2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/cda_12.2017.pdf ·...

24
DICIEMBRE 2017 cda/1

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017 cda/1

Page 2: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017cda/2

Compañeros: estamos culminando el año y corres-ponde hacer mención a los hechos más importantes que vivimos y estamos viviendo.

Elecciones en AEBUEn abril del presente año se renovaron las autoridades en AEBU, incluido el Consejo Directivo Autónomo (CDA) de Jubilados y Pensionistas. El mandato se extiende desde el 5 de mayo de 2017 al 5 de mayo de 2019. La masa de afiliados ratificó la dirección que venía actuando, tomando posesión el 5 de mayo de 2017, día del 75 aniversario del sindicato bancario.

Son 75 años de unidad y solidaridad. Vivimos una noche de fuertes emociones en el 75º aniversario de AEBU, con la presencia de cuatro presidentes anterio-res y el actual, Dr. Raúl Varela, Juan Pedro Ciganda, Eduardo Lalo Fernández, Gustavo Pérez y Pedro Stéffano. Se proclamaron las nuevas autoridades y el CDA de Jubilados y Pensionistas hizo entrega de una placa a destacados militantes, en reconocimiento a su esfuerzo.

Disrupción tecnológica y empleo La mesa redonda sobre Tecnología y Empleo, organi-zada por AEBU en el mes de abril, activó las alertas sobre el futuro inmediato y marcó caminos a seguir. El Congreso, previsto para el presente año, se pos-puso para el próximo año, en razón de que hay otras prioridades a resolver. El tema preocupa a todo el movimiento sindical.

Situación de los sectores del sindicatoBanca OficialBHU-ANVAnte el cierre de la Clínica del BHU-ANV, que se iba a producir el 30 de junio de 2017, fuimos invitados por el Consejo de Banca Oficial a participar en dos reuniones: una de ellas una Junta de Delegados, en razón de que hay jubilados afiliados a AEBU, de

Hebert Díaz - Presidente CDA de Jubilados

Balance del año 2017dichas instituciones, que usufructúan del servicio de salud que prestaba la Clínica del BHU-ANV. La participación de los jubilados fue importante en la definición de una salida negociada con el Poder Eje-cutivo, en la asamblea realizada el 30 de junio, en el teatro de AEBU.

BROUPreocupa la indefinición del conflicto en el Banco Re-pública, por el nuevo modelo de atención que impulsa el Directorio, con cierres parciales de sucursales del interior del país y fusiones de agencias en Montevi-deo. Entendemos que hay que seguir apostando al camino del diálogo y la negociación.

Sector PrivadoOCALos funcionarios de OCA lograron nuevos avances en su convenio colectivo aprobado este año.

Ex funcionarios de Exprinter

Se logró la reinserción de los tres compañeros de Exprinter que habían quedado sin empleo, ante el cierre de la empresa. Dos ingresaron a los bancos Itaú y Santander y el tercero en la sucursal Artigas del Scotiabank.

ANDAUna numerosa asamblea del personal de ANDA, afiliada a AEBU, aprobó un acuerdo con la empresa, reafirmando el sindicato en ANDA, como organización independiente de la institución.

Reforma ConstitucionalDimos respuesta en la revista del mes de agosto a la campaña de recolección de firmas a fin de impulsar una reforma constitucional para eliminar los impues-tos a las pasividades, iniciativa tomada por algunas personalidades políticas, con la intención demagógica de obtener los votos de los pasivos. Con la irrespon-

Page 3: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017 cda/3

sabilidad de no manifestar de dónde se obtendrán los fondos que se dejarán de percibir, para hacer frente a los gastos del Estado, en salud, educación, seguridad, etcétera.

Alertamos que si prospera esta iniciativa se vería per-judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año 2008 se apoyó en un delicado equilibrio de las contribuciones de todos los actores, trabajadores activos, pasivos, empresas y la contribución transitoria del Estado, además del aumento del campo afiliatorio. Si uno de los actores dejara de contribuir la solución se vendría abajo.

Ley de Inclusión FinancieraEl Consejo Central de AEBU ratificó el apoyo a la Ley de Inclusión Financiera, ley que tomó aspectos que impulsó nuestro sindicato durante años, que de-mocratiza el acceso a los servicios financieros para la mayoría de la población, brinda mayor seguridad, además de regular la economía de Uruguay y achicar el margen de la evasión. El Plenario que realizamos hoy va en el mismo camino, ilustrarnos sobre este tema y sobre la irrupción tecnológica y su afectación en el empleo, invitando al presidente del Banco Cen-tral, compañero economista Mario Bergara, para que nos transmita su punto de vista.

Vínculo permanenteMantuvimos durante el año el contacto permanente con nuestros afiliados, a través de la revista CDA; realizamos con el de hoy cuatro plenarios nacionales en Montevideo y reuniones zonales en el interior del país, acompañando al equipo de compañeros que nos representan por los activos y pasivos en la Caja Bancaria, quienes dieron cuenta en todas estas ins-tancias de la situación financiera de nuestra institución de previsión social.

Nuestros ingresos mantienen el valor realAl igual que años anteriores, el Índice Medio de Sala-rios, por el cual se ajustan las jubilaciones, va a estar por encima del Índice de Precios al Consumo. Razón por la cual las jubilaciones que cobramos mantendrán su valor real. De enero a setiembre el Índice Medio de Salarios (IMS) es el 8.41% y el Índice de Precios al Consumo (IPC) es el 6.03%.

Se votó la terna de los activos en Caja Bancaria En la primera semana de noviembre los bancarios activos votaron la terna que AEBU propuso para repre-sentarlos en el Consejo Honorario de Caja Bancaria para el periodo que va desde el 1º de febrero de 2018 al 31 de enero de 2021. Tuvieron un apoyo importante de votos y, teniendo en cuenta que era lista única, no hubo puja electoral. Les deseamos una fructífera labor a los compañeros Leonardo Didoménico, Ricardo Ravotto y Claudia Medeiros.

Democracia sindicalSaludamos, como es costumbre en nuestro sindicato bancario, las elecciones en forma democrática de las Comisiones Representativas del personal de las instituciones financieras, realizadas desde el 20 al 24 de noviembre.

Las mujeres en luchaEl año 2017 fue un año signado por la participación de la mujer en la lucha por la equidad, contra la dis-criminación y la violencia doméstica. Se realizó una marcha multitudinaria el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En la penúltima semana de noviembre volvieron a marchar en el marco de una jornada femi-nista realizada en nuestro país, en el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.

Encuentro continentalEl 16 de noviembre se realizó en Montevideo la Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo, un espacio de confluencia de diferen-tes expresiones organizadas de todo el continente. En dicho encuentro se le rindió un homenaje a quien fuera nuestro máximo líder del movimiento sindical uruguayo, José Pepe D’Elía. Un reconocimiento a lo más relevante, en lo sindical, del continente. Se creó un premio que lleva su nombre, a ser entre-gado a personas o instituciones que se destaquen en el ámbito sindical.

Hospital de Ojos “José Martí”El 4 de diciembre se conmemoran los 10 años de la creación del Hospital de Ojos “José Martí” y las 75 mil operaciones quirúrgicas realizadas, en la sala

Page 4: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017cda/4

Pedro Stéffano, presidente de AEBU, le dio la bienve-nida al presidente del Banco Central Mario Bergara. Sobre su persona e integración al sindicato éste sostuvo que su homólogo del Banco Central, como otros compañeros, «por el hecho de tener un puesto en el gobierno no dejan de ser militantes de AEBU. Y

“Adela Reta” del SODRE. Esta semana recibieron el homenaje de la Junta Departamental de Montevideo en una sesión extraordinaria muy emotiva. El hospital es un ejemplo por la calidad del servicio que presta por la atención a la ciudadanía y a la gestión pública. El convenio firmado entre AEBU y ASSE está cum-pliendo ocho años, y ha sido muy beneficioso para ambos, para nuestros afiliados y para el hospital. Fueron pesquisados 2.500 compañeros en todo el país y operados de cataratas 470. En el hospital trabajan mancomunadamente profesio-nales uruguayos y cubanos. Manifestamos nuestro agradecimiento al pueblo cubano y a su gobierno por estas brigadas que nos envían año a año a Uruguay, en el marco de la Operación Milagro, a prestar sus servicios en forma comprometida y profesional.

A los militantesSaludamos a todos los compañeros que participan en las comisiones de trabajo del CDA de Jubilados y Pensionistas, realizando todo tipo de actividades, culturales, de recreación, de turismo social, en la administración del CDA y AEBU, en coordinación con importantes convenios en beneficio de los afiliados, los abogados que atienden a nuestros afiliados, a quienes elaboran esta revista CDA, a los compañeros jubilados del interior del país que participan en los Seccionales: a todos ellos un reconocimiento por el esfuerzo.

A seguir forjando sindicato junto a la Central única de Trabajadores, el PIT-CNT.

A todos los afiliados.

¡Felices Fiestas!

Palabras del presidente Pedro Stéffanonos enorgullece a todos nosotros saber que tenemos allí trabajadores que han luchado por este sindicato y han llevado adelante sus planes». Bergara es «uno de quienes elaboraron, allá por los años 90, el documento “El sistema financiero, un asunto de Estado”», explicó.

Page 5: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017 cda/5

Órgano Oficial del Consejo Directivo Autónomo de Jubilados y Pensionistas de Aebu - Camacuá 575 - 3er. piso -Tel.: 2 916.10.60 int. 307- Fax: 2 916.68.99 - E-mail: [email protected] - Consejo Directivo Autónomo - Hebert DÍAz - Presidente - Roli GIRALDI - Luis RADESCA - Lelia GONzÁLEz - Carlos BOUzAS. Secretaría General - Roli Giraldi- Secretario - Lelia González -Eduardo Maggioli - Secretaría del Interior - Julio Betervide -Natalio Steinfeld - Secretaría de Relaciones - Luis Iguiní - Secretaría de Finanzas - Luis Iguiní - Roli Giraldi - Delegados en Caja Bancaria - Ricardo Ibarburu - Santiago Vitureira - Roli Giraldi - Comisión de Edición - CDA de Jubilados, Ricardo Casal y Levon Arakelian - Comisión de Cultura y Recreación - Blanca Castro - Comisión de Turismo Social - Mary Linich - Mario Kolenc - José L. Echartea - Daniel Barbiel - Comisión Hospital de Ojos - Luis Radesca - Walter Berriel - Adriana Felipe - Delegados a la CNA - Leopoldo Lafferranderie - Eduardo Maggioli - Secretaría Administrativa - Betania Cobelli - María González (horario de lunes a viernes de 10 a 18) - Diseño y Armado - Secretaría de Prensa y Propaganda - Revista CDA en la Web - www.aebu.org.uy - Julio Pelliegrini - Daniel Barbiel - Impresión - Gráfica Mosca S.A. - Depósito Legal 371.361 - Redactor Responsable - Hebert Díaz - Rambla O`Higgins 4927, Montevideo. De los artículos firmados y de las cartas se hacen responsables sus autores.

En un salón del tercer piso del sindicato colmado de compañeros jubilados y pensionistas, acompañados por el presidente del Consejo Central, tuvimos oportu-nidad de escuchar la intervención del presidente del Directorio del Banco Central, compañero economista Mario Bergara, el día 1º de diciembre, respondiendo a la invitación cursada desde nuestro CDA.

El primer asunto abordado fue la Ley de Inclusión Financiera y su objetivo fundamental: que los ser-vicios financieros lleguen a toda la población. ¿Por qué? Porque los servicios financieros y el desarrollo económico y social van de la mano. “AEBU hace muchos años qué abandonó el slogan que había que priorizar lo financiero sobre lo produc-tivo. Cuando aprendimos que cuando se hacía puré lo financiero, también se hacía puré lo productivo y lo social. Y por lo tanto teníamos que concebir a la actividad finan-ciera y al sistema financiero como un asunto de Estado. Hace más de 20 años que el sindicato impulsa la visión de esta naturaleza.”

Un segundo objetivo es promover la utilización de los medios electrónicos para hacer los pagos en la economía, “porque el pasaje de lo físico a lo electró-nico tiene todas las ventajas, en términos de costo, de eficiencia, de transparencia.”

”Nuestra vida pasa cada vez más por el celular y la computadora o la televisión. Es la forma de hacer más eficiente y menos costosa para la sociedad, más tras-parente y promover la mayor formalización del trabajo en el país.” Señaló, además, que desde hace muchos años los uruguayos veníamos desaprovechando

Intervención del presidente del Banco Central

Page 6: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017cda/6

estas posibilidades. Mucha gente tenía tarjetas de cajero automático, pero el 80% de los uruguayos no sabía qué era una tarjeta de débito. Para que se fuera universalizando, el gobierno negoció con los co-mercios, con los bancos, con los sellos de las tarjetas, que todos los comercios tuvieran pos, y obligó a la interopera-bilidad, interconexión de todos los pos.”

Cuando se inició la aplicación de la ley había 10 mil pos, hoy hay 53 mil. Se negoció el cos-to de los aranceles que cobran las tarjetas, que bajaron bruscamente, el BCU impulsó algunas normas que iban en el mismo camino, creó la figura del banco minorista, y otra figura que son las corresponsalías financieras. Mientras que para la cuenta básica de ahorro se redujeron las exigencias de información,

Trajo a colación la reciente campaña para anular la Ley de Inclusión Financiera, basándose en una pretendida pérdida de libertad, cuando, en realidad, actualmente el trabajador es quien elige con qué banco operar. En resumen: “El mundo de lo efectivo es más propenso a la informalidad, al negreo. Y la resistencia tenía que ver con esto. En buena medida el pasar a utilizar los medios electrónicos obliga ahora a las empresas a blanquear su actividad. Concluimos que la ley logra la universalización de derechos, con particular énfasis en los trabajadores, en los hogares de menores ingresos y en las micro y pequeñas empresas. En el año 2014, cuando se aprobó la ley, solo el 8% de los pagos de la economía se hacía con medios electrónicos, hoy es el 30%. Se multiplicó casi por cuatro (4) la proporción de utilización de medios electrónicos. También se bajó la tasa del IVA 2, 3 y 4 puntos de IVA.”

Finalizando con este tema, nos recordó que “Hay dos cosas que están en la ley, positivas, pero que no se

han utilizado de manera más masiva. El mecanismo de subsidio de ahorro para viviendas a las parejas jóvenes, por ahora tiene poco uso. Otra cosa que tiene poco uso es el crédito de nómina, que es como un sobregiro en la cuenta sueldos.”

Disrupción tecnológica y empleo“Cuando éramos jóvenes las innovaciones tecno-lógicas ocurrían en Japón, Alemania, EEUU, y las mirábamos como algo lejano, pensando que aquí iban a venir dentro de 20 años. Esa ya no es la realidad actual, está totalmente globalizada la fuente de inno-vación. No es ciencia ficción, son cosas que ya están pasando. Hoy se genera la dinámica tecnológica, en Alemania y en el Tala, en EEUU y en Casavalle, porque los muchachos del liceo con los kits de robó-tica del Plan Ceibal hacen robots que están siendo reconocidos a nivel internacional.”

“Hoy vemos que hay autos que se manejan solos, y se hicieron pruebas en la rambla de Montevideo. Hay impresoras en tres dimensiones, que imprimen la prótesis exacta que necesita una persona. En la forestación hay una especie de tractor con un brazo, con una computadora adentro, sabe que árbol cortar, en 30 segundos corta el árbol, le quita las ramas, lo troza y separa las partes. En los tambos se levanta temprano, a las 3 de la mañana el robot va a donde

Page 7: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017 cda/7

están las vacas, sabe a qué vaca ordeñar, se conecta, si tiene mastitis lo detecta y lo reporta, y el trabajador se levanta a las 7 de la mañana para ver cómo están las cosas. La vida cotidiana se nos ha modificado con la tecnología.”

“Los mercados empiezan a organizarse con platafor-mas electrónicas. Lo que UBER hace en el transporte, AIRBNB lo hace en el sector inmobiliario. Y no tiene una sola casa, al igual que UBER que no tiene un auto. Lo mismo AMAzON, GOOGLE, FACEBOOK, ALI BABÁ (empresa china coordinadora de comercio minorista). Alteran las relaciones laborales y de la producción. Cada vez más, hay jóvenes que trabajan con la computadora, sin horario fijo, para Singapur, EEUU, etcétera, es otra forma de relación laboral, absolutamente descentralizada. Sin jornada laboral.”

Recordó a continuación la intervención de Fernando Pereyra en el seminario que organizó AEBU en abril pasado, cuando dijo si pasan estas cosas, a quién vamos a afiliar a los sindicatos y a qué sindicato. “Porque todo empieza a transformarse en ese sentido. No va a pasar de un día para otro pero va a pasar en no mucho tiempo. Estas cosas desafían las políticas públicas. Cuando hay empresas dinámicas en el mundo que no tienen activos, y a veces no se sabe quiénes son sus dueños, La pregunta es a quién le vamos a cobrar impuestos; sin impuestos no hay gasto público, y el apoyo básico y dinero para la educación, la salud, la vivienda, etc. Bill Gates opina que hay que cobrarles impuestos a los robots, para que vean el grado de disrupción.”

“Nosotros estamos orgu-llosos del proceso de las reformas de las relaciones laborales que se hicieron en estos años, donde bá-sicamente se reequilibró el poder entre trabajadores y empleadores, se ve en los

resultados, en los 90 el país creció, y el salario real no; en estos años el país creció y crecieron los sala-rios reales; el equilibrio de poder entre trabajadores y empleadores se modificó en base a la negociación colectiva y la sindicalización. El PIT-CNT tenía 100 mil afiliados y ahora tiene 400 mil. Si el mundo nos dice que lo colectivo se va a ir diluyendo, también esto va a quedar desafiado.”

Profundizando en este asunto, recordó que no obs-tante, “la mercancía es mercancía cuando alguien la consume, sino no es mercancía. Si los robots producen toneladas de cosas y no hay capacidad para comprar, quiebra el sistema también. El nuevo equilibrio en este mundo, va a ser un mundo con una jornada laboral más corta, algunos empleos quedarán obsoletos, otros se van a mantener y otros nuevos surgirán.”

En nuestro país “tenemos el germen del INEFOP que se creó para calificar desempleados, y ahora se debe ocupar a fin de recapacitar a los trabajadores para los nuevos empleos que se crean, (porque) nadie va a ha-cer lo mismo 40 años seguidos; su vida laboral se va a modificar cinco o seis veces. Los jóvenes deben tener pensamiento computacional, capacidades básicas, capacidades técnicas, de gestión, creatividad, espíritu colaborativo, adaptación a los cambios, incluido en los

Page 8: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017cda/8

aspectos emocionales de la adaptación. Va a requerir la capacidad de reinventarse, de recapacitarse.

La dinámica tecnológica está siendo bastante drás-tica, la maduración de este soporte de innovación atraviesa los mercados y la vida cotidiana. El producto del sistema educativo que se demanda hoy no tiene nada que ver con el que tuvimos nosotros.”

“Recordó a continuación las turbulencias que hubo en el mundo, en los últimos 10 años en 2008 hubo una crisis global, en 2012 algunos países de Europa vivie-ron una crisis muy grande; hoy hay una exuberancia en los mercados financieros y se está armando una burbuja que si no se toman medidas de regulación no sabemos dónde pueden terminar. Y Uruguay sobrelle-vó estas situaciones bastante bien, con tranquilidad, vivimos esos periodos con poco impacto y confiamos que la plataforma que creamos nos va a ayudar a afrontar otras turbulencias. Pero esta plataforma es la base para tener una visión del mundo renovada que tiene que ver cómo entender que el mundo está cambiando desde el punto de vista político, financiero, tecnológico, que afecta las relaciones laborales, que afecta el rol de los trabajadores, la capacidad de sindi-calizarse de los trabajadores, y afecta la vida cotidiana de la gente y que desafía las políticas públicas. Estas tendencias tecnológicas son inexorables, no podemos

romperlas, lo mejor es entenderlas, tomarlas de la mano, y mitigar los problemas que nos puedan crear.”

“Del lado del Banco Central incorporamos esta visión, hay dos ejemplos, creando las monedas digitales, en vez de billetes de papel, vamos a tener dinero digital. Estamos haciendo una prueba piloto. Ese ya es un proceso que estamos llevando en el Banco Central, empezando a procesar y lo segundo son las plataformas tecnológicas en el sistema financiero, las llamadas Fintech.

Son desafíos al funcionamiento de los bancos, hoy. Como compiten con el sistema tradicional y éste cómo se adapta e incorpora estas tecnologías. La historia de la banca es la historia de la adaptación a las diná-micas tecnológicas y esta no va a ser la excepción. Los objetivos son defender al pequeño inversor, al pe-queño depositante y preservar el funcionamiento del sistema financiero. Nosotros convocamos a todas las partes interesadas alrededor de una mesa, Bancos, Compañías de Seguro, Bolsas de Valores, la Cámara de Fintech, la Cámara de Economía Digital, etc. para analizar lo que pasa en el mundo y reaccionar de manera acorde, definiendo líneas de acción y el pe-rímetro regulatorio. Tenemos que renovar la visión del mundo, entender los cambios, tener objetivos claros y en ese contexto tener líneas de acción.”

Page 9: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017 cda/9

El sábado 9 de diciembre un centenar de jubilados, pensionistas y familiares nos reunimos en los salones del Club Banco Hipotecario a compartir un almuerzo de camaradería. Reinó la alegría y el compromiso de seguir forjando el sindicato junto a nuestra Central Única de Trabajadores, el PIT-CNT. Como es habitual en estos festejos, nos acompañaron el presidente de AEBU Pedro Stéffano y su señora

Comida de fin de año del CDA de Jubilados y Pensionistas 2017

y compañeros del interior del país: Carlos Díaz, de Treinta y Tres, Abel Gallo, de Artigas, Oscar Jorcin, Julio “Tique” Martínez y Mario Ahlers, de Mercedes; Ruben Leman y señora, de Trinidad, Juan Palermo y señora, de Paysandú, Julio “Pacho” Reyes, señora y Luis “Chiquitón” Silva, de Durazno y Jaime Scarone y señora, de Melo.

Page 10: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017cda/10

Maestros de ceremonia: Alvaro Recoba y Luis Curbelo.

Recibimos en el escenario a: ministro de Salud Públi-ca, Dr. Jorge Basso, presidenta del Directorio de los Servicios de Salud del Estado, Dra. Susana Muñiz, representante de los usuarios Sra. Natalia Pereira, presidente del Directorio del Banco de Previsión So-cial, Sr. Heber Galli, representante del Sector Pasivos del Banco de Previsión Social, Sr. Sixto Amaro, direc-tor del Centro Hospitalario Saint Bois, Dr. Eduardo Ferrazini, directora del Hospital de Ojos José Martí, Dra. Sandra Medina, presidenta de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, Sra. Brenda Amoroso.

Queremos saludar muy especialmente a los minis-tros, secretarios, legisladores, cuerpos diplomáticos, autoridades de distintos organismos e instituciones sociales que están presentes y a todos los que nos están acompañando.

Antes de dar inicio a la parte oratoria queremos trans-mitir una comunicación que envió el señor presidente de la República el Dr. Tabaré Vázquez.

“Montevideo, 4 de diciembre de 2017

Dra. Sandra Muñiz

Administración de los Servicios de Salud del Estado – ASSE

De mi mayor consideración.

Agradezco la invitación a participar de la celebración a 10 años de la fundación del Hospital de Ojos José Martí. Compromisos de agenda asumidos con ante-rioridad me impiden acompañarlos.

Cuando inauguramos el Hospital de Ojos, no podía-mos imaginar que a 10 años de aquella magnífica jornada casi 75.000 ciudadanos hubieran pasado por cirugías de diferente tipo y obtendrían la visión. Nos sentimos orgullosos por los logros conseguidos. Ellos no serían posibles sin un equipo de trabajado-res comprometidos con el hospital, sus usuarios y el país. Asimismo, deseo agradecer al gobierno de Cuba, a los profesionales y al pueblo cubano todo su invalorable apoyo, (aplausos).

Aprovecho la ocasión para saludarlos muy atenta-mente.

Dr. Tabaré Vázquez

Presidente de la República Oriental del Uruguay”

Invitamos a hacer hacer uso de la palabra a la di-rectora del Hospital de Ojos José Martí, Dra. Sandra Medina.

“Buenas noches a todas y todos. Gracias por estar aquí con nosotros en esta fecha tan importante y particular. Es un honor para mí compartir este acto con las autoridades aquí presentes. No se imaginan lo lindo que se ve desde acá el auditorio.

Qué difícil va a ser resumir 10 años de actividad del Hospital de Ojos en ocho minutos. En 10 años ca-ben muchos números y en 8 minutos caben muchos recuerdos y emociones. Difícil va a ser transmitirles todos los logros cumplidos, difícil va a ser hacerlos so-ñar por los desafíos aún pendientes y lo más difícil va a ser no olvidarme de nadie a la hora de mencionarlos y reconocerlos. Desde ya pido las disculpas del caso.

Hace 10 años comenzó el Hospital de Ojos “José Mar-tí”, bajo el liderazgo del primer director del hospital, el Dr. Yamandú Bermúdez. Allí estuve acompañando su nacimiento como oftalmólogo clínico, luego de un concurso de méritos junto a otros colegas uruguayos. Ese día también conocimos a la primera brigada cubana y en el Dr. Isaac Paredes, su jefe, recorda-mos a sus 22 integrantes con particular afecto. Esa brigada nos trajo la primera rueda, esa famosa LPO, la línea preoperatoria. Un punto crítico e innovador que permitía la entrada de pacientes por un circuito de estudios y exámenes donde al final del mismo, ese día, si el paciente estaba en oportunidad operatoria se le realizaba la cirugía.

Época en la cual se realizaban 70 cirugías o más. Esa LPO fue un elemento fundamental para el primer conjunto de números. Así es, comenzamos con los festejos. Festejamos las 10.000, las 25.000 cirugías de cataratas, después las 50.000 y ahora estamos festejando las 75.171, al día de hoy, intervenciones quirúrgicas. Lo que hizo que estemos posicionados en la región desde hace 5 años entre los dos primeros

10 años del Hospital de Ojos “José Martí” Se efectuaron 75 mil cirugías

El 4 de diciembre en la sala Adela Reta del SODRE se conmemoró los 10 años de creación del Hospital de Ojos “José Martí” y las 75 mil operaciones realizadas. Una delegación del CDA de Jubilados y Pensionistas de AEBU estuvo presente. A continuación transcribimos el saludo del presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez y las palabras pronunciadas por la directora del Hospital de Ojos, Dra. Sandra Medina.

Page 11: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017 cda/11

lugares, junto con Argentina, en la tasa de cirugías de cataratas, dando solución a la primera causa de ceguera reversible a nivel mundial.

Si bien los números parecen fríos, el calor de Cuba puso siete brigadas que significaron hasta el mo-mento 125 brigadistas; el Dr. Roberto Castellón, jefe actual, es el interlocutor (aplausos). Pasaron muchos profesionales, pero quiero recordar en especial a alguien que hubiera querido tener aquí en este momento, pero no fue posible, mi amigo el Dr. Orestes Mariño. Con él logramos fortalecer la unión y el trabajo en equipo de todos los técnicos tanto cubanos como uruguayos.

Festejo también 10 años del compromiso asumi-do por mis 30 colegas uruguayos licenciados en oftalmología que con su conocimiento aportados a diferentes subespecialidades permitieron que este hospital dejara de ser un centro de cirugías de cataratas y se convirtiera en un centro de referencia nacional con asistencia integral en oftalmología. Es decir, atendiendo todo lo médico, preventivo, quirúrgico y rehabilitación. Y creando el año pasado el departamento de Investigación y Desarrollo.

Con mis colegas también agradezco las tutorías vo-luntarias de residentes, quienes vienen a formarse en este prestigioso centro y al que engalanan desde 2009. Treinta y dos residentes no es un número despreciable, sobre todo siendo quienes colaboran con la descentralización en la Administración de Servicios de Salud del Estado. Hoy tenemos 77 oftalmólogos en los 19 departamentos y haremos junto con nuevas generaciones sustentable este proyecto, no me cabe duda.

A la hora de los agradecimientos, comenzamos con las autoridades nacionales, instituciones estatales organizaciones sociales y amigos en general quie-nes desde el inicio pusieron pienso, ejecutaron el proyecto y nos acompañan en nuestro crecimiento. Dentro de las instituciones estatales que apoyaron el hospital desde el ini-cio contamos con un pilar indiscutible como es el Banco de Previsión Social, representado en ese entonces por el actual señor ministro de Trabajo Er-nesto Murro. Al Hospital Policial, con el gran aporte de recursos humanos, sobre todo en el área de enfermería, acompasando el crecimiento del hospi-tal. Al Hospital Militar por colaborar con el mantenimiento edilicio del hospital, mejorando nuestra fachada, caminería y, en pocos meses, con la inauguración de un block de cirugía menor, nos ha quedado chico el espacio.

Dentro de las organizaciones sociales que nos acompañan desde el inicio,

tenemos a la Organización Nacional de Jubilados y Pen-sionistas del Uruguay, obviamente con nuestro amigo Sixto Amaro a la cabeza; y con quienes logramos llegar al Uruguay profundo pesquisando a la fecha 178.416 uruguayos. Después Sixto tendrás que comentar cuán-tos kilómetros recorrieron, seguramente fueron muchos.

En la organización de esas mismas pesquisas, siempre estuvo presente la central de trabajadores, el PIT-CNT, con nuestra compañera Fernanda Chiesa, dándole la posibilidad a muchos jóvenes de acceder a una cirugía de muy alto costo como es la cirugía refractiva corneal. A Ucot, por brindarnos esa infatigable e indestructible unidad de transporte que recorre todos los días la ciu-dad desde Terminal Tres Cruces hasta nuestro hospital para acercar a los usuarios del interior del país. AEBU, por su invalorable apoyo al crecimiento tanto del equi-pamiento como mobiliario para dar siempre la mejor calidad y movilidad de atención a nuestros usuarios. Nunca tuvimos un no como respuesta, por ejemplo de Radesca por nombrar uno en representación de todos.

Con algunas de estas organizaciones ampliamos con-venios, como fue con Ascot en lo que tiene que ver con transporte. Y el más reciente convenio con UTE-Antel, apoyando con equipamiento de tecnología de avanza-da para patologías que hasta el momento no tenían la mejor solución como ser queratocono (alteraciones de la córnea). Ejemplo de integración interdisciplinaria fue el convenio Udelar-Asse que a través de la Facultad de Odontología desarrolla la confección de prótesis oculares, una labor de excelencia llevada a cabo por la profesora Dra. Fumero.

En cuanto a los grandes amigos con los que cuenta este hospital quiero hacer una mención especial a Dae-cpu, por su adhesión total a la causa y por deleitarnos cuantas veces lo solicitamos con su arte escénico, y hoy una vez más.

Un lugar especial a la hora de reconocimientos y agra-decimientos ocupan los funcionarios y usuarios. Por eso,

Page 12: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017cda/12

gracias, gracias a los 211 funcionarios administrativos, auxiliares de servicio, licenciados, auxiliares de enfer-mería por su profesionalismo y contención a nuestro usuarios. A todos los servicios del Centro Hospitalario del Norte, así como a todas las direcciones que nos acompañaron durante todos estos años. Gracias por estar día a día en forma incondicional, ayudándonos a hacer realidad nuestro pienso para seguir avanzando en la mejora permanente de nuestro centro.

A nuestro equipo de gestión, por su enorme compro-miso los 365 días del año, las 24 horas del día, créan-me que esto es muy cierto, lo digo todos los días. No puedo por eso dejar de nombrar a Marcela, Adriana, Silvia, Agustín, Andrea, Estela, Mati y Jimena, gracias por todo su apoyo.

A las autoridades de ASSE un enorme y especial agradecimiento por haber confiado en mi persona y equipo desde hace siete años durante 2 períodos consecutivos. Y por último, pero no menos importante, como broche de oro un agradecimiento infinito a los

usuarios. Ustedes son los protagonistas de esta his-toria, que nos eligieron y eligen día a día para poner en nuestras manos sus ojos. Gracias a Hilda Ypar, Rosana Carrasco y Beatriz Trejo por su apoyo incon-dicional, así como al Movimiento Nacional de Usuarios representado por Doris Rodríguez e Ivonne Lima. Si hay un número que me enorgullece mencionar hoy es el de medio millón. Sí, escucharon bien. Medio millón de uruguayos transitaron por este hermoso y querido Hospital de Ojos.

Como ya estamos en el tiempo, seguramente me van a llamar la atención, en cuanto a desafíos queda mucho pero se lo mostraremos en el próximo feste-jo. Me gustaría cerrar con una frase de José Martí, poeta, periodista, político y pensador cubano, que dio nombre a nuestro hospital y que además se desem-peñó como cónsul de Uruguay en Nueva York y que representa nuestra filosofía de trabajo. Así es amigos, nuestra filosofía de trabajo: ‘Hacer es la mejor forma de decir’, muchas gracias.”

El Coro de Jubilados y Pensionistas de AEBU saluda a todos los compañeros lectores de nuestra revista.

Dando por finalizado un año de muchas actividades y compartiendo con compañeros de distintos puntos de nuestro país, visitamos Dolores, Salto, Pando, entre otros. En Montevideo el coro se presentó en Sala zi-

Coro del CDA de Jubilados y Pensionistastarrosa, El Ateneo, Biblioteca Nacional; y disfrutamos de los diferentes escenarios en los que mostramos nuestro trabajo con orgullo y dedicación, disfrutando el canto y la fundamental armonía.

Los esperamos a partir de marzo del año 2018 para sumarse a nuestro canto.

Page 13: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017 cda/13

Cuando estamos culminando un nuevo año queremos destacar que el Convenio que mantenemos con el Hospital de Ojos continúa con total éxito.

Informamos que muchos compañeras y compañeros jubilados y pensionistas nos manifestaron sus agra-decimientos ante las excelentes atenciones recibidas por parte de los integrantes de la Brigada Cubana y de la Dirección del Hospital cuando necesitaron realizarse intervenciones quirúrgicas por cataratas.

Hacemos notar que en el correr de este año se rea-lizaron cinco pesquisas en nuestra Sede Central de AEBU, donde se presentaron más de 250 pacientes.

Comisión de apoyo al Hospital de Ojos “José Martí”

Por último, con motivo de que la Brigada Cubana se traslada parcialmente a Cuba, por higiene y asepsia del local y por licencias varias, el Hospital trabaja en forma muy reducida. Por lo tanto informamos a los compañeros que desean comunicarse con nosotros lo hagan luego del 22 de enero de 2018, fecha en la cual comenzaremos a recibir solicitudes para agendar por la pesquisa que solicitaremos para febrero.

Como siempre los interesados deberán comunicarse por el teléfono 2916.1060 - internos 305 - 306 - 307, los días lunes, miércoles y viernes en el horario de 14 a 17.

Despedida a la brigada cubanaEl 27 de noviembre despedimos a la brigada cubana en la sala de actos del 3er piso de AEBU. Fue un acto muy emotivo porque muchos de ellos estuvieron tres años en Uruguay y se volvian definitivamente a su país.En agradecimiento y para que tengan un recuerdo del Uruguay y de nuestro sindicato, recibieron un presente, un llavero con una inscripcion. Ellos son: Dra. Yamilka Moreno, Dra. Magela Díaz, Dr. Luis Fonticiella, Lic. Yadir García, Lic. Yuliet Peña, Lic. Ana Cancañón, Ing. Félix Valdés y Ángel González.

Page 14: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017cda/14

Carlos Bouzas - Integrante del CDA de Jubilados

Durante los días 16 al 19 de noviembre último, se realizó -en Montevideo- concretamente en el Parque Batlle, una jornada continental que congregó más de dos mil activistas sindicales y sociales de toda Amé-rica, por la paz y contra las prácticas imperialistas. A nuestro PIT-CNT le correspondió la difícil tarea de organización del evento, contando con la activa participación de la Central Sindical Americana (CSA) y la fundación Friedrich Ebert.

Al día siguiente del cierre de este evento, tuvo lugar una reunión del organismo de dirección de la CSA, a la que asistieron el ministro de Trabajo y el intendente de Montevideo, especialmente invitados. Fue en ese encuentro –donde participaron representantes de los sindicatos de todos los países de América, que se aprobó, por aclamación, la creación del Premio José “Pepe” D’Elía.

¿De qué se trata?

Será un premio de periodicidad anual o bienal, que otorgará la Confederación Sindical de las Américas (CSA).

Las propuestas que serán estudiadas para el otor-gamiento de dicho premio serán presentadas por las centrales sindicales de los países americanos.

Dichas propuestas serán elevadas a la consideración de un tribunal especial, que estará integrado por cinco miembros designados por el organismo de dirección de la CSA.

El premio podrá ser entregado a una organización sin-dical o a una personalidad del sindicalismo americano.

Para la definición de este premio se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

i) la actuación en defensa de la formalidad en el trabajo.

ii) la actuación en el fortalecimiento de la negociación salarial de carácter bi o tripartita.

iii) la preservación de la calidad del empleo, a partir de indicadores como la seguridad laboral, el cuidado de la salud y la promoción de un clima adecuado para el trabajo.

iv) la previsión de la fortaleza sindical en los nuevos escenarios emergentes tras los cambios tecnoeco-nómicos.

v) el mejoramiento de la seguridad social de los tra-bajadores.

vi) la acción internacional de los trabajadores en de-fensa de las libertades democráticas y la paz.

Al fundamentar la presentación de la propuesta, Víctor Báez, secretario general de la CSA, expresó que D’Elía: “fue un hombre respetado por todo el movimiento sindical internacional, conocido por sus aportes a la lucha de las/os trabajadoras/es y a la solidaridad sindical internacional. Será un honor tener un premio con el nombre de él en reconocimiento de quienes continúen su ejemplo”.

También expresó el secretario general, que dos de los integrantes del Tribunal a designar por la CSA, serán el director general de la OIT, Guy Ryder, y el presidente de la CSA, Hassan Yussuff, que, a su vez es dirigente de la Central Sindical Canadiense de Quebec.

Es una satisfacción enorme para todos los militantes sindicales uruguayos que, quien fuera nuestro presi-dente y fundador de nuestra central única de trabaja-dores, sea una expresión y ejemplo en el mundo de la importancia de pugnar por la unidad respetando la diversidad, sea tomado como referencia continental de dedicación, honestidad y talento.

Pepe nos explicó en un acto del 1º de Mayo que la unidad es una flor muy apreciada, pero también muy delicada, y que por eso es necesario regarla todos los días.

Me permito convocarlos a todos a no olvidar ese consejo.

Una distinción internacional al sindicalismo uruguayoPremio José “Pepe” D’Elia

Page 15: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017 cda/15

Y con este último paseo que realizamos en la doble jornada del 22 - 23 de noviembre, vamos cerrando las actividades de este 2017. Paseo a Punta del Este y cercanías, que entre sus varios puntos de interés destacamos tres, como verdaderos íconos de ambas jornadas. Nos referimos a la Bodega Garzón, como

un lugar diferente para apreciar tanto calidad como belleza. Ambas cualidades, aplicables asimismo al Hotel Barradas, como un lugar a destacar y finalmente la bien conocida Casapueblo de Páez Vilaró, incluida su “ceremonia al sol”.

En una palabra, fue el digno broche de oro para cerrar las actividades viajeras de este año, que también está ya próximo a su culminación. Como todos los años haremos una pausa en nuestro trabajo, para luego retomarlo en el nuevo 2018 con otros centros de in-

A todos los compañeros

Page 16: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017cda/16

terés, otros destinos, otras metas y otros encuentros con nuestros queridos compañeros y amigos viajeros.

Serán nuevas jornadas de paseos y de viajes, algunos de los cuales ya tenemos en nuestra mente. Pero nos gustaría que ustedes también intervengan en nuestra selección. Para ello reiteramos nuestra solicitud y nos hagan llegar sus inquietudes.

Gracias a todos por permitirnos compartir tantas cosas lindas que han surgido a través de esta actividad, así como a la hermosa integración que naturalmente se dio entre todos los participantes.

Aprovechamos la oportunidad para desearles a todas y todos la mayor felicidad en la próxima Navidad y un Año Nuevo pleno de alegría y realizaciones.

COMISIÓN DE TURISMO SOCIAL

Mary Linich

Mario Kolenc Daniel Barbiel

Page 17: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017 cda/17

El 19 de noviembre pasado celebramos los 30 años del futbol de AEBU.

El presidente del Consejo Central de AEBU Cro. Pedro Stéffano, inició el acto con una introducción descriptiva sobre la instancia sindical que, como en tantas otras épocas hoy vive nuestra banca.

Con este motivo se organizó en nuestro sindicato la mesa redonda «Historias del fútbol» en la que expusieron Sebastián Urrutia, preparador físico de la selección uruguaya de fútbol, jefe del área en la sub 20, asistente en la mayor y ex jugador de AEBU Fútbol; Daniel Baldi, gerente de la Fundación Celeste; Fabián Coito, entrenador de la selección sub-20 de Uruguay, y Marcelo Tulbovitz, ex profesor del Club AEBU y actual preparador físico del Club Nacional de Fútbol.

De más está el detalle de los participantes, todos personajes del deporte, cuyas intervenciones fueron sumamente elocuentes para la educación de los padres y los niños.

Hablaron sobre los valores, sobre el criterio de la competencia deportiva, sobre el descanso y sobre la alimentación.

El resumen del sentimiento de todas las intervencio-nes de los presentes fue un sentimiento de fuerza institucional de nuestro gremio, cuyas derivaciones dieron lugar a lo largo del tiempo y, desde distintas actividades y enfoques, la unidad -a lo largo y a lo ancho de toda su trayectoria.

Cada historia, en distintas instancias de la vida, tuvo en el relato un nexo con algún eslabón del sindicato que lo retuvo ofreciéndose la oportunidad justa para satisfacer una necesidad.

Desde el Jardín de Infantes, pasan-do por la Guardería Escolar, el Ho-gar Estudiantil, el AEBU deportivo, los lugares turísticos, todos susten-tados por una filosofía semejante que se fundamentó desde el princi-pio en los valores fundamentales de nuestra institución.

Comenzó como institución gremial casi al unísono con una federación

bancaria de deportes y, tiempo más o tiempo menos, todos convivieron con la misma simiente.

Hoy AEBU es respetado y en todos los lugares se nos escucha cuando golpeamos una puerta, y en esta época en la que todos hablamos de educación, la principal pauta que la integra es la de los valores que, en cualquier lugar que se desempeñe, quien pasó por AEBU lleva consigo como un sello inconfundible.

Todos quienes hicieron uso de la palabra hablaron de su percepción de este sentir. AEBU no solo como sindicato sino como un gran movimiento unitario que reverbera en todos los ámbitos que participa.

Estadísticas de las ligasinfantiles de fútbol en uruguayFuente: Organización Nacional de Fútbol Infantil (O.N.F.I.)

• Población de Uruguay: 3 millones.

• 1 de cada 3 niños juega en ligas de competencia.

• 60.000 de ellos están jugando solo en ligas de ONFI.

• Un 10% consigue contrato con un equipo nacional.

• 0,14% consigue un contrato con un equipo extranjero.

•Hay 4.500 entrenadores.

•Existen 598 equipos.

•Se juegan 2.000 partidos por semana.

•Son 300.000 las personas que se mueven cada fin de semana alrededor del fútbol infantil.

30 años de fútbol de AEBU

Page 18: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017cda/18

Índice Medio Salarial - IMS (N) ENERO A OCTUBRE 2017 - 8.97%Índice Precios al Consumo - IPCENERO A OCTUBRE 2017 - 6.52%

ASESORÍA LEGALDr. Pablo Rodríguez Almada

y Dra. Isabel RomeroAtienden martes desde la hora 15.30 a las 17.30

Pedir hora en Secretaría al 2 916 10 60 int: 307

PRÓXIMO PAGO 22 DE DICIEMBRE DE 2017

Samuel Langhorne Clemens, más conoci-do como Mark Twain, fue un periodista, es-critor y humorista esta-dounidense que nació en Florida, Misuri, el 30 de noviembre de 1835 y falleció en Con-necticut el 21 de abril de 1910.

Cuando era más joven podía recordar todo, hubiera sucedido o no.

Dejar de fumar es fácil, yo lo he dejado como cien veces.

El cielo se gana por favores. Si fuera por méritos, usted se quedaría afuera y su perro entraría.

Es mejor ser un joven abejorro que una vieja ave del paraíso.

Fe es creer en lo que sabes que no es verdad.

Humor se escribe con HGuarda la tristeza para ti mismo y comparte la felicidad con los demás.

Menos mal que al Cielo se entra por recomendación. Si fuera por nuestros méritos, hasta los perros entra-rían antes que nosotros.

Para Adán, el paraíso era donde estaba Eva.

Puedo enseñar a cualquiera a encontrar lo que busca en la vida. El problema es que no encuentro a nadie que me sepa decir lo que busca.

Sé bueno, y estarás solo.

Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas.

La verdad es lo más valioso que tenemos. Econo-micémosla.

El hombre hará muchas cosas para ser amado, pero hará cualquier cosa para ser envidiado.

En la duda, di la verdad.

El hombre es la criatura que Dios hizo al término de una semana de trabajo, cuando ya estaba cansado.

Page 19: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017 cda/19

Un grupo de bancarios jubilados de AEBU y familiares de Paysandú, realizamos un nuevo viaje.

En esta oportunidad, fuimos a establecimientos rura-les de nuestro país, entre los días 7 y 9 de noviembre.

El primer día, salimos de nuestra ciudad, dirigiéndo-nos hacia el sur a “Don Joaquín”, un establecimiento ubicado en la ruta 1, en el departamento de San José. Allí, pudimos observar importantes instalaciones.Tomamos un abundante y bien servido desayuno. comenzamos a conocer el entorno, con frondosos árboles y bonitas flores. Disfrutamos de piscinas climatizadas, interna y externa, de paseos en zorra, recorriendo el campo y, para quien se anima, también se puede cabalgar y pasear en bicicleta. Comidas caseras, de muy rico sabor. Nos alojamos en amplias habitaciones

Al día siguiente, luego del desayuno, salimos hacia el segundo establecimiento, “La Macarena” en la zona de Melilla en el departamento de Montevideo de un estilo más rústico, nos dirigimos al monte cercano,

Paseo de fin de año de los jubilados de Paysandú

donde su propietario, en forma muy amena, nos habló sobre la flora y, en especial, sobre la fauna, las aves de las cercanías.Después del almuerzo, con comidas de estilo arte-sanal y con muy buena atención del personal, rea-lizamos recorridas en botes por las corrientes que componen los humedales del Santa Lucía, previo viaje en vehículo adecuado por camino muy irregular que resulta entretenido y divertido.

En la tardecita, salimos hacia la ciudad de Florida, donde nos alojamos en un hotel. Al día siguiente recorrimos, con guía, esta ciudad y nos dirigimos al tercer establecimiento, “El Ceibo” muy cerca de allí.Nos atienden, muy amables, sus propietarios. Un lugar tranquilo, con mucha historia, con espacios sombreados; también con ricas comidas, un almuer-zo muy bien servido. Compartiendo con nuestros compañeros, pasamos un nuevo día, muy agradable.

Este nuevo viaje acentuó nuestra amistad y logramos cumplir con los objetivos básicos: conocer, aprender y disfrutar.

Page 20: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017cda/20

La Junta Departamental de Montevideo brinda homenaje a los integrantes del Hospital de Ojos “José Martí”

El miércoles 29 de noviembre, en emotivo acto, la Junta Departamental de Montevideo homenajeó a los integrantes del Hospital de Ojos.

Hicieron uso de la palabra la presidente de la Junta, Graciela Villar, la directora del Hospital de Ojos, Dra. Sandra Medina y varios ediles, resaltando el trabajo de calidad que realiza dicho hospital a la ciudadania uruguaya.

Se resaltó el agradecimiento al pueblo cubano y a su gobierno que nos envian las brigadas de profesionales todos los años. También se destacó el trabajo conjunto de los médicos uruguayos y cubanos.

El CDA me pide que escriba del CUQUI, tarea difícil. No se puede escribir del movimiento, no se puede escribir del afec-to. De ese que se vive en todas y en cada una.

Juan José “Cuqui” Caballero hincha de Atenas, palermita-no, de Central Español, Socio del Enrique López y trabajador del Banco de Seguros era todo eso y murguero.

Entonces podemos hablar del director responsable de los Amantes al Engrudo que contagió la enfermedad de Momo a sus hijos, ambos murgueros, o podemos hablar del compañero militante de AEBU que hasta 1976, siendo un niño casi, se hizo cargo de lo que quedaba de nuestra derrota. Esa derrota que encu-baba victorias.

El Cuqui Caballero cayó en cana en 1976; cayó consi-guiendo pasaportes, cedulas, organizando canastas.

El Cuqui peleaba por una patria para todos y entonces no dudaba en hacer lo que había que hacer.

Lo conocimos luego ya en democracia, gordo, cer-vecero, de humor socarrón y pícaro. Digno y enojón, era bravo discutir con el gordo, centrado. Los derro-teros de su pienso nos complicaban a todos los que aprendimos con él, el gordo discutía como canta la murga: si no escuchaste, no entendiste.

Sutil, fino. Bravo, bah.

Va a ser falta el Cuqui Caballero, en la Comisión Re-presentativa del BSE, en el Consejo de Banca Oficial, en el Consejo Central y en cualquier debate, lio o pe-lea donde haya que meter una trompada entre sonrisa y sonrisa, o una sonrisa entre trompada y trompada. Duele el Cuqui Caballero, como duelen todos y cada uno de los compañeros, los que nos encontramos, nos enojamos, nos peleamos y nos amamos en esta murga querida que es nuesta AEBU.

Cuqui, hasta siempre, salu!

Gerardo “Galleta” Forino

El verbo compañero

Page 21: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017 cda/21

Naufragio es la primera novela de Félix Eduardo Sívori, pero lejos de hacernos naufragar, su lectura nos lleva a buen puerto.

Esta novela es fruto de la madurez y de la sabiduría que algunos hombres alcanzan con ella. Desde una visión existencialista, vitalista y humana, el personaje de “El Reservado”, nos lleva a navegar, a naufragar y a volver a navegar por las aguas de la vida. Esa vida que está llena de vida y de muerte, de desafíos y frustraciones, de éxitos y fracasos, de desesperanza y de ese impulso vital, inexplicable, que nos lleva a volver a navegar y a superar el naufragio.

Naufragio

El jueves 7 de diciembre se realizó la presentación del libro Naufragio de Félix Sívori. Hizo la presentación Carlos “Cholo” Gómez quien esta a cargo del taller literario de los jubilados de AEBU.

Page 22: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017cda/22

El Grupo de Teatro Camacuá del CDA de AEBU, diri-gido por Lucila Irazabal, cumplió su 3er año.

Hemos crecido mucho artísticamente dentro de un ambiente de gran afecto y respeto.

Este año hicimos cuatro muestras: en abril, en setiem-bre y dos más en este fin de año. Hemos abordado diversos autores en su mayoría uruguayos, argentinos y españoles.

Gracias a nuevo equipamiento de la sala hemos podi-do presentar las muestras con un apoyo técnico que

Llega fin de año y comienzan a bajar las obras que estuvieron en cartel, algunas varios meses, otras con menos funciones, pero si algo prevalece es el entusiasmo con el cual se encaran las producciones.

Debo decir, sin temor a equivocarme, que este año ha sido brillante no sólo en la cantidad de propuestas presentadas sino en la calidad de ellas.

Un rasgo que nunca quedó fuera fue el empuje, el entusiasmo, las ganas y la perseverancia. Esto es posible cuando contamos con un Teatro Independien-te fuerte, sólido, unido, mancomunado en esa suerte de gran familia, de casa grande -con entendimientos y discrepancias ¿por qué no?- pero siempre con un objetivo común: brindar lo mejor para nuestro público y sobre todo el deseo de llegar a todos los puntos de la República.

Hacer que el arte uruguayo se conozca no es sólo una tarea a nivel nacional, es también un desafío a nivel internacional. Y vaya si en esta materia han existido movimientos. Dino Armas, Sergio Blanco, Marianella Morena, por nombrar tres exponentes de nuestro teatro han llevado sus obras a varias partes del mundo. Participado en talleres, coloquios, sus es-pectáculos se han representado aquí y allá y siempre con gran éxito.

Quizás mucho de ustedes no lo saben, no lo saben porque el tema de la difusión es deficiente. ¿No hay periodistas a los que les interesen estas noticias? Si, por supuesto pero quizá sigamos con el slogan que la cultura no “ interesa tanto” y “no interesa tanto” a los medios de comunicación porque hay noticias que

tienen mayor rating. El caso de los asesinatos donde se juega con el morbo y eso “ vende”. Este es un tema que analizaremos a la brevedad.

El 17 de diciembre a la hora 20 se entregarán en el teatro Solís los Premios Florencio que este año cum-plen 55 Años de existencia. Para los medios es un dato menor. Otro año que no se televisará. Importan más los Martín Fierro, que viene con toda la cholulez de la vecina orilla.

Pero hay una excelente noticia que ha conmovido al ambiente teatral uruguayo. Se presentó al Parlamento un proyecto de ley que reconozca a los artistas como trabajadores. De esa forma dejarán de ejercer un valiosísimo voluntariado para convertirse en traba-jadores de aquello que optaron como su carrera en esta vida. Es una ley para apoyo y promoción de la actividad teatral independiente. Ese teatro que lucha y resurge constantemente, al que se le han quitado apoyos y ha seguido, pero llega un momento en que hay que tomar rumbos importantes y certeros. SUA junto a la FUTI (que este año celebra sus primeros 70 años de existencia) confeccionaron un texto al que se sumó luego ATI y nuestra central sindical PIT-CNT.

Es una ley amplia, que contempla varios aspectos y deberá ser analizada en el Parlamento. Nuestros parlamentarios tiene una inmensa deuda con la cultura. Deseamos que esa ley se vote, se apruebe y lo más importante se efectivice. Porque sólo así construiremos un mundo más igualitario y solidario. ¡FELIz NAVIDAD Y PRÓSPERO 2018 queridos amigos de CDA!

Ley de protecciónal y promoción a la actividad teatral independiente

María Rosa Carbajal

el trabajo del grupo merece y que permite al público que nos acompaña disfrutar debidamente del hecho artístico.

Queremos agradecer al CDA , al Sr. Guillermo Pastor y la imprenta de AEBU por el apoyo constante a esta iniciativa, y además agradecer a Raúl Cresci que nos provee del apoyo técnico de luz y sonido y lo realiza con enorme solvencia y gran compañerismo.

Desde este medio les deseamos a todos los lectores de esta revista un excelente año 2018 y los invitamos a disfrutar de nuestras futuras presentaciones.

Grupo de Teatro Camacuá

Page 23: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017 cda/23

Page 24: 2017 cda/1 - aebu.org.uyaebu.org.uy/sites/default/files/llamados/2017-12/CDA_12.2017.pdf · judicada la Caja Bancaria, en razón que la salida lo-grada con la Ley Nº 18.396 del año

DICIEMBRE 2017cda/24