21 de agosto de 2015 -...

38
21 de agosto de 2015

Upload: phamthu

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

21 de agosto de 2015

LEY N° 29811

• LEY QUE ESTABLECE LA MORATORIA

AL INGRESO Y PRODUCCIÓN DE

ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS AL

TERRITORIO NACIONAL POR UN

PERÍODO DE 10 AÑOS (2011)

• REGLAMENTO: DS N° 008-2012-MINAM,

modificado artículos 3, 33, 34 y 35 por

DS N° 010-2014-MINAM

Impedir el ingreso, producción y liberación de los OVM fuera de espacios

confinados, para fortalecer las capacidades nacionales, desarrollar la

infraestructura y generar las líneas de base, que permitan una adecuada

evaluación, prevención y gestión de los impactos potenciales sobre la

diversidad, como resultado de la liberación al ambiente de OVM.

EJES DE IMPLEMENTACIÓN

Autoridad Nacional Competente

Control, Vigilancia y Fiscalización: MINAM, SENASA,OEFA, LABORATORIOS

Centro Focal Nacional

Generación de conocimiento y Conservación (Líneas de Base):

MINAM, INIA, CIP, EMP. CONSULT.

Comisión Multisectorial de AsesoramientoM

INAM

Componente interinstitucional de seguimiento y asesoramiento de la ejecución: MINAM, PCM, MINAG, MRE,

MINCETUR, PRODUCE, CONCYTEC, INDECOPI, OEFA, ANGR, ASPEC, AMPE, ANR (2), CONVEAGRO, CONFIEP.

Programa de Implementación de Moratoria al ingreso y producción de OVM con fines de cultivo y/o crianza

Fortalecimiento de capacidades, COMUNICACIÓN: MINAM, MINAGRI, INIA,

CONVEAGRO, EMPR. MEDIOS

CONTROL DE INGRESO: DS 010-2014-MINAM

Compendio de Guías a ser

aplicadas en el control y vigilancia

de OVM, aprobada mediante RM N° 023-2015-MINAM.

Tipificación de infracciones y

escala de sanciones: emisión de

la Resolución del Consejo Directivo N° 012-2015-OEFA-CD.

Adecuación de formatos del

SENASA y SANIPES, en la

VUCE.

4. Decreto Supremo que aprueba el listado de mercancías

restringida (RETRASADO)

• Consenso con sectores (MINAGRI, MEF y MINCETUR).

• Lista de 97 SPN que serán sujetas a control.

• Posterior emisión de RM sobre listado de SPN que serán

sujetas a muestreo y análisis.

5. Piloto de control en puestos de control aéreo y marítimo del Callao

con SENASA:

5.a. 2 envíos de semilla de maíz, vía marítima

5.b. 1 envío de semilla de soya vía aérea

CONTROL DE INGRESO: DS 010-2014-MINAM

• 1er Piloto de Control en semillas de

maíz (27/02/2015)

• Almacén: Lima S.A.

• Dekalb 1596 (Monsanto, México)

• Importador: Hortus S.A.

• Envío 1: 5 lotes

• Envío 2: 9 lotes

• Más de 200 bolsas muestreadas.

• Todos los lotes analizados dieron

NEGATIVO.

• 2do Piloto de Control en semillas de

soya (06/03/2015)

• Terminal Aéreo

• Importador: San Fernando.

• Peso Neto: ~18 Kg (en pequeños

paquetes). Líneas para pruebas.

• Abandono legal.

CONTROL DE INGRESO: DS 010-2014-MINAM

INSPECCIONES REALIZADAS EN EL PILOTO DE CONTROL MINAM - SANIPES

DATOS INSP. 1 INSP. 2 INSP. 3 INSP. 4 INSP. 5 INSP. 6 INSP. 7 INSP. 8

IMPORTADOR

Acuario Waldemar SAC

Bricell S.A.C. Rene Fabian Peñaloza Motta

Rolando PedroCanchaya Quijano

ACUARIO NAUTILUS SRL

Rolando Pedro Canchaya Quijano

Marco Antonio Quijano Perez

Acuario Waldemar SAC

QUIJANO PEREZ MARCO ANTONIO

ORIGEN INDONESIA TailandiaRepublica Checa EEUU SINGAPUR INDONESIA USA TAILANDIA

PROCEDENCIA INDONESIA TailandiaRepublica Checa EEUU SINGAPUR INDONESIA USA TAILANDIA

LUGAR INSPECCION

Av. Arenales 1221, Lima 1

Jr. Maximiliano Carranza 698 S.J.M

Cal. Santa Maria Reyna Mz. U2 Lote. 01 Urb. San Diego, San Martin de Porres

CAL. B MZA. E LOTE. 14 A.V. VILLA SANTA CRUZ COMAS

Cal. Santa Maria Reyna Mz. U2 Lote. 01 Urb. San Diego, San Martin de Porres

AV. LOS ALISOS 598, PREVI, LOS OLIVOS

Av. Arenales 1221, Lima 1

AV. LOS ALISOS 598, PREVI, LOS OLIVOS

N° TOTAL PECES 1200 1495 624 416 2350 3319 240 1325

REVISION PREVIA DEL PACKING LISTEVENTOS OVM FLUORESCENTES

Gymnocarymbus ternetzi Carasius

auratusPterophyllum scalare

RESULTADO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO

INSPECTOR MINAM D.CASTRO J.LA ROSA J. LA ROSA J.LA ROSA J. LA ROSA J. LA ROSA D. CASTRO D.CASTRO

INSPECTOR SANIPES J.MONTOYA R. CHAUPIS R. CHAUPIS R. CHAUPIS J. MONTOYA J. MONTOYA R. CHAUPIS R. CHAUPIS

FECHA INSPECCION 09/07/2015 15/07/2015 19/07/2015 19/07/2015 04/08/2015 06/08/2015 13/08/2015 13/08/2015

Propuesta de Plan Multisectorial de Vigilancia y Alerta Temprana, prepublicado mediante Resolución Ministerial N° 067-2015-MINAM,

en OAJ/MINAM y posterior reunión con los sectores competentes.

VIGILANCIA

EJE IMPLEMENTACION LÍNEA DE

BASE

MAÍZ , ALGODÓN

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PAPA, TOMATE, QUINUA

AJÍ, PAPAYO

FRIJOL, CACAO

YUCA, ALFALFA, CALABAZA

PECES ORNAMENTALES,

TRUCHA

AVANCES LÍNEAS DE BASE 2012-2014

MINAM-UNALM - BANCO MINAM-PROSPECCION 2013

Tumbes

Piura

Lambayeque

La Libertad

Comparativo de mapas de distribución de razas de maíz nativo – Costa Norte

2014 - Prospección en 10 regiones: La Libertad (sierra),

Ancash, Lima, Junín, Huancavelica, Ayacucho,

Arequipa, Apurímac, Puno y Tacna.

PRESENCIA Y

DISTRIBUCIÓN

DE RAZAS QUE

YA SE

ENCUENTRA

MAPEADA

2015: culminación

prospección en 13

regiones y estudios

de insectos blanco y

no blanco

Mapa de

distribución

actual de las

papas y sus

parientes

silvestres

Mapa de zonas

de alta

concentración

de diversidad

por riqueza de

especies

-El Perú es el centro de origen y de diversidad genética

de la mayoría de las especies silvestres de tomate.

Avance 2014

- Se actualizó la taxonomía de la sección Lycopersicon

- Se elaboraron mapas de distribución de especies

silvestres colectadas con las bases de datos de la U. de

California (984 registros) y la U. de Londres (1,150

registros)

S. Lycopersicum

S. pimpinellifolium

S. pennellii

S. peruvianum

S. habrochaites

S. Chilense

S. chmielewskii

S. neorickii

Sección Lycopersicon

• S. corneliomulleri:

Ancash, Arequipa,

Cajamarca,

Huancavelica, Ica, La

Liberad, Lima,

Moquegua y Tumbes

• S. huaylasense:

Ancash y La Liberad.

• S. arcanum:

Amazonas, Ancash,

Cajamarca,

Lambayeque, La

Libertad y Piura

Sección Lycopersicon

2014 – Mapa en base a información histórica: 1980 – 2012

UNA - PUNO

INIA

FRANCO Y COL.

UNSCH

• Quinuas del altiplano (Puno)

• Quinua de valle interandino (Cusco, Cajamarca)

• Quinua de salar (Bolivia)

• Quinua de costa (Chile)

24 razas

en Perú

- Las poblaciones estudiadas en el pasado,incluyendo las partes fronterizas de Boliviay Brasil pertenecen a una sola granpoblación.

- Se estudiará la variabilidad genéticaobservada dentro de esta gran población,con base en los mapas ya realizados el añopasado, tanto en concesiones castañerascomo en poblaciones naturales.

- El año 2015 se realizará:

- Estudio de variabilidad y plan deconservación

- Estudio de conocimientostradicionales amazónicos asociados ala extracción de castaña

VARIABILIDAD GENÉTICA OBSERVADA EN LA CASTAÑA

INFRAESTRUCTURA

Ampliación de plazo de designación de laboratorios: RM N° 113-2015-MINAM

• Ampliación de plazo de designación

por un año más.

• Evaluación semestral conforme.

Proceso de selección 2015

• Con el fin de contar con más

laboratorios de detección de OVM,

se abrirá una nueva convocatoria.

• Se seguirán los lineamientos de la

primera convocatoria (RM 150-2013-

MINAM).

• Código SNIP: 210047Mejoramiento del servicio del BANCO DE GERMOPLASMA DE MAIZ de la Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALMInversión: S/. 3’429.987

• Código SNIP: 296780 Mejoramiento servicio de CONSERVACIÓN DE GERMOPLASMA DEL ALGODÓN NATIVO PERUANO en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Región LambayequeInversión: S/. 5’442.237

INFRAESTRUCTURA

CAPACITACION, SENSIBILIZACION Y EDUCACIÓN

• Capacitación a inspectores de SENASA sobre procedimiento de control

de OVM.

Terminal marítimo del Callao (DP World): 10 de febrero

Terminal aéreo del Callao (TALMA): 12 y 13 de febrero

COMUNICACION

• Presentación ante la Comisión de Defensa del

Consumidor del Congreso de la República

(03/03/15).

• Presentación ante la Comisión de Ciencia &

Tecnología del Congreso de la República

(10/03/15).

• Reuniones informativas en CONVEAGRO y

con Asociación de Importadores de

Semillas.

• Acuerdos: Colaboración en las acciones

de educación y concientización para

evitar el uso de grano importado (OVM)

como semilla.

• Elaboración e impresión de afiches y folletos.

Programa para el Conocimiento y

Conservación de los Recursos Genéticos Nativos con Fines de Bioseguridad

Programa de Biotecnología y

Desarrollo Competitivo

Desarrollar líneas de base sobre la biodiversidad nativa.

Fortalecer el marco regulatorio en bioseguridad.

Implementar el PCB en materia de evaluación, gestión y comunicación de riesgos.

Identificar y promover alternativas a los OVM.

Fomentar la participación del público respecto al uso de los OVM en relación a la conservación.

Generar instrumentos legales y mecanismos financieros para fomentar la Biotecnología en base a los RRGG nativos.

Promover el uso responsable de la Biotecnología Moderna sin perjudicar procesos productivos competitivos y sostenibles.

Evaluar la pertinencia de la Biotecnología Moderna en la solución de problemas específicos.

MINAM INIA

Proyecto Especial para el Fortalecimiento de

Capacidades Científicas y Tecnológicas en Biotecnología

Moderna Relativas a la Bioseguridad

Fomentar la formación científico técnica orientada al fortalecimiento del talento humano en materia de

investigación, desarrollobiotecnológico e innovación.

Mejorar la infraestructura y capacidad de análisis de OVM.

Promover la acreditación de laboratorios para la detección de OVM.

CONCYTEC

PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECIALES

Plan de seguimiento y reporte 2014 - 2015

Programa conocimiento y

conservación de RRGG Nativos y

naturalizados(MINAM)

Programa biotectecnol. y

desarrollo competitivo (INIA)

Proy. Especial fortalecim.

capacidades CyT (PFC) -

CONCYTEC

Programas y proyectos

especiales

2015

2014 Mar Jul Oct Dic

Equipos

alianzas Diagnostico Diseño Neg. MEF

Aprob PP

MINAM INIA

2015 Mar May Jun Dic

PIP Eq. Tec Diagnóstico Diseño Neg MEFExp. Tec

Diseño PPR consultado

Cooperación MINAM-INIA

Implementación demorada

Mar

2014

SIN

LOGRO

PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECIALES

Riesgo de reducción de Diversidad Genética de spp domesticadas y PS

disminuidos

Cultivos y crianzas nativos y naturalizados

conservados con acceso a mercado

Cultivos y crianzas cuentan con alternativas

biotecnológicas accesibles a los productores

OVM controlado para proteger la diversidad

genética nativa y naturalizada

1. Fortaleciendo de tecnologías locales para la conservación CCNN

2. Transferencia de tecnologías para el accesoal mercado CCNN

3. Implementación de incentivos para la conservación CCNN

1. Desarrollo de alternativas biotecnológicas para CCNN

2. Implementación de condiciones, instrumentos para la adopción de alternativas y desarrollo competitivo de la biotecnología

1. Establecimiento e implementación del marco normativo nacional e internacional en bioseguridad

2. Establecimiento e implementación de los procesos de control y vigilancia de OVM en territorio nacional

3. Generación de información y conocimiento sobre el estado de RRGG NN

4. Sensibilización y Capacitación en Bs y RRGG

Resultado

específico

Productos

Actividades

Propuesta de Programa Presupuestal

Implementación de Programas y Proyectos

Especiales: Manual de Operaciones (MdeO)

RM N° 368-2014-MINAM: Aprueba

MdeO del Programa de Conocimiento

y conservación de los RRGG con

Fines de Bioseguridad

GESTION POR PROCESOS

Propuesta de MdeO del Programa de

Biotecnología y Desarrollo Competitivo

Integración y complementariedad de

procesos de Programas Especiales

de la Moratoria

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE RRGG Y BIOSEGURIDAD

www.net-consultores.com

1. Líneas de base y mapas de distribución: maíz, papa, tomate, algodón,

(quinua, kiwicha y castaña por Ecotrade).

2. Sistema nacional de vigilancia y control de OVM en el marco de la ley de

moratoria, establecido e implementado;

• Control de OVM en puntos de ingreso operando;

• Laboratorios designados operando y participando en procesos de control y

vigilancia OVM;

• Cuatro acciones de vigilancia en campo en aplicación al PMVAT

• Actualización marco regulatorio bioseguridad;

• Normas Técnicas Peruanas (acciones de bioseguridad);

• Aplicación plena de guías para muestro y detección de OVM:

3. Sistema de Información sobre RRGG y Bioseguridad en servicio en sus

cuatro componentes: Bioseguridad, conocimiento (línea base), Acceso a

RRGG, conservación RRGG.

Proyección de Principales logros 2015

4. Capacidades para la conservación de los RRGG y la bioseguridad

fortalecidas en los tres niveles de gobierno; capacitación;

procedimientos de vigilancia y control, políticas de conservación de

RRGG y zonas de alta riqueza de diversidad genética;

5. Difusión y fomento de la educación y participación del público con

relación a la bioseguridad y la conservación de los RRGG; plan de

comunicación y difusión, énfasis de difusión en los planes vigilancia en

seis regiones y Lima;

6. Programas especiales de la Ley de Moratoria en ejecución inicial y

proyecto especial de fortalecimiento de capacidades asistido,

acompañado y diseñado para su presentación al MEF;

Proyección de Principales logros 2015

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA LEY MORATORIA

Implementar el marco institucional y regulatorio para la gestión

de la bioseguridad relativa al ingreso y producción en el territorio

nacional de OVM con fines de cultivo y crianza.

Prevenir y revertir procesos de reducción de la diversidad

genética de especies priorizadas.

Generar información y conocimiento y desarrollar capacidades

nacionales para adecuado análisis de riesgo y prevención de

impactos potenciales a la biodiversidad nativa por liberación de

OVM.

Generar condiciones para la promoción de inversiones

sostenibles para el desarrollo de la biotecnología, con base a los

RRGG nativos priorizados

Mayor información sobre la regulación de la biotecnología moderna en el Perú:

http://pe.biosafetyclearinghouse.net

GRACIAS