2.1 expresion oral

4
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS COMUNICACIÓN. Difunde o recrea expresiones artísticas que son producto de la sensibilidad y el intelecto humanos, con el propósito de preservar su identidad cultural en un contexto universal Transmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiendo las características de contextos socioculturales diferentes. 4.- SE EXPRESA Y COMUNICA Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Rasgos distintivos del lenguaje oral Fonéticos, Prosódicos , Paralingüísticos Fonéticos La fonética (del griego φωνή (fono) "sonido" o "voz") es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas. PARALINGUISTICOS Tono , Volumen, Ritmo, Timbre, Fluidez verbal PROSÓDICOS: Son recursos vocales que se superponen a la articulación para expresar significados El español es una lengua de acento libre, ya

Upload: ruth-avilez-martinez

Post on 12-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Rasgos distintivos del lenguaje oral incluye tipo de competencias asi como definiciones y ejercicios

TRANSCRIPT

Page 1: 2.1 Expresion Oral

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

COMUNICACIÓN.

Difunde o recrea expresiones artísticas que son producto de la sensibilidad y el intelecto humanos, con el propósito de preservar su identidad cultural en un contexto universal

Transmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiendo las características de contextos socioculturales diferentes.

4.- SE EXPRESA Y COMUNICA

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Rasgos distintivos del lenguaje oral

Fonéticos, Prosódicos , Paralingüísticos

Fonéticos

La fonética (del griego φωνή (fono) "sonido" o "voz") es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano.

Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas.

PARALINGUISTICOS

Tono , Volumen, Ritmo, Timbre, Fluidez verbal

PROSÓDICOS:

Son recursos vocales que se superponen a la articulación para expresar significados

El español es una lengua de acento libre, ya

que admite cuatro posiciones para la sílaba tónica en la palabra.

AGUDAS: canción - última

GRAVES: mármol - penúltima

ESDRÚJULAS: párrafo –antepenúltima

SOBREESDRÚJULAS: pégamelo- antes de la antep.

Page 2: 2.1 Expresion Oral

RECURSOS EXPRESIVOS:

Es un excelente ejercicio para desarrollar los órganos de articulación y fonación, especialmente, la lengua.

Trabalenguas AdivinanzasCanciones Poemas Refranes

ADIVINANZASNa'at le ba'ala' paalen: u táane' sak, u paache' boox

TRABALENGUAS

En el manicomio el mono le lame la mano a la mona y la mona camina comiendo maní

Jeremías y José juegan al ajedrez mientras un juez de Aranguéz los ajusticia tras contar hasta tres.

Cabral clavó un clavo, ¿Qué clavo clavó Cabral?

DICCIÓN

El objetivo de este ejercicio es leer las siguientes palabras en el menor tiempo posible sin cometer errores e intentando al mismo tiempo, pronunciar con claridad cada uno de los sonidos.

AptoIgnorarConyugue eclipse Fratricida absurdoDiminutoObsoleto

objeciónExpectante Viceversa frustrarAtmósferainteracciónEclécticoIntercontinental

Page 3: 2.1 Expresion Oral

B .- Participación en situaciones de comunicación oralFormas de expresión oral- Conversación - Diálogo - Exposición Reglas para el intercambio comunicativo- Hablar con respeto - Escuchar a los demás - Respetar el turno de palabra

2.1.1Elabora y representa un guión de un diálogo sobre situaciones cotidianas o problemáticas de interés actual en el que se observe el cumplimiento de las reglas de intercambio comunicativo.

CONVERSACIÓN - DIÁLOGOEs una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambia información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ORAL.Las personas que hablan se llaman interlocutores.• Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.• Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.• Suele tener errores y frases sin terminar.

UN BUEN DIÁLOGO• Respetar al que habla. • Hablar en tono adecuado. • No hablar todos a la vez.• Saber escuchar antes de responder. • Pensar en lo que dicen los demás.• Admitir las opiniones de los demás.

CARACTERISTICA DEL DIÁLOGO ESCRITO* Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato.• Es la forma de escribir el teatro.• Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral.• Tiene menos errores que el oral porque da tiempo a pensar y corregir

Estilo directo.

El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan.- ¿Qué te parece la fotografía? - preguntó Sara.Javier contestó:- No está mal, pero los colores han salido algo oscuros.INDIRECTO:

El autor reproduce la conversación entre dos personajes, pero no textualmente.

Sara le preguntó a Javier qué le parecía la fotografía. Él contestó que no estaba mal, pero que los colores habían salido algo oscuros.

ORTOGRAFÍA.

• Hay que usar correctamente los signos de puntuación.• Siempre que habla un personaje se escribe en otra línea y con un guión delante.• El narrador debe aclarar al lector siempre qué personaje habla, pero sólo si es necesario.