2018/19 - castilla-la manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · es por ello...

42
2018/19 CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO (CUERVA) PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

2018/19

CEIP SOLEDAD

ALONSO DORADO

(CUERVA)

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

Page 2: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

2

Page 3: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

3

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

C/ PULGAR Nº 7 45126 CUERVA (TOLEDO) [email protected]

http://ceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/

Page 4: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

4

ÍÍnnddiiccee

A. Características del entorno social y cultural del centro y del alumnado. A.1. Características del entorno social y cultural del centro y del alumno.

A.2. Respuestas educativas que se deriven de estos referentes. ……………………………………………………… 5

B. Principios educativos y valores que guían la convivencia y sirven de referente para el desarrollo de la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión del centro.

B.1. Principios y valores educativos. B.2. Autonomía organizativa y de gestión del centro. …………………………………………………… 8

C. Oferta de enseñanza del centro, la adecuación de los objetivos generales a la singularidad del centro y la programaciones didácticas que concretan los currículos establecidos por la administración educativa.

C.1. Objetivos de centro. C.2. Objetivos de etapa. C.2.1. Educación Infantil. C.2.2. Educación Primaria. …………………………………………………. 17

D. Criterios y medidas para dar respuesta a la diversidad del alumnado en su conjunto, la orientación y tutoría y cuantos programas institucionales se desarrollen en el centro.

.………………………………………………… 22

E. Criterios y procedimientos de colaboración y coordinación con el resto de los centros docentes y con los servicios e instituciones del entorno.

E.1. Coordinación entre sectores de la Comunidad Educativa. E.2. Coordinación entre los servicios sociales y educativos del municipio y

otras instituciones. ………………………………………………… 26

Page 5: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

5

F. Compromisos adquiridos por la comunidad educativa para mejorar el rendimiento académico del alumnado.

………………………………………………… 26

G. Definición de la jornada escolar del centro y oferta de servicios

educativos complementarios. ………………………………………………… 29

H. Plan de autoevaluación y evaluación interna del centro. …………………………………………… …… 31

I. Normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro. ………………………………………………… 34

J. Carta de convivencia. ………………………………………………… 34

Anexos.

………………………………………………… 36

Page 6: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

6

El Proyecto educativo define la identidad del centro docente, recoge los valores, los

objetivos y prioridades establecidas por el Consejo escolar e incorpora la concreción de los currículos, una vez fijados y aprobados por el Claustro de profesores.

El Proyecto educativo respetará el principio de no-discriminación y de inclusión

educativa como valores fundamentales, así como el resto de los principios y objetivos recogidos en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación y en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

A. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO Y

DEL ALUMNADO.

A.1. Características del entorno social y cultural del centro y del alumno.

Nuestro Colegio, “Soledad Alonso Dorado”, pertenece al municipio de Cuerva, población

pequeña de unos 1.580 habitantes. Esta localidad se pertenece a la comarca de los Montes de

Toledo a 714 metros de altura sobre el nivel del mar; y está situada a una distancia de 30 Km de

Toledo al Sudoeste de la provincia.

Su término municipal limita con los de: Pulgar, Totanés, Las Ventas con Peña Aguilera,

Menasalbas y Gálvez.

Es una población principalmente agrícola y ganadera en la que predominan los productos

de secano, las explotaciones de ganado ovino, vacuno, porcino y granjas avícolas; no obstante,

en los últimos años se han mantenido pequeñas industrias del mueble, granito, piensos y leche

y pequeñas empresas de construcción.

En los padres/ madres de nuestros alumnos predominan los estudios primarios. El

porcentaje de mujeres que trabajan fuera de casa ha aumentado.

Cuerva cuenta con los servicios de un centro médico atendido por un médico, un A.T.S., que

resuelven las principales necesidades sanitarias, correspondiéndole el Centro de salud de

Menasalbas y el Ambulatorio y Residencia Sanitaria de Toledo, para los servicios de urgencias y

para las consultas de especialistas.

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos del colegio y el Exmo. Ayuntamiento

colaboran con nuestro centro en distintas actividades a lo largo del curso con medios personales

principalmente.

En el pueblo hay una Biblioteca Municipal que lleva funcionando con bibliotecario/a desde

el año 2.000. Cuerva cuenta con instalaciones deportivas: una piscina, un polideportivo, campo

de fútbol y un frontón cerrado anexo al patio del colegio, del que hacemos uso en horario

escolar.

A.2. Respuestas educativas que se deriven de estos referentes.

Page 7: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

7

Nuestro colegio, por estar ubicado en una zona rural, acoge a niños/as condicionados por

el medio en el que se desenvuelven. Así mismo, acoge a alumnos/as procedentes de otros países, principalmente marroquíes y rumanos con las consiguientes dificultades y necesidades de atención, sobre todo, con el idioma, la socialización, las costumbres, etc.

Además de las necesidades derivadas del medio rural en el que viven, hay alumnos que

tienen unas necesidades educativas específicas. Para atender las demandas de estos alumnos llevamos a cabo apoyos y refuerzos en el aula estableciendo un horario que beneficia directamente al alumnado. Por otro lado, se realiza un taller para trabajar la atención y técnicas que ayudan al reconocimiento y autocontrol de las emociones destinado a todo el alumnado.

Pretendemos cubrir todas las necesidades de nuestros alumnos con una buena formación

no sólo académica sino principalmente potenciando el ser competente a la hora de encontrar solución a las dificultades que se pueden presentar en su día a día y los valores educativos.

La matrícula del centro varía muy poco de un curso a otro, manteniendo una ratio similar.

Contamos con dos aulas de E. Infantil y seis en E. Primaria. Este hecho hace que el centro se catalogue de difícil desempeño.

Las unidades con que contamos están distribuidas en tres edificios muy cercanos unos de otros y dentro del mismo recinto. El patio está dividido en zonas en las que los alumnos de E. Infantil tienen su espacio de recreo y E. Primaria distribuye el suyo en tres: pista de fútbol, pista de baloncesto y zona para juegos tradicionales.

Contamos con un aula de usos múltiples en la que se realiza la Psicomotricidad y se lleva a cabo el área de valores por algunos cursos. En el horario de utilización de dicha aula se reflejan las sesiones asignadas a la asignatura de Música por si fuera oportuno utilizarla.

EL aula Althia es utilizada por el profesor de Audición y Lenguaje. También hay un aula destinada a las sesiones de PT. La Biblioteca del centro realiza el préstamo a todos los alumnos quincenalmente y prepara

actividades de animación a la lectura. En nuestro claustro contamos con un total de quince profesores en su mayoría con plaza

fija:

- Dos profesoras de Ed. Infantil. - Cinco profesores de Ed. Primaria. - Dos especialistas de inglés (una de ellas también es tutora) - Una especialista de Ed. Física. - Un especialista de Pedagogía Terapéutica (itinerante). - Un especialista de Audición y Lenguaje (itinerante). - Una especialista de Música (itinerante). - Una profesora de Religión (itinerante). - Un orientador (compartido).

Page 8: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

8

También contamos con un fisioterapeuta que viene al centro dos sesiones a la semana.

Para cubrir las necesidades de uno de nuestros alumnos hemos solicitado la presencia de un ATE estando a la espera de recibir la respuesta definitiva. El conjunto de profesores se coordinan periódicamente: dos sesiones como Coordinación de Nivel o de ciclo y al menos una vez al mes en Claustro. También se establecen coordinaciones con de las tutoras y los profesores que pasan al aula a reforzar o apoyar. El claustro se celebra una vez al mes y el Consejo Escolar siempre que es necesario. También existe contacto con los centros con los que compartimos profesores itinerantes.

Nuestra propuesta educativa es un Colegio Público de Educación Infantil y Educación Primaria, en el que se imparten enseñanzas de 3 a 12 años a través de una metodología activa, aprendizaje cooperativo fomentando a su vez la creatividad y autonomía en la realización de actividades.

Contamos con el material necesario para realizar nuestra labor diaria aunque hay una

carencia en las NNTT en cuanto a los ordenadores disponibles tanto para profesores como alumnos y el alcance de la señal de Wifi. Las aulas están dotadas de pizarra digital, menos una de infantil.

La Biblioteca escolar está dotada con los ejemplares necesarios para cubrir las necesidades

de préstamos y consulta de los alumnos. En relación a los recursos económicos, el centro cuenta con la dotación propia de un

colegio estándar con las unidades que tenemos.

NOTAS DE IDENTIDAD:

Centro autónomo.

Por tratarse de una localidad pequeña, nuestro Colegio es el único que existe en la misma; por lo tanto, nuestros alumnos tienen en común pertenecer a la misma comunidad, teniendo necesidades, costumbres, tradiciones similares, así como, el nivel cultural y socio-económico.

Se aprecia un aumento de matrícula en la que los alumnos permanecen durante poco

tiempo en el colegio. Las familias no mantienen su trabajo y se desplazan a otra localidad. Participación y cooperación. La participación y colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa es

prioritaria en el desarrollo de nuestra labor. Casi la totalidad del alumnado vive en entornos familiares normalizados que les permite

adaptarse a la vida escolar sin problemas significativos. Aun así, el Proyecto Educativo y los elementos que lo conforman, han de ser flexibles para poder adaptarse a la diversidad de

Page 9: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

9

capacidades, intereses y motivaciones que tienen cada uno de nuestros alumnos. Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno del niño, sensibilizando a las familias para que participen

en el proceso educativo de sus hijos. - Facilitar todo tipo de experiencias escolares gratificantes y motivadoras, utilizando

una metodología activa y participativa mediante aprendizajes cooperativos, talleres,… - Potenciar situaciones de aprendizaje de tipo práctico, adaptado a la realidad,

valorando el esfuerzo empleado para superar las dificultades. - Estar siempre alerta ante los casos de alumnos que presenten algún tipo de problema

o dificultad para detectarlo y abordarlo lo antes posible y propiciar una solución. - Prevenir el absentismo escolar en los casos que se presenten, haciendo un

seguimiento de los mismos. - Crear hábitos de estudio y de organización de su tiempo de estudio, enseñando a los

alumnos las técnicas apropiadas. - Establecer un clima de convivencia adecuado que permita aprovechar al máximo el

tiempo dedicado al trabajo escolar y facilite el desarrollo normal de la personalidad del alumno dentro del grupo, evitando conductas que influyan negativamente.

Preparación integral del niño/a.

Fomentaremos hábitos de comportamiento y una formación personalizada que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas, habilidades, creatividad y valores morales del niño/a, procurando sentar una base sólida para la posterior Educación Secundaria. Para ello se prepara al alumno/a para conseguir las competencias clave a través del trabajo de las distintas áreas.

Formaremos a nuestros alumnos/ as en el respeto: - Respeto a sí mismo. - Respeto a los demás. - Respeto al entorno. - Respeto a las instalaciones, al material…

Y en la capacidad de saber dar una respuesta a los retos o dificultades que se puedan

presentar en su vida cotidiana a través del esfuerzo, trabajo tanto individual como en equipo, iniciativa y creatividad.

B. PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y VALORES QUE GUÍAN LA CONVIVENCIA Y SIRVEN DE REFERENTE PARA EL DESARROLLO DE LA AUTONOMIA PEDAGOGICA, ORGANIZATIVA Y DE GESTION DEL CENTRO.

B.1. Principios y valores educativos. La actividad educativa se desarrollará atendiendo a los siguientes principios: a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y

Page 10: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

10

circunstancias. b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la educación, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de discapacidad. c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. d) La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida. e) La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad. f) La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores. g) El esfuerzo individual y la motivación del alumnado. h) El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad. El reconocimiento del papel que corresponde a los padres, madres y tutores legales como primeros responsables de la educación de sus hijos. i) La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos. j) La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes. k) La educación para la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, y en especial en el del acoso escolar. l) El desarrollo, en la escuela, de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género. m) La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea. n) El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa. ñ) La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados. o) La cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la definición, aplicación y evaluación de las políticas educativas. p) La cooperación y colaboración de las Administraciones educativas con las corporaciones locales en la planificación e implementación de la política educativa. q) La libertad de enseñanza, que reconozca el derecho de los padres, madres y tutores legales a elegir el tipo de educación y el centro para sus hijos, en el marco de los principios constitucionales.

Estos principios que están reflejados en el artículo 1º de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo

y en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, que modifica la anterior, son los que seguiremos en nuestra comunidad educativa, concretándolos en los siguientes puntos:

Page 11: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

11

- El carácter orientador que debe tener el profesor en todo momento del proceso educativo.

- El especial cuidado que se pondrá al hacer las programaciones adecuadas a la situación real del alumno/a, a las capacidades físicas e intelectuales, así como a las diferencias en relación a la cultura, religión y a sus necesidades educativas específicas de apoyo educativo.

- La evaluación de los procesos de enseñanza- aprendizaje será continua y global. Los

criterios de evaluación y calificación serán los referentes fundamentales para lograr el grado de consecución de las competencias clave.

- Las familias participarán activamente en el proceso de aprendizaje de sus hijos, así como

en las actividades programadas en el centro.

- Fomentando: una educación de calidad, la igualdad y la no discriminación, hábitos de comportamiento democrático, respeto hacia el entorno que les rodea y las relaciones interpersonales.

Estos principios se revisan anualmente en las modificaciones del Proyecto Educativo. a

través de la puesta en común de las consideraciones de los equipos de nivel/ciclo infantil.

B.2. Autonomía organizativa y de gestión del centro. ÓRGANOS UNIPERSONALES. El Equipo Directivo del centro está formado la Directora, que asume las funciones de Jefe de Estudios, y la Secretaria.

La Directora

Es elegida mediante concurso de méritos entre profesores funcionarios de carrera, que impartan enseñanza en el centro, según lo establecido en la Ley Orgánica 8/2013 en su artículo 135.

Debido a la ausencia de candidatos en el centro y con carácter extraordinario, la Administración ha nombrado a la directora.

El centro es incompleto por lo que la directora asume las competencias del cargo de jefe de

estudios.

Funciones:

Están establecidas en el artículo 132 de la Ley Orgánica 8/2013, siendo las más representativas:

a) Ostentar la representación del centro, representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa. b) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Claustro del profesorado y al Consejo Escolar.

Page 12: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

12

c) Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro. d) Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes. e) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro. f) Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos y alumnas, en cumplimiento de la normativa vigente, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo Escolar en el artículo 127 de esta Ley orgánica. A tal fin, se promoverá la agilización de los procedimientos para la resolución de los conflictos en los centros. g) Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos y alumnas. h) Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado. i) Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo Escolar y del Claustro del profesorado del centro y ejecutar los acuerdos adoptados, en el ámbito de sus competencias. j) Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro, todo ello de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas. k) Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo, previa información al Claustro del profesorado y al Consejo Escolar del centro. l) Aprobar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley Orgánica. m) Aprobar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente. n) Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen. ñ) Aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3. o) Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos. p) Cualesquiera otras que le sean encomendadas por la Administración educativa.

La Jefe de Estudios Es designada por la Directora y nombrada por la Administración según se establece en los

artículos 32 y 36 de Reglamento Orgánico. Funciones: Las establecidas en el artículo 34 del Reglamento Orgánico, de las que destacamos:

- Ejercer, por delegación de la Directora, la jefatura del personal docente en lo relativo al

régimen académico. - Coordinar las actividades académicas, de orientación y complementarias de maestros y

alumnos, en relación al PCC y a la PGA, velando por su ejecución. - Elaborar, en colaboración con el equipo directivo, los horarios académicos de alumnos y

Page 13: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

13

maestros, de acuerdo con los criterios aprobados por el Claustro y con el horario general incluido en la PGA, velando por su cumplimiento.

- Coordinar las tareas de los equipos de ciclo/nivel. - Fomentar y coordinar la participación de los distintos sectores de la Comunidad Escolar,

especialmente en los que se refiere al alumnado, facilitando y orientando su organización.

La Secretaria Es propuesta por la directora, y una vez elegida, nombrada por la Administración, según

está regulado en los artículos 33 y 36 del Reglamento Orgánico. Funciones: Establecidas en el artículo 35 del R.O. de las que destacamos:

- Ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con la Directora. - Custodiar los archivos y libros del Centro. - Expedir las certificaciones que se la soliciten. - Ordenar el régimen económico del Centro, de conformidad con las instrucciones de la

Directora, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes. - Elaborar, de acuerdo con el equipo directivo, el presupuesto anual del Centro,

determinando en el mismo la asignación por ciclo y actividades programadas. ÓRGANOS COLEGIADOS

Son órganos colegiados el Claustro de profesores, la Comisión de Coordinación

Pedagógica y el Consejo Escolar. Claustro de profesores El Claustro de profesores es el órgano propio de participación de los profesores en el gobierno del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y , en su caso, decidir sobre todos los aspectos educativos del centro.

El claustro será presidido por el Director y estará integrado por la totalidad de profesores que presten servicio en el Centro.

El Claustro se reunirá en sesiones ordinarias una vez al mes y en sesiones extraordinarias

al principio y final de curso y cuantas veces sean necesarias para el buen funcionamiento del centro. Competencias:

- Formular al equipo Directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la Programación General Anual.

- Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los Proyectos y de la PGA.

Page 14: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

14

- Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación, y recuperación de los alumnos.

- Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado del centro.

- Elegir sus representantes en el Consejo Escolar del centro y participar en la selección del director en los términos establecidos por la Ley Orgánica 2/2006.

- Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

- Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

- Informar las normas de organización y funcionamiento del centro. - Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar

porque éstas se atengan a la normativa vigente. - Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro. - Cualesquiera otras que les sean atribuidas por la Administración Educativa o por las

respectivas normas de organización y funcionamiento. La Comisión de Coordinación Pedagógica El Claustro asume las competencias de la CCP: Competencias: Las establecidas en el artículo 44 del R.O., entre las que destacamos:

Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de evaluación y calificación. Proponer la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación. Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del Centro e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario.

LA TUTORIA El tutor o tutora será designado por el director /directora a propuesta de la jefatura de estudios, de entre los maestros que imparten docencia al grupo, de acuerdo con los criterios establecidos por el Claustro de profesores en las normas de convivencia, organización y funcionamiento.

Los maestros que comparten centro podrán ser designados tutores en su centro de origen. - A maestros itinerantes y a los miembros del Equipo Directivo se les adjudicará tutoría en

último lugar, por este orden y solo si es estrictamente necesario. - La directora podrá tomar otras medidas cuando las necesidades el Centro así lo aconsejen,

de las cuales se informará al Claustro. - La asignación de tutorías se realizará de forma provisional en el último claustro del mes

de Junio y en Septiembre se realizará la adjudicación definitiva, según consta en el NCOF.

Las funciones del profesorado se determinan en el artículo 91 de Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación. Son las siguientes:

Page 15: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

15

- La programación y la enseñanza de las áreas, materias y demás actividades que tengan

encomendados. - La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los

procesos de enseñanza. - La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en

su proceso educativo, en colaboración con las familias. - La orientación educativa y académica de los alumnos. - La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumno. - La promoción, organización y participación en las actividades complementarias,

dentro o fuera del recinto educativo, programadas por el centro. - La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto,

de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática.

- La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos/as, así como la orientación para su cooperación en el mismo.

- La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.

- La participación en la actividad general del centro. - La participación en los planes de evaluación que determinen las administraciones

educativas o los propios centros. - La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de

enseñanza correspondientes. Los profesores realizarán las funciones expresadas en el apartado anterior bajo el

principio de colaboración y trabajo en equipo. EQUIPOS DE NIVEL a) Elaborar, desarrollar y evaluar, bajo la supervisión del Jefe de estudios, las programaciones didácticas de las áreas para cada uno de los cursos, teniendo en cuenta los criterios establecidos por la Comisión de coordinación pedagógica. b) Analizar los resultados académicos alcanzados por los alumnos en los procesos de evaluación interna y externa, y realizar propuestas de mejora de los mismos. c) Formular propuestas a la Dirección del centro y al Claustro de profesores para la elaboración del proyecto educativo y de la programación general anual. d) Diseñar y aplicar las medidas organizativas y curriculares de atención a la diversidad del alumnado, en coordinación con el Equipo de orientación y apoyo. e) Realizar propuestas sobre la selección de materiales curriculares. f) Formular propuestas a la Comisión de coordinación pedagógica relativas a la elaboración y evaluación de la propuesta curricular y de las programaciones didácticas. g) Mantener actualizada la metodología didáctica. h) Proponer, organizar y realizar las actividades complementarias y extracurriculares, que se programarán anualmente. i) Colaborar en las evaluaciones determinadas por la Administración educativa. EQUIPO DE CICLO (E. Infantil)

Page 16: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

16

Los Equipos de ciclo, que agrupan a todos los maestros/as que imparten docencia en él son los órganos encargados de organizar y desarrollar, bajo la supervisión del jefe de Estudios, las enseñanzas propias del ciclo y los responsables directos de la elaboración, desarrollo y evaluación de las programaciones didácticas. Art. 68 Cap. II Tít. III del R.O. El profesorado especialista que no tenga asignada una tutoría será adscrito al equipo de ciclo en cuyos cursos tenga una mayor dedicación horaria o, en su caso, en el que determine la jefatura de estudios, que deberá procurar un reparto proporcional y equilibrado de éste profesorado entre los diferentes equipos. Los equipos de ciclo se reunirán como mínimo dos veces al mes, según el horario establecido en la PGA, posibilitando la asistencia de maestros-especialistas al mayor número de reuniones posibles. El/a coordinador/a levantará acta de cada reunión. La jefatura de estudios establecerá reuniones de coordinación (principio y final de curso) entre los equipos del primer nivel de primaria y del segundo ciclo de educación infantil para establecer criterios comunes en la programación y para realizar el seguimiento y la evaluación. Algunas competencias según el R.O.:

- Formular propuestas al Equipo Directivo y al Claustro relativas a la elaboración del Proyecto Educativo y de la Programación General Anual.

- Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la - elaboración de las programaciones. - Mantener actualizada la metodología didáctica. - Organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares.

El Consejo Escolar El consejo Escolar es un órgano colegiado de gobierno cuya composición se ajustará a lo establecido en el artículo 126 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y tendrá las competencias establecidas en su artículo 127. El número de sus componentes y su régimen de funcionamiento vendrá regula do por lo establecido en el Reglamento Orgánico. Composición: El Consejo Escolar según el artículo 126 de la Ley Orgánica 2/2006 está formado por los siguientes miembros:

- La directora del Centro que será su presidente. - Tres maestros elegidos por el claustro. - Tres representantes de los padres / madres de alumnos. - Un concejal o representante del ayuntamiento. - La secretaria, que actuará como secretaria del Consejo, con voz pero sin voto.

Competencias: a) Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley orgánica. b) Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente.

Page 17: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

17

c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos. d) Participar en la selección del director del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director. e) Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen. f) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas. g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la presente Ley Orgánica, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género. h) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3. i) Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos. j) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro. k) Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma. l) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.

Funcionamiento El Consejo Escolar se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre, siendo preceptiva, además, una reunión a principio de curso y otra al final del mismo. Estas reuniones se celebrarán en el día y hora que posibiliten la asistencia de todos sus miembros. Un componente del Consejo Escolar será nombrado responsable de promover, a iniciativa propia o de otros miembros de la Comunidad Educativa, la Educación en Valores, la mejora de la convivencia y la igualdad entre hombres y mujeres, en todos los procesos educativos y de participación que se dan en los centros. En el Consejo Escolar se creará una comisión de convivencia de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 732/1995, y una comisión gestora que velará por el cuidado y mantenimiento de los materiales curriculares asignados a los alumnos mediante beca. En el Consejo escolar también se elegirá al responsable de promover la Igualdad en el Centro.

Page 18: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

18

Comisión de convivencia Según lo establecido en el Decreto 3/2008 de 8 de Enero de la Convivencia escolar en Castilla- La Mancha. Constitución: Se constituirá en el seno del Consejo Escolar en la primera reunión de cada curso y estará formada por:

- la directora - (jefe de estudios) - un profesor/a - un padre/madre. - representante del ayuntamiento.

Funcionamiento: Se reunirá cuando sea convocada por la directora, a petición del tutor/a o del Equipo

de ciclo, cuando la gravedad de la falta o la reiteración de faltas aconsejen tomar medidas extraordinarias. Competencias:

- Informar al C.E. sobre la aplicación de las normas de convivencia y de todo aquello que le encomiende en su ámbito de competencia.

- Resolver y mediar en los conflictos planteados. - Designar al instructor del expedienta disciplinario. - Estudiar el expediente. - Valorar la gravedad de la falta cometida. - Proponer sanciones en materia de disciplina de alumnos. - Realizar un seguimiento del desarrollo y aplicación de un expediente. - Colaborar con el Consejo Escolar en la en la elaboración de un informe que formará

parte de la Memoria, en el que se evaluarán los resultados de la aplicación de las normas de convivencia.

ANEXO I ORGANIGRAMA DEL C.E.I.P. “SOLEDAD ALONSO DORADO”

C. OFERTA DE ENSEÑANZA DEL CENTRO, LA ADECUACIÓN DE LOS

OBJETIVOS GENERALES A LA SINGURALIDAD DEL CENTRO Y LAS PROGRAMACIONES DIDACTICAS QUE CONCRETAN LOS CURRICULOS ESTABLECIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

C.1. Objetivos de centro. De acuerdo con nuestros principios y valores, según nuestras posibilidades y la realidad que nos impone nuestro propio entorno, pretendemos alcanzar los siguientes objetivos de centro: 1. Conseguir una educación integral que prepare para la vida y la convivencia, desarrollando las

Page 19: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

19

distintas capacidades de nuestros alumnos, tanto físicas, como afectivas, intelectuales, sociales...; para lograrlo proponemos trabajar de modo coordinado los siguientes aspectos:

- Superarse personalmente mediante el trabajo y el esfuerzo personal. - Integrarse socialmente, interviniendo de forma activa, crítica y creativa en su medio. - Desarrollar la capacidad de pensar, razonar, reflexionar y tomar decisiones de acuerdo con

sus posibilidades. - Tomar iniciativas estableciendo relaciones afectivas, mostrando y compartiendo afecto. - Saber crear y expresarse de manera escrita, oral, corporal, musical y plástica. - Conocer y apreciar su cuerpo, desarrollando todas sus posibilidades valorando

determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida. - Regirse por una ética personal que asuma de modo responsable las consecuencias de sus

actos y forma de pensar, rechazando cualquier discriminación por pequeña que sea. 2. Educar en la autonomía personal, que permita a nuestros alumnos/as:

- Actuar autónomamente en las actividades habituales. - Organizar su tiempo de trabajo personal y de ocio. - Construir una imagen realista y positiva de sí mismo.

3. Desarrollar un espíritu investigador, creativo y de contraste, lo que les lleva a:

- Localizar la información. - Analizarla. - Aportar soluciones positivas.

4. Potenciar el trabajo en equipo lo que supone:

- Responsabilidad ante el trabajo, respetando las normas del grupo. - Compartir sus conocimientos. - Aceptar la colaboración de los demás y respetar los distintos puntos de vista, llegando a

acuerdos colectivos. 5. Educar en y para la solidaridad, aprendiendo a:

- Respetar, convivir y tolerar a los demás, independientemente de su cultura, religión,

condición social, discapacidad física o psíquica. - Impulsar a los alumnos en la conservación y respeto del medio ambiente. - Cuidar las normas habituales de convivencia en el centro, como orden las entradas y

salidas, trato correcto a los profesores y compañeros, - cuidado de nuestras instalaciones, mobiliario, material...

6. Favorecer las relaciones entre el colegio, las familias y otras instituciones, a través de los cauces de participación, tanto individualmente, como a través de asociaciones (A.M.P.A.), el Consejo Escolar, o las actividades complementarias llevadas a cabo por los padres. 7. Implicar a todos los miembros del claustro para favorecer la convivencia y la consecución de los objetivos del centro, lo que supone: una buena coordinación, participación, responsabilidad,

Page 20: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

20

aportación de ideas... Para ello trabajaremos en nuestras aulas:

o Trabajo Cooperativo. o Proyectos en Ciencias. o Plan de Ortografía. o Taller de Atención. o Plan de Lectura. o Proyecto de Mejora de los Aprendizajes y Atención a la Diversidad a través de las NNTT. o Inmersión Lingüística. o Se creativo o Practica de Mindfulness y relajación. o Reconocimiento de las emociones.

Incluyendo en nuestro centro el planteamiento de actividades en las que participe la familia, el AMPA y el Ayuntamiento.

C.2. Objetivos de etapa. Estos objetivos los hemos elaborado teniendo en cuenta:

A. Criterios para su formulación. B. Relación de objetivos generales. C. Adecuación de estos objetivos al contexto sociocultural del alumnado.

C.2.1. Educación Infantil.

Criterios para su formulación. La redacción de los objetivos generales de etapa se basa en el Decreto de Currículo 67/2007 de E.I. de Castilla-La Mancha, adaptándolos al entorno sociocultural donde se van a aplicar.

Relación de objetivos generales

El segundo ciclo de Educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños, las capacidades que les permitan:

a) Descubrir y construir a través de la acción, el conocimiento de su propio cuerpo

y el de los otros, actuar con seguridad y aprender a respetar las diferencias. b) Observar y explorar el mundo que les rodea a través del juego y de la acción y

desarrollar actitudes de curiosidad y de conservación. c) Adquirir hábitos de higiene, alimentación, vestidos, descanso y protección. d) Construir una imagen ajustada de sí mismo y desarrollar las capacidades afectivas. e) Establecer relaciones positivas con los iguales y los adultos; adquirir las pautas

elementales de convivencia y relación social; regular la conducta, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

f) Desarrollar las habilidades comunicativas a través de distintos lenguajes, incluida la lengua extranjera, y formas de expresión a través del movimiento, el gesto y el ritmo.

Page 21: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

21

g) Iniciarse en el manejo de herramientas lógico-matemáticas, la lecto-escritura y las tecnologías de la información y la comunicación.

h) Descubrir el placer de la lectura a través de los cuentos y relatos. i) Conocer y participar de forma activa en las manifestaciones sociales y culturales de

Castilla La Mancha. Adecuación al contexto socio-cultural.

La contextualización de los objetivos generales propuestos, nos lleva en nuestra escuela a

recoger el siguiente aspecto: la necesidad de implicar a las familias e incluso formarlas para concienciarles de que deben estimular la autonomía, hábitos de higiene y alimentación, de sus hijos / as tanto dentro del aula como en su vida cotidiana.

a) Ampliar sus relaciones sociales en el aula, en el ciclo y en el colegio, incidiendo en

las actitudes de afecto, respeto y colaboración hacia sus compañeros/as y adultos que les rodean. b) Partiendo de que algunas manifestaciones culturales están establecidas en el

entorno, desde la escuela infantil intentaremos que los niños / as vivan estas experiencias, recogiendo y viviendo otras manifestaciones culturales diferentes a las suyas.

c) Hacer hincapié en mejorar y trabajar las distintas formas de representación

(Matemática, oral, verbal, corporal, musical, informática...), pronunciación correcta de vocablos y expresiones, subsanando los errores lingüísticos más comunes.

d) En cuanto al objetivo de la lengua extranjera, se establecerá una distribución del

tiempo de enseñanza y aprendizaje entre los veinte y treinta minutos.

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN INFANTIL

C.2.2. Educación Primaria La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes

de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.

Criterios para su formulación.

Para redactar los objetivos generales de etapa se ha tenido en cuenta nuestro entorno

socio- cultural y el artículo 7 del Real Decreto126/2014, de 28 de febrero.

Relación de Objetivos Generales. La educación primaria contribuirá a desarrollar en las niñas y niños, las capacidades que

les permitan:

Page 22: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

22

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

Adecuación al contexto socioeconómico y cultural del Centro y al alumnado.

a) Prestar especial atención a la expresión oral y escrita correcta frente a los errores,

vulgarismos y deficiencias del medio.

b) Fomentar la creatividad de las expresiones escritas, manifestándose espontáneamente sin inhibición y timidez.

c) Elaborar y plantear problemas sencillos tomados de su realidad, del entorno y de las

Page 23: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

23

distintas situaciones que se presentan.

d) Cultivar las relaciones de sociabilidad empezando por el respeto a uno mismo y a los demás.

e) Realizar actividades de trabajo en grupo diferenciando las tareas.

f) Respetar a los demás sin ningún tipo de distinción:

Marginación familiar Diferencias físicas o psíquicas Rechazo a compañeros Rechazo a otras culturas, religiones etc.

a) Elaborar actividades que conlleven la valoración y el respeto del entorno.

g) Valorar nuestro patrimonio cultural, investigando sobre el mismo.

h) Fomentar hábitos de higiene personal y alimenticia.

PROGRAMACIONES DIDACTICAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Cada uno de los niveles de E.P. elabora la Programación Didáctica correspondiente en un documento específico al que se remite.

D. CRITERIOS Y MEDIDAS PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO.

Medidas de respuesta a la diversidad:

Intervención y seguimiento con las familias: pautas educativas, información sobre

recursos, etc. Asesoramiento y colaboración en la elaboración de adaptaciones curriculares (PTI) y en la

adaptación de materiales curriculares.

Orientaciones para la permanencia de un año más en un curso o etapa: cuando se tenga constancia de que el alumno/a vaya a alcanzar los objetivos de dicho curso, cuando las relaciones con el grupo-clase sean las adecuadas y cuando se valoren otros aspectos que puedan repercutir de forma positiva o negativa en esta decisión.

Asesoramiento y organización de la medida ordinaria del refuerzo educativo, tanto a nivel

colectivo como individual. Los alumnos de refuerzo serán aquellos con dificultades no significativas transitorias en aspectos concretos del currículo y cuyas dificultades no le impiden alcanzar los objetivos mínimos del nivel. Se incluyen dentro de esta categoría los alumnos con dificultades puntuales de aprendizaje que por circunstancias de su evolución personal, enfermedades, motivos familiares, retraso madurativo lingüísticos y no

Page 24: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

24

lingüísticos, etc. encuentran a lo largo de su proceso educativo dificultades puntuales que se resolverán con una adecuada intervención, apoyo ocasional, y orientaciones por parte del EOA. Para llevar a cabo los refuerzos se procederá de la siguiente manera:

- Responsable de Coordinación:

El responsable de coordinación de todos los alumnos que reciben refuerzo en el centro será en primer lugar el tutor. La directora, elabora el horario personal de cada maestro al principio de curso y contemplará la asignación de horas de refuerzo posibles para los alumnos que lo necesiten, determinados por el EOA.

- Responsable de la elaboración, evaluación y seguimiento del refuerzo:

El responsable es el tutor junto con el maestro o maestros que imparten el refuerzo educativo. Esto se realizará como una tarea más del proceso de enseñanza – aprendizaje general.

- Persona que imparte el Refuerzo:

El refuerzo será impartido por maestros que dispongan del tiempo necesario para llevarlo a cabo.

Serán los profesores que imparten docencia en ese nivel, el profesorado preferente para llevar a cabo el refuerzo.

Cuando la intervención sea más específica y los maestros de apoyo dispongan de tiempo serán estos especialistas los que impartan el refuerzo.

- Estrategias de Coordinación:

Prioritariamente, sólo es necesaria la coordinación con el EOA o con los profesores de refuerzo para que éstos aporten, si es necesario, materiales o estrategias concretas para superar las dificultades del alumno.

El refuerzo será realizado, en principio, dentro del aula por el profesor de refuerzo siguiendo el ritmo del aula. Cuando sea necesario el refuerzo se realizará fuera del aula, pero manteniendo los contenidos que se están aportando en el aula de referencia.

Existirá una hoja informativa sobre el refuerzo educativo ordinario, donde el tutor y el

profesor que impartan el refuerzo educativo deberán marcarse unos objetivos con el alumno/ a durante el periodo que dure el refuerzo.

- Temporalización:

La Temporalización del refuerzo variará dependiendo de las dificultades que presente cada alumno/a.

Todas estas actividades y consideraciones deben de estar bajo una metodología que

favorezca la individualización y el desarrollo de estrategias cooperativas. Coordinación y desarrollo del proceso de información a los alumnos de 6ºEP sobre el cambio

de etapa ante su paso al IES. Este proceso se llevará a cabo a través de diferentes actividades:

Page 25: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

25

- Charla a los alumnos de 6º de EP sobre técnicas de estudio. - Información sobre el IES tanto al alumnado como a familias. - Coordinación con el Dpto. de Orientación del IES, para el traspaso de información de los

alumnos e informes psicopedagógicos y dictamen de escolarización. Asesoramiento y colaboración en el desarrollo de medidas para la para la prevención y/o

detección de dificultades en infantil, con el fin de detectar tempranamente si el niño/a muestra dificultades y por consiguiente ofrecerle la respuesta educativa más ajustada a sus posibilidades, así como ante el cambio de etapa con el paso a primaria.

Para llevar a cabo esta actuación, el Equipo de Orientación y Apoyo realizará dos tipos de actuaciones:

- Al término de Educación Infantil y durante el tercer trimestre, se intentarán detectar las

posibles dificultades a través de una prueba de aptitudes educativas, “Aptitudes en Educación Infantil. Preescolar – 2” de Mª Victoria de la Cruz, de ediciones TEA. Será llevado a cabo por la orientador/a, cuyo objetivo primordial será poder informar a tutores y familias de las necesidades de los alumnos/as de cara al próximo curso donde se llevarán a cabo las medidas oportunas por parte del tutor.

Asesoramiento, participación y coordinación en las medidas extraordinarias:

Cuando todas las medidas anteriores no sean suficientes para que los alumnos consigan los objetivos establecidos, se propondrán un tipo de respuesta educativa más específica que esté adecuada a las necesidades de cada uno de ellos.

Cuando se sospecha que algún niño tiene dificultades en algún elemento del desarrollo (motor, cognitivo, sensorial, lingüístico, social y/o afectivo) o en algún área curricular y agotadas las medidas ordinarias de atención a la diversidad, se recurrirá al asesoramiento del orientador/a en cualquier momento que se requiera.

Los pasos a seguir en este proceso son los siguientes:

1º) Se rellena por parte del tutor un protocolo de Demanda de evaluación, que se entregará al Orientador para que inicie el proceso de evaluación psicopedagógica.

Este protocolo incluye, al menos, información sobre los siguientes aspectos:

- Datos del alumno (nombre, fecha de nacimiento, etc.). - Motivo de la demanda. - Estimación general de las dificultades del alumno. - Aspectos familiares (absentismo, conocimiento de la demanda...). - Nivel de competencia curricular estimado de las áreas en las que presenta dificultad. - Medidas adoptadas hasta el momento por el profesorado. 2º) Se realiza una entrevista con los padres o tutores legales para que éstos conozcan la situación del alumno y autoricen que se lleve a cabo la evaluación psicopedagógica. 3º) El orientador/a comienza la evaluación psicopedagógica del niño sirviéndose de los datos aportados por la familia y el tutor.

Page 26: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

26

Esta evaluación tiene como objetivo principal ajustar la respuesta educativa a las dificultades del alumno, asesorando respecto a la propuesta curricular y al tipo de ayudas que los alumnos pueden precisar para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades. Esta evaluación tiene un carácter interdisciplinar, aunque el responsable de su realización es el orientador, e incorpora la participación de los profesionales que participan directamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 4º) Cuando la evaluación termina, el orientador elabora un informe psicopedagógico que recoge los siguientes datos: a) del alumno (condiciones personales de discapacidad o sobredotación, historia educativa y escolar, competencia curricular y estilo de aprendizaje); b) del contexto escolar (análisis de las características de la intervención educativa, de las características y relaciones que se establecen en el grupo-clase, así como de la organización de la respuesta educativa); c) del contexto familiar (características de la familia y de su entorno, expectativas de los padres y posibilidades de cooperación en el desarrollo del programa de atención educativa en el seno familiar). 5º) Este informe se comenta con el tutor/a, con los profesores de apoyo si están implicados (no siempre que se hace una evaluación psicopedagógica será necesaria la participación del profesorado de apoyo), y si es necesario, con otros profesionales que intervienen con el niño/a. Por otro lado, los resultados de la evaluación también se transmiten a la familia para que ésta nos apoye en el diseño de la respuesta educativa ajustada a su hijo/a. Esta transmisión de datos a la familia preferentemente la realizará el orientador del Equipo de Orientación y Apoyo. El tutor/a en su hora de atención a padres puede colaborar en esta labor. Esta decisión se tomará en una reunión que se realizará para establecer todos los pasos a dar en la respuesta educativa del niño objeto de la evaluación. 6º) Una vez tomada las decisiones, el Equipo de Orientación y Apoyo realizará el seguimiento junto con el resto de los profesionales que garantice la puesta en práctica de todo lo anterior. Las reuniones son fundamentales para que todos los profesionales persigan el mismo objetivo, para optimizar esfuerzos y para conseguir lo más importante: que entre todos facilitemos el proceso educativo del niño.

Como resultado de la evaluación anterior, el alumno puede requerir que se realicen las oportunas medidas. El PTI son aquellas medidas extraordinarias que modifican los elementos prescriptivos y de acceso al currículo (objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología, organización) para dar respuesta a las necesidades educativas que de modo transitorio o permanente presenta el alumnado a lo largo de su escolaridad. Ésta será realizada por el tutor/a con el asesoramiento del Equipo de Orientación y Apoyo.

Se elaborará PTI cuando el alumno promocione con áreas suspensas, cuando haya

suspendido algún área en algún trimestre, cuando repite curso y cuando son alumnos con necesidades educativas especiales.

De acuerdo con las orientaciones que se indican en este informe, el alumno también puede recibir como medida extraordinaria la atención de los especialistas de Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje.

Page 27: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

27

Como última medida extraordinaria, y en respuesta a la incorporación en nuestro centro

de alumnado procedente de otros países, se llevará a cabo la inmersión lingüística para inmigrantes.

La inmersión se producirá en horario tanto dentro como fuera del aula, con material

específico para ellos/as. El profesor de Pedagogía Terapéutica es el encargado de favorecer la inmersión lingüística de estos alumnos. En caso de que el profesor de PT no tenga horario para atender a dichos alumnos deberá ser el profesor de Audición y Lenguaje quien ayude en este proceso de inmersión lingüística, aunque el responsable del aprendizaje, seguimiento y evaluación del alumno es el tutor/ a de dicho alumno. En caso de que haya profesorado con tiempo disponible deberá de atender también a dichos alumnos. El centro dispone del documento “Medidas de atención a la diversidad” donde se recoge de forma más detallada este punto.

E. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL RESTO DE LOS CENTROS DOCENTES Y CON LOS SERVICIOS E INSTITUCIONES DEL ENTORNO.

E.1. Coordinación entre sectores de la Comunidad Educativa

Se pretende que la Comunidad Educativa al completo (profesores/as, padres/madres, alumnos/as) se responsabilice en la adopción de iniciativas y en respetar e impulsar el Proyecto Educativo, para que todo lo que en él se incluye se vea reflejado en la vida del Centro.

- Todos los miembros de la comunidad educativa, de forma individual o a través de sus

representantes en los órganos colegiados (Consejo Escolar, Claustro), pueden intervenir en la toma de decisiones relativas a la concreción del Proyecto Educativo.

- Las actividades comunes del Centro se programarán y se llevarán a cabo desde una perspectiva de conjunto.

- En las decisiones pedagógicas que haya que tomar se harán con criterios profesionales y siempre serán consensuadas por los tutores, los coordinadores de ciclo, la dirección y el orientador/a.

- La relación con los padres se lleva a cabo a través de sus representantes en el A.M.P.A. y Consejo Escolar. Además hay entrevistas individuales, dedicándole una hora semanal, siempre y cuando, de una forma responsable, se solicita.

- También hay reuniones trimestrales con los padres de forma general y todas las que son necesarias a lo largo del curso.

E.2. Coordinación entre los servicios sociales y educativos del municipio y otras instituciones.

En el colegio trabajaremos por mantener una buena relación con los servicios sociales del Ayuntamiento. Así mismo, el Ayuntamiento está siempre dispuesto a colaborar tanto con sus recursos humanos como materiales.

Page 28: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

28

También colaboramos con otras instituciones, como asistentes sociales, sanitarios,

dándoles la información que nos solicitan y participando en las diversas actividades que se llevan a cabo a través del colegio como son: revisiones, campañas divulgativas, etc.

Existe también relación con los centros con los que compartimos profesorado y con el

I.E.S “Montes de Toledo “de Gálvez, asistiendo a reuniones, coordinándonos con ellos, dándoles todo tipo de información acerca de los alumnos que les llegan de nuestro centro, etc.

F. COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO.

Las estrategias metodológicas serán aquellas que favorezcan el desarrollo de todas las competencias básicas en cada una de las áreas del currículo. El equipo de maestros, a través del trabajo coordinado es responsable de utilizar los métodos de trabajo más adecuados en cada situación para que la enseñanza logre sus fines. Para llevar desarrollar nuestro trabajo tenemos en cuenta:

- Pretendemos que el aula sea un entorno inclusivo en el que se da respuesta a las necesidades y al ritmo de aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos y alumnas.

- Partimos de la propia experiencia y conocimientos que tenga el alumno/ a, siguiendo una

progresión lógica entre los distintos niveles, ciclos y etapas. Para conseguir esto es muy importante que elaboremos nuestras Unidades Didácticas a partir de nuestras Programaciones Didácticas, trabajando de forma coordinada el profesorado con el fin de dar coherencia y continuidad a nuestro modo de enseñar e impartir los distintos contenidos didácticos.

- Se tendrá muy en cuenta el método inductivo basado en la observación del entorno.

- Trabajaremos todos los aspectos que nos permitan las limitaciones (que, a veces son

importantes) de un centro rural. Tiene bastante importancia la observación del entorno, influyendo singularmente en nuestra forma de enseñar.

- Partiremos de centros de interés conocido y próximo al alumno, para llegar a conceptos más abstractos y lejanos al medio en el que se desenvuelve el alumno/a.

- Fundamentamos nuestra enseñanza en una metodología activa y cooperativa. Pensamos

que es muy importante una actividad docente en la que cada profesor/a aplique nuevos métodos y técnicas que consigan una mayor participación e integración del niño/a, para lo cual procuraremos huir de las clases estáticas o pasivas, donde el alumno/a permanece inactivo y desmotivado sin participar en su propio aprendizaje.

- Valoramos la capacidad del profesorado para diseñar actividades diferenciadas y

adaptadas a la diversidad del alumnado; de valorar y graduar su ayuda en función de la autonomía de los alumnos en los aprendizajes; y de utilizar estrategias de cooperación y ayuda entre el alumnado.

Page 29: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

29

- Haciendo un uso ordenado y responsable tanto de las dependencias como de todos los

recursos del Centro, distribuyendo las distintas tareas y responsabilidades entre todos los miembros de la comunidad educativa.

- Haciendo que las relaciones profesor/a- alumno/a estén basadas en la confianza, el

respeto, el trabajo y la colaboración, que afirmen su autoestima y su capacidad de aprender.

- La participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos.

La metodología será uno de los puntos de mayor reflexión por parte del profesorado para mejorar la práctica docente y consensuar criterios generales y comunes, respetando siempre las manifestaciones y opiniones de cada uno de los profesores, y estando siempre abiertos a conocer y aplicar nuevos métodos y técnicas que contribuyan a mejorar la enseñanza. Las metodologías específicas de cada etapa, nivel y área se reflejan en las Programaciones Didácticas de cada uno de ellos (Ver Programaciones Didácticas). EVALUACIÓN. La evaluación del alumnado y del proceso de enseñanza y aprendizaje, permite conocer el nivel de suficiencia alcanzado para adaptar la enseñanza a sus necesidades.

Mediante la evaluación obtenemos la información que nos permite adecuar el proceso de enseñanza al progreso real en el proceso de aprendizaje del alumno/a. Los datos obtenidos en la evaluación nos permiten reconducir el proceso de aprendizaje de los alumnos/as y tomar decisiones para adecuar el diseño y desarrollo de la programación establecida a las necesidades y logros detectados.

Para llevar a cabo la evaluación, seguiremos los siguientes criterios:

- Será continua y global, tendrá en cuenta el progreso del alumno/a en el conjunto de las áreas, valorando el trabajo diario del alumno, su interés y su actitud.

- Los criterios de evaluación de las áreas son el referente fundamental para valorar el grado de consecución de las competencias básicas.

- La evaluación, al ser continua, permite incorporar actividades de ampliación y refuerzo para el alumnado en función de las necesidades educativas que se deriven del proceso educativo.

- Se valorarán los trabajos realizados en clase, en casa, así como la experimentación, investigación, planificación de los trabajos y el trabajo en grupo.

- Las ausencias injustificadas o la falta de realización de las actividades programadas, podrán influir en calificaciones negativas del área correspondiente.

- Cada nivel dispone de una secuenciación de estándares trimestral de cada área. (EVALUA) - Disponemos de una ponderación anual y trimestral de cada uno de los

indicadores/estándares de las distintas áreas. - Utilizamos fichas de seguimiento consensuadas, con los criterios e/y indicadores /

Page 30: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

30

estándares que se trabajan en cada trimestre. - Las pruebas de evaluación pretenden medir los aprendizajes adquiridos con los

aprendizajes establecidos por niveles en nuestras Programaciones Didácticas y reflejados en las fichas de seguimiento elaboradas para cada uno de los Criterios de Evaluación con los estándares/indicadores correspondientes.

- Las pruebas de evaluación recogen los estándares que trabajamos en cada una de las unidades.

- Se evaluará y valorará el nivel de consecución de las competencias clave. Estas pruebas:

- Se formularán con criterios que previamente se darán a conocer a los alumnos. - Serán corregidas con objetividad. - Incluirán los aprendizajes básicos. - Valorarán los conocimientos, la expresión, la ortografía y la presentación. - Serán de distintos tipos según la materia. - Las familias recibirán información puntual sobre el proceso de evaluación y el nivel de

competencia alcanzado por sus hijos, observando sus cuadernos, firmando las pruebas de evaluación, en las reuniones individuales que mantienen con los tutores y por medio del boletín informativo que reciben en cada una de las evaluaciones del curso.

PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

Al finalizar cada uno de los niveles, el profesorado del grupo adoptará las decisiones correspondientes sobre la promoción del alumnado, tomándose especialmente en consideración la información y el criterio del tutor o tutora y el asesoramiento del orientador/a.

El alumno accederá al nivel siguiente y, en su caso, a la Educación Secundaria Obligatoria

siempre que se considere que ha alcanzado las competencias claves correspondientes, el

adecuado grado de madurez y cuando los aprendizajes alcanzados no impidan seguir con

aprovechamiento el nuevo nivel o etapa.

Cuando no se cumplan las condiciones señaladas en el apartado anterior, el alumnado

permanecerá un año más en el mismo nivel.

Esta medida se podrá adoptar una sola vez a lo largo de la Educación Primaria y deberá ir acompañada de un Plan de Trabajo Individualizado, en el que se contemple el refuerzo y enriquecimiento de las competencias claves. El tutor/a integra y organiza la respuesta a ese plan con el asesoramiento del orientador, en la programación Didáctica.

G. DEFINICIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR DEL CENTRO Y OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS

La elaboración de horarios la realiza el Equipo Directivo, ajustándose a la normativa vigente, y, teniendo en cuenta las características de nuestro Centro:

- Profesores itinerantes, compartidos con otros centros.

Page 31: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

31

- Especialidades.

- Los apoyos y refuerzos fuera y dentro del aula.

- Los espacios disponibles.

El horario general del Centro en el Curso 2018/2019 será:

a) Para los meses de septiembre y junio: - Horario de jornada continuada/horario lectivo: de 9:00 a 13:00 horas para los alumnos y

maestros. - Las cuatro primeras sesiones tendrán una duración de 45 minutos, mientras que la última

será de 30. - El recreo será de 11:15 a 11:45. - Horario complementario para los maestros de 13:00 a 14:15.

b) Para el resto de meses del curso:

- Horario de jornada continuada/horario lectivo: de 9:00 a 14:00 horas para los alumnos y

maestros. - La 1ª, 2ª y 4ª sesión tendrán una duración de una hora. La 3ª y 5ª durarán 45 minutos. - El recreo será de 11:45 a 12:15. - Horario complementario para los maestros de 14:00 a 15:00.

c) El horario establecido de secretaría será: - Lunes de 13:15 a 14:00 horas resto de curso. - En el mes de matriculación de alumnado y cuando se estime oportuno, el horario de

secretaría verá incrementado su tiempo.

Horario complementario: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES

DE 14:00 A 15:00

Preparación de material curricular

Reuniones: claustros y coord. de nivel/ciclo

Formación

Atención a padres

Actividades complementarias:

ACTIVIDADES 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE

COMUNES EN LOS

DISTINTOS NIVELES Y ETAPAS.

Salidas al entorno. Salida a Gálvez: exhibición Guardia Civil. Carrera solidaria “La bola que no mola” Día de la Constitución Fiesta de Navidad.

Salidas al entorno. Día de la Paz Día del libro. “Taxus” Charla “Día de la mujer científica”

Salidas al entorno. Granja escuela “El Álamo” Fin de curso.

Page 32: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

32

ED. INFANTIL

Fiesta de otoño. Carnaval Jornada de puertas abiertas (3 años)

1º NIVEL

2º NIVEL Convivencia Olímpica.

3º NIVEL Taller de reciclado

4º NIVEL Taller de reciclado Convivencia Olímpica.

5º NIVEL Taller: “Abuso o mal uso de las NNTT”

6º NIVEL Taller: “Abuso o mal uso de las NNTT”

Convivencia Olímpica. Charla informativa IES Charla Guardia Civil. Salida en bicicleta.

Actividades extracurriculares:

El AMPA “Virgen del Remedio” lleva a cabo en el centro alguna de las actividades extracurriculares :

ACTIVIDADES RESPONSABLE ORGANIZA

Taller de inglés. Johana AMPA Taller de pádel. Pablo Quitaguchi AMPA

Taller de fútbol. Víctor Cerezo AMPA Taller de aeróbic. Montse AMPA Taller de inicio a la pintura y al óleo. Pilar Camacho AMPA

H. PLAN DE AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN INTERNA.

Se trabaja en Coordinación de Ciclo y en CCP (Claustro) según la Orden de 6 de marzo de 2003 por la que se regula la Evaluación de los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten las enseñanzas de régimen general de Castilla- La Mancha.

Los temas a evaluar en cada curso, así como el calendario para llevarlo a cabo, la metodología y los responsables se refleja en la PGA de cada curso y la valoración del mismo se informa en la Memoria de final de curso.

Los profesores realizamos la evaluación de nuestra práctica profesional en cada una de las unidades didácticas y los resultados de la misma se reflejan en la memoria de final de curso en la que se establecen propuestas de mejora para el curso siguiente. Ver ANEXO II: Tabla autoevaluación

El calendario previsto para el curso referido a la Evaluación Interna del centro es el siguiente:

Page 33: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

AMBITOS

DIMENSIONES

SUBDIMENSIONES

TEMP. / CURSOS CURSO 2018/19 RESPONSABLE 1ºC

18/19 2ºC

19/20 3ºC

20/21

T1º

T 2º

T3º

P

RO

CE

SO D

E E

NSE

ÑA

NZ

A Y

AP

RE

ND

IZA

JE

CONDICIONES MATERIALES,

PERSONALES Y FUNCIONALES

Infraestructuras y equipamientos X X Oct. C. NIVEL/ETAPA

Plantilla y características de los profesionales X X X

Características del alumnado X C. NIVEL/ETAPA

La organización de grupos y la distribución de espacios

X E. DIRECTIVO

DESARROLLO DEL

CURRÍCULO

Programaciones Didácticas de área y materia X X X X X X TUTOR/A

ESPECIALISTAS

C. NIVEL/ETAPA

Plan de Atención a la Diversidad X E. ORIENTACIÓN

Plan de Acción Tutorial y Plan de Orientación

Académica y Profesional

X C. NIVEL/ETAPA

RESULTADOS ESCOLARES DEL

ALUMNADO

X X X Junio C. NIVEL/ETAPA

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

Y

FU

NC

ION

AM

IEN

TO

DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS

X X X X X E. DIRECTIVO

FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DOCENTE

Órganos de Gobierno, de Participación en el Control y la Gestión y Órganos Didácticos

X E. DIRECTIVO

Administración, Gestión Económica y de los Servicios Complementarios

X X Mayo E. DIRECTIVO

Asesoramiento y Colaboración X E.DIRECTIVO

CONVIVENCIA Y COLABORACIÓN

X X X Junio COORD. DE NIVEL E. DIRECTIVO

RE

LA

CIO

N

ES

CO

N

EL

EN

TO

RN

O CARACTERÍSTICAS DEL

ENTORNO

X COORD. DE NIVEL E. DIRECTIVO

Page 34: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

RELACIONES CON

OTRAS INSTITUCIONES

X X Junio E. DIRECTIVO

ACTIVIDADES

EXTRACURRICULARES

Y COMPLEMENTARIAS

X X X Junio C. NIVEL/ETAPA

PR

OC

ESO

S D

E

EV

AL

UA

CI

ÓN

, F

OR

MA

CI

ÓN

E

INN

OV

AC

N

EVALUACIÓN, FORMACIÓN,

INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

X X X Junio C. NIVEL/ETAPA RESPONSABLE

Page 35: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

I. NORMAS DE CONVIVENCIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO.

Las normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro se encuentran

recogidos en un documento aparte NCOF.

J. CARTA DE CONVIVENCIA

Page 36: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

36

CARTA DE CONVIVENCIA

*¿QUÉ HACEMOS PARA TRABAJAR EN UN AMBIENTE AGRADABLE? - Participamos de manera responsable. - Respetamos las opiniones de los demás. - Dialogamos para solucionar los problemas. - Aportamos creatividad e iniciativa en nuestro trabajo diario.

*¿OS HABÉIS DADO CUENTA DE QUE TODOS SOMOS DIFERENTES? TODOS PODEMOS Y DEBEMOS CONVIVIR EN ARMONÍA SI: -Conocemos las cosas buenas que tenemos cada uno. -Tratamos a los demás como nos gustaría que nos tratasen a

nosotros. -Mostramos interés y respeto hacia otras culturas. -Manifestamos actitudes que favorezcan la igualdad humana y

la integración.

*SOMOS UN BUEN EJEMPLO PARA TODOS SI: -Escuchamos con atención cuando nos hablan. -Aprendemos de nuestros errores. -Damos nuestra opinión sin ofender a los demás. -Respetamos nuestro centro y nuestro entorno.

“LA CONVIVENCIA ES UN COMPROMISO DE TODOS”

Page 37: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2018/19

CEIP SOLEDAD ALONSO DORADO

37

ANEXOS

Page 38: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

ANEXO I OORRGGAANNIIGGRRAAMMAA DDEELL CC..EE..II..PP.. ““SSOOLLEEDDAADD AALLOONNSSOO DDOORRAADDOO””

EQUIPO DIRECTIVO:

Directora: Verónica Gutiérrez peinado. Secretaria: Olga Sánchez Martín

Jefa de estudios: Mª Finibusterre Iglesias López- Rey CONSEJO ESCOLAR: (pendiente de

elecciones)

Presidente: Verónica Gutiérrez Peinado Secretaria: Olga Sánchez Martín Profesores: Óscar Díaz Rubio Raquel Cerdeño Ruíz (concursillo) Mª Finibusterre Iglesias López- Rey Madres / padres: Natalia Barrios Mariblanca Gemma Camacho Mariblanca Sonia Alonso Serrano Ayto:

Ana Isabel Rodríguez Alonso

CLAUSTRO DE PROFESORES / AS.

COM. DE CONVIVENCIA:

Verónica Gutiérrez Peinado Olga Sánchez Martín Ana Isabel Rodríguez Alonso Natalia Barrios Mariblanca Igualdad: Sonia Alonso

Serrano

COMISIÓN GESTORA

Verónica Gutiérrez Peinado Gemma Camacho Mariblanca

TUTORÍAS:

Educación Infantil

3 años: Alicia Martín Martín 4 y 5 años: Mª Finibusterre Iglesias López-Rey Educación Primaria

Primero: Olga Sánchez Martín Segundo: Ana Mª Manrique Gómez Tercero: Raquel Juan Toledano Cuarto: Verónica Gutiérrez Peinado Quinto: Mª Belén Fenández Gómez-Lanzas Sexto: Sofía García Fernández

ESPECIALIDADES:

Ed. Física: Mª Jesús Sánchez Cabeza Lengua Extrajera: Sofía García Fernández Isabel Ed. Musical: Mª Vitoria López de la Rosa Religión: María Cantarero Navarro Equipo de orientación Pedagogía Terapéutica: Óscar Díaz Rubio Audición y Lenguaje: Fco. Javier Jiménez Jiménez Orientador: Juan Carlos Martín

Gutiérrez

COORDINADORES:

Ed. Infantil: Mª Finibusterre Iglesias López-Rey Ed. Primaria: Primero: Olga Sánchez Martín Segundo: Ana Mª Manrique Gómez Tercero: Raquel Juan Toledano Cuarto: Verónica Gutiérrez Peinado Quinto: Mª Belén Fenández Gómez-Lanzas Sexto: Sofía García Fernández AMPA: Verónica Gutiérrez Peinado C.R.F.P.: Mª Jesús Sánchez Cabeza Act. Comple.: Alicia Martín Martín Riesgos Laborales: Mª Finibusterre Iglesias López-Rey

Page 39: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

ANEXO II

AUTOEVALUACION DOCENTE INDICADORES VALORACIÓN OBSERVACIONES Y

PROPUESTAS DE MEJORA Motivación inicial de los alumnos

Presento y propongo un plan de trabajo, explicando su finalidad, antes de cada unidad.

Planteo situaciones introductorias previas al tema que se va a tratar (trabajos, diálogos, lecturas…)

Motivación a lo largo de todo el proceso Mantengo el interés del alumnado partiendo de sus experiencias, con un lenguaje claro y adaptado...

Comunico la finalidad de los aprendizajes, su importancia, funcionalidad, aplicación real…

Doy información de los progresos conseguidos así como de las dificultades encontradas

Presentación de los contenidos Relaciono los contenidos y actividades con los intereses y conocimientos previos de mis alumnos

Estructuro y organizo los contenidos dando una visión general de cada tema ( mapas conceptuales, esquemas, qué tienen que aprender, qué es importante, ...)

Facilito la adquisición de nuevos contenidos a través de los pasos necesarios, intercalando preguntas aclaratorias, sintetizando, ejemplificando, ...

Actividades en el aula Planteo actividades que aseguran la adquisición de los objetivos didácticos previstos y las habilidades y técnicas instrumentales básicas

Propongo a mis alumnos actividades variadas (de diagnóstico, de introducción, de motivación, de desarrollo, de síntesis, de consolidación, de recuperación, de ampliación y de evaluación).

En las actividades que propongo existe equilibrio entre las actividades individuales y trabajos en grupo

Recursos y organización del aula Distribuyo el tiempo adecuadamente: (breve tiempo de exposición y el resto del mismo para las actividades que los alumnos realizan en la clase).

Page 40: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

Adopto distintos agrupamientos en función del momento, de la tarea a realizar, de los recursos a utilizar... etc, controlando siempre el adecuado clima de trabajo

Utilizo recursos didácticos variados (audiovisuales, informáticos, técnicas de aprender a aprender...), tanto para la presentación de los contenidos como para la práctica de los alumnos, favoreciendo el uso autónomo por parte de los mismos.

Instrucciones, aclaraciones y orientaciones a las tareas de los alumnos: Compruebo, de diferentes modos, que los alumnos han comprendido la tarea que tienen que realizar: haciendo preguntas, haciendo que verbalicen el proceso, …

Facilito estrategias de aprendizaje: cómo solicitar ayuda, cómo buscar fuentes de información, pasos para resolver cuestiones, problemas, doy ánimos y me aseguro la participación de todos….

Controlo frecuentemente el trabajo de los alumnos: explicaciones adicionales, dando pistas, feedback,…

Clima del aula Las relaciones que establezco con mis alumnos dentro del aula y las que éstos establecen entre sí son correctas, fluidas y desde unas perspectivas no discriminatorias

Favorezco la elaboración de normas de convivencia con la aportación de todos y reacciono de forma ecuánime ante situaciones conflictivas.

Fomento el respeto y la colaboración entre los alumnos y acepto sus sugerencias y aportaciones, tanto para la organización de las clases como para las actividades de aprendizaje.

Proporciono situaciones que facilitan a los alumnos el desarrollo de la afectividad como parte de su Educación Integral.

Seguimiento/ control del proceso de enseñanza-aprendizaje: Reviso y corrijo frecuentemente los contenidos, actividades propuestas -dentro y fuera del aula, adecuación de los tiempos, agrupamientos y materiales utilizados.

Proporciono información al alumno sobre la ejecución de las tareas y cómo puede mejorarlas y, favorezco procesos de autoevaluación y coevaluación.

En caso de objetivos

Page 41: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

insuficientemente alcanzados propongo nuevas actividades que faciliten su adquisición. En caso de objetivos suficientemente alcanzados, en corto espacio de tiempo, propongo nuevas actividades que faciliten un mayor grado de adquisición.

Diversidad Tengo en cuenta el nivel de habilidades de los alumnos, sus ritmos de aprendizajes, las posibilidades de atención, etc, y en función de ellos, adapto los distintos momentos del proceso de enseñanza- aprendizaje ( motivación, contenidos, actividades, ...).

Me coordino con otros profesionales (profesores de apoyo, Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica), para modificar y/o adaptar contenidos, actividades, metodología, recursos…a los diferentes ritmos y posibilidades de aprendizaje

Otras observaciones

Según Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la organización y la

evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Art 13 apartado, 6

Page 42: 2018/19 - Castilla-La Manchaceip-soledadalonsodorado.centros.castillalamancha.es/... · Es por ello que el centro pondrá todo su interés y esfuerzo en: - Intervenir sobre el entorno

13. ANEXOS.

I. Propuesta Curricular del Centro.

II. Programación Didáctica de Ed. Infantil.

III. Programaciones Didácticas de Ed. Primaria.

IV. Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento,