22 - predicado.pdf

Upload: francisco-matias-h

Post on 29-Oct-2015

721 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EMC2

    1

    Capt ulo

    P R E D I C A D O22DEFINICIN : Es todo aquello que se dice acerca del sujeto.

    CLASES DE PREDICADO

    - PREDICADO VERBALPresenta como ncleo a un verbo no copulativo.VNCElla venda manzanas Predicado Verbal

    VNCLos trabajadores pidieron un descanso

    Predicado Verbal

    - PREDICADO NOMINALPresenta como ncleo a un verbo copulativo, a un sustantivo o a un adjetivo.

    VC

    Los caballos eran fuertes PREDICADO NOMINAL (VERBO COPULATIVO)

    El postre, exquisito PREDICADO NOMINAL (ADJETIVO)

    El de la izquierda, ingeniero de minas PREDICADO NOMINAL (SUSTANTIVO)

    - PREDICADO ADVERBIALPresenta como ncleo a un adverbio.

    El dormitorio, ms all PREDICADO ADVERBIAL

    MODIFICADORES DEL NCLEO DEL PREDICADO

    OBJETO DIRECTO OBJETO INDIRECTO PREGUNTAS Qu? A quin? A quin? Para quin? PRONOMBRES Lo, los, la, las Le, les

    EJEMPLOS

    Esa carretera une (ambos pueblos) esa carretera los une PREDICADO OD

  • Lengua

    2

    NP ODEl mago espaol hipnotiz (a varios concurrentes) el mago espaol los hipnotiz

    PREDICADO OD

    NP OISu soberbia disgust (al maestro) su soberbia le disgust

    PREDICADO OI

    NP OD OILa lluvia trajo (alivio) (al campesino) la lluvia se lo trajo

    PREDICADO OI OD

    OD OD(La carta) (la) escrib yo existe doble objeto directo

    (A ellas) (les) agrada la msica moderna existe doble objeto indirecto. PREDICADO

    Los pronombres me, te, se, nos, os pueden funcionar como OD u OI Si son OD lo Si son OI le

    COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALEs aquel modificador que indica el contexto en el que se realiza la accin del verbo.

    De lugar dnde? De tiempo cundo?

    Tu billetera est sobre la mesa Anoche cenamos juntos.

    De modo cmo? Lo hizo muy rpido De cantidad cunto? Ella te quiere mucho De causa por qu? Lo despidieron por irresponsable De finalidad para qu? Est practicando para las olimpiadas De compaa con quin? Con sus amigas, bail todo el da De medio con qu? Con aquella arma, la asesin De destino hacia dnde? Hacia las nubes, pate Waldir De oposicin contra qu? Luch contra la injus tic ia De carencia sin qu? Lo vimos s in muchas esperanzas De tema sobre qu? Trataron sobre economa De duda Quiz vengan temprano De afirmacin Tambin trabaja de noche De negacin Nunca dudes de m De procedencia desde dnde? Desde Ancash, te mandan saludos

    COMPLEMENTO AGENTE

    1. Es el que realiza la accin cuando la oracin est en la voz pasiva.2. En la voz activa, cumple la funcin de sujeto.

    ESQUEMA

    SUJETO - VERBO - OBJETO DIRECTO

    SUJETO - VERBO PASIVO - AGENTE (Ser + participio)

    EJEMPLOSNP OD

    Los romanos persiguieron (a los cristianos) SUJETO PREDICADO

  • EMC2

    3

    NP AGENTELos cristianos fueron perseguidos (por los romanos) SUJETO PREDICADO

    NP ODLa oposicin ha criticado (al gobierno) SUJETO PREDICADO

    El gobierno ha sido criticado (por la oposicin) SUJETO PREDICADO

    COMPLEMENTO PREDICATIVO

    Es el modificador bivalente en el predicado.Existen dos tipos de predicativo :

    A. PREDICATIVO SUBJETIVO (PS)

    Se presenta cuando modifica al verbo y al ncleo del sujeto.

    Los atletas nacionales llegaron (agotados) el predicativo es no obligatorioSUJETO PREDICADO

    * "Agotados" modifica al verbo "llegaron" y al ncleo del sujeto "atletas"

    B. PREDICATIVO OBJETIVO (PO)Se presenta cuando modifica al verbo y al objeto directo.

    Los ermitaos comen (cruda) (la carne) SUJETO PREDICADO

    * "Cruda" modifica al verbo "comen" y al objeto directo "carne"

    COMPLEMENTO ATRIBUTOEs un modificador bivalente que presenta la mayor carga significativa. Aparece slo con verbos copulativos; por eso,es obligatorio.Ejemplo :

    MD NS MD NPLos caballeros medievales eran (valientes) el atributo es obligatorio

    SUJETO PREDICADO

    * "Valientes" modifica al verbo "eran" y al ncleo del sujeto "caballeros"

  • Lengua

    4

    P R C T I C A

    01. Cuando HABER es empleado como impersonal, laconstruccin nominal que aparece junto a l y queaparentemente es sujeto, en realidad es :a) Objeto directo.b) Objeto indirecto.c) Atributo.d) Complemento agente.e) Aposicin.

    02. Una oracin presenta complemento circunstancial demodo :a) Me recibi amablemente.b) Me recibi todo fro y altanero.c) Por cunto tiempo te quedars?d) La reunin estuvo mal organizada.e) Si deseas, puedes hacerlo.

    03. Cuntos objetos directos hay en: "Me prometi queesta vez si iba a cumplir sus sueos ms preciados"a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 0

    04. "Vinieron los mdicos y le dieron a su majestad unpreparado para que vomitase". Las palabrassubrayadas :a) Ambas son OI.b) Son modificadores diferentes.c) Son parte del sujeto.d) Uno pertenece al sujeto y el otro al predicado.e) Uno es objeto y el otro complemento.

    05. "Cuando t te hayas ido, me envolvern las sombras"La estructura de la oracin es.a) C. Circ. - OI - NP - MD - NSb) C. Circ. - NS - NP - MDc) C. Circ. - NS - NP - OI - ODd) C. Circ. - OI - NP - ODe) C. Circ. - NP - S

    06. "Nos vieron en el parque""Nos dieron la buena noticia"Las palabras subrayadas de las oraciones anteriores :a) Cumplen la misma funcin sintctica.b) La primera es OI; la segunda, OD.c) La primera es OD; la segunda, OI.d) La primera es sujeto; la segunda, OD.e) Ambas son pronombres posesivos.

    07. Realiza el anlisis sintctico de: "Dbaselo"a) NP , OD, OIb) NP, OI, ODc) NP, C. Circuns., ODd) NP, C. Agente, OIe) Slo NP

    08. No pertenece a la estructura del predicado:a) El atributo.b) El complemento agente.c) El predicativo.d) El circunstancial.e) El modificador indirecto.

    09. Seale lo incorrecto con relacin al OD:a) Lo encontramos en predicados con verbo

    transitivo.b) Recibe la accin realizada por el sujeto.c) Al pasar la oracin a voz pasiva se transforma en

    agente.d) "Me" , "te", "se" pueden funcionar como OD.e) Las oraciones con OD pueden ser cambiadas a

    voz pasiva.

    10. "La frescura del agua da a las flores una belleza limpiay alegre". El OD es :a) La frescura del agua.b) A las flores.c) Las flores.d) Una belleza.e) Una belleza limpia y alegre.

    11. En la oracin anterior, el OI es:a) La frescura del agua.b) A las flores.c) Las flores.d) Una belleza.e) Una belleza limpia y alegre.

    12. En : se la lav, lo subrayado es respectivamente:a) PVO - OD b) OI - OI c) OD - ODd) OI - OD e) PVO - OI

    13. El correr es saludable. Lo subrayado es:a) OI b) PVO c) N. Ed) OD e) AG

    14. Slo una opcin carece de circunstancial. Indica cul:a) Les daremos la respuesta correcta.b) Perdieron el partido fcilmente.c) Recoger los resultados hoy.d) Rpidamente ingresaron al vestbulo.e) Los prepar con dedicacin.

    15. Sobre la expresin "Devulvemelo!", es verdadero ofalso :I. Tiene sujeto tcito.II. El OD es "LO"III. El IO es "ME"IV. No es oracin.a) VVVV b) VFVF c) VVVFd) FVVV e) FVVF

    16. Cul de las oraciones no tiene OD?a) La mujer lav la ropa en el ro.b) Isabel compr, en la esquina, fruta.c) Pepe limpi el carro para salir.d) No acabaremos ni en un ao.e) Repartiremos el pastel maana.

    17. Qu oracin tiene predicado nominal?a) Ingres en la universidad.b) La noche ha estado tranquila.c) Te amo intensamente.d) Regresa pronto, por favor.e) No me dejes morir!

  • EMC2

    5

    18. En : "Maritza bail el tango como ninguna", NOaparece :a) CC b) OD c) OId) NS e) NP

    19. "Lo supe desde un principio, pero no lo revel porquetena miedo"Cuntos circunstanciales hay en el enunciadoanterior?a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 0

    20. "Los ahorcaron al amanecer". Es falso que:a) El OD es un pronombre.b) Aparece un C.C de tiempo.c) El verbo es el ncleo.d) El sujeto es tcito.e) Aparece el OI en su forma pronominal.

    21. "El presidente acord con sus asesores implementarel reglamento"El CC es de :a) Modob) Tiempoc) Afirmacind) Compaae) Finalidad

    22. "A las dos de la maana, el ruido de dos balazos hizodespertar a los habitantes de un edificio de veintepisos" Al cambiar la oracin a voz pasiva, quelemento se transformar en sujeto?a) El ruido de dos balazos.b) Las dos de la maana.c) Los habitantes de un edificio de veinte pisos.d) Un edificio de veinte pisos.e) Dos balazos.

    23. En cul (es) de las siguientes oraciones "ME" funcionacomo OD?a) Me dijo todita la verdad.b) Me llamars el viernes?c) Pap me recoger temprano.d) Cntame una balada de Luis Miguel.e) Ms de una.

    24. Cules de las siguientes oraciones presenta OI?a) La obligaron a firmar su renuncia.b) Lo ms gracioso es que no lo saba.c) Les entregaron los ttulos de propiedad.d) Las nias te extraan demasiado.e) Se pein con mucho cuidado.

    25. "Algo me dijeron demasiado tarde". El predicado dela oracin tiene :a) 1OD, 2Cb) 1OD, 1Cc) 1OD, 1OI, 1Cd) 1OD, 1OI, 2Ce) 2OI, IC

    26. "Para dominar el curso, necesariamente tengo queasistir a todas las clases". El ncleo del predicado es:a) Dominar y tengo.b) Tengo.

    c) Asistir.d) Tengo que asistir.e) Para dominar.

    27. "El mtodo universitario se interesa por la constante yprogresiva ascensin del alumno a una meta". Elpredicado presenta los siguientes modificadores :a) 1 circunstancial.b) 1OI y 1 circunstancial.c) 1OI y 2 circunstancial.d) 1OIe) 1OD y 1OI

    28.I. Slo necesitaba tu permiso.II. Haba casos similares.III. Dmelo rpido.

    I. C, NP, OD II. NP, OD III. NP, OD, C

    a) Slo IIb) Slo Ic) Slo IIId) I y IIe) Todos

    29. "En este pas, hoy en da, hay necesidad de muchosacrificio". La estructura del predicado es :a) C, C, NP, ODb) C, NP, ODc) C, NP, C, ODd) C, C, NPe) C, NP

    30. "Entrgamelo pronto o devulvelo". Existen:a) 2NP, 2OI, IC, 1ODb) 2NP, 2OD, 1C, 1OIc) 2NP, 1OD, 1OI, ICd) 2NP, 1Ce) 2NP, IC, 2OD

    31. Shella considera divertida la obra de Garca Mrquez.La palabra subrayada es:a) Predicativo.b) Complemento circunstancial.c) Sujeto.d) Objeto directo.e) Objeto indirecto.

    32.I. Siempre, la tmida anciana nos miraba dulcemente.II. Vivan ah en soledad, hombres y animales.III. Al atardecer, el maestro contagiado por el opti-

    mismo, decidi pedir a todos su participacin.IV. Solamente Mara lo saba.A. NP, C, C, NS, NS, MDB. C, NS, OD, NPC. C, MD, MD, NS, OD, NP, CD. C, MD, NS, MD, NP, OI, ODLa relacin correcta es :a) ID, IIA, IIIC, IVBb) IC, IIA, IIIB, IVDc) IC, IIA, IIID, IVBd) ID, IIB, IIIA, IVCe) IA, IIB, IIIC, IVD

  • Lengua

    6

    33. Oracin con OI:a) Escribe al atardecer.b) Escribe a su madre.c) Escribe una carta.d) Escribe a contraluz.e) Escribe las ltimas noticias.

    34. Oracin con OI:a) Destruy su finca para distraer a los ladrones.b) Escogi a los mejores para ese trabajo.c) Nos sorprendi con ese gesto.d) Iremos a verte hoy.e) A Pedro le gusta cantar boleros.

    35. No puede funcionar como OD:a) El libro.b) A Mariela.c) Lo.d) Con Domingo.e) Cantar peras.

    36. En : "Dime si te sientes bien", el OD es.a) Meb) Sic) Sientes biend) Si te sientes biene) Te

    37. Shella considera divertida la obra de Garca Mrquez.La palabra subrayada es:a) Predicativo.b) Complemento circunstancial.c) Sujeto.d) Objeto directo.e) Objeto indirecto.

    38. Sobre : "Le exigi controlar sus nervios", seale locorrecto:a) Le : ODb) Sus nervios : ODc) Controlar . NPd) Le : OIe) Ms de una

    39. Sobre : "l nos mostraba aficin", seale lo verdadero:a) l : OD - Nos : ODb) Nos : OI - Aficin : ODc) Nos . OD - Aficin . OId) l . OD - Nos : OIe) Aficin : sujeto - Nos : OI

    40. Reconozca el OD en: "Pens que la muerte vena acoronar su vejez".a) Que la muerte.b) Coronar su vejez.c) Que la muerte vena a coronar su vejez.d) Su vejez.e) La muerte vena a coronar.

    41. En : "El ruiseor cantaba a las flores su dulce victoria",el OI es:a) Su dulce victoria.b) Flores.c) A las flores.d) Su dulce.e) El ruiseor.

    42. En : "A los lectores entrega el bibliotecario los libros",hallamos la estructura:a) S, NP, OD, ODb) OD, NP, OD, Sc) OI, NP, OD, Sd) OI, NP, S, ODe) S, NP, OI, OD

    43. El C. C. de la oracin "Me veo en el muelle, siempreesperando el regreso de mi padre" es:a) Tcitob) En el muellec) Med) El regreso de mi padree) Esperando el regreso

    44. Cuntos OD hay en: "No han escrito las obras clsicassus autores; las va escribiendo la posteridad. No haescrito Cervantes "El Quijote" ni Garcilaso "Las glogas"ni Quevedo "Los sueos".a) 7 b) 6 c) 5d) 4 e) 3

    45. "No segua las indicaciones de su mdico y por elloempeoraba cada da ms". El OI es:a) Las indicaciones.b) Cada da ms.c) De su mdico.d) Por ello.e) No hay OI.

    46. En : "Aquellos que siempre han estado ligados aintereses demaggicos muy difcilmente podrnrepresentar a los sectores mayoritarios", lo falso es:a) Aquellos que siempre han estado ligados a inte-

    reses demaggicos : sujeto.b) Podrn representar : NP.c) A los sectores mayoritarios : ODd) A los sectores mayoritarios : OIe) El NP cuenta con un infinitivo.

    47. Cuntos OD hay en: "Comprendimos claramente quenuestros esfuerzos haban sido muchos y decidimosfundar la empresa"a) 4 b) 3 c) 2d) 1 e) Slo hay OI

    48. "Dio muerte a muchos hroes troyanos, acaudill alos feroces mirmidones". La estructura es:a) NP, OD, NP, OIb) NP, OD, NP, ODc) NP, OI, NP, OId) NP, OI, NP, ODe) NP, OD, OI, NP, OD

    49. "Toda mi tierra tendr la fragancia de un inmenso ramo derosas de Francia". Los complementos de NP son:a) 1OD, ICb) 1Cc) 1OD, 1OI, ICd) 1ODe) 1OI

    50. "Lo condenaron por hablar mal". La estructura es:a) OD, NP, Cb) MD, NP, C

  • EMC2

    7

    c) OD, NP, OId) OI, NP, C

    51. Para que haya Complemento Agente, es necesario:a) Que la oracin est en voz activa.b) Que la oracin est en voz pasiva.c) Que el pasado presente objeto directo.d) Que el predicado presente objeto indirecto.e) Que la oracin sea compuesta.

    52. Cul de las siguientes alternativas presentacomplemento agente en el predicado?a) Por su causa, hemos perdido parte del capital.b) Yo soy capaz de todo por ti.c) Si fuera por ella, las cosas cambiaran.d) Ella es amada por ser buena.e) Aqul fue proclamado por la multitud.

    53. Qu clase de complemento es el elemento subrayadode la siguiente oracin: "Ella lleg a casa temprano"?a) Objeto directo.b) Objeto indirecto.c) Complemento circunstancial.d) Complemento agente.e) Complemento predicativo.

    54. Qu clase de complemento es el elemento subrayadode la siguiente oracin: "Por la madre fueronprotegidos aquellos nios"?a) Objeto directo.b) Objeto indirecto.c) Complemento circunstancial.d) Complemento agente.e) Complemento predicativo.

    55. Indique la alternativa que presente complementoatributo:a) Nosotros ya estamos en casa.b) Iba a casa despus de la cena.c) T eres bastante comprensivo.d) Trajeron nuevos ayudantes.e) Iremos despus.

    56. Qu clase de complemento es el elemento subrayadode la siguiente oracin : "La cifra parece exagerada"?a) Objeto directo.b) Objeto indirecto.c) Complemento circunstancial.d) Complemento agente.e) Complemento atributo.

    57. Cul de las siguientes oraciones presentacomplemento atributo?a) Ven a casa temprano.b) Los estudiantes estn muy cansados.c) Ellos suponen especiales a los chicos.d) Trabaja muy bien.e) Dejaremos abierta la casa.

    58. Cul de las siguientes oraciones NO presentaatributo?a) La casa era antigua.b) Bella ser tu vida.c) La felicidad no es completa.d) Ahora tenemos una nueva oportunidad.e) El cuerpo yace inerte.

    59. Cul de las siguientes alternativas es correcta conrelacin al complemento predicativo?a) Los adjetivos no pueden funcionar como com-

    plemento predicativo.b) Para que haya complemento predicativo siempre

    habr verbo de accin.c) Los complementos predicativos necesitan

    indispensablemente de voz pasiva.d) No puede haber complemento predicativo en

    oraciones bimembres.e) Los complementos predicativos son

    monovalentes.

    60. Oracin que presenta la siguiente estructura MD - NS- OI - OD - NP - CIRCa) Ese joven sabe la verdad.b) Tus hermanos me lo contaron durante el almuer-

    zo.c) Deja ese objeto sobre la mesa.d) Se le fue la ltima oportunidad.e) Eso amigos no se lo esperaban.