bienvenida · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de...

30
1 BIENVENIDA ¡Bienvenidos a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica! La Facultad de Farmacia les da la más cordial bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también a disfrutar de la vida universitaria y las diferentes oportunidades que les brinda el entorno universitario. Con más de 120 años de existencia, la Facultad a las que ustedes pertenecen a partir de este momento, ha sido líder no solo por contar con personal altamente calificado y con experiencia a cargo de un plan de estudios acorde con la realidad nacional e internacional, sino por su estrecha relación con la comunidad y la generación de conocimiento a través de la acción social y la investigación. Los invito a que se involucren en los diferentes proyectos que ofrece la Unidad Académica y descubran todo lo que encierra nuestra carrera, mas alla de sus cursos y prácticas. Formemos juntos un gran equipo, que trabaje por el bienestar de la sociedad, por el surgimiento de emprendimientos que revolucionen la terapéutica y el mercado farmacéutico, por el descubrimiento de nuevas opciones de tratamiento y la optimización de las existentes, por la generación de información, por el crecimiento de nuestro país, y por supuesto, por nuestros pacientes. Bienvenidos a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica. Lo mejor está por iniciar… Dra. Victoria Hall Ramírez Decana de la Facultad de Farmacia

Upload: others

Post on 04-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

1

BIENVENIDA

¡Bienvenidos a la Facultad de Farmacia de la

Universidad de Costa Rica!

La Facultad de Farmacia les da la más cordial

bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una

profesión de servicio como la nuestra y descubrir

sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

a disfrutar de la vida universitaria y las diferentes

oportunidades que les brinda el entorno

universitario.

Con más de 120 años de existencia, la Facultad a

las que ustedes pertenecen a partir de este

momento, ha sido líder no solo por contar con

personal altamente calificado y con experiencia a

cargo de un plan de estudios acorde con la realidad

nacional e internacional, sino por su estrecha

relación con la comunidad y la generación de

conocimiento a través de la acción social y la

investigación. Los invito a que se involucren en los

diferentes proyectos que ofrece la Unidad

Académica y descubran todo lo que encierra nuestra

carrera, mas alla de sus cursos y prácticas.

Formemos juntos un gran equipo, que trabaje por el

bienestar de la sociedad, por el surgimiento de

emprendimientos que revolucionen la terapéutica y el

mercado farmacéutico, por el descubrimiento de

nuevas opciones de tratamiento y la optimización de

las existentes, por la generación de información, por el

crecimiento de nuestro país, y por supuesto, por

nuestros pacientes.

Bienvenidos a la Facultad de Farmacia de la

Universidad de Costa Rica. Lo mejor está por iniciar…

Dra. Victoria Hall Ramírez

Decana de la Facultad de Farmacia

Page 2: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

1

Page 3: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

2

FARMACIA UCR

"Libre es, pues la Universidad de Costa Rica;

abierta a todas las tendencias; receptiva de todas

las inquietudes filosoficas, científicas o sociales;

respetuosa de todas las ideas. Y no aceptará

nunca más ningun calificativo que ese: el de libre"

Rodrigo Facio

La Universidad de Costa Rica es una Institución

de educación superior líder en el país y en

América Latina, reconocida internacionalmente

por su calidad.

La UCR se funda en 1940 y desde entonces se ha

dedicado a la enseñanza, investigación, acción

social, creación artística y difusión del conocimiento.

Desde sus inicios, ha encauzado su quehacer en

concordancia con una búsqueda constante,

inagotable y libre, de la verdad, la eficacia y la

belleza, como lo establece su Estatuto Orgánico.

Destaca además, como la Institución que realiza el

porcentaje más alto de la investigación en el ámbito

nacional en todas las áreas del conocimiento:

• Ingeniería • Ciencias • Ciencias Sociales • Salud • Ciencias Agroalimentarias • Artes y Letras

2

Page 4: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

Estructura administrativa de la Universidad de Costa Rica

• Asamblea Colegiada

Es el órgano colegiado que toma las decisiones más importantes en materia de políticas universitarias,

normativa y otros aspectos de relevancia Institucional. En la conformación de esta Asamblea se

asegura que todos los diversos sectores que conforman la Universidad estén representados.

• Consejo Universitario

La función del Consejo Universitario es definir las políticas generales y fiscalizar la gestión Institucional.

Está integrado por trece miembros. Siete pertenecen al sector académico,seis de ellos representan las

áreas de Artes y Letras, Ciencias Agroalimentarias, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales, Ingeniería y

Salud, mientras que el sétimo, a las Sedes Regionales.

También forman parte de este Órgano, un representante del sector administrativo, dos representantes

estudiantiles, el Ministerio de Educación Pública, como miembro honorario, el Rector y un

representante de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios.

• Rectoría

Cada cuatro años se elige a un Rector o Rectora. Esta persona nos representa judicial y

extrajudicialmente. Además, es responsable de la dirección de las actividades universitarias. El actual

Rector es el Dr. Henning Jensen Pennington, quien ocupará el cargo hasta el 2016.

• Vicerrectorías

El trabajo de las Rectoría es apoyado por cinco Vicerrectorías.

• Vicerrectoría de Docencia

Orienta, supervisa, evalúa y promueve el desarrollo de programas académicos. Mediante una plataforma

virtual, facilita la comunicación y la transferencia de información entre docentes y estudiantes.

• Vicerrectoría de Investigación

Supervisa, coordina y estimula la investigación de alto nivel en la UCR, por medio de los laboratorios,

centros e institutos de investigación y estaciones experimentales.

• Vicerrectoría de Administración

Tiene a su cargo el sistema administrativo de la UCR. Vela por las finanzas, los recursos humanos, la

seguridad, el ornato, la compra de bienes y el mejoramiento continuo de su quehacer para coadyuvar

en la planificación, dirección, supervisión y evaluación del sistema administrativo de la Institución.

3

Page 5: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

• Vicerrectoría de Vida Estudiantil

Promociona el desarrollo personal y social del estudiante desde una perspectiva integral. Realiza trámites de

admisión y beca, resguarda toda la información académica del estudiantado, brinda servicios de orientación,

residencias, salud en general, entre otros.

• Vicerrectoría de Acción Social

Facilita la relación entre la UCR y la sociedad, de manera que la Institución pueda contribuir en las

transformaciones necesarias para el logro del bien común, mediante la extensión docente, la extensión

cultural y el trabajo comunal universitario.

4

Page 6: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

3

SOMOS FARMACIA

La Universidad de Costa Rica, está constituida por

facultades, escuelas, departamentos, secciones,

sedes regionales, estaciones experimentales,

centros e institutos de investigación y servicios

administrativos y técnicos.

En la UCR, todas las Facultades constituyen las

máximas unidades académicas en cada área y

están integradas por escuelas, excepto las de

Derecho, Farmacia, Microbiología y Odontología

que son Facultades que no cuentan con escuelas.

La carrera de Licenciatura en Farmacia es

impartida en la Facultad de Farmacia y

pertenece al área de Ciencias de la Salud.

• Nuestra historia

La Facultad de Farmacia de la UCR fue la primera

facultad en su área fundada en Costa Rica. Inició

como cátedra de Farmacia en 1848, y dependía de

la Facultad de Medicina. Posteriormente, en el año

1897 se independizó y creó su propia Escuela.

El aporte de la escuela de Farmacia trascendió en el

país, siendo uno de los pilares en la creación de la

Universidad de Costa Rica en los años 40. Una vez

siendo parte de la UCR, pasó a ser la Facultad de

Farmacia. Desde sus inicios la Facultad de

Farmacia ha contribuido en áreas importantes para

la población costarricense, ha brindado información

valiosa para la creación de más escuelas en la

5

Page 7: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

Universidad de Costa Rica, mediante la formación de profesionales ha colaborado en el fortalecimiento

de la Caja Costarricense de Seguro Social y ha dado su aporte científico y técnico en la elaboración de

reglamentación en el Ministerio de Salud.

En la actualidad el trabajo continúa y la facultad sigue formando profesionales altamente calificados,

realiza un aporte importante a la sociedad costarricense mediante proyectos de acción social y da apoyo a

instituciones gubernamentales y no gubernamentales con asesorías en el campo farmacéutico.

• Misión

Somos una Facultad centenaria, prestigiosa y líder en la formación académica de profesionales de

grado y posgrado en Farmacia, con calidad y excelencia; integrando Acción Social e Investigación,

y comprometida con la mejora de la Salud Pública y el desarrollo socio económico del país.

• Visión

Ser una de las mejores y más reconocidas Facultades en Latinoamérica por su excelencia y

calidad en la formación de profesionales en Farmacia; así como por su contribución a la Salud

Pública mediante la investigación y el vínculo con la sociedad.

6

Page 8: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

Somos una carrera acreditada

La carrera de Licenciatura en Farmacia está acreditada, desde el año 2003, por el Sistema Nacional de

Acreditación de la Educación Superior (SINAES). El otorgamiento de la condición de carrera

oficialmente acreditada constituye el reconocimiento público que el SINAES brinda a las carreras o

programas de las universidades costarricenses que, mediante procesos conjuntos y normados de

autoevaluación y de evaluación externa, demuestran que brindan un servicio educativo de calidad y

tienen un compromiso demostrado con la mejora permanente.

La autoevaluación y la evaluación externa, forman parte del proceso de acreditación y se realizan

teniendo como referente criterios y estándares consensuados con las instituciones adherentes de

educación superior, e internacionalmente reconocidos y aceptados. Los procesos de evaluación

incluyen el plan de estudios, personal docente y administrativo, infraestructura, entre muchos otros.

Actualmente el esfuerzo continúa y para mantener la reacreditación se requiere el esfuerzo conjunto de

todas las partes que conforman la Facultad.

Como ya usted es parte de nuestra historia, le invitamos a unirse activamente en este proceso y a

participar en las actividades que organice la Facultad durante su experiencia académica.

¿Cuáles son sus etapas?

7

Page 9: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

Farmacia es una Facultad organizada

La Facultad de Farmacia se divide en tres áreas operativas: la académica, la administrativa y la de

investigación. Se relaciona de manera directa con la Vicerrectoría de Investigación mediante el Instituto

de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR®), con la Vicerrectoría de Vida Estudiantil a través del

Programa de Liderazgo institucional y con la Vicerrectoria de Acción Social a través de los Trabajos

Comunales Universitarios (TCUs), el Centro de Información de Medicamentos (CIMED) y el Proyecto

de Educación Continua.

• Asamblea de Facultad

El órgano superior de una Facultad es su Asamblea de Facultad, integrada por:

• La persona que ocupe el cargo de la decanatura.

• Docentes en régimen académico.

• Docentes eméritos.

• Representantes de la Asociación de Estudiantes de Farmacia.

También pueden participar más personas como estudiantes o profesores interinos, con voz pero sin

voto. En este caso, se llama Asamblea de Facultad ampliada, y se lleva a cabo para tratar temas

relacionados con toda la comunidad académica y que requieren la participación de más actores.

• Decanatura

La persona que ocupa el puesto de decana o decano es electa por la Asamblea de Facultad, por un

período de cuatro años, con posible reelección una sola vez consecutiva. La oficina de la Decanatura

se encuentra en el tercer piso de la Facultad y su correo electrónico es [email protected]

La decana de la Facultad de Farmacia desde el 29 de agosto del 2019 al 28 de agosto del 2023 es la

Dra. Victoria Hall Ramírez, quien obtuvo su Licenciatura en Farmacia en la Universidad de Costa Rica,

una Maestría en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, España y un Magíster en

Economía con énfasis en Economía de los Medicamentos de la Universidad de Costa Rica.

• Consejo Asesor de Facultad

El Consejo Asesor es el órgano asesor del decano o decana y está conformado por las personas que

desempeñan los puestos de dirección de los departamentos de la Facultad, el director o directora del

Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR®), el director o directora del Programa de

Posgrado en Farmacia y una representación estudiantil no mayor del 25 % según lo establece el

artículo 170 del Estatuto Orgánico de la UCR. Participan como apoyo en las sesiones la persona que

ocupa la Jefatura Administrativa de la Facultad y la secretaría de la decanatura.

8

Page 10: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

• Comisiones

Las comisiones son grupos de trabajo de docentes, administrativos y estudiantes que se conforman en

la Facultad. En algunos casos estas comisiones están definidas por algunos reglamentos o

resoluciones de las Vicerrectorías; en otros casos, se crean para colaborar en necesidades específicas

dentro de la Facultad. La lista total de comisiones que se tiene en la Facultad la podrá encontrar en

nuestra página Web en el siguiente enlace: COMISIONES.

• Apoyo administrativo

En la Facultad se cuenta con el apoyo de un grupo de personas que desarrollan el trabajo administrativo.

Su aporte es muy importante para el logro de los objetivos académicos. El grupo está compuesto por:

• La Jefatura administrativa

• Conserjes.

• Apoyo secretarial

• Técnicos asistenciales.

• Asistentes de laboratorio.

• Encargado de red.

• Encargada de asuntos estudiantiles.

• Encargado de suministros.

9

Page 11: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

Farmacia es… Docencia

• Departamentos

Cuenta nuestra Facultad con tres departamentos dentro de los que se enmarca los cursos y gran parte

de nuestro quehacer. Conozca los Departamentos en los siguientes enlaces:

• Departamento de Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia.

• Departamento de Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica.

• Departamento de Farmacia Industrial.

Cada departamento cuenta con docentes especializados en las distintas áreas y con formación

constante en diversos temas que es promovida por la Facultad. Nuestro trabajo se realiza en conjunto

para ejecutar el plan de estudios.

10

Page 12: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

¡Es importante

mantenerse

involucrado en las

actividades y

asambleas que realiza

la AEF, las decisiones

que se toman, afectan

la vida académica. Sé

parte activa de la

toma de decisiones!

• Formación académica

Los estudiantes de Farmacia reciben una formación completa basada en un

nuevo y moderno plan de estudios que entró en vigencia en el año 2017. El

mismo tiene una duración de 5 años y medio y tendrá una mayor flexibilidad

al dar una mayor oferta de cursos optativos. La información sobre el plan de

estudios y otras áreas de interés para nuestros estudiantes la pueden

obtener en la sección de ESTUDIANTES de nuestra página Web.

Durante el último semestre de la carrera de Licenciatura en Farmacia

usted podrá elegir entre tres opciones diferentes de Trabajo Final de

Graduación. Estas opciones son:

• Tesis: de Grado.

• Proyecto de graduación.

• Práctica dirigida

Al completar los requisitos que establece la Universidad de Costa

Rica, usted recibirá el grado académico de Licenciado en Farmacia y

el título profesional de Doctor en Farmacia.

• Posgrado

La Facultad de Farmacia cuenta con Programa de Posgrado de

Farmacia, que coordina las actividades para impartir las maestrías de

acuerdo a las necesidades del país y del quehacer farmacéutico.

Puede encontrar más información en el siguiente enlace POSGRADO

1

Page 13: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

Farmacia es…Investigación

La investigación en la Facultad de Farmacia se canaliza a través del Instituto de Investigaciones

Farmacéuticas INIFAR® el cual es una unidad académica adscrita a la primera. EL INIFAR está

dedicado a realizar investigación, desarrollo, vínculo externo y proyección social de las ciencias

farmacéuticas en procura de la salud pública y del avance científico y tecnológico del país. En la

actualidad tiene cuatro dependencias que se describen a continuación, las cuales trabajan de manera

conjunta y coordinada, cada una tiene sus propios proyectos de investigación.

Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmacéutica (LAYAFA®). Realiza una labor pionera

destacada en el campo del control de calidad de medicamentos. así como de asesoría la industria

farmacéutica de Costa Rica desde los inicios de ésta en el país. Hace más de 15 años contribuye con

el Ministerio de Salud en la tarea de garantizar la calidad y la seguridad de los medicamentos que se

registran y comercializan. Tiene los siguientes proyectos de investigación inscritos en la Vicerrectoría

de Investigación:

817-A2-809 Contrato de compra y venta de servicios entre el Ministerio de Salud y la Universidad

de Costa Rica. (LAYAFA).

817-B6-A41 Determinación del contenido de gluten en medicamentos de venta en Costa Rica.

Page 14: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

817-B7-408 Implementación del Reglamento técnico centroamericano RTCA 71.03.49:08 de

buenas prácticas de manufactura para cosméticos, certificación de registro sanitario y

de libre venta y la implementación de un sistema de gestión de la Innovación.

817-B8-804 Contrato de compra y venta de servicios entre el Instituto Nacional de Seguros y la

Universidad de Costa Rica.

817-B9-042 Implementación de los ensayos AOAC 955.5 Y AOAC 964.02 para determinar la

efectividad in vitro de los desinfectantes utilizados en la industria farmacéutica y

ambientes hospitalarios.

Laboratorio de Biofarmacia y Farmacocinetica (LABIOFAR®). Este laboratorio realiza

análisis biofarmacéuticos y también estudios farmacocinéticos a través de proyectos de investigación

básica aplicada o por medio de investigación contratada por compañías

farmacéuticas. Se realiza actualmente en LABIOFAR el siguiente proyecto de investigación:

817-B9-080 Estudios avanzados sobre el estado sólido en productos farmacéuticos

Laboratorio de Fitofarmacología y Tecnología Farmacéutica y Cosmética (LAFITEC®). Este

laboratorio se dedica a la investigación de producto naturales y realiza estudios tóxico-farmacológicos

de sustancias de origen natural a través de diferentes ensayos in vitro e in vivo, asi como estudios

fitoquímicos dirigidos a la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas. Se realizan en LABIOFAR los

siguientes proyectos de investigación:

817-B8-108 Evaluación del potencial in vitro de extractos naturales ricos en compuestos fenólicos

en prevención y tratamiento de padecimientos de piel.

817-B7-096 Evaluación de la protección renal y del perfil metabolómico urinario de plantas

utilizadas como diuréticos en Costa Rica, mediante un modelo de insufiencia renal

aguda en ratas Wistar hembra.

817-B7-100 Evaluación del efecto del consumo de mora (Rubus adenotrichos) sobre niveles de

triglicéridos y la presión arterial de ratas insulinoresistentes.

Page 15: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

817-B8-109 Identificación de las regiones de interacción entre metalproteinasas de veneno de

serpiente y componentes de la membrana basal: una estrategia para la búsqueda de

péptidos inhibidores de la hemorragia.

817-B9-081 Desarrollo de innovación de formulaciones farmacéuticas con alto valor agregado a

partir de materias naturales comercializadas en Costa Rica.

817-B9-403 Desarrollo de los productos naturacéuticos, medicamentos y /o Cosmécéuticos

innovadores para el Laboratorio Central Juan Bautista Ortiz (LABCEN).

817-B9-402 Desarrollo de productos Erocosméticos a base de recursos naturales y cumpliendo las

buenas prácticas de Manufactura propyme Le Preshur.

Otros estudios del INIFAR activos son los siguientes:

817-B8-337 Estudio farmacoeconómico del palivizumab para el tratamiento de bronquiolitis y

neumonía por Virus Sincitial Respiratorio en niñez, en Costa Rica.

817-B8-A40 Efectos neurales y potencial pre-clínico en trastornos neurológicos,

neurodegenerativos y cognitivos de 2-acetil-4(5-tetrahidroxibutil)-imidazol (THI).

817-B9-748 Gestión de recursos para el apoyo de actividades de investigación del Instituto de

Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR) de la Facultad de Farmacia.

Page 16: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

Farmacia es…Acción Social (AS)

La Facultad de Farmacia y el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR) han desarrollado a

través de los años diversas actividades para establecer y fortalecer su vinculación con la sociedad

costarricense. Como resultado de su quehacer nacen diferentes proyectos que buscan mejorar la

Salud Pública mediante la Acción Social de estas unidades.

Actividades de Acción Social desde la Facultad de Farmacia

Actualmente, la Facultad cuenta con tres proyectos de Extensión Docentes (ED) y tres proyectos de

Trabajo Comunal Universitarios (TCU) debidamente inscritos ante la Vicerrectoría de Acción Social.

Extensión Docente:

1. ED- 3363 Red de reflexión sobre la relación ética entre la universidad y la comunidad. El

proyecto vincula a las Facultades de Farmacia, Medicina y Derecho en el análisis de las

implicaciones éticas del trabajo de la Universidad de Costa Rica con las comunidades

costarricenses.

Page 17: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

2. ED-372 Programa de Educación Continua. Este es el programa designado para servir de

plataforma para la inscripción de proyectos de capacitación y actualización continua, dirigida

tanto a profesionales como estudiantes de grado de Farmacia, así como a otros profesionales,

estudiantes y personal técnico del área de salud o de otras áreas.

3. ED-3503 Medicamentos Falsificados: educación de actores clave como estrategia de

prevención. Este proyecto busca la colaboración de la Universidad de Costa Rica y el Ministerio

de Salud, para el abordaje de la problemática de medicamentos falsificados y busca promover

una cultura de seguridad para el paciente, a través de la construcción de herramientas

educativas para actores relevantes, que permitan un adecuado abordaje del tema.

Trabajo Comunal Universitario:

1. TC-661 Prevención de intoxicaciones en comunidades costarricenses. El proyecto consiste

en determinar riesgos para intoxicaciones por medicamentos y pesticidas en comunidades

costarricenses en las que se presenten intoxicaciones agudas de manera frecuente, para

trabajar junto con la comunidad en la reducción de los factores de riesgo.

2. TC-678 Promoción del envejecimiento saludable y de la solidaridad intergeneracional en

las comunidades de Quebradilla y Tobosi de Cartago. Este proyecto promueve la práctica de

estilos de vida saludables en todas las etapas del ciclo de vida de las personas y favorece el

bienestar integral de las personas adultas mayores (PAM) mediante estrategias que sensibilizan

sobre el envejecimiento saludable y que involucran a los diferentes actores del proyecto.

3. TC-679 Promoción de habilidades para la vida y competencias sociales en adolescentes

para la prevención de conductas de riesgo social y que favorezcan su desarrollo humano

integral y saludable. El proyecto tiene como finalidad el fortalecimiento de las competencias

sociales y habilidades para la vida definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para

la prevención integral de conductas de riesgo como: consumo de drogas (licitas e ilícitas),

exclusión escolar, comportamientos violentos, ira y frustración, entre otras, mediante actividades

formativas que busquen la prevención de problemas sociales y de salud, basado en el

empoderamiento positivo y el desarrollo de una actitud proactiva en el adolescente.

Page 18: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

Actividades de Acción Social desde el INIFAR

El INIFAR cuenta con cinco proyectos de extensión docente activos.

1. ED-3251 Información de medicamentos: acciones desarrolladas desde el Centro Nacional de

Información de Medicamentos. Este proyecto brinda información sobre uso racional de

medicamentos, productos naturales y otros temas de salud a la población general.

2. ED-3252 Gestión de la Terapia: acciones desarrolladas desde el Centro Nacional de

Información de Medicamentos. Este proyecto promueve el uso efectivo y seguro de los

medicamentos que utilizan las personas mediante distintas acciones.

3. ED-3253 Salud Pública en Farmacia: acciones desarrolladas desde el Centro Nacional de

Información de Medicamentos. Este proyecto fomenta el desarrollo de habilidades en farmacéuticos

y otros profesionales de la salud, en acciones en farmacovigilancia (reacciones adversas de

medicamentos, entre otros), en promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Los tres anteriores se canalizan a través del Centro Nacional de Información de Medicamentos

(CIMED), organismo técnico nacional que realiza acciones orientadas a pacientes, profesionales de

salud y público en general en estas temáticas.

4. ED-3342 Apoyo técnico a las artesanales, pequeñas y medianas empresas (ARPYMES). El

proyecto busca desarrollar un vínculo de apoyo entre la UCR y el sector PYME farmacéutico,

cosmético y afines. Entre las acciones a desarrollar se encuentra la asesoría en temas de asuntos

regulatorios, control de calidad, aseguramiento de la calidad, innovación, buenas prácticas de

manufactura, pre-formulación, formulación, escalamiento entre otras.

5. ED-3411 Autocuidado de la salud en personas con fibromialgia: proyecto piloto de acciones

interdisciplinarias para mejorar su calidad de vida. El proyecto busca, por medio de sesiones de

aprendizaje colaborativo, fomentar la participación y empoderamiento de las personas con fibromialgia

en el cuidado de su salud y que tomen iniciativas como la formación de grupos de apoyo que

favorezcan la continuidad del proceso.

Page 19: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

Farmacia es… Estudiantes

• Matrícula de cursos

La matrícula en la UCR se realiza a través del internet, mediante la dirección electrónica

ematricula.ucr.ac.cr. La UCR ofrece una inducción general para que los estudiantes se sientan

preparados cuando llegue el momento de matricular.

Recuerde consultar periódicamente las fechas de matrícula en la página Web de la Oficina de Registro

e Información ya que de acuerdo al calendario establecido se lleva a cabo la prematrícula y matrícula

en línea y las fechas son muy estrictas en su cumplimiento.

Al ingresar a la carrera de Licenciatura en Farmacia, la Facultad le asigna a cada estudiante un

profesor consejero que aprobará su proyecto de matrícula. Los datos de número telefónico, horario y

correo telefónico del profesor estarán disponibles en la página donde usted realizará la matrícula.

Para poder matricular, cada estudiante debe estar al día con sus obligaciones financieras en la UCR.

Los costos de matrícula se definen de acuerdo al número de créditos que matricule el estudiante, hasta

un máximo de 12 créditos.

• Para conocer el precio actual por crédito, visite la página de la Oficina de Administración Financiera.

• Para conocer las fechas establecidas por la Oficina de Administración Financiera de la

Universidad de Costa Rica para el pago de matricular consulte AQUÍ.

En resumen, recuerde:

• Mantener al día las obligaciones económicas con la U, esto puede afectar el proceso de matrícula.

• Estar pendiente de las fechas de prematrícula y matrícula.

• Matricular solo los cursos de los que cumple requisitos y correquisitos.

• Cualquier duda en el proceso, debe conversarla con el profesor consejero

Page 20: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

12

Page 21: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

• Asociación de estudiantes de Farmacia

La Asociación de Estudiantes de Farmacia (AEF), con más de 100 años al

servicio de los estudiantes. es la representación de todos los estudiantes de

farmacia, de todos los niveles, ante todas las instancias superiores de la

facultad, ante otras unidades académicas y ante la Federación de Estudiantes

de la UCR. Es la encargada de velar por los intereses e inquietudes de los

estudiantes, así como de defender sus derechos y velar por que se cumplan.

Es importante resaltar que la AEF cuenta con estudiantes

representantes en todas las comisiones con que cuenta la Facultad de

Farmacia, teniendo así un papel protagónico en la toma de decisiones.

La AEF cuenta con servicio de venta de cuadernos de examen y préstamo de gabachas y de

microondas, además de la venta a la población estudiantil, de accesorios necesarios o útiles para el

desempeño académico, como gabachas, uniformes (scrubs), lentes y peras de succión, en

determinadas fechas del año; así como el alquiler de casilleros anuales.

Tienen a disposición de todos los estudiantes, un comedor estudiantil situado a la par de su oficina,

además de una sala de estudio con ocho cubículos. Están situados frente al laboratorio de

Farmacología, bajando las gradas, a mano izquierda. La Asociación desarrolla diferentes actividades

durante el año y los puede contactar por los siguientes medios:

• Correo electrónico: [email protected] o [email protected].

• Teléfono: 2511-8342.

• Visite su página de Facebook: Asociación Estudiantes Farmacia UCR.

• Reglamentos

Como estudiante es importante que lea y conozca sus deberes y derechos. Puede revisar los

reglamentos de su interés en la dirección en el siguiente enlace: NORMATIVA ESTUDIANTIL

En los Reglamentos usted puede encontrar información como:

• Becas: Reglamento de Adjudicación de Becas. a la población estudiantil.

• Dudas o inquietudes sobre asuntos académicos: Reglamento de Régimen Académico Estudiantil.

• Normas de orden y disciplina para los estudiantes de la UCR: Reglamento de orden y disciplina

de la Universidad de Costa Rica.

• Trabajos finales de graduación (TFG): Reglamento de Trabajos Finales de Graduación y Normas

Complementarias de Trabajos Finales de Graduación de la Facultad de Farmacia.

13

Page 22: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

• Trabajo Comunal Universitario (TCU): Reglamento del Trabajo Comunal Universitario.

• Colaboración estudiantil: los estudiantes pueden apoyar en proyectos de investigación, docencia y acción social, bajo la modalidad de Horas estudiante o asistente: Reglamento de Horas

Asistente y Horas Estudiante.

• Hostigamiento sexual: Reglamento de la Universidad de Costa Rica en contra del Hostigamiento Sexual.

• Servicios

• Sala de cómputo

La Facultad pone a disposición de los estudiantes un laboratorio de cómputo que se encuentra en el

primer piso, a un costado del auditorio. El laboratorio está equipado para que los estudiantes de

farmacia puedan hacer uso gratuito de computadoras y acceder a internet. Visite la sala y conozca el

horario de en que podrá hacer uso de la misma.

• Soda

Ubicada a un costado de la Facultad, ofrece servicio de desayuno, almuerzo, cena y meriendas, con

precios económicos. El horario normal de atención de la soda de Farmacia varía durante el tiempo

lectivo y el periodo de vacaciones, por lo que le recordamos revisar los horarios correspondientes.

• Otros servicios que ofrece la UCR

• Bibliotecas

El Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información de la Universidad de Costa Rica (SIBDI-

UCR), está conformado por gran cantidad de bibliotecas, con diversidad de material bibliográfico útil

para realizar los trabajos de docencia e investigación que le serán asignados en su carrera.

En la sede Rodrigo Facio existen estas bibliotecas:

• Biblioteca Carlos Monge Alfaro

• Biblioteca Luis Demetrio Tinoco

• Biblioteca de Derecho

• Biblioteca de Ciencias de la Salud

• Biblioteca de Artes Musicales

• Biblioteca del Centro Centroamericano de Población

• Biblioteca de Educación

• Biblioteca de LANAMME

14

Page 23: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

• Bus interno

Si tiene que desplazarse dentro del Campus Universitario puede hacer uso de forma GRATUITA del

servicio de bus universitario. El bus interno recorre la sede Rodrigo Facio, la ciudad de la investigación

y las instalaciones deportivas, en determinados horarios. Se brinda el servicio a todos los miembros de

la comunidad universitaria, solo debe presentar el carné de la UCR.

Visite el sitio bus.ucr.ac.cr para seguir en tiempo real el recorrido del bus interno de la Universidad de

Costa Rica.

En las cercanías de la Universidad podrá también localizar servicios de trasporte externo y servicio de tren.

15

Page 24: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

CONSEJOS GENERALES PARA ESTUDIANTES

Esté pendiente de las

fechas de diversas

actividades

universitarias, para ello

puede revisar los sitios

oficiales en línea, páginas

web, sitios de Facebook y

las pizarras informativas

de la Universidad de

Costa Rica.

• Sus notas, información académica y datos personales, están

disponibles en http://ematricula.ucr.ac.cr, revíselos cada semestre

para confirmar que están actualizados. • Participe activamente de las actividades estudiantiles y académicas

que promueve la Facultad y la AEF, esto le ayudará a ser actor en su

proceso de formación. • Acuda a la AEF cuando tenga alguna situación estudiantil en la que

requiera acompañamiento. • Si requiere alguna adecuación curricular, visite el Centro de Asesoría

y Servicios a Estudiantes con Discapacidad (CASED). • El Centro de Asesoría y Servicios a Estudiantes (CASE) brindan asesoría a

los estudiantes en temas personales, vocacionales y académico. El CASE

de Salud está ubicado en el primer piso de la Facultad de Farmacia. • Sea parte de la labor de acción social de la Facultad y de la UCR.

Conozca los proyectos que se llevan a cabo en la sección de Acción

Social de nuestra página Web. • Es importante que tenga presente que algunos cursos avanzados de

la Carrera en los que se realiza práctica en hospitales o farmacias de

comunidad se debe pagar una póliza de responsabilidad civil.

• Esta póliza se cancela antes de iniciar el curso en la Oficina de

Administración Financiera de la Universidad de Costa Rica y se

debe llevar el comprobante de pago a la Facultad.

• Antes de iniciar el curso de Farmacia de Hospital, todos los

estudiantes deben:

• Contar con el esquema de vacunación nacional completo.

• Completar el curso de Manejo de Desechos Sólidos

Hospitalarios y Manejo de la Técnica Aséptica Médico

Quirúrgica, impartido por una entidad docente avalada por el CENDEISSS.

• Cada vez que los estudiantes participen de visitas guiadas, cursos dentro

del ámbito hospitalario, farmacias de comunidad u otros espacios fuera de

la Universidad de Costa Rica, deberán portar gabacha blanca, limpia,

planchada y en buen estado, además se les recomienda portar su

identificación de estudiante de Farmacia en un lugar visible.

16

Page 25: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

• La presentación personal y el comportamiento deberán estar acordes al sitio en que se encuentra el

estudiante. Si tiene dudas consulte a sus compañeros de la Asociación o a los coordinadores de los

cursos sobre cuál debe ser su presentación personal en cada una de estas actividades.

• Contactos

• Sitio web UCR

• www.ucr.ac.cr

• Página Facebook UCR

• Universidad de Costa Rica

• Secretaría de la Facultad

• Teléfono: 2511-8350

• Dirección: tercer piso de la Facultad

• Oficina de Asuntos Estudiantiles|

• Teléfono: 2511-8344

• Dirección: tercer piso de la Facultad de Farmacia

• Encargada: Sra. Sonia Garita Aguilar

• Email: [email protected]

• Sitio Web Facultad de Farmacia

• www.farmacia.ucr.ac.cr

• Página Facebook Facultad de Farmacia

• Facultad de Farmacia, UCR (sitio oficial)

• Programa de Liderazgo

• Teléfono: 2511-8319

• Correo electrónico: [email protected]

• Dirección: Oficina en el primer 1° piso Facultad de Farmacia

Page 26: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

17

Page 27: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

• Jefatura administrativa

• Teléfono: 2511-8312

• Dirección: tercer piso de la Facultad

• Encargada: Lic. Carolina Otárola, MBA. • Asociación de estudiantes de Farmacia

• Teléfono 2511-8342

• Correo electrónico [email protected]/[email protected]

• Contacto en Facebook: Asociación Estudiantes Farmacia UCR

Page 28: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

18

Page 29: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

Documento actualizado de su versión anterior por Dra. Alejandra Fernández Jiménez, coordinadora comisión de Divulgación 2020. Se agradece el apoyo de Dra. Eleaneth Baltodano, Dr. Rolando Vargas, Dra. Milania Rocha y Dr. Alfonso Pereira.

Fuentes consultadas

• Universidad de Costa Rica. Sitio web oficial www.ucr.ac.cr

• Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica. Sitio oficial www.farmacia.ucr.ac.cr

• Comisión de autoevaluación (2014). Informe de autoevaluación. Facultad de Farmacia.

Universidad de Costa Rica.

• Fumero, P. (1998). Centenario de la Facultad de Farmacia. Universidad de Costa Rica. 1897-

1997. San José: Editorial UCR.

Fotografía

• María Laura Bonilla

• Elsy Vargas

Page 30: BIENVENIDA · 2020-02-06 · bienvenida y los invita no solo a enamorarse de una profesión de servicio como la nuestra y descubrir sus múltiples áreas del conocimiento, sino también

19