· 2018. 10. 16. · noviembre es una novela sobre el arte olvidado de escuchar e intentar ... una...

4
Existen dos tipos de personas; Quienes se enfrentan a las dificultades, venciéndolas o siendo derrotados por ellas; y quienes huyen o se ocultan, esperando que estas se solucionen por sí mismas o, simplemente, desaparezcan. Andrea siempre había hecho esto último y, en esta ocasión, su actuación no iba a ser diferente. Así que, aquella mañana, escapó de su propia vida, esperando que su gran problema se evaporase como si nunca hubiese ocurrido. Jamás pudo imaginar que la historia narrada por Víctor, aquel misterioso chico que se cruzó en su camino, acompañado de un perro y mil canciones, cambiaría para siempre su forma de ver la vida. Noviembre es una novela sobre el arte olvidado de escuchar e intentar comprender a aquellos que nos rodean; del poder que otorgamos a la ignorancia, el prejuicio o el autoengaño, ante las vicisitudes de la vida. Muestra el cambio drástico de personalidad de quien va descubriendo problemas y situaciones realmente agónicas que son solucionados simple y llanamente con la empatía que un desconocido es capaz de mostrar, frente a la falta de atención de los “aparentes” baluartes de los que creemos a nuestro lado. La acción se desarrolla en un ambiente a caballo entre los años 90 y la actualidad y en lugares que el ojo humano no se detiene a contemplar como realmente merecen. Una joven huyendo de sus pro- blemas, un chico con una historia que contar y la fuerza desconoci- da de la música y las palabras a la que no prestamos atención. Noviembre Gonzalo Mira

Upload: others

Post on 05-Mar-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · 2018. 10. 16. · Noviembre es una novela sobre el arte olvidado de escuchar e intentar ... Una historia preciosa, que atrapa desde la primera hasta la ltima p gina. Muy bien

Existen dos tipos de personas; Quienes se enfrentan a las dificultades, venciéndolas o siendo derrotados por ellas; y quienes huyen o se ocultan, esperando que estas se solucionen por sí mismas o, simplemente, desaparezcan.Andrea siempre había hecho esto último y, en esta ocasión, su actuación no iba a

ser diferente. Así que, aquella mañana, escapó de su propia vida, esperando que su gran problema se evaporase como si nunca hubiese ocurrido.

Jamás pudo imaginar que la historia narrada por Víctor, aquel misterioso chico que se cruzó en su camino, acompañado de un perro y mil canciones, cambiaría para siempre su forma de ver la vida.

Noviembre es una novela sobre el arte olvidado de escuchar e intentar comprender a aquellos que nos rodean; del poder que otorgamos a la ignorancia, el prejuicio o el autoengaño, ante las vicisitudes de la vida. Muestra el cambio drástico de personalidad de quien va descubriendo problemas y situaciones realmente agónicas que son solucionados simple y llanamente con la empatía que un desconocido es capaz de mostrar, frente a la falta de atención de los “aparentes” baluartes de los que creemos a nuestro lado. La acción se desarrolla en un ambiente a caballo entre los años 90 y la actualidad y en lugares que el ojo humano no se detiene a contemplar como realmente merecen.

Una joven huyendo de sus pro-blemas, un chico con una historia que contar y la fuerza desconoci-da de la música y las palabras a la que no prestamos atención.

NoviembreGonzalo Mira

Page 2:  · 2018. 10. 16. · Noviembre es una novela sobre el arte olvidado de escuchar e intentar ... Una historia preciosa, que atrapa desde la primera hasta la ltima p gina. Muy bien

Andrea es una persona que hoy día podemos encontrarnos con pasmosa facilidad. Convive con su pareja, Rubén, con el que mantiene una relación normal y corriente, que empieza a cojear gracias a la absoluta prioridad que ella va cediendo, lenta y paulatinamente, a su trabajo, dejando el resto a de su vida un lado.En el momento que es consciente de esto último, su mente, su espíritu y su corazón sufren un bloqueo tal, que decide abandonarlo todo y perderse hasta que los problemas se solucionen por sí mismos, con el paso del tiempo. Algo que ella misma, reconoce sin decirlo y sin querer pensarlo, no ocurrirá. Víctor ese personaje que todos hemos necesitado tener frente a frente en algún momento (o varios) de nuestra vida. Alguien preparado para moverse en el interior de quienes se presentan ante él con sutileza, con calma, pulsando las teclas necesarias para sacar a la luz los demonios que se encierran en las almas y rescatar a estas de ellos. Un ser tan seguro de sí mismo como castigado por la gran losa de la que necesita liberarse del único modo que conoce, aunque este sea a costa de pagar un enorme precio personal.

Damián es el adorable profesor de Víctor. Completamente impredecible, constante mientras supone que su discípulo lo necesita y despreocupado cuando el alumno precisa tomar aire y asumir lo que está experimentando. Es ese gurú diferente que le guía a la perfección por un nuevo mundo, completamente desconocido para él, intensamente angustioso, pero que debe aprender a controlar.

«Un libro exquisito. Cargado de sentimientos, muy tierno y con un toque de melancolía; todo en su justa medida»..

«Estoy terminando de leer Noviembre y tengo que decir que me ha enganchado desde el primer capitulo con sus diferentes historias dentro de una misma, con su ternura, con su tristeza y con sus ganas de ayudar a quitar la agonía de los demás».

«Acabo de terminar de leer Noviembre. Estoy sin palabras. Una historia preciosa, que atrapa desde la primera hasta la última página. Muy bien estructurada y llena de sentimiento. Gracias, Gonzalo Mira, por compartir con nosotros tu universo mágico y especial»..

«Para el que lo lee es su segundo tesoro. Gracias, por hacer de tu mente un regalo para tanta gente».

«Me llegó él lunes de la semana pasada y él domingo acabé de leerlo, lo habría terminado la primera noche pero los expertos aconsejan dormir… No me ha gustado, me ha encantado».,

«Gonzalo, hacía tiempo que un libro no me enganchaba desde el primer párrafo. Es genial, la trama te seduce y te atrapa letra a letra. Me quedan poquitas páginas para el final y estoy deseando saber el desenlace, pero a la vez penando porque luego que???? ….. por favor el segundo YA!!!!!!! ».

«Inteligente, con talento e ingenio y despertando sensaciones… así ha sido la compañía de Noviembre».

«En este preciso momento acabo de terminar de leer Noviembre. Me ha gustado mucho Gonzalo, me ha enganchado, me ha entretenido, me ha emocionado, me ha tenido intrigada hasta el final. Gracias por tu imaginación!».

«Sam» fue directo a la cocina a saciar su sed en el bebedero. Víctor se acercó al mueble-bar, cogió dos copas y las llenó de vino.

—Ven al balcón, necesitarás aire fresco, la historia es larga.

Andrea le siguió. Se sentaron uno frente al otro en sendas sillas de mimbre. Él suspiró.Pasó un minuto, quizá dos, hasta que dijo las primeras palabras.

—¡Vaya!, se me olvidaba…

Se levantó y entró de nuevo para regresar con un cenicero y un paquete de tabaco. «Sam» salió junto a ellos tras refrescarse y se tumbó a los pies de Víctor.

—Mi viejo amigo «Sam», tú nunca me has abandonado —dijo mientras acariciaba cariñosamente al can con la voz apagada—. Tú siempre has estado a mi lado.

Levantó la mirada y la centró en la de ella.

—Tienes unos ojos preciosos, sinceros. Hoy día, pocas miradas hay como la tuya, Andrea.

Le observaba enternecida, ansiosa, expectante, esperando el momento en que él comenzase un relato que sabía la costaría mucho tiempo dejar de recordar.

—Debes de pensar que soy un loco; cambio de conversación sin razón aparente, me has visto reír, me has oído suspirar con tristeza y jamás podrás contemplarme llorar. Nunca sabes ni puedes imaginar lo que pienso.

Bien, quizá cuando termine mi historia comprendas cómo he llegado a ser quien soy y la razón por la que actúo como lo hagoTras estas palabras y un nuevo silencio tomó un cigarrillo, lo encendió y ofreció otro a Andrea. Ella lo declinó.—Comencemos —susurró.

Gonzalo Mira Soledad. [email protected], www.gonzalomira.es https://www.facebook.com/Txalo01 Gonzalo Mira Soledad. [email protected], www.gonzalomira.es https://www.facebook.com/Txalo01

Page 3:  · 2018. 10. 16. · Noviembre es una novela sobre el arte olvidado de escuchar e intentar ... Una historia preciosa, que atrapa desde la primera hasta la ltima p gina. Muy bien

Título: Noviembre, Autor: Gonzalo Mira, Colección: Novela, Páginas: 341,Precio: 18,00 €, Fecha de publicación: 01/08/2013

Gonzalo Mira (Barakaldo, 1976) nació tras la estela de una mágica noche de San Juan. Creció en la localidad de Astrabudua, donde su imaginación y su camino a la escritura se hicieron mayores, dando a luz a cientos de poesías y relatos, de entre los cuales dos, (Miércoles y Viernes), fueron publicados. Tras esto, y espoleado por su espíritu inquieto, comenzó el sueño de “Noviembre”. Pocos años después, este escritor maniático, afincado en los 80, amante del rock y las costumbres sencillas, se trasladó a Madrid, donde terminó esta novela.

«Noviembre es un compendio de personas y situaciones que han ido apareciendo en mi vida. Es lo que mis ojos han visto en las miradas de muchos que se han cruzado conmigo, mientras los años iban dándome ese fruto de inmadurez necesaria para enseñar a mi imaginación a crear por su cuenta, y dar por hecho hasta donde puede llegar la tristeza, pasión o ternura de alguien que no ha compartido una sola palabra conmigo.Este libro es fruto de horas contemplando, sin más; de asimilar historias que, espero, no hayan ocurrido realmente, con sus sencillas soluciones, tan difíciles de ver cuando no encontramos la salida. Noviembre son aquellos que no vemos, pero que tanto necesitamos ».

Su voz parecía volver a apagarseNací en el invierno del año 1971. Mi infancia fue todo lo normal que debía ser, hasta que, contando yo con cuatro años, mi madre sufrió un aborto del que iba a ser su segundo retoño. Aquello le provocó un profundo trauma.Obligado a madurar rápidamente, crecí con una madre que, sintiéndose un ser carente de todo tipo de valor, comenzó a encerrarse a llorar tardes enteras en su habitación hasta terminar enclaustrándose por completo tras aquella puerta.Mi padre intentaba en vano ayudarla, animarla a seguir adelante. También intentaba explicarme que mamá estaba enferma, que necesitaba nuestro cariño y que tenía que obedecerla en todo lo que ella dijese.Él era un hombre bueno, honrado, trabajador y cariñoso; nos adoraba tanto a mí como a mi madre, pero toda la fortaleza interior que poseía fue mermando con el tiempo.Así crecí; con una madre que no podía hacer más que sufrir por lo que no debía recordar y era incapaz de olvidar, y un padre que se marchitaba un poco más cada día a causa de la tensión que le envolvía al salir de casa para ir a trabajar y la pena que le esperaba después de una jornada agotadora.Fueron años llenos de pesar y tristeza, años en que las navidades se celebraban en el exterior de nuestro hogar, puesto que dentro todos carecíamos de ganas de hacerlo. Sin embargo, aquellas fechas tenían algo sumamente especial para mí.Cada madrugada del 2 de enero, antes de la llegada del alba, mi madre salía de su habitación para entrar en la mía, se sentaba cerca de mí, mirándome unos instantes, para después abrazarme e inundarme de besos mientras susurraba:

—Lo siento, mi niño, lo siento. Te quiero muchísimo. Te quiero, mi vida.

Tan sólo en la noche de mi cumpleaños, mientras mi padre dormía y el silencio reinaba en la casa, ella cumplía su ritual, repitiéndome las mismas palabras y colmándome de cariño, para desaparecer al rato hasta el año siguiente. Era la únicaocasión en la que podía escuchar esa ternura que mi madre siempre había atesorado saliendo de su boca. El resto de los días simplemente se ocultaba, como ya te he dicho, encerrada en su habitación, emitiendo débiles sollozos día y noche.Al principio me mantuve lejos de aquella puerta tras la cual mi madre se ahogaba en su pesar, pero, según fueron pasando los años, aquel miedo fue desapareciendo y puedo recordarme pasando cada vez más cerca de aquel umbral que me separaba de ella.La niñez, esa parte tristemente irrecuperable de nuestra existencia, que viví fue muy breve y realmente no tuve tiempo de aprender a usar la sublime inocencia que se posee durante esa época de la vida.Yo le preguntaba a mi padre la razón por la cual mamá no quería salir, por qué no nos acompañaba a pasear como siempre lo habíamos hecho, por qué no compartía las comidas, cenas y desayunos con nosotros y por qué lloraba y lloraba.

—Tranquilo, Víctor —me decía él—. Mamá necesita descansar y para ello debe dormir mucho, por eso está siempre en su habitación, pero no llora. Sueña, pero no llora.

Aquellas mentiras piadosas dejaron de surtir efecto pronto, demasiado pronto, pues mi padre era un buen hombre, pero poco imaginativo y su respuesta a mis constantes preguntas siempre era la misma. Además mermó casi por completo su fortaleza interior, ya no era capaz en la inmensa mayoría de las veces de aguantar las lágrimas mientras me hablaba, por lo que una conversación que comenzaba con una pregunta rebosante de ingenuidad por mi parte terminaba demasiado a menudo con un padre destrozado, oprimiendo contra su pecho a un hijo al que no sabía cómo confesar que aquella madre que sólo le abrazaba en una ocasión al año no volvería a ser la que había sido.

Gonzalo Mira Soledad. [email protected], www.gonzalomira.es https://www.facebook.com/Txalo01 Gonzalo Mira Soledad. [email protected], www.gonzalomira.es https://www.facebook.com/Txalo01

Page 4:  · 2018. 10. 16. · Noviembre es una novela sobre el arte olvidado de escuchar e intentar ... Una historia preciosa, que atrapa desde la primera hasta la ltima p gina. Muy bien

MADRID (25/10/2013) Café Libertad, 8Presentación oficial a cargo de la editorial Letra Clara con la colaboración de Jesús Fernández (Editor) y Mayte Guerrero (Asesora Editorial), finalizando con la firma de libros.

ASTRABUDUA - BIZKAIA (30/12/2013) Salón de actos Plaza Josu MuruetaPresentación oficial a cargo del ayuntamiento de Erandio, con lectura de diferentes fragmentos de la novela, turno de ruegos y preguntas y firma de ejemplares.

Prensa escritahttp://www.uribefm.com/noticia/escritor-gonzalo-mira-presenta-noviembrehttp://nuevaalcarria.com/articulos/gonzalo-mira-presenta-noviembre-una-novela-magica-cargada-de-sentimientoshttp://www.tuentiguan.es/gonzalo-mira-presenta-noviembre-una-novela-magica-cargada-de-sentimientos/https://www.facebook.com/photo.

Radiohttp://www.eitb.eus/es/audios/detalle/1870988/gonzalo-mira-presenta-noviembre/https://www.ondavasca.com/2013/10/19/javier-vizcaino-entrevista-a-gonzalo-mira-autor-de-noviembre-18-de-octubre/https://www.facebook.com/Txalo01/videos vb.100006079957470/1454714298074555/?type=3

Los lectores del libro fueron colgando fotos del mismo en la página de Facebook del autor; algunas de estas imágenes llaman bastante la atención.

El propio escritor tuvo que crear una playlist en Youtube, ante la demanda de los lectores de conocer y poder escuchar las canciones que aparecen en la novela.

Con los primeros 100 ejemplares, los compradores recibieron un imán de nevera a modo promoción.

Gonzalo Mira Soledad. [email protected], www.gonzalomira.es https://www.facebook.com/Txalo01 Gonzalo Mira Soledad. [email protected], www.gonzalomira.es https://www.facebook.com/Txalo01