216636625 simulacion estrategica caso starbucks tantum 20ebooks com 1

Download 216636625 Simulacion Estrategica Caso Starbucks Tantum 20ebooks Com 1

If you can't read please download the document

Upload: andrea-figueroa

Post on 14-Dec-2015

70 views

Category:

Documents


21 download

DESCRIPTION

simulador

TRANSCRIPT

Simulacin Estratgica Caso Starbucks26 de Abril de 2007 Patricio Guitart Director Symnetics Argentina Ricardo Trepat Gerente Senior Symnetics Argentina Copyright 2007 Symnetics. Todos los derechos reservados.AgendaFASE I (Tiempo disponible: 1hr :30 min ) Video del caso Consideraciones generales del simulador y presentacin del caso Instrucciones para el uso del simulador Simulacin FASE I BREAK ALMUERZO FASE II Feedback FASE I 14:30 15:0030' Min(APROX11:30 11:45 11:45 11:55 11:55 12:10 12:10 13:0015' 10' 15' 50' (Tiempo disponible 1hr:30min) Simulacin FASE II Feedback final y cierre 15:00 15:50 15:50 16:3050' 40'2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Consideraciones generales de la Simulacin La simulacin est basada en una situacin estratgica que atraves la compaa Starbucks.el material de apoyo provisto se encuentran los detalles del caso. El perodo total definido para la simulacin es de 3 aos. Cada trimestre los equipos ejecutivos debern tomar decisiones con el objeto de obtener los mejores resultados al final de los tres aos.2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Presentacin del caso VISIN- Posicionar a STARBUCKS como el principal proveedor de los cafs ms finos del mundo, sin comprometer jams sus principios, a lo largo de todo nuestro proceso de crecimiento. - Proporcionar a nuestros clientes y socios una experiencia inspiradora que enriquezca su da a da. VALORES- Pasin por todo lo que hacemos - Integridad - Espritu emprendedor y garra - Orgullo por nuestra bsqueda de xito - Respeto por nuestros socios2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Los Desafos La estrategia de crecimiento basada exclusivamente en la apertura de nuevos locales, deterior la experiencia, tanto para los clientes como para los socios Se sufri una disminucin de clientes por local, mayores tiempo de espera, menor satisfaccin con los servicios Los gerentes de tienda pasaban ms tiempo resolviendo problemas que gestionando y dando coaching Los socios no se sentan parte de la cultura Starbucks por lo que la rotacin de personal se vio fuertemente incrementada Se identific la necesidad de cambio en el modelo de crecimiento- En el mbito domstico aumentar el volumen de negocios en los locales existentes (apartndose del crecimiento de negocio a travs de la apertura de nuevos locales) y apalancar a partir de all la expansin internacional2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Resumen de la Situacin Estratgica Impulsar negocios en los locales existentes domsticos (para apalancar desarrollo de mercados internacionales). Atraer y retener asociados competentes y comprometidos con la cultura de la organizacin. Entregar consistentemente la propuesta de valor. Innovar continuamente. Desarrollar mercados internacionales.2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Propuesta de Valor de StarbucksPropuesta de valor Ofrecer una Experiencia de Compra MemorableExcelencia en servicio Calidad del caf Ambiente confortable Variedad de bebidas Marca2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Mapa Estratgico de Starbucks2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Descripcin de actividades Cada equipo desempear el papel de Equipo Ejecutivo de Starbucks. Como Equipo Ejecutivo de Starbucks debern decidir: Las iniciativas que sern desarrolladas para asegurar el logro de los objetivos estratgicos. El momento en que se desarrollarn dichas iniciativas y el encadenamiento entre las mismas. Para la toma de decisiones sern utilizados los siguientes elementos: El mapa estratgico. Reportes de desempeo de indicadores. El listado de iniciativas. Matriz de mapeo de iniciativas a objetivos estratgico.2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Presupuesto para IniciativasINVERSION TRIMESTRAL EN US$ miles PERIODO INICIATIVA INVERSION TOTAL US$ miles Presupuesto asignado Duracin estimada (trimestres) 1 2 1 2 2003 3 4 1 2 3 4 5 6 2004 3 4 1 2 7 8 9 10 2005 3 4 11 1212,000 60,000 29,000 23,000 7,500 2,000 1,000 15,000 10,000 6,000 1,000 70,200 5,000 2,000 10,000 241,700 6 5 7 3 4 3 3 7 6 2 5 3 6 929,00032,00032,00029,00033,00030,00026,00012,00012,00012,00012,0001 Desarrollo de Canales 2 Programa de Marketing y fidelidad 3 Entrenamiento Baristas 4 Beneficios Empleados 5 Infraestructura Internacional 6 Foros de discusin 7 Contratacin de Personal 8 Reingenieria de Procesos 9 Introduccin de Tecnologa 10 Pedidos por Telfono 11 Mejora Locales 12 Plataforma para Innovacin 13 Compra de vehculos 14 Instalacin de mquinas de caf TOTAL2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Matriz de Impacto Estratgico2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Iniciativas EstratgicasCampo para introducir inversinEl semforo indica: Verde: la inversin ha sido aceptada Rojo: la inversin NO ha sido aceptada (super presupuesto)2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Impactos de Iniciativas en Objetivos y desempeo de indicadoresEstatus de indicadoresValor realMetaEstatus del objetivoHaciendo click en el nombre de la iniciativa se despliega su descripcin y logro esperado2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Presupuesto de Iniciativas2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Reglas de funcionamiento Las inversiones posibles a realizar en cada trimestre estn limitadas por el presupuesto disponible. El costo de las iniciativas estratgicas incide trimestralmente, durante el perodo de duracin de cada proyecto. Es posible detener los proyectos y reiniciarlos posteriormente. Luego de hacer una primera inversin es posible invertir ms del monto previsto para la iniciativa: tener muy en cuenta en situaciones de crisis! El beneficio esperado de los proyectos comienza a ocurrir apenas iniciada la inversin. Un incremento considerable en la inversin en un perodo no acelera radicalmente la obtencin de mejores resultados inmediatamente ya que depende del desempeo de iniciativas relacionadas. El retorno de los proyectos puede ser mayor o menor, de acuerdo con la relacin entre la priorizacin de iniciativas y su potencial para generar resultados segn su encadenamiento en el tiempo.2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Reglas de funcionamiento El estado del semforo (rojo, amarillo y verde) mide el desempeo trimestral del indicador. Cuando existen dos indicadores por objetivo, el semforo reflejar el estado del indicador con el peor desempeo.2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Resultados de la Simulacin2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.Secuencia IniciativasIniciativas capital humanoEje tiempoEntrenamiento Baristas Contratacin de Personal Foros de Discusin Beneficios EmpleadosIniciativas ProcesosReingeniera ProcesosIniciativas Locales y MarketingMejora de Locales Programas Mktg y fidelidadIniciativas InnovacinPlataforma para Innovacin Pedidos por telfonoTecnologa y Expansin InternIntroduccin de Tecnologa Infraestructura Internacional Desarrollo de Canales2007 Symnetics y Balanced Scorecard Collaborative Inc.