2017 - cesjal.org norte.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las...

37
02 - A LTOS N ORTE 2017 ESTUDIO CON RECOMENDACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AGENDAS REGIONALES DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE JALISCO DESDE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Upload: tranthuan

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

02 - ALTOS NORTE

2017

ESTUDIO CON RECOMENDACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AGENDAS REGIONALES DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE JALISCO DESDE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 2: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

La voluntad del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la

Competitividad (CESJAL) se manifiesta a través de los Documentos de Recomendaciones y

Opinión aprobados por su Pleno, así como de las determinaciones de la Mesa Directiva y su

presidencia, en el ámbito de sus competencias legales.

La representación otorgada por acto jurídico se limitará a lo establecido exactamente en el

instrumento respectivo. En el resto de los casos, la opinión, juicios de valor, voluntades o

consideraciones, contenidas en estudios, dictámenes, documentos o acuerdos, son

responsabilidad exclusiva de quien las emite o suscribe, sean cuerpos colegiados como las

Comisiones, sean manifestaciones individuales de opinión, análisis o voluntad.

Este párrafo debe incluirse en cada contrato, convenio, acuerdo, dictamen o documento

emitido por CESJAL o sus órganos, como requisito de eficacia jurídica.

Page 3: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

Presentación.

En ejercicio de las atribuciones con que cuenta, y a partir de un proceso de revisión y

seguimiento a la agenda de trabajo que la Comisión de Desarrollo Regional e

Infraestructura ha hecho a través del tiempo respecto del desarrollo regional en nuestra

entidad, es como se decide pues impulsar un proyecto de estudio denominado “El impulso

al desarrollo regional a través de la educación superior y el desarrollo de capital humano,

la ciencia, la tecnología y la innovación: un enfoque desde las vocaciones en Jalisco”, cuya

información se constituirá en la base de la elaboración y emisión de un Documento de

Recomendación por parte de este Consejo.

El estudio está planteado desde la visión de entender la relación que existe entre el capital

humano, la innovación, la ciencia y la tecnología y las especializaciones productivas de las

regiones, generando a partir de ellos, desarrollo económico y social de manera integral y

con proyección de futuro, pero siempre observado desde una política pública integral que

contemple dichos aspectos.

Es clave mencionar que este estudio forma parte de un convenio de colaboración entre la

Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de nuestra entidad y el Consejo Económico

y Social de Jalisco, por lo que cobra una mayor relevancia pues es un trabajo de co-

creación para el impulso de las políticas públicas en Jalisco.

Es con estos esfuerzos que hace la Comisión de Desarrollo Regional e Infraestructura

(CDRI), trata de aportar a una de las áreas claves para impulsar dicho objetivo a partir de la

información y los datos que aporta el presente estudio en el sentido de sustentar la toma

de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias

derivadas de la política pública que se recomienda a partir del mismo y que puedan tener

los resultados positivos esperados.

Finalmente, no me resta sino agradecer el trabajo de todos los Consejeros y Consejeras

integrantes de la CDRI, así como a la Mesa Directiva del CESJAL por su apoyo y

contribuciones puntuales para la culminación de esta importante encomienda.

Dr. Adrián de León Arias.

Presidente

Comisión de Desarrollo Regional e Infraestructura.

Page 4: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

La Región Altos Norte de Jalisco es una de las más dinámicas en el Estado,

principalmente por el vigor de la fabricación de ropa de materiales textiles, muebles

excepto cocinas y muebles de oficina, y de la cadena productiva de lácteos. Cuenta

también con sectores emergentes de gran futuro, como el automotriz. Éste representa

una oportunidad para la región, pues se ubica en una zona de ventaja (corredor

automotriz del Bajío-Aguascalientes-San Luis Potosí). La cadena productiva más

importante identificada es la de leche y derivados lácteos. En el sector agrícola, el valor

de producción de la región es de 2,288.28 MDP, siendo el municipio de Lagos de

Moreno, el que tiene mayor participación (41%), seguido de Encarnación de Díaz y San

Juan de los Lagos, cada uno con el 13% del valor de producción total de la región. El

cultivo que genera mayor valor de producción es el maíz forrajero, con 902.9 millones

de pesos.

La región cuenta con nueve instituciones de educación superior, con 72 programas

académicos en conjunto (59 de nivel licenciatura, 12 de maestría y 1 doctorado), en 5

áreas del conocimiento (Biología y Química, Medicina y Ciencias de la Salud,

Humanidades y Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales y Económicas, y Ciencias de

la Ingeniería). Es baja la proporción de estudiantes, egresados y titulados en ciencias

de la ingeniería, medicina, biología y química, que podrían representar mayor impulso

a las actividades productivas de la región. No se ofrecen programas en el área de

ciencias agropecuarias y biotecnología.

En innovación, ciencia y tecnología, la región cuenta con capacidades significativas en

tecnología agroalimentaria (lácteos, cárnicos, etc.), pero con poca vinculación con el

sector productivo.

Incorporar la región al corredor de la industria automotriz del Bajío-

Aguascalientes-San Luis Potosí

Formar capital humano de alto nivel de acuerdo a la demanda de las

actividades económicas y cadenas productivas más dinámicas

Incrementar la producción y comercialización de la industria textil y del

vestido (aprovechando su cercanía con el Estado de Aguascalientes)

Promover mayor integración y articulación de actividades productivas en la

cadena de lácteos, con el objetivo de que los municipios pertenecientes a la

región Altos Norte, participen cada vez más en dicha cadena

Mejorar la calidad de agua de la región para uso humano y para las

actividades productivas.

RESUMEN

EJECUTIVO

RETOS Y OPORTUNIDADES

IDENTIFICADOS EN LA

REGIÓN ALTOS NORTE

Page 5: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

0

CONTENIDO

Presentación ....................................................................................................................... 1

Dinamismo Económico ....................................................................................................... 2

Formación de Recursos Humanos .................................................................................... 11

Innovación, ciencia y tecnología ....................................................................................... 15

Prioridades en el desarrollo de capacidades de innovación en la Región Altos Norte y

en capacidades de formación de recursos humanos ................................................... 18

Propuestas de Política Pública ...................................................................................... 19

Anexo 1: Datos Estadísticos .............................................................................................. 21

Anexo 2: Extracto del Plan Regional de Desarrollo 2030 ................................................. 28

Anexo 3: Nota Metodológica ............................................................................................ 30

Page 6: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

1

AGENDA DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DE

RECURSOS HUMANOS DE LA REGIÓN ALTOS NORTE

DE JALISCO

Presentación

La Agenda Regional de Innovación de la Región Altos Norte de Jalisco describe la vocación

que sus habitantes eligen para su desarrollo económico.

Esta agenda identifica las actividades económicas que mayor participación y crecimiento

tienen en la región, para destacar los sectores o cadenas productivas que más interesa

impulsar, mediante la formación de recursos humanos y la generación de capacidades de

innovación y tecnología.

La primera parte del documento describe las actividades económicas más importantes en

la región; la segunda presenta las capacidades y tendencias en la formación de recursos

humanos de nivel universitario en función de las necesidades del sector productivo, y la

tercera parte describe los recursos de innovación y tecnología que la región tiene.

La cuarta parte identifica las prioridades que la región establece para la formación de

recursos humanos y para que el sector productivo cuente con recursos de innovación y

tecnología, en función del rumbo en el que quiere impulsar su desarrollo económico. En el

anexo se presentan tablas y gráficas que, con mayor profundidad, presentan datos que

permiten tener una visión más detallada del comportamiento de la región en las tres esferas

mencionadas.

Page 7: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

2

Dinamismo Económico

De acuerdo al Plan de Desarrollo Regional de 2015 - 2025, en función de los registros del IMSS, para el año 2014, las actividades económicas que más empleos generaban dentro de la región Altos Norte, se encontraban:

Elaboración de alimentos

Ganadería

Construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil

Construcción, reconstrucción y ensamble de equipo de transporte y sus partes

Servicios de administración pública y seguridad social

Agricultura

Servicios profesionales y técnicos

Compraventa en tiendas de autoservicios y departamentos especializados

Transporte terrestre

El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI (DENUE), muestra que en la región actualmente hay 18,912 empresas.

Así mismo, de acuerdo con datos del INEGI y OEIDRUS, la producción bruta total y su distribución por sectores se muestra en el gráfico 1, que revela la importancia de las actividades manufactureras representando el 47% de las actividades económicas de la región, seguido del sector primario (cultivos y ganadería) con el 37%, en tercer lugar, las actividades del comercio (10%), y ocupando el último lugar las actividades de servicios (6%).

Page 8: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

3

Gráfico 1 Distribución de las unidades económicas por sector en la región Altos Norte (2014)

Por otro lado, los censos económicos del INEGI (de 2004 a 2014) muestran que los giros de mayor importancia y crecimiento en la región son los reportados en las tablas 1, 2 y 3 siguientes. En cada tabla, las actividades económicas se ordenan de mayor a menor tamaño, y en la última columna aparece también el porcentaje en el que han crecido de 2009 a 2014.

La primera tabla nos indica la importancia relativa de las actividades económicas de acuerdo a la cantidad de empresas que se dedican a ellas. Por otro lado, la última columna nos dice qué tanto creció esa actividad de 2009 a 2014. De esta manera vemos, por ejemplo, que la fabricación de productos de herrería es la que mayor número de empresas tiene (219); mientras que la fabricación de muebles excepto cocinas y muebles de oficina y estantería, se posiciona en el quinto lugar, con tan sólo 65 empresas, pero crece mucho más rápido (400%). Se observa un comportamiento distinto en actividades que, a pesar de tener un buen número de empresas, no crecen tan rápido (31522 Confección de ropa de materiales textiles).

Así, cada tabla nos indica, no sólo cuáles actividades económicas son más importantes por su tamaño en la región, sino también cuáles están creciendo más rápido.

37%

47%

10%6%

Producción Bruta por sector Altos Norte

Primario

Manufacturas

Comercio

Servicios

Page 9: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

4

Tabla 1 Sectores más importantes de la región por el número de unidades económicas

Cod. Act.

Actividad Económica UE

Censo 2014

Var %

09-14

33232 Fabricación de productos de herrería 219 62%

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal 203 44%

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería 121 128%

31522 Confección de ropa de materiales textiles 100 9%

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas y muebles de oficina y estantería 65 400%

32712 Fabricación de productos a base de arcilla para la construcción 58 ND

31699 Fabricación de otros productos de cuero piel y materiales sucedáneos 55 162%

32191 Fabricación de productos de madera para la construcción 53 -18%

31151 Elaboración de leche y derivados lácteos 49 104%

31134 Elaboración de dulces chicles y productos de confitería que no sean de chocolate 44 29%

Juntos, estos datos nos hablan de la creciente importancia que actividades como la fabricación de muebles, de productos de cuero piel y materiales sucedáneos, así como la elaboración de leche y derivados lácteos está teniendo en la región, y que pueden ser cadenas productivas cuyo crecimiento hay que aprovechar.

La tabla 2 resalta la Elaboración de leche y derivados lácteos, como la actividad económica que aporta mayor remuneración a la región, aunque no es la que está creciendo más rápido en el periodo 2009-2014; ésta es la Fabricación de muebles excepto cocinas y muebles de oficina y estantería (11444%).

Tabla 2. Sectores más importantes de la región según las remuneraciones (millones de pesos)

Cod. Act.

Actividad Económica Rem. Censo

14

Var % 09-14

31151 Elaboración de leche y derivados lácteos 266,391 111%

31522 Confección de ropa de materiales textiles 93,725 448%

31111 Elaboración de alimentos para animales 25,737 67%

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal 14,919 21%

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería 13,862 156%

31621 Fabricación de calzado 13,77 51%

31699 Fabricación de otros productos de cuero piel y materiales sucedáneos 10,842 -13%

33232 Fabricación de productos de herrería 9,526 26%

33231 Fabricación de estructuras metálicas 9,002 214%

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas y muebles de oficina y estantería 8,312 11444%

32311 Impresión 7,032 2984%

Page 10: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

5

Otro aspecto de la actividad económica es el valor agregado que genera: la diferencia entre los costos de los insumos y el valor final de venta de los productos o servicios. La producción de leche y derivados lácteos, así como la elaboración de alimentos para animales, por ejemplo, generan más valor agregado que la elaboración de tortillas. Así, una actividad puede tener pocos establecimientos o empleados, pero generar más valor que otra donde hay muchos establecimientos y empleados, pero que genera poca ganancia.

En lo que se refiere a la generación de valor agregado, la elaboración de productos lácteos vuelve a liderar la lista (al igual que en remuneraciones), cuando se trata de valores absolutos, donde lleva una ventaja sumamente importante respecto la segunda actividad económica (elaboración de alimentos para animales).

Por otro lado, las industrias que han experimentado un crecimiento acelerado de su generación de valor agregado en el periodo 2009-2014, son la confección de ropa de materiales textiles (443%) y la fabricación de muebles (6136%), siendo esta última la que más destaca como potencial importante para la región.

Tabla 3. Sectores más importantes de la región según el Valor Agregado (millones de pesos)

Cod. Act. Actividad Económica VA Censo

14 Var % 09-

14

31151 Elaboración de leche y derivados lácteos 2195,819 63%

31111 Elaboración de alimentos para animales 436,031 90%

31522 Confección de ropa de materiales textiles 143,682 443%

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal 58,434 81%

31621 Fabricación de calzado 41,311 240%

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería 38,573 133%

31699 Fabricación de otros productos de cuero piel y materiales sucedáneos 34,756 6%

33232 Fabricación de productos de herrería 29,507 117%

31134 Elaboración de dulces chicles y productos de confitería que no sean de chocolate

23,821 32%

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas y muebles de oficina y estantería 19,582 6136%

Page 11: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

6

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, es importante resaltar las cadenas productivas que pudieran identificarse como relevantes y/u oportunas para prestar atención en esta región, y son puestas a su consideración son:

Productos lácteos

Fabricación de muebles

Calzado, cuero, comenzando desde la ganadería o curtiduría1.

Textil, confección.

1 En lo que se refiere a la actividad de “Curtido y acabado de cuero y piel y fabricación de productos de cuero piel y materiales sucedáneos” que pudiera incluirse en esta cadena productiva, no se tienen reportadas cifras, sino hasta el censo 2009; y con dichos datos se tiene un cierto grado de incertidumbre en cuanto a si se están integrando o no a la dinámica que interesa detonar en la región.

Page 12: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

7

En la siguiente tabla, podemos observar la cadena productiva de Leche y derivados Lácteos, misma que está integrada por las actividades que aparecen en la columna izquierda, siendo los municipios de la primera fila los que participan en dicha cadena.

Lagos de Moreno es el municipio que mayor participación tiene, debido a que todas las actividades se concentran en él, seguido de San Juan de los Lagos y Encarnación de Díaz, con 4 de las 7 actividades, mientras Villa Hidalgo, sólo participa con una actividad. Por otra parte, llama la atención que el municipio de San Diego de Alejandría, no participa con ninguna actividad en la citada cadena.

Los datos que muestra la tabla son el valor agregado que genera la actividad; los colores simulan un semáforo, el marcado en verde (Elaboración de derivados y fermentos lácteos), es el que mayor valor agregado genera, los amarillos, son las actividades que cada municipio aporta a la cadena, mientras el rojo, representa que ese municipio no realiza esa actividad.

Tabla 4 Cadena Productiva de Leche y derivados Lácteos

Actividad económica Encarnación

de Díaz

Lagos de

Moreno

Ojuelos de Jalisco

San Juan de los Lagos

Teocaltiche Unión de San

Antonio

Villa Hidalgo

311513 Elaboración de derivados y fermentos lácteos

12.467 395.77

6 0 0 0 0 0

311520 Elaboración de helados y paletas

1.964 1.519 0 0 1.071 0.093 0

431160 Comercio al por mayor de leche y otros productos lácteos

0 91.246 0 8.063 0 0 0

461150 Comercio al por menor de leche, otros productos lácteos y embutidos

0 4.366 0.866 1.252 0.908 0.146 0

461190 Comercio al por menor de otros alimentos

0.094 5.309 0.869 0.736 1.465 0.467 0.091

464113 Comercio al por menor de productos naturistas, medicamentos homeopáticos y de complementos alimenticios

0.529 0.842 0 0.423 0 0 0

484129 Otro autotransporte foráneo de carga general

0 7.242 0 0 0 0 0

4/7 7/7 2/7 4/7 3/7 3/7 1/7

Page 13: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

8

Resulta también importante conocer el punto de vista de los empresarios y/o empresas que figuran dentro de dicha cadena, acerca de las necesidades, limitantes que tiene su actividad. Eso permitirá definir las estrategias de innovación y formación de recursos humanos que se pueden generar para la región.

Por otro lado, los actores regionales entrevistados o que han participado en las reuniones de trabajo reportan actividad significativa en las siguientes actividades económicas o cadenas productivas:

La cadena productiva desde ganadería, alimento para animales hasta la producción de lácteos y sus derivados

La cadena de autopartes y automóviles (principalmente en el contexto del parque industrial de reciente creación en Lagos de Moreno), siendo uno de los sectores económicos que más interesó a los actores impulsar en la región.

La industria de la confección de prendas de vestir, principalmente en Villa Hidalgo, Encarnación de Díaz y San Juan de los Lagos, debido a su cercanía con el Estado de Aguascalientes.

En lo que se refiere a la producción agrícola en la región, el municipio de Lagos de Moreno, es el que mayor número de cultivos produce (19), seguido por el municipio de Ojuelos de Jalisco (15), mientras el municipio de San Juan de los Lagos es el que menos cultivos produce (8).

Gráfico 2Número de cultivos producidos por municipio en la región Altos Norte.

8

10

13

13

13

14

15

19

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

San Juan de los Lagos

San Diego de Alejandría

Encarnación de Díaz

Teocaltiche

Unión de San Antonio

Villa Hidalgo

Ojuelos de Jalisco

Lagos de Moreno

Page 14: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

9

Según los datos de OEIDRUS Jalisco, con información de SAGARPA, el valor del sector agrícola en la región Altos Norte es de 2,288.28 millones de pesos, y en la siguiente gráfica se puede observar que el municipio que tiene una mayor participación es Lagos de Moreno, con el equivalente al 41%, seguido de Encarnación de Díaz y San Juan de los Lagos, ambos, con 13% del valor de producción total de la región.

Gráfico 3 Participación por municipio en el valor de producción agrícola en la región Altos Norte.

El cultivo que genera un mayor valor de producción es el maíz forrajero con 902.9 millones de pesos, seguido por el maíz de grano con 611.37.

Gráfico 4 Valor de producción por cultivo en la región Altos Norte.

13%

41%

12%

4%

13%

9%

4%4%

Encarnación de Díaz

Lagos de Moreno

Ojuelos de Jalisco

San Diego de Alejandría

San Juan de los Lagos

Teocaltiche

Unión de San Antonio

Villa Hidalgo

90

2.9

61

1.3

7

22

6.9

5

17

8.9

3

10

7.5

8

57

.26

43

.77

37

.23

24

.39

13

.38

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

1000.0

Page 15: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

10

Por otra parte, los productos que más se cultivan en la región son: agave, alfalfa verde, avena forrajera, maíz forrajero, maíz de grano y pastos, debido a que ocho de los diez municipios lo cultivan, mientras que los cultivos que sólo produce un municipio son: aceituna, cebada forrajera, cebada grano, durazno, eucalipto, fresa, lechuga, membrillo, nopalitos, uva y zanahoria.

Gráfico 5 Número de municipios que cultivan un producto en la región Altos Norte.

8 8 8 8 8 8

6 6

4

3 3 3 3 3 3

2 2 2 2 2 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

AG

AV

E

ALF

ALF

A V

ERD

E

AV

ENA

FO

RR

AJE

RA

MA

IZ F

OR

RA

JER

O

MA

IZ G

RA

NO

PA

STO

S

FRIJ

OL

SOR

GO

FO

RR

AJE

RO

CH

ILE

VER

DE

BR

OC

OLI

CEB

OLL

A

SOR

GO

GR

AN

O

TOM

ATE

RO

JO…

TRIG

O G

RA

NO

TRIT

ICA

LE F

OR

RA

JER

O…

FLO

RES

(G

rues

a)

GA

RB

AN

ZO F

OR

RA

JER

O

GIR

ASO

L

MA

NZA

NA

TOM

ATE

VER

DE

TUN

A

AC

EITU

NA

CEB

AD

A F

OR

RA

JER

A E

N…

CEB

AD

A G

RA

NO

DU

RA

ZNO

EUC

ALI

PTO

FRES

A

LEC

HU

GA

MEM

BR

ILLO

NO

PA

LITO

S

UV

A

ZAN

AH

OR

IA

Page 16: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

11

Formación de Recursos Humanos

De acuerdo con la base de datos de la Secretaría de Educación, en la Región existen nueve instituciones de educación superior:

Universidad Villasunción Campus Encarnación de Díaz

Centro de Estudios de Posgrado

Centro Universitario de los Lagos sede Lagos de Moreno

Centro Universitario de los Lagos sede San Juan de los Lagos

Universidad del Valle de Atemajac Lagos

Instituto Tecnológico Superior de Lagos de Moreno

Centro de Estudios Universitarios Univer Lagos de Moreno

Centro Educativo Leandro Guerra

Universidad del Desarrollo Profesional

En conjunto ofertaban en el ciclo 2015-2016, 72 programas académicos, de los cuales, 59 pertenecen al nivel licenciatura, 12 a maestría y 1 al doctorado, mismos que pertenecen a 4 distintas áreas del conocimiento (Biología y Química, Medicina y Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales y Económicas, y Ciencias de la Ingeniería).

De acuerdo con el informe de cobertura de educación superior en el Estado de Jalisco presentado por SIICYT, el total de alumnos inscritos en IES de la Región Altos Norte para el ciclo 2015-2016 fue de 5252, lo que equivale al 11.5% de cobertura de la población de 19 a 23 años de la región.

Page 17: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

12

La siguiente gráfica (6) muestra la matrícula por área de conocimiento según la clasificación de Conacyt, en el periodo 2011- 2016; las carreras que generan un impacto socio económico mayor en la región son las pertenecientes a las ciencias de la ingeniería, sin embargo, a pesar de que su matrícula ha sufrido un ascenso, son las ciencias sociales y económicas, las que mayor número de estudiantes tienen inscritos en sus programas.

Gráfico 6 Matrícula por área de conocimiento en Altos Norte. Periodo 2011-2016.

25

6

11

3

92

6

17

53

14

09

24

4

10

4

91

0

20

04

15

48

24

9

84

90

8

20

96

16

57

27

8

63

88

0

22

52

17

78

26

2

79

97

9

22

09

20

10

0

500

1000

1500

2000

2500

II. BIOLOGIA YQUIMICA

III. MEDICINA YCIENCIAS DE LA

SALUD

IV .HUMANIDADES YCIENCIAS DE LA

CONDUCTA

V. CIENCIASSOCIALES Y

ECONOMICAS

VII. CIENCIAS DELA INGENIERIA

2011-2012

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

Page 18: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

13

Las siguientes gráficas (7 y 8), muestran las carreras con mayor número de egresados y titulados en la región en el periodo 2011-2015:

Gráfico 7 Egresados por área de conocimiento en Altos Norte. Periodo 2011-2016.

En la gráfica anterior, se puede apreciar que el área de ciencias sociales y económicas, es la que mayor número de egresados presenta, mientras que las ciencias de la ingeniería, no han presentado un comportamiento uniforme, debido a que ha tenido altas y bajas, sufriendo en el último periodo una caída. Por otra parte, el número de egresados de medicina y ciencias de la salud, así como biología y química, no es significativo en comparación con las demás áreas.

Por otro lado, en el gráfico 8 podemos observar que, nuevamente las ciencias sociales y económicas, son las que mayor número de titulados presentan, sufriendo en el último periodo (2015-2016), un asenso significativo. Por otro lado, las áreas de medicina y ciencias de la salud, así como las de biología y química, han presentado un menor número de titulados respecto a las demás.

Gráfico 8 Titulados por área de conocimiento en Altos Norte. Periodo 2011-2016.

30

56

35 41 3126

46

19 23 26

228

224

137

137

191

404

311

273 29

9

440

110

229

165

250

202

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

II. BIOLOGIA Y QUIMICA

III. MEDICINA Y CIENCIAS DE LASALUD

IV . HUMANIDADES Y CIENCIAS DELA CONDUCTA

V. CIENCIAS SOCIALES YECONOMICAS

VII. CIENCIAS DE LA INGENIERIA

12 10 12 19 25

9

24 31

11 6

87

142

80

90

108

134

193

148

194

252

52

73 77

106

104

0

50

100

150

200

250

300

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

II. BIOLOGIA Y QUIMICA

III. MEDICINA Y CIENCIAS DE LASALUD

IV . HUMANIDADES Y CIENCIAS DELA CONDUCTA

V. CIENCIAS SOCIALES YECONOMICAS

VII. CIENCIAS DE LA INGENIERIA

Page 19: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

14

De acuerdo, a los datos analizados en las gráficas 6, 7 y 8, el número de matrícula, egresados y titulados de las carreras pertenecientes a las ciencias sociales y económicas, no corresponden a la demanda de las actividades económicas y cadenas productivas identificadas, como la elaboración de productos lácteos y alimentos para animales, debido a que éstas, requieren capital humano perteneciente a las áreas de ingeniería, medicina y ciencias de la salud, así como biología y química. Además, es necesario ofertar programas académicos pertenecientes a las ciencias agropecuarias y biotecnología.

Resulta importante mencionar, que los actores regionales entrevistados o que han participado en las reuniones de trabajo, plantearon un marcado interés en considerar como prioritario impulsar las carreras pertenecientes al área de ciencias de la ingeniería, por la apertura del parque industrial Colinas de Lagos, en donde se han instalado empresas trasnacionales como: Vorwerk, Matsuo Industries, Yasunaga, entre otras; así como la necesidad de ofertar programas académicos pertenecientes a las ciencias agropecuarias y biotecnología, por las cadenas productivas identificadas como la elaboración de productos lácteos y alimentos para animales.

Expusieron la necesidad de ofertar la carrera de Ingeniería en Alimentos, ya que las universidades instaladas en la región, no la ofrecen, además, proponen organizar ferias en donde las diferentes empresas automotrices, de lácteos, de alimentos, etc. den a conocer a los jóvenes lo que pueden llegar a hacer en su empresa. Lo anterior, con el objetivo de que se matriculen cada vez más en programas pertenecientes al área de ingeniería.

Page 20: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

15

Innovación, ciencia y tecnología

Las capacidades más importantes en este ámbito, se encuentran en el Centro de Valor Agregado (CVA) y en las instituciones de educación superior.

De las capacidades que el CVA tiene en materia de innovación y tecnología, se puede destacar las que soportan las cadenas de valor agroalimentarias (lácteos, cárnicos, etc.). Las capacidades sobresalientes con las que este Centro cuenta son:

Infraestructura para producción masiva, representada por “suites” equipadas con agua, aire comprimido, refrigeración.

Equipamiento genérico para industria de alimentos: congelación, silos de leche, descremadora, equipo de liofilización, embutidora, cortadora, hornos para cocción, equipo de congelamiento acelerado, freidora.

Laboratorios de microbiología, análisis fisicoquímico.

Cuenta con una plantilla de investigadores y asesores externos, contratados para proyectos específicos, de acuerdo con las necesidades de las empresas y clientes que atiende el propio Centro.

Asesores en inocuidad, trazabilidad, calidad, ISO, FCC, NOM, y asuntos laborales (STPS).

El Centro, ofrece los siguientes servicios profesionales: 1) asesoría y vinculación para el desarrollo de la idea del cliente, 2) incubadora o aceleración de empresas, y 3) fabricación de productos a pequeña y mediana escala (planta piloto).

En investigación tecnológica, las capacidades más significativas residen en las instituciones de educación superior: la Universidad de Guadalajara (CULAGOS) y el Instituto Tecnológico Superior de Lagos de Moreno (ITSLagos).

CULAGOS cuenta con once laboratorios: 1) Laboratorio de Bioterio, 2) Laboratorio de Oscilaciones y Ondas, 3) Laboratorio de Psicobiología, 4) Laboratorio de Síntesis de Materiales (síntesis orgánica y nanomateriales), 5) Laboratorio de Bioquímica, 6) Laboratorio de Diseño y Manufactura Computarizada, 7) Laboratorio de Electroneumática, 8) Laboratorio de Física, 9) Laboratorio de Manufactura Flexible y Electrónica, 10) Laboratorio de Mini-Robótica y 11) Laboratorio de Oscilaciones y Ondas.

Page 21: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

16

Por su denominación, los laboratorios que representan capacidades más cercanas a las necesidades de la industria (principalmente las cadenas de valor de agroalimentos y autopartes) son:

Laboratorio de Bioquímica,

Laboratorio de Diseño y de Manufactura Computarizada,

Laboratorio de Manufactura Flexible y Electrónica,

Laboratorio de Mini-Robótica.

Entre las líneas de investigación que trabajan los investigadores y grupos de CULAGOS, y que presentan un mayor potencial de vinculación con necesidades de la industria, se encuentran:

Robótica Móvil y Automatización de Procesos Industriales

Fitoquímica de plantas con interés farmacológico y comercial de la región de los Altos Norte

Diseño, síntesis y caracterización de nanomateriales ópticos

Sistemas dinámicos

Espectroscopia

Pruebas ópticas y caracterización de materiales

Aplicaciones industriales de los láseres

Modelación y simulación matemática

Diseño, síntesis caracterización y aplicación de biomateriales de nanocápsulas con biomoléculas de nanocompositos con estructura quiral y de nuevos materiales nanoestructurados con aplicaciones biomédicas

Fitofarmacología y Neurobiología: Análisis y aplicación en procesos del desarrollo normal y patológico

Estructura, mecanismos y procesos químicos y biológicos para el estudio aplicado en las áreas biomédicas, biotecnológicas, ambiental y alimentaría.

Page 22: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

17

Para enero del 2017, CULAGOS había celebrado 64 convenios con diferentes empresas, instituciones y organismos de la región, con el objetivo de que sus estudiantes realicen sus prácticas profesionales y sea una oportunidad para insertarse en el campo laboral; la siguiente tabla (5) muestra las empresas ubicadas en el parque industrial Colinas de Lagos, con las que tiene convenio en materia de prácticas profesionales:

Tabla 5 Convenios prácticas profesionales CULAGOS.

Empresa Origen Producción

PTE Alemania Compuesto de goma

VORWERK Alemania Extrusión (Windows Sellos/Sellos de puerta)

MATSUO INDUSTRIES Japón Moldeo por inyección de plástico

MIYAZAKI SEIKO Japón Camino de alambre

YASUNAGA Japón Los árboles de levas (mecanizado y

soldadura)

NISSIN KAKOU Japón Moldeo por inyección de plástico

WOCO Alemania Caucho de piezas metálicas

HAJIME INDUSTRIES Japón Moldeo por inyección de plástico

STANLEY Japón Los faros (conjunto de inyección de plástico)

BADER Alemania Fundas de asientos de cuero

ADVICS Japón Sistemas de frenos (mecanizado)

Las capacidades con las que cuenta la región (laboratorios, proyectos y centros de investigación) pueden facilitar el desarrollo de las actividades productivas. Por ejemplo, las actividades de la cadena de lácteos, pueden apoyarse en los servicios, equipos y laboratorios que ofrece el CVA, así como del laboratorio de bioquímica del CULAGOS.

En las reuniones de trabajo, los actores regionales sugirieron la necesidad de que CULAGOS, cuente con un laboratorio de mecatrónica, por la rapidez con la que está creciente el sector automotriz en la región y sobre todo por la llegada de nuevas empresas, debido a la apertura del parque industrial Colinas de Lagos.

En función a este panorama en los ámbitos de dinamismo económico, formación de recursos humanos, y capacidades de innovación y tecnología que la región Altos Norte presenta, los retos y oportunidades que tiene la región en estos ámbitos se presentan en las secciones siguientes.

Page 23: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

18

Prioridades en el desarrollo de capacidades de innovación en la Región Altos Norte y en

capacidades de formación de recursos humanos

La identificación de estos retos u objetivos, parte del análisis de indicadores de: 1) Dinamismo económico de actividades específicas, 2) Oferta académica para la formación de recursos humanos de alto nivel, 3) Pertinencia y cobertura de los programas de las Instituciones de Educación Superior y, 4) Capacidades de innovación y desarrollo tecnológico en los sectores público, académico y privado; incorporando la visión de los actores regionales entrevistados o que han participado en las reuniones de trabajo.

Incorporar la región al corredor de la industria automotriz del Bajío-Aguascalientes-San Luis Potosí

Formar capital humano de alto nivel de acuerdo a la demanda de las actividades económicas y cadenas productivas más dinámicas

Incrementar la producción y comercialización de la industria textil y del vestido (aprovechando su cercanía con el Estado de Aguascalientes)

Promover mayor integración y articulación de actividades productivas en la cadena de lácteos, con el objetivo de que los municipios pertenecientes a la región Altos Norte, participen cada vez más en dicha cadena

Mejorar la calidad de agua de la región para uso humano y para las actividades productivas.

Page 24: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

19

Propuestas de Política Pública

Para cada uno de los objetivos anteriores, se ha definido un conjunto de estrategias, que representan las líneas de acción o proyectos a ejecutar para alcanzar el cambio que representa cada objetivo.

Objetivo Estrategias/líneas de acción

1. Incorporar la región al corredor de la industria automotriz del Bajío-Aguascalientes-San Luis Potosí

1.1. Diversificación de las capacidades del Centro de Valor Agregado, para atender al sector automotriz

1.2. Fortalecer los programas de capacitación y actualización en ingenierías (mecatrónica, eléctrico mecánica, industrial y sistemas automotrices) para compensar el incremento de la demanda que la industria automotriz estaría representando

1.3. Proporcionar créditos y apoyos a empresarios y emprendedores de actividades productivas de la cadena de autopartes y automóviles

1.4. Levantar un diagnóstico de necesidades de certificación e innovación que requieren las empresas proveedoras de la industria automotriz instaladas

2. Formar capital humano de alto nivel de acuerdo a la demanda de las

actividades económicas y cadenas productivas más dinámicas

2.1. Crear un programa de formación de recursos humanos en Ingeniería en Alimentos

2.2. Crear programas académicos pertenecientes al área de ciencias agropecuarias y biotecnología

2.3. Impulsar y ampliar las carreras pertenecientes al área de ciencias de la ingeniería, por la apertura del parque industrial Colinas de Lagos

2.4 Instituir un laboratorio de mecatrónica por la rapidez con la que crece el sector automotriz en la región

2.5 Desarrollar esquemas de trabajo entre las empresas extranjeras y las universidades desarrolladoras de capital humano, de tal manera que pueda existir una transferencia tecnológica real

3. Incrementar la producción y comercialización de la industria textil y del vestido (aprovechando su cercanía

con el Estado de Aguascalientes)

3.1. Crear consorcios o cooperativas que adquieran y asimilen tecnologías modernas para la industria de la confección

3.2. Proporcionar créditos y apoyos a empresarios y emprendedores de actividades productivas de la cadena de la industria textil y del vestido

4. Promover mayor integración y articulación de actividades productivas

en la cadena de lácteos

4.1. Asesorar y brindar asistencia técnica a empresarios y emprendedores de actividades productivas de la cadena

4.2.Realizar o comisionar un estudio de las capacidades y tecnologías que se pueden desarrollar e incorporar en las diferentes actividades productivas que forman parte de la cadena

5. Mejorar la calidad de agua de la región para uso humano y para las

actividades productivas

5.1 Crear un marco regulatorio que obligue a las industrias a contar con plantas tratadoras de agua y que penalice a las que descarguen aguas residuales sin tratar

5.2 Construir presas con mayor capacidad para la captación pluvial, así como canales que optimicen la distribución

Page 25: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

20

Los retos u objetivos identificados, así como sus líneas de acción, son producto del análisis de las esferas: 1) Dinamismo económico de actividades específicas, 2) Pertinencia y cobertura de los programas de las Instituciones de Educación Superior y, 3) Capacidades de innovación y desarrollo tecnológico en los sectores público, académico y privado, incorporando la visión e intereses de los líderes de opinión y actores centrales de la región Altos Norte, que fueron entrevistados o que participaron en las reuniones de trabajo. Es importante mencionar, que algunos de los retos tienen correspondencia con los propuestos en el Plan de Desarrollo Regional de 2015 – 2025, como es el caso del 1 y 3.

Page 26: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

21

Anexo 1: Datos Estadísticos

Tabla 6 Unidades económicas y tasas de crecimiento de unidades económicas entre censos. Sectores más importantes en la región Altos Norte.

Cod. Act.

Actividad económica U.E. 2004

U.E. 2009 U.E. 2014

Cambio 2009-14

Cambio 2004-14

33232 Fabricación de productos de herrería 139 135 219 62% 58%

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal

131 141 203 44% 55%

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería

62 53 121 128% 95%

31522 Confección de ropa de materiales textiles 31 92 100 9% 223%

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas y muebles de oficina y estantería

11 13 65 400% 491%

32712 Fabricación de productos a base de arcilla para la construcción

19

58 N/D 205%

31699 Fabricación de otros productos de cuero piel y materiales sucedáneos

20 21 55 162% 175%

32191 Fabricación de productos de madera para la construcción

21 65 53 -18% 152%

31151 Elaboración de leche y derivados lácteos 21 24 49 104% 133%

31134 Elaboración de dulces chicles y productos de confitería que no sean de chocolate

27 34 44 29% 63%

32311 Impresión 15 15 37 147% 147%

Tabla 7 Remuneraciones (millones de pesos) y tasas de crecimiento de remuneraciones entre censos. Sectores más importantes en la región Altos Norte.

Cod. Act.

Actividad económica REM. 2004

REM. 2009

REM. 2014

Cambio 2009-14

Cambio 2004-14

31151 Elaboración de leche y derivados lácteos 131,006 126,18 266,391 111% 103%

31522 Confección de ropa de materiales textiles 15,63 17,12 93,725 448% 500%

31111 Elaboración de alimentos para animales 17,138 15,44 25,737 67% 50%

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal

7,389 12,31 14,919 21% 102%

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería

7,591 5,42 13,862 156% 83%

31621 Fabricación de calzado 10,606 9,12 13,77 51% 30%

31699 Fabricación de otros productos de cuero piel y materiales sucedáneos

5,928 12,50 10,842 -13% 83%

33232 Fabricación de productos de herrería 5,125 7,54 9,526 26% 86%

33231 Fabricación de estructuras metálicas 2,163 2,87 9,002 214% 316%

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas y muebles de oficina y estantería

2,328 0,07 8,312 11444% 257%

32311 Impresión 1,924 0,23 7,032 2984% 265%

Page 27: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

22

Tabla 8 Valor Agregado (millones de pesos) y tasas de crecimiento de valor agregado entre censos. Sectores más importantes en la región Altos Norte.

Cod. Act.

Actividad económica V.A. 2004 V.A. 2009

V.A. 2014 Cambio 2009-14

Cambio 2004-

14

31151 Elaboración de leche y derivados lácteos

1230,282 1.343,97

2195,819 63% 78%

31111 Elaboración de alimentos para animales 38,343 229,32

436,031 90% 1037%

31522 Confección de ropa de materiales textiles

22,005 26,48

143,682 443% 553%

31183 Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal

28,622 32,36

58,434 81% 104%

31621 Fabricación de calzado 16,285 12,16

41,311 240% 154%

31181 Elaboración de pan y otros productos de panadería

14,018 16,53

38,573 133% 175%

31699 Fabricación de otros productos de cuero piel y materiales sucedáneos

12,599 32,92

34,756 6% 176%

33232 Fabricación de productos de herrería 13,986 13,59

29,507 117% 111%

31134 Elaboración de dulces chicles y productos de confitería que no sean de chocolate

13,637 18,08

23,821 32% 75%

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas y muebles de oficina y estantería

8,147 0,31

19,582 6136% 140%

32311 Impresión 2,756 1,00

15,632 1469% 467%

Gráfico 9 Sectores más importantes según el crecimiento porcentual en Unidades Económicas en Altos Norte. Censos 2009-2014 y 2004-2014.

33232 31183 31181 31522 33712 32712 31699 32191 31151 31134

Crecimiento 2009-2014 62% 44% 128% 9% 400% 0% 162% -18% 104% 29% 147%

Crecimiento 2004-2014 58% 55% 95% 223% 491% 205% 175% 152% 133% 63% 147%

-100%

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

Crecimiento 2009-2014 Crecimiento 2004-2014

Page 28: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

23

Gráfico 10 Sectores más importantes según el crecimiento porcentual en Remuneraciones en Altos Norte. Censos 2009-2014 y 2004-2014.

Gráfico 11 Sectores más importantes según el crecimiento porcentual en Valor Agregado en Altos Norte. Censos 2009-2014 y 2004-2014.

33232 31183 31181 31522 33712 32712 31699 32191 31151 31134

Crecimiento 2009-2014 111% 448% 67% 21% 156% 51% -13% 26% 214% 11444% 2984%

Crecimiento 2004-2014 103% 500% 50% 102% 83% 30% 83% 86% 316% 257% 265%

-2000%

0%

2000%

4000%

6000%

8000%

10000%

12000%

14000%Crecimiento 2009-2014 Crecimiento 2004-2014

31151 31111 31522 31183 31621 31181 31699 33232 31134 33712 32311

Crecimiento 2009-2014 63% 90% 443% 81% 240% 133% 6% 117% 32% 6136% 1469%

Crecimiento 2004-2014 78% 1037% 553% 104% 154% 175% 176% 111% 75% 140% 467%

0%

1000%

2000%

3000%

4000%

5000%

6000%

7000%

Crecimiento 2009-2014 Crecimiento 2004-2014

Page 29: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

24

Tabla 9 Concentrado actividades económicas más dinámicas

Cod. Act.

Actividad económica

REM. 2014

Cambio 2009-14

V.A. 2014

Cambio 2009-

14

U.E. 2014

Cambio 2009-14

P.O. 2014

Cambio 2009-

14

31111

Elaboración de alimentos para

animales

25,74 67% 436,03 90% 20

43% 480

39%

31151 Elaboración de leche y derivados

lácteos

266,39 111% 2.195,82 63% 49 104% 2.132

82%

31181 Elaboración de pan y otros productos

de panadería

13,86 156% 38,57 133% 121 128% 484

88%

31183 Elaboración de tortillas de maíz y

molienda de nixtamal

14,92 21% 58,43 81% 203 44% 634

8%

31522 Confección de ropa de materiales

textiles

93,73 448% 143,68 443% 100 9% 1.587

140%

31621 Fabricación de calzado

13,77 51% 41,31 240% 26 37% 322

27%

31699 Fabricación de otros productos de

cuero piel y materiales

sucedáneos

10,84 -13% 34,76 6% 55 162% 278

17%

32611 Fabricación de bolsas y películas de plástico flexible

-100%

-100%

-100%

33232 Fabricación de productos de

herrería

9,53 26% 29,51 117% 219 62% 485

17%

33712 Fabricación de muebles excepto cocinas y muebles

de oficina y estantería

8,31 11444% 19,58 6136% 65 400% 312

1318%

Page 30: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

25

Tabla 10 Crecimiento ganadero en la región Altos Norte.

Productos ganaderos 2013 2015 Cambio

Carne en canal de ave 3912.213 4720.072 21%

Carne en canal de bovino 1247.259 2173.296 74%

Carne en canal de caprino 11.856 18.783 58%

Carne en canal de ovino 22.934 37.074 62%

Carne en canal de porcino 2079.459 3301.94 59%

Cera en greña 4.131 0.734 -82%

Ganado en pie de ave 3368.464 3912.144 16%

Ganado en pie de bovino 1155.289 2050.814 78%

Ganado en pie de caprino 11.585 17.193 48%

Ganado en pie de ovino 20.833 37.36 79%

Ganado en pie de porcino 1639.756 2259.897 38%

Huevo para plato 10588.508 9664.52 -9%

Leche de bovino* 3376.729 3441.512 2%

Leche de caprino* 1.382 1.789 29%

Miel 32.092 30.414 -5%

Page 31: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

26

Tabla 11 Crecimiento agrícola en la región Altos Norte.

Cultivo 2013 2015 Cambio

Aceituna 0.26 4.82 1760%

Agave 107.58 4.61 -96%

Ajo

14.30 N/D

Alfalfa verde 226.95 3.28 -99%

Avena forrajera 37.23 3.67 -90%

Brócoli 24.39 21.06 -14%

Cebada forrajera en verde

2.12 1.29 -39%

Cebada grano 6.58 3.90 -41%

Cebolla 7.68 21.62 181%

Chile verde 9.22 35.91 289%

Durazno 1.16 19.92 1617%

Eucalipto 0.00 - -100%

Flores (gruesa) 1.12 0.69 -39%

Fresa 0.64

-100%

Frijol 178.93 81.06 -55%

Garbanzo forrajero 0.18 6.85 3604%

Girasol 0.27

-100%

Lechuga 6.57 4.74 -28%

Maíz forrajero 902.90 4.45 -100%

Maíz grano 611.37 23.86 -96%

Manzana 0.23 13.70 5755%

Membrillo 0.05 13.70 26450%

Nopalitos 0.10 4.15 3987%

Pastos 57.26 2.96 -95%

Sorgo forrajero verde

12.82 3.57 -72%

Sorgo grano 9.44 8.52 -10%

Tomate rojo (jitomate)

0.23 45.30 19499%

Tomate verde 2.87 7.10 148%

Trigo grano 13.38 7.18 -46%

Triticale forrajero en verde

4.48 0.99 -78%

Tuna 43.77 7.99 -82%

Uva 8.82

-100%

Zanahoria 9.67 4.40 -54%

Page 32: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

27

Gráfico 12. Participación de las principales industrias en las distintas variables económicas.

Page 33: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

28

Anexo 2: Extracto del Plan Regional de Desarrollo 2030

En el ámbito de la competitividad y el crecimiento económico, el Plan Regional de Desarrollo de la Región Altos Norte 2015 - 2025 plantea los siguientes objetivos y estrategias:

Page 34: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

29

Page 35: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

30

Anexo 3: Nota Metodológica

Las agendas regionales de innovación fueron desarrolladas, en esta primera versión, mediante varias estrategias:

1. Trabajo de gabinete. Análisis de datos secundarios de fuentes diversas, para determinar:

Dinamismo económico de diversas actividades y cadenas productivas en regiones y municipios (censos económicos de INEGI, DENUE, datos de IMSS, IIEG, etc.);

Perfil de la educación superior en municipios y regiones (Estadística 911, de la SEP);

Capacidades regionales en innovación, ciencia y tecnología: datos obtenidos de sitios institucionales de Internet, bases de datos proporcionadas por las IES, etc.

2. Trabajo de campo: entrevistas y grupos focales para validar los planteamientos desarrollados a partir de fuentes secundarias, y para identificar los principales retos y prioridades que los actores económicos (empresas y productores), de gobierno local (directivos de promoción económica y fomento agropecuario de los municipios) y académicos (investigadores, directivos de vinculación e investigación) de la región consideran necesario enfrentar para impulsar la vocación económica que definen para la región.

3. Creación de redes y grupos locales de trabajo, para la continuación del proceso y para la generación de proyectos colectivos dirigidos al desarrollo de las capacidades regionales que consideran prioritarias, en las tres esferas descritas. Estas redes se organizaron en primera instancia mediante el empleo de redes sociales comerciales, pero serán migradas a la plataforma digital del proyecto.

4. Desarrollo de consultas en línea en la plataforma digital del proyecto, para que los actores económicos, gubernamentales y académicos de la región puedan tomar las decisiones pertinentes en los ámbitos del desarrollo académico, la educación superior, y la innovación, la ciencia y la tecnología.

5. Desarrollo de herramientas de minería de datos (“big data”) a futuro. La plataforma digital incorpora las bases de datos mencionadas anteriormente, y está diseñada para que a futuro se puedan utilizar herramientas de minería de datos, aprendizaje mecánico, etc., para caracterizar las variables del comportamiento económico, de formación de recursos humanos especializados, y de innovación, ciencia y tecnología, para que usuarios de nivel local, municipal, regional y estatal puedan tomar decisiones de política pública basadas en datos.

Page 36: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

Grupo de Análisis Técnico

Arechavala Vargas Ricardo (coord.)

Casillas González David

Ceja Cervantes Gustavo

Delgado Díaz Luz Amparo

Flores Zepeda Miguel

Gallegos Ríos Imelda Guadalupe

Galvez Ramírez Alejandra Vanessa

García González Gardenia

García Oliva Víctor Hugo

Haros Becerra Julio Hamid

Macías González Gizelle Guadalupe

Martínez de la Torre Edna María

Martínez Medina Liliana

Mata Avila Christian Rogelio

Mu López Jair

Nuñez López Viridiana

Parra Vargas María de los Angeles

Pulido González Martín Eduardo

Ramírez Mata Mónica

Reynoso González Jorge José Luis

Rico Huerta Rogelio Rolando

Rodríguez Zaragoza Laura Victoria

Salcedo Esquives Luis Alberto

Soberanis Ramos Lourdes Andrea

Tovar Delgado Livia Zulema

Page 37: 2017 - cesjal.org NORTE.pdf · de decisiones en el sector público y que se pongan en marcha las acciones y estrategias derivadas de la política pública que se recomienda a partir

Núcleo Universitario Los Belenes, Periférico Nte. 799, Edificio de Vinculación Empresarial, C.P. 45100, Zapopan, Jalisco, México.

http://iditpyme.cucea.udg.mx/