2018ko martxoaren 08a gaur egungo informazioa · 2018-03-08 · días libres que el convenio de la...

16
2018ko martxoaren 08a Gaur egungo informazioa ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ Actualidad informativa 08 de marzo de 2018

Upload: nguyendung

Post on 19-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2018ko martxoaren 08a

Gaur egungo informazioa

ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ

Actualidad informativa

08 de marzo de 2018

08 de marzo de 2018

Economía

Un juez laboral corrige a una empresa:

«La maternidad no es una enfermedad»

Una europarlamentaria danesa vota en una sesión del Parlamento Europeo

mientras vigila a su bebé.

La sentencia restituye a la camarera de piso el derecho a disfrutar

los seis días libres de compensación por festivos que le

correspondían en el año en el que fue madre

El Juzgado de lo Social número 7 de Las Palmas de Gran Canaria ha advertido a

un hotel de Canarias de que tratar la maternidad como si fuera una enfermedad a

la hora de organizar los días libres de su plantilla constituye una discriminación

contra sus trabajadoras contraria a la Constitución.

"La maternidad no es una enfermedad", resume el juez Ramón Jesús Toubes en

una sentencia que resuelve el litigio abierto por una camarera de piso por la

interpretación de que los responsables del hotel donde trabaja hacían del

convenio colectivo de hostelería.

El problema que denunció esta empleada estriba en cómo se disfrutan los seis

días libres que el convenio de la hostelería en la provincia de Las Palmas

concede a los trabajadores del sector en compensación por los festivos trabajados

y, más en concreto, en qué ocurre si los pide alguien que ha vuelto de una baja

maternal.

El convenio establece que los empleados del sector turístico que trabajan

regularmente en festivos tienen derecho a disfrutar de los días libres que les

corresponden en compensación incluso en el caso de que alguna de esas fechas

les cogiera de vacaciones, pero si no han podido trabajarlos por incapacidad

temporal (es decir, por enfermedad), esos días "les serán descontados del año

siguiente".

El hotel para el que trabaja la demandante le aplicó esta segunda opción cuando

ella solicitó librar los días que le correspondían por compensación de festivos

durante el período que estuvo de baja por maternidad. Con ello, la empresa

equiparaba en la práctica su baja por maternidad con una baja por incapacidad

temporal.

El juez corrige de plano esa interpretación del convenio colectivo de la

hostelería, porque considera que se trata de una controversia con "dimensión

constitucional", al afectar al derecho que asiste a todo ciudadano a no ser

discriminado en ningún orden de la vida cotidiana, tampoco en el trabajo, por

razón de sexo. "En el caso de estudio, pretende la empresa asimilar la maternidad

a una enfermedad, lo que obviamente supone una interpretación restrictiva del

ejercicio de derechos, suponiendo una discriminación indirecta de las mujeres

trabajadoras", razona.

El juez Toubes cita como último argumento de su sentencia unas palabras de una

profesora de Dirección de Personas en las Organizaciones, Nuria Chichilla, que

hace suyas: "La maternidad no es una enfermedad, sino un enriquecimiento no

solo personal, sino también para la empresa, porque se desarrollan competencias

que también se utilizan en el trabajo". Entre ellas, "más sensibilidad hacia los

demás, la capacidad de negociar, de organizarse... Mil conocimientos", añade.

La sentencia restituye así a la camarera de piso el derecho a disfrutar los seis días

libres de compensación por festivos que le correspondían en el año en el que fue

madre y precisa que, contra esta decisión, no cabe ya recurso.

08 de marzo de 2018

Economía

DÍA DE LA MUJER

Crece el número de vascas que sienten

discriminación en el acceso al trabajo

La sensación de discriminación en el acceso al trabajo entre las jóvenes vascas era del 23 % en 2008, un porcentaje que ha crecido en los últimos años y que en 2016 alcanzaba el 28%.

GASTEIZ. El Departamento vasco de Empleo y Políticas Sociales ha hecho público

hoy un comunicado con datos sobre las desigualdades entre hombres y mujeres

recogidos en las últimas investigaciones publicadas por el Observatorio Vasco de las

Juventud.

El director de Juventud del Gobierno vasco, Ander Añibarro, ha señalado en una nota

que, según estos datos, las mujeres jóvenes "soportan una precariedad laboral mayor

que los hombres", tienen más contratos temporales, trabajan más a jornada parcial,

cobran salarios inferiores y perciben un mayor riesgo de perder su empleo.

Así, ha indicado que los datos reflejan que el 51 % de las mujeres entre 15 y 29 años

que trabajan tienen un contrato temporal, porcentaje que en el caso de los varones

baja al 38,2 %.

Además, el 48,9 % de las jóvenes con empleo trabajan a jornada laboral frente al 22,1

% de los hombres.

Asimismo, las mujeres menores de 30 años en Euskadi cobran de media 1.119 euros

al mes y los hombres, con la misma jornada, perciben 1.242 euros.

El 25,8 % de las mujeres de este colectivo estima que puede perder su empleo en el

plazo de un año, que se reduce al 21,5 % en el caso de los hombres.

Añibarro ha explicado que la idea de que los hombres tienen más posibilidades de

acceder a un puesto está más extendida entre las mujeres y la sensación de

discriminación llegaba al 28 % de las encuestadas en 2016, frente al 23 % de 2008.

Los datos revelan una "notable" disminución en 2016, respecto a 2008, en el

porcentaje de mujeres que dicen asumir todas o la mayoría de las labores del hogar,

que ha pasado del 48 % al 22 %.

Según el director de Juventud, más de la mitad de la juventud, el 54 %, considera más

gratificante el trabajo fuera del hogar que el cuidado de hijos u otros familiares.

De las seis formas de maltrato consideradas en las encuestas del Observatorio de la

Juventud, obligar a la pareja a tener relaciones sexuales es considerada la más grave.

También son más del 90 % quienes otorgan mucha gravedad a prohibir salir de casa y

a amenazar.

Son mayoría quienes consideran muy grave hacer desprecios a la pareja (74 %), no

dejarle decidir cosas (69 %) o insultar (60 %).

En estos casos apenas hay diferencias entre las opiniones de hombres y mujeres

jóvenes, aunque ellas otorgan a estas formas de maltrato mayor gravedad.

08 de marzo de 2018

Economía

Si eres trabajador autónomo, ¿qué te espera

cuando te jubiles?

Cotizar más, durante más tiempo, suscribir un plan de ahorro o de

pensiones: los expertos creen que el mejor momento para reflexionar

sobre tu pensión es… ya

Si el empleo autónomo tiene alguna ventaja con respecto al empleo por cuenta

ajena, las condiciones de la jubilación no son una de ellas. Por lo menos, es lo

que parece opinar la gran mayoría de los trabajadores por cuenta propia. El 80%

de ellos señala la jubilación como la preocupación más acuciante, superada solo

por la pérdida de clientes, según el último estudio sobre hábitos de ahorro

elaborado por el Instituto Santalucía, la plataforma de investigación de

la empresa de seguros del mismo nombre.

La inquietud que genera el déficit del sistema de pensiones —un agujero que se

alargó hasta alcanzar los 18.800 millones de euros el año pasado y que, por las

proyecciones demográficas actuales, no tiene visos de estrecharse a largo plazo—

ha aumentado año tras año en todos los colectivos, destacan en Santalucía.

Según el director del instituto, José Manuel Jiménez, sin embargo, “esta

preocupación se hace especialmente notable en el caso de los trabajadores

autónomos, ya que su pensión media de jubilación es un 41,3% inferior a la del

régimen general”. Como atestiguan los datos del Ministerio de Empleo y

Seguridad Social, un jubilado que haya sido asalariado recibe de media 1.215

euros, frente a los 713 euros de los antiguos trabajadores por cuenta propia.

Estancamiento del nivel de vida

Lo que parece claro, según Javier Santacruz, investigador de la Fundación de

Estudios Financieros, es que las tasas de sustitución de asalariados y autónomos

—respectivamente, el porcentaje del último sueldo que cobra del sistema público

cuando se jubila, y el porcentaje que supone la pensión sobre los últimos ingresos

netos declarados en el IRPF— acortarán distancia. Y no será porque la de los

trabajadores por cuenta propia aumente, sino porque la de los empleados por

cuenta ajena, que está ahora en el 80%, irá bajando hasta el 51% en 2050, por

efecto de una contracción de las bases de cotización.

Estas “se reducirán sensiblemente en el régimen general”, prevé Santacruz,

“mientras que en el caso de los autónomos es difícil que disminuyan más, porque

el 86% de ellos cotizan por la mínima y hasta el momento nunca la Seguridad

Social ha reducido una base establecida, sino que siempre se ha actualizado al

alza”. El resultado, para este investigador, será “un estancamiento del nivel de

vida de los autónomos, en el mejor de los casos, y un deterioro, en el peor”.

¿Retirarse más tarde?

Unas consecuencias que los directos interesados anticipan: al 92% de ellos les

causa desasosiego que sus pensiones puedan ser más bajas en el futuro, y al

89,5% les preocupa perder calidad de vida una vez se jubilen, siempre según el

informe del Instituto Santalucía. Una proporción muy alta de trabajadores por

cuenta propia —casi el 80%— asume, además, que tendrá que retirarse más tarde

que los asalariados. Algo que, de hecho, ya ocurre, puesto que la edad real de

jubilación en el régimen de autónomos es de 65 años y 9 meses, y en el general

es de 63 años y 8 meses, como muestran los datos que maneja la Asociación de

Trabajadores Autónomos.

¿La posibilidad de percibir una pensión en condiciones comparables con las de

los trabajadores por cuenta ajena pasa entonces por un alargamiento de la vida

laboral? “No es una solución en sí”, contesta Santacruz, ya que, “de seguir el

actual sistema de reparto en el contexto de aumento de la edad media de la

población, a retirarse más tarde se verán abocados tanto los autónomos como los

trabajadores del régimen general”. Y para Antonio Gallardo, experto en finanzas

del comparador bancario iAhorro, “retirarse más tarde o compatibilizar trabajo

con pensión no deja de ser un remedio muy a corto plazo para tener más ingresos

y cotizar algo más, pero el resultado sobre la pensión es mínimo, no se mejora

enormemente”.

¿Subir la base de cotización?

Este experto aboga más bien por una mayor flexibilización del sistema. “El

autónomo debería poder elevar temporalmente su base de cotización cuando sus

ingresos lo permitan, y reducirla cuando no los tenga, para luego elegir

principalmente entre los años de buenas cotizaciones para su pensión”, explica. Y

añade: “Los gastos del autónomo se tienen que amoldar a unos ingresos muchas

veces cambiantes, si no, cotizará por la mínima o dejará de hacerlo y abandonará

la actividad, ante la imposibilidad de hacer frente a sus cuotas sociales”.

Por lo menos de momento, en el sistema actual, “el autónomo tiende a elevar la

cotización cuando se acerca la edad de la jubilación”, dice. Si, por ejemplo, tiene

una cotización muy baja y la sube cuando le quedan solo cinco años para

jubilarse, el esfuerzo que haga tendrá un impacto pequeño con respecto a lo que

pague, ya que para calcular la pensión se tiene en cuenta la cotización de los

últimos 21 años. “Lo mejor sería intentar ir subiendo cuanto antes, en la medida

de lo posible, después de haber simulado cómo revertirá cada euro que cotice de

más”, sugiere Gallardo.

Por lo contrario, Santacruz cree que esta tampoco sería una solución, puesto que

eventuales cambios retroactivos en el sistema podrían perjudicar aun más al

conjunto de los trabajadores hoy en activo para favorecer a los que hoy están

cobrando su pensión.

¿Planes de pensiones…?

Frente a ello, Santacruz no tiene duda: “Se trata de mantener una

aportaciónconstante al sistema público, combinada con un modelo que

diversifique el riesgo de longevidad con cobertura de salud, dependencia y

pensión”, sostiene. O, dicho de otra manera, “un autónomo que tiene cuota fija de

Seguridad Social con unos ingresos fluctuantes, tiene que realizar una gestión

muy activa de su gasto para llegar a fin de mes y destinar lo que le quede a un

plan complementario de ahorro”.

El Gobierno aprobó este mes la medida por la que quienes hagan aportaciones a

planes privados de pensiones puedan rescatarlos, si así lo desean, transcurridos

10 años desde el ingreso realizado. De esta forma, a partir de 2025 se podrán

retirar los importes relativos a las aportaciones realizadas antes de 2015, y así

seguidamente. Asimismo, el Ejecutivo estableció una reducción de las

comisiones, que bajan del 1,75% a una media del 1,45%. Una decisión que va en

el sentido correcto, según Gallardo, para quien el hecho de saber que, en el caso

de tener algún problema y si ha pasado una década, el plan se puede rescatar, es

una garantía importante.

“No quita que, para fomentar aun más este tipo de ahorro, se debería permitir al

autónomo rescatar de forma anticipada el plan de pensiones en caso de cese de

actividad, por motivos económicos, técnicos o productivos”, añade.

¿… o de ahorro?

Por cómo está estructurado actualmente el sistema privado de pensiones desde el

punto de vista legislativo, Santacruz cree que “hay otras formas de ahorro menos

penalizadas fiscalmente en el momento de disfrutar de la pensión”. Al respecto,

este investigador cita los fondos de inversión, una combinación deseguros de

vida y ahorro o, “para aquél que disponga de tiempo o de un buen asesor, la

inversión directa en acciones y bonos”.

Dejando de un lado la cuestión de la rentabilidad de todos estos planes, lo que,

sin embargo, parece faltar a los autónomos es, más bien, el mismo ahorro que

eventualmente emplearían en ellos. Del informe del Instituto Santalucía se

desprende que el 85,4% de estos trabajadores está preocupado por no poder

complementar su pensión pública con ahorros, debido a motivos económicos.

Una pescadilla que se muerde la cola.

La brecha salarial entre hombres y

mujeres es del 14,9% en España

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Fundación

máshumano reivindica la necesidad de poner en valor el crucial papel que juega

la mujer en el mundo laboral y en nuestra sociedad. La falta de prestaciones y

medidas sociales que protejan a la familia, la falta de corresponsabilidad y la

cultura de trabajo todavía muy rígida y presencial, penalizan a la mujer en su

desarrollo personal y profesional en igualdad de oportunidades.

Es necesario poner en marcha herramientas empresariales y sociales que ayuden

a hombres y mujeres a alcanzar el equilibrio personal, familiar y profesional. En

este sentido, la propuesta de la Fundación máshumano pasa por:

Integrar flexibilidad y corresponsabilidad para lograr la transformación

social y empresarial que permita a todas las personas desarrollarse en

equilibrio.

Poner en valor el trabajo de las mujeres tanto en el terreno familiar

como en el profesional mediante su reconocimiento y equiparación en las

prestaciones por tiempo cotizado como es la jubilación.

Llevar a cabo actuaciones coherentes e integradas entre todos los agentes

sociales para garantizar el desarrollo integral, familiar y profesional, de

las mujeres.

Brecha salarial entre hombres y mujeres del 14,9%

Según los últimos datos de Eurostat, la actual brecha salarial entre hombres y

mujeres en España se sitúa en un 14,9 por ciento y, aun siendo de las más bajas

en Europa, revela que siguen presentes en nuestras empresas y en la sociedad

rasgos del modelo racionalista del siglo pasado: la cultura patriarcal de

supremacía del hombre sobre la mujer y el modelo de relaciones laborales

jerarquizadas y mecanicistas no han desaparecido totalmente del tejido social y

empresarial, sobre todo en la pequeña y mediana empresa.

Las principales causas de la brecha salarial por discriminación indirecta y la

feminización de los salarios más bajos se deben a: La cultura de presencia, los

extensos horarios laborales, la falta de corresponsabilidad en el cuidado de hijos y

personas dependientes y el impacto que esto tiene en la percepción de

complementos salariales, el acogimiento mayoritario de las mujeres a los

permisos, excedencias, reducciones de jornada y jornadas a tiempo parcial (90%

por las mujeres) y la masculinización de los puestos de gestión y control, con

menos de un 9% de mujeres en los puestos de dirección general.

Propuestas para acabar con la brecha salarial

El reto de acabar con la brecha salarial requiere coordinar e integrar actuaciones

de la administración, las empresas y la sociedad..

Por parte de la administración, es necesario forzar la transparencia salarial por

categorías desglosadas por género, realizar auditorías salariales y revisión de

convenios colectivos para unificar salarios base, implantar medidas que incentiven

la corresponsabilidad en los cuidados familiares, reforzar los servicios públicos de

atención a la dependencia, mayores prestaciones a las familias y a la protección de

la maternidad y equiparar permisos de maternidad y paternidad, entre otros.

Desde las empresas, es necesaria una apuesta firme por parte de los comités de

dirección junto con la representación sindical, de implantar herramientas efectivas

de diagnóstico de la brecha salarial y elaborar planes de actuación para eliminarla;

desarrollar modelos de gestión basados en la flexibilidad, meritocracia e igualdad

de oportunidades, eliminar la cultura de presencia y los extensos horarios

laborales y fomentar la diversidad como clave para impulsar la creatividad y la

innovación tan necesarios para sobrevivir en el nuevo paradigma global,

cambiante y digitalizado en el que nos encontramos.

También, es fundamental fomentar e impulsar la corresponsabilidad en la familia:

Las mujeres siguen siendo las que se ocupan de las necesidades familiares cuando

es una responsabilidad que deben asumir hombres y mujeres por igual. Las

mujeres deben impulsar e imponer en las familias el modelo igualitario desde la

educación en corresponsabilidad, así como en la puesta en común del proyecto

familiar de cara al reparto equilibrado de responsabilidades.

Beneficios económicos y satisfacción laboral

El escenario igualitario es imprescindible para avanzar como sociedad y para la

supervivencia de las empresas ante el nuevo entorno cambiante, globalizado y

digital. Los beneficios económicos derivados de su correcta gestión son ya

evidentes en aquellas organizaciones que llevan tiempo trabajando de esta forma

y apostando por el desarrollo de las personas como el principal activo: Reducción

del absentismo y de las bajas laborales por estrés y depresión, mejora del

compromiso y baja rotación con impacto directo en el incremento de la

productividad, impulso de la innovación generada por equipos diversos y ágiles,

mejora en los índices de sostenibilidad por reputación corporativa y buen

gobierno, entre otros.

Por otro lado, los beneficios sociales derivados del logro de un escenario más

igualitario son indudables de cara a conseguir una sociedad más justa donde

hombres y mujeres, que deben entender y aceptar sus derechos y obligaciones,

tanto en el terreno profesional como en el familiar, para lograr un equilibrio que

redunde en la salud de las personas y las empresas.

Ojos que no ven…el riesgo psicosocial

Seguro que conoces el siguiente dicho popular: ¡Ojos que no ven,

corazón que no siente!

¿Y cuánto de esto hemos practicado? Sí, puedes pensar en las relaciones personales,

igual así es más fácil que entiendas a dónde quiero llegar. Da igual que seas un novi@,

un amig@, un soci@. ¿Cuántas veces nos hemos encontrado en esta situación y

mirado para otro lado para no hacernos daño? ¿O en cuantas ocasiones no hemos

reparado en esos detalles tan evidentes a la vista de todos, pero en los que cada uno

de nosotros encontraba siempre alguna justificación?

El momento del desengaño

¿Te pones ya en situación? Sí, me refiero a ese momento del desengaño, en el que uno

mismo es consciente de que ha estado eludiendo las señales, esas señales que

estaban ahí, y que seguro, que alguno de nuestros amigos más cercanos y queridos

mencionaron en algún momento, con la grave consecuencia de quedar repudiado por

hacer una gran ofensa a nuestro “excelente” criterio. Sí, somos así de injustos, cuando

alguien nos pone el espejo en frente nos enfadamos, no queremos verlo, y

seguimos mirando para otro lado.

Todo tiene un tiempo, y al final la verdad termina por aflorar. Llega el día que nos la

encontramos de frente. Ese día quieres desaparecer, toca reconocer que te has

equivocado, y no sólo eso, te das cuenta de que has perdido un tiempo muy valioso y

al mismo tiempo has podido hacer un daño difícil de reparar a personas que

intentaban ayudarte.

No hay vuelta atrás, las señales en el camino son claras llamadas de atención y en

todas se podía leer, ¡alerta al precipicio! Pero nosotros seguimos afanados en no

hacernos daño, justificándonos con algo tan banal como si el ojo que no ve fuese la

solución para eludir el tortazo final.

Ojos que no ven en la empresa

Ahora cambio de escenario, aprovechando esta pequeña introducción me acercaré al

ejemplo de las empresas. Las organizaciones también comparten y aplican

continuamente esta teoría de ojos que no ven al igual que nosotros. A fin de cuentas,

hoy en día siguen gobernándolas personas. Es probable que cuando los que están al

mando sean los robots todo esto de lo que te estoy hablando deja de ser de utilidad,

aunque mientras me gustaría seguir sigo con la historia.

En la empresa hay muchos indicadores que nos muestran que algo va mal. Donde

es más fácil verlo es en la cuenta de resultados, este sí es el indicador que mira todo el

mundo. Cualquier empresa debe ser rentable, de lo contrario el negocio no puede

sobrevivir a no ser que alguien inyecte el capital suficiente, y esta opción igual no es la

más práctica. Ahora bien, ese resultado en el balance no deja de ser una alarma para

indagar qué áreas o aspectos de la organización no están funcionando como debieran

dentro de la organización. La parte positiva de esta catástrofe en los resultados es que

la compañía enseguida se pone manos a la obra para atajar las pérdidas. Todos

sabemos que estas desviaciones no son admisibles.

¿Pero qué sucede cuando la empresa gana dinero? Hay otros indicadores que nos

alertan de que la organización está, en cierta forma, contaminada, o que podría

funcionar mejor y ser un lugar más saludable para trabajar. Hablo de los niveles de

absentismo, siniestralidad, rotación, demandas, quejas, conflictos…y todos conocemos

empresas que desde el primer día (sí, sí, esas que están tan de moda y que parece que

las tenemos en un pedestal), te dicen que si aguantas un año y ocho meses en la

misma eres un genio, esa es su tasa de rotación, asumida y vitoreada, pero no es un

indicador de salud organizacional, todo lo contrario, es un claro indicador de una

empresa tóxica. Claro, ¿para qué vamos a escuchar esto? a fin de cuentas, yo me

enzarzo en la relación que quiera, aunque acabe en el hospital con un infarto a los 1,9

meses de trabajo, ¡he superado la media!

Una palabra prohibida en la empresa: riesgo psicosocial

Como os decía, las señales están, los avisos que tienen las empresas de que algo no

van bien están a la vista de todos, los conflictos, las quejas, el absentismo, la

rotación…no queremos verlos, y las herramientas que tenemos para poder

gestionarlos, la evaluación de riesgos psicosociales, si lo mencionas, parece que no

estás hablando con ellos. Riesgo psicosocial es una palabra tabú en la empresa, es

pronunciarla y automáticamente la respuesta es que aquí está todo bien, es decir,

¿todas las señales no son suficientes para entender que hay algo que se está

gestionando mal? “ojos que no ven” también es válido en las organizaciones.

Llegados a este punto a mí todavía me cuesta entender qué inhibidor de

pensamiento actúa en este momento en la cabeza de personas con tanta

responsabilidad en una empresa, personas a las que presupongo valiosas y

profesionales por ocupar dichas posiciones, pero que ante la palabra riesgo

psicosocial se desencajan.

Y bueno, esto no es lo grave, lo que me resulta más gracioso es si haces de espejo. Si

les muestras esa parte que no quieren ver, esa en la que habla de la gestión que a fin

de cuentas es la que desencadena el riesgo psicosocial, pues al igual que sucedía con

ese amigo que te abría los ojos con esa mítica frase “tu novi@ te está poniendo los

cuernos” que dejaba de formar parte de tu círculo de confianza sin antes comprobar si

era cierto o no, en la empresa sucede algo similar, y acabamos cuestionando antes la

opinión del “especialista” antes que la de uno mismo. Asumir esa responsabilidad es

duro, pero ¿queremos seguir mirando hacia otro lado?

Confío que la experiencia de la vida nos vaya ayudando a cada uno de nosotros

cuando atravesemos por un momento difícil. Ante una dificultad, antes de mirar para

otro lado es mejor coger el toro por los cuernos, no creamos que nos vamos a librar

del precipicio si no hacemos caso a las señales.

El absentismo, la tasa de rotación, los conflictos…son indicadores de que algo no

funciona en la empresa, y hay herramientas para gestionarlos y reconducir la

situación, no esperes a que sea demasiado tarde, abre los ojos!

INFORMAZIO TEKNIKO ETA ZIENTIFIKOA

________________________________________

INFORMACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA

“Salud laboral y bienestar. Incorporación de modelos positivos a la

comprensión y prevención de los riesgos psicosociales del trabajo”

Resumen:

Las variables de personalidad positiva del trabajador tienen una función decisiva en

el desarrollo de los recursos personales que ayudan a los trabajadores a orientarse

a la salud y el bienestar, y al óptimo desarrollo laboral. Desde esta perspectiva, se

trata de exponer algunas de las teorías más representativas que intentan ofrecer

una aproximación y explicación de los mecanismos implicados e intervinientes.

Potencialmente, se pretende explorar y ofrecer un recorrido sobre cómo los

aspectos positivos organizacionales y personales pueden tener una vinculación

concluyente con la productividad, creatividad, y calidad del trabajo realizado, esto

es, con los resultados organizacionales. Desde esta configuración, se va más allá de

la clásica línea de prevención de los riesgos laborales y se intenta comprender

cuáles son los factores organizacionales, laborales y personales que promueven la

salud y el bienestar en las organizaciones, tanto para los trabajadores como para

los usuarios del servicio prestado.

“Consumo de alcohol y salud laboral. Revisión y líneas de actuación”

Resumen:

El consumo de alcohol tiene una elevada prevalencia en la sociedad en general, y

también entre la población trabajadora, repercutiendo sobre el medio laboral. La

repercusión del consumo de alcohol en el medio laboral es muy importante

(enfermedades, accidentes laborales, absentismo, incapacidades laborales,

disminución de la productividad…). Se describen los aspectos fundamentales de la

psicofarmacología del alcohol, del diagnóstico de su dependencia y de los

tratamientos para la dependencia de alcohol. Se valora la necesidad de una política

en el medio laboral encaminada a prevenir o minimizar los riesgos laborales

derivados del consumo de alcohol, con programas de prevención y apoyo que

aporten información básica de referencia y orienten al abordaje asistencial de los

trabajadores afectados.