2020 el año de la incertidumbre: sector construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en...

17
2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción Javier Hurtado Cicarelli Gerente de Estudios [email protected] Cámara Chilena de la Construcción Santiago, 12 de noviembre 2019

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

2020 el Año de la Incertidumbre: Sector

Construcción Javier Hurtado Cicarelli

Gerente de Estudios

[email protected]

Cámara Chilena de la Construcción

Santiago, 12 de noviembre 2019

Page 2: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

Crisis social en Chile: un antes y un después en la actividad sectorial

El reciente estallido de la crisis social de nuestro país define un umbral en el desempeño corriente del sector construcción y en sus perspectivas de crecimiento futuro.

Por lo que, en esta presentación el desempeño de la actividad sectorial será abordado en dos regímenes de tiempo: el período pre-crisis y el actual régimen de crisis…

Page 3: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

1. La actividad de la construcción previo a la crisis

Page 4: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

La actividad de la construcción, medida por el Imacon, ha venido registrando una significativa recuperación enlos meses de julio-septiembre (con un alza de 5,2% anual promedio), muy en línea con nuestras estimaciones.Así, el Imacon anticipa buenos resultados tanto para el PIB de la construcción como para la inversión del mismosector para el tercer trimestre de 2019…

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción.

-15

-10

-5

0

5

10

15

-15

-10

-5

0

5

10

15

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

IMACON(variación anual, porcentaje)

FBCF construcción (2008) PIB construcción (2013) IMACON

-10

-5

0

5

10

15

2015 2016 2017 2018 2019

Evolución del IMACON y sus principales subcomponentes (variación anual, porcentaje)

Ventas materiales construcción al por menorVentas materiales construcción al por mayorEmpleo

Page 5: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

Por su parte, la confianza de los empresarios de la construcción tendió a ser algo más pesimista durante elaño, en parte, debido al complejo escenario internacional y a la incertidumbre en torno a las reformaseconómicas que se discutían previo al estallido de la crisis social. Sin embargo, se puede observar que losúltimos niveles de confianza (del régimen pre-crisis) son mejores respecto de lo observado años atrás…

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción, Icare y Banco Central de Chile.

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

0

10

20

30

40

50

60

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Evolución del IMACON e IMCE de la construcción (índice, variación anual, porcentaje)

IMCE Construcción (eje Izq.) IMACON

0

10

20

30

40

50

60

70

2015 2016 2017 2018 2019

Desagregación del IMCE de la construcción(índices)

Demanda Situación general empresa

Empleo Situación financiera empresa

IMCE

Page 6: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

En el mercado inmobiliario, pese a que la superficie aprobada para la edificación habitacional se ubica pordebajo de lo observado en 2018 (cuando alcanzó la parte superior del rango de sus patrones decomportamiento histórico), ésta se posiciona 23,3% sobre el promedio 2000-2018. Esto último permiteentrever que las perspectivas para la inversión del mercado inmobiliario continuarían siendo favorables enun régimen de pre-crisis…

Permisos de edificación total(Superficie acumulada, millones de m2)

Permisos de edificación habitacional(Superficie acumulada, millones de m2)

Fuente: CChC en base a las estadísticas del INE.

12.2

16.7

12.0

0

5

10

15

20

25

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2000-2018 2018 2019

m2

9.28

12.4

8.77

0

2

4

6

8

10

12

14

16

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2000-2018

m2

Page 7: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

En el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año encurso, debido a la menor venta de departamentos (-5,8%) y a pesar del reciente auge en casas (17,7%).En 2019 esperamos una cifra de ventas similar o levemente inferior a la de 2018, debido al efecto de lasprotestas sociales y hechos de violencia en salas de ventas.

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción.

Venta de viviendas en el Gran Santiago(Miles de viviendas)

Demanda vivienda Gran Santiago

Unidades 2018

% anual 2019 *

Departamentos 27.942 -5,8%

Casas 6.008 17,7%

Viviendas 33.950 -1,7%

(*) Acumulado a septiembre0

1

2

3

4

5

0

1

2

3

4

5

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Miles

Miles Departamentos Viviendas Casas

Page 8: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

La oferta acumula un retroceso de 8,2% en lo que va del año, luego de 3 o más años presentando avancespositivos. Tanto departamentos como casas vieron disminuir su oferta disponible, en un contexto de alzasde precio significativas (baja elasticidad de la oferta). Con todo, las velocidades de venta venían mejorandorespecto de años previos.

Oferta y velocidad de venta de viviendas en el Gran Santiago(Miles de viviendas; meses para agotar stock)

Oferta vivienda Gran Santiago

Unidades 2018

% anual 2019 *

Departamentos 46.518 -9,2%

Casas 7.063 -1,4%

Viviendas 53.581 -8,2%

(*) Acumulado a septiembre0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Meses p

ara

agota

r sto

ck

Miles d

e V

ivie

ndas

Oferta Departamentos

Oferta Casas

Meses Departamentos

Meses Casas

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción.

Page 9: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

Por otra parte, las recientes cifras de la CBC anticipan un aumento de las iniciativas de inversión privada parael cierre de 2019. Sin embargo, debe mantenerse el dinamismo en cuanto al ingreso de proyectos para queesta situación se extienda hacia 2020. Particularmente, el mayor gasto en construcción de grandesproyectos de la minería ha favorecido la dinámica sectorial de 2019.

Distribución anual de la inversión y gasto en construcción privada (Millones de US$)

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción en base a las estadísticas de la Corporación de Bienes de Capital.

5,9

63

3,1

68

8,0

97

6,3

75

6,6

29

5,5

70

5,5

29

6,6

03

6,1

42

15

,54

3

14

,48

6

13

,50

3

10

,69

5

11

,13

4 13

,73

0

11

,82

0

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

2014 2015 2016 2017 2018 2019e 2020e

Proyectos en ejecución Gasto en construcción Inversión

Page 10: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

En el caso de los montos de inversión ingresados y aceptados a tramitación por el SEA, se observa unarecuperación con respecto a sus pares de 2017 y 2018, llegando a niveles similares a los de 2012, 2013 y2016. Sin embargo, cabe recalcar que este aumento significativo se debe al ingreso de 3 megaproyectos (2energéticos y 1 minero) que suman US$ 11.000 millones, y no a un mayor dinamismo de la cartera.

SEA: Inversión ingresada y aceptada a tramitación acumulada (III trim. 2019) (Millones de US$)

Fuentes: Cámara Chilena de la Construcción y Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Otros

Inmobiliario

Minería

Energía

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

2019 (al III Q)

US$ 11.668 MM (42%)109 proyectos

US$ 7.809 MM (28%)48 proyectos

US$ 4.114 MM (15%)82 proyectos

US$ 4.233 MM (15%)123 proyectos

US$ 27.824 Millones (362 proyectos)

Page 11: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Además, los montos de inversión aprobados por el SEA al tercer trimestre de 2019, están significativamentepor debajo de sus pares observados en 2017 y 2018. Esta situación es preocupante, ya que suma mayor unriesgo para el sector, en el sentido de que la menor inversión en infraestructura limita la capacidad decrecimiento de mediano plazo del sector y de la economía en general.

SEA: Inversión aprobada acumulada (III trim. 2019) (Millones de US$)

Fuentes: Cámara Chilena de la Construcción y Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Otros

Inmobiliario

Minería

Energía

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

2019 (al III Q)

US$ 12.739 Millones (320 proyectos)

US$ 3.638 MM (29%)79 proyectos

US$ 1.252 MM (10%)37 proyectos

US$ 5.312 MM (42%)84 proyectos

US$ 2.537 MM (20%)120 proyectos

Page 12: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

Con relación al gasto público en construcción, el Proyecto de Ley 2020 contempla un monto de inversiónpor 5,6 miles de millones de pesos (69% del gasto de capital). Ello implica un alza de 7,7% real anual para elpróximo año. Sin embargo, es probable que la actual situación de crisis demande una reasignaciónpresupuestaria con un monto mayor de gasto para el año…

Proyecto de Ley de Presupuesto Público 2020(Iniciativas de inversión en construcción)

N o t a : To d a s l a s p a r t i d a s c o r r e s p o n d e n a l o a s i gn a d o p o r c o n c e p t o d e s u b t í t u l o 3 1 , a e x c e p c i ó n d e l M IN V U q u e c o n s i d e r a a d i c i o n a l m e n t e s u b t í t u l o 3 3 d e t r a n s f e r e n c i a s d e c a p i t a l ( s u b s i d i o s ) .1 : N o c o n s i d e r a P r o v i s i o n e s .2 : C o r r e s p o n d e n a Se r v i c i o G o b i e r n o In t e r i o r , C a r a b i n e r o s d e C h i l e y l a P D I .

Page 13: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

2. Perspectivas para la construcción en régimen de crisis social

Page 14: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

Estimaciones preliminares revelan que el costo de reposición del stock de capital, debido a los hechos deviolencia en Chile, es de aproximadamente US$4.579 millones (15% del costo de capital destruido por elterremoto y maremoto del 27F de 2010). Por lo que, el crecimiento del producto de tendencia es de 3,28%(versus 3,4% previsto en el período pre-crisis social).

Page 15: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

Si bien la reconstrucción del stock de capital generaría un breve impulso al sector, el efecto negativo (de altoimpacto) viene del deterioro de la confianza empresarial (mayor aversión al riesgo de inversionistas en unescenario de elevada incertidumbre). De continuar el régimen de crisis, no se descarta un efecto de segundavuelta en la inversión, debido al deterioro de las condiciones financieras ante un aumento significativo ypersistente del riesgo país.

4.04.0

2.7

3.4

1.9

1.3

3.5

2018 2019 2020

Escenarios de proyección para la inversión en construcción (Crecimiento anual, en porcentaje)

Escenario Pre-crisis

Crecimiento de largo plazo (promedio histórico)

Régimen de crisis: con deterioro de expectativas locales

Régimen de crisis: con deterioro de expectativas locales y externas (riesgo país)

Fuentes: Cámara Chilena de la Construcción.

• El menor ajuste de 2019, en parte, se condice con el buen desempeño que ha venido registrando la actividad sectorial hasta septiembre del año en curso, según se desprende del comportamiento del Imacon. En términos monetarios, la revisión de 2019 equivale a US$177 millones.

• Así, el crecimiento de 2019 constituye una base de comparación más exigente para el crecimiento de la inversión en 2020.

Page 16: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

Comentarios finales

• Dado que aún se evalúan algunas medidas de Gobierno (por ejemplo, aumentar su deuda para estimular la inversión enproyectos de infraestructura pública), al mismo tiempo que se desconoce la dimensión del impacto en las expectativas quetendrían estas y otras medidas anunciadas, no se descarta una recuperación o mayor deterioro de la inversión de corto ymediano plazo. Por lo que, el balance de riesgos para el actual escenario base de proyección está equilibrado.

• Por ahora, la información disponible a octubre sobre la inversión en infraestructura privada de fuente CBC, aún nopermite dimensionar los potenciales ajustes de proyectos programados en cartera. Por lo que, su actualización alcuarto trimestre de 2019 entregará mayores luces para volver a evaluar nuestro escenario base de proyecciónsectorial.

• En el ámbito inmobiliario, varios informantes han manifestado la retirada de grandes inversionistas del mercado(mayor aversión al riesgo). Así, es probable que a partir de los meses de noviembre y/o diciembre de este año seaprecie una disminución de su participación en la demanda por vivienda (actualmente representan el 41% de lo quese vende y han logrado más que compensar la disminución de la demanda de hogares). Algunos informantes prevénque esta situación signifique una caída importante en sus ventas hacia fin de año.

Page 17: 2020 el Año de la Incertidumbre: Sector Construcción el corto plazo, la demanda por vivienda en Santiago acumula un rezago de 1,7% a septiembre del año en curso, debido a la menor

2020 el Año de la Incertidumbre: Sector

Construcción Javier Hurtado Cicarelli

Gerente de Estudios

[email protected]

Cámara Chilena de la Construcción

Santiago, 12 de noviembre 2019