2°.1-b.esp.ii

3
ESTIC. N° 90 “OCTAVIO PAZ SOLÓRZANO” Asignatura: Español II Grado: Segundo Grupo: “C” y “D” Fecha: Bloque: II Proyecto 1: Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento 25-Nov- 2013 Propósitos Generales: Amplíen su capacidad de comunicación. Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito. Interpreten y produzcan textos. Valoren la riqueza lingüística y cultural de México. Analicen, comparen y valoren información de los medios de comunicación. Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario, géneros, autores, épocas. Utilizar el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal. Utilizar acervos impresos y medios electrónicos de selección. Aprendizajes Esperados: Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original. Modifica la estructura del cuento e identifica sus implicaciones en el efecto que causa. Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones. Metodología: Proyectos didácticos. Nota: Se trabaja con equipos de 4 a 5 personas. Competencias Específicas: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Enfoque Comunicativo-Funcional mediante las prácticas sociales del lenguaje. Tipo de texto Narrativo. Producto final Compendio de variaciones de un cuento escrito por los alumnos. Campo formativo Lenguaje y comunicación. Ámbito Literatura. Secuencia Didáctica: Tiempo: Recursos Didácticos: INICIO De manera grupal definir cuento y sus subgéneros del mismo Introducción. Apreciar conocimientos previos mediante preguntas: 1 Sesión 1 sesión Libreta, Herramienta, libro de texto Libreta, Herramienta, libro de texto.

Upload: eiron900

Post on 09-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESPAÑOL

TRANSCRIPT

ESTIC. N 90 OCTAVIO PAZ SOLRZANO

Asignatura: Espaol IIGrado: SegundoGrupo: C y DFecha:

Bloque: IIProyecto 1:Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento

25-Nov-2013

Propsitos Generales:Amplen su capacidad de comunicacin.Amplen su conocimiento de las caractersticas del lenguaje oral y escrito.Interpreten y produzcan textos.Valoren la riqueza lingstica y cultural de Mxico.Analicen, comparen y valoren informacin de los medios de comunicacin.Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario, gneros, autores, pocas.Utilizar el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal.Utilizar acervos impresos y medios electrnicos de seleccin.Aprendizajes Esperados:

Modifica las caractersticas de los diferentes aspectos en funcin de la historia que presenta un cuento original.

Modifica la estructura del cuento e identifica sus implicaciones en el efecto que causa.

Emplea recursos lingsticos para describir personajes, escenarios y situaciones.

Metodologa:Proyectos didcticos. Nota: Se trabaja con equipos de 4 a 5 personas.Competencias Especficas: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.

EnfoqueComunicativo-Funcional mediante las prcticas sociales del lenguaje.

Tipo de textoNarrativo.

Producto finalCompendio de variaciones de un cuento escrito por los alumnos.

Campo formativoLenguaje y comunicacin.mbitoLiteratura.

Secuencia Didctica:Tiempo:Recursos Didcticos:

INICIODe manera grupal definir cuento y sus subgneros del mismoIntroduccin.Apreciar conocimientos previos mediante preguntas:Qu es un cuento?Qu tipos de subgneros conoces?

DESARROLLOExplicacin de la clasificacin de cuento y sus subgneros del cuento Explicacin de los tipos de cuentos y sus subgneros.Lectura de dos cuentos y reflexionar sobre su subgnero.Comentario grupal sobre lo reflexionado.

Puntos de partida para decidir una historiaRealizar lectura sobre los puntos de partida para la elaboracin de un cuento.Elaborar un cuadro sinptico con a informacin importante sobre como decidir una historia.

Trama, personajes y ambientes.Conocer las partes de un cuento.Elaborar tabla sobre las partes de un cuento.

El narradorLecturaConocer los tipos y caractersticas del narrador.Elaboracin de diagrama sobre lo ledo.

Esquema de los cuentosConocer mediante una lectura y representar los elementos importantes del cuento como referencia para elaborar un cuento.Elaborar e integrar elementos en un diagrama.Comentario grupal sobre lo elaborado

CIERRE

Elaboracin de mi cuento.Elegir elementos para la creacin del cuento personal.Elaborar diagrama o esquema que integre los elementos a tomar como referencia en la elaboracin del cuento.Redaccin del cuento.Revisar ortografa y redaccin.Lectura y comentario de cuentos elaborados por los alumnos.

Actividades permanentes: Lectura del Libro competencias Lectoras 2 de Lucero lozano.

1 Sesin

1 sesin

1 sesin

1 sesin

1 sesin

1 sesin

1 sesin

1 sesin

1 sesinLibreta, Herramienta, libro de texto

Libreta, Herramienta, libro de texto.

Libreta, Herramienta, libro de texto (pagina 54 y 55).

Libreta, Herramienta, libro de texto (pagina 53 y 54).

Libreta, Herramienta, libro de texto (pagina 212 a 216).

Libreta, Herramienta, libro de texto (pginas 212 a 216).

Libreta, Herramienta, libro de texto (pginas 212 a 216)..

Libreta, Herramienta, libro de texto.

Libro Competencias lectoras 2.

Evaluacin final o sumativa: La entrega de cada producto tiene un valor especfico, asignado en la escala estimativa, de igual forma la tarea realizada por cada integrante, y por ltimo el trabajo , darn el promedio general.

___________________________________________________________ PROFESOR FRENTE AL GRUPO: Vo. Bo. DE SUBDIRECCIN AARON CAMPUZANO DE LA TORRE