armadas , fue en contra de un rgimen reformistas moderado , que no

    haba cumplido con sus promesas de reformas progresistas y anti-oligrquicas ,

    las fuerzas armadas no presentaron su intervencin como una solucin a una

    crisis conyugal , como pudo concebirse en 1962 sino que estaban dispuestos a

    quedarse en el poder todo el tiempo que fuese necesario . Desde la dcada de los

    cincuenta y la de los setenta, las fuerzas armadas fueron desarrollando la idea de

    que su contribucin a la sociedad deba ir mas all de su papel tradicional de

    mantener la seguridad externa y el orden interno cuando era necesario , se

    desarrollo as pues una evolucin del antiguo profesionalismo militar

    (caracterizado por ser apoltico) , asumiendo su papel tradicional de mantener el

    orden interno y externo .

    EVOLUCION DEL PAPEL DE LOS MILITARES

    Antiguo profesionalismo

    (antes de 1960)

    Nuevo profesionalismo

    (despus de 1960)

    Papel de los militares Seguridad externa Seguridad externa e

    interna

    Habilidades requeridas Alta especialidad en

    asuntos militares

    Alta especialidad en

    habilidades militares y

    polticas

    mbito de accin de los

    militares

    Restringido Sin restricciones

    Impacto de la

    profesionalizacin

    Neutralidad poltica Politizacin de los

    militares

    Impacto en la relacin

    con la sociedad civil

    Militares apolticos Expansin del papel

    tradicional ; asumen una

    posicin poltica

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    10/27

    Llegado este punto nadie duda respecto del compromiso que un gobierno debe

    tener para erradicar la pobreza y que el crecimiento econmico es clave para ello.

    Sin embargo, los medios utilizados en este periodo probaron estar equivocados.

    Se estableci pues un rgimen o un modelo ni capitalista ni comunista, se tratabade crear una tercera va , los militare buscaban transformar la estructura del

    Estado para , a travs de ese nuevo estado , implementar los cambios

    estructurales , sociales y culturales , en torno de una actitud nacionalista en

    defensa de la dignidad y soberana nacional .

    Se presentan pues los principales cambios en materia social y poltica:

    A.- En 1972 se promulgo la Ley de Educacin para reorganizar el sistema

    educativo, se crearon la Escuelas Superiores de Enseanza Profesional (ESEP) .

    La educacin tendra una visin humanstica, nacionalista y participativa, En 1974

    se inicio una campaa de alfabetismo a nivel nacional.

    B.-Se expandi el papel del Estado en los medios de comunicacin, Se

    expropiaron la mayora de los diarios. La intencin inicial era transferir cada uno

    de ellos a diferentes sectores organizados de la poblacin: a los profesores

    universitarios, a los trabajadores rurales, etc. El estado reservara para s mismo el

    diario la Crnica. En la prctica ello no ocurri y el Estado asumi el control de

    toda la prensa escrita. Que se denomino,parametrada, en el sentido que elEstado autorizaba que se publicara y que no.

    C.-Se reorganiz el sector pblico: se cre una serie de nuevas instancias, como

    el Consejo Superior de Justicia (ente supervisor de la administracin de justicia ) y

    el Comit de asesores de la presidencia (COAP) , conformado por oficiales de alto

    rango , elegidos directamente por el Gral. Velasco, cuya funcin era asesorarlo

    directamente. El COAP actu como guardin de la revolucin y muchos miembros

    del mismo pasaban luego a ser ministro de Estado.D.- Se cre el Sistema Nacional de Movilizacin Social (SINA-MOS), ente

    encargado de organizar diferentes sectores de la poblacin.

    E.-Se conform la Confederacin de Trabajadores de la Revolucin Peruana

    (CTRP), una organizacin de trabajadores leal a la revolucin , para competir con

    las dos organizaciones existentes , una controlada por el APRA y la otra por los

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    11/27

    partidos de izquierda .

    F.- La sociedad Nacional Agraria (SNA), instancia que representaba los intereses

    de los terratenientes fue reemplazada por la Confederacin Nacional Agraria

    (CNA) , conformada por los beneficiarios de la Reforma Agraria .

    Entre otros objetivos, el gobierno militar pretenda integrar las masas a la sociedad

    nacional . A travs de las reformas (como la agraria y la que creo las comunidades

    industriales ) buscaba eliminar el conflicto entre el capital y el trabajo de modo de

    posibilitar un desarrollo mas armnico y menos conflictivo del pas . La presencia

    de organizaciones de trabajadores como los sindicatos era una respuesta que , en

    opinin del rgimen , muchas veces tomaba ribetes de violencia . Ello debera

    eliminarse y debera abrirse paso a nuevas formas de organizacin de los sectores

    ms populares del pas . Esas nuevas formas de organizaciones se haran desdearriba y para ello se cre un ente estatal: el Sistema Nacional de Apoyo a la

    Movilizacin Social (SINAMOS) , que se encargara de viabilizar una democracia

    social de participacin plena . El nuevo orden social trabajara en crear una

    democracia social de participacin plena . El nuevo orden social trabajara en

    crear una democracia en la cual el pueblo , libremente organizado , ejercitara el

    poder en sus dimensiones econmicas , sociales , culturales y polticas .

    A mediados de 1971 fue creado SINAMO , para organizar a los sectores msdesfavorecidos por las estructuras tradicionales y de esta forma ejercer su voz

    ante las instancias del gobierno . Se rechazaba la participacin popular

    espontanea , pues aquellos sectores deban organizarse siguiendo los criterios del

    gobierno , que lograra as dos objetivos : por un lado, cumplira con sus promesas

    de integrar a los sectores desposedos y , por otro , refezara su coalicin de

    soporte poltico

    En el sector agrcola se cre por ejemplo la Confederacin Nacional Agraria (CNA)

    y se elimino la Sociedad Agraria (SNA) que representaba, en opinin del

    gobierno , los intereses de la oligarqua terrateniente . En el sector industrial , se

    cre la Confederacin Nacional de Comunidades Industriales (CONACI). En

    ambos casos se trataba de organizaciones de los nuevos trabajadores , originadas

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    12/27

    en las reformas agraria e industrial , respectivamente .

    Cuando los militares llegaron al poder, la poblacin urbana marginal estaba

    experimentando un rpido crecimiento . En lima , entre 1956 y 1070 , creci de

    120000 a 760000 habitantes . En trminos porcentuales , ello implico pasar de

    9.9% del total de la poblacin de Lima a 26% en el periodo considerado . En

    diciembre de 1968 Velasco creo la Oficina Nacional de Desarrollo de los Pueblos

    Jvenes, con el objetivo de organizarlos e incrementar su participacin en el poder

    poltico . En 1970 se llevo a cabo un censo y se encontr que en el mbito

    nacional existan 610 barrios marginales urbanos ( ms de un milln y medio de

    personas ) , de las cuales 273 ( los 760 habitantes mencionados) estaban en

    Lima . A partir de 1971 , la organizacin de los mismos quedo en manos de

    SINAMOS . SINAMOS actu mas como instrumento de control que como uninstrumento de participacin popular. Su preocupacin estaba centrada en evitar

    infiltraciones comunistas que pusieran en tela de juicio los objetivos de la ambigua

    tercera via ( ni capitalista ni comunista) .

    5.- VELASCO Y LA REFORMA AGRARIA DE 1969.

    Hace 30 aos se inici en el Per una de las reformas agrarias ms radicales deAmrica Latina. A diferencia de otros pases, como Mxico y Bolivia, la reforma

    peruana no se origin en violentos procesos revolucionarios, pero s cambi

    directamente la vida de centenares de miles de personas, e indirectamente, la de

    casi todo los peruanos. A pesar de los aos transcurridos, sigue siendo materia de

    apasionadas y contradictorias opiniones que hacen difcil an hoy un balance

    integral y ponderado. Conviene recordar, sin embargo, que la gestacin de esta

    reforma agraria fue resultado de un proceso relativamente largo, en el que

    confluyeron circunstancias polticas y econmicas nacionales e internacionales.

    La necesidad de una reforma agraria en el Per ya era planteada desde finales de

    los cincuenta, durante el gobierno oligrquico de Manuel Prado, al tomarse

    consciencia de los riesgos polticos y sociales de una estructura de propiedad de

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    13/27

    la tierra que exclua de su acceso a la mayora de campesinos estaban en atraso

    econmico gran parte de las reas rurales. La comisin ad hoc nombrada,

    conformada por grandes propietarios y presidida por Pedro Beltrn, recomend

    que las propiedades agrarias no superasen las 200 hectreas de extensin.

    En 1962, la cumbre de mandatarios americanos reunida en Montevideo, con los

    auspicios de la Alianza para el Progreso impulsada por el entonces presidente de

    los Estados Unidos, John Kennedy, recomend realizar reformas agrarias para

    evitar cambios revolucionarios como el realizado por Fidel Castro en Cuba. Ese

    mismo ao, el gobierno militar presidido por el general Prez Godoy, dict una ley

    de reforma agraria circunscrita al valle de La Convencin, en el departamento del

    Cusco, reconociendo una situacin de hecho resultante de grandes movilizaciones

    campesinas.

    A su turno, el presidente Fernando Belaunde promulg en 1964 una ley de

    reforma agraria, cuyos alcances fueron grandemente limitados por la hegemnica

    oposicin parlamentaria dominada por el APRA y la Unin Nacional Odrista. La

    reforma agraria de 1969 del gobierno del general Velasco Alvarado fue, pues,

    resultado de un proceso inevitable de ms de una dcada de duracin y no una

    abrupta e improvisada ocurrencia de un grupo de militares y civiles.

    Desde la dcada de los ochenta, la frase reforma agraria ha sido prcticamente

    proscrita en los medios oficiales y polticos nacionales e internacionales.

    Recientemente, sin embargo, la reencontramos nuevamente en el marco de las

    estrategias para la superacin de la pobreza en instituciones como la FAO y el

    Banco Mundial, para las que el acceso a los recursos -tierra y agua- y la seguridad

    sobre la tenencia caracterizan un nuevo tipo de reforma agraria. No sera raro, en

    los aos por venir, escuchar la expresin La reforma agraria ha muerto, viva la

    reforma agraria

    Antes del 24 de junio de 1969; solamente por decir en Cusco: Todo usufructo

    agrario estaba en manos del irascible gamonalismo y del latifundismo

    terrateniente; donde el campesino-indgena, cual parias desheredados en la

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    14/27

    pobreza, eran considerados como ciudadanos desminuidos, hombres para ser

    explotados por otro hombre. As, el gamonalismo criollo de ascendencia castiza

    Iberiana, con la venia de regimenes y polticos fariseos de rostro occidental; con

    su banal ejercicio de poder de dominio, explotaban las mejores y frtiles tierras del

    milenario Cusco.

    Las haciendas como vieja estructura del sistema de despojo y explotacin posean

    el 80% del predio agrario: Este mismo problema exista en todo el territorio del

    pas. Las muchas reivindicaciones de los campesinos-indgenas de poncho y

    hojota que rebasaban al grito de Tierra o muerte! Fueron ahogados en sangre,

    escarnio, torturas, masacres, desapariciones, juicios y presidio; como ocurri en la

    vsperas del Navidad de 1962; donde 18 comuneros mrtires de Mollebamba,Quispicanchi Cusco; alevosamente fueron acribillados con disparo de una

    metralleta hecho por el gamonal Julio P. Luna, usurpador de la hacienda de

    Ninabmaba. Este asesino, nunca fue puesto preso, ni siquiera un minuto, ms al

    contrario, el gobierno de Belaunde, mand una brigada de rangers para proteger

    la hacienda del criminal.

    Tambin esta visto que los Alcaldes, gobernadores, abogados, mayordomos y

    castas privilegiadas mestizos, del aquel entonces, eran parientes e hijos de los

    gamonales que, con ua y dientes defendan la posicin de las tierras; aquellos

    gamberros, montados en sus briosos corceles y fuste en mano hacan trabajar a

    los hacienda-runas (los pongos) quienes posean un pedazo de predio agrcola del

    gamonal en las punas de su rea para el sustento personal y por ello, estaban

    obligados a trabajar gratis toda la semana para su seorial patrn.

    El ayllu quechua de los andes y el markanaka Aymara del Altiplano que son

    smbolos de un ideal de justicia, de igualdad, de armona comunal, de solidaridad

    comprobada y de intimidad indisoluble con nuestra Pachamama-Madre tierra; en

    su resistencia sin pausa de siglos, nunca fueron abatidos como cuna del

    grandiosos civilizacin Tawantinsuyano. En cambio, los hombres raquticos y

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    15/27

    desnutridos que vivan bajo el resabio racista de indios y que trabajaban en los

    inmensos predios de la costa, solo estaban inmersos en la sobrevivenca como

    simples jornaleros y nunca tuvieron ideales de recuperar las tierras, tampoco

    reivindicaron la verdadera reversin como unidades de produccin mancomunado

    como lo es, en los andes.

    El 03 de octubre de 1968; conscripto como sargento del ejercito peruano (BIB

    Cahuide 211; Cuartel Mariscal Cceres Divisin blindada de Rimac) el general

    Juan Velasco Alvarado. Desde aquel entonces, en el Per hubo un gran cambio,

    las nubes grises que ofusco por siglos nuestro porvenir, poco a poco fueron

    disipando para avizorar la alta montaa del resurgimiento nacional. Aquel soldado

    apodado Juan sin miedo, abri las puertas grandes de la historia peruana, atizla sangre autctona invocando a Tpac Amaru como smbolo de su revolucin y

    nuestro pueblo (al despecho de los opresores antagnicos) por primera vez

    respir las atmsfera nacionalista y bajo el acorde de la marcha militar pasan los

    peruanos, tambin aprendi la capacidad de ser nosotros mismos y organizarnos

    con toda independencia para retomar nuevamente nuestra Pachamama-Madre

    Tierra va la dacin de la Ley de Reforma Agraria.

    As en base esencial de la poltica transformadora del gobierno revolucionario que

    respondi con solemne compromiso patritico, con vocacin irrenunciable de

    justicia social y de imperativo necesidad de revertir la tierra para quien la trabaja y

    los mas necesitados; a partir del aquel venturoso 24 de junio de

    1969; el general Juan Velasco Alvarado, bajo el marco de un mitin multitudinario,

    promulg la Ley de Reforma Agraria No. 17716. Esta norma estaba dirigida a

    servir como herramienta legal del desarrollo nacional; fundamentalmente estaba

    llamado de hacer la tarea de transformacin de los postulados del gobierno

    revolucionario de la fuerza armada y del pueblo autnticamente nacionalista.

    La dacin de aquella Ley de la reforma Agraria de hace 39 aos; no fue una ley de

    despojo, sino, fue una ley de justicia social para el hombre que hunde sus manos

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    16/27

    a la tierra y crea riqueza. El sector campesino organizado que como unidad de

    produccin fue la mejor garanta para la conduccin de la tierra, un esfuerzo

    tesonero para beneficiar a la sociedad en su conjunto. Esta norma se aplic en

    todo el pas, sin favorecer a determinados grupos o intereses ajenos.

    Aquella reversin de la tierra al campesinado peruano (sin temores ni

    resquemores como deca Velasco) fue una necesidad histrica de modificar

    radicalmente la estructura agraria de la nacin.

    Sin embargo la oligarqua y el gamonalismo cavernario, como ogro bicfala,

    siempre han tenido la intencin de boicotear y truncar el avance revolucionario en

    materia de proceso agraria; tanto, la maquinaria de conspiracin orquest el golpe

    antirrevolucionario del general Francisco Morales Bermdez, el llamadoFeln traidor y sopln filo chileno de la segunda fase. La Reforma Agraria fue

    atacado por todos los frentes, a esto se suma el desquicio criterio del marxismo

    alienante criollo que infiltrados socavaron el real funcionamiento de la aquella

    norma. Pese que en los andes la tierra fue devuelta a sus autnticos dueos y all

    con frrea resistencia fue defendida y hoy triunfalmente sobrevive; pero en la

    costa, la Reforma Agraria cay al saco roto, no por culpa del gobierno, sino, por

    falta de voluntad para defender los derechos conquistados: A esto tambin se

    suma la derogatoria de aquella ley por el japons Alberto Fujimori, quien mediante

    el Decreto Supremo 02-91, sepult todo vestigio de la reforma agraria Velasquista.

    Ahora la historia es otra, otro tambin los actores; el gamonalismo con rostro

    neoliberal, vuelve a germinar sistemticamente su raz y sus tentculos de

    dominio, surge la chilenizacin de las tierras, va venta legal de predios agrcolas

    que esta orientada a la desnacionalizacin de nuestro pas.

    Finalmente Alan Garca Prez, como fiel perro hortelano del imperialismo globo

    colonial, mediante su Decreto Supremo No. 1015, se ha propuesto rematar al

    mejor postor, las tierras de las comunidades campesinas. De hecho, la guerra esta

    avisada y los tambores ya atizan el fuego del solevante y nuestra generacin tiene

    que aportar su sangre; por que hoy: Nunca ms permitiremos que vuelvan a

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    17/27

    secuestrar a nuestra sagrada Pachamama-Madre Tierra. Esta epnima palabra

    del general Velasco, en nuestro ser y nuestra conciencia etno nacionalista,

    siempre debe estar vigente y presente: Al hombre de la tierra, ahora le podemos

    decir en alta voz, inmortal y libertaria como Tpac Amaru:

    Campesino, el patrn ya no comer mas tu pobreza! Viva el Per seores

    Fracas la reforma agraria?

    Cuarenta aos despus de la reforma agraria an es ambigua la pregunta por su

    resultado. En parte tuvo xito y mirados otros ngulos fue un completo fracaso.

    Por un lado, liber al campesinado de las ataduras serviles y ampli la ciudadanaperuana, integrando al pas ms que ningn otro gobierno. Pero, sus propuestas

    productivas fueron utpicas y sin mayor sentido, habiendo provocado un serio

    retraso de la productividad agraria.

    Al terminar con la hacienda oligrquica, Velasco opt por no repartir la tierra en

    forma individual entre los campesinos. Varias experiencias de reformas agrarias

    as lo indicaban. En efecto, desde la revolucin de los esclavos de Hait se ha

    sabido que el minifundio arruina a una nacin y que retrasa considerablemente

    sus fuerzas productivas.

    Pero, cmo evitar el reparto despus de expropiar a los grandes hacendados? La

    nica manera es mantener las unidades productivas con mano dura y proyectos a

    largo plazo. Por ello, el general Velasco conserv la gran propiedad e incluso la

    ampli, llamndola cooperativa o sociedad agrcola de inters social. Bajo esos

    nombres se proyect el latifundio y el campesinado percibi al Estado como nuevo

    dueo.

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    18/27

    Empezaron los problemas y contradicciones. Era difcil mantener grandes

    complejos productivos; la disciplina del antiguo rgimen haba terminado y los

    intereses de los grupos campesinos eran muy distintos. Aunque lo peor estaba por

    venir. Era una poca de precios controlados. No rega el mercado, sino que los

    ministerios fijaban los precios de una serie de mercancas. Por supuesto, parte de

    estos precios controlados correspondan a los productos del campo.

    Pues bien, a Velasco se le ocurri que los campesinos deban colaborar con los

    pobres de la ciudad. El general presidente pensaba que la reforma agraria era un

    enorme aporte de su gobierno a la clase campesina. Adems, saba que no haba

    hecho nada semejante por el pueblo de las ciudades, no haba reforma urbana ni

    estaba planeada. Pues bien, la forma de compensar a la ciudad sera conproductos del campo baratos, que permitan llegar a fin de mes. El campesino

    ayudara al proletario con una mesa cmoda.

    Esa poltica diferenciada de precios arruin al campo y evit posibles efectos

    beneficiosos de la reforma agraria. El intercambio entre campo y ciudad siempre

    es desigual, pero en este caso se hizo abismal. De este modo, durante el docenio

    militar, la reforma agraria entreg la tierra a administradores que laborabannominalmente como representantes del campesinado. Pero, paralelamente

    perjudic econmicamente al campo en su conjunto y extendi la pobreza rural.

    En este contexto, los problemas sociales dentro de la reforma se hicieron ms

    agudos. Sobrevino una etapa de gruesas dificultades econmicas. Los supuestos

    beneficiarios estaban pobres y quisieron arreglrselas por s mismos.

    Por ello, el campesinado rechaz el modelo asociativo implementado por la

    reforma del general Velasco. No haba trado ni autogestin ni prosperidad. A

    continuacin, empezaron una serie de tomas de tierras protagonizadas por los

    mismos beneficiarios contra las cooperativas. Las parcelaron. Cada campesino se

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    19/27

    hizo dueo de una pequea chacrita y desapareci la economa de escala,

    indispensable para una operacin moderna y econmicamente viable.

    Como consecuencia vino el fracaso econmico. El campo dej de crecer.

    Descendi la rentabilidad agraria y la produccin de alimentos retrocedi. Pero, el

    campesinado haba adquirido ciudadana; dispona de derechos polticos y

    avanzaba en su integracin a la nacin. Gracias a ello, Sendero Luminoso no

    logr incendiar completamente la pradera campesina. Si se hubiera dado el caso

    contrario, an estaramos intentando apagar los Andes.

    La Reforma Agraria: un amargo balance (1969-2009)

    19 mil millones de soles: es el precio de la Reforma Agraria emprendida por el

    Gobierno Militar el 24 de junio de 1969. Ahora que se cumplen cuatro dcadas de

    aquel acontecimiento, comienzan a aparecer cifras, estimaciones, clculos, que

    invitan a la reflexin o al desaliento.

    Segn informa El Comercio, la ONG causa ha estimado en 19 mil millones de

    soles el precio que el pas tuvo que pagar por una redistribucin de tierras que

    muchos consideran fue incompleta y perjudicial para el agro. Por si alguien duda

    de las consecuencias que esto tuvo para el pas, los dejamos con un artculo

    publicado por el Instituto Peruano de Economa a propsito de estas medidas.

    Luego, incluimos algunas estadsticas, del mismo IPE, que presentan un

    diagnstico muy sombro de lo que fue esta Reforma Agraria. Se puede ver el

    comentario en video en Agencia Per. Recomiendo tambin el estupendo post de

    La bitcora de Hobsbawm al respecto. Tambin se puede consultar el texto

    Comprender a Velasco, de Antonio Zapata.

    El da de hoy se cumplen 40 aos de la reforma agraria. Si bien mucho se puede

    comentar sobre el contexto social que hizo necesaria una medida tan drstica y

    las prdidas econmicas que gener el que fuese tan mal diseado, quizs lo ms

    http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/peru-perdio-19000-millones/20090624/304895http://www.ipe.org.pe/detalles.jsp?pIdTipoPublicacion=1&pIdPublicacion=1825http://agenciaperu.tv/index.php?viewkey=ed76ea31c948f8310ca7&category=&section=5http://labitacoradehobsbawm.blogspot.com/2009/06/40-anos-de-la-reforma-agraria.htmlhttp://www.iep.org.pe/noticia/0185/antonio-zapata-sucedio-comprender-a-velasco/http://www.ipe.org.pe/detalles.jsp?pIdTipoPublicacion=1&pIdPublicacion=1825http://agenciaperu.tv/index.php?viewkey=ed76ea31c948f8310ca7&category=&section=5http://labitacoradehobsbawm.blogspot.com/2009/06/40-anos-de-la-reforma-agraria.htmlhttp://www.iep.org.pe/noticia/0185/antonio-zapata-sucedio-comprender-a-velasco/http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/peru-perdio-19000-millones/20090624/304895
  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    20/27

    preocupante sea que en el presente, las opiniones con respecto a este pasaje de

    nuestra historia sigan siendo tan divergentes.

    Por un lado, es importante reconocer que los resultados econmicos de la reforma

    agraria fueron en extremo negativos. El documento Consecuencias econmicasde la revolucin de Velasco del IPE repasa la informacin econmica al

    respecto. Aparte de los impactos de la cada en la produccin y en la eficiencia en

    el sector agrario -por ejemplo, pasamos de ser un pas netamente exportador a ser

    un pas dependiente de la importacin de alimentos-, hubo un nefasto impacto en

    la formalidad, que ha llevado a que las medidas posteriores tengan impactos ms

    reducidos. En el 1961 el 85% de la tierra estaba en manos de gran, mediana y

    pequea propiedad registrada. Para el 2004 el 70% de la tierra no contaba con

    ttulo. En ese sentido, es importante reconocer estos costos que an se pagan,

    para no repetir los errores. Despus de todo, como lo explica el artculo El agro

    peruano en la revista Per Econmico, este sector es y seguir siendo relevante

    para la economa peruana.

    Por otro lado, es importante tambin reconocer que la situacin social en ese

    entonces llamaba a urgentes reformas. En ese sentido, aprendamos la leccin de

    no dejar pasar los problemas para cuando ya no haya otra solucin que unaextrema. En la actualidad tenemos dos sectores agrcolas completamente

    distanciados: uno que anda solo y al que le est yendo relativamente bien, pero

    que necesita algunas medidas para mejorar en competitividad (CD 18/03/2009); y

    otro que requiere apoyo mucho ms eficiente del Estado. De hecho, el Estado

    debe intervenir y mejorar la productividad de los campesinos, de tal manera que

    puedan salir de la pobreza. Para eso se tiene que reconocer que los mecanismos

    de intervencin vigentes son inequitativos e ineficientes: exoneraciones no

    focalizadas, crdito subsidiado y constantemente reestructurado, etc. En esto es

    que se debe centrar la discusin.

    6.- La democracia de participacin plena: la participacin popular

    http://rs6.net/tn.jsp?et=1102621056407&s=9258&e=0011wKTWIogOQrrE8EQXfQXPNr1EAOovuxXaaXExci1fM-eoy7JxD8-uG4UanjC_BsvWFrD5vSqDoOxcOLw7kYIe7-7LgZDjfN2nob3JJZGTKfavybJMTFOK2fvSQNHFQbgFYvsrrYdlfw8E4-REwpwtfsAy49a1vFUvE10GJuGfl6m3fvM9AWGXw==http://rs6.net/tn.jsp?et=1102621056407&s=9258&e=0011wKTWIogOQrrE8EQXfQXPNr1EAOovuxXaaXExci1fM-eoy7JxD8-uG4UanjC_BsvWFrD5vSqDoOxcOLw7kYIe7-7LgZDjfN2nob3JJZGTKfavybJMTFOK2fvSQNHFQbgFYvsrrYdlfw8E4-REwpwtfsAy49a1vFUvE10GJuGfl6m3fvM9AWGXw==http://rs6.net/tn.jsp?et=1102621056407&s=9258&e=0011wKTWIogOQpIbd3AkUCoty1vJJn0Og4iD_NVA1zpE9j1ojEi5Ho1tvtP55WybV0DcMljMDv6nDJ2wgtqjpvisLWXXIPYgg29GhV2ovMQB0t1Wblu0NicNa8sbgivWlvCACyJcG9rcK37mbPJ84341loycLMiR_vUFVAqRZf9q78=http://rs6.net/tn.jsp?et=1102621056407&s=9258&e=0011wKTWIogOQpIbd3AkUCoty1vJJn0Og4iD_NVA1zpE9j1ojEi5Ho1tvtP55WybV0DcMljMDv6nDJ2wgtqjpvisLWXXIPYgg29GhV2ovMQB0t1Wblu0NicNa8sbgivWlvCACyJcG9rcK37mbPJ84341loycLMiR_vUFVAqRZf9q78=http://rs6.net/tn.jsp?et=1102621056407&s=9258&e=0011wKTWIogOQo8sezeRKIyGVP57SM6oKMRAghI2tyoQt_lrFLMEQyyq2ASOktQqfjBfIBO85fBlUmiaBoX_ZydRzm-Nk2Mcf_TnVMqW3KaTjiEa5g3sJsoNEJynDC8xRLTfJh4eXi-UsOqFzP4b_2oEVy5JCXPK7qeD7OgNVfD0OXaeokIIDo2kMMvwUv-rGa04b8x1ayEAIQhQslgJ9t0Y2irqT1muWY4MB5l12kKP_Q=http://rs6.net/tn.jsp?et=1102621056407&s=9258&e=0011wKTWIogOQrrE8EQXfQXPNr1EAOovuxXaaXExci1fM-eoy7JxD8-uG4UanjC_BsvWFrD5vSqDoOxcOLw7kYIe7-7LgZDjfN2nob3JJZGTKfavybJMTFOK2fvSQNHFQbgFYvsrrYdlfw8E4-REwpwtfsAy49a1vFUvE10GJuGfl6m3fvM9AWGXw==http://rs6.net/tn.jsp?et=1102621056407&s=9258&e=0011wKTWIogOQrrE8EQXfQXPNr1EAOovuxXaaXExci1fM-eoy7JxD8-uG4UanjC_BsvWFrD5vSqDoOxcOLw7kYIe7-7LgZDjfN2nob3JJZGTKfavybJMTFOK2fvSQNHFQbgFYvsrrYdlfw8E4-REwpwtfsAy49a1vFUvE10GJuGfl6m3fvM9AWGXw==http://rs6.net/tn.jsp?et=1102621056407&s=9258&e=0011wKTWIogOQpIbd3AkUCoty1vJJn0Og4iD_NVA1zpE9j1ojEi5Ho1tvtP55WybV0DcMljMDv6nDJ2wgtqjpvisLWXXIPYgg29GhV2ovMQB0t1Wblu0NicNa8sbgivWlvCACyJcG9rcK37mbPJ84341loycLMiR_vUFVAqRZf9q78=http://rs6.net/tn.jsp?et=1102621056407&s=9258&e=0011wKTWIogOQpIbd3AkUCoty1vJJn0Og4iD_NVA1zpE9j1ojEi5Ho1tvtP55WybV0DcMljMDv6nDJ2wgtqjpvisLWXXIPYgg29GhV2ovMQB0t1Wblu0NicNa8sbgivWlvCACyJcG9rcK37mbPJ84341loycLMiR_vUFVAqRZf9q78=http://rs6.net/tn.jsp?et=1102621056407&s=9258&e=0011wKTWIogOQo8sezeRKIyGVP57SM6oKMRAghI2tyoQt_lrFLMEQyyq2ASOktQqfjBfIBO85fBlUmiaBoX_ZydRzm-Nk2Mcf_TnVMqW3KaTjiEa5g3sJsoNEJynDC8xRLTfJh4eXi-UsOqFzP4b_2oEVy5JCXPK7qeD7OgNVfD0OXaeokIIDo2kMMvwUv-rGa04b8x1ayEAIQhQslgJ9t0Y2irqT1muWY4MB5l12kKP_Q=
  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    21/27

    Entre otros objetivos, el gobierno pretenda integrar a las masas a la sociedad

    nacional. A travs de las reformas (como la agraria y la que creo las comunidades

    industriales) buscaba eliminar el conflicto entre el capital y el trabajo de modo de

    posibilitar el desarrollo mas armnico y menos conflictivo del pas. La presencia de

    organizaciones de trabajadores como los sindicatos era una respuesta, que en

    opinin del rgimen, muchas veces tomaba ribetes de violencia. Ello debera

    eliminarse y debera abrirse nuevas formas de organizacin en los sectores ms

    pobres del pas. Esas nuevas formas de organizacin se haran desde arriba y

    para ello se cre un ente estatal: El Sistema Nacional de Apoyo a la Movilizacin

    Social (SINAMOS), que se encargara de viabilizar una democracia social de

    participacin plena.

    A mediados de 1971 fue creado SINAMOS, para organizar a los sectores mas

    desfavorecidos por las estructuras tradicionales y de esta forma ejercer su voz

    ante las instancias del gobierno. Se rechazaba la participacin popular

    espontnea, pues aquellos aquellos sectores deban organizarse siguiendo los

    criterios del gobierno, que lograra as dos objetivos: por un lado, cumplira con sus

    promesas de integrar a los sectores desposedos y, por otro, reforzara su

    coalicin de soporte poltico.

    En el sector agrcola se cre por ejemplo la Confederacin Nacional Agraria (CNA)

    Y se elimino la Sociedad Nacional Agraria (SNA) que representaba, en opinin del

    gobierno, los intereses de la oligarqua terrateniente. En el sector industrial, se

    cre la Confederacin Nacional de Comunidades Industriales (CONACI). En

    ambos casos se trataba de organizaciones de nuevos trabajadores, originadas en

    las reformas agraria e industrial, respectivamente.

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    22/27

    Sin embargo, SINAMOS predicaba una doctrina que no practicaba. Los lderes de

    SINAMOS no eran elegidos por participacin popular sino designados por la

    cpula militar. Ello planteaba un conflicto de papeles. Por un lado, pertenecan a

    una jerarqua militar, por lo que no gozaban de plena autonoma para propiciar una

    genuina participacin popular. Por otro, deban incentivar la participacin

    democrtica de la poblacin. A parte de la mencionada, esta ambivalencia

    contena otra contradiccin, pues los militares jefes de SINAMOS eran evaluadas

    para determinar sus ascensos, no a partir de los logros en incrementar la

    participacin popular, sino por cuestiones militares.

    Como la mayora de pueblos jvenes haban surgido por invasiones, la primeratarea era legitimarlos a travs de la entrega de ttulos de propiedad. Estn era la

    herramienta clave para atraerlos hacia la revolucin. Slo en Lima deban

    entregarse 130,000 ttulos para los nuevos propietarios. Sin embargo, hacia

    Octubre de 1972, slo se haban otorgado 13,452.32 Ahora bien, qu mantena

    el vinculo de los pueblos jvenes con el gobierno luego de recibidos los ttulo? La

    posibilidad de expresar sus demandas econmicas y sociales al gobierno a travs

    de un tipo de organizacin impuesta desde arriba por SINAMOS.

    En cada pueblo joven se elegiran autnticos lderes que deban actuar como nexo

    entre la comunidad y el gobierno. La unidad bsica organizativa eran los Comits

    Vecinales. Cada familia estaba representada por su jefe. Dentro del mismo pueblo

    joven, todos los jefes elegan por zonas a tres miembros que constituan el

    directorio del Comit Vecinal. Los representantes de todos los comits vecinales

    nombraban a un jefe, que reciba el reconocimiento legal como representante del

    pueblo joven y era el encargado de plantear las demandas al director de la oficina

    regional de SINAMOS. Para ser legible como representante del pueblo joven,

    haba cuatro requisitos: ser residente del pueblo joven, mayor de 18 aos,

    alfabeto, de ocupacin conocida y tener buenos antecedentes. Una lectura de

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    23/27

    estos requisitos permite visualizar que la idea de fondo era que los pueblos

    jvenes estuvieran verticalmente vinculados con el gobierno y no horizontalmente

    con otras organizaciones polticas y radicales. La poblacin pobre no tendra que

    recurrir a la violencia para materializar sus demandas, sino que mediante este tipo

    de organizacin se creaban los canales para acercar al gobierno del pueblo.

    Sin embargo, SINAMOS actu ms como un instrumento de control que como un

    instrumento de participacin popular. Su preocupacin estaba centrada ms en

    evitar infiltraciones comunistas que pusieron en tela de juicio los objetivos de la

    ambigua tercera va (ni capitalista ni comunista). A ello haba que agregarle el

    doble papel de los militares a cargo de las oficinas militares del SINAMOS. Porltimo, las necesarias correcciones al programa economito perjudicaran a los

    sectores ms pobres de la poblacin. Sin embargo, al menos en sus discursos, los

    militares haban prometido mejoras sustanciales a esos sectores. Por lo tanto,

    tenan el derecho a reclamar la ausencia de resultados.

    La experiencia del SINAMOS mostr una debilidad comn en todas las reformas;

    la ausencia de una genuina participacin popular llev a que el modelo

    cooperativo tuviera que imponerse desde arriba. Desde esa ptica fue recibido

    como una restriccin por los supuestos beneficiarios del mismo.

    7.- Conclusiones: las contradicciones del modelo de desarrollo y los lmites

    del modelo econmico

    Hacia 1975, la economa peruana se encontraba en una profunda crisis. Las

    razones no solo se encuentran en el plano econmico, sino tambin en los

    aspectos polticos e institucionales. A continuacin se esbozaran las principales

    contradicciones del modelo en cuestin que obligaron a un fuerte viraje hacia

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    24/27

    1975. La pregunta que nos gua es la siguiente: por qu el modelo no fue

    sostenible?

    a) La naturaleza del modelo econmico, la aplicacin de la industrializacin

    por sustitucin de importaciones origin las siguientes dificultades:

    a.1 Genera una divergencia en las tasas de crecimiento de los sectores que

    proveen las divisas (primarios) y los que demandan (industriales). Por lo tanto, la

    demanda por divisas excede la oferta de las mismas. En esas circunstancias, o se

    utilizan las reservas (como lo hara el gobierno de Garca a partir de 1985) o se

    ocurre al endeudamiento externo. Velasco opt por esta ltima alternativa, dado

    que la industria naciente era muy dependiente de las importaciones. Si se toma

    en cuenta que se haba pasado de un modelo liberal, exportador de productos

    primarios a uno de economa cerrada, en el cual se restringieron las

    importaciones, a ello habra que agregarle los patrones de consumo de las

    sociedad. Implcitamente, la sociedad tendra que haber alterado sus patrones de

    consumo, de bienes importados a buenas nacionales, pero la industria interna an

    no estaba en condiciones de satisfacer esa demanda pues los estancares decalidad, no eran los mismos.

    a.2 El descuido del sector agrario, que rest incentivos al aumento de la

    oferta de alimentos. En esas condiciones, reducir las importaciones de los mismos

    (con las que se cubra el lento crecimiento agrcola) tena un costo social y poltico

    alto. Si se hubiera devaluado (para aliviar la brecha externa), las importaciones de

    alimentos no se hubieran podido reducir (son inelsticas a la devaluacin), lo que

    hubiera originado presiones inflacionarias crecientes, adems de encarecer las

    importaciones de insumos y bienes intermedios para la industria. El margen de

    maniobra poltico era, en consecuencia, reducido.

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    25/27

    b. El modelo econmico descansaba en la inversin pblica y en un

    creciente papel de un Estado planificador del desarrollo. Ello desequilibra

    las finanzas pblicas a menos que se ponga en marcha una profunda ygenuina reforma tributaria; esto no se hizo; por ello el resultado

    macroeconmico fue un dficit fiscal creciente. Mayores gastos pblicos

    sin un aumento en los ingresos tributarios conducen inevitablemente a

    una crisis fiscal. Los susbsidios y el crecimiento de la burocracia estatal

    contribuyeron decididamente a lo anterior. Como resultado, la deuda

    externa acentuaba las presiones sobre la balanza de pagos.

    c. El modelo supona que el sector privado iba a reaccionar al entorno de

    proteccin. Sin embargo, la inversin privada fue desincentivada con la

    profusa legislacin que reduca los incentivos para invertir. Un ejemplo de

    ello fueron las comunidades laborales que le otorgaban cada vez ms

    importancia tanto en las decisiones como en la recepcin de utilidades, a

    los trabajadores. La inversin privada no reaccion en la magnitudesperada.

    d. El modelo prometa una excesiva redistribucin a favor de los ms

    necesitados. Ello se lograra con las reformas, que favoreceran a la

    alianza (clases medias, lite campesina y trabajadora e industria

    naciente) que le otorgaba soporte al gobierno militar. La retrica militar

    colocaba mucho nfasis en estos aspectos y los sectores populares

    presionaban ms de lo que el sistema poda redistribuir.

    e. El golpe de estado de 1968, si bien es cierto institucional, inicialmente fue

    liderado por un grupo reducido de oficiales al mando de Velasco.

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    26/27

    Gradualmente, las contradicciones del modelo de desarrollo fueron

    minando la unidad de las Fuerzas Armadas. Este elemento fue clave para

    entender el golpe dentro del golpe que ocurri en 1975.

    f. La intervencin estatal en la economa fue de tal magnitud que ni los

    grupos supuestamente beneficiarios del modelo se sintieron seguros del

    mismo. Esto explicara por qu los supuestos beneficiarios cambiaron

    paulatinamente sus puntos de vista.

    g. La reforma social no es equivalente a cambios en el rgimen de

    propiedad. An bajo el supuesto de que el Estado expropiara todos losmedios de produccin, si toma decisiones equivocadas, no es eficiente y

    no sabe cmo gastar en los sectores sociales y de ninguna manera

    lograr los resultados sociales deseados.

    h. La tercera va, definida como ni capitalista ni comunista, tuvo muchas

    ambigedades. Como sostienen Lownthal y Jaquette, sufre los defectos

    de ambas posiciones sin gozar de las virtudes de ninguna. Por un lado,desestmulo la inversin privada, con lo cual redujo las posibilidades

    futuras de crecimiento. Al no haber una efectiva reforma tributaria, los

    ingresos tributarios se reduciran ostensiblemente. Por otro, elev las

    expectativas de las clases desposedas sin tener las herramientas para

    satisfacer sus demandas. En el mbito macroeconmico la resultante fue

    un dficit fiscal sin precedentes. Se intent combinar ideas socialistas con

    la existencia de un sector privado reformado (en la forma decooperativas); ste ltimo actu con motivaciones capitalistas en un

    entorno ms global de valores socialistas.

  • 8/3/2019 22093922 Gobierno Militar de Velasco Alvarado

    27/27

    i. El gobierno revolucionario cont con autonoma en el momento de

    implementar las reformas. Ello significa que est relativamente aislado de

    presiones de grupos sociales y goza de grados de libertad para poner en

    marcha los cambios deseados. Esta autonoma puede entenderse como

    sinnimo de fuerza : no hay Congreso, se deporta a los opositores, etc.

    Sin embargo, en un segundo momento, para institucionalizar las

    reformas se necesita del apoyo de lagunas fracciones de la sociedad

    civil. Si no las consigue, la autonoma se convierte en una debilidad, pues

    la institucionalizacin debe conseguirse por la fuerza, cuya condicin

    bsica es una lata cohesin interna en la lite gubernamental. Como el

    gobierno de Velasco intent reestratificar toda la sociedad, ningn sector

    se sinti al margen de la injerencia de la burocracia gubernamental. Enese contexto, la discrecionalidad en la aplicacin de las medidas

    originaba que ningn sector se sintiera seguro de su posicin relativa

    frent5e a los dems, ni siquiera los supuestos beneficiarios. Y ello

    constituy una paradoja, pues una estrategia que se orienta hacia los

    desposedos debe por lo menos captar el apoyo de ellos. Pero no fue as;

    el nmero total de huelgas muestra el descontento de la clase

    trabajadora evolucion como se muestra en el cuadro IV.7.

    Numero de

    huelgas

    1963-1975

    1963 422

    1968 364

    1970 345

    1972 409

    1974 562 1975 779