20’s

Click here to load reader

Upload: fanny-lucas-estrada

Post on 15-May-2015

244 views

Category:

Design


1 download

DESCRIPTION

Contexto de los 20's y la moda. Chanel.

TRANSCRIPT

  • 1. 20s En la dcada de 1920, tras el final de la Primera Guerra Mundial, se instituy la Sociedad de Naciones, que naci con el fin de evitar que un conflicto de esa magnitud volviese a repetirse.

2. El Imperio ruso se convirti en la UninSovitica que, con la ideologa marxista de Lenin, fue la primera nacin del mundo gobernada por el "proletariado". Estados Unidos prosigui su rpido desarrolloeconmico que se vio perturbado, sin embargo, por la Gran depresin de 1929. Argentina, que haba suministrado gran cantidad de mercancas a Europa durante la guerra, se transform rpidamente y alcanz la distincin de ser uno de los pases ms ricos del mundo. 3. Alemania, asfixiada por las onerosasdisposiciones del Tratado de Versalles, tena su sistema financiero en la crisis ms grande que conoci ese siglo, mientras trataba de lograr una estabilidad democrtica con la Repblica de Weimar de la que Paul von Hindenburg era presidente. La situacin en Francia no era mucho mejor, lo que propici el descontento social que se traducira en una inestabilidad poltica permanente. Japn extenda su presencia en Asia: primerose apoder de Corea y luego se anexion u ocup regiones enteras de China. Adems el Imperio de Japn se apoder de las colonias que 4. 1920 Fundacin de la Sociedad de Naciones (SDN). Entrada en vigor de la Ley Seca o Prohibicin e instauracin del voto femenino en los Estados Unidos. Inicio del movimiento no violento de Gandhi en defensa de los derechos humanos en La India. Hermann Staudinger: Estructura molecular de los polmeros. Argentina se convirti en el primer pas latinoamericano en conseguir la radio comercial. El 31 de agosto de 1920 el primer programa de noticias de radio conocido fue transmitido por la estacin de 8MK, el precursor sin licencia de WWJ (AM) en Detroit, Mchigan. 1921 Adolf Hitler lder del Partido Nacional Socialista. Mussolini se convierte en Duce en Italia. Proclamacin del Estado Libre de Irlanda. Creacin del Partido Comunista Chino. Frederick Grant Banting, Charles Herbert Best y John James Rickard Macleod descubren la insulina. 5. 1922 Marcha fascista de los Camisas negras sobre Roma. Creacin de la Unin Sovitica. Mahatma Gandhi es condenado a 6 aos de prisin. Howard Carter descubre la tumba del faran Tutankamn en Egipto. Egipto se convierte oficialmente en un pas independiente a travs de la Declaracin de 1922, aunque todava permanece bajo la influencia militar y poltica del Imperio britnico. El Estado Libre de Irlanda se independiz del Reino Unido. 1923 Asesinato de Pancho Villa en Parral (Mxico). Proclamacin de la Repblica de Turqua. 6. 1924 Instauracin de la Repblica de Grecia. Fallece Lenin. Lo sucede Isif Stalin. Gran Bretaa cuenta por primera vez en su historia con un gobierno laborista. Primeros Juegos Olmpicos de Invierno en Chamonix (Francia). Nace la Metro Goldwyn Mayer. 1925 Nacimiento del cuerpo paramilitar alemn; las SS. El acorazado Potemkin de Sergei Eisenstein.1926 Hiro Hito es coronado emperador de Japn. En Nicaragua, comienza la era sandinista. Nacimiento de la televisin (John Baird). E. Freyssinet crea el hormign armado. 7. 1927 El cantante de Jazz, primer filme sonoro. Se funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematogrficas. 1928 Asesinan al presidente de Mxico; lvaro Obregn. Alexander Fleming descubre la penicilina. 1929 Matanza de San Valentn contra una banda rival, iniciada por Al Capone. Se realiza la primera entrega de los Premios de la Academia. Cada de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro (Crack del 29); Gran Depresin en los EE.UU. Un perro andaluz de Luis Buuel. E. Hubble: descubrimiento de la recesin de las galaxias. Fundacin del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Inauguracin del Monte Rushmore (Dakota del Sur). 8. Cine Fritz Lang, director cinematogrfico alemn. Charlie Chaplin, actor y director. Lon Chaney, actor cinematogrfico. Mickey Mouse, personaje de dibujos animadoscreado en 1928 por Walt Disney y Ub Iwerks en el estudio de Walt Disney que se hizo muy famoso por su aparicin en Steamboat Willie. El primer largometraje de cine con una banda sonora (Don Juan) es presentado en 1926. 9. Arte del siglo XX 10. ART NOUVEAU Hacia 1910 este estilocon la I Guerra Mundial fue reemplazado por la impecable elegancia del Art Dco. El Art Nouveau tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la historia del arte, sobre todo en el campo de la arquitectura. Con su rechazo del estilo convencional y su nueva interpretacin de la relacin entre arte e industria, los seguidores de este estilo prepararon el camino para el arte y la arquitectura contemporneas.En Blgica, el primer ejemplo se dio en la obra de los arquitectos Victor Horta y Henri van de Velde que realizaron diseos para casas unifamiliares urbanas con elegantes escalinatas, balcones y verjas curvilneas de hierro fundido. En Francia, donde este estilo qued ms patente es en las obras del arquitecto Hector Guimard (sobre todo en las entradas del metro de Pars, 1898-1901), en las del vidriero Emile Gall, en los diseos de muebles de Louis Majorelle y en los carteles de Alphonse Mucha. Tambin se puso de moda en la decoracin de interiores y un ejemplo sobresaliente de ello es el restaurante Maxims de Pars. En Munich y en Viena se plasm en las artes aplicadas y en la ilustracin de revistas, alcanzando su cota ms alta en la pintura de Gustav Klimt y en el mobiliario y los diseos arquitectnicos de Josef Hoffmann. En Estados Unidos el mximo exponente fue Louis Comfort Tiffany, cuyos jarrones de brillante cristal favrile y pantallas para lmparas de cristales emplomados eran de una iridiscencia fantstica. En Espaa, quiz el ms original de los exponentes fue Antoni Gaud; sus personalsimas obras el parque Gell y la casa Mil, situadas ambas en Barcelona, carecen de lneas rectas y producen la impresin de organismos naturales surgidos de la tierra. Dentro de la arquitectura tambin fue una figura de la mxima relevancia Llus Domnech I Montaner con su palau de la Msica Catalana. 11. Gustav Klimt, (1862-1918).Pintor austriaco, fundador de la Secesin vienesa, movimiento del Art Nouveau. Sus primeros trabajos consisten principalmente en grandes pinturas murales para teatros realizadas en un marcado estilo naturalista. Despus de 1898, la obra artstica de Klimt se inclin hacia una mayor innovacin e imaginacin y asumi un aspecto ms decorativo y simblico. 12. En El beso (1907-1908, Osterreichische Galerie, Viena) Gustav Klimt refleja un breve momento de pasin entre dos personas. El erotismo y la desesperacin son caractersticas estilsticas de la secesin vienesa, movimiento artstico que busc expresar las preocupaciones y las emociones del hombre de su poca. 13. Antoni Gaud, (1852-1926). Arquitecto cataln, mximo representante del modernismo y uno de los principales pioneros de las vanguardias artsticas del siglo XX. Gaud naci el 25 de junio de 1852. Su primer encargo como arquitecto fue la casa Vicens (1883-1888), un edificio neogtico en el que ya se aprecia su fuerte personalidad. En 1883 se hizo cargo de la continuacin en Barcelona del templo expiatorio de la Sagrada Familia, una catedral neogtica que modific totalmente el joven Gaud. As, en 1891 concluy las trazas generales de la iglesia, compuesta por cinco naves y tres fachadas monumentales, en 1893 decidi concentrar sus esfuerzos en la construccin de la fachada del Nacimiento, que no pudo ver completamente concluida, y en 1908 public la primera imagen definitiva del templo, una especie de bosque ascendente de elevadas torres. A comienzos del siglo XX levant otras tres obras no menos sorprendentes en la capital catalana: el Parque Gell (1900-1914) ; la casa Batll (1904-1906), edificio del pleno modernismo destacado por sus balconadas curvilneas y por su expresiva cubierta en forma de dragn, recubierta por piezas cermicas que simulan escamas; y la casa Mil (1906-1912), conocida por los barceloneses como La Pedrera cantera en castellano por su carcter monoltico, que supone un hito de la historia de la arquitectura no slo por su capacidad expresiva, caracterstica del movimiento moderno. 14. Templo de la Sagrada Familia en Barcelona 15. Llus Domnech Montaner, (1850-1923).Arquitecto espaol, uno de los mximos representantes del modernismo cataln. Naci en Barcelona. Su primera obra de inters es el restaurante de la Exposicin Universal de 1888, un edificio de marcada inspiracin medievalista, destacado ejemplo de la arquitectura eclctica. Este edificio constituy el ncleo base de la renovacin de las artes y oficios del modernismo (nombre con el que se denomin al Art Nouveau en Espaa). La casa de la Editorial Thomas (Barcelona, 1899), con suntuosa decoracin en la que desempean un papel importante las superficies murales cubiertas de azulejos, es ya clara muestra de ese estilo. El Palau de la Msica Catalana (1906-1909), premiado por el ayuntamiento de Barcelona en 1908, destaca por la organizacin espacial de su gran sala y por el exterior, donde se funde lo escultrico con lo propiamente estructural, en un lenguaje marcadamente barroco. 16. Palau de la Msica Catalana En la fotografa se observa el luminoso interior del Palau de la Msica Catalana, construido entre 1906 y 1909 por el arquitecto cataln Llus Domnech i Montaner en Barcelona. Este edificio ha sido restaurado entre 1983 y 1989 por el arquitecto y diseador scar Tusquets. 17. ART DCO Innovador estilo de diseo que fue muy popular en las dcadas de 1920 y 1930. Se utiliz principalmente en mobiliario, joyera, vestimenta, cermica y diseo de interiores (decoracin). Sus formas estilizadas transmitan elegancia y sofisticacin. Aunque el estilo cobr forma en la dcada de 1920, el trmino Art Dco no se aplic hasta 1925 cuando se celebr la Exposicin Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas, importante muestra de diseo que se realiz en Pars. El Art Dco surgi como reaccin a la sinuosidad y exceso de elaboracin del Art Nouveau, caracterstico del cambio de siglo, y a la vez como una esttica nueva para celebrar el auge de la maquinizacin que iba ganando terreno. Su principal caracterstica es la utilizacin de lneas definidas, contornos ntidos y formas elegantes y simtricas. Tambin se asocian a este estilo los colores primarios brillantes, la utilizacin de cromados, esmaltes y piedras muy pulidas, y los diseos de inspiracin egipcia y griega. Aunque los objetos Art Dco ms refinados no se producan de forma masiva, su inherente simplicidad haca que fueran fcilmente adaptables a un tipo de produccin en serie de objetos menos refinados como la bisutera, las vajillas y dems utensilios de uso domstico corriente. Dos de los primeros exponentes del Art Dco fueron el modisto Paul Poiret y Ren Lalique, joyero y vidriero que realiz diseos delicados de lneas sueltas y ondulantes. Tambin ejercieron una gran influencia las escenografas orientales y los exticos colores que el mecenas y organizador de espectculos Sergei Diguilev utiliz en los Ballets Rusos que fund en 1909; la tumba del faran Tut Anj Amn (que se abri en 1922), que puso de moda los motivos egipcios, y el cubismo, con su elegante esttica geomtrica. Entre los principales diseadores de las dcadas de 1920 y 1930 se cuentan mile Jacques Ruhlmann en mobiliario, Jean Dunand en laqueado, Jean Puiforcat en los trabajos en plata y el ya mencionado Ren Lalique en joyera. 18. Jean Puiforcat, (1897-1945).Artista francs, uno de los mximos exponentes del estilo Art Nouveau en las artes decorativas de su pas. Naci en Pars, hijo de un platero, en cuyo taller aprendi el oficio. Ms tarde estudi en la Escuela Central de Artes y Oficios de Londres, y colabor con el escultor Louis Lejeune antes de abrir su propio taller de orfebrera. Desde 1922 realiz numerosas piezas en plata de formas geomtricas, basadas en los estudios matemticos sobre las proporciones armnicas. Con el tiempo, su obra evolucion hacia el racionalismo austero. 19. Teapot 1938 20. Ren Lalique, (1860-1945).Joyero y vidriero modernista francs cuyos productos fueron algunos de los trabajos caractersticos del Art Nouveau y del Art Dco. Estudi dibujo y orfebrera en Pars y se hizo diseador de joyas para firmas como Boucheron, Vever y Cartier, as como para clientes propios como Sarah Bernhardt. Su taller ya era muy famoso por los aos 1890. Su participacin en las exposiciones internacionales de finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente la Exposicin universal de Pars de 1900, aseguraron su xito internacional como innovador. Para Lalique, la originalidad del diseo y la calidad de la artesana eran ms importantes que el valor intrnseco de los propios materiales utilizados; su investigacin sobre marfil, asta esmaltada y cristal, primero para joyas de estilo renacimiento y ms tarde en complicadas monturas de Art Nouveau, estimul a otros joyeros contemporneos. 21. Pieza de Lalique Ren Lalique, uno de los principales exponentes del Art Nouveau y Art Dco, dise esta pieza alrededor de 1920 en la que se aprecia un elegante relieve de hojas geomtricas sobre la superficie. El aspecto escarchado es caracterstico de 22. CONSTRUCTIVISMO Movimiento artstico ruso de principios del siglo XX que ejerci una importante influencia en el arte europeo y que fue fundado por el escultor y pintor ruso Vladmir Tatlin. El nombre hace referencia a la construccin de esculturas abstractas partiendo de una gran variedad de materiales industriales, como metal, alambre y trozos de plstico. Las primeras obras representativas de este movimiento son las construcciones en relieve de Tatlin fechadas entre 1913 y 1917. En 1920 ya se le haban sumado los artistas Alexndr Rodchenko, El Lissitzky, Naum Gabo y Antn Pevsner, entre otros. En 1920 Gabo y Pevsner publicaron en Mosc el Manifiesto realista, donde se exponen los principios tericos del nuevo estilo. Aunque el movimiento se dividi en diferentes facciones en la dcada de 1920, en general el constructivismo defendi los ideales del utilitarismo, el funcionalismo y la abstraccin.El constructivismo ejerci una gran influencia sobre la escultura, arquitectura y, especialmente, el diseo industrial del siglo XX y su defensa de los materiales modernos y de las lneas puras sirvi para reforzar la naciente esttica del funcionalismo. 23. Vladmir Tatlin, (1885-1953). Pintor y escultor ruso. Aunque comenz cultivando un estilo figurativo, sus trabajos posteriores son abstractos. Vivi en Pars en 1913, poca en la que Tatlin se inspir en las construcciones tridimensionales de madera, papel, y otros materiales de Picasso. Este tipo de trabajos, realizados entre 1913 y 1917, abrieron el camino a la aparicin del constructivismo. El inters de Tatlin en una escultura de espacio y movimiento, aplicando una tecnologa propia de la ingeniera y la arquitectura, culmin en su maqueta para un enorme Monumento a la Tercera Internacional. 24. Vladimir Tatlin. Relief 1914 Metal and leather on wood. 25" x 21". 25. Naum Gabo, (1890-1977).Escultor estadounidense de origen ruso. Fue uno de los lderes del constructivismo del siglo XX. Entre 1917 y 1922, particip en la fundacin del movimiento constructivista en Mosc, que abogaba por la construccin de esculturas a partir de materiales industriales en vez de utilizar el tradicional tallado en piedra o vaciado en bronce. En 1920 public junto con su hermano el Manifiesto Realista, que preconizaba la utilizacin de formas artsticas nuevas, basadas en el espacio y el tiempo, trazando las lneas fundamentales de lo que se conocera como constructivismo. Durante la II Guerra Mundial continu produciendo en Londres obras de esas caractersticas, como Construccin lineal, variacin, en la que hay un espacio oval trazado por unas formas plsticas ntidas que, a su vez, estn delicadamente entretejidas con unos planos de interseccin en hilos de nailon. Una de sus obras ms notables es un monumento de tamao colosal, 26 metros, en forma de rbol, de 1957, que le encargaron para el Edificio Bijenkorf de Rotterdam (Holanda), recuerdo a los cados durante la destruccin de la ciudad por los nazis en 1940. Su ltima obra importante, realizada en 1976, fue la fuente del hospital de Santo Toms en Londres. 26. Maqueta para Columna La pieza constructivista de Naum Gabo es una maqueta (Tate Gallery, Londres) para una escultura de mayor tamao, Columna, que finaliz en 1923, compuesta de formas geomtricas y abstractas. 27. Construction in Space with Crystalline 28. Linear Construction No. 4 1962Linear Construction No. 2 1970-71 29. NEOPLASTICISMO O DE STIJL De Stijl (en holands, 'el estilo'), revista fundada por los pintores Theo van Doesburg y Piet Mondrian en el ao 1917. El nombre tambin se aplica a los artistas y arquitectos asociados con este movimiento, as como al estilo que ellos crearon. La revista, que promocion el neo-plasticismo y, ms tarde, el dadasmo fue una de las revistas de arte ms influyentes de su tiempo. Como movimiento, De Stijl, se centr en la abstraccin que creara una solucin ms universal para los espectadores basada en la bsqueda de la armona y del orden. Las pinturas del grupo De Stijl fueron tambin composiciones abstractas con reas de colores puros (azul, rojo y amarillo) combinadas con lneas rectas en negro, verde y blanco. Los principios del grupo De Stijl, influyeron tambin en las artes decorativas y en la arquitectura, para la que el movimiento cre superficies planas y lneas austeras, relacionadas con el cubismo. Estos principios se pueden ver en la Casa Schrder (1924) en Utrecht de Gerrit Thomas Rietveld, y la Workers Housing Estate en Hook, Holanda, de (1924-1927) Jacobus Johannes Pieter Oud. 30. Theo van Doesburg, (1883-1931).Pintor holands, fue uno de los principales defensores del neoplasticismo, movimiento creado por Piet Mondrian en los Pases Bajos. Fue uno de los fundadores (en 1917) de la revista De Stijl, portavoz de los ideales neoplasticistas que abogaban por una simplificacin radical basada en el uso de lneas y ngulos rectos, formas planas y colores puros, en un primer momento el blanco y el negro. 31. Theo van Doesburg (1883-1931), Compositie III 32. Piet Mondrian, (1872-1944).Pintor holands que llev el arte abstracto hasta sus ltimas consecuencias. Por medio de una simplificacin radical, tanto en la composicin como en el colorido, intentaba exponer los principios bsicos que subyacen a la apariencia. Sus primeras obras, hasta 1907, eran paisajes serenos, pintados en grises delicados, malvas y verdes oscuros. En 1908, bajo la influencia del pintor neerlands Jan Toorop, comenz a experimentar con colores ms brillantes; fue el punto de partida de sus intentos por trascender la naturaleza. En 1917 junto con su compatriota, el pintor Theo van Doesburg fund la revista De Stijl, en la que Mondrian desarroll su teora sobre las nuevas formas artsticas que denomin neoplasticismo. Sostena que el arte no deba implicarse en la reproduccin de imgenes de objetos reales, sino expresar nicamente lo absoluto y universal que se oculta tras la realidad. Rechazaba las cualidades sensoriales de textura, superficie y color y redujo su paleta a los colores primarios. Su creencia de que un lienzo, es decir una superficie plana, slo debe contener elementos planos, implicaba la eliminacin de toda lnea curva y admiti nicamente las lneas rectas y los ngulos rectos. Cuando se traslad a Nueva York en 1940, su estilo haba logrado una mayor libertad y un ritmo ms vivo. Abandon la severidad de las lneas en negro para yuxtaponer reas de colores brillantes, como puede verse claramente en la ltima obra que dej acabada, Broadway Boogie-Woogie. Muri el 1 de febrero de 1944 en Nueva York. 33. Piet MondrianComposicin en rojo, azul y amarillo Composicin en rojo, amarillo y azul (1930) de Piet Mondrian se basa en la idea de este artista de que la pintura deba construirse con espacios planos y lneas rectas, limitndose a los colores primarios, ms negro, blanco y gris. Sobre esta base cre el neoplasticismo, estilo abstracto geomtrico. 34. DADASMO El trmino dada (palabra francesa que significa caballito de juguete) fue elegido por el editor, ensayista y poeta rumano Tristan Tzara, al abrir al azar un diccionario en una de las reuniones que el grupo celebraba en el cabaret Voltaire de Zurich. El movimiento Dada fue fundado en 1916 por Tzara, el escritor alemn Hugo Ball, el artista alsaciano Jean Arp y otros intelectuales que vivan en Zurich (Suiza), al mismo tiempo que se produca en Nueva York una revolucin contra el arte convencional liderada por Man Ray, Marcel Duchamp y Francis Picabia. En Pars inspirara ms tarde el surrealismo. Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estticos del momento, y todo tipo de codificacin, los dadastas recurran con frecuencia a la utilizacin de mtodos artsticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional. El pintor y escritor alemn Kurt Schwitters destac por sus collages realizados con papel usado y otros materiales similares. El artista francs Marcel Duchamp expuso como obras de arte productos comerciales corrientes un secador de botellas y un urinario a los que denomin ready-mades. Aunque los dadastas utilizaron tcnicas revolucionarias, sus ideas contra las normas se basaban en una profunda creencia, derivada de la tradicin romntica, en la bondad intrnseca de la humanidad cuando no ha sido corrompida por la sociedad. Como movimiento, el Dada decay en la dcada de 1920. 35. Jean Arp, (1887-1966). Escultor, pintor y poeta francs, naci el 16 de septiembre de 1887 en Estrasburgo. En 1912 particip en el grupo expresionista de Munich Der Blaue Reiter (El jinete azul). La obra de Arp durante esos aos (1915-1916) estuvo dedicada a los tapices de motivos angulares y totalmente abstractos, as como a los dibujos. En 1916 fue uno de los fundadores del revolucionario movimiento dad en Zurich. En 1917 transform su estilo artstico hacia una abstraccin de formas curvilneas que caracteriza su obra posterior, la ms conocida actualmente. En la dcada de 1930 Arp comenz a realizar esculturas exentas, tallando y modelando en los ms diversos materiales. Ejemplo de sus formas suaves y biomrficas es Concrecin humana. Trabaj al mismo tiempo en gouache, collages, grabados y litografas. 36. Coquille baillante Coquille baillante (1964-1965), es una escultura biomrfica del dadasta francs Jean Arp. Realizada en mrmol blanco, esta escultura es un claro ejemplo de las formas que l denominaba concreciones. 37. Flor-martillo, 1916.Mscara de pjaro, 1918. 38. Man Ray, (1890-1976).Pintor y fotgrafo estadounidense. Junto a su amigo, el pintor francs Marcel Duchamp, particip en la creacin del grupo dad de Nueva York, en 1917. Bajo la influencia de Duchamp, comenz a trabajar con materiales y tcnicas nuevas, como por ejemplo, pintar con aergrafo sobre cristal y otras superficies. Sus ready-mades, como Regalo, una plancha con tachuelas salientes desde su base, estn realizados a partir de objetos cotidianos fabricados en serie. Promovi el arte cintico (obras de arte con piezas mviles). Se implic en el surrealismo e hizo algunas pelculas abstractas, como L'etoile de mer (1928). 39. Man Ray, Electricity - Lee Miller 1931 (Rayograph)Man Ray, Gift 1921 40. El marqus de Sade En las dcadas de 1920 y 1930 Man Ray realiz retratos de hombres clebres de la sociedad e historia francesas entre los que se incluye ste del marqus de Sade, escritor cuyo estilo vanguardista y de carcter ertico admiraba Man Ray. 41. Man Ray, Le violon d'Ingres (Kiki) 1924, Gelatin silver photograph 42. Francis Picabia, (1879-1953).Artista vanguardista francs, nacido en Pars el 22 de enero de 1879. Su arte no admite clasificacin ya que trabaj en casi todos los estilos contemporneos ms destacados, como el impresionismo, el cubismo, el fauvismo, el orfismo, el dadasmo, el surrealismo y el arte abstracto. Hizo tambin pintura figurativa, dibujo y collage. El apuro pertenece a un conjunto de obras realizadas por el artista en 1914, que podran definirse como transposiciones abstractas de experiencias ntimas. 43. Francis PICABIA, (France, 1879-1953) 44. 1916-18, La machine tourne vite, National Gallery of Art, Washington D.C 45. Max Ernst, (1891-1976). Artista alemn nacionalizado francs que fue una figura fundamental tanto en el movimiento dad como en el surrealismo. Se caracteriz por la utilizacin de una extraordinaria diversidad de tcnicas, estilos y materiales. Cuando Ernst dej el ejrcito ya haba surgido en Suiza el movimiento dad; atrado por la revolucin dadasta contra lo convencional, Ernst se instal en Colonia y comenz a trabajar en el collage. En 1922 se traslad a vivir a Pars, donde comenz a pintar obras surrealistas en las que figuras humanas de gran solemnidad y criaturas fantsticas habitan espacios renacentistas realizados con detallada precisin. En 1925 invent el frottage (que transfiere al papel o al lienzo la superficie de un objeto con la ayuda de un sombreado a lpiz); ms tarde experiment con el grattage (tcnica por la que se raspan o graban los pigmentos ya secos sobre un lienzo o tabla de madera). A lo largo de su variada carrera artstica, Ernst se caracteriz por ser un experimentador infatigable. En todas sus obras buscaba los medios ideales para expresar, en dos o tres dimensiones, el mundo extradimensional de los sueos y la imaginacin. 46. L'elphant clbes Max Ernst incorporaba el absurdo en sus obras atribuyendo caractersticas humanas a las mquinas, como se puede apreciar en L'elphant clbes (1921, Tate Gallery, Londres). En 1920 mont junto al artista alemn Baargeld una controvertida exposicin dadasta en la cervecera Winter de Colonia, a la que al pblico se le haca entrar a travs de una serie de urinarios. A pesar de que ofrecan gratis sus obras, no consiguieron que los asistentes se interesaran por ninguna de ellas. 47. SURREALISMOMovimiento artstico y literario fundado por el poeta y crtico francs Andr Bretn. Public el Manifiesto surrealista en Pars en el ao 1924 y se convirti, acto seguido, en el lder del grupo. El surrealismo surgi del movimiento llamado Dada, que reflejaba tanto en arte como en literatura la protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental. Como el dadasmo, el surrealismo enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad creadora, pero lo utilizaba de una manera mucha ms ordenada y seria. 48. Andr Breton, (1896-1966)Poeta y crtico francs, lder del movimiento surrealista. El estudio de las obras de Sigmund Freud y sus experimentos con la escritura automtica (escritura libre de todo control de la razn y de preocupaciones estticas o morales) influyeron en su formulacin de la teora surrealista. En 1921 publica su primera obra surrealista, Los campos magnticos, en la que explora las posibilidades de la hipnosis. En 1922 rompi con Tristan Tzara, el fundador del dadasmo y estableci la esttica del surrealismo en el primer Manifiesto surrealista de 1924, que conocera dos redacciones posteriores en 1930 y 1942. Su obra ms creativa es la novela Nadja (1928), en parte autobiogrfica. 49. Salvador Dal, (1904-1989).Pintor y escultor espaol, uno de los mximos exponentes del movimiento surrealista en su pas. Naci en Figueras, Girona, el 11 de mayo de 1904. En 1929, durante su estancia en Pars, conoci a Pablo Picasso y en 1930 se adhiri al movimiento surrealista. La produccin de Dal de este periodo se basa en su mtodo 'paranoico-crtico', inspirado en buena parte en las teoras de Freud: representacin de imgenes onricas y objetos cotidianos en formas compositivas insospechadas y sorprendentes, como los relojes blandos de La persistencia de la memoria. Dal se traslad a Estados Unidos en 1940, donde permaneci hasta 1948. Sus ltimas obras, a menudo de contenido religioso, poseen un estilo ms clsico, entre ellas cabe citar la Crucifixin y La ltima cena.La tcnica pictrica de Dal se caracteriza por un dibujo meticuloso, una minuciosidad casi fotogrfica en el tratamiento de los detalles, con un colorido muy brillante y luminoso. Dal realiz varias pelculas surrealistas en colaboracin con Buuel como Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930. Muri el 23 de enero de 1989 en Figueras. 50. Crucifixion (Hypercubic Body) 51. AUTORETRATO (1941) 52. El nio geopoltico observando el nacimiento de un nuevo hombre 53. La persistencia de la memoria Al igual que en muchas obras de Salvador Dal, la idea de alucinacin en La persistencia de la memoria (1931) est dada tanto por la incongruencia onrica de estos objetos situados en un paisaje misterioso como por la meticulosidad tcnica. Dal describa su obra como "fotografas de sueos pintadas a mano". La extraa forma que aparece en primer plano est tomada de El jardn de las delicias (c.1505-1510) de El Bosco. 54. Ren Magritte, (1898-1967). Pintor belga, figura principal del movimiento surrealista. Naci en Lessines. Para entonces Magritte haba ya empezado a pintar en un estilo cercano al surrealismo, que predomin a lo largo de su larga carrera. Diestro y meticuloso en su tcnica, es notable por obras que contienen una extraordinaria yuxtaposicin de objetos comunes en contextos poco corrientes dando as un significado nuevo a las cosas familiares. Esta yuxtaposicin se denomina con frecuencia realismo mgico, del que Magritte es el principal exponente artstico. Buena muestra de su magnfico hacer es el cuadro La llave de los campos, expresin francesa que sugiere la liberacin de cualquier restriccin mental o fsica. Muri el 15 de agosto de 1967 en Bruselas. 55. El hijo del hombre En El hijo del hombre Magritte yuxtapone imgenes caractersticas de su obra: la manzana, la pared y el personaje annimo con bombn. No consideraba que su pintura fuera simblica aunque en ella rozaba el mundo inexplicable de los sueos. 56. Ren Magritte, La Dcouverte 1927 57. Ren Magritte, The False Mirror 1928 58. Cuadro de Ren Magritte con el ttulo El Beso 59. Alberto Giacometti, (1901-1966).Pintor y escultor suizo nacido en Stampa. Su obra surrealista ms sobresaliente quiz sea El palacio a las 4 de la madrugada: se trata de un esqueleto arquitectnico que sostiene figuras y objetos suspendidos, y expresa la subjetividad y fragilidad de los sentidos temporal y espacial en el ser humano. A partir de estos trabajos desarroll un estilo muy personal de figuras frgiles pero de una enorme expresividad. Impregnadas de melancola, sus pinturas y esculturas reflejan un sentido dbil de la existencia, como si sus personajes sufrieran una constante amenaza de destruccin por parte del espacio que los rodea. Sus retratos tienen un fuerte aire icnico, como en el cuadro La madre del artista, en el que la figura sentada parece estar a punto de desaparecer en medio de la maraa de lneas y trazos que recorren la sala con unos muebles levemente inquietantes, o el Retrato de mujer, donde el artista representa a su ama de llaves. 60. Hombre cruzando la calle Las estilizadas figuras de bronce del artista suizo Alberto Giacometti transmiten una cierta sensacin de soledad. Esta escultura titulada Hombre cruzando la calle (1949) se encuentra en la Kunsthaus de Zurich (Suiza). 61. Giorgio de Chirico, (1888-1978).Chirico, Giorgio de (1888-1978), pintor italiano de origen griego, que cre la escuela de pintura metafsica. Naci en Volo, Grecia, y era hijo de un ingeniero italiano. Estudi arte en Atenas y en Munich, donde recibi una gran influencia de las obras alegricas del pintor suizo del siglo XIX Arnold Bcklin. En Turn, Florencia y Pars, donde se instal en 1911, pint paisajes urbanos desrticos, como Plaza de Roma (1913) y Misterio y melancola de una calle (1914). Estas primeras obras metafsicas evocan un mundo onrico misterioso y amenazador a travs de acentuados contrastes de luces y sombras y de una perspectiva exagerada. Mientras haca el servicio militar en Ferrara en 1915, de Chirico conoci al pintor futurista Carlo Carr; juntos fundaron la revista Pittura Metafisica en 1920. Entre 1915 y 1925 de Chirico pint extraos maniques sin rostros y naturalezas muertas en las que yuxtapona objetos que no tenan ningn tipo de relacin entre s, tcnica que luego adoptaran los surrealistas (Las musas inquietantes, 1917). Entre 1924 y 1930 proporcion un gran impulso al movimiento surrealista e influy en artistas del movimiento de la talla de Yves Tanguy y Salvador Dal. A mediados de la dcada de 1930 regres a Italia, abandon ese estilo y adopt uno ms acadmico que lo convirti en un retratista de xito. 62. Las musas inquietantesLa incertidumbre del poeta La incertidumbre del poeta (1913) de Giorgio de Chirico tiene un fuerte carcter onrico. Aunque su obra es fundamentalmente metafsica suele asocirsele con el surrealismo. 63. Hector and Andromache 64. Joan Mir, (1893-1983).Pintor espaol cuyas obras recogen motivos extrados del reino de la memoria y el subconsciente con gran fantasa e imaginacin, y que se hallan entre las ms originales del siglo XX. Naci el 20 de abril de 1893 en Barcelona y all estudi en la Escuela de Bellas Artes y en la Academia Gali. Su obra anterior a 1920 muestra una amplia gama de influencias, entre las que se cuentan los brillantes colores de los fauvistas, las formas fragmentadas del cubismo y la bidimensionalidad de los frescos romnicos catalanes. Mir parte de la memoria, de la fantasa y de lo irracional para crear obras que son transposiciones visuales de la poesa surrealista. Estas visiones onricas, como El campesino cataln de la guitarra, El carnaval del arlequn o Interior holands, a menudo comportan una visin humorstica o fantstica de la realidad a travs de imgenes distorsionadas de animales jugando, formas orgnicas retorcidas o extraas construcciones geomtricas. La composicin de estas obras se organiza sobre fondos planos de tono neutro y estn pintadas con una gama limitada de colores brillantes, especialmente azul, rojo, amarillo, verde y negro. En ellas se disponen sobre el lienzo, de modo arbitrario, siluetas de amebas amorfas alternando con lneas acentuadas, puntos, rizos o plumas.. 65. Fundacin Mir, Barcelona La Fundacin Mir, ubicada en la montaa de Montjuc (Barcelona), es sede de una fundacin cultural y centro de estudios de arte contemporneo. As mismo, contiene una importante coleccin de arte moderno que contiene obras de su promotor, el pintor espaol Joan Mir, y de otros artistas del siglo XX. El edificio, proyectado por el arquitecto cataln Josep Llus Sert, constituye un destacado ejemplo de la arquitectura contempornea espaola.El nacimiento del mundo Joan Mir, una de las figuras fundamentales del surrealismo, desarroll un estilo que suele denominarse abstraccin biomrfica. Como se aprecia en El nacimiento del mundo (1925, coleccin particular, Pars) las formas creadas parecen flotar sobre el lienzo y los dos nicos puntos de color sobre fondo neutro focalizan la atencin del espectador. 66. EXPRESIONISMO ABSTRACTOMovimiento pictrico de mediados del siglo XX cuya principal caracterstica consiste en la afirmacin espontnea del individuo a travs de la accin de pintar. Las races del expresionismo abstracto se hallan en la obra no figurativa del pintor ruso Wassily Kandinsky, y en la de los surrealistas, que de forma deliberada utilizaban el subconsciente y la espontaneidad en su actividad creativa. El movimiento del expresionismo abstracto tuvo su centro en Nueva York formando la llamada Escuela de Nueva York. Aunque los estilos que abarca son tan diversos como los de los propios pintores integrantes, se desarrollaron dos tendencias principales, la de la Action Painting (pintura de accin) y la de los planos cromticos. El inters de los representantes de la primera tendencia se centraba en la textura y consistencia de la pintura y en la gestualidad del artista en el momento de su aplicacin sobre el lienzo, mientras que los pintores que realizaban obras con planos cromticos ponan el acento en la unificacin de color y forma. Jackson Pollock representa la quintaesencia de la Action Painting. Su nico modo 67. Wassily Kandinsky, (1866-1944).Pintor ruso cuya investigacin sobre las posibilidades de la abstraccin le sitan entre los innovadores ms importantes del arte moderno. Desempe un papel fundamental, como artista y como terico, en el desarrollo del arte abstracto. Nacido en Mosc el 4 de diciembre de 1866, estudi pintura y dibujo en Odessa, y derecho y economa en la Universidad de Mosc. Con 30 aos se traslad a Munich para iniciarse como pintor. Aunque sus primeras obras se enmarcan dentro de una lnea naturalista, a partir de 1909, despus de un viaje a Pars en el que qued profundamente impresionado por las obras de los fauvistas y de los postimpresionistas, su pintura se hizo ms colorista y adquiri una organizacin ms libre. Murnau: la salida a Johannstrasse (1908) y Pintura con tres manchas (1914), son dos de las obras que realiz en Munich antes de volver a Rusia tras el comienzo de la I Guerra Mundial. 68. COMPOSICIN VIII 1923 Museo Guggenheim, New YorkImprovisacin 28 (segunda versin) Improvisacin 28 (segunda versin), pintada por Wassily Kandinsy en 1912, refleja el empeo de este artista ruso por expresar mediante trazos y colores intensos el contenido espiritual de su obra y, en este caso concreto, la conexin entre las artes plsticas y la msica. 69. IGLESIA EN MURNAU 1910 Museo Stdtische Galerie in Lenbachhaus, MunichGABRIELA MNTER 1905 Museo Stdtische Galerie im Lenbachhaus, Munich 70. COMPOSICIN VII 1913 Galera Estatal, Tretjakov, MoscAMARILLO-ROJO-AZUL 1925 Museo Centre Georges, Pompidou, Pars 71. EN AZUL 1925 Museo Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, DusseldorfCOMPOSICN IX 1936 Centre Georges,Pompidou, Pars 72. SILLONES DE PLAYA EN HOLANDA 1904 Museo Stdtische Galerie im Lenbachhaus, MunichTRANSVERSE LINE 1923 Museo Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Dusseldorf 73. Arshile Gorky, (1904-1948).Pintor estadounidense cuya obra combina la abstraccin geomtrica con un surrealismo casi figurativo. Su obra inicial refleja la influencia de Pablo Picasso. Despus de 1939, se siente ms identificado con los surrealistas europeos y la obra abstracta de Wassily Kandinsky y Joan Mir. l introdujo esos estilos en Estados Unidos por lo que ejerci una gran influencia en la pintura estadounidense posterior y contribuy de un modo especial al desarrollo del expresionismo abstracto de sus contemporneos Mark Rothko y Willem De Kooning. Las obras de Gorky, como Agona y Los esponsales II, que expresan sus fantasas subconscientes, se caracterizan por la utilizacin de lneas caligrficas y tonos brillantes armonizados con el color dominante de fondo. 74. "Painting," by Arshile Gorky, 1936-7, oil on canvas, 38 by 48 inches, Whitney Museum of American Art 75. Hans Hofmann, (1880-1966).Pintor y profesor alemn, conocido como el decano del expresionismo abstracto. Naci en Weissenberg, Baviera, el 21 de marzo de 1880. Recibi influencias del fauvismo, del cubismo y del expresionismo alemn. En 1915 abri una escuela de arte moderno en Mnich. Despus de 1940 su estilo, en el que se mezclan los planos cubistas con la brillantez de la paleta fauvista, como puede observarse en Fantasa en azul, comenz a evolucionar hacia una pintura gestual. Durante esos aos muchos pintores expresionistas abstractos acudieron a sus clases absorbiendo sus enseanzas sobre el arte no representativo. Muri el 17 de febrero de 1966 en Nueva York. 76. Vuelo Vuelo de Hans Hofman se enmarca dentro del expresionismo abstracto. La pincelada y manejo del espacio denotan la influencia del cubismo y fauvismo. 77. Jackson Pollock, (1912-1956).Pintor estadounidense, el miembro ms destacado del expresionismo abstracto. Naci en Cody, Wyoming. Sus primeras obras, en el estilo naturalista de Benton, representan escenas estadounidenses de forma realista. Entre 1943 y 1947 Pollock, influido por el surrealismo, adopt un estilo ms libre y abstracto, como en La loba. A partir de 1947 Pollock evolucion hacia el expresionismo abstracto, desarrollando la tcnica de la action-painting o dripping, consistente en derramar, dejar gotear o lanzar pintura sobre lienzos sin tensar. Mediante este mtodo Pollock realiz esquemas de formas entrelazadas como se observa en los ejemplos Full fathom five y Lucifer. Tambin pertenece a esta poca Marrn y plata I. A partir de 1950 su estilo cambi de nuevo, retomando la figuracin en blanco y negro, dentro de un estilo muy virtuosista. Entre las pinturas de su ltimo periodo destaca Ocean grayness. Muri el 11 de agosto de 1956 a consecuencia de un accidente de automvil. 78. Black and White La obra Black and White (1948) del pintor expresionista abstracto Jackson Pollock est realizada mediante la tcnica del Action Painting, que consista en salpicar o dejar caer pintura sobre el lienzo creando composiciones al azar.Composicin en gris Jackson Pollock, uno de los artistas ms importantes del expresionismo abstracto, realiz Composicin en gris (1946) derramando pintura sobre un lienzo extendido en el suelo y esparcindola despus con palos o esptulas hasta conseguir una imagen abstracta contundente. 79. Indumentaria dcada 20s 80. A causa de la guerra los costos de vida eran mayores y por consiguiente haba menos dinero para invertir en vestimenta. Se introduce un nuevo invento: el vestidosaco, una prenda que poda usarse como vestido o como abrigo 81. En la posguerra las mujeres empezaron a copiar los atuendos de los hombres y eligieron vestirse como ellos. Los VESTIDOS se volvieron ms masculinos Y las polleras se hicieron cada vez ms cortas. Las plumas eran muy tpicas de esta pocalos vestidos con cola se reemplazaron por soleros que llegaban por encima de la rodilla. 82. Las pieles eran generalmente de colores claros.Los abrigos de los aos veinte eran en su mayora largos y se usaban enroscados de un solo lado y atados con un botn de gran tamao o una hebilla. 83. 1925Moda caracterizada por colores brillantesEn 1925 los confeccionistas empezaron a hacer polleras ms cortas que nunca, ya que las mujeres no sentan miedo de mostrar su cintura. 84. Durante los aos treinta las mujeres empezaron a vestir polleras amplias con cinturones decorados con hebillas de metal o de celuloide. 85. 1934 y 1935las polleras cambiaron su largo y llegaron casi hasta el tobillo 86. En 1936 las mujeres empezaron a usar vestidos muy entallados que les marcaban el cuerpo resaltando su forma.