uzadaufdcimages.uflib.ufl.edu/.../00011/aa00062884_el_cayo_no.pdf · 2018. 6. 7. · la nueva etapa...

24
UZADA O r0.no O.f i=ial may/85 iEL CAYO NO! PoPULARES "MEDIA LUNA iNOl" yea :. Zz

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UZADAOr0.no O.f i=ial

    may/85

    iEL CAYO NO!

    PoPULARES"MEDIA LUNA

    iNOl" yea :. Zz

  • La nueva etapa que se presenta en el desarrollo deVieques, en realldad, no es nada nuevo. Podemos declr

    que Io nico nuevo que exlste en el llamado desarrollo esla ntervenci6n dlreota de la Marina, la representaci6ndlrecta de funclonarlos de las dlstlntas agenclas locales

    preslonadas pot el Departamento de la Defensa de EstadosUnldos y uno que otro vlequense buscando el hueco parahacrle el juego a cambio de una recompensa.

    A Vleques se le est apllcando la mediclna que seapllca en los clncuenta estados de la naci6n norteamerlcanacuando urge un prcblema econ6mlco en una comunldad comoconsecu4nca de la presencla de las Fuerzas Armadas oalgn grupo tnlcc mlnorltario se encuentra en problemasecon6mlcos tales que puedan llevarlos a la extinci6n. Decl-mos que puedan llevarlos a la ext+/-nci6n porque el programano provee para un desarrollo poblaclonal y s, ms blen, ellograr evltar una extlnci6n pot temora las crftlcas; pero

    Jams se lleva con el prop6sito de un desarrollo real.

    La ofona de AJutes Econ6mcos del Departamento dela Defensa entra en acci6n cuando las fuerzas milltares encualquler punto de los clncuenta estados causan una crisisecon6mlca con motlvo de su aumento o cese de operaclones.Esta agencla cuenta con un personal que baJa desde la oflclnadel Presldente de Estados Unidos basra el Comlt Local enla comunldad. Como vemos, sus poderes van mucho ms allde la oflclna del Gobernador de Puerto Rico y de Fomento Eco-n6mlco. Es tan poderosa esta organlzaci6n que su filosofaes la de "Do it my way", y pueden desde torcer un brazobasra romper el mlsmo. Su lema es que io que le convlene ala comunldad es lo .que le convlene alas Fuerzas Armadas.

    Lamentablemente tenemos que declr que este tipo de desa-rrollo Impuesto desde afuera puede tornarse sumamente daSinoen el futuro.

    El desarollo de Vieques debe ser conslderado entre lospuntos cadlnales de Punta Arenas pot el Oeste y Sa]inas potel Este. Ahora blen, sl es cuesti6n de mantener con vida a

    "los natlvos de la reservaci6n", entonces la cosa es dlferente.

  • iE! Cayo No!

    E1 llamado desarrollo de las nue%ml acres de tierra en manos de losv/eqt_nses se presenta tanto pell-groso para nuestra Isla. En la actua-ldad, el cuadro que se presenta esuno que no d/ce otra cosa que "allfhay na genre neceslt; vs pa’ll,vars a gtsar".

    Exi...%rla en la bella isla de Vie-ques. el potenclal de desarrollo mayorde todas las islas caribeas a no serpot la psencla de la Mar/ha de Ge-rra de los Estados Unldos. La ntaprcmccnal, de desarrollo para laIsla por.parte de la Marina a tra%sdei Veques Dexloent se ha conr-tldo en %m atract/vo para los eplo-tadcres inescrupulosos. Se estdando el caso de que cualqulera seLn%nta na forma de desarrollo yla %nde al Development y de /nmed/atocnsgue t/erras y dlnero pzstado acostllas de los viequenses que aman,qulern y luchan pot esta .isla. Talparece que el padrlnazgo polft/co ylos ccntactos en la agencla de Fcmantole faciltan las cosas de inmdlato.

    nstra pasada edci6n de nues-tro boletfun inforat/o, dentmcianDsla intenci6n de entregar el rea deMeda Luna a manos privadas por partedel Vleques Develcpment. En estosmementos hems descublerto la entrgadel Cayo de Afuera en Esperanza, tam-bn a manos prlvadas.

    E1 Cayo de Afuera, que al igualqe el Cayo de Tlerra ha mantenlsu belleza natural, est en pellgrode perderla porque a algu/en se leocurri6 planificar un prcyecto yscmsterlo a Fcmnto sin consultaral pueblo. Los representantes delas agsnclas se olv/dan q8 eso noes de eios, qe io que hayen%/eqes pertenece a los v,incluyendo las terra usurpadaspueblo por parte de i; Mar/ha.

    En el Cayo de Afera ya se hancmnzado uns trabaJos. Se otor-

    desde el ao 1983 sin una consItaal pueio y sinqu se trataba el asunto.

    E1 proyecto en sf se dce qu serna escuela de blol.oga marina para16 j6venes de los cuales s6lo Cuatrosern vlequenses. Exste una llstade unos Cuantos vlequenses con plazaspra desempefiar clertas tareas. CcoveDs, la venta prcDc/cnal del asntsuena uy bonito. nestras averl-guaclcmes se nos ha informado c/usdtcho proyec esar hahl]/tade ccun heliperto (para heltcpteros),dos melles; y se n dos ms; qedetrs de la escuela se esconde mluJoso proyecto de para laSocieded MLSd/ca _cana utr a

    Es de prsuLr qe cualquler desa-rollo de este tlpo en el Cayo deAfuera, conllevar la alteraci6n desu belleza natural.

    La Marina lleg6 a unos acuerdos ecruel Goblerno de Puerto /co pra qese designaran slete (7) santrlosen las tlerras en su poder; pero cclas ansias de desarrollo nos querdestz/r las bellezas naturales quenos cf0edan en los 7,000 acres, q1son de uso para el pueblo cco es elcaso del Cayo de Afuera en la Esperanza..

  • Este portunismo quese est dan(o

    en nuestra isla es faltarleel re.peto

    a los viequenses.

    En eclamo de eserespeto hemos esta-

    blecido contactO con ecrsosNaturales

    para que tome cartasen este as%to Y

    contlnuaremoS haciendootrOs contactOs

    y otras ariguaciones.Si se va a

    llevar n desarrollo tantoen el Cayo

    de Af%era ccmO enel Cayo de Tierra,

    debe ser preservndo losrecursos natU-

    rales y garantizndole aeste pb]o

    que estOs recrsoSestarn ah para

    su disfte cuando losciudadanos io

    crean conveniente. 5%9 Dodemsdejar

    y mnos permitr quecada pulgada de

    tierra ms o menos libre den%stra

    isla se sig [onvirtlendoen una fin-

    qita privda de estOsbuitres del

    desaro]lo- El asuntOd61 CayO de

    Afuera es muchoms serio que el

    caso sobre el dered%Ode una de las

    playas llevndosecontra Mocho

    Rulz y su proyectO.

    El pueblo debe alertrseY

    los ojOs f’jos eneste desarrO-

    Ii0, aq no se trata deunos traba-

    jitos. Si hacefalta la escuela

    es buena, vamgSa bcarle otro

    sitio porq- ].as distancaShasta

    mar en la isla sonrelatiraente

    co-tas E]__Y--Acaso todo el mundo

    iere coger

    nuesta isla para venira do,nit?

    4

  • iQu Flare...Que Bombazo...!/Maldito Sea!ecientemente un r de ciudadanosViequenses visltaron el rea queprende las demarcaciones del Campa-mento Garcla de la Marina de Guerrade los Estades Unidos. EStos cuda-danos VequenseW que fueron autori-zados para camnar en esos terrenos,llevaban la intenci6n de hater algunapesca y atrapar al.

    stuac6n e__ = 3ueyes.cla de la presencia de la Mar’na enla isla, es una que lleva a muchosa explotar los recursos naturalespara Ccpletar las ayudas sOcialesque a Ves no son suficlentes a lahora de pagar luz, agua, llClnas,etc. En estas incurslones, mucosapro%chan para, sI enctntran un.

    con el metal parazrlo comochatarra y lograr unas entradasextras. En el lenguaje del neesl-tado se le llama "buscrselas,,.Buscrselas en este .tipo de ambientees casi un trabao, es hacer la lUChaa la sobrvivencia ccn dignidad,no es deshonesto, no es dengrante:es luchar Con Vergenza y la frenteen alto.

    BUSCARSEIAS N ESTE TIPO DE AMBT/NTEEs cas UN TaJO, S HACER LAa LA SOBREVIvIA CON DIGNIDAD,...

    Sobre el pacto mero-Marina quese firm en el Fortfn en octubredel 1983, se nform5 al p0blicoa tra%s de la prensa del pas"ahora =la s.’tuaci6n cambiaba,,.Marina srrutaba de 22,000 acresde las 33,000; pero ahora serfaa la inversa: la dis-22,000pOblacI6nfrutarla de acres aunquela Marina retenfa el ttu/o deprpedad. Todo esto, que arrancel aplauso de algunos de los pre-sentes, los ingenuos, era Unafalsedad, un engao.

    Suena muy bonito CUando lascosas se presentan al Pfblicocco si aquf no hubiera pasadoGarcfa sempre han consttuido unaenaza al pfbllco por .los arte-factos blicos que se dejan aban-denados durante las manobras mli-tares. En el pasado, muchos Viequen-quenses resultaron heridos y muertosa consecuencia de estos explosiDs.POdfamos aad/r que el ganado vacunoY caballos tambin han resultado muer-tos y her’dos. Algunos anlmales destos, al llevarlos al chiquero, banmerecido la nLdalla del Congreso alsobrevivlr a tantos impa_Ctos Sufrldes,ocmo se pUede COmprobar a tray,s delas heridas ya CUradas pot la Natua-leza.

    Hace Unos das dos Vlequenses, incons-Clentemente, transportaron uno de estcexplosivos actlvos hasta su hOgar. ,iel pasado, otro ciudadano traj a suhogar en Santa Marfa otro artefacto yio coloo5 debajo de su Casa y al notl-ificar alas fuerzas m/iitares, ladad de eploslvos de la Ar,ci: evacu6a medio barrio de los alrededores.Cuando se removi6 el artefacto y desdeel quero se h/zo la detonaCdnraisin0, que estaba a una d/staneia pru-dente en Bastlmnto, la explosi6n sacu-di6 las casas del sector.

  • el vertedero ncipal de Vieques,que es ccpartldo con la Marina, (nosabeDs pot q%) se han encontradomnlciones vlvas. E1 buldezer ha estadoa punto de treparse sobre otros explo-slvos vlvDs que han llegado allf pornegllgencla de la Marina. Al.n/nas deestas cosas Jams ban s+/-d dadas a.lapubllcidad. E1 Gobern Munlcpal,la Pollca y la %rina se han combl-nad para mantener esto en secretoen vez de ale/tar al pbllco sobzlos resgos que se corren al rebuscaren estos desperd/clos que d.eposlta laMarina en nuesto vertedero.

    E1 caso ms reclente, el sucedldo aesta familla del Fangulto pudo habersldo uno con unas consecuenclas nstr.Icas sl no hublese sldo un dade escuela. E1 Fanguito es una ccmu-nldad pequea dnde las casas estnbastante juntas y los nixies se amon-tonan a Jugar con mucha frecencla.La explosi6n de este artefact seescuch6 y movi6 las v%tanas y puer-tas de Isabel Segunda, Buena Vista,Leguillow y E1 I/bano em SantaMaria, segn nos Inforaron resi-

    A1 prlnclplo se dentlflc6 laeplosi6n co,D la de un tarsusde gas pequeo, pero la in.stl-gaci6n pol/claca y de la Marinaresult6 an otra cosa. Natural-

    mente, las personas teman oo temen ser acusadas, qutzu hastahan sldo amsnazades para que elescndalo no sea mayor. Graclasa Dios no hubo na murte. Qe-rer culpar a uos cludadans

    rea de inpacto es irrazonable,

    cando Jueyes, apenas se pedepercatar d6nde se encuantra,o sea, que plerde su orlentaci6nde mmento para recuperarla mstarde. 6Ou asara con los qeno saben leer una tabla qe dice"Pellgro" o "No traspasslng"?

    Podemos conclulr que exlstenegllgencia hy de parte de laMarina c exlsti6 en el pasadosobr el maneJo de artefactosexplosivos de uso mlltar.

    E1 pacto Marina-Ruero y elengao hacla el pueblo se haceevldente. E1 disfrute de los22,000 acres casi nos trae lamuerte a la casa.

    La Marina &leg6 q%m se tratabade uno. "flares" o luz de bengala.Sl sta es la eplosi6n que haceel dulsparo de una luz de bengala,| Maldlta sea:| Maldlta sea::

    6

  • Exp osivo deMarina.. hie e a ’es.en

    IUPI) Tres personas resuliamn levemente hri-das cuando un artefaeto explosivo propiedad de laMarina de Estados Urddos estall6 en el patio de unacasa en tas inmediaciones del poblado de IsabelSegur,da, en la isla municipio de Vieques.

    Santiago Ruiz. de 21 afios; Miriam Rivera. de 26 vVirginia Gonz,lez, de 58 afios de edad, fueron re feri’-dos al Centro Mdico de Rio Piedras para exgmenesde rayos X y despug de que fueran atendidos en elCentro de Diagn6stico v 1 ratamiento de la lsla Nenayen el ttospital Subregiona! de Fajardo.SegGn la informacidn ofrecida pot el guardia de

    retCh de la Policfa de Vieques. Sergio Ldpez. losperjudicados llevaron el lunes un artefacto explo-sivo a su residencia en la Barriada Fuerte, contiguaal castillo El Fortfn.SegSn la Policfa, Ruiz supuestamente Io golpe6

    con un martillo pare extraerle et cobre y el aluminio.peru el artefacto hi’2o explosi6n, ocasionAndoleincrustaciones de fragmentos de metal en el cueroa 1 y a sus acompafiantes.

    Un poavoz de la Oficina de Asuntos Pfiblicos dela Base Naval de Roosevelt Roads de Ceiba dijo que"los perjudicados entraron ilellalmente a los ten’e-nos donde la Marina realiza sus pcticas de tiro yextrajeron el artefacto del rea".Becky Fraticelli, portavoz de la referida oficina de

    la Marina, dijo que algunas personas se dedican areutilizar desperdicios de cobre y de aluminio yacostumbran a memdear pot esa zona con el prop-sto de conseguir materiales reutilizables.

    El policfa Ldpea inform6 que la explosihn eescuch6 en todo Vieques, debido a que la BarriadaFuerte queda en un tugarcntricoy alto del pobladode Isabel Segunda.

    Serial6 que dos oficiales deI campamento de laMarina de Vieques, Federico Avds y KeMn Kenten compafiia del agente de Cuerpo de Investigacio-nes Criminales de la Polica, Hctor Ortiz, de Vie-ques, investigaban el incidente.Pot su parte, el lfder viequense anti-marina

    Ismael GuadaIupe calific6 a la Armada de negligenteen el manejo de bombas.Guadalupe dijo que Vieques esti "minado con

    artefactos explosivos de este tipo, donde el pueblopot ignorancia desconoce que son armas peligrosasy las llevan a su hogares, ya que se encuentran pordiferentes ireas fuera de los ten’enos de la mismaMarin,".

  • Niegango peamn19 de abrl de 195

    ;)r Riardo VIoz Arzuaga

    El acfacto que estll6 elmMrco] en Vieques c hlrifi aires pconas no fun golpeadopars tratar de extraerle elbrc y el aluminto, segdnmfi ayer Miriam Rivra, areade casa afectada en la explsifn,

    "No sfi de dfnde sacaronesa versMn porque mi so,mi mam y yo no le hemosdado dlaracion a la Pollersni a la Marina sabre Io queocurrlf", dijo River en llama-da telefdntca a EL MUNDOdesde Ins oficinas de la alcade.sa de Vieques, Manuela Santia-go.

    Los mlormos publicado.dican que la setlora Rivera, de2 ahos, y s. esposo, SantiagoRuiz Bermddez. de 21, entra-ran ilegalmente a terrenos dela Marina de Gnerra de Eats-dos Unidos en Vieques y aeapropinron de un artefacto ex-plosivo, Ilamado "Laaw Roc-ket", que se lievaron a su ho-gar, en el Barrio Fuertes.

    8e indic4 que, segfin testi-gas. eomenzaron a golpear elartefacto pars tratar de obte-ner el eohre y aluminio delinterior basts qae estall6,eienda votar par el sire amadre de Miriam Rivers, Vir-ginia Gonzzilez, de 58 ados.

    Rivera.afirm6 que ella y suesposo entraron a la base conaatorizacifn de la Marina."Los dos estamns desemplea-dos y tenemos dos eriaturaspeq,efias que maniener y fui-mos all/ a pescar jueyes. NosustrMmos nada porque enrich-do que eo quiere decir querobamos y nosotros no robs-

    Explic6 que hay personasen Vieques que recuperan losmetales de los fragmentos deIs proyectiles de la Marina."Encontramos pedazs de ca-lamina y alumtnio y yo le dijea Janior qne podia set unaoportunidad pars vender elmetal. All/ no bahia letrerosque indlcasen peligro ni queeso no se pudiese recoger".

    Aadi6 que en ningdn mo-menta golpearon la bomba, pe-ro que tat vez se activ6 con elmovimiento del autamfvilmientras regresaban a su ho-g: r.

    "Ml mamfi no vol6 par losaires porqae estaba rods leJosque nosotros, tendiendo una ra-ps. Cuando surgl6 ]a explosifn,ella salid corriendo hacia noso-tros y se hizo un rasgufio", dl-jo.

    v$i hubtsemos estado gol-peando la bombs dijo hashubiee volado la cars".

    Tr vlequenses Rsultaron her.,dos al explotar material bellcoactlvo que fun hado r uno deeosen pplad de la Mlna nor-teHubla en e Munl-clplo,

    Mtents oflcl.de la Mnagumn que el mate loslvoobtemdo.por dunlor Rulz fi-d de 21 afi y MI RlraRive de,emInofenslvo. clnos.de Munlclplo gu que lalosldn us6 Maa en to elpueblo te el ldo estendoque pujo.

    RulzOdyMIHaroman el mated nfldoque te em Inofensl y dlanfle el b y Mumlnlo quecontenla. El ldo puJo enel patio de su ldenelubldaenel bao Foin, tor el gulto.[ tem na neg6 a rtdentiflcada par temor alde la Mlna.

    Carlos ZenOn, llderde lacomunl-dad vlequense que seopone ala pre-sencia de la Marina, denunel6 queuno de los ms reclentes actos de"comDra de conclencla a la pobla-elfin", es permltlr que personastren a terrenos de lira a recogermaterial sin advertlr la pellgrosldaddel mlsmo,

    Agregfi que el material que eats-116 no pudo ser una ILZ de bengala(flair), coma alega la Polices y laMarina. debtdo a los daos cau-sados.

    "La Marina Intents mtnlmlzarlagravedad de este lncldente y la Poll-cia se ha heeho cfmpllee del suceeo.Esta os una prcflca eomn eadavez que han ocurrido decenas delncldente de oste tlpo en los filtl-mos aflos SI hublese sldo un dla defin de semana, mL,;personas huble-sen sldo afectadas", manifest6Zen6n,

    Otto hecho que demuestra lasertedad de la explosion es que nice-twos de la Base Roosevelt Roads deCelb,x acudleron a VlequeS a Inws.

    8

    tlgar la sltuaclfn, lms heridos rue-ran trasladados al Hospital deFaJardo y ltego a Centro M:dlco. Enla detonacl6n varlos autos que seeneontraban a m,s de lO0 pies dedlstancla reaultaron averiados.

    La alcaldesa de Vleques. Ma-nuela Santiago Collazo, rspald6 laversl6n de la Pollcla y la Marina. Enprlmera lnstancla la alcaldesaexprea6 que se comunlearta con laMarina pars recordarle su respon-sabiltdad de mantener en mayorsegurldad este tlpo de material.Luego rectlflc6 y expresO que sollcbtarla una reunl6n con oflcialea de laB’me pard tratar el asunto.

    Santiago Collazo declara unasupuesta poslcl6n "neutrd" haciala Marina.

    Resldentes de Vleque express-ran que el desempleo en el munlei-pIo es tM que hart tenldo quereeurrir a extraer de los dosperdl-clo de lo artefaetos exptolvos, elcobra, alumlnlo y arras materlalt.pars luego venderlo.Il 19 al 25 de abrll de 1985

  • lndustrializaciOn y Conciencia

    Existen distintas formas y razonespor las cuales el ser htmno puedeconvz-tlrse en un objetor por con-clencia. Esta decisi6n es respe-tada tanto en io legal ccD en ioconst/tucional. Es bueno sealarque no todo el mundo puede prcbarser obJetor por conciencia.Esto conlleva duras pruebas y man-tenet unas creenclas basadas enunos princlplos fiz_es.

    Durante el desafio en la playaAngel odriguez Crist6bal LManelCay o Blue Beach), el 19 de mayode 1979, un infante de Marinamiembro de la fuerza especial deoosevelt Roads que reallz6 losarrestos, escribi6 ms tarde unacarta donde especlficaba que deverse en otra sltt%acin cco esa,se declarara un objetor por con-ciencla. DecCa en su ccnun/ca-c+/-6n qe I no podia entenderaquella situaci6n donde el ataquese llevaba contra cudadanos ame-rlcanos que protestaban una cosaque I entenda que era 16gicaprotestar. Tambin decla que Ientr6 alas Fuerzas Armadas pararepeler a los enemigos de lanacin y que aquellos no eran

    palabras, io que sinti6 ese infan-te de Marina y io que io mot+/-v6 adeclararse objetor por concienciaen un mmento dado. Claro est,,nos enteramos que fue trasladode ato de la base de Ceiba.ObJetor por conclencia puede irdesde io ms sencil+/-o hasta io’s difc+/-l; es realmente impre-decible, pero sus derechos estngarantlzados constitucionalmente.

    En el caso de Vieques y el pro-ceso de indtmtrializaci6n que haaunciade la Marina a traes delVieques Development (Marina Dev-lopment), se ha +/-gnorado un gransectDr de iz, lnunidad: el sec-tor cristlano y el sector anti-8r/na. Los primeros, por suposici6n de no apoyar, construir o

    E1 C,obierr de Rico y elGoblerno Municipal no se ban perca-tado de esta sltuaci6n. Sus funclo-narios han vlsto la solucl6n al pro-blema econnico medlante unos pleosque produclrn unos cuantos d61erespara llevar a los hogares v/equenses.

    9

  • La Marina, en su empeo, no est,5 enla de reconocer dicha sltuacin

    por-

    que no tlene conclencia;o sea, los

    hclnbres de la Marina Io queyen es

    ].a permanencia en la isla a cmOd

    lugar. A too estO, la prensaclia-

    ria del pas seg/r su curso sincuestlonar estOs aspectos

    rea].es en

    humanidad. Los politicos quean tenet un poco d.e concienciano le prestarn atencin porque Dien-san en los pr6ximos comlcios

    .o por

    io mens poder aparecer ante las

    cmaras de televisi6n o en un peri6-died haciendo galas de los

    triunfos

    sobre un problema serlo ccoes el

    desepleo. Los cristianosno levan-

    tarn su voz por temora que seten-

    gan que deflnir en coantoal problema

    de Vieques y la Marina.2%s en fOrf%

    irresponsable, no estarn dispuesOsa.pasar juicio sobre esta

    sltn/ac/n.

    Es de esperar que si algncritlano

    es consultado, contesteotros:

    "No hay ms n". 6. vamos a hacer?

    CD mos no es fcil set objetor

    pot conciencia. Pero ms an, sehace difcil pensar y creer que tenga-mosque llenar a Vieques de fabrlcan-

    tes de cosas milltares para conver-tirnos en una tarJeta atractiva paralos coheres nucleares. Se hace dlfl-

    cil expllcar c,o en toda la isla se

    estblecen industrias que no estnrelacionads con la defensaVieques no llegan. Se

    hace

    conclulr que los gobiernosle

    ban dado la espalda al pueblo

    en sus aspraciones a undesa--

    rrollo libre sin tnposiciones.

    Es realmente un abuso quese

    abarrote a esta isla de indus-

    triaS militarizadas

    Los cbjetores por concien-cia rntendrn su silencio,pero. las conc+/-enclas de

    dirlgentes de ete desarrolloestallarn un da porque sen-t/rn vergiienza al visitar

    la

    Ore, hermano, ore much que el.SeSor Iglesa Y all enfrentarse

    con

    entender"Dios.

    : EL OBRERO DE L FABRICADE ARMAS "No influyo en el destino del mundo,ni soy soy yo qu+/-en declara la guerrano s si estOy Contigo o contra Ti!.. es jutamente ese tormentO:que ni influyO, no, ni pecos61O fabrico minsculos tor.ni].lospreparo fragmentos de hecatombein comprender el todo,ignorante del dest:I.no del Horflbre...Podrfa partici:ar en otro empeo.6sin pequeos fragmentos de hecatombe?

    Otto destino en elcual yo mismo,

    como todo hombresera causa nica y sa9rada que

    nadie

    destruirfa con:hechos o palabras.$61o fabrico minsculos

    tornilloS

    y preparo fragmentOsde hecatombe

    sin comprender eltcdo,

    ignorante de]. destinodel Hombre..-

    No es un buen mundoel. que yo creo

    pero no soy yo quienlo vuelve perverse

    No es un buen mundoel que yo creO

    pero no soy yo quienIo vuelve perverso

    y eso no basta. Juan Pablo II

    I0

  • PART/DOPOPULAR DEMOCRA T/COAPARTADO I4

    VIEOUE$ PUERTO RICO

    2 de mayo dl 1985

    CARLOS LUI$ CASTAROPR$1DENTE

    ASUNTO: TERRENOSEDZA LUNAH ldo dctnldament

    me eou con Pr*eg6Ih.h

    que pr p edad dev , ae Foe I.E que s peoeupaon Son ""4on e de ge, ga e oa glequ Pevoe Corpon a de .oseg queoando p aep y op.Qo que quede

  • Cruzada Pro Reae de Viqu2 de mayo del 1985

    -2-

    E1 pueblo-de Viequ sab# qee nun,s rhutjo rponabidad, yasa omo polo o en plano particular siempre esoy a@iertoZ-ooo aotuivo.

    7 e e/.985

    Carlos L. Castao,Preseht Partdo PopularV@q8, Pterto Pico

    Aouamo8 cbo e eu comcacSn del 2 demayo de 1985,n relaoSna los terrnos que comprenden una fnca de 974 cuer-da8 onfe S ncu.ntra la playa Meda Luna en la parte Sr dela sla.

    OS nforma ueted de sus gestones con el goberno halo laRnzsan del Part,do Popular, al da de boy, para evtarla p1ayta e Meda Luna caga en nos prlvadas coartanoaa I reuho al uso de la mama pot el pueblo.,NOS Satsfa que nuestro boletn nfoat haya.ado en ustef la Inqetud, que tn nosotros el pblo tee,sOe el uso de estos terrenos en foa tal que 8e afecten levnaes.

  • (Cont. Sr. Castao)

    O&Lio omos lostes en las. 7,000. acres,

    ojos del pueblo y nos mantendremos vg1an-sin perder de vista nuestros

    Agraecemoe su comunlcaci6n y esperamos se mantenga atento pot-qua lay .mas, mucho ms, datrs de toda esta planfcac6n de las7OQO are3 en manos de1 pueblo qua amertan atencn.

    Vie ues:

    agroF,:: rdaritza D[az Alcaio ISDE ABRIL

    Cuatro uev pyectosagroindustrial que provrian un 140 empls diretos estdn a pun deblcerse en Vieques,. segdninfo la alIde,de -cha blacin.Manuela Sanago explique el primefo de es pro-yectos glra en torno a lasiembra de plan aromti-cas a ser cultivadas en terre de Fomen n-

    mico en el barrio Laranza. El cultivo mprende 20 de cique se mercadeardn tanto

    E. moment.b,,..ago, predieo con la fe de pparacn del eno. El cultivo of un 60 emple.TambMn se blecer& en Viu una fdbrica

    ara la pSn de etiqtas para fda quenpleard a 20 rnas.

    Otra tndta, la ECAR, mbi ird a la la;aicipio. E$ dica a la nuhctura de panta-ons militar y de acuerdo con h alcalda emplea-r en su primera fase a 50 nas y luego ene 150y 00 onas.

    Dentro de poco tambMn se lmrd realidad el proyco-to de captura y procesamiento del tibur5n, que Ineluyela empacadora del Caribe. Se espera que esta dltimaest lista dentro de 18 meses.

    Otra nueva Industrla que plensa ubicarse enqu es la General Dynamics.

    De otra parte, Fomento Ecoamico estudia In posl-blidad de llevar a la Isla un parque de joyer, y uncentro comercial.

    Se ha informado asimism0 qae el Instltuto Smithso-niano llevard a cabo un etudio para determinar laiabilidad de "sembrar" cangreJos en la Isla.

    Vieque, cuyas dos terceras partes de su terrenoestn ocupadas por la Marina de Estados Unidos,cuenta con un 12 por ciento de desemplco ofielal, perocon un 50 pot ciento real de acuerdo con su alcaldesa.

    IOTRA VEZ

    Manuela Santiago

    13-

  • Entrega deCuando se llev6 a cabo el acuerdo

    en el Fcrtln de Vieques entre Rcero

    y la Marina, hlcimos el. ccentariode que estaba entregando el restode la isla a anos de la Marina.

    Si pasams un vistazo a lasre-clan establecldas parcelas pot parte

    la CRHV, conocids por algunoscomo villa Maria y pot ctros ooo

    "villa Poste", podros predecll .oque va a suceder .con ].as tierrasdel pueblo.

    Mientras los viequenses que obtu-vieron las parcelas en "Villa Poste",

    tienen qe escavar el pczo muro pri-ero, sacar tcda la tosca y luegoiniciar la constrcci6n de las casas,el Vieques Delopment de la Marina

    anda repartiendo tierras a diestray sinestra.

    Las parcelas ,de villa Marfa o"Villa Poste" son tad y tan peque-fas que dps de trulr unacasa m6dica no se puede, pasar conla carretilla hacla el pat/o, quees la plataforma en ceent de %m

    pozo muro. Creemos que el problemade ccntamlnaci6n no se har esFerarcon tantos pozos muros juntos en[m lugar de una tosca y piedra que

    no filtra Io suficiente.

    Ya se ha anunclado una slembrade plantas o yerbas armticas quenecesitan ureas 200 ac:s para sucaltivo. Esta siembra est progra-..a para ’ trea Sur. -Exlsendos posibilidades: una, qe seael rea dencminada ccD turismocerca de la lagua fosforecente,

    o qL se le quite terrenos a los

    ganaderos en esa re de los quemtes se dedlcaban al cultivo de]a caa y hoy estn usndse parala ganadsra. Ah, naralmente,se afectaran los ganaderostbin se ,fectar la lagunafosforecente. Lc.s ganaderos per-dern su contratos de arrenda-miento qe son renovables anual-

    las Pocas Tierras del Pueblomente. La laguna fosforecente, rec

    ger todos los ifqtlidos y yerbicidasque se arrojen n el cult/vo de estaSyerhas articas.

    E1 rbol de bayahonda ha creade una

    desedd.de erosion en las tierraS de

    esa /rea y cco consecuencla, al no

    haber suficiente cubierta de yerba en

    el terreno, las lluvias arrastran con

    facilidad todo io que quiicamentese

    riegue en esta rea. Los qufmicos

    ] pueen causar la destrucci6nde todo

    Ri Io que la NaturaleZa puso en estalaguna.

    el desarrollo planlficado por la Marina

    est dlciendo dos cosas mientras r’ hay un pcquito de tierra para los vie-.,-que/es hacer ss casitas y poder

    re-

    pirar sin molestar a su vecino,los

    de afuera se quedan con la mayor can-t/dad de tierras en la,isla la otra

    ,cosa es que la Marina ene suficien-tierras baj’o su.po.r, pert deno qule.ren d nada.

    En el Informe de Impacto Ambientalde la propa Marina "dice claramenteque la industrlallzacin en el reade las ,000 acres puede llegar a la

    del anlbiente.

    Los hiJos de. este pueblo t/enenque

    darle segulm/emto a esta. sltuaci6n

    queen cualquier mcento se puede to.r-

    nar aente peligrosa. Vieques estcooletamente vlrgen en esta Ytlene cc9 eJemplo hasta dnde ha lle-gado ].a. desesperaci6n a otrOs puebloso Lnlcipios de Puerto Rico con la

    con-

    tamlnac6n.

    ]/cho ojo viequense, que despus

    los propulsores de tdo esto se van,

    echan un pie y nosotros nos quedanos

    chabaos:

    14

  • De Nuestro Archivo

    &katie A.’C’gONIO IUVJEA

    IS

  • VIEQUES: ISLA ALAHBRADA

  • 8Qu Hay En Ambos Lados De La Verja?Durante ]a anlnistracin del ex- preslones de ninguna fndole. La indig.-gobernador Luis A. FerrY, se intent6 naci6n del pueblo fue tal, qe respon-n cambio de uso en el C.ntro de di6 agresivamente que tampoo ellosAdiestramiento y Tr&bajo cfe ceconoca cco Job Corps, establecidoen la isla de Vieques pa-a acellapoca. Este cntro era mejo cono-c/do cco "Los Pollos", ya que ini-cia]/rente se habla establecido enese lugar de la xmnidad 5rtineauproyecto avfcola. s tard=_ se2e cambi6 el uso pot el del p-myectoJob Corps, donde se trafan j6venesde la Isla Grande para adiestrarlosy al cual muy pocos de los viequen-ses se dan o se ir.tegraban.

    Servcios Soclales, on el Hon.Efran Santiago co) su Secretario,decd/6 eliminarlo y on%rtrloen un eentro para rehabiltaci6nde adlctos. La comun/dad pudo ente-rarse y de innd/ato; levant6 suCposlci6n a este carhio. Laseperlencias vvidas pot el pueblohabfan sldo malas ya que se hablaestablecdo comercio de drogasentre la Isla Grande y Vieques,utillzando los j6_ne[ que estu-dlaban en Job Corps en esa 6poca.En una inspecci6n del lunar, seenccntraron Jeringuill-de todasclases por montones. E1 D-puestocambio serf.-a un llegati)para lasperson/, sin esczgulos estableceun negocio. Una da las CDsas quele lla la atenci6n a a!gunosifderes de la cormlidad rue elhecho de que ese nuevo proyectotraerla %mos Cuarenta empleos y,

    echo sempre, muchos io apyabansin mirar la parte negatlva.E] Hon. Efrafn Santiago, Secre-tarlo del Departs-_nto de-os ies esa,%olt la pI io. osn

    r la claola Hshion isP el H. Efr

    Jo nojn

    (el pueblo) se dejarfa Oontrolar ensus planteamlentos con presi6n.

    E1 rsultado de todo esto fue qedemandas se Convlrtieron en n dilogoy el pueblo gnS. E1 proyecto no seest&bleci.5; a camblo, el Hon. Secreta-rio de F:tado, Charddn, feliclt6 a lact?midad por sus triunfos en la ge-nUina defensa de los intereses delpu_folo.

    la ciudad de Chlcag se entabl6una controversia entre la pollcfa y lacnurddad hispana en una ocasi6n. Unpolicfa extral/mit6 su poder I/clacoabusando de joven hlspano-parlante.!os hspanos de la Calle Dvlsion yH%mlble Park reaccionaron en cadena.Arretieron contra la policla onpiedras, palos, quemaron autos, etc.Es deber de la polfcla estableer yvelar pot la ley y el orden de los pe-los afn cuendo el error sea de stos.Con motivo de la Contienda, ms yms pollcfas fueron actvados, tratandode res%blecer el orden y casl lleganda la masacre. La ley es la leparamantener el orden bay que aplsrla,pero hay circunstancas en que la leyy su licaci6n se convlerten en nparaeto no permite que la raz6nle d Faso al dilogo para que se d

    E1 c&.o de la comunldad Esperanzay el p-’yec%.o turfstlco de Moncho R[zse est yno mucho is all, dondeIo legal ps-e- ue no sea moral.. Haym’c.3 pregun que deben hacerse los;inos de la ccam/dad viequense.La terqedad de Moncho Ruiz no le hacemunidad. Cuando hablamos de laD/ed no estaos hablando de unos pocosde viequenses. Fstamos dlclendo:te qu oplna el pueblo?sabe el pueblo? 6Conoen a Moncho ysus intenclones pars con la cmmdad?

    17

  • $Conoce Moncho a la cntmidad?juzga duramente hasta el ptmto derevelarse cn terquedad l-grquealguien le re95 los pl6tanos uotras

    los pr.testantes, a trav6s desu ]iderato, ban dicJo que no tie-n:

  • Haciendo Sombras (Shadow Box)Hace unos dfas circul6 en esta isla

    un peri6dico editado en BayarSn, PuertoRico, oon el ncbre e Puerto Rico!nformativo. En este peri6dico sepag6 todo un splemento sobre la islacon una portada que lee: "Vieques:un pueblo en desarrollo". Este suple-mento sobre Vieques recoge parte de lahistoria de la isla, pues interrumpesu relato hist6rico. Se interrumpi6la hlstoria porque no hace menci6nde la luca que se ha librado en laisl para rescatar las tierras dennos de la Marina. Esto es asi por-que el interns de los que pagaronno era el de que los lectures se ente-raran de lo qe realmente ha suced/doen la isla y sf la de impulsar unaprcDci6n de la labor de la Marinaa tras del Vleques Development.c%’alquier lector que no est al dasobre la situaci6n de Vieques y laMarina puede pensar y pensar que esefestival de rosas hacia la econcadestruda de la isl es verdad. E1periddico, a pesar de que fija unprecio de 25, se lgal al pf/blicoviequense. Naturalmente, se puede

    engaar a los de fuera de Vieques,pero no a los de aq.

    Comentarios recgidos en la callesobre este suplemento fueron qejams hablan vlsto tant embuste sensa-cionalista. Es natural que una prensapagada con unos artcu/os de encargono puede y nmca se ajustar a laverdad.

    En nuestra pasada edci6n sef%ala-nDs a Vieques Development (.MarinaDevelopment) cors el boador qe esmuy bueno hacendo scbras en las12 cerdas y frente al espejo y nosreafirmamos que no es otra osa queuna fantasfa.

    Mandar a preparar un artcl.do ydarle todo ese puete de mentirassin ajustar el cuadro a a zaldady ocultar los datos de pot qu hastatienen que ment/r para contrarrestarla opin/n pblica, nos da la raz6nur vz ms. Decir qe la isla tienen progreso por el solo hecho de unostrabajitos al m_to, es bochornoso.

    19

  • Para la poca en que todos estos em-pleos se perdieron existfa en la islauna crisis de desepleo que io que hlzorue empeorar pero que nunca ha mejorado.

    Las fantasias Jams se convleren enrealidad.

    A1 Vieques Development (Marina De-lopert) le queda poco tiempo, per(, sufantasia no Is dejar llegar a la rea-lidad, cco al boeador que pelea consu propia scbra y que cuando no bregacon la realldad fracasa.

    Para el 1978 cerr6 operaciones enes%a isla una empresa (San Paulo, Inc.),que sostenfa 302 epleos permanentes.Unos ses ns tarde, cerr6 ma enpresade manufactura o ensamblaje de camlsasmilitates con unos 200 enpleos. ecien-tement, la General Electric, ql llevaaSos en la isla, perdi un nfmro deempleos de los que s61o ha podido repo-net unos pocos; los demos perdieron suseSorfa y todava andan pot ahf sintrabaJo. I Cooperatlva de Ganaderos,que tenfa un nfero de trab6jadores enlas tareas de cerca, iteo y otros,casi se ba tenido que qtd&r sin estosservicios por el descal/ro econdmlccque atraviesa en estos monntos. Losplanes C;gI, que temporal_nte emplea-ban Itn gran nfrero de viequenses, fue-ton ellrinad. Los pescadores vie-quenses, que n un mcsento fueron losUfero uno en todo Puerto Rico, hoy laproducci6n en sus plataformas de pescaan baJado ecru0 cons,uencia de loshcSardeos de la Mr.na y sus ingresosya no son los mlsmos y tarpoco ocupanel rier lugar.Cno vemos, el declr que Vieques est,.

    en progreso porque surgen tmos emplef-tos en estos mmento, es una farsa.En estos mmlentos, ni siquera se hapodldo recperar el nmero de empleosperdidos y cuando usted est perdlendo,no gana. Es imposlble estar perdiendoy ganando a la misma vez.

    No hagamos ms sombras con la sittm-ci6n vequense. Las portadas grandesslo se la llevan los acontecinlen-teclmlentos reales y no hay quepagar o bscarse ausplclad0res.

    "LA POLITICA NO ESTA DIVORCIADA

    DE LA ECONOMIA".

    (JAMES A. BARKER, SECRETARIO

    DEL TESORO DE ESTADOS UNIDOS)

    2O

  • Sparatec por Dentro... pot Fuera

    Alg%mas perscnas se sintieron herldas por nuestro pasado artfclo sobre lampresa Sparatec.Vamps entonoes a la realdad eon una relaci6n de hechos que saltaron a la

    vsta del pueblo.i. Si es no no cierto q% Sparatec se instal6 e la isla para

    protegr la Imagen de la rina y que lleg6 antes de queexistiera Vleques Development.

    2. Si es o no cierto que la empresa fabric6 unas casitas en losterrenos de Fcmento para pasadfas de altos personajes, pos--blemnte alquiladas.

    3. Si es o no cierto que se le decfa a la gente que el que estu-viera en centra de la Marina no podia trabajar ah.

    4. Si es o no cierto que se forzaba a la gente a trabajar gratisy se vlolaban las port,as de trabajo.

    5. Si es o no cierto que existe un compromiso con el pueblo deocupar ese edificio y dar al pueblo ms de 150 empleo.

    6 Si es o no cierto que a la fecha de hoy, no ha logrado susmetas y dud,,s que las logre.

    7. Si es o no clerto qe las personas que entrenaron con fondode la Admlnistraci6n de Derecho al Trabaj. (A.D.T.) en sumayora ntmca se emplearon.

    8. Sl es o no cierto que el gerente en prepledad admlti6 qe hhoproblemas, que i llam5 malos entendldos, con la genre porque seconvirtleron en el hada madrina de la _Marina.

    9. Sl es o no cierto que se ha dado empleos a personas recin lle-gadas a tra%s del padrinaJe ecD es el caso del hijo del seorLuls HerrzD, Director del Vieques Devlopent, desplazando alos j6venes vlequenses desespleados que camlnan ca] le arriba ycalle abajo con pparaci6n acadmica sin hallar q hacer.

    Estas cosas qe sn una realidad innegable son las que saltaron a la vista de].blo. Es natural q donde las dan las tcman. Tenem qe decir que nos alegra-rods que la imagn haya mejorado con la nueva admlnistraci6n, aunque seguims pen-sando qe no han cumplido con el eonprcmiso de empleos para solucionar el problema.

    21

  • iAgl3zate[La propaganda de Fomento para el

    estableclmiento de indusmias se hacea base de prcagc_i6n irmnsa de benefi-clos para los enpresarios. Podemosdeclr que el pueblo de PueTD RicocOora los trabajos para los tr/ja-cbres. Fsto Io hace a traY,s de ioque se llama incentivos.

    /_as exenciones coienza COtl el90 de pago de contribuciones sobrelas ganar,das de las corporacione.Existen otras exenciones Contribu-tivas cem .vntaJas para el esta-hlecerse en la isla de Puerto Rioo.h el Caso de .Vieques y Culebra, laexenci6n cmllenza Cr e] 90% en elprimer ao y hasa un 50% entre los21 a 25 aos de establecldos en lasislas.

    Aunque no es rechazable que estasmedldas se ap].iquen en la isla paraoombatlr el desempleo, io qe no esjusto es que la gran mayora de lasindustrlas no regresen al.qunos be.De-fic/os al trabaJador. Los benefi-cios marglnales se le dejan en opcldna la enresa para que io realice oacrde con sus empleados. Sabmosque algunos dan muchos beneficios;otros no pasan de ofrecer un sa]ariomfsro.

    ’ Si Cs ccmo eJenplo a Vieques,serfa de gran ventaja s+/- las 6mpre-

    Fomento para e] 1982 en ]a Industriade la aguja, se pagaron los sigulentessalarios de acuerdc alas ocn2paciones:

    ___o M. AltoCA1tter $3.35 $4.77

    Designer 6.36 8.48

    Knitter 3.35 6.36

    chmlic 5.30 7.42

    Trimmer 3.35 4.25

    Zig Zag Oper. 3.35 4.52

    Finisher 3.35 4.25

    Single Needle Oper. 3.35 4.56

    Double Needle Oper. 3.35 4.61

    Supervisor 3.71 7.42

    Packer 3.35 4.45(Tcado de P.R. USA, Feto Econdmioo, 1982)

    Estos son los salaros por hora que sepagaron en la industria de la aguJa enPuerto Rico _para el ao 1982. AvierteFomento q esta inormaci6n es con elrop6slto de que slrva ozo gufa sola-ment. En algtlnos casos podra sealarsecmo se les pag6 a las personas en pro-.ducci6n con" sobretarea. Entre otros

    sas conced/eran ocm9 beneIco u cascs, ccD el de Supervisor, mecnicos yseguro mdico dore el pa

  • Micro-Noticias

    Vistas Pf-blicas

    Qu fallo lder’. la opor-tunidad de paltic/ en ls vistas

    pblicas sobre el F"ob-Ta de latransportacin marftimn. Comb siempre, nuestra posici6n es la de insis-

    tir en la ruta corta entre Vieques y

    la Isla Grende, crear conciencia sobre

    el problema del almacenaje de bombas

    en la parte Oeste y la necesidad de

    esos terrenos para .i pueblo. Algunospiensan que la ruta corta es io mscerca qe %qo vive del muelle enIsabel Segunda y se olvidan de los

    que viven en Mgrtneau y la Esperanza.

    Es psicol6gico queen estos casosde exposlci6n, donde uno presenta yotro capta, el lugar donde se lleve

    el foro re0na unas conddciones de

    excelencia, tales ccmO: preparaci6nd_l local, evitar que el sitio estexuesto a los ruidos innecesarios,el equipo de sonldo para escucharsemejor por todos, los asientos, venti-

    .aclon y muchas cosas ms. Todasestas cosas que c-bs de mer.cio-

    nar faltaron al iccal de celebra-

    ci6n de vistas pff=licas en relacial problerna de las lnchas. Podr-mos decir que miem:has hablamosdel problea de las l...chas, est-bos bata,lando contra otro pro-blema: q-ae se nos pudiera escu-

    char.

    No quisiranDs ser injustos, pero

    qu pasa con el personal de la CasaAlcalda; o carecen de estOs conocl-

    mientos o son unos negligentesen

    los servlc+/-os al pueblo.

    Nos pzpa el uso del sal6n deAsambleas que se le presta a organi-zaciones forneas y se le quita a

    las actividadg.s del pueblo. Estesal6n, por aos, ha sido y se hausado en estas actividades de Vis-

    tas Pblicas, asuntos de internspfblico de la ccunidad. Este sal6nes una habitaci6n ms de la Casa delPeblo. E1 peblo est ccpuesto

    por dlstinos sectres y, 6q pasa qe

    no se pee iltar para darle el usoaproplado? LA qu se debe que se lepesta a organizaciones forneas, a vece..

    sin que medle una sollcitud escrlta, s61o

    con %a llamadita de alguien contftulos,

    con intereS extraOS a los nuestros ya las cosas del pueblo NO? Tome nota

    el

    peblo sobre este asunto y apunten enla

    tablita.

    Mantenernos en el sal6n debajo delreloj

    rue un caso, per0 io hlclmos con chavoluntad per el cmprcIso ques

    con

    este pueblo. io lentable delcaso

    fue el desen]ace, el final, candose nos

    infozm5 por los oflciales en la esa que

    M0s cn0 (5) ACS.

    En nuestra ponencia habamDs dlcho ..que

    "no querlanDs pensar que estbmos en el

    proceso de ayudar a algulen a cupllr

    haclendo ms de io mlsm", y eso era msde io mismo.

  • EL CAYO NO