22 departamentos de guatemala (autoguardado)

Upload: arias-mayri

Post on 01-Mar-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Geografía

TRANSCRIPT

ALTA VERAPAZCULTIVOSObtienen abundantes cosechas de maz, frijol, arroz, caf, t, cacao, pimienta, cardamomo y otros productos.INDUSTRIAS HOTELERAS Y TURISMOExisten muchos hoteles los cuales brindan atencin a los turistas que visitan este bello municipio.Entre los principales atractivos tursticos de Alta Verapaz se encuentra su catedral, construida en 1543 en Cobn, al erigirse el obispado de Verapaz. La iglesia El Calvario de Cobn tambin es otro punto de inters, y se encuentra en un monte desde donde se puede observar toda la ciudad, pues tiene 131 gradas para ascenderTactic: Este es uno de los ms importantes centros tursticos del area, debido a los ritos que se llevan acabo por los vecinos del lugar, adems de que es poseedor de una vista panormica, que permite ver de una manera impresionante el poblado.Grutas: Entre las ms conocidas y exploradas encontramos: Chisec, Lanqun, San Juan Chamelco y Esmeralda. Estas se encuentran hubicadas en San Miguel Turuc Chuchuba, en San ta Mara, La Candelaria, Cahabn y Seamay.Semuc Champey es otro de los atractivos del lugar, en el Ro Cahabon, cerca del municipio de Lanqun. En 1999, este enclave fue declarado como Monumento Natural por lvaro Arz, entonces Presidente de la Repblica de Guatemala.BEBEFICIOSFacilitan a las personas que visitan el departamento su estada, dndoles un lugar donde puede hospedarse mientras exploran. Cada parte de este.PRODUCTOS DE EXPORTANCION: Cardamomo, textiles, caf.EXTENCION TERRITORIAL: 8,686 Km2

CANTIDAD DE MUNICIPIOS: 17

BAJA VERAPAZ

CULTIVOS:Maz, caf, caa de azcar, banano, pltano, naranja, pia, tomate y trigo.

INDUSTRIAS HOTELERAS Y TURISMO

Cascada de Chilasc: Cerca de la aldea Chilasc se encuentra la cascada que lleva el mismo nombre de la aldea con una impresionante cada de agua de 130 metros de altura. Para llegar a la cascada deber conducirse por un sendero, ya sea a pie o a caballo. El entorno de extraordinaria belleza y la magnfica cascada justifican sobre manera este paseo. En los alrededores del bosque se puede observar el ave nacional de Guatemala, el Quetzal.

Clasificada como CATARATA, Chilasc es una de las cataratas mas alta en Centro Amrica. La zona de la catarata de Chilasc es bellsima por la abundancia de su flora y fauna. Con nuestro guas locales, se puede visitar el Bosque Nuboso. En Chilasc, se encuentran tambin otros lugares tursticos de valor natural inestimable.

Cuevas de Chicoy

Cuentan con una bveda de 70 metros de alto con gran cantidad de estalactitas y altares naturales, donde los antiguos mayas celebraron ceremonias religiosas.

Joyabaj

Joyabaj, es una mezcla total de Culturas. Esto se refleja en la belleza de las combinaciones de su traje tpico. Es considerado uno de los mas bellos del pas.

BEBEFICIOSEl centro de visitantes est a pocos metros de la carretera principal, en sus alrededores y hay facilidades de hospedaje..PRODUCTOS DE EXPORTANCION: algodn, caf, artesanas, algodn, flores,

EXTENCION TERRITORIAL: 3,124 km2. CANTIDAD DE MUNICIPIOS: 8 CHIQUIMULA

CULTIVOS:Maz, frijol, arroz, papas, caf, caa de azcar, cacao, bananas y el tabaco.

INDUSTRIAS HOTELERAS Y TURISMOChiquimula: En este municipio, podemos apreciar las distintas danzas tradicionales que son representadas para las fiestas patronales, entre ellas y una de las ms importantes es la Danza de Moos y cristianos.

Templo al Cristo Negro: En el municipio de Esquipulas de este departamento se encuentran el santuario dedicado al Cristo Negro, al cual fluyen millares de peregrinos de todos los puntos cardinales.

Esquipulas: es una ciudad ubicada en el departamento de Chiquimula, en la regin oriental de Guatemala; cabecera del municipio del mismo nombre. Esta ciudad es reconocida como el principal punto de peregrinaje catlico de Centroamrica, ya que es el lugar donde se venera al Cristo Negro de Esquipulas.

BEBEFICIOSEl turismo es lo que ms beneficia a este pequeo departamento ya que la mayora de turistas visitan la baslica de Esquipulas que atrae a miles de fieles. Y esto deja un ingreso econmico bastante alto.

PRODUCTOS DE EXPORTANCION: Alverja, tomate de concina, maz, banano, EXTENCION TERRITORIAL: 2,376 km2 CANTIDAD DE MUNICIPIOS: 11

JALAPA

CULTIVOS: maz, frjol, arroz, papas o patatas, yuca, chile, caf, guineo. Tabaco, caa de azcar, trigo, etctera, de superior calidad.

INDUSTRIAS HOTELERAS Y TURISMO

Laguna del Hoyo: No es posible ir a Jalapa sin detenerse a conocer esta curiosa laguna.

Montaa de La Soledad: Con frecuencia se le llama tambin Cerro Miramundo. Su cima es atravesada por el camino de tierra que comunica a Mataquescuintla con la ciudad de Jalapa.

Balneario Los Chorros: Es un balneario muy visitado, en particular por los habitantes de San Pedro Pinula, a cuya jurisdiccin pertenece.

Balneario Agua Tibia: Cerca del balneario Los Chorros, al oriente de San Pedro Pinula y a poca distancia del poblado se encuentra otra magnfica rea recreativa.

BEBEFICIOS: Para todo departamento siempre el turismo tanto como la industria hotelera y las exportaciones, son las que promueven mayor ingreso monetario.

PRODUCTOS DE EXPORTANCION: Flores

EXTENCION TERRITORIAL: 2,063 km2

CANTIDAD DE MUNICIPIOS:

TOTONICAPAN

CULTIVOS: maz, frijol, papas o patatas, avena, cebada, etctera.

INDUSTRIAS HOTELERAS Y TURISMO

La ocupacin hotelera ha sido en el ao 2012 del 13.5% mensual de ingreso de turismo.

Los riscos de Momostenango

Los riscos son la bandera ecoturstica de Totonicapn. Se hallan en el municipio de Momostenango, un poco al norte del departamento. Constituyen una formacin rocosa, de formas extravagantes, que ha resultado como consecuencia de un largo proceso de erosin sobre las laderas de los cerros.

San Francisco El AltoSe localiza a 18 kilmetros de Totonicapn. Este municipio posee una templo religioso de imponente arquitectura, adems de fomentar el arte de la pintura en todas sus reas, representadas en murales y pinturas al oleo, las ms importantes se encuentran dentro de la Iglesia.

BEBEFICIOS:

Darle un valor agregado al producto y la generacin de empleo principalmente para mujeres en dicha zona rural. Por medio de la exportacin de sus productos.

PRODUCTOS DE EXPORTANCION: hortalizas y artesanas

EXTENCION TERRITORIAL:

1,061 km2

CANTIDAD DE MUNICIPIOS: 8

EL PROGRESO

CULTIVOS:

caf, caa de azcar, tabaco, maz, frijol, cacao, achiote, tomate, vainilla, t de limn, algodn y frutas variadas.

INDUSTRIAS HOTELERAS Y TURISMO

La ocupacin hotelera ha sido en el ao 2012 del 13.5% mensual de ingreso de turismo.

Los riscos de Momostenango

Los riscos son la bandera ecoturstica de Totonicapn . Se hallan en el municipio de Momostenango, un poco al norte del departamento. Constituyen una formacin rocosa, de formas extravagantes, que ha resultado como consecuencia de un largo proceso de erosin sobre las laderas de los cerros.

San Francisco El AltoSe localiza a 18 kilmetros de Totonicapn. Este municipio posee una templo religioso de imponente arquitectura, adems de fomentar el arte de la pintura en todas sus areas, representadas en murales y pinturas al oleo, las ms importantes se encuentran dentro de la Iglesia.

BEBEFICIOS:

Darle un valor agregado al producto y la generacin de empleo principalmente para mujeres en dicha zona rural. Por medio de la exportacin de sus productos.

PRODUCTOS DE EXPORTANCION: Hortalizas y artesanas

EXTENCION TERRITORIAL:

1,922 km2

CANTIDAD DE MUNICIPIOS: 8

IZABAL

CULTIVOS: caf, maz, arroz, banano, pltano, naranja, pia y otras frutas.

INDUSTRIAS HOTELERAS Y TURISMOTodos los departamentos tienen ingresos econmicos bastante altos por la industria hotelera que tienen ya que esta siempre es utilizada por el turismo.

El Castillo de San Felipe de Lara, construido en 1652 en honor al Oidor Antonio Lara y Mangravo.

Rio Dulce

Baha de Amatique, Izabal brinda refugio a varios atractivos que reflejan un paisaje tropical y la belleza del Mar Caribe, entre ellos: Punta de Palma Playa la Graciosa Punta de Manabique Cayos del Diablo. Las ruinas de Quirigu.

BEBEFICIOS: Izabal es uno de los departamentos que ofrece mayor riqueza al pas, por la fertilidad de su suelo, los recursos minerales, accesibilidad por las vas de comunicacin, los puertos martimos y alternativas dentro del sector turstico.

PRODUCTOS DE EXPORTANCION: Este departamento es eminentemente agrcola y su principal producto de exportacin es el banano,

EXTENCION TERRITORIAL: 9,038 Km2

CANTIDAD DE MUNICIPIOS: 5

HUEHUETENANGO

CULTIVOS: Caf, caa de azcar, tabaco, chile, yuca, achiote y gran variedad de frutas. En tierra fra, se cultiva el trigo, ms generalizado y se produce en todo el departamento de Huehuetenango.

INDUSTRIAS HOTELERAS Y TURISMO El servicio de hotelera en el municipio (cabecera departamental) ha tomado un importante auge en los ltimos aos. Actualmente se cuenta en el municipio con 2 hoteles 4 estrellas, 3 tres estrellas, 6 dos estrellas y 3 de una estrella, adems de un buen nmero de hoteles sin clasificacin.

Sitio arqueolgico de Zaculeu, con un valor histrico relevante, ya que fue la capital del pueblo Mam.

Sitio Paleontolgico El Mamut, La Laguna (zona 11)Centro Histrico de Huehuetenango y La Laguna de Ocubil.

BEBEFICIOS: El municipio requiere de mayor inversin en el mantenimiento de los sitios tursticos y en la vinculacin a travs de circuitos tursticos con otros sitios en el interior del departamento.

PRODUCTOS DE EXPORTANCION: Entre los productos que se exportan, se encuentran las colchas, caf, bebidas embotelladas y lcteos.

EXTENCION TERRITORIAL: 7403 KM 2

CANTIDAD DE MUNICIPIOS: 32

CHIMALTENANDO

CULTIVOS: Maz, trigo, productos hortcolas, frjol, caf, manzana, durazno, fresas y aguacate.

INDUSTRIAS HOTELERAS Y TURISMO Mercados y PlazasLos ms importantes se encuentran en los departamentos de Chimaltenango, Patzun y Tecpn. Por su colorido y diversidad es que son tan importantes, ya que en estos mercados uno puede encontrar desde artculos de primera necesidad, hasta animales de granja como gallinas, cerditos y vacas.

Ceremonias y DanzasEn el municipio de San Bartolom, La de los Moros y cristianos, se practicas danzas y bailes tradicionales de los ritos ceremoniales, los cuales, forman parte de una milenaria cultura. Esta es la Danza del Venado y los Bailes de Gigantes.

Sitios ArqueolgicosSitio arqueolgico mun. Chimaltenango, Chim. Se localiz en el Km. 55 de la carretera Panamericana, 1 km. al oeste de la plaza de la ciudad de Chimaltenango.

BEBEFICIOS: (Vacio)

PRODUCTOS DE EXPORTANCION: Piatas, flores de exportacin.

EXTENCION TERRITORIAL: 1,979 Km2

CANTIDAD DE MUNICIPIOS: 16

ESCUINTLA

CULTIVOS:

INDUSTRIAS HOTELERAS Y TURISMO

BEBEFICIOS:

PRODUCTOS DE EXPORTANCION:

EXTENCION TERRITORIAL:

CANTIDAD DE MUNICIPIOS:

BIBLIOGRAFIA

Gonzlez, D. (2008). Compendio de Geografa de Centro Amrica. Estados Unidos: E. Goubard.Instituto de Estudios y Capacitacin Cvica COMODES. (2001, 3a. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala. Guatemala.Lara, C., Rodrguez, F., Garca, C. & Esquivel, A. (s.f.). Tradiciones de Guatemala: Alta Verapaz. Guatemala: Prensa Libre.Guatemala en nmeros, 2014 (2015. Enero). Alta Verapaz. Especiales de la Revista Crnica. Guatemala. pp. 18-19http://www.deguate.com/artman/publish/geo_deptos/Datos_de_Baja_Verapaz_405.shtml#.VZwGjrWaIqP.Aycinena, Pedro de (1854). Concordato entre la Santa Sede y el presidente de la Repblica de Guatemala (en latn y Espaol). Guatemala: Imprenta La Paz.Barrientos, Alfonso Enrique (1948). Ramn Rosa y Guatemala. Revista del archivo y biblioteca nacionales (Honduras) 27 (3-4).Batres Villagrn, Ariel (13 de noviembre de 2013). Somos los jvenes rebeldes; memorias de un guerrillero. Monografas. Consultado el 27 de octubre de 2014.Gonzlez Davison, Fernando (2008). La montaa infinita; Carrera, caudillo de Guatemala. Guatemala: Artemis y Edinter. ISBN 84-89452-81-4.Mbil, A. (1991). 100 Personajes Histricos de Guatemala. Guatemala: Serviprensa Centroamericana.Woodward, Ralph Lee, Jr. (1993). Rafael Carrera and the Emergence of the Republic of Guatemala, 1821-1871 (Edicin en lnea) (en ingls). Athens, Georgia EE.UU.: University of Georgia Press. Consultado el 28 de diciembre de 2014.Arvalo Martnez, Rafael (1945). Ecce Pericles!. Guatemala: Tipografa Nacional.