216020553-modulo-diseno-actividad-instrumentos-electricos.pdf

Upload: jose-luis-giusti

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    1/17

    1 HUGO MORA TRONCOSO

    DISEÑO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL ELÉCTRICO

    Actividad Teórico-Práctica: Instrumentos Eléctricos

    http://electricidad-ibf.blogspot.com.es/2012_05_01_archive.html 

    Aprendizaje esperado:

    Diseña y ejecuta en forma práctica circuitos eléctricos de control, fuerza y señalización condispositivos de operación manual.

    Criterios de evaluación:

      Representa, en forma normalizada, circuitos eléctricos de control manual para máquinas osistemas.

      Selecciona los dispositivos y componentes del circuito de acuerdo a los requerimientos yespecificaciones técnicas.

      Monta los dispositivos.

      Cablea el circuito de acuerdo al diseño.

      Efectúa pruebas de funcionamiento y mediciones para chequear conexiones.

      Opera el circuito probando y chequeando sus características de funcionamiento.

    FUNDAMENTO TEÓRICO

    http://electricidad-ibf.blogspot.com.es/2012_05_01_archive.htmlhttp://electricidad-ibf.blogspot.com.es/2012_05_01_archive.htmlhttp://electricidad-ibf.blogspot.com.es/2012_05_01_archive.html

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    2/17

    2 HUGO MORA TRONCOSO

    La explotación de cualquier instalación eléctrica requiere la medida y control dedeterminados parámetros eléctricos. Para medir correctamente con cualquier aparato de medidaes necesario conocer su forma de conexión y además interpretar los símbolos impresos en elmismo.

    Clasificación de los aparatos de medida

    Los aparatos utilizados en las medidas eléctricas podemos clasificarles según los siguientesCriterios:

    • Según la clase de corriente a medir• Según la magnitud eléctrica a medir• Según la forma de presentar la medida

    • Según la aplicación• Según el principio de funcionamiento

    Según la clase de corriente a medir

    Ateniendo a este criterio, los aparatos pueden ser:Aparatos para corriente continuaAparatos para corriente alternaAparatos para corriente continua y alterna

    Aparatos para corriente continua

    Estos aparatos se utilizan para medir en corriente continua, siendo necesario que llevenmarcado el borne positivo, para evitar que el dispositivo indicador intente desviarse en sentidocontrario al correcto, con lo que se podría dañar el aparato

    Aparatos para corriente alterna

    Debido a su sistema de medida se utilizarán exclusivamente en corriente alterna, no siendonecesario marcar los bornes.

    Aparatos para corriente continua y alterna

    Son los destinados a efectuar medidas tanto en corriente continua como en alterna. No esnecesario que lleven marcado el borne positivo, pues debido al sistema de medida que utilizan, ladesviación del índice siempre es en sentido correcto.

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    3/17

    3 HUGO MORA TRONCOSO

    Según la magnitud eléctrica a medir

    En la tabla adjunta se especifica las principales magnitudes eléctricas, sus unidades y losaparatos que las miden

    Según la forma de presentar la medida

    Ateniendo a este criterio, los aparatos pueden ser:

    IndicadoresRegistradoresContadores

    Aparatos de medida indicadores

    Señalan el valor instantáneo, eficaz, medio o máximo, que en cada momento tiene la

    magnitud medida.

    Aparatos de medida registradores

    Registran el valor que va tomando en el tiempo la magnitud medida. Normalmente, son a lavez indicadores.

    Aparatos de medida integradores

    Calculan la integral en el tiempo de los valores a medir. En el caso de la potencia, cuyaintegral en el tiempo es la energía, estos aparatos se llaman contadores.

    Según la aplicación

    En función de la aplicación que se vaya a dar a los aparatos, se clasifican en:

    Aparatos de cuadroAparatos portátilesAparatos de laboratorio

    Aparatos de cuadro

    Los instrumentos de cuadro, están destinados para montaje fijo en una posición determinada Seemplean fundamentalmente en cuadros de control y para cumplir con finalidad no necesitan ser muy

    precisos.

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    4/17

    4 HUGO MORA TRONCOSO

    Aparatos portátiles

    Son instrumentos que por el hecho de ser portátiles no pueden ser de gran precisión. Sedestinan a realizar mediciones esporádicas en distintos puntos de circuitos eléctricos. Son fáciles detransportar y sus bornes están dispuestos para realizar una conexión rápida y cómoda. Se montangeneralmente en cajas de material aislante.

    Aparatos de laboratorio

    Estos aparatos son de alto grado de precisión. Se utilizan para realizar medidas que requierengran exactitud y para verificación de otros aparatos de medida. Suelen ir provistos de dispositivos quereducen los errores en el momento de realizar las lecturas, tales como espejo adosado a la escala oindicadores de haz luminoso.

    Según el principio de funcionamiento

    Todos los elementos de medida tienen unos elementos fijos y uno móvil rotatorio entre loscuales se manifiesta un par que hace girar el elemento móvil, cuyo ángulo de giro depende de la

    magnitud que se mide. Solidario con el elemento móvil se tiene una aguja cuyo índice se muevedelante de una escala sobre la que se efectúa la lectura.

    En todos los aparatos, el par que solicita el órgano móvil, par motor, es equilibrado por otropar antagonista, par resistente, que se manifiesta con el giro del órgano móvil y crece con el ángulo degiro. Este par puede ser debido a la deformación de un muelle, al desplazamiento de un peso, a latorsión de un hilo de suspensión, etc.

    El par motor depende del principio funcional del aparato de medida y así, tendremos:

    Aparatos térmicosAparatos de hierro móvil

    Aparatos de cuadro móvilAparatos de imán móvilAparatos de inducciónAparatos electrostáticosAparatos electrónicos digitales

    http://mgmdenia.wordpress.com/2011/03/21/ 

    http://mgmdenia.wordpress.com/2011/03/21/http://mgmdenia.wordpress.com/2011/03/21/http://mgmdenia.wordpress.com/2011/03/21/

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    5/17

    5 HUGO MORA TRONCOSO

    Aparatos térmicos

    Pueden ser utilizados con corriente continua y con alterna. Dado que su sistema sensitivotiene siempre un sobrecalentamiento, sólo admiten limitadas sobrecargas y de breve duración.

    Pueden ser de dos tipos:

    De par termoeléctrico.- La bobina móvil de un milivoltímetro de imán permanente esalimentada por la f.e.m. originada por la diferencia de temperatura en la soldadura de dos metales dedistinta naturaleza al calentarse por el paso de una corriente eléctrica. Se utilizan para circuitos dealta y muy alta frecuencia.

    Bimetálicos.- Una lámina arrollada en espiral constituida por dos metales de distintanaturaleza soldados íntimamente, calentada por el paso de la corriente a medir, da origen a un giro dela espiral debido al distinto coeficiente de dilatación de los dos metales que forman la bilámina.

    Aparatos electromagnéticos o de hierro móvil

    En estos aparatos, el campo magnético de una bobina fija excitada por una corriente, imantados láminas de hierro dulce, una fija y otra móvil, que al repelerse dan lugar al par motor. Sobre lalámina móvil va montada la aguja que da la lectura del aparato. El par motor es función del cuadradode la corriente que circula por la bobina, por la que la inversión del sentido de la corriente no implicacambio de sentido del par, siendo apropiado para medidas en corriente continua y alterna, siendopreferible para alterna, puesto que para continua hay problemas de histéresis. El par antagonista estádado por un muelle espiral. Por su simplicidad y robustez constructiva y su bajo precio son losutilizados en aplicaciones industriales.

    Aparatos magnetoeléctricos o de imán permanente

    El par está determinado por la acción de un campo magnético creado por un imánpermanente obre una bobina recorrida por una corriente. Se denomina de bobina móvil, si el imán esfijo y si no de imán móvil. Admitiendo que la inducción en el entrehierro en el que se mueve la bobinaes constante, el par motor es proporcional a la corriente, de donde resulta que el ángulo de giro delelemento móvil es proporcional a la corriente que pasa por la bobina. El valor relativamente elevadode la inducción en el entrehierro hace que sean bastante sensibles a los campos magnéticosexteriores.

    Su campo de medida esta limitado a unos 20-30 mA, impuesto por el hilo de suspensión de labobina que actúa a la vez como portacorriente de la bobina y como resorte antagonista. Conectandoen paralelo con la bobina una resistencia calibrada, a través de la cual se deriva la mayor parte de lacorriente, se pueden medir corrientes más elevadas. Aún cuando solo pueden funcionar con corriente

    unidireccional, utilizando rectificadores de tamaño reducido y fiables, pueden utilizarse con corrientealterna, previamente rectificada, obteniéndose el valor eficaz de la misma. Dada la proporcionalidadentre desviación y corriente, la escala de estos aparatos es uniforme desde el principio hasta el final.

    Aparatos electrodinámicos

    El par viene determinado por los esfuerzos electrodinámicos entre dos bobinas coaxiales una fija yotra móvil montada sobre un eje equilibrado que arrastra a la aguja indicadora. Es utilizado paramedición de tensión, intensidad y potencia en instrumentos patrones y de alta precisión. Su mayorcoste hace que no se utilicen en usos industriales.

    Aparatos de inducción

    Se utiliza el principio de inducción por lo que solo son apropiados para magnitudes alternas.Su principal aplicación es como contadores eléctricos. El par motor está determinado por un campo

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    6/17

    6 HUGO MORA TRONCOSO

    magnético giratorio excitado por una bobina fija que actúa sobre una corriente inducida por el propiocampo magnético en un disco tambor de aluminio o cobre sobre cuyo eje de giro está montada laaguja.

    Aparatos electrostáticos

    Están basados en las fuerzas atractivas entre cargas eléctricas opuestas. Solo se utilizan enlaboratorios y salas de ensayo de alta tensión. Constan de una placa fija y otra móvil retenida por unmuelle antagonista, constituyendo un condensador.

    Aparatos electrónicos digitales

    Son instrumentos estáticos formados por circuitos complejos que comprenden uno o variosconvertidores analógicos-digitales. Tienen una gran precisión, del orden del ± 0,003%.

    Simbología de los aparatos de medida

    Los aparatos de medida llevan en la esfera o en una de las caras exteriores de la caja, las

    indicaciones necesarias para informar sobre sus características. Dichas indicaciones se reflejanmediante símbolos e inscripciones.

    Símbolos generales

    En la tabla adjunta se indica la simbología UNE 21318-78 referida a los sistemas de medida:

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    7/17

    7 HUGO MORA TRONCOSO

    Naturaleza de la corriente

    En la tabla adjunta se relaciona la naturaleza dela corriente medida por el aparato, segúnnormativa UNE

    Seguridad

    En la tabla adjunta se pueden ver las tensiones de prueba de los aparatos de medida y queafectan a la seguridad en la manipulación de los mismos, según simbología UNE. Los fallos deaislamiento pueden provocar una diferencia de potencial entre la caja del instrumento y sus partesmetálicas con tierra. Los aparatos se someten a una tensión aplicada entre sus partes activas y la caja,que depende de la tensión nominal.

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    8/17

    8 HUGO MORA TRONCOSO

    Posición de trabajo

    Las posiciones de trabajo a tener en cuenta al utilizar los aparatos de medida, según normaUNE, se simbolizan como se indica en la tabla adjunta.

    Clase de precisión

    Se simboliza mediante un número que indica el error porcentual que comete el aparato. Laprecisión se caracteriza por el error reducido, que es el cociente, expresado en tanto por ciento, entre

    el error absoluto del instrumento y el valor máximo que puede medirse con el aparato (alcance). Elerror reducido se utiliza para agrupar los instrumentos de medida en clases de precisión.

    Existen siete clases de precisión:

    0,1 - 0,2 - 0,5 - 1 - 1,5 - 2,5 – 5

    Un instrumento con clase 1 tiene un error de un 1% sobre su fondo de escala. Ejemplo: Unvoltímetro con clase 1, conectado de forma que su alcance es 200 V, tiene un error máximo absolutopara toda la escala de: ± 0,01 x 200 V = ± 2 V

    Puesto que el error absoluto es el mismo para toda la escala, el error relativo crece a medida

    que la lectura se aproxima al punto inicial de la escala. Se recomienda, no utilizar medidas en el sectorinicial de la escala.

    Aparatos básicos de medida

    Medida de corrientes eléctricas. Amperímetros

    Es un aparato fundamental del que se derivan la mayor parte de instrumentos de medidaindustriales. Se conecta en serie con el circuito cuya corriente se quiere medir, de esta forma, laresistencia interna del aparato deberá ser muy pequeña, por dos razones:

    • Para que la caída de tensión en la resistencia sea despreciable, frente a la que actúa sobre el circuitoy no altere sensiblemente la corriente del mismo.

    • Para minimizar la potencia disipada en él por efecto Joule. 

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    9/17

    9 HUGO MORA TRONCOSO

    Los más económicos y más usados son los electromagnéticos para c.a. y losmagnetoeléctricos de bobina móvil para c.c.

    Medida de tensión. Voltímetros

    La medida de tensión se realiza conectando el aparato en paralelo. Esencialmente, unvoltímetro no es más que un miliamperímetro de elevada resistencia interna, utilizándose los debobina móvil y, sobre todo los de hierro móvil. Realmente, se mide la corriente que circula por elelemento móvil del aparato, con lo que si V es la tensión conectada al voltímetro, r la resistenciainterna y Rv la resistencia adicional conectada en serie, la intensidad será:

    Vi = ----------

    r + Rv

    Admitiendo que las resistencias son constantes, la intensidad resulta proporcional a latensión y, graduando convenientemente la escala, se leen directamente voltios. La modificación de Rvpermite variar el alcance de medida del aparato.

    Medida de la potencia activa. Vatímetros

    La medida de la potencia activa se realiza mediante vatímetros que pueden ser del tipoelectrodinámico, aptos para c.a. y c.c. o de inducción, solo válidos para c.a. Normalmente se usa elelectrodinámico mediante de la conexión de la bobina fija en serie con el circuito, es decir recorridapor la intensidad de este, y la bobina móvil en paralelo con el circuito y, por tanto, recorrida por laintensidad proporcional a la tensión. Se debe conectar el circuito voltimétrico delante delamperimétrico.

    Un vatímetro de c.c. mide el producto de la tensión por la corriente, en ambas magnitudeshay que tener en cuenta la polaridad de las bobinas. En el caso de c.a. es necesario que la corriente

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    10/17

    10 HUGO MORA TRONCOSO

    esté en fase con la tensión, es decir, el circuito vatimétrico debe ser rigurosamente resistivo para queel par motor del instrumento sea proporcional a la potencia activa.

    Medida de la potencia reactiva. Varímetros

    La medida de la potencia reactiva se realiza mediante aparatos del tipo electrodinámico o de

    inducción, siendo la condición que la corriente que circula por la bobina voltimétrica esté desfasadaexactamente π/2 respecto de la tensión aplicada al circuito. 

    Tenaza voltiamperimétrica

    Se utiliza generalmente en circuitos de corriente alterna de baja tensión para mediresencialmente la intensidad de corriente que circula por un conductor, sin necesidad de interrumpir elcircuito. El aparato tiene la forma de una pinza que constituye el núcleo magnético de untransformador de intensidad. Sobre el está montado el secundario del transformador a la pinzaformando un solo conjunto. El primario del transformador de intensidad lo constituye el propio

    conductor cuya intensidad se desea medir.

    La uso de la pinza voltiamperimétrica como voltímetro se efectúa conectando a unas bornes,que al efecto lleva la pinza, unos conductores flexibles en derivación con el circuito a medir.

    Polímetro

    Son aparatos de medida con los que se pueden realizar la medición de varias magnitudeseléctricas, tanto en circuitos de c.c., como de c.a. Se utilizan de indicación analógica y digital.

    Para realizar la medición de una determinada magnitud, hay que seleccionar previamente:

    1º Clase de corriente (continua o alterna).

    2º Magnitud (intensidad, tensión, resistencia).3º Calibre.

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    11/17

    11 HUGO MORA TRONCOSO

    Transformadores de medida

    La conexión directa de un instrumento de medida para medir la intensidad o la tensión de uncircuito, muchas veces no es factible. Unas veces porque los valores exceden el campo de medida delaparato, y otras, porque sería muy caro aislar los aparatos de medida en los circuitos de alta tensión,además de por razones de seguridad.

    La utilización de los transformadores de medida se basa en la posibilidad de obtener unamagnitud secundaria de módulo proporcional al de la del primario y de la misma fase.

    Transformadores de tensión

    Constan de dos devanados cuya relación de tensión viene dada por la AT a medir y,normalmente, el valor de 110 V que se aplica al instrumento de medida. Están diseñados de formaque la resistencia y la reactancia de dispersión son muy pequeñas, siendo así la relación de tensionesprácticamente igual a la relación de espiras. Su funcionamiento es prácticamente en vacío debido aque la impedancia del voltímetro colocado en el secundario es elevada. Normalmente e secundario seconecta a tierra para seguridad del personal y de la instalación.

    Transformadores de intensidad

    Tiene dos devanados, conectando el primario en serie con el circuito principal y el secundarioa un amperímetro, cuya impedancia es muy pequeña y, por tanto, su funcionamiento esprácticamente en cortocircuito. La tensión en el secundario con el amperímetro conectado, es muypequeña, pero si se desconectase el amperímetro, la intensidad por el secundario pasaría a ser cero yla tensión aumentaría mucho, ya que la intensidad por el primario seguiría siendo la misma. Estatensión elevada del secundario, sería peligrosa para el personal y para el propio transformador, por loque siempre deberá evitarse dejar en circuito abierto un transformador de intensidad. Si hubiese queretirar el aparato de medida, sería necesario poner previamente en cortocircuito los extremos delsecundario. Los transformadores de intensidad tienen en su devanado primario muy pocas vueltas, e

    incluso pueden llegar a tener solo una.

    Contadores de energía eléctrica

    Existen diversos tipos de contadores, pero el más utilizado es el contador de inducción. Estábasado en el efecto de inducción, formado por una bobina voltimétrica y una amperimétrica, queactúa sobre un disco de aluminio produciendo un campo giratorio que mueve el disco. La bobina detensión crea un campo magnético permanente al estar conectada en todo momento a la red, lo queinduce en el disco una f.e.m. al ser el flujo variable. Esta f.e.m. inducida en el disco crea unascorrientes parasitarias al estar cerrado y, a su vez, dichas corrientes crean un campo magnético.Cuando se conecta algún receptor, por la bobina de intensidad circula una intensidad que produce, asu vez, otro campo magnético que actúa sobre el disco, produciéndose un par de fuerzas que le hace

    girar. Es decir, el disco está sometido a dos campos magnéticos desfasados que producen un campomagnético resultante giratorio que corta el disco induciendo en él una f.e.m. Al estar cerrado dichodisco, se producen corrientes parasitarias denominadas de Foucault. Estas corrientes producen otrocampo magnético con polaridad contraria al campo giratorio que lo produce, debido a la ley de Lenz.

    Como el campo magnético resultante no es fijo, ya que está moviéndose constantemente ensentido giratorio, hace que el disco cambie también constantemente de polaridad, y al ser contraria ala del campo giratorio, el imán-disco se moverá intentando alcanzar el campo giratorio. El movimientode giro del disco será proporcional al campo giratorio y como este es proporcional a la intensidad y ala tensión, lo será a la potencia, por tanto, a mayor potencia, mayor velocidad. El tiempo que estágirando multiplicado por la velocidad del disco, determinará la energía eléctrica consumida en elcircuito que se trate.

    Maxímetros

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    12/17

    12 HUGO MORA TRONCOSO

    Es un aparato de medida encargado de contabilizar la máxima potencia demandada duranteun periodo. Durante 15 minutos, la aguja está en tensión y vuelve a cero por la acción de un resorteque es mandado por el reloj del equipo de medida. En la escala graduada existe otra aguja testigo quees arrastrada por la aguja de arrastre, denominada aguja lectora. Cada 15 minutos, la aguja dearrastre marca la potencia media demandada en ese periodo. En los siguientes 15 minutos, si lapotencia es igual o menor, no se moverá la aguja de lectura; si es mayor, arrastrará la aguja testigo

    hasta el máximo.

    A.- Parte teórica, recopilación de material y trabajo con unidad didáctica.

    1.- Indica de que factores depende que un instrumento de medida sea de mejor o peor calidad.

    2.- Realizar una clasificación de los tipos de errores que se pueden cometer al realizar una medicióneléctrica, explica cada uno de ellos.

    3.- En que consiste la clase de un instrumento.

    4.- Menciona y dibuja los tipos de escala existentes en los instrumentos eléctricos.

    5.- En que consiste la capacidad o calibre de un instrumento de medida, dibuja, explica

    6.- Selecciona y dibuja 20 símbolos de los más utilizados en los instrumentos de medida.

    7.- Representa 15 símbolos de instrumentos, indicando las variables, su unidad de medida y su formade conexión.

    8.- investiga sobre los principios de funcionamiento de los instrumentos eléctricos

    9.- Investiga sobre los watmetros monofásicos y su conexión, dibujar, explicar

    10.- Indica la diferencia entre señales analógicas y digitales, explica, dibuja.

    11.- Investiga sobre el cosenofimetro.

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    13/17

    13 HUGO MORA TRONCOSO

    B.- Parte práctica.

    Medida de tensiones con voltímetros

    Como ya se ha dicho el voltímetro se conecta en paralelo a los puntos entre los que seencuentra la diferencia de potencial que se desea medir. Un voltímetro ideal presenta una resistenciainterna infinita, por lo que al efectuar la medida, no circulará intensidad por él. Sin embargo en larealidad, a pesar de tener un valor elevado, no es infinita y circulará una intensidad por el aparato,

    pudiendo llegar a influir de manera apreciable en la medida.

    Medida de intensidades con amperímetros

    El amperímetro se conecta en serie con el receptor cuya corriente se desea medir, de formaque toda ella circulará por el amperímetro. Un amperímetro ideal tiene una resistencia interna nula,pero en el caso de un amperímetro real, a pesar de tener un valor pequeño, no es cero, por lo que alconectar el amperímetro aumenta la resistencia total y en consecuencia la medida puede verseafectada.

    Medida de resistencias

    Medida de resistencias con polímetros

    El polímetro permite realizar mediciones de varias magnitudes eléctricas. Actuando sobre elselector (conmutador de funciones) permite seleccionar el modo de funcionamiento, de medida deresistencia y, conectando los cables de prueba a los extremos de la resistencia, se obtendrá el valor dela misma, después de ajustar la escala.

    Medida de resistencias con voltímetro y amperímetro

    Consiste en medir la tensión e intensidad en la resistencia de valor óhmico desconocido,cuando es alimentada por una fuente de corriente continua. Con los valores de tensión e intensidad

    medidos se aplica la ley de Ohm para obtener el valor óhmico de la resistencia.

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    14/17

    14 HUGO MORA TRONCOSO

    Medida de potencias con vatímetros

    En un vatímetro la bobina amperimétrica se conecta en serie con el circuito a medir y labobina voltimétrica en paralelo. El vatímetro ideal sería aquel en el que su circuito amperimétricofuese un cortocircuito y el voltimétrico, un circuito abierto.La constante de lectura del aparato depende de dos magnitudes, de la tensión y de la intensidad, por

    lo que la constante de lectura del aparato es:

    Tensión x Intensidad (máxima elegida)Cte. Lectura = -----------------------------------------------

    Nº total de divisiones

    En los vatímetros, los extremos de las bobinas, amperimétrica y voltimétrica, con la mismapolaridad, aparecen señalados con un asterisco (*), de forma que la lectura del vatímetro es positivacuando los terminales están conectados como se indica en la siguiente Fig.

    1.- Dibuja los instrumentos presentados por el profesor, dando relevancia a la escala, calibre,clase y símbolos de cada uno de ellos.

    2.- Diseña un tablero eléctrico que contenga los siguientes elementos: 1 automáticomonofásico, una luz piloto de energía conectada, un voltímetro, un amperímetro, un frecuencímetro,un horómetro

    3.- Armar tablero de acuerdo al diseño, dejando conectores para la red y para conexión deconsumos.

    4.- Conectar un consumo resistivo y realizar mediciones de corriente, voltaje, cos φ, φ, sen φ 

    a.- Expresar el voltaje y la corriente como fasores, como señales alternas

    b.- Graficar los fasores y señales alternas

    c.- Calcular las potencias presentes y construir triangulo de potencia

    d.- Indicar los tipos de errores que se pueden cometer al realizar mediciones eléctricas

    5.- Conectar un consumo con características R-L (motor monofásico) y realizar mediciones de

    corriente, voltaje, cos φ, φ, sen φ 

    a.- Expresar el voltaje y la corriente como fasores, como señales alternas

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    15/17

    15 HUGO MORA TRONCOSO

    b.- Graficar los fasores y señales alternas

    c.- Calcular las potencias presentes y construir triangulo de potencia

    d.- Indicar los tipos de errores que se pueden cometer al realizar mediciones eléctricas

    6.- Asumiendo que los componentes conectados en puntos 4-5-6 se encuentran conectadosen paralelo, determinar la corriente total por el método de traslado de vectores y método delparalelogramo. Determinar triangulo de potencia general.

    7.- Con sus conocimientos adquiridos en matemáticas y diseño, ¿estarían en condiciones dedeterminar los valores de los elementos?, que conforman el motor monofásico, inténtelo.

    El informe debe contener:

    1.  Portada2.  Introducción

    3.  Temario4.  Desarrollo teórico5.  Desarrollo actividad práctica6.  Cálculos7.  Conclusiones8.  Bibliografía

    Evaluaciones

    1.  Parte investigación test ( 1 para diseño 1 para mantención )2.  Informe Completo Nota parcial Diseño3.  Test de la actividad práctica desarrollada.

    HHMT.

    ENLACES INTERESANTES

    Medidas eléctricas en las instalaciones de baja tensión

    INSTRUMENTOS DE MEDIDA PARA DESCARGAR

    SIMBOLOGÍA 

    LA ELECTRICIDAD Y EL CIRCUITO ELÉCTRICO 

    USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 

    INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS APUNTES 

    INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICOS 

    http://dl.dropbox.com/u/49290039/ojo%20subir/medidas%20electricas%20ojo.pdfhttp://www1.herrera.unt.edu.ar/mediciones/TPracticos/Simbologia%20de%20instrumentos%20de%20medicion%20OK.pdfhttp://www1.herrera.unt.edu.ar/mediciones/TPracticos/Simbologia%20de%20instrumentos%20de%20medicion%20OK.pdfhttp://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448146832.pdfhttp://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448146832.pdfhttp://www.conevyt.org.mx/educhamba/guias_emprendizaje/uso_instrumentos.pdfhttp://www.conevyt.org.mx/educhamba/guias_emprendizaje/uso_instrumentos.pdfhttp://www.icb.uncu.edu.ar/upload/tp-laboratorios-1-10.pdfhttp://www.icb.uncu.edu.ar/upload/tp-laboratorios-1-10.pdfhttp://www.iutlv.edu.ve/iutlv/materia/MANUAL%20TALLER%20I/UNIDAD%20IV_EQUIPOS%20DE%20MEDICION%20ELECTRICA.pdfhttp://www.iutlv.edu.ve/iutlv/materia/MANUAL%20TALLER%20I/UNIDAD%20IV_EQUIPOS%20DE%20MEDICION%20ELECTRICA.pdfhttp://www.iutlv.edu.ve/iutlv/materia/MANUAL%20TALLER%20I/UNIDAD%20IV_EQUIPOS%20DE%20MEDICION%20ELECTRICA.pdfhttp://www.icb.uncu.edu.ar/upload/tp-laboratorios-1-10.pdfhttp://www.conevyt.org.mx/educhamba/guias_emprendizaje/uso_instrumentos.pdfhttp://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448146832.pdfhttp://www1.herrera.unt.edu.ar/mediciones/TPracticos/Simbologia%20de%20instrumentos%20de%20medicion%20OK.pdfhttp://dl.dropbox.com/u/49290039/ojo%20subir/medidas%20electricas%20ojo.pdf

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    16/17

    16 HUGO MORA TRONCOSO

    CATALOGO DE INSTRUMENTOS 

    INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 

    PARA APRENDER MAS Y MEJOR 

    FUNDAMENTOS DE LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS CATALOGO DE INSTRUMENTOS

    MEDICIONES ELÉCTRICAS 

    APARATOS DE MEDIDA 

    APARATOS DE MEDIDA 1 

    MEDIDAS ELÉCTRICAS OJO 

    EL MULTIMETRO 

    LABORATORIO SÍMBOLOS INSTRUMENTOS 

    ALGUNOS EJEMPLOS 

    USO DE INSTRUMENTOS 

    INSTRUMENTOS ELECTRODINÁMICOS 

    BLOG INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA 

    INTRODUCCIÓN A LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS 

    INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y VISUALIZACIÓN 

    EN TUVERAS............ 

    PEPEWEB 

    ELECTROZONA REVISEN 

    PARA BAJAR APUNTES 

    MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN 

    USO INSTRUMENTAL 

    VIDEO INSTRUMENTOS 1 

    VIDEO INSTRUMENTOS 2 

    VIDEO INSTRUMENTOS 3 

    VIDEO INSTRUMENTOS 4 

    EL TORNILLO MICROMETRICO 1 

    EL TORNILLO MICROMETRICO 2 

    PIE DE METRO O VERNIER 

    http://www.chauvin-arnoux.us/pdfs_aemc/catalogs/AEMC_CATALOG_SP.pdfhttp://www.chauvin-arnoux.us/pdfs_aemc/catalogs/AEMC_CATALOG_SP.pdfhttp://www.fisica.ru/dfmg/teacher/archivos/instrumentos2.pdfhttp://www.fisica.ru/dfmg/teacher/archivos/instrumentos2.pdfhttp://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-tecnicas/instrumentacion/contenido/Instrumentacion_Tema1.pdfhttp://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-tecnicas/instrumentacion/contenido/Instrumentacion_Tema1.pdfhttp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/damarquezg/LIBFUND1.pdfhttp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/damarquezg/LIBFUND1.pdfhttp://www.isotest.es/web/Soporte/catalogos%20generales/Cat%C3%A1logo%20general%20Fluke.pdfhttp://ocw.uis.edu.co/ingenieria-electrica-electronica-y-de-telecomunicaciones-1/mediciones-electricas/mediciones_cargue/mediciones_x.pdfhttp://ocw.uis.edu.co/ingenieria-electrica-electronica-y-de-telecomunicaciones-1/mediciones-electricas/mediciones_cargue/mediciones_x.pdfhttp://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/Polimetros.pdfhttp://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/Polimetros.pdfhttp://benignofole.com/cursos/MIS%20FICHEROS/MSE/aparatos_de_medida.pdfhttp://benignofole.com/cursos/MIS%20FICHEROS/MSE/aparatos_de_medida.pdfhttp://www.die.eis.uva.es/~daniel/docencia/te/TEIQPractica12y4-2008.pdfhttp://www.die.eis.uva.es/~daniel/docencia/te/TEIQPractica12y4-2008.pdfhttp://mmontalba.blogspot.es/img/InstrumentosdemedidaMultitester.pdfhttp://mmontalba.blogspot.es/img/InstrumentosdemedidaMultitester.pdfhttp://alfredocaguao.files.wordpress.com/2011/05/plfs-fiip2-i09.pdfhttp://alfredocaguao.files.wordpress.com/2011/05/plfs-fiip2-i09.pdfhttp://fainweb.uncoma.edu.ar/electrotecnia/carreras/electronica/electrotecnia/otros/laboratorio1.pdfhttp://fainweb.uncoma.edu.ar/electrotecnia/carreras/electronica/electrotecnia/otros/laboratorio1.pdfhttp://74.220.207.145/~energyfi/data/2011/oct/conalep/recursos/libro/339/UsoDeInstrumentosDeMedici%C3%B3nEl%C3%A9ctricaEInstalaci%C3%B3nYOperaci%C3%B3nDeGeneradoresYMotoresEl%C3%A9ctricos.pdfhttp://74.220.207.145/~energyfi/data/2011/oct/conalep/recursos/libro/339/UsoDeInstrumentosDeMedici%C3%B3nEl%C3%A9ctricaEInstalaci%C3%B3nYOperaci%C3%B3nDeGeneradoresYMotoresEl%C3%A9ctricos.pdfhttp://iaci.unq.edu.ar/materias/ins_med/archivos/Instymed_t3.pdfhttp://iaci.unq.edu.ar/materias/ins_med/archivos/Instymed_t3.pdfhttp://intrumentosdemedicionelectrica22mei.blogspot.com/http://intrumentosdemedicionelectrica22mei.blogspot.com/http://www.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/Apuntes_EyM/Capitulo_5_Mediciones_Electricas.pdfhttp://www.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/Apuntes_EyM/Capitulo_5_Mediciones_Electricas.pdfhttp://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-tecnicas/instrumentacion/contenido/Instrumentacion_Tema2a.pdfhttp://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-tecnicas/instrumentacion/contenido/Instrumentacion_Tema2a.pdfhttp://www.tuveras.com/electrotecnia/electrotecnia.htmhttp://www.tuveras.com/electrotecnia/electrotecnia.htmhttp://www.netcom.es/pepeele/index.htmlhttp://www.netcom.es/pepeele/index.htmlhttp://www.portalelectrozona.com/menuzonaelectricidad/2-categoriaelectricidadindustrial/95-articuloaparatosmedida.htmlhttp://www.portalelectrozona.com/menuzonaelectricidad/2-categoriaelectricidadindustrial/95-articuloaparatosmedida.htmlhttp://search-ebooks.eu/i/instrumentos-de-medici%C3%B3nhttp://search-ebooks.eu/i/instrumentos-de-medici%C3%B3nhttp://www.proenergiasac.com/panel_097/upload/arch/1215354443.pdfhttp://www.proenergiasac.com/panel_097/upload/arch/1215354443.pdfhttp://cef.uca.edu.sv/labsfisica/labfisicaIII%20Guias/Usodeinstrumentoselectricos.pdfhttp://cef.uca.edu.sv/labsfisica/labfisicaIII%20Guias/Usodeinstrumentoselectricos.pdfhttp://youtu.be/Ym5h3VtXU8whttp://youtu.be/Ym5h3VtXU8whttp://youtu.be/NFn4Go_ZpU0http://youtu.be/NFn4Go_ZpU0http://youtu.be/kxYuygrtHMQhttp://youtu.be/kxYuygrtHMQhttp://youtu.be/2uOifAwV4Jwhttp://youtu.be/2uOifAwV4Jwhttp://www.meet-physics.net/David-Harrison/castellano/Micrometer/FullAnimation/FullAnimation.htmlhttp://www.meet-physics.net/David-Harrison/castellano/Micrometer/FullAnimation/FullAnimation.htmlhttp://www.meet-physics.net/David-Harrison/castellano/Micrometer/MicSimulation/MicSimulation.htmlhttp://www.meet-physics.net/David-Harrison/castellano/Micrometer/MicSimulation/MicSimulation.htmlhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/nonio/nonio_indice.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/nonio/nonio_indice.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/nonio/nonio_indice.htmhttp://www.meet-physics.net/David-Harrison/castellano/Micrometer/MicSimulation/MicSimulation.htmlhttp://www.meet-physics.net/David-Harrison/castellano/Micrometer/FullAnimation/FullAnimation.htmlhttp://youtu.be/2uOifAwV4Jwhttp://youtu.be/kxYuygrtHMQhttp://youtu.be/NFn4Go_ZpU0http://youtu.be/Ym5h3VtXU8whttp://cef.uca.edu.sv/labsfisica/labfisicaIII%20Guias/Usodeinstrumentoselectricos.pdfhttp://www.proenergiasac.com/panel_097/upload/arch/1215354443.pdfhttp://search-ebooks.eu/i/instrumentos-de-medici%C3%B3nhttp://www.portalelectrozona.com/menuzonaelectricidad/2-categoriaelectricidadindustrial/95-articuloaparatosmedida.htmlhttp://www.netcom.es/pepeele/index.htmlhttp://www.tuveras.com/electrotecnia/electrotecnia.htmhttp://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-tecnicas/instrumentacion/contenido/Instrumentacion_Tema2a.pdfhttp://www.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/Apuntes_EyM/Capitulo_5_Mediciones_Electricas.pdfhttp://intrumentosdemedicionelectrica22mei.blogspot.com/http://iaci.unq.edu.ar/materias/ins_med/archivos/Instymed_t3.pdfhttp://74.220.207.145/~energyfi/data/2011/oct/conalep/recursos/libro/339/UsoDeInstrumentosDeMedici%C3%B3nEl%C3%A9ctricaEInstalaci%C3%B3nYOperaci%C3%B3nDeGeneradoresYMotoresEl%C3%A9ctricos.pdfhttp://fainweb.uncoma.edu.ar/electrotecnia/carreras/electronica/electrotecnia/otros/laboratorio1.pdfhttp://alfredocaguao.files.wordpress.com/2011/05/plfs-fiip2-i09.pdfhttp://mmontalba.blogspot.es/img/InstrumentosdemedidaMultitester.pdfhttp://www.die.eis.uva.es/~daniel/docencia/te/TEIQPractica12y4-2008.pdfhttp://benignofole.com/cursos/MIS%20FICHEROS/MSE/aparatos_de_medida.pdfhttp://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/Polimetros.pdfhttp://ocw.uis.edu.co/ingenieria-electrica-electronica-y-de-telecomunicaciones-1/mediciones-electricas/mediciones_cargue/mediciones_x.pdfhttp://www.isotest.es/web/Soporte/catalogos%20generales/Cat%C3%A1logo%20general%20Fluke.pdfhttp://www.isotest.es/web/Soporte/catalogos%20generales/Cat%C3%A1logo%20general%20Fluke.pdfhttp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/damarquezg/LIBFUND1.pdfhttp://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-tecnicas/instrumentacion/contenido/Instrumentacion_Tema1.pdfhttp://www.fisica.ru/dfmg/teacher/archivos/instrumentos2.pdfhttp://www.chauvin-arnoux.us/pdfs_aemc/catalogs/AEMC_CATALOG_SP.pdf

  • 8/17/2019 216020553-Modulo-Diseno-actividad-INSTRUMENTOS-ELECTRICOS.pdf

    17/17

    17 HUGO MORA TRONCOSO

    OSCILOSCOPIO 

    TESTER O POLIMETRO 

    CONVERTIR DECIMAL A BINARIO 

    CODIGO DE COLORES 1 

    CODIGO DE COLORES 2 

    HUGO MORA TRONCOSO

    http://www.xtec.cat/~ccapell/osciloscopi/osciloscopi.htmhttp://www.xtec.cat/~ccapell/osciloscopi/osciloscopi.htmhttp://www.catedu.es/aratecno/images/pilar/polimetro.swfhttp://www.catedu.es/aratecno/images/pilar/polimetro.swfhttp://www.xtec.cat/~ccapell/eines/eines.htmhttp://www.xtec.cat/~ccapell/eines/eines.htmhttp://www.aulataller.es/ejercicios/codigo-colores-resistencias/INDEX-codigo-colores-resistencias.htmlhttp://www.aulataller.es/ejercicios/codigo-colores-resistencias/INDEX-codigo-colores-resistencias.htmlhttp://www.xtec.cat/~ccapell/codi_colors/codi_colors.htmhttp://www.xtec.cat/~ccapell/codi_colors/codi_colors.htmhttp://www.xtec.cat/~ccapell/codi_colors/codi_colors.htmhttp://www.aulataller.es/ejercicios/codigo-colores-resistencias/INDEX-codigo-colores-resistencias.htmlhttp://www.xtec.cat/~ccapell/eines/eines.htmhttp://www.catedu.es/aratecno/images/pilar/polimetro.swfhttp://www.xtec.cat/~ccapell/osciloscopi/osciloscopi.htm