22 miercoles, 17 de agosto de 2005 gobierno de … 22... · 2005-08-18 · comentario más bien un...

17
MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com 22 Director: ¿Cuál es la razón de escoger el nom- bre de Armando Pérez-Roura para un artículo? Pues les voy a explicar: El actual Director de la Emisora que goza del primer lugar de audiencia por tantos años merece –no digo yo- un comentario más bien un reconocimiento plausible por mantener una línea de información y conducta siempre enca- minada a denunciar los atropellos y la destrucción de un pueblo que sufre a noventa escasas millas de los Estados Unidos. El otrora Decano del Colegio Nacional de Locutores y natural de Ceiba Mocha en la provincia de Matanzas se graduó en la ciudad de Miami de Bachiller en Ciencias Políticas con sobresalientes notas académicas y desde hace 13 años conduce y dirige Radio Mambí con el profesionalismo que la emisora se merece. No hay un hogar hispano que no tenga en sintonía los 710 kilociclos en A.M. incluyendo Cuba a donde llega el metal de voz de Pérez-Roura desde muy tem- prano en la mañana y se mantiene incan- sablemente frente a los micrófonos en diferentes tipos de programa tales como Noticieros, Comentarios, Micrófonos Abiertos, Tome Notas, En Caliente, Fondo y Trasfondo de la Noticia, Mesa Redonda entre otros y precisamente Mesa Redonda tiene la característica de comenzar diariamente recordando los nombres de las víctimas con sus fechas correspondientes que han sido propicia- das por las ensangrentadas manos del loco que desgobierna a Cuba hace casi medio siglo. Pérez-Roura no desmaya durante la semana y aún así su programa La Peña Mambisa de fin de semana es como el colofón de una jornada sin reposo donde se comparte opiniones con invitados y con los oyentes. “Los hombres necesitan crecer como los árboles para ser vistos desde lejos”. Dijo así para la historia nuestro Apóstol José Martí; y no hay ejemplo más genuino que el de Armando Pérez-Roura. De las obras humanitarias que este cubano digno y patriota ha realizado y que continua haciéndolo sin reparos, hay mucho de que hablar. Desde maratones radiales para niños y familias pobres, contribuciones a entidades como La Cruz Roja, el Departamento de Trauma del Hospital Jackson, el Teatro, los Talleres Literarios, Unidad Cubana de la cual es miembro activo de su direc- tiva hasta la creación del Mausoleo Cubano que es una de las obras que corrobora su amor y su sentimiento como ser humano donde se les da cris- tiana sepultura a aquellos cubanos con precarios recursos económicos para hacerle frente a los elevados gastos de funeraria y entierro. Muchas veces he intentado expresar mis opiniones en Radio Mambí pero precisamente por ser la emisora hispana más escuchada en el Sur de la Florida me ha resultado imposible. Pero gracias a Dios el semanario LIBRE ha tenido siempre la gentileza de ofrecerme un espacio y en esta ocasión quiero hacer- me eco y unirme a estas palabras que nos regala Pérez-Roura en su libro “Tome Notas”. “Justicia y Libertad son las más sagradas aspiraciones del hombre en la tierra”. “Claudicaremos solo el día en que veamos la patria lavada de tanta igno- minia y tanta humillación”. Cuando comencé este artículo lo hice con esta pregunta: ¿Cual es la razón de escoger el nombre de Armando Pérez Roura? Esta es la respuesta. Manolo Rodríguez Alemán Periodista, Poeta y Escritor Colegio Nacional de Periodistas de Cuba Pérez Roura: un orgullo cubano La falsa educacional castrista ¡Cubano, no te entregues! TEGUCIGALPA, (EFE).- El Gobierno de Honduras no nombrará embajador en Cuba porque las relaciones diplomáticas con ese país, suspendidas desde 1961, no fueron restablecidas bajo su mandato, dijo a EFE una fuente próxi- ma al presidente Ricardo Maduro. Honduras restableció relaciones diplo- máticas con Cuba el 26 de enero de 2002, durante la administración liberal de Carlos Flores, quien hizo el anuncio un día antes de entregarle el poder a Maduro, del con- servador Partido Nacional, el 27 de enero de ese año. El canciller hondureño, Mario Fortín, dijo a EFE que el embajador de Honduras en Cuba podrá ser nombrado a partir del 27 de enero de 2006, cuando asuma el nuevo gobierno que surja de las elecciones generales del 27 de noviembre próximo. Una fuente cercana a Maduro indicó a EFE que el presidente ha decidido no nombrar embajador en Cuba en su admi- nistración, porque no fue él quien restable- ció relaciones diplomáticas con La Habana. “A lo mejor el próximo gobierno, sea liberal o nacionalista, nombra al emba- jador de Honduras en Cuba”, añadió la misma fuente, que solicitó el anonimato. El gobierno de Cuba nombró al médico Alberto González Polanco como su emba- jador en Honduras, mientras que Tegucigalpa mantiene en La Habana una representación de menor rango. Fortín también informó, antes de viajar a Japón acompañando a Maduro en misión oficial, de que en lo que le resta al actual gobierno tampoco se nombrarán los nue- vos embajadores de Honduras en Italia, Reino Unido e Israel. En esos países la representación diplo- mática hondureña la han asumido funcio- narios de menos rango, añadió. Gobierno de Maduro no nombrará embajador ante Castro Pérez-Roura, orgullo cubano. Director: Una de las mendaces perlas de la corona castrista, con la cual han logrado engañar a más de un incauto en el planeta, es la de los logros en el campo de la educación. Como es lógico, tras casi medio siglo en el poder, tiempo ha tenido de sobra la tiranía para llenar algunos baches que existían en la educación precomunista. No obstante, el verdadero logro educativo de Cuba es el que va de 1902, cuando al instaurarse la república solo el 28 por ciento de los cuba- nos sabían leer y escribir, a 1958, cuando el 84 por ciento lograban hacerlo. Fue precisamente en este último año que terminé mi sexto grado en una modesta escuela privada de la calle Maloja, en La Habana. La solidez de aquella primaria que se estudiaba en la Cuba precastrista - tanto en escuelas públicas como privadas- se cimentaba en la capacidad de los maes- tros –todos graduados como tales, ningu- no improvisado- y en la extraordinaria calidad de los libros de texto que, escritos por autores cubanos e impresos en la pro- pia isla, lograban una formación asombro- sa en los alumnos. Recuerdo con afecto aquellos libros de Matemáticas de Aurelio Baldor, de Historia de Ramiro Guerra, de Geografía de Levi Marrero y todos aquellos de Moral y Cívica, Educación para la Salud, Educación para el Hogar, Lengua Española, profusamente ilustrados, de manera que a los educandos se les fijara en la mente, a través de la retención gráfica, lo mismo la ubicación de países, que el aspecto de los personajes históricos o las lecturas de Español. Esta última asignatura recuerdo que se impartía en cuatro segmentos: Lengua Española, con las reglas gramaticales, Ortografía, Caligrafía y Lectura, donde los alumnos debían leer en voz alta pasajes de un libro de texto expresamente editado para ese fin. Compárese esa educación con la actual castrista, impregnada de adoctri- namiento político y carente de infinidad de elementos formadores. Es triste constatar el paupérrimo parque cultural de la mayo- ría de los jóvenes recién llegados de Cuba, ignorantes de aspectos elementales de Geografía e Historia de Cuba y poseedores de una ortografía lamentable. La pobre calidad de la educación cas- trista y su inclinación al adoctrinamiento político para formar a ciudadanos someti- dos no son, sin embargo, sus únicos rubros negativos. Incalculable es la pleyade de cubanos que durante todas estas décadas se han visto privados del acceso a la ense- ñanza técnica y universitaria a causa de su desacuerdo ideológico con ese régimen de horror. La meticulosa discriminación que el castrismo ha practicado en todos los campos de la vida nacional, ha sido parti- cularmente exacerbada en el campo educa- tivo. La implantación de un expediente escolar donde se refleja la vida política del educando, su sumisión o no al régimen, las características políticas de los padres y hasta los familiares y amigos con que se relaciona, con vista a su aceptación o rechazo a la enseñanza secundaria, es uno de los más deleznables procedimientos puestos en práctica por este régimen rico en iniquidades. La Cuba que viene debería proponerse rescatar todo lo positivo de la enseñanza precastrista y evitar que se pierda una sola inteligencia a causa de cualquier obstácu- lo, ya sea económico o político. Derribadas las estructuras discriminatorias del castrismo, Cuba puede encaminarse hacia una patria libre y culta. Será enton- ces cuando los logros educativos de la nación no serán, como ahora, una super- chería para la propaganda. Enrique Alonso Miami, Fl. Director: Somos amigos de los americanos, pero hemos visto que el gobierno de Estados Unidos ha designado un coordinador para la transición en Cuba. El diálogo con ase- sinos y una transición pacífica es inacepta- ble. No se puede pasar sobre montones de cadáveres ni el sufrimiento de los presos políticos bajo el gobierno comunista para satisfacer ambiciones personales y entre- gar a nuestra Cuba en un sucio acuerdo. Cubano, sé cubano, y no apoyes arreglos por la espalda. Sr. Alberto Pérez S., Secretario de Asuntos Especiales. Dr. Carlos D. Carbonell, Secretario Organización. Frente Internacional para la Libertad de Cuba, San Antonio, TX.

Upload: doliem

Post on 07-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com22

Director:¿Cuál es la razón de escoger el nom-

bre de Armando Pérez-Roura para unartículo? Pues les voy a explicar:

El actual Director de la Emisora quegoza del primer lugar de audiencia portantos años merece –no digo yo- uncomentario más bien un reconocimientoplausible por mantener una línea deinformación y conducta siempre enca-minada a denunciar los atropellos y ladestrucción de un pueblo que sufre anoventa escasas millas de los EstadosUnidos.

El otrora Decano del ColegioNacional de Locutores y natural deCeiba Mocha en la provincia deMatanzas se graduó en la ciudad deMiami de Bachiller en Ciencias Políticascon sobresalientes notas académicas ydesde hace 13 años conduce y dirigeRadio Mambí con el profesionalismoque la emisora se merece.

No hay un hogar hispano que no tengaen sintonía los 710 kilociclos en A.M.incluyendo Cuba a donde llega el metalde voz de Pérez-Roura desde muy tem-prano en la mañana y se mantiene incan-sablemente frente a los micrófonos endiferentes tipos de programa tales comoNoticieros, Comentarios, MicrófonosAbiertos, Tome Notas, En Caliente,Fondo y Trasfondo de la Noticia, MesaRedonda entre otros y precisamenteMesa Redonda tiene la característica decomenzar diariamente recordando losnombres de las víctimas con sus fechascorrespondientes que han sido propicia-das por las ensangrentadas manos delloco que desgobierna a Cuba hace casimedio siglo.

Pérez-Roura no desmaya durante lasemana y aún así su programa La PeñaMambisa de fin de semana es como elcolofón de una jornada sin reposo dondese comparte opiniones con invitados ycon los oyentes.

“Los hombres necesitan crecercomo los árboles para ser vistosdesde lejos”. Dijo así para la historianuestro Apóstol José Martí; y no hayejemplo más genuino que el deArmando Pérez-Roura.

De las obras humanitarias que estecubano digno y patriota ha realizado yque continua haciéndolo sin reparos, haymucho de que hablar. Desde maratonesradiales para niños y familias pobres ,contr ibuciones a ent idades comoLa Cruz Roja, el Departamento de

Trauma del Hospital Jackson, el Teatro,los Talleres Literarios, Unidad Cubanade la cual es miembro activo de su direc-tiva hasta la creación del MausoleoCubano que es una de las obras quecorrobora su amor y su sentimientocomo ser humano donde se les da cris-tiana sepultura a aquellos cubanos conprecarios recursos económicos parahacerle frente a los elevados gastos defuneraria y entierro.

Muchas veces he intentado expresarmis opiniones en Radio Mambí peroprecisamente por ser la emisora hispanamás escuchada en el Sur de la Floridame ha resultado imposible. Pero graciasa Dios el semanario LIBRE ha tenidosiempre la gentileza de ofrecerme unespacio y en esta ocasión quiero hacer-me eco y unirme a estas palabras quenos regala Pérez-Roura en su libro“Tome Notas”.

“Justicia y Libertad son las mássagradas aspiraciones del hombre enla tierra”.

“Claudicaremos solo el día en queveamos la patria lavada de tanta igno-minia y tanta humillación”.

Cuando comencé este artículo lo hicecon esta pregunta: ¿Cual es la razón deescoger el nombre de Armando PérezRoura?

Esta es la respuesta.Manolo Rodríguez AlemánPeriodista, Poeta y Escritor

Colegio Nacional de Periodistas deCuba

Pérez Roura: un orgullo cubano

La falsa educacional castrista

¡Cubano, no te entregues!

T E G U C I G A L PA , ( E F E ) . - E lGobierno de Honduras no nombraráembajador en Cuba porque las relacionesdiplomáticas con ese país, suspendidasdesde 1961, no fueron restablecidas bajosu mandato, dijo a EFE una fuente próxi-ma al presidente Ricardo Maduro.

Honduras restableció relaciones diplo-máticas con Cuba el 26 de enero de 2002,durante la administración liberal de CarlosFlores, quien hizo el anuncio un día antesde entregarle el poder a Maduro, del con-servador Partido Nacional, el 27 de enerode ese año.

El canciller hondureño, Mario Fortín,dijo a EFE que el embajador de Hondurasen Cuba podrá ser nombrado a partir del27 de enero de 2006, cuando asuma elnuevo gobierno que surja de las eleccionesgenerales del 27 de noviembre próximo.

Una fuente cercana a Maduro indicó aEFE que el presidente ha decidido no

nombrar embajador en Cuba en su admi-nistración, porque no fue él quien restable-ció relaciones diplomáticas con LaHabana.

“A lo mejor el próximo gobierno, sealiberal o nacionalista, nombra al emba-jador de Honduras en Cuba”, añadió lamisma fuente, que solicitó el anonimato.

El gobierno de Cuba nombró al médicoAlberto González Polanco como su emba-jador en Honduras, mientras queTegucigalpa mantiene en La Habana unarepresentación de menor rango.

Fortín también informó, antes de viajara Japón acompañando a Maduro en misiónoficial, de que en lo que le resta al actualgobierno tampoco se nombrarán los nue-vos embajadores de Honduras en Italia,Reino Unido e Israel.

En esos países la representación diplo-mática hondureña la han asumido funcio-narios de menos rango, añadió.

Gobierno de Maduro no nombraráembajador ante Castro

Pérez-Roura, orgullo cubano.

Director:Una de las mendaces perlas de la corona

castrista, con la cual han logrado engañara más de un incauto en el planeta, es la delos logros en el campo de la educación.Como es lógico, tras casi medio siglo en elpoder, tiempo ha tenido de sobra la tiraníapara llenar algunos baches que existían enla educación precomunista. No obstante,el verdadero logro educativo de Cuba es elque va de 1902, cuando al instaurarse larepública solo el 28 por ciento de los cuba-nos sabían leer y escribir, a 1958, cuandoel 84 por ciento lograban hacerlo.

Fue precisamente en este último año queterminé mi sexto grado en una modestaescuela privada de la calle Maloja, en LaHabana. La solidez de aquella primariaque se estudiaba en la Cuba precastrista -tanto en escuelas públicas como privadas-se cimentaba en la capacidad de los maes-tros –todos graduados como tales, ningu-no improvisado- y en la extraordinariacalidad de los libros de texto que, escritospor autores cubanos e impresos en la pro-pia isla, lograban una formación asombro-sa en los alumnos.

Recuerdo con afecto aquellos libros deMatemáticas de Aurelio Baldor, deHistoria de Ramiro Guerra, de Geografíade Levi Marrero y todos aquellos de Moraly Cívica, Educación para la Salud,Educación para el Hogar, LenguaEspañola, profusamente ilustrados, demanera que a los educandos se les fijara enla mente, a través de la retención gráfica,lo mismo la ubicación de países, que elaspecto de los personajes históricos o laslecturas de Español.

Esta última asignatura recuerdo que seimpartía en cuatro segmentos: LenguaEspañola, con las reglas gramaticales,Ortografía, Caligrafía y Lectura, donde losalumnos debían leer en voz alta pasajes deun libro de texto expresamente editado

para ese fin. Compárese esa educación conla actual castrista, impregnada de adoctri-namiento político y carente de infinidad deelementos formadores. Es triste constatarel paupérrimo parque cultural de la mayo-ría de los jóvenes recién llegados de Cuba,ignorantes de aspectos elementales deGeografía e Historia de Cuba y poseedoresde una ortografía lamentable.

La pobre calidad de la educación cas-trista y su inclinación al adoctrinamientopolítico para formar a ciudadanos someti-dos no son, sin embargo, sus únicos rubrosnegativos. Incalculable es la pleyade decubanos que durante todas estas décadasse han visto privados del acceso a la ense-ñanza técnica y universitaria a causa de sudesacuerdo ideológico con ese régimen dehorror. La meticulosa discriminación queel castrismo ha practicado en todos loscampos de la vida nacional, ha sido parti-cularmente exacerbada en el campo educa-tivo. La implantación de un expedienteescolar donde se refleja la vida política deleducando, su sumisión o no al régimen, lascaracterísticas políticas de los padres yhasta los familiares y amigos con que serelaciona, con vista a su aceptación orechazo a la enseñanza secundaria, es unode los más deleznables procedimientospuestos en práctica por este régimen ricoen iniquidades.

La Cuba que viene debería proponerserescatar todo lo positivo de la enseñanzaprecastrista y evitar que se pierda una solainteligencia a causa de cualquier obstácu-lo, ya sea económico o político.Derribadas las estructuras discriminatoriasdel castrismo, Cuba puede encaminarsehacia una patria libre y culta. Será enton-ces cuando los logros educativos de lanación no serán, como ahora, una super-chería para la propaganda.

Enrique Alonso Miami, Fl.

Director: Somos amigos de los americanos, pero

hemos visto que el gobierno de EstadosUnidos ha designado un coordinador parala transición en Cuba. El diálogo con ase-sinos y una transición pacífica es inacepta-ble. No se puede pasar sobre montones decadáveres ni el sufrimiento de los presospolíticos bajo el gobierno comunista parasatisfacer ambiciones personales y entre-

gar a nuestra Cuba en un sucio acuerdo.Cubano, sé cubano, y no apoyes arreglospor la espalda.

Sr. Alberto Pérez S., Secretario deAsuntos Especiales.

Dr. Carlos D. Carbonell, SecretarioOrganización.

Frente Internacional para la Libertadde Cuba,

San Antonio, TX.

EL ABSURDO CONSEJO DE

LOS EXPERTOS

CRITERIO II

Es fácil decirlo: los expertos petroleros alertana los consumidores acerca de las subidas de los pre-cios de la gasolina, aduciendo que los mismos enlugar de bajar seguirán en aumento.

El consejo de que usemos menos nuestrosvehículos, que compartamos los viajes y nos sirva-mos del transporte público es totalmente absurdoporque ignora la verdadera dimensión del proble-ma.

El problema del consumidor va más allá delprecio abusivo del combustible que usa para sutransportación. Hay que tener en cuenta que a lahora de ir al mercado se descubre que los comesti-bles de todo tipo han sufrido un aumento que supe-ra el 25%. La explicación se atribuye al costo exce-sivo de los trámites de distribución. Los camionerosse quejan en público de la reducción de sus utilida-des, la FPL reclama 329 millones de dólares deincremento en sus facturas y las Líneas Aéreas sedeclaran al borde de la crisis.

El petróleo es la fuerza que mueve la nación.Cuando este producto está al escalar el precio de100 dólares el barril y los gobiernos lo aceptan sinoponer medidas al chantaje de que son objeto porlos países distribuidores, están siendo cómplices deuna gran crisis económica cuyas consecuencias sontrágicas.

Los países consumidores del oro negro no pue-den continuar impasibles. Algo hay que hacer, y¡rápido!.

www.libreonline.com MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 200523

MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com24

La Corte de Atlanta

Gratitud de lector

Sr. Director:¡Llegó la última canallada de la

Corte de Apelaciones de Atlanta!, lamisma que le negó al niño Elián undía pero ahora se fue lejos, muy lejos,ya que le tiró la toalla a enemigos deéste país ¡y se dicen que son demo-cráticos! ¿pueden acaso negar, conesa acción, que son simpatizantes delrégimen castrista? y si no es así ¿porqué cantidad se han vendido? supon-go que fue lo suficiente para limpiar-les el trasero ¡aclaren malditos, no seescuden en togas que los hacen vercomo buitres!

Dicha Corte revocó el juicio a los 5espías cubanos condenados en el 2001por espías debido a que en el juradono había ningún cubano pero tambiénse quejaron de que “en Miami haymuchos cubanos que están en contradel régimen comunista y ellos no reci-bieron juicio justo”. ¿Qué les parece?¿Quiénes son los jueces de la Corte deAtlanta?, ¿Miembros del PartidoComunista americano?, ¿Hasta dóndevan a llegar estos degenerados queapoyan abiertamente al comunismo?

Desvergüenza, inmoralidades,complicidad ¿en manos de quiénestamos?, ¿quiénes gobiernan enEE.UU.?, ¿los comunistas castristas,los venezolanos, los chinos, los viet-namitas?.

¡Ahora sí rompieron el “récord” y

no han sido los cubanos castristas,no, fueron los norteamericanos, losque nos piden los votos, los que ala-ban el “adelanto” del comunismo enCuba. ¿Hacia dónde vamos en estanave que tratan de hundir los comu-nistas y los de aquí adentro los estánayudando?, ¿No es eso traición?.

Los comunistas exigen juicio justo alos suyos y en Cuba hacen lo que quie-ren con los que no son rojos ¡sin juicioy sin jurado!. ¿No existe en este paísalgún norteamericano que tengamadre?, ¿estarán todos castrados?.Esos que en la Corte de Atlanta seabrieron de piernas ¿quiénes son enrealidad?. Decepción apabullante fren-te a hechos que denigran a EE.UU., alPresidente, a todas las Cortes, alSenado, a la Cámara y, desde luego, alas Fuerzas Armadas que ven cómo susjueces son cómplices de sus más enco-nados enemigos y ellos ofrendan susvidas en contra de quiénes ¡las Cortesde EE.UU. amparan!

¿Alguien parará la entrega misera-ble de estos lacayos del comunismointernacional?, ¿dónde están los nor-teamericanos con madre?, Se ha per-dido todo: decoro, vergüenza, moral,patriotismo, solo queda la entregatotal, absoluta y ¡sin luchar! de estepaís a quienes lo odian.

Carlos Rodríguez NúñezMiami, Fl.

Castro y RumaniaSr. Director:Tras las masivas maniobras milita-

res encaminadas a amedrentar alsufrido pueblo que está perdiendo elmiedo, cuando todas esas manos yrecursos debían haberse utilizado enaliviar el hambre y miseria, falta deluz, agua, vivienda, ya crónica agra-vadas por los estragos del ciclónDennis.

Rechazan en forma cínica y egoís-ta toda la ayuda de Europa, el exiliocubano, Estados Unidos pero nohacen nada de valor para resolver lasituación.

Después del crispado y desafiantediscurso del tirano el 26 de julio, larepresión ha seguido in crescendo.

Los disidentes detenidos desde el22 de julio, entre ellos el abogadoRené Gómez Manzano y otros acti-vistas son amenazados de aplicarlesla ley mordaza –ley 88, de 1999–que significa que personas inocen-tes, que solo luchan por el cumpli-miento de los derechos humanos, lefabriquen penas de cárceles de 20años o más rememorando las inicuase injustas condenas de los 75 disi-dentes de marzo 2003.

El 5 de agosto “brigadas de res-puesta rápida” sicarios del régimencastrocomunista hicieron acto depresencia frente a la oficina de laComisión Europea en Miramar, paraimpedir la asistencia de familiaresde detenidos a la Embajada.

En parte de una declaración emiti-da por la delegación de la Embajadade Europa se expresa, que en vistadel inesperado desarrollo de losacontecimientos y la concentraciónde gente en la puerta de su sedediplomática, la delegación se vioobligada a suspender las visitas.

La valiente opositora MarthaBeatriz Roque, l íder de laAsamblea para Promover laSociedad Civil –APSC– observaque había un fuerte operativo poli-cial en toda la zona de la Embajada,

denunció que había concentracionesde turbas progubernamentales aco-sándolos con gritos de “Viva Fidel”,“Abajo los mercenarios”, “Abajo lagusanera”. Otro Sr. Lázaro Suárezque comenzó a insultarlos llamán-doles “mercenarios” y a culpar laprensa extranjera por dar cobertura.

También se reportaron casos deacoso contra disidentes en Placetasy Santa Clara. En otro aconteci-miento Oswaldo Payá, que presidee l “ M o v i m i e n t o C r i s t i a n oLiberación” –MLC– denunció unacampaña represiva y de descrédito,realizada por la policía en los últi-mos meses, enviando agentes a lascasas de 25, 000 electores que fir-maron el proyecto Varela en todaslas provincias del país.

También que han citado a los fir-mantes a dependencias oficiales deinmigración, policiales, del partidocomunista, de los comité de defensade la revolución para amenazarlos,coaccionarlos, chantajearlos y extor-sionarlos para que se retractaran porescrito de haber firmado el “ProyectoVarela”. Sin comentarios...

A pesar de las amenazas presentesy futuras de incrementar la represiónes indudable que los disidentesaumentan y también las manifesta-ciones de repudio.

Hay un hecho que llama conside-rablemente la atención, un régimeny un líder que usa y abusa de mani-festaciones multitudinarias para susactos y sobre todo para las celebra-ciones del 26 de julio, por primeravez se limita a un recinto bajotecho, un teatro con capacidad sólopara 5, 000 personas con invitacio-nes especiales.

¿Habrá el tirano Castro leído oreleído acerca de los sucesos ocu-rridos en Rumania en 1989?¿Podría explicar esto un cambiotan radical?

Ramón Urquiza, MD.Miami, Fl.

Sr. Director:Afortunadamente hallé su comuni-

cación relativa a los trámites de laentrega a los subscriptores de LIBRE,digo afortunadamente, porque estabaencima, fuera de mi buzón. Cosas de lairresponsabilidad de estos empleadosde correos.

A través de una joven norteamerica-na de dicho correo de Astoria, tuveconocimiento de que el Administrador

había recibido la información corres-pondiente, copia de la cual, ustedes mela han remitido. Veremos si tenemossuerte y se normalizan estas ano-malías.

Gracias, una vez más, por vuestradeferencia; aquí me tienen a su dispo-sición, siempre agradecido de ustedesy deseándoles lo mejor para todos.

Mario Llossas y BaldesogoAstoria, NY.

ASUNCIÓN, (EFE).- Al completar susegundo año de gobierno, el presidente para-guayo, Nicanor Duarte, ha comenzado avariar el tono de su discurso, que en sus ini-cios fue próximo a los de La Habana yCaracas, dijeron a EFE analistas políticos.

Duarte “ya no tiene demasiado oxígenopara seguir fingiendo que es de izquierda.El Partido Colorado no tiene en sus idea-rios ni en su prácticas ninguna forma deatención de los intereses populares”,según la analista política Milda Rivarola.

El presidente “mezcla sus logros macro-económicos con la retórica populista y esotiene audiencia, aunque la gente más luci-da está cansada, quiere resultados”, indi-có Rivarola.

Por expreso deseo del presidente, que lasemana pasada dijo que el país no está para“fiestas”, no hubo festejos por el aniversariode su toma de posesión.

El único acto oficial fue un oficio religio-so con motivo del 468 aniversario de la fun-dación de Asunción, pero los principales dia-rios de la ciudad publicaron entrevistas conel presidente.

En sus declaraciones, Duarte presentó unavisión muy diferente sobre EEUU. con rela-ción a la de los presidentes Hugo Chávez, de

Venezuela, y Fidel Castro, de Cuba, quieneshace dos años le acompañaron en el acto deinvestidura como invitados estelares, y cen-tró sus críticas en la marcha de la integraciónregional y en sus socios de Mercosur.

Por primera vez desde que llegó al poder,Duarte aseguró que no comparte una posi-ción “que agote la política internacionalen la ‘satanización’ de Estados Unidos”.

A la vez, rechazó que la presencia militarde EE.UU. en Paraguay, en el marco de unplan de ayuda y de instrucción, sea el primerpaso para la instalación de una base militarestadounidense en el territorio nacional.

Al repasar los dos años de gobierno en lasentrevistas publicadas, Duarte insistió enque comparte la construcción de unaAmérica Latina “más unida, pero no enbase a protagonismos hegemónicos,subordinantes, ni a integrismos de filoso-fía política”.

Rivarola considera que el giro de Duarteen el tono de su discurso obedece más bien auna cuestión de estrategia para disimularaspectos de su política exterior como suacercamiento cada ve más fuerte alGobierno de Taiwán, con el fin de financiarlas obras de viviendas sociales que personal-mente dirige.

Duarte comienza a desmarcarse deChávez y Castro, en segundo año

www.libreonline.com MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 200525

FLORIDA PRIDE SCHOLARSHIPSBECAS FLORIDA PRIDE

l FOR KINDERGARTEN, MUST TURN 5 YEARS OLD ON OR BEFORE SEPTEMBER 1, 2005.l Alumnos de Kindergarten, deben cumplir los cinco años antes o en septiembre 1º de 2005.

l FIRST GRADE STUDENTS DO NOT NEED TO HAVE ATTENDED A PUBLIC SCHOOL.l Alumnos de Primer grado no tienen que haber asistido a una escuela pública el curso anterior.

l STUDENTS IN GRADES 2-12 MUST HAVE ATTENDED A PUBLIC SCHOOL DURING THE PREVIOUS SCHOOL YEAR.l Alumnos de segundo grado en adelante, deben haber asistido el curso anterior a una escuela pública.

l THE FAMILY´S INCOME MUST MEET THE REQUIREMENTS SHOWN ON THE TABLE BELOW.l El ingreso de la familia debe ajustarse a la tabla que abajo aparece.

www.lincolmarti.com

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

FOR EVERY ADDITIONALPERSON IN THE HOUSEHOLD

Por cada persona adicional

ADD $5,883/PER YEARSumar $5,883

por año

# OF PEOPLEIN HOUSEHOLD

# de personas que viven en el hogar

TOTAL HOUSEHOLD INCOME

Total de ingresos en el hogar

DOCUMENTS/DOCUMENTOS:

1. 2004 INCOME TAX FORMS SIGNED.Copia del Income Tax del año 2004.

Firmado.

2. COPY OF W2. (ALL W2 FORMS FOR 2004).Copia de la W2. (Todas las que tenga del

año 2004).

3. COPY OF SOCIAL SECURITY BENEFITINFORMATION.

Copia de cartas o beneficios del SeguroSocial,si le corresponde.

4. LAST REPORT CARD.Ultimo Reporte Académico de los alumnos.

5. COPY OF BIRTH CERTIFICATE FOR CHIL-DREN IN KINDERGARTEN.

Copia del certificado de nacimiento de losniños de Kindergarten.

6. $20.00 MONEY ORDER PAYABLE TO PSAS.Giro Postal (Money Order) por $20.00 dirigi-

do a PSAS.

7. COMPLETE THE APPLICATION.Llenar solicitud.

Requirements/Requisitos:

$23,107

$28,990

$34,873

$40,756

$46,639

$52,522

$58,405

$64,288

$70,171

$76,054

$87,820

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

per year por año

MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com 26

Director:Tristemente, una vez

más quiero recordarle atodos los cubanos , si esposible, dentro y fuerade Cuba, a las víctimasde la masacre que hacecuarenta y tres añosFidel Castro y su cama-rilla de asesinos orde-naron entre los complo-tados en la conspira-ción del 30 de Agostode 1962. Esta conspira-ción asustó a FidelCastro de tal maneraque ordenó fusilamien-to en masa en toda larepública, alcanzando avarios cientos de elloslos fusilados, y mileslos presos, que fueroncondenados a 30 añosde prisión la mayoríade ellos, los que fuerontorturados y humilladoshas t a e l máx imo .Muchos de ellos no lograron supervivir por largotiempo.

La conspiración del 30 de Agosto de 1962, hasido la conspiración más importante que ha tenidoque enfrentar el gobierno comunista de FidelCastro, siendo esa la razón por la que se ensañócomo lo hizo contra todos sus complotados. Dichaconspiración fue organizada por un grupo de jóve-nes de los años sesenta, quienes fueron lideradospor Francisco Evelio Pérez Menéndez, los quedecidieron ofrendarlo todo por lograr que Cubacontinuara siendo libre y soberana, cuyo sistemademocrático no fuera interrumpido por doctrinasextranjeras.

Esos jóvenes tuvieron una visión de lo que iba aocurrir si Fidel Castro lograba imponer en Cuba elsistema comunista. Los cubanos no ignoraban queel comunismo es una plaga que arrasa con todopor donde pasa, no dejando más que ruinas, dolory sangre, destruyendo hasta la cultura de ese pue-blo. Cuba era un país bastante próspero a pesar desus divisiones políticas, pero ahora serán necesa-rios muchos... muchísimos años, para que vuelvaa ser lo que era, para olvidar esta pesadilla horri-ble, pues hoy en nuestro país no hay ni el másmínimo resto de lo que fuimos y eso solo se lodebemos a esa mente enferma que planeó la formade destruir desde sus cimientos a la Perla de lasAntillas.

Volviendo a ese grupo de jóvenes, en el añosesenta surgió un movimiento clandestino, ElFrente Anticomunista de Liberación (FAL) dichomovimiento tiene su origen en el Ministerio deHacienda. Teniendo la misión de organizar unalzamiento nacional, que lograra derrocar a FidelCastro y su horda de asesinos, alzamiento quepasará a la historia como la conspiración del 30 deAgosto de 1962. Tomada la decisión de luchar, porderrocar el régimen comunista que se nos estaba

imponiendo, FranciscoEvelio Pérez Menén-dez, designado coman-dante en jefe para esamisión y sus colabora-dores volcaron todossus esfuerzos en plane-ar alzamiento nacional,que como ya mencionése ha conocido como“La Conspiración del30 de Agosto de 1962”.

Fueron meses de unincalculable trabajo através de toda la isla.En realidad una granmayoría del puebloreconocía que teníanque hacer algo para evi-tar que el comunismolograra controlar la isla,por lo que se decidierona secundar esa rebelión.

Desdichadamente laconspiración fue tangrande que llegó aoídos del gobierno lo

que se estaba planeando y logró infiltrar agentesgubernamentales dentro de sus filas, lo que hizoque todos los planes fracasaran. El gobierno logróabortar el alzamiento nacional planeado, detenien-do a los principales dirigentes, conjuntamente conmiles de cubanos, de los cuales cientos fueronfusilados y miles de ellos condenados de por vidaó a 30 años de prisión.

Los días, semanas y meses siguientes al 30 deAgosto de 1962, fueron los días más sangrientos ytristes que un país puede sufrir, pues no es fácilconocer que los mejores cubanos estaban cayendoacribillados a balazos, por el solo delito de amar ydefender el pedacito de tierra donde por primeravez vieron la luz del sol.

Por último les ruego a todos, que le imploren anuestro Señor, que extienda su mano sobre nuestrapequeña isla, para que pronto podamos de nuevopisar su amado suelo. Así como también rueguenpor el descanso de las almas de todos nuestrosmártires.

Para terminar, una pequeña lista con los nom-bres de algunos de los mártires fusilados el 21 deseptiembre de 1962, en La Cabaña, Habana,Cuba.

Francisco Evelio Pérez Menéndez, nombre deguerra Lucio Flavio o comandante Frank.

Ventura Suáres Díaz, Joseito.Francisco Manuel Álvarez Margolles, coman-

dante retirado del ejército.Bernabé Corominas, Julito.Pedro Silio Matos, marina de guerra.Sergio Valdez.Cruz Álvarez Bernal.Luis Sánchez Carpentier.Carlos Montes de Oca.Jesús Sierra.

Eudosia PérezFrente Comunista de Liberación (FAL)

¡Recordemos a nuestros mártires del 30 de agosto de 1962!

Viviendas Económicas

Francisco Evelio Pérez Menéndez

Director: ¿Por qué hablamos prioritariamente de las

Viviendas Económicas?, porque para que lademocracia aplaste definitivamente, a las izquier-das-comunistas, debemos eliminar en primera ins-tancia, los “barrios miseria”, mediante la fabrica-ción masiva de pueblos o barrios, a base de“Viviendas Económicas”, que serán vendidas alas familias de bajos ingresos, y lo más importanteque los propios ciudadanos participen en su fabri-cación, como siempre, la infra-estructura, seráconstruida por los inversionistas privados, comoson: los Shopping Center, Farmacias, Pet Store,Auto Part, etc.

Como todos sabemos, la construcción es la basefundamental para el desarrollo de cualquier comu-nidad, municipio, estado y en definitiva del país,en los barrios miseria hay miles de familias, encondiciones infra-humanas, por lo tanto hay quedesarrollar un plan gigantesco de fabricación deestas viviendas, el cual tiene que financiar el esta-do.

¿Qué genera este magnífico Plan de ViviendasEconómicas? La creación directa de puestos detrabajo, pero lo que es tanto o más importante, elincremento de puestos de trabajo en las industriasde apoyo a estas construcciones, debido a la nece-sidad del aumento de producción en las mismas,como es, el desarrollo de las Industrias de; lamadera, carpintería en blanco, bloques, losas depisos, aparatos sanitarios, aire acondicionados,herrajes en general, muebles, lavadoras, secadoras,fregaderos, cristalería en general, cemento, piedra,arena, tubos para alcantarillados y conductos deagua, postes para el alumbrado público, fabrica-ción de alambres y cables, etc., esto implica unincremento sustancial de la rama del transporte,incluyendo nuevos puestos de trabajo.

¿Por qué los gobernantes de estos países,están de espalda a estas realidades?, cómo pue-den dormir tranquilos, cuando ellos son responsa-bles directo de esta miseria en que vive, ese pue-blo que lo eligió, y no me refiero solo a los queestán ahora en el poder, si no a todos los anterio-res, y que muchos de estos gobiernos tomaronempréstitos, y lo único que hicieron fue mal usar-lo, igual que hacen con los ingresos de los impues-tos. Hay que destacar, que parte de ese dinero, haido a parar a los bolsillos de muchos malos gober-nantes. La justicia en estos casos debe ser inflexi-ble, y sancionar severamente, a estos vulgaresmalhechores, que son peores que los que robanpara comer.

Pienso que la OEA debe ser un Organismo másagresivo y creativo, y elaborar planes de este tipo,o muchos mejores de ser posible, y comprometer alos países miembros a elaborar sus propias ideas,presentándolas, para su discusión, modificación,posterior aprobación y ejecución. Supervisando lospréstamos solicitados a estos efectos, para que noexistan desvíos de estos recursos, por caminosfraudulentos, estableciendo de antemano las san-ciones correspondientes.

Esperemos que Dios nos bendiga, suponiendoque nosotros somos los buenos, pero pienso quemucho más, estas bendiciones deben ser extensi-vas, a los malos, para que comprendan, donde estála verdadera justicia, aunque todavía no es perfec-ta, pero a todas luces, es mayor que la de ellos.

Armando López-Calleja

Muchos críticos conside-ran al uruguayo JuanZorrilla de San Martín(1855-1931) entre los tresmejores poetas románticosde Hispanoamérica, en elg rupo que fo rmar íanGer t rud i s Gómez deAvellaneda y Juan AntonioPérez Bonalde. Nació en

Montevideo de una familia pudiente y católica, de aquíque se educara principalmente en colegios de jesuitas. De1865 a 1867 estudió en el colegio de la compañía enSanta Fe, Argentina y a su regreso a Montevideo continuósus estudios en esta ciudad. Va a Chile en 1872 y en laEscuela de Derecho de la Universidad Nacional se gradúade doctor en Leyes. En 1878 vuelve al Uruguay dondesirve como juez departamental por un breve período, secasa con doña Elvira Blanco y funda El bien público, unperiódico de orientación católica. En 1879 da a conocersu otro famoso poema “La leyenda patria”. Más tardegana por concurso-oposición la Cátedra de Literatura enla Universidad Nacional, de la que es despojado y obliga-do a exiliarse en Buenos Aires. Hacia 1879 había comen-zado a componer Tabaré que publicaría en lujosa ediciónen París en 1888 después de hacerle correcciones en 1886y 1887. En 1891 sale para Europa nombrado Ministro delUruguay en España y Portugal y recorre casi todo el con-tinente. Antes había sido elegido diputado al CongresoNacional. En 1984 toma el camino de Europa nuevamen-te esta vez para permanecer cuatro años como Ministro enParís y luego ante el Vaticano. Al regresar a Uruguay sele nombra para ocupar la cátedra de Historia del Arte enla Universidad y Delegado del Poder Ejecutivo ante elBanco de la República (1903) por el presidente BatlleOrdóñez. Murió en Montevideo rodeado de una extraor-dinaria aureola como el “poeta nacional”.

Los dieciséis volúmenes de las Obras Completas deJuan Zorrilla de San Martín comprenden: poesías;ensayos de estética, historia, filosofía y asuntos contem-poráneos; crónicas; crítica; discursos; conferencias y car-tas. Sus primeros versos aparecieron en La Estrella; dia-rio de Valparaíso y en Santiago dio a la estampa su libroinicial, Notas de un himno (1877), cuyo centro temáticoson: el amor, la naturaleza, Dios y la patria. Es romanti-cismo en la línea de Espronceda, Zorrilla y Núñez deArce. Hay aquí una nota de entusiasmo y cierto halo demisterio que lo acompañará siempre. Asimismo se orien-ta hacia el eticismo en poesía que luego concentrará en suprólogo de Tabaré al decir que “el arte contribuye almejoramiento social”. Su primer poema en ganar amplianotoriedad fue “La leyenda patria” (1879) con una histo-ria muy interesante, pues presentado a un concurso nacio-nal resultó desechado por su extensión. Pero al ser recita-do por el autor al pie del monumento de la patria, fue talsu calidad e impresión que el ganador del premio, AurelioBerro se despojó de la medalla ganada y la entregó aZorrilla en gesto de gran honestidad y desprendimientoartístico. Aunque la composición no llega a la altura delgran poema de Olmedo, es una silva de inspiración fer-vorosa y sostenida, de notable aliento épico en la narra-ción del proceso de emancipación del Uruguay. Está divi-dido en diez partes breves. Parece que su modelo másdirecto fue la “Canción a la Victoria de Lepanto” deFernando de Herrera, aunque hay momentos que tambiénrecuerda a Quintana. Narra todos los sucesos militares yciviles desde el inicio de la lucha independentista paraterminar con una invocación a los mártires de la libertad.Aunque tiene los defectos de grandilocuencia y retoricis-mo propios de este género de composiciones, el poema esuno de los mejores logrados en Hispanoamérica. Supopularidad hizo casi protocolar que Zorrilla de SanMartín lo recitara siempre en las celebraciones del día dela independencia.

Cediendo al culto por lo indígena, tan en boga duranteel romanticismo. Zorrilla escribió Tabaré (París, 1888)con reminiscencias de la leyenda de indios araucanos conojos azules que había aprendido durante su estancia enChile. La crítica la considera con razón como su obramaestra. El autor quiso escribir una épica de la lucha entrelas dos grandes razas que se enfrentaron durante la con-quista: la india y la española. Pero como el poeta era unromántico por temperamento, nos dejó un héroe que esprototipo de aquel salvaje noble de que nos hablaraRousseau, aunque en este caso se trata realmente de unmestizo. En vez de usar la tradicional “octava real” de loscantos épicos, Zorrilla prefirió las estrofas de cuatro síla-bas de versos endecasílabos y heptasílabos con rima aso-nantada, que nos descubre la gran influencia de Bécquer.Hay predominio de la asonancia a-a. La obra está dividi-da en tres libro y éstos en numerosos cantos. A fin dedarle la debida autenticidad a su obra, Zorrilla estudiócuidadosamente la flora y fauna de aquella región, asícomo los antecedentes históricas relacionados con los pri-meros días de la conquista. La influencia más directa es lade Bécquer, pero el crítico francés, Maurice Barrés, havisto la fascinación de Dante y la nota espiritualista deLamartine. También es notable la del Ossian deMacpherson.

El hilo argumental de Tabaré es sencillo: un caciqueindio rapta a Magdalena, una española venida en uno delos establecimientos españoles y con ella tiene un hijo,Tabaré, que tiene los ojos azules como su madre y a quienésta bautiza y trata de iniciar en la tradición cristiana.Veinte años más tarde un nuevo contingente de españoles,esta vez al mando del capitán Gonzalo de Orgaz viene aestablecerse en la región de los charrúas, tribu guaraní. Elcapitán trae a su esposa, Luz y a su hermana huérfana,Blanca. En una batida contra los indios, Tabaré y otrosindios son tomados prisioneros. El hijo de Caracé yMagdalena se enamora de Blanca y ésta siente compasiónprimero y luego amor por él. Hay una lucha tremenda enel alma de Tabaré porque en él viven dos naturalezasraciales en conflicto. Doña Luz le aconseja a Blanca apar-tarse del indio. El capitán, que ya una vez ha perdonadola vida a Tabaré para ver si es posible encontrar en uno desu raza emoción humana y posibilidad de redención, lepermite volverse a sus bosques. Mientras tanto, un nuevocacique, Yamandú es elegido jefe de los indios y éstosdeciden atacar a los españoles. Tabaré visita la tumba desu madre marcada con una cruz y ese mismo día Yamandúrapta a Blanca y la lleva a las selvas. Don Gonzalo juravenganza contra él y sale con el padre Esteban y algunossoldados para rescatar a Blanca. Cuando Tabaré lleva ensus brazos a Blanca para el campamento don Gonzalo love y creyendo que él ha sido el raptor lo mata.

El tono general del poema es mucho más lírico yelegíaco que épico, no sólo porque el héroe es una figu-ra trágica por su doble naturaleza étnica, sino porquecanta la destrucción de una raza como se advierte desdeel inicio del canto primero:

Levantaré la losa de una tumba;E, internándome en ella,Encenderé en el fondo el pensamiento,Que alumbrará la soledad inmensa.El poema se caracteriza por una persistente nota de

misterio y vaguedad nórdicos y está todo permeado por laidea del destino y la fatalidad en cuanto a la raza aborigeny con fuerte dosis del catolicismo militante del autor. Unode los mejores aciertos del poema es la visión de la natu-raleza, que aunque romántica en el tono, no llega a desfi-gurarla:

El “Uruguay” y el “Plata”Vivían su salvaje primavera;La sonrisa de Dios, de que nacieron,Aún palpita en las aguas y en las selvas...Hay una sincronización magnífica entre el hilo narrati-

vo y los estados anímicos de los personajes con la natura-

leza, de manera que contribuye a una expresión más cabalde ambos. El poema abunda en aspectos impresionistas yexpresionistas y es muy rico en léxico. Uno de sus acier-tos indiscutibles son sus metáforas e imágenes, tanto porsu abundancia como por su audacia y poder de represen-tación. Zorrilla se nos presenta como un magnífico sim-bolista, aunque todo hace indicar que, no por el lado fran-cés que tomarían posteriormente los modernistas. Elpoema es realmente una evocación elegíaca, nostálgica ysentimental de la destrucción de la raza aborigen. En él seve la lucha que sostiene el autor entre su amor por Españay su deseo de no manifestarse contra los indios, pues eltono de la obra es conciliador, aunque fatalista en perjui-cio de los nativos. Tabaré resulta así no tan solo el cantoelegíaco a la destrucción de la raza india, sino a la impo-sibilidad de lograr una conciliación entre las dos razasantípodas de la conquista. La crítica moderna consideraque fue precisamente éste el eje del fracaso de España enAmérica. Respecto al héroe central, muchos críticos esti-man que está demasiado idealizado y que los indios notienen realidad histórica en el Uruguay. Por otro lado seconsidera un anacronismo la “vida interior” —emotivi-dad y alma—de que da muestras Tabaré por no ser posi-ble en un indio, cosa que no nos parece acertada, puestodo ser humano es capaz de emoción y una vida interior.

Al poema se le han señalado algunos defectos: falta decohesión, estilo demasiado solemne que le borra naturali-dad a la narración, tono grandilocuente, oratorio y sono-ro, prurito de mostrar su ideología religiosa y exceso deidealización, sin embargo, distingue a Zorilla una rica yrobusta inspiración, una variedad de matices y un acentovigoroso y sostenido. Gabriela Mistral afirmó en una con-ferencia en Montevideo que sólo dos obras románticashispanoamericanas pueden compararse a Tabaré; Maríade Jorge Isaacs y Facundo de Sarmiento. Aunque noexento de idealización, el personaje central nos parecemás convincente que muchos héroes románticos, inclusi-ve europeos. La fama de Tabaré ha sido extraordinaria:se le ha traducido al francés, inglés, alemán, italiano yportugués. Forma parte del programa de la Universidadde París para obtener la licenciatura (Master’s degree) enletras. La crítica francesa en general lo ha recibido conmuchos elogios. Ha sido llevado al teatro, la revista musi-cal y la ópera por el español Tomás Bretón, el uruguayoAlfonso Broqua y el argentino Alfredo Schiuma. El estre-no de estas obras tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid,el Solís de Montevideo y el Colón de Buenos Aires res-pectivamente.

Tabaré es una de las obras más interesantes y origina-les de la literatura hispanoamericana y coloca a su autormuy cerca de los grandes poetas románticos españolescon la natural excepción de Bécquer.

A más de gran poeta, Zorrilla de San Martín fue nota-ble prosista. También logró mucho renombre como ora-dor y conferencista. En 1896 publicó Resonancias delcamino, colección de cartas a su esposa que presentan uncuadro de sus impresiones de viaje por Europa (España,Italia, Suiza, Francia y unas horas en Inglaterra). De 1900es Huerto Cerrado, Conferencias y discursos (1905)contiene su producción en este género donde brilló tam-bién a gran altura. La Epopeya de Artigas (1910) mere-ció muchos elogios de Unamuno y presenta en dos grue-sos volúmenes, una interpretación del proceso formativodel Uruguay a la luz de la filosofía de la historia. Fueescrita a petición del gobierno para servir de orientacióna los escultores que prepararon el monumento de esehéroe máximo. El Sermón de la Paz (1924) recoge refle-xiones sobre el patriotismo y la primera guerra mundial.Entres sus últimas obras se cuentan: El Libro de Ruth(1928), ensayos literarios, filosóficos y estéticos. En 1951se publicó en Montevideo como homenaje al poeta, supoema religioso “Stella Maris”, que no logra superar suobra anterior, a pesar de su hondura y la exposición de sucatolicismo militante.

MIRADOR CONTEMPORANEO

Dr. Orlando Gómez-Gil

www.libreonline.com MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 200527

EL ROMANTICISMO EN EL URUGUAY: JUAN ZORRILLA DE SAN MARTÍN

SANTORAL Y FRASES DE LA SEMANAAGOSTO 17

FRASE DEL DIA:“Una sola piedra puededesmoronar el edificio”.

Francisco de Quevedo

EFEMERIDES

1502.- Cristóbal Colóntoma posesión del territo-rio de Honduras en nom-bre de los Reyes deEspaña.

1778.- Muere José de San Martín, libertador deArgentina, Chile y Perú.

1838.- Muere Lorenzo Da Ponte, escritor italia-no.

1846.- Los Estados Unidos ocupan LosAngeles.

1850.- Muere el Gral. José Francisco de SanMartín, en Boulogne sur Mer.

1870.- Nace Frederick Russell, científico quedesarrolló la primera vacuna exitosa contra eltifus.

1870.- Fusilamiento de Perucho Figueredo,patriota cubano, autor del Himno NacionalCubano, en Santiago de Cuba.

1891.- Nace Oliverio Girondo, poeta. 1896.- Nace Tina Modotti, fotógrafa italiana. 1897.- En la finca San Pedro, Barrio Murga, al

sur de Jagüey Grande, Cuba, muere en combateel mambí Simón Ramos Rodríguez. Era naturalde esta zona y fue sepultado en el lugar de loshechos.

1921.- Se inaugura en Matanzas, Cuba, el ferro-carril llamado Hershey.

1943.- Nace Robert de Niro, actor estadouniden-se.

1945.- Se proclama la independencia deIndonesia.

1952.- Nace Nelson Piquet, piloto de FórmulaUno.

1957.- Comienza a funcionar en Ginebra el pri-mer acelerador de partículas europeo.

1957.- Spruille Branden, ex-embajador delos Estados Unidos enCuba, declara que, a sujuicio, Fidel Castro esun -fellow traveler- o unmiembro secreto delPartido Comunista.

1960.- Carta Pastoralde todos los obispos deCuba que expresa su pre-ocupación por el avancedel comunismo en la isla.

1961.- John Kennedyinaugura la Alianza parael Progreso.

1962.- Por primera vez, dos astronautas soviéti-cos dan la vuelta a la Tierra.

1976.- Un terremoto de 7,8º sacude a Mindanao,Filipinas. 8000 muertos.

1978.- Termina el primer vuelo en globo trasa-tlántico tras establecer una marca de distancia de5.000 km y una marca de duración de 137 horas y6 minutos (despegó de Presque Isle, Maine, y ate-rrizó en Miserey, Francia.

1987.- Muere Rudolf Hess en la prisión deSpandau, lugarteniente de Hitler condenado acadena perpetua en los juicios de Nuremberg.

1987.- Steffi Graf reemplaza a MartinaNavratilova como No. 1 del tenis femenino.

1988.- Asesinan en un atentado el presidente dePaquistán, Zia Ul Haq.

1989.- Alí Akbar Hachemi Rafsanyani asume laPresidencia de Irán.

1995.- China hace estallar en Lop Nor (regiónde Xijiang) su 43 bomba nuclear desde 1964. Unaola de protestas se extiende por Extremo Oriente yen el Pacífico.

1998.- Muere Julien Green, escritor francés.2000.- Científicos japoneses y estadounidenses

clonan por primera vez un cerdo utilizando lascélulas de la piel de un feto de uno de estos ani-males.

2003.- Islandia pone fin a catorce años de mora-toria de caza de ballenas, al iniciar un plan guber-namental de capturas de 250 rorcuales por año,con fines científicos.

2003.- Fallece al ser tiroteado el periodistapalestino Mazen Dana, de la agencia Reuters,cuando filmaba en la prisión Abu Ghraib, al oestede Bagdad. Además mueren seis presos iraquíes ysesenta son heridos.

2003.- Islandia reanuda oficialmente la caza dela ballena después de 14 años de moratoria.

AGOSTO 18

FRASE DEL DIA: “La vida es un ligerosueño que se disipa”.

Napoleón

EFEMERIDES

1492.- Se publica la primera gramática castella-na obra del humanista Elio Antonio de Neja.

1502.- El portugués Juan de Noya descubre unislote al que dio el nombre de Santa Elena.

1618.- Nace Virginia Dare, primer bebé nacidoen América de padres ingleses.

1750.- Nace Antonio Salieri, compositor italia-no.

1775.- Comienza a impartir la enseñanza ele-mental a los niños de la ciudad de Matanzas,Cuba, don Lorenzo Tadeo de Urrutia, uno de losmaestros que tuvo la urbe yumurina en el SigloXVIII.

1830.- Nace Francisco José, futuro emperador

de Austria. 1846.- Las tropas esta-

dounidenses ocupanSanta Fe: Nuevo Méxicose incorpora a EE.UU.

1850.- Muere Honoréde Balzac, escritor fran-cés de novelas clásicas.

1860.- Se inaugura enMatanzas el CasinoPríncipe Alfonso, socie-dad que nuclearía a losmás recalcitrantes ele-mentos en contra de laindependencia de Cuba.En 1901 se inauguró el edificio donde funcionódurante el Siglo XX, situado en Contreras y SantaTeresa.

1904.- Se decreta en Ecuador la separación de laIglesia y el Estado y se confiscan los bienes de laIglesia.

1904.- Nace Max Factor, especialista en técni-cas de maquillaje cinematográficas.

1909.- Nace Marcel Carné, cineasta francés. 1920.- Se ratifica el derecho al voto femenino

en los EE.UU. 1922.- Muere Guillermo Enrique Hudson, orni-

tólogo y escritor. 1922.- Nace Shelly Winters, actriz estadouni-

dense. 1933.- Nace Just Fontaine, máximo goleador en

un mundial (convirtió 13 goles). 1933.- Nace el médico Jesús Rafael Salazar

Cordero, en Caracas. Fue doctor y pintor. Jefe deMedicina Interna del Hospital Luis Razetti deBarcelona. Fundó en el estado Anzoátegui elBanco de sangre.

1937.- Nace Robert Redford, actor, director yproductor de cine estadounidense.

1943.- Nace Gianni Rivera, futbolista delanteroitaliano.

1946.- Nace Baltasar Garzón, magistrado espa-ñol que presentó a las autoridades británicas unademanda de extradición del ex gobernante chilenoAugusto Pinochet.

1962.- Richard Starkey (más conocido comoRingo Starr) reemplaza al baterista Pete Best enThe Beatles.

1967.- Nace Jorge “Locomotora” Castro,boxeador también apodado “Roña”.

1987.- Científicos soviéticos sintetizan el ele-mento 110 de la tabla periódica de Mendeleiev.

1994.- El Parlamento de Panamá aprueba laabolición del Ejército.

1995.- Muere JulioCaro Baroja, antropólogoespañol.

2000.- Nueve personasmueren y unas 80 resul-tan heridas en un enfren-tamiento entre dos fac-c iones de l Pa r t idoR e v o l u c i o n a r i oInstitucional (PRI) en elmunicipio mexicano deChimalhuacán.

2003.- La red terroristaAl Qaida llama a los

SANTOS: Elena, Agapito, Serapión,Hermas, Polieno, Filancia, Taciana, Eliana,Marciana, Floro, Lauro. Máximo

SANTOS: Beatriz de Silva, Jacinto,Acacio, Cuadrado, Bonifacio, Siervo,Rústico, Rogato, Séptimo, Máximo

MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com 28

“Perucho” Figueredo

Robert Reford

Julio Caro BarojaRobert de Niro

RECORRIENDO NUESTRAS EFEMERIDESm u s u l m a n e s a q u eluchen contra las tropasde EEUU en Irak, segúnuna nueva cinta difundi-da por la televisión “AlArabiya”.

2004.- El clérigo radi-cal chií Muqtada Al Sadracepta la propuesta depaz de la delegación de laConferencia Nacionaliraquí.

2004.- La ConferenciaNac iona l e l ige a lLegislativo interino deIrak.

AGOSTO 19

FRASE DEL DIA: “Lo posible habita cercade lo necesario”.

Pitágoras

EFEMERIDES

1662.- Muere Blas Pascal, filósofo, matemáticoy físico francés.

1800.- Nace Juan José Flores, militar venezola-no, considerado el fundador de la República deEcuador y su primer presidente.

1823.- Es descubierta la Conspiración de losSoles y Rayos de Bolívar, el primer intento deliberar a Cuba del dominio español y en el quefiguraba entre sus dirigentes el poeta José MaríaHeredia.

1845.- Muere el poeta José Rivera Indarte. 1856.- Como resultado de la división político-

administrativa del año anterior en la isla de Cuba,se crea la primera alcaldía mayor de NuevaBermeja. Así se convierte este territorio en juris-dicción y cambia la cabecera su antiguo nombrepor el actual de Colón.

1883.- Nace la diseñadora francesa CocoChanel. Probablemente el nombre Gabrielle

Chanel no diga nada anadie, pero si se dice queése era el verdadero nom-bre de Coco Chanel, lahistoria cambia: ella fuela más grande modistafrancesa de todos lostiempos.

1902.- Nace OgdenNash, poeta estadouni-dense.

1909.- Primera carrerasobre la pista rápida enIndianápolis.

1919.- Nace el editor Malcolm Forbes. 1934.- Plebiscito que permite a Hitler ascender

a la presidencia de Alemania reteniendo el cargode Primer Ministro.

1936.- Fusilan a Federico García Lorca. 1944.- Nace Hugo Orlando Gatti, arquero del

fútbol argentino. 1945.- Nace el músico Ian Gillan, de Deep

Purple. 1945.- Nace Roberto Sánchez “Sandro”. 1946.- Nace Bill Clinton. 1948.- Se crea la Universidad Tecnológica

Nacional. 1954.- Muere Alcide de Gasperi, estadista ita-

liano. 1960.- Se lanza el Sputnik 5 con 2 perros y 3

ratas a bordo. 1965.- Un alud en Las Cuevas, Mendoza, causa

37 muertos.1967.- “All You Need is Love”, de Los Beattles,

alcanza el primer lugar en los rankings. 1977.- Muere Groucho Marx, cómico estadou-

nidense. 1979.- Los cosmonautas rusos V. Liakhov y V.

Riumin terminan su estancia de 175 días en elespacio.

1983.- Unas 10.000 personas se manifiestan enBuenos Aires contra la ley de autoamnistía militar.

1983.- Muere Ulyses Petit de Murat, poeta,novelista y guionista cinematográfico.

1988.- Cese del fuego entre Irán e Iraq luego de8 años de guerra.

1989.- Tadeusz Mazowiecki es elegido presi-dente de Polonia.

1991.- Golpe de estado contra el presidentesoviético Mijail Gorbachev.

1994.- Muere Edmundo Haya de la Torre, esta-dista peruano.

1994.- Mueren 145 personas cuando una multi-tud pretendía protegerse de un aguacero en unaiglesia católica de Brazzaville (Congo).

1999.- La fusión de los japoneses Dai-IchiKangyo y Fuji Bank da lugar al mayor banco delmundo.

1999.- Comienza la Octava Conferencia delParlamento Centroamericano (PARLACENT) enSanto Domingo, en la que participan durante tresdías representantes de al menos 85 partidos políti-cos y 130 diputados.

2001.- El piloto alemán Michael Schumacherconsigue matemáticamente su cuarto título mun-dial de Formula I tras ganar el Gran Premio deHungría.

2003.- Un atentado con camión bomba contra lasede de la ONU en Bagdad, en el Hotel Canal,causa 24 muertos y 108 heridos. Entre los falleci-dos figuran el representante de la ONU en Irak,Sergio Vieira de Mello, y el capitán español denavío Manuel Martín-Oar.

2004.- El buscador de Internet Google comien-za a vender sus acciones en el Nasdaq a 85 dóla-res y alcanza los 135,91.

2004.- La Policía española, junto a las de SierraLeona y Guinea Conakry, logran abortar en SierraLeona la salida hacia las costas canarias de dosbarcos con un millar de inmigrantes.

2004.- El primer ministro húngaro, PeterMegdgyessy, dimite tras perder la confianza de

uno de los partidossocios del Gobierno.

AGOSTO 20

FRASE DEL DIA: “La oportunidad se pre-senta tarde y se marcha pronto”.

Publio Sirio

EFEMERIDES

1778.- Nace Bernardo O’Higgins, prócer chile-no.

1820.- Se estrena el primer himno nacional deChile, en el teatro Arteaga de Santiago, con letradel poeta Bernardo de Vera y música de ManuelRobles.

1833.- Nace Benjamin Harrison, presidente delos Estados Unidos entre 1889 y 1893.

1860.- Nace Raymond Poincare, político y pri-mer ministro francés.

1890.- Nace H. P. Lovecraft, escritor estadouni-dense.

1895.- Bonifacio Byrne, profundamente cons-ternado por la alevosa muerte de DomingoMujica, escribe el histórico soneto dedicado almártir y que lo llevaría a salir al exilio en losEstados Unidos, perseguido por las autoridadesespañolas.

1901.- Nace Salvatore Quasimodo, poeta, críti-co y traductor italiano.

1904.- El Salvador, Honduras y Nicaragua fir-man un acuerdo por el que se comprometen amantener la paz en Centroamérica.

1900.- Nace en el municipio capitalino deGuanabacoa, Rita Montaner, La Unica. Fue una delas más grandes artistas cubanas del teatro, laradio, el cine y la televisión.

1906.- Conjura contra el presidente cubanoTomas Estrada Palma, lo que provoca una nuevaintervención de los Estados Unidos.

1912.- Muere William Booth, fundador delEjército de Salvación.William Booth nació enNottingham en 1828, yfue durante su juventudayudante de un pastormetodista y empleado enuna casa de empeños. En1852 William Booth,fundador del Ejército deSalvación se embarcó ensu carrera ministerialcomo evangelista errante,sin una idea de lo que eraun púlpito convencional.

SANTOS: Juan Eudes, Badulfo, Donato,Bartolomé, Bernardo, Calminio, Elafio,Bertolfo, Enán, Julio

S A N T O S :Bernardo, Adoindo,Erberto, Advino,Amador, Donorcio,Brígida, Cristóbal,Leovigildo

www.libreonline.com MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 200529

Coco Chanel Rita Montaner

Michael ShumacherBernardo O’Higgins

MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com30

HISTORIA Y GESTAS DE NUESTROS PAÍSESBooth era un cruzado queansiaba ganar para Cristolas multitudes perdidas.

1914.- Muere el PapaPío X.

1915.- Muere PaulEhrlich, bacteriólogo yPremio Nobel alemánconocido por sus estu-dios sobre el sistemainmune y por su métodopara el tratamiento de lasífilis.

1915.- Muere el sabiocubano Car los Juan

Finlay Barres, eminente investigador. No es soloen el campo de la fiebre amarilla que el Dr. Finlayse hace acreedor a la gratitud universal, sino tam-bién descubrió y dio forma práctica a la solucióndel problema del tétanos infantil.

1920.- Se emiten por primera vez noticias radio-fónicas a través de la estación 8MK de Detroit,Estados Unidos.

1940.- Discurso de Churchill en los Comunes,“Nunca tantos le debieron tanto a tan pocos” acer-ca del comportamiento de la RAF en la Batalla deInglaterra.

1941.- Nace Slobodan Milosevic, presidenteyugoslavo.

1944.- Nace Rajiv Gandhi, primer ministro dela India entre 1984 y 1989, hijo de IndiraGandhi.

1968.- Tropas soviéticas invaden Checoslovaquiaponiendo fin a la “primavera de Praga”.

1974.- Nelson Rockefeller es nombrado vice-presidente de los EE.UU.

1977.- La NASA lanza el Voyager 2. 1980.- Neinhold Messner es el primer hombre

en ascender solo al Everest. 1980.- Se declara el estado de emergencia en

Lima (Perú) ante la nueva campaña de los guerri-lleros de Sendero Luminoso.

1990.- Saddam Hussein declara a Kuwait pro-vincia iraquí y da la orden de cierre de todas lasembajadas occidentales en el emirato.

1991.- El Soviet Supremo de Estonia proclamasu independencia de la Unión Soviética.

1994.- Muere Linus Pauling, científico estadou-nidense, Nobel de Química en 1954 y de la Paz en1962.

1995.- Los líderes de todas las facciones impli-cadas en la guerra de Liberia firman un alto elfuego y la vuelta a la democracia.

2003.- El Congreso argentino anula las leyes deamnistía de Punto Final yObediencia Debida, quebeneficiaban a los repre-sores de la dictaduraargentina.

AGOSTO 21

FRASE DEL DIA: “La constancia obtienelas cosas más difíciles en poco tiempo”.

Franklin

EFEMERIDES

1567.- Nace Francisco de Sales, santo francésabogado del gremio de los periodistas.

1660.- Nace Hubert Gautier, ingeniero, autordel 1er libro sobre construcción de puentes.

1792.- Se usa por primera vez la guillotinadurante la Revolución Francesa: se ejecuta a unmonárquico tras un juicio sumarísimo.

1862.- Aparecen los primeros sellos postalesadoptados en todo el país, los “escuditos”.

1874.- Nace en Matanzas Juan FranciscoPereira, conocido por Tata. Fue flautista, compo-sitor y arreglista de fama nacional. En 1896 seintegró al regimiento de infantería tiradores deMaceo, y organizó una banda de música que reso-nó en los campos de batalla. Después de una exi-tosa carrera artística falleció en La Habana el 17de mayo de 1933.

1879.- Se firma en París de un Tratado de Paz yAmistad entre Bolivia y España.

1886.- Se funda en la ciudad de Matanzas,Cuba, el Círculo de la Juventud Liberal, que llevóa cabo un destacado papel en la denuncia de losmales del colonialismo español, bajo la presiden-cia del abogado matancero Nicolás Heredia. Lasautoridades españolas clausuraron la instituciónpor las señaladas actividades en pro de la libertaddel país.

1887.- Se inaugura en la ciudad de México deun monumento a Cuauhtemoc, último emperadorde los indios aztecas.

1891.- Nace Florencio Molina Campos, pintor eilustrador de temas rurales.

1898.- Se funda el Clube de Regatas Vasco daGama, de Río de Janeiro, Brasil.

1899.- Muere el mayor general cubanoFrancisco Varona González.

1900.- Nace el abogado Francisco Meaño, enCumaná, estado Sucre. Fue abogado y juez enCaracas. Estuvo encargado de la Presidencia delColegio de Abogados del Distrito Federal. Publicólibros, entre los cuales se puede mencionar:Régimen Legal de las Aguas en Venezuela, etc.

1904.- Nace Count Basie (William Basie), pia-nista y compositor estadounidense.

1911.- La República de Portugal promulga suprimera Constitución.

1937.- Nace Kenneth “Kenny” Rogers, cantanteestadounidense.

1940.- Muere en México el revolucionario rusoLeon Trotski, mortalmente herido el día anteriorpor el anarquista catalán Ramón Mercader.

1944.- Nace Peter Weir, director de cine austra-liano.

1959.- Hawaii se convierte en el 50mo. estadode los Estados Unidos.

1968.- El presidente Juan Carlos Onganía, des-tituye a un grupo de militares liberales, entre ellosa los generales Alsogaray y Lanusse.

1969.- Un triunvirato militar asume el poder enBrasil al conocerse que el mariscal Da Costa eSilva está afectado por una trombosis cerebral.

1983.- Asesinan al diri-gente opositor filipinoBenigno Aquino, queregresaba del exilio enlos Estados Unidos.

1991.- Fracasa el golpede Estado en la UniónSoviético ante la oposi-ción popular a un retro-ceso político.

1991.- El Parlamentode Letonia proclama suindependencia de laUnión Soviética.

1994.- El PartidoRevolucionario Institucional (PRI) y su candidato,Ernesto Zedillo, ganan las elecciones legislati-vas y presidenciales en México.

1997.- Los cancilleres de Mercosur y de laComunidad Andina de Naciones (CAN) pactan,en Asunción, impulsar un acuerdo de libre comer-cio.

1997.- Muere Misael Pastrana Borrero, ex pre-sidente colombiano.

2000.- La armada rusa anuncia la muerte de los118 tripulantes del submarino nuclear “Kursk”.

2000.- Las tropas británicas vuelven a patrullarlas calles de Belfast, por primera vez desde sep-tiembre de 1998, debido a los disturbios entre fac-ciones paramilitares protestantes en los quemurieron dos personas.

2001.- El Fondo Monetario Internacional (FMI)concede a Argentina una ayuda adicional de 8,000millones de dólares para ayudar a poner fin a larecesión del país.

2003.- Ali Hasan Al Majid (Alí el Químico) yprimo del derrocado presidente de Irak, SaddamHusein, es capturado por fuerzas de EstadosUnidos.

2003.- El Instituto portugués de la Salud anun-cia que más de 1.300 personas fallecieron en elpaís entre finales de julio y el 12 de agosto debidoa la ola de calor.

AGOSTO 22

FRASE DEL DIA: “Nunca hay pecado enseguir la propia vocación”.

William Shakespeare

EFEMERIDES1816.- Simón Bolívar

se traslada hacia Haití,después de una fuertediscusión que tuvoSimón Bolívar ElLibertador, con SantiagoMariño y José FranciscoBermúdez, Bolívar decideabandonar el estado Sucre

SANTOS: Pio X,papa; Basa, Teogonia,Agapio,Pisto, Bonoso,Maximiliano, Ciriaca

SANTOS: Timoteo, Hipólito, Sinforiano,Atanasio, Marcial, Saturnino, Epicteto,Félix, Fabriciano, Filiberto

Carlos J. Finlay Florencio Molina Campos

Rajiv Gandhi Kenneth “Kenny” Rogers

www.libreonline.comMIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 200531

UN ITINERARIO DIARIO DE AYER A HOYy refugiarse en Haití.

1843.- Nace en LaHabana el mayor GeneralTimoteo José MaríaAguirre Valdés. En lacontienda de los 10 añoscombatió con HenryReeve en zonas de la pro-vincia de Matanzas. Fueuno de los organizadoresde la conspiración del 95en occidente. Murió enlos campos de Cuba libre,en La Habana, el 29 dediciembre de 1896.

1862.- Nace Claude Debussy, compositor fran-cés.

1864.- Se firma el Tratado de la Cruz RojaInternacional, o Convención de Ginebra.

1865.- Nace Juan Bautista Ambrosetti, el padrede la ciencia folklórica argentina.

1908.- Nace Henri Cartier-Bresson, fotógrafofrancés.

1906.- El General Quintín Banderas, comba-tiente de las dos guerras de independencia cubana,es vilmente asesinado por fuerzas de la guardiarural.

1920.- Nace Ray Bradbury, escritor de ciencia-ficción.

1926.- En Grecia un golpe de estado militar,comandado por Georges Kondylis, pone fin a ladictadura de Theodoros Pangalos.

1950.- La Asamblea Europea aprueba laDeclaración de los Derechos del Hombre.

1951.- Se llevó a cabo el Cabildo Abierto delJusticialismo, proclamando la fórmula JuanPerón-Eva Duarte de Perón. Concurrieron alrede-dor de dos millones de personas.

1961.- Nace Andrés Calamaro, músico de rock. 1968.- El papa Pablo VI llega a Colombia

para asistir al XXXIX Congreso EucarísticoInternacional.

1971.- El Cnel. Hugo Banzer encabeza un golpede estado en Bolivia, que depone al presidenteJuan José Torres.

1974.- Nace Agustín Pichot, medio scrum delCASI y los Pumas.

1978.- Los sandinistas ocupan el PalacioNacional de Managua y secuestran a cientos depersonas.

1978.- Muere Jomo Kenyatta, padre de la inde-pendencia de Kenia y su primer presidente.

1982.- Finaliza en Viena la Conferencia para laExplotación Pacífica del Universo, con un llama-

miento contra la exten-sión de la carrera arma-mentista al espacio.

1991.- El ejérci tosoviético inicia su retira-da de Estonia, Letonia yLituania, recientementeindependizadas.

1994.- Se sanciona enSanta Fe la reforma de laConstitución Nacional.

1998.- Muere ElenaGarro, escritora mexicana.

1998.- El Ejército

Nacional de Liberación Irlandés (INLA) declarael alto el fuego tras 23 años de violencia en elUlster.

1999.- Paramilitares colombianos de lasAutodefensas Campesinas asesinan a más de 50civiles en la comarca de Tibú.

2001.- Aterriza en Cabo Cañaveral, Florida(EEUU), el transbordador Discovery, en el queregresan tres astronautas de la Expedición II de laEstación Espacial Alfa tras pasar más de cincomeses en el espacio.

2003.- Estalla en la base espacial brasileña deAlcántara (noreste) un cohete que mata a 21 téc-nicos que trabajaban en la Plataforma.

2003.- Muere en España la actriz y cantanteargentina, Imperio Argentina.

2004.- Tres hombres armados roban los dos cua-dros más famosos del pintor noruego EdvardMunch, “El grito” y “La Madonna”, del museoMunch de Oslo.

AGOSTO 23

FRASE DEL DIA: “La urbanidad es el vesti-do del alma”.

Bacon

EFEMERIDES

1591.- Muere Fray Luis de León. 1754.- Nace Luis XVI, rey de Francia, derroca-

do durante la Revolución Francesa y decapitadopor decisión de las autoridades del régimen revo-lucionario.

1806.- Muere Charles Augustin de Coulomb,físico francés.

1822.- Muere el Oficial de Caballería de laGuerra de Independencia Juan José Rondón,muere de tétano en Valencia, estado Carabobo. Acausa de una herida recibida en el talón, en elCombate de Naguanagua.

1833.- El Parlamento británico aprueba la leyque elimina la esclavitud en las colonias a partirdel 1o. de agosto de 1834.

1844.- Nace el Dr. Ignacio Pirovano, cirujanoargentino.

1866.- Se firma el Tratado de Praga, que ponefin a la guerra entre Austria y Prusia.

1870.- Máximo Gómez combate en El Mijial yPinalitos.

1873.- Se frustra un atentado contra el presiden-te Domingo Sarmiento.

1892.- Muere Manuel Deodoro da Fonseca, pri-mer presidente de la república brasileña.

1912.- Nace Gene Kelly, bailarín, coreógrafo yactor estadounidense.

1920.- Se inaugura el I Festival de Salzburgo, enhomenaje a Mozart.

1926.- Muere Rodolfo Valentino, actor italo-esta-dounidense.

1927.-Ejecutan a Sacco yVanzetti.

1960.- Muere OscarHammerstein II, autor decomedias musicales yproductor teatral esta-dounidense.

1973.- La ATP publicasu primer ranking sema-nal de tenistas; IllieNastase es el Nº 1.

1978.- Muere AngelVassalo, filósofo argenti-no.

1978.- Nace KobeBriant, basquetbolista estadounidense.

1979.- Amnistía en Brasil para 5.000 personas. 1982.- Un enfrentamiento entre guerrilleros de

Sendero Luminoso y fuerzas de seguridad causa22 muertos en Perú.

1984.- Científicos estadounidenses encuentranen Kenia restos comunes al hombre y al mono, deunos 18 millones de años.

1988.- Sudáfrica, Cuba y Angola firman unacuerdo para el alto el fuego en Angola yNamibia.

1989.- Un millón y medio de habitantes de lasRepúblicas Bálticas forman una cadena humanade 650 km, coincidiendo con el 50 aniversario dela firma del pacto Molotov-Ribbentrop, endemanda de la restitución de la independencia deEstonia, Letonia y Lituania.

1990.- Se crea la Universidad de San Andrés. 1991.- Boris Yel ts in , presidente de la

Federación Rusa, suspende las actividades delPartido Comunista Soviético e incauta sus bienes.

1994.- En el palacio San José, los convenciona-les y los titulares de los tres poderes del gobiernoargentino juran la Constitución Nacional reforma-da.

1995.- Muere María de Monserrat Albareda,escritora y académica uruguaya de origen cuba-no.

1996.- Zaire y Ruanda acuerdan el regreso delos más de un millón de rwandeses de mayoríahutu refugiados en Zaire desde 1994.

1999.- Berlín se convierte en la nueva sede delEjecutivo alemán, diez años después de la caídadel Muro.

2000.- Mueren 143 personas al estrellarse enaguas del Golfo Pérsico un Airbus de la compañíaGulfAir.

2003.- Al menos 21 técnicos de la aeronáuticabrasileña fallecen en la explosión de un cohete enla plataforma de lanza-miento de la Base deAlcántara, en el Estadode Maranaho.

2004.- Tres ciudadanosextranjeros y cinco ira-quíes son asesinados porpistoleros en Mosul yTikrit.

2004.- Comienza enMalabo el juicio contra 20mercenarios acusados deintentar derrocar el régi-men de Guinea Ecuatorial.

SANTOS: Rosa de Lima, Felipe Benicio,Quiriaco, Máximo, Restituto, Donato,Valeriano, Fructuosa, Claudio

Imperio Argentina Rodolfo Valentino

Gene KellyAndrés Calamaro

MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com32

SSoocciiaalleess * VÍCTOR OLIVA BURGOIS era el graduadode la Escuela de Periodismo Fernando Lles yBerdayes, de Matanzas, cuyo nombre no habíamosidentificado aunque sí su actuación de maestro dela Escuela Superior y periodista matancero.Agradecemos al coterráneo Vicente P. Rodríguezsu rápida identificación, a la vez que saludamoscomplacidos al grupo de graduados y a la comisióngestora del encuentro periodístico, al completar losnombres de los integrantes de la gráfica conmemo-rativa.

DE REGRESO A CASANos complace consignar el estado de recu-

peración de nuestro querido Dr. RolandoEspinosa, quien ya se encuentra de regreso a suhogar, en unión de su querida esposa Arminda.

Su mejoría se hace sentir y todos vamos aseguir orando por su más plena recuperación.

Saludos, Dr. Espinosa, sepa que se extraña suausencia en estas páginas, aunque esperamospronto contarlo nuevamente.

GENTIO

Una sección abierta a todos los lectores.Escríbanos al fax: (305) 649-2767.

Queremos consignar el reciente fallecimiento deun gran cubano: el dirigente campesino de allá yde aquí, José Manuel Pou Socarrás, un hombreque no desperdiciaba oportunidad para participar

activamente en la causa Patria. Lamentamos haber-nos enterado tarde, cuando su sepelio tuvo lugar elsábado, razón por la que expresamos nuestras discul-pas a su respetable familia.

José Manuel Pou Socarrás luchaba por Cuba conplena integridad en cada uno de sus gestos.

Supe de él en la década de los sesenta, a través delrecordado Dr. Angel Pío de la Portilla, que compartíacon él esfuerzos a favor de la denuncia patria delcampesinado cubano, y de Lázaro Asencio que tam-bién lo apoyaba en sus empeños.

En los últimos años, a través del Dr. RolandoEspinosa (quien por cierto ya se encuentra en suhogar en proceso de restablecimiento), nos acercóaún más y supimos de la generosidad de Pou Socarrásy su lealtad afectiva.

Hombre sencillo y cabal, a quien vamos a extrañaren estos quehaceres del destierro.

Llegue nuestra condolencia hasta su viudaAntolina Fernández Pou, hijos, nietas, padres y

hermana.En la paz del señor descanse el alma de éste

gran cubano a quien decimos hasta luego. E.P.D.

†José Manuel Pou Socarrás

AANNIIVVEERRSSAARRIIOOSS NNUUPPCCIIAALLEESS

El jueves último arribaron a sus sesenta años de feliz uniónconyugal, los estimados esposos Raúl Martínez Arará yCoralia Varela de Martínez Arará. Descendientes respecti-vamente de las ciudades cubanas de Colón y Matanzas, losfestejados tuvieron la dicha de hacer un feliz recuento gozan-do de excelente salud y bienestar.

Y coincidiendo con la fecha arribaron también a su aniver-sario nupcial, esta vez diez años de feliz matrimonio, losjóvenes esposos Jenny y Oscar Fernández Quevedo quie-nes compartieron la fecha junto a sus queridos hijos Alex yOscar.

Para abuelos, nietos y biznietos nuestra felicitación ymejores deseos.

DOLORES PLÁ VIUDA DE MENOCAL

Familiares y amistades hacen ya lospreparativos para el marcado aconteci-miento social que constituirá estesábado 20 la celebración de los noven-ta años de iluminada existencia de laelegante dama señora Dolores PláViuda de Menocal, quien ha brilladoen los círculos sociales de la capital

cubana y varios sitios europeos.Viuda del notable empresario Armando Menocal, que

fuera alto ejecutivo en La Habana de la empresa PanAmerican y uno de los pioneros del auge de los bienes raícesen esta ciudad de Miami, la señora Menocal cuidando yengrandeciendo el legado de su difunto cónyuge, ha procura-do mantenerse siempre activa en las diferentes causas e insti-tuciones dedicadas a la promoción del bien social.

Y para festejarla, una animada recepción se llevará a caboeste sábado, en el día de su onomástico, donde se darán citafamiliares y amigos de la distinguida dama, con la presenciade muchos lugares distantes, uniéndonos desde aquí al felici-tar a la gentil Lolita, que nos honra con su lectura habitual.

Muchas felicidades.

LA BODA GUZMÁN-MARTÍNEZ

Fijada para el próximo tres de sep-tiembre, en la ciudad de Veracruz,circulan ya las invitaciones para laceremonia matrimonial de los apre-ciados jóvenes Ana MiriamGuzmán Ortiz y Daniel AlbertoMartínez Almandoz, graduada ellade la escuela de leyes y él de inge-niería de prestigiosas universidadesde México y esta nación.

Suscrita por los distinguidos espo-sos Ezequiel Guzmán Arango yMaría del Socorro Ortiz deGuzmán, padres de la novia, y pornuestros queridos Raúl MartínezVarela y Esther Almandoz de Martínez, por el lado delcontrayente, nos anuncian la ceremonia nupcial en la parro-quia de San Pedro y San Pablo, de la acogedora costa de oroVeracruzana.

Precedida de varias recepciones y encuentros convocadospor ambas familias, el acontecimiento nupcial reunirá aimportantes familias de la sociedad mexicana junto a comiti-vas familiares y amigas que viajarán desde Houston, LosAngeles, Palm Beach y Miami.

Concluida la ceremonia, y después de una espléndida lunade miel, los ilusionados contrayentes fijarán su residencia enel estado de Ohio, donde el novio desempeña una importanteposición ejecutiva en una alta firma petrolífica norteamerica-na, a la cual representaba previamente en la hospitalariaVeracruz, escenario de feliz idilio.

A los votos por una eterna felicidad, unimos nuestros dese-os de las mayores bendiciones para ambas familias que suje-tan las fronteras regionales en verdadero espíritu de entrega yconfraternidad.

Muchas felicidades.

FELIZ CUMPLEAÑOS

El pasado día siete celebró su ono-mástico la encantadora señora LolyMaldonado de Núñez Portuondo,esposa del destacado empresario yhombre de actuación pública Dr.Ricardo Núñez Portuondo, hijo deaquel diplomático de trascendenteejecutoria Dr. Emilio NúñezPortuondo y descendiente de un ape-llido de sobrada actuación patriótica.

También ese día celebró su cum-pleaños la señora Nydia Pelayo deBeovides, esposa del estimado edu-cador Mario Beovides Álvarez.

Para ambas señoras nuestras mássinceras felicitaciones.

Coralia Varela de Martínez Ararás y Raúl Martínez.

www.libreonline.com MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 200533

33127

33137

33138

33150

33161

33168

9999 NE 2nd Ave.Suite 310

Miami Shores, 305-756-4111

3750 S. Dixie Hwy.305-476-2266

15910 NW 57th Ave.305-908-7300

16405 NW 25th Ave.Room 107

305-474-7233

331223312633142331723318233192

5400 NW 22nd AveSuite 306

305-636-2270

395 NW 1st StreetSuite 206

305-347-4671

3312533128331303313233134331353313633144

11025 SW 84th St.Bldg. 11

305-271-7281

10710 SW 211 St.Suite 201

305-234-1457

13955 SW 264th St.305-257-5430

1600 NW 6th Court305-242-4565

33156

33157

33158

33176

33177

33186

33189

33196

33109

33129

33131

33133

33143

33145

33146

33149

33155

33165

33178

33166

33010

33012

33013

33014

33015

33016

33018

33055

33056

33030330313303233033331703318733190

33030330333303433035

33054331393316733140331473315433169331413316233181331793318033160

Si es elegible, lleve esta página con el centro de su conveniencia a la entrevista.

33173

33174

33175

33183

33184

33185

33193

33194

DESDE RECIÉN NACIDOS HASTA 5 AÑOS. PARA MADRES QUE TRABAJAN.

BECAS DE CUIDADO

INFANTIL

www.lincolnmarti.com(305) 643-4888 BECBECASAS

PARA ENTREVISTAS:Para acudir a la oficina de entrevistas, una lista abajo aparece con los números

de Zip Codes que cada oficina cubre. Acuda preferiblemente a la de su área.Lleve esta página el día de la entrevista.

1. Matrices o “colillas” de cheques de pago por empleo (6 si el pago es semanal, 3 siel pago es quincenal y 2 si el pago es mensual). En el caso de recibir los ingresos enefectivo debe presentarse una verificación de ingreso. Debe contener el nombre de laempresa, dirección, teléfono, número de horas de trabajo y salario bruto.

2. Carta o documento del “Social Security”, si recibe algún beneficio.3. Certificación de nacimiento de los niños. No tarjeta.4. Llenar la planilla de solicitud.5. Números del Seguro Social de todas las personas que viven en la casa.6. Copia de la Declaración de Ingresos, Formulario 1040, de ambos padres.7. Tarjeta de identificación con foto del solicitante.8. Recibo de electricidad, teléfono u otro.9. Prueba de estar matriculado en un programa de entrenamiento que lo hace elegible.

10. Cumplir los requisitos de ingreso que abajo aparecen:

DDOOCCUUMMEENNTTOOSS::

Cada dossemanas

SemanalTamaño de la familia Anual Mensual Dos vecespor mes

12

12,103

16,237

20,37124,505

28,639

32,77336,90741,041

+4,134

1,009

1,354

1,6982,043

2,387

2,7323,0763,421

+345

505

677

8491,022

1,194

1,3661,5381,711

+173

466

625

784943

1,102

1,2611,4201,579

+159

233

313

392472

551

631710790

+80

3

456

78

Por cada miembro adicional dela familia, añadir:

MARQUE EL CENTRO DE SU CONVENIENCIA

qq 904 SW 23 AVE.

(33135) (305) 643-4888qq 638 - 640 SW 22 Ave.

(33135) (305) 649-4577qq 1023 SW 27 AVE.

(33135) (305) 642-2424qq 1523 SW 3 ST.

(33135) (305) 643-2430

MIAMI 33135

MIAMI 33125qq 812 NW 22 AVE.

(33125) (305) 643-6658 qq 1550 NW 14 ST.

(33125) (305) 326-7776

MIAMI 33128

MIAMI 33130

qq 221 NW 8TH AVE. (33128) (305) 326-8885

qq 931 SW 1 ST. (33130) (305) 324-4060

qq 880 SW 8 ST. (33130) (305) 285-7270

MIAMI 33147

MIAMI 33144

qq 10285 NW 21 CT. (33147) (305) 693-3441

qq 1328 SW 67 AVE. (33144) (305) 264-5686

qq 1335 SW 67 AVE. (33144) (305) 264-7529

MIAMI 33182qq 350 NW 118 AVE

(33182) (305) 207-7722

HIALEAH 33010

HIALEAH 33013

HIALEAH 33016

qq 90 W 11 ST. (33010) (305) 883-1222

qq 110 W 11 ST. (33010) (305) 887-3217

qq 1750 - 1780 E 4 Ave. (33013) (305) 884-1570

qq 7665 W 32 AVE. (33016) (305) 826-4214

MIAMI 33033

HOMESTEAD 33030

HOMESTEAD 33031

GOULDS 33170

PERRINE 33175

PALMETTO BAY 33157

qq 28800 SW 152 AVE(33033) (305) 245-5533

qq 29025 KINGMAN RD. (33030) (305) 245-6111

qq 506 - 510 N KROME AVE.(33030) (305) 246-0666

qq 137 NW 10 ST. (33031) (305) 246-2223

qq 22121 SW 112 AVE (33170) (305) 259-8888

qq 9810 WAYNE AVE. (33175) (305) 252-0717

qq 9401 SW 168 ST. (33157) (305) 969-0285 Además, Becas McKay, Florida Pride, Opportunity, Supplementary Tutoring y Universal Pre-K.

UNICOS DE 6:00 A.M. A 7:00 P.M. SOLO CERRAMOS 5 DÍAS AL AÑO

DISFRUTE DE: LA NOVELA POR ENTREGA EN PÁG.37

MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com 34

¿Suicidio?

Marilyn, con Arthur Miller, (14-7-1956). Marilyn, en “La tentación vive arriba”, (9-9-1954).

Marilyn, alentando a los soldados en laBase Militar de Corea, (23-2-1954).

Ricardo Albillos EFE/Reportajes

La publicación de las últimas charlas dela actriz con su psiquiatra, a los 43 añosde su fallecimiento, no apuntan al sui-

cidio. Esto es, al menos, lo que dicen los apun-tes del ex fiscal John Miner, involucrado en lainvestigación de la muerte de la actriz enagosto de 1962. Estas notas fueron transcritastextualmente de las grabaciones de las sesio-nes de terapia que la diva realizó con su psi-quiatra y confidente, Ralph Greenson.

La mítica actriz estadounidense Marilyn Monroe vuel-ve a ser noticia 43 años después de su muerte a raíz de lapublicación de sus secretos más íntimos, entre los que seincluye su encuentro sexual de una noche con JoanCrawford. Su vuelta a la actualidad se debe a los apuntesdel ex fiscal John Miner, involucrado en la investigaciónde la muerte de la actriz en agosto de 1962. Miner, de 86años de edad, entregó al “Los Angeles Times”, estasnotas que, según él, transcribió textualmente de las graba-ciones de las sesiones de terapia que la diva realizó con supsiquiatra y confidente, Ralph Greenson.

De acuerdo con los apuntes de Miner, Monroe no sequedó muy satisfecha de su relación con Crawford.“Cuando volví a verla (a Crawford), me dijo que que-ría repetir. Yo le dije sin rodeos que no me había gus-tado mucho hacerlo con una mujer. Después de recha-zarla, ella se volvió rencorosa”, recoge el diario.

Las transcripciones de sus sesiones terapéuticas revelantambién que la actriz decía que había logrado tener orgas-mos después de muchos años de intentarlo porque su psi-

q u i a t r a l eenseñó cómoh a c e r l o .También indi-can que defi-nía el sexoc o n s u e xmarido ArthurMiller como“regu la r” yaseguraba quemanten ía un

gran cariño porsu otro ex mari-

do, Joe DiMaggio.También sugiere

que tuvo una rela-ción sentimental con

Robert Kennedy, el her-mano del entonces presi-

dente de EEUU, John F.Kennedy, cuando afirmaque “ya no hay lugar en mivida para él” o “quiero que

alguien le diga que seacabó”.

Monroe relata cómouna vez se puso a exa-minar su cuerpo: “Mispechos están empezan-do a caerse (...) Mi cin-tura no está mal. Mi tra-sero es lo que debe ser(...) Ok Marilyn, lo tie-nes todo”, se decía a símisma.

¿SUICIDIO?Al margen de sus

secretos amorosos y pri-vados, las notas quepublica “Los AngelesTimes” reavivan la teo-ría de que la actriz no sesuicidó. La teoría queMiner defendió durantela investigación y queahora publica el periódi-co consiste en queMonroe fue asesinadacon un coctel de tran-quilizantes que alguienle suministró después deque perdiera el conoci-miento.

www.libreonline.comMIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 200535

Marilyn Monroe, en el divánFoto publicitaria de la

película “Bus Stop”,de Joshua Logan, con

Marilyn Monroe.

Marilyn Monroe.

MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com36

LL AANNOOVVEELLAA

PPOORR EENNTTRREEGGAA

CCAADDAASSEEMMAANNAA

AAQQUUÍÍEENN

-

Pocas semanas después de mi segunda iluminación partí para New York.Como siempre, yo era parte de la delegación que acudía a la Asamblea Generalde la ONU. En mis informes y análisis siempre decía lo que arriba querían oír yllegaba a conclusiones que sustentaban lo correcto de la política que llevaba acabo la tiranía.

Caminaba por un pasillo rumbo al comedor de los diplomáticos en compa-ñía de Bernardo Bonilla, que había sido mi amigo durante muchos años, desdelos tiempos de la Universidad; él creía serlo todavía, pero ya no lo era.Avanzando en dirección contraria vi venir a Ester Sabina, una corresponsal dela prensa enemiga. Cuando se cruzó con nosotros, sin mirarnos, volví el rostrohacia ella y susurré casi en su oído:

- Putica.No se dio por enterada. Bonilla me regañó afectuosamente, quizás como

desquite por mis críticas a sus intemperancias verbales.-¿Por qué te metes con ella? Si se cabrea y arma un escándalo, La Cabeza

te va a poner como un bombín.Yo no creía ni por un momento que al Embajador le disgustaran los insul-

tos a periodistas contrarrevolucionarias, pero hice como si lo creyera.- Ya sé. ¡Pero es que esa chiquitica me cae mal!Bonilla volteó la cabeza para mirarla mientras se alejaba. A pesar de su

manera de vestir, vagamente mongil, la pequeña periodista era muy atractiva.-Te caerá mal, pero mal no está-dijo, muy serio; un instante después su ros-

tro se iluminó con una sonrisa que mostraba todo el esplendor de sus grandes,blancos y parejos dientes.

Aquella sonrisa relampagueante me pareció familiar desde que la vi porprimera vez en un aula de la Escuela de Derecho. La sometí a una operación derastreo hasta que descubrí su origen: era la peculiar manera de sonreír de JoeErin, el pistolero casi invencible que aparecía en Vera Cruz, un oeste de RobertAldrich en el que actuaban Burt Lancaster, Gary Cooper, la apetitosa manchegaSarita Montiel y César Romero, el gigantesco nieto de José Martí. Lo cierto eraque Bonilla se parecía a Burt Lancaster; alguien se lo había dicho o él lo habíadescubierto por sí mismo.

“Me encantaría hacerle un tiempo”, agregó.- No lo dudo-contesté.

Esa noche salí a deambular por Manhattan, costumbre conocida y acepta-da por los moradores del enorme edifico de la avenida Lexington, sede de lamultitudinaria Misión Cubana ante la ONU. Cuando estuve seguro de que nadieseguía mis pasos -aunque tal seguridad era siempre relativa-, me dirigí a unteléfono público.

- Keep the cow.“Ester Sabina tiene una voz increíble. Debería dedicarse a la radio”, pensé

PPPPAAAARRRRAAAA BBBBEEEELLLLLLLLUUUUMMMM

Lorenzo y el cordero del Diablo

“¿Me quieres decir qué le pasa a él?”- No tiene importancia-contesté- Le hice un cuento de

Alvarez Guedes y ahí tienes el resultado.- ¡Ay, yo quiero oírlo!-dijo ella.- Ni hablar. No es un cuento para señoras.- A mí me encantan los cuentos que no son para señoras-

insistió.- Ese cuento no es apropiado ni siquiera para las señoras a

las que les gustan los cuentos que no son para señoras-dije,definitivo.

Polo consiguió sosegarse y la velada continuó por los caucesnormales. Al despedirnos, aproveché un momento en que lasdamas hablaban de cosas importantes para ellas y le dije:

- Cuando consiga al tipo te daré el nombre. Por lo que puedapasar.

- Algo es algo-contestó- ¿Ya sabes dónde buscarlo?- No. Primero conseguiré con que matar. Luego buscaré al

matador. Primero lo fácil; luego lo difícil.

FINAL DEL CAPÍTULO ANTERIOR

www.libreonline.com MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 200537

antes de contestar:- No. Keep the barge.”- ¿Qué pasa, tú? ¿Cómo estás?- Bien. Necesito ayuda.- ¿Qué quieres?- Un armero.- ¿Un qué?- Un armero. Un tipo que se las

sepa todas en materia de armas. Y cuan-do digo todas quiero decir todas.

- Dame una semana.- Te doy dos. Hasta tres, pero no

más.- OK. ¿A su Señoría se le ofrece

algo más?- Por ahora no.- In that case, let me tell you some-

thing: putica era tu abuela.Intercambiamos risas antes de cor-

tar la comunicación.

Diez días después de la llamada, alterminar la sesión, me volví hacia la tri-buna destinada a los periodistas en elhemiciclo de la Asamblea General. Allíestaba ella, en la primera fila de asien-tos. Me miró, hizo un leve gesto des-pectivo y se quitó aquellos horriblesespejuelos que usaba para enviarmemensajes y que le daban un aire debúho benévolo. Sus grandes ojos eranllamativos aún desde lejos.

Esa noche la llamé.- Keep the cow.- No. Keep the barge.- Mañana a las nueve en el Tavern

on the Green. Dile que guarde la barca.- Thank you, my dear.- Anytime.“Ya somos tres”, pensé.

El restaurante estaba lleno. En unamesa situada al fondo estaba EsterSabina en compañía de un sujeto cua-rentón, bien parecido, bastante alto ymás corpulento que alto. Cuando mevio, ella le tomó las manos, lo miró alos ojos y le dedicó una sonrisa que noera de complicidad sexual, pero loparecía. Me senté en el bar, desdedonde podía observarlos por el espejo,

y pedí un Scocht on the rocks. Cuandoel hombre pidió la cuenta, pagué.Esperé un minuto después de verlossalir y los seguí. Caminaban abrazados.Cuando estuve seguro de a donde sedirigían me detuve ante la gran estatuaecuestre de Martí.

Como escultura quizás no fuese lamejor entre las muchas estatuas a éldedicadas. Sin embargo, era mi favori-ta por estar precisamente allí, en elParque Central de New York, la ciudaden que más años vivió nuestro pequeñogran hombre; por ser el monumento demayores dimensiones en aquella mega-lópolis; por el hecho de que su creado-ra, Anna Huntington, fuese americana.El caballo encabritado y el hombreherido de muerte que caía trajeron a mimemoria la reacción de Rubén Daríoante la catástrofe representada en bron-ce:”¡Qué haz hecho, Maestro!”. Peromis pensamientos no impidieron quemantuviera bajo control a la desigual lapareja que se alejaba rumbo aColumbus Circle.

Los divisé, todavía abrazados, enel andén del subway. Me acerqué hastaunos veinte metros de la acarameladapareja. Cuando llegó el tren que ibarumbo a Washington Heights se despi-dieron. El beso fue poco convincente.

“Suerte que el romance es ficti-cio”, pensé. “Ese elefante la aplastaríaal menor descuido”.

Desde que la conocí, no podía evi-

tar preocuparme por ella.El tipo dejó pasar dos trenes y

subió al tercero. Entré al vagón por elextremo opuesto y me situé de modo detenerlo siempre a la vista. Cinco para-das después, en la estación dePennsilvania, abandonó el tren y sedirigió a la salida exhibiendo unapachorra que comenzó a sacarme dequicio. Salió a la calle, caminó una cua-dra y dobló a la izquierda por la calle37.

Me acerqué lentamente al hombre.Cuando estuve lo suficientementecerca, murmuré:

- Keep the barge.- No-contestó sin volverse- Keep

the cow.Acorté el paso. Dos cuadras más

allá, el hombre entró en un estaciona-miento público. Pasé a la acera opuestay seguí adelante. Cuando un auto sedetuvo junto a mí lo abordé rápidamen-te. El hombre me extendió la manoacompañando el gesto con una levesonrisa.

- Ruy-dijo.Estreché la mano extendida. Era

una manaza enorme. Aunque a mí casitodas las manos ajenas me parecenenormes. Aventuré una broma:

- ¿Ruy Díaz de Vivar?- No-dijo él, sonriendo, mientras

ponía en carro en movimiento- SóloRuy Gómez

El hombrón condujo hasta las cer-

canías del Fish Market. No hablamosuna palabra durante el resto del trayec-to.

- ¿En qué puedo servirle?-dijo,ceremonioso, cuando hubo estacionadoy apagado las luces.

Se lo dije:- Necesito un fusil de alta preci-

sión para tirar desde doscientos metrosy a una altura de veinticinco.

Mi concisión pareció agradarle.El fue igualmente conciso.

- ¿Un buen tirador?- No sé. Probablemente no.

También quiero que el arma pese yabulte lo menos posible. ¿Se podríasustituir la culata con un culatín plega-ble? Me refiero a uno de esos que pare-cen un trapecio alargado.

- No. No para el tipo de arma queusted necesita. Una culata atornillable

le resolverá lo del volumen. En cuantoa lo del peso, costará caro.

- ¿Por qué?- Tendría que sustituir el cerrojo

por otro hecho de titanio.- ¿Sólo el cerrojo? ¿Qué hay del

cañón y la recámara?- El cañón tiene que ser de lo que

es: acero. La recámara y también elcompensador son piezas de por sí lige-ras; no vale la pena fabricarlas de unmaterial costoso. El cerrojo es otracosa. Ahí sí hay peso.

- Bien. Ester Sabina le dará eldinero que necesite. ¿Cuándo podríaestar lista?

- En dos semanas.- Perfecto. Entréguesela a ellaEl hombre asintió con la cabeza,

pero no estuvo de acuerdo.- Creo que mejor se la entrego yo.

Estercita es muy conocida. Y me temoque muy vigilada.

- Tiene razón. ¿Dónde?- Ella le dirá. ¿Dónde quiere que

lo deje?En Times Square estará bien-dije.Me dejó a una cuadra de la célebre

esquina. Al despedirnos, sonrió. Estanueva sonrisa fue amplia y cordial.

Ruy Gómez trabajó o hizo quealguien trabajara rápido. Dos semanasdespués Ester Sabina me hizo saber dóndey cuándo debía encontrarme con él.

Continuará

LLOORREENNZZOO YY EELL CCOORRDDEERROOLLOORREENNZZOO YY EELL CCOORRDDEERROO

DDEELL DDIIAABBLLOODDEELL DDIIAABBLLOO

Por ROBERTO LUQUE ESCALONA (III DE XXXII)

MIERCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2005 www.libreonline.com38

LLiinnccoollnn--MMaarrttíí

BECBECASAS

www.lincolnmarti.com

6 A.M. 7 P.M.

• McKay • Opportunity • Florida Pride• Child Care • Tutoring • After School • Summer School and Camp

350 NW 118 AVE.(305) 207-7722

NUEVO

ACEPTANDO SOLICITUDES VPK, PARA ALUMNOS QUE CUMPLEN 4 AÑOS, -EL O ANTES DEL 1º DE SEPTIEMBRE DE 2005-, SIN IMPORTAR SU CONDICIÓN ECONÓMICA. ¡INSCRÍBASE AHORA!

RÉQUIEM POR UN AMIGODirector:A veces la palabra amigo, rompe los límites de su

significación semántica, para convertirse en sinóni-mo de hermano, para calificar en su exacta dimen-sión a una persona, querida y respetada, por sus vir-tudes, su personalidad y su extraordinaria bondadhumana. Ha fallecido Luis Villarreal, la noticia, tar-día e inesperada, nos entristece y nos derrota porque,aún teniendo convicciones religiosas y filosóficasbastante realistas, sobre la vida y la muerte, nuestroegoísmo humano tiende a ignorar el mandato divino,con la imposible aspiración de que aquellos seresnotables, a quienes admiramos, sean eternos.

Luis Villarreal fue uno de esos compatriotas que,en su amada Cuba, desarrolló una envidiable carre-ra en el sector bancario, donde su palabra era respe-tada y tenida en cuenta, por su personalidad, su hon-radez y su intelecto. Llegado el destructor sistemaque agobia a la Patria su dignidad optó por abando-nar aquella atmósfera irrespirable, para hombres desu condición. En el exilio continuó siendo el hom-

bre íntegro y sin vacilaciones que siempre fue,reemprendiendo el ejercicio profesional en el girode Seguros, sin mermar su integridad patriótica, susprincipios morales, ni su afable conducta, lo que lollevó a formar parte de muchas organizaciones que,mantenían, como razón primera, el amor por su tie-rra y la lucha por la recuperación de nuestra nacio-nalidad.

Lucha que si hasta hoy ha sido infructuosa, ha man-tenido la cubanía militante y la esperanza de un futu-ro renacer, como obligado tributo a las generacionesemergentes. Junto a su inseparable y culta esposaClara, funda una distinguida familia integrada porsus hijos Clara María y Luis José, aumentada porsus nietas Alexandra y Gabriela, quienes hoy sufrentan irreparable pérdida; pero que con la ayuda deDios, el tiempo actuando como lenitivo milagroso,convertirá el dolor de hoy en sano orgullo de maña-na, por haber tenido un esposo, un padre y un abuelode tanta excelencia; orgullo del que no todos los sereshumanos tienen la dicha de disfrutar.

La Asociación Pro-Cuba y la Junta PatrióticaCubana de Elizabeth, donde Luis fue apreciado ydistinguido miembro de la primera, dadivoso contri-buyente de la segunda y asiduo asistente a todos loseventos, tanto patrióticos como sociales y culturalesde ambas organizaciones, hoy nuestro PresidenteCamilo Fernández y los miembros de Pro-Cuba y laJunta Patriótica, hacemos llegar a esta querida fami-lia, el más sentido testimonio de nuestra irrestrictaidentificación en tan doloroso momento... El espa-cio físico que Luis ocupó en nosotros no quedarávacío; porque será llenado por el recuerdo impere-cedero que deja entre nosotros... “La muerte noexiste, cuando se ha cumplido a cabalidad la obra dela vida”. Luis fue un ejemplo de esa sentencia. Ya élmora en el sitio que Dios reserva para sus elegidos...Paz a sus restos y honor a su memoria.

Asociación Pro- Cuba y Junta PatrióticaCubana Zona Sur, New JerseyCamilo Fernández, presidente

Enrique M. Padrón, secretario