dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii dra. mary beatriz maldonado romÁn, mg.sc. docente de la...

349
Tesis previa a optar el Grado y Título de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Contador Público Auditor. CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Organización Contable a la Empresa “CREDILLANTAS MC” de la Ciudad de Loja Periodo EneroMarzo del Año 2016 AUTORA: MERCEDES ALEXANDRA GONZÁLEZ SALINAS DIRECTORA DE TESIS: DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN MG.SC. LOJA ECUADOR 2017

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

Tesis previa a optar el Grado y

Título de Ingeniera en

Contabilidad y Auditoría,

Contador Público Auditor.

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Organización Contable a la Empresa

“CREDILLANTAS MC” de la Ciudad de Loja Periodo

Enero– Marzo del Año 2016

AUTORA:

MERCEDES ALEXANDRA GONZÁLEZ SALINAS

DIRECTORA DE TESIS:

DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN MG.SC.

LOJA – ECUADOR

2017

Page 2: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

ii

DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE

LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD

JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE LOJA Y DIRECTORA DE TESIS.

CERTIFICA:

Que el presente trabajo de tesis titulado ORGANIZACIÓN CONTABLE A

LA EMPRESA “CREDILLANTAS MC” DE LA CIUDAD DE LOJA

PERIODO ENERO– MARZO DEL AÑO 2016, presentada por la Señora

Mercedes Alexandra González Salinas, previa a optar el Grado y Título de

Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Contador Público Auditor, ha sido

iniciado y revisado en todos sus pasos y partes, por lo que autorizo su

presentación ante el Honorable Tribunal de Grado.

Loja, noviembre del 2017

DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC.

DIRECTORA DE TESIS

Page 3: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

iii

AUTORÍA

Yo, Mercedes Alexandra González Salinas declaro ser autora del

presente trabajo de tesis y eximo expresamente a la Universidad Nacional

de Loja y a sus representantes jurídicos de posibles reclamos o acciones

legales, por el contenido de la misma.

Adicionalmente acepto y autorizo a la universidad nacional de Loja, la

publicación de mi tesis en el Repositorio Institucional- Biblioteca virtual.

Autora: Mercedes Alexandra González Salinas

Firma: ……………………….

Cedula: 1103766356

Fecha: Loja, noviembre del 2017

Page 4: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

iv

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE TESIS POR PARTE DE LA AUTORA,

PARA LA CONSULTA, REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y

PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO.

Yo González Salinas Mercedes Alexandra, declaro ser autora de la tesis

titulada: ORGANIZACIÓN CONTABLE A LA EMPRESA “CREDILLANTAS

MC” DE LA CIUDAD DE LOJA PERIODO ENERO– MARZO DEL AÑO 2016,

como requisito para optar al grado de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría,

Contador Público Auditor; autorizo al sistema Bibliotecario de la Universidad

Nacional de Loja para que con fines académicos, muestre al mundo la

producción intelectual de la Universidad, a través de la visibilidad de su

contenido de la siguiente manera en el repositorio digital institucional:

Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo en el RDI, en las

redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la

universidad.

La Universidad Nacional de Loja, no se responsabiliza por el plagio o copia de la

tesis que realice un tercero.

Para constancia de esta autorización, en la ciudad de Loja; a los dieciséis días

del mes de noviembre del 2017

Firma:

Autora: Mercedes Alexandra González Salinas

Cedula: 1103766356

Dirección: Barrio Chinguilanchi.

Correo Electrónico: [email protected]

Celular: 0991135969

DATOS COMPLEMENTARIOS

Directora de Tesis: Dra. Mary Beatriz Maldonado Román. Mg.Sc.

Tribunal de Grado:

Presidente (a) del Tribunal: Dra. Gladys Ludeña Eras. Mg. Sc.

Miembro del Tribunal: Lic. Natalia Largo Sánchez. Mg. Sc.

Miembro del Tribunal Dra. Deysi Torres Chiriboga Mg. Sc.

Page 5: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

v

DEDICATORIA

Mi trabajo de tesis va dedicado con profundo amor, cariño y esfuerzo a

Dios y a la Santísima Virgen quienes con sus bendiciones, día a día a mi

vida, me brindan luz y fortaleza para seguir adelante luchando por mis

metas propuestas y dándome la oportunidad de llegar a culminar mis

estudios.

Dedico a las personas más importantes en mi vida; a mi amado Esposo

Omar González por ser una persona especial que ha estado a mi lado

compartiendo mis deseos de superación, brindándome su cálida

compañía y apoyo en todo momento; a mi hija Odalis quien, con su

dulzura y compañía me ha dado la fuerza y motivos para luchar sin

desmayar; a mi padre querido Ángel Benigno en especial a mi querida

mamita Rosa Elena por ser la mejor guía en todo el camino recorrido con

su apoyo incondicional.

A mis hermanos y todos mis familiares y amigos que con sus consejos y

palabras de aliento me han apoyado para culminar mi meta tan anhelada.

Gracias a todos.

MERCEDES ALEXANDRA

Page 6: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

vi

AGRADECIMIENTO

Expreso mis más sinceros agradecimientos a la Universidad Nacional de

Loja de manera especial a las autoridades, personal docente y

administrativo que laboran en la Carrera de Contabilidad y Auditoría por

su colaboración y apoyo en la realización del presente trabajo de tesis.

A mi directora de tesis Dra. Mary Beatriz Maldonado Román, Mg.Sc, quien

con sus conocimientos profesionales y su acertada dirección hizo posible

que el desarrollo del mismo culmine con éxito.

A la Propietaria Dra. Alexandra Cartuche y personal de la Empresa

CREDILLANTAS “MC” por su paciencia y colaboración al facilitarme la

información requerida para la realización de mi trabajo de tesis, y por la

confianza depositada en mi persona.

AUTORA

Page 7: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

a. TÍTULO

ORGANIZACIÓN CONTABLE A LA EMPRESA “CREDILLANTAS MC”

DE LA CIUDAD DE LOJA PERIODO ENERO– MARZO DEL AÑO 2016

Page 8: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

2

b. RESUMEN

El presente trabajo de tesis titulado ORGANIZACIÓN CONTABLE A LA

EMPRESA “CREDILLANTAS MC” DE LA CIUDAD DE LOJA PERIODO

ENERO– MARZO DEL AÑO 2016 se orientó a proponer una adecuada

organización contable lo que permitió a su propietaria conocer la situación

económica- financiera real de la empresa, y de esta manera tomar las

decisiones acertadas y de mejoramiento.

Se elaboró un plan y manual de cuentas acorde a las necesidades y

naturaleza de la empresa que permita ordenar las cuentas de Activo,

Pasivo, Patrimonio, Ingresos y Gastos. Se ejecutó el inventario inicial para

determinar los bienes, derechos y obligaciones que posee la empresa.

También se elaboró registros de Auxiliares de Ventas, Compras, Roles de

Pagos y Provisiones que facilitaron la simplificación del movimiento de las

Operaciones. Además se elaboró el proceso contable a través del sistema

de control de inventarios Permanente iniciando por el Inventario Inicial,

Estado de Situación Inicial, Libro Diario, Libro Mayor, Balance de

Comprobación, Hoja de Trabajo y finalmente los Estados Financieros que

permitieron conocer la real situación económica – financiera de la

empresa.

De los resultados obtenidos del presente trabajo de tesis se determinó

que al implementar la Organización Contable en la Empresa Credillantas

MC se estableció un adecuado registro adecuado y oportuno de las

Page 9: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

3

transacciones de la empresa reflejándolos resultados obtenidos al finalizar

el ejercicio económico y con ello la acertada toma de decisiones.

Page 10: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

4

ABSTRACT

This thesis entitled "Organization STOCKHOLDERS TO THE COMPANY

CREDILLANTAS MC CITY OF LOJA, PERIOD JANUARY TO MARCH

OF THE YEAR 2016" is aimed at proposing an accounting organization

that allows its owner to know the economic-financial situation Real

company, the same as that performed by executing each of the specific

objectives proposed:

To fulfill the first objective which states: Make an inventory of assets, rights

and obligations designed to show in general.

To fulfill the first objective states: Make a plan and accounts manual

according to the needs of the company that allows sort accounts of assets,

liabilities, equity, income and expenses. The second objective is: Run the

initial inventory to determine the assets, rights and obligations held by the

company. The third goal relates to: Develop records Auxiliary Sales,

Purchasing, Roles Payments and Provisions to facilitate simplify moving

operations, and to fulfill the fourth objective that says: Prepare the

accounting process through the system d Permanent control inventories to

obtaining financial statements to determine the actual economic situation -

financial company.

Within the methodology used to carry out this thesis the scientific method

was applied as a general strategy study making use of other methods

such as the Deductive, Inductive, Descriptive, analytical, synthetic and

Page 11: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

5

Mathematician and research techniques such as: interview and literature

review.

Finally, the conclusions and recommendations of the whole thesis is

presented for the Owner Manager considers them as an option in taking

corrective measures to help the business progress

Among the findings reported it is mainly highlighting: Managing Owner

Company "CREDILLANTAS MC" does not take control over the goods or

an accounting record of their daily operations, preventing know exactly

their stocks and to obtain reliable information on the results an economic

period.

Therefore, it is recommended to apply a System Control of Goods such as

System Permanent Account to help obtain accurate information of

inventory through permanent physical findings, and implement the

accounting process that allows the orderly registration and timely

transactions of the Company reflecting the results at the end of the fiscal

year and with it the right decision.

Page 12: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

6

c. INTRODUCCIÓN

La Organización Contable implementada a “CREDILLANTAS MC” es

importante ya que ofrece a la empresa una herramienta contable

diseñada para la obtención de información económico-financiera

adecuada, mediante la aplicación de normas y procedimientos necesarios,

que pueda cumplir con el objetivo de generar información relevante y

confiable para optar medidas correctivas que contribuyen a mejorar las

condiciones económicas y financieras para lograr mayores utilidades en

los periodos venideros

El presente trabajo de tesis pretende dar un aporte significativo al

proporcionarle un Proceso Contable ajustado a la necesidad y naturaleza

de la empresa, así como información sobre los resultados económicos –

financieros obtenidos, dando una versión general sobre la real situación

de la misma, y además sugerencias de mejora puestas a su consideración

como alternativas para que pueda tomar las mejores decisiones que

ayuden a la buena marcha del negocio.

De la misma forma se encuentra estructurado de acuerdo al Reglamento

de Régimen Académico de la Universidad Nacional de Loja vigente,

iniciando con un Título en donde se identifica el tema central de Tesis;

Resumen abarca en forma general el desarrollo del trabajo en base al

cumplimiento de los objetivos; Introducción que presenta la importancia

del tema , el aporte a la entidad y la estructura del trabajo de Tesis; la

Page 13: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

7

Revisión de Literatura donde constan los contenidos teóricos que

sustentan el trabajo de tesis; Materiales y Métodos que describen los

recursos y técnicas utilizadas en el desarrollo del mismo; los Resultados

que detalla el proceso contable realizado, el mismo que inicia con el Plan

y Manual de Cuentas, continua con el Inventario inicial, El Estado de

Situación Inicial, Libro Diario, Libro Mayor, Balance de Comprobación,

Estado de Situación Económica, Estado de Situación Financiera, Estado

de Flujo de Efectivo; la Discusión donde se realiza un contraste entre los

problemas encontrados en la empresa y los resultados alcanzados al

finalizar el trabajo de Tesis. Además se presentan las respectivas

Conclusiones, fundamentadas en las acciones aplicadas,

Recomendaciones, sugerencias para el buen manejo y desarrollo de la

empresa así mismo tenemos la Bibliografía que detalla las fuentes de

consulta sobre la presente temática y finalmente los Anexos que hacen

referencia a la documentación que complementa la información y justifica

el desarrollo del trabajo de tesis.

Page 14: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

8

d. REVISIÓN DE LITERATURA

EMPRESA

CONCEPTO

“Empresa es toda actividad económica que se dedica a producir bienes y

servicios para venderlos y satisfacer las necesidades del mercado a

través de establecimientos comerciales, con el propósito principal de

obtener ganancias para la inversión realizada”.1

“Empresa es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer a los

clientes bienes o servicios que al ser vendidos producirán una renta que

beneficia al empresario, al Estado y a la sociedad en general.”2

IMPORTANCIA

Es de gran importancia ya que permite satisfacer las necesidades de la

colectividad en general mediante la utilización de recursos materiales

y humanos para la elaboración de un determinado producto o servicio.

OBJETIVOS

Entre sus objetivos se encuentra los siguientes:

1 ESPEJO, Jaramillo Lupe Beatriz. (2007). Contabilidad General. 1ra. Edición. Quito – Ecuador.

Editorial ESCOBAR., Pág.: 15 2 ZAPATA, Sánchez Pedro. (2011). Contabilidad General. 7ma. Edición, Bogotá – Colombia. Editorial McGraw-Hill. Pág.: 5

Page 15: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

9

Satisfacer las necesidades de bienes y servicios que tiene la

sociedad.

Proporcionar empleo productivo a todos los factores de producción.

Aumentar el bienestar de la sociedad mediante el uso económico de

los factores de producción.

Proporcionar un retorno justo a los factores de entrada.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Según su naturaleza

La clasificacion de las empresas se realiza bajo los siguientes criterios

“Industriales: transforman materias primas en nuevos productos.Ej.:

Textiles San Pedro, Pronaca S.A.

Comerciales: Compra y venta de productos , intermediarias entre

productores y compradores.Ej.:Importadora Tomebamba S.A

Servicios: Generacion y ventas de productos intangibles. Ej.: Banco del

Pichincha, Multicines.

Agropecuarias: explotan productos agricolas y pecuarios.

Page 16: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

10

Mineras: explotan los recursos del subsuelo.”3

Por el sector al que pertenecen

Publicas: el capital pertenece al sector publico.: empresa de Correos del

Estado.

Privadas: el capital pretenece al sector privado Ej.:Pintulac Cía. Ltda.

Mixtas. el capital es público y privado.Ej.: ExploCEM.

Según la integración del capital o número de socios

Unipersonales: el capital es el aporte de una sola persona.

Pluripersonales: Son aquellas cuyo capital pertenece a dos o más

personales naturales.

EMPRESAS COMERCIALES

CONCEPTO

“Es aquel sector que más sobresale en la economía de un país y está

conformado por empresas legalmente constituidas que se dedican a la

compra y venta de diferentes productos comerciales, ´por lo que se ha

3 ZAPATA, Sánchez Pedro. (2011). Contabilidad General. 7ma. Edición, Bogotá – Colombia.

Editorial McGraw-Hill. Pág.: 5

Page 17: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

11

constituido en un generador de fuentes de trabajo a mayor nivel debido a

su desarrollo acelerado que ha tenido en los últimos tiempos”4.

FINALIDAD

Las empresas comerciales a través de su actividad económica tienen

como finalidad principal la obtención de la máxima rentabilidad y los

mejores resultados a corto plazo, dando un buen servicio a los clientes,

generando fuentes de trabajo y contribuyendo al desarrollo del país.

CLASIFICACIÓN

Mayoristas: Son aquellos comerciantes que únicamente realizan el

comercio al por mayor, es decir solo venden en grandes cantidades y se

enfocan al sector empresarial y a los minoristas.

Minoristas: Son aquellos comerciantes que realizan el comercio al por

menor, es decir venden cantidades pequeñas dirigiéndose

exclusivamente al consumidor final.

Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los productores les

dan, a consignación percibiendo por esta función una ganancia o

comisión.

4 SINISTERRA, Valencia Gonzalo y POLANCO, Izquierdo Luis. (2007). Contabilidad

Administrativa. 2da.Edición. Bogotá- Colombia. Editorial Eco Ediciones. Pág.: 8

Page 18: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

12

CONTABILIDAD

CONCEPTO

“La contabilidad es la ciencia, la técnica y el arte de recolectar, organizar,

registrar y analizar en forma cronológica cada una de las operaciones

económicas y financieras que realiza una empresa durante un periodo

determinado, con el fin de conocer los resultados obtenidos y estructuras

de los estados financieros que servirán de base para la toma de

decisiones.

¿Por qué la contabilidad es ciencia? porque existen leyes, reglamentos,

principios y normas que regulan el desarrollo de las actividades contables

de una empresa.

¿Por qué es un arte? porque el contador debe poner de manifiesto toda

su habilidad, ingenio y creatividad abalizados por su ética profesional para

analizar e interpretar los estados financieros y económicos.

¿Por qué es una técnica? porque sigue un proceso lógico, secuencial y

ordenado que contiene los pasos necesarios para determinar los

resultados, ayudado de métodos, fórmulas, procedimientos, etc.”5

5 ESPEJO, Jaramillo Lupe Beatriz. (2007). Contabilidad General. 1ra. Edición. Quito – Ecuador.

Editorial ESCOBAR. Pág.: 8-9

Page 19: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

13

Objetivo de la Contabilidad

El objetivo fundamental es servir como instrumento de información, es

decir dar a conocer la situación de la empresa en su aspecto económico-

financiero mostrando los resultados obtenidos en cada ejercicio

económico y las causas de dichos resultados.

Clasificación de la Contabilidad

“La contabilidad según su actividad se puede dividir en:

Contabilidad comercial.- Es aquella. Que se dedica a la compra y venta

de mercaderías y se encarga de registrar todas las operaciones

mercantiles.

Contabilidad de Servicios.- Son todas aquellas que presentan servicio

como transporte, salud, educación, profesionales etc.

Contabilidad de costos o industrial.- Es aquella que tiene aplicación en

el sector industrial, de servicios y de extracción mineral registra de

manera técnica los procedimientos y operaciones que determinan el costo

de los productos terminados.

Contabilidad bancaria.- Es aquella que tiene relación con la prestación

de servicios monetarios y registra todas las operaciones de cuentas en

depósitos o retiros de dinero que realizan los clientes. Ya sea de cuentas

Page 20: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

14

corrientes o ahorros, también registran los créditos, giros tanto al interior o

exterior, así como otros servicios bancarios.

Contabilidad de Cooperativas.- Son aquellas que buscan satisfacer

las necesidades de sus asociados sin fin de lucro, en las diferentes

actividades como: Producción, Distribución Ahorro, Crédito, Vivienda,

Transporte, Salud y la Educación.

Contabilidad Hotelera.- Se relaciona con el campo turístico por lo que

registra y controla todas las operaciones de estos establecimientos”6

Características de la Contabilidad

Los resultados de la contabilidad deben cumplir ciertas características

como las siguientes:

Comprensible. La información contable debe ser clara y fácil de

entender.

Útil y Oportuna. Debemos partir que la información financiera está

destinada a diferentes usuarios, por tanto la contabilidad es útil cuando

llega a manos de los interesados y les permite tomar decisiones.

Confiable. Los resultados contables deben ser razonables ya que se

basan en acontecimientos reales y verificables, y los usuarios aceptan y

utilizan esa

6 ZAPATA, Sánchez Pedro. (2011). Contabilidad General. 7ma. Edición, Bogotá – Colombia.

Editorial McGraw-Hill, Pág.: 9

Page 21: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

15

Información para tomar decisiones.

Comparable. La contabilidad debe elaborarse con bases uniformes y

consistentes a los largo de varios periodos contables, de tal manera que

permite realizar comparaciones y análisis.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

“Aquellas normas y reglas de carácter general o especifico emitidos por

entidades de la profesión contable y que son aplicables para el

tratamiento de las transacciones financieras de una entidad, la aplicación

de los principios de contabilidad generalmente aceptados, surge como

una necesidad de informar con mayor claridad la situación financiera y los

resultados de una entidad”7

Principios que hacen a las cualidades de la información

1. Objetividad

2. Exposición

3. Prudencia (conservadurismo)

4. Uniformidad

5. Materialidad (significancia relativa)

7 ESPEJO, Jaramillo Lupe Beatriz. (2012). Contabilidad General.1ra. Edición. Loja- Ecuador. Editorial UTPL, Pag.:30

Page 22: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

16

Principios dados por el medio socioeconómico

6. Ente

7. Bienes Económicos

8. Empresa en Marcha

9. Unidad de Medida

10. Periodo (Ejercicio)

Partida Doble: Significa que en cada transacción se registran dos

efectos: uno que recibe y otro que entrega, por lo menos a dos cuentas

contables por igual valor para que exista equilibrio.

Principios de la Partida Doble

El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las

operaciones más usado en la contabilidad. Este se asemeja a una

balanza, ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en

equilibrio. Los principios fundamentales en que se sustenta la partida

doble son los siguientes:

No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.

El que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. Todo lo que se

recibe se debita y lo que se entrega se acredita.

El total del debe, Debe ser igual al total del Haber

Page 23: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

17

En las cuentas se registran partidas de una misma naturaleza. Todo

concepto que se debita por una cuenta debe acreditarse por la misma

cuenta o viceversa.

Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan,

Se debitan las cuentas que representan: un aumento del Activo, una

disminución del Pasivo y una disminución del Patrimonio Neto

(Perdidas).

Se acreditan las cuentas que representan: una disminución del Activo,

un aumento del Pasivo y un aumento del Patrimonio Neto (ganancias).

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también

conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial

Reporting Standard), son estándares técnicos contables adoptadas por el

IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen los

Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de

la actividad contable y suponen un manual contable de la forma como es

aceptable en el mundo.

A continuación las NIIF que tienen relación con la presente tesis.

NIIF 1: Adopción por primera vez de las NIIF´s . Presenta una visión

general para una empresa que adopte las NIIF por primera vez como

Page 24: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

18

base de presentación de sus Estados Financieros anuales con carácter

general.

NIIF 7: Instrumentos financieros: Revelaciones. Requiere a las

entidades que, en sus estados financieros revelen información que

permita a los usuarios evaluar:

La relevancia de los Instrumentos Financieros en la situación financiera y

en el rendimiento de la entidad; y la naturaleza y el alcance de los riesgos

procedentes de los Instrumentos Financieros a los que la entidad se haya

expuesto durante el ejercicio y en la fecha de presentación, así como la

forma de gestionar dichos riesgos.

NIIF 9: Para PYMES. Es un compendio simplificado de las NIIF que

pueden utilizar las pequeñas y medianas empresas. Para el caso de

Ecuador, un gran número de empresas podrían caer en esta definición y,

por tanto, tendrían que utilizar la normativa de esta NIIF.8

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

Las Normas Internacionales de Contabilidad “NIC” son un conjunto de

estándares que establecen la información que se deben presentarse en

los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer,

en dichos estados. Entre las principales Normas internacionales

aplicables tenemos:

8 ZAPATA, Sánchez Pedro. (2011). Contabilidad General. 7ma. Edición, Bogotá – Colombia.

Editorial McGraw-Hill, Pág.: 16-17

Page 25: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

19

NIC 1: Presentación de estados financieros. Constituye el marco

general para la presentación de estados financieros con fines generales,

incluyendo directrices para su estructura y el contenido mínimo. Presenta

los principios fundamentales que subyacen la preparación de estados

financieros, incluyendo la hipótesis de empresa en funcionamiento, la

uniformidad de la presentación y clasificación, la hipótesis contable del

devengo y la materialidad

NIC 2: Inventarios (existencias). Prescribe el tratamiento contable de las

existencias, incluyendo la determinación del costo y su consiguiente

reconocimiento como gasto. Las existencias deben ser valoradas al costo

o al valor neto realizable, según cual sea menor. Los costos

comprenderán el precio de adquisición, el costo de transformación

(materiales, mano de obra y gastos generales) y otros costos, en los que

se hayan incurrido para dar a las existencias su condición actual, pero no

las diferencias de cambio.

NIC 7: Estado de flujos de efectivo. Exige a las empresas que

suministren información acerca de los movimientos históricos en el

efectivo y los equivalentes al efectivo, mediante la presentación de un

estado de flujos de efectivo clasificados en el período según precedan de

actividades de operación de inversión y de financiamiento. Los estados de

flujos de efectivos deben analizar los cambios en el efectivo y los

equivalentes al efectivo durante un período.

Page 26: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

20

NIC 18: Ingreso de Actividades Ordinarias. Los ingresos son definidos,

en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los

Estados Financieros, como incrementos en los beneficios económicos,

producidos a lo largo del periodo contable en forma de entradas o

incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de los

pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto y no están

relacionados con las aportaciones de los propietarios de la entidad. El

concepto de ingresos comprende tanto los ingresos de actividades

ordinarias en si como las ganancias. Los ingresos de actividades

ordinarias propiamente dichos surgen en el curso de las actividades

ordinarias de la entidad y adoptan una gran variedad de nombres, tales

como ventas, comisiones, intereses, dividendos y regalías. El objetivo de

esta Norma es establecer el tratamiento contable de los ingresos de

actividades ordinarias que surgen de ciertos tipos de transacciones y otros

eventos. La principal preocupación en la contabilización de ingresos de

actividades ordinarias es cuando deben ser reconocidos. El ingreso es

reconocido cuando es probable que los beneficios económicos futuros

fluyan a la entidad y estos beneficios puedan ser medidos con fiabilidad.

Esta norma identifica las circunstancias en las cuales se cumplen estos

criterios para que los ingresos de actividades sean reconocidos. También

provee guías prácticas para la aplicación de estos criterios.

Page 27: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

21

NIC 36: Deterioro del valor de los activos. Asegura que los activos no

están registrados a un importe superior a su importe recuperable y define

como se calcula éste. ”9

ECUACIÓN CONTABLE

La ecuación contable es una herramienta básica de la contabilidad que

permite medir los cambios en el activo, pasivo y patrimonio. Esta ecuación

básica matemática se fundamenta en que los valores y bienes de

propiedad de la empresa (activos) provienen de dos fuentes de

financiamiento: las deudas contraídas con terceros (pasivos) y los aportes

de los propietarios (patrimonio)10.

La Ecuación Contable se la presenta con la siguiente formula:

VARIACIONES EN LA ECUACIÓN CONTABLE

Variación en el Activo: Se presenta cuando la transacción genera

registros en cuentas que pertenecen al activo y patrimonio de la empresa.

Variación en el Activo y Pasivo: Se presenta cuando la transacción

genera registros en cuentas que pertenecen al activo y pasivo de la

empresa de la empresa.

9 ZAPATA, Sánchez Pedro. (2011). Contabilidad General. 7ma. Edición, Bogotá – Colombia.

Editorial McGraw-Hill, Pág.: 18-21 10 ESPEJO, Jaramillo Lupe Beatriz. (2012). Contabilidad General.1ra. Edición. Loja- Ecuador. Editorial UTPL, Pág.: 22

ACTIVO =PASIVO + PATRIMONIO

Page 28: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

22

Variación en el Activo y Patrimonio: se presenta cuando la transacción

genera registros en cuentas que pertenecen al activo y pasivo de la

empresa.

Variación en el Pasivo y Patrimonio: Se presenta cuando la transacción

genera registros en cuentas del pasivo y patrimonio de la empresa.

CUENTA CONTABLE

Es el nombre que se asigna a un grupo de bienes, servicios, derechos y

obligaciones de una misma especie el que se mantiene durante el ciclo

contable; y que debe ser explícito, para evitar confusiones u otra

interpretación.

Personificación de la cuenta y su clasificación

Cuando iniciamos el proceso contable en la empresa es necesario

efectuar la

Personificación de las transacciones económicas realizadas por el

empresario, asignándole un nombre contable denominado cuenta para

poder registrar en los libros de contabilidad.

Partes de una cuenta

Las partes de una cuenta contable son las siguientes:

Page 29: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

23

Debe.- En él debe se registran todos los valores que reciben, ingresan

o entran a cada una de las cuentas.

Haber.- En el haber se registran todos los valores que entregan,

egresan o salen de cada una de las cuentas.

Saldo.- Es la diferencia entre él debe y el haber de la misma cuenta.

MERCADERÍAS

La cuenta de mercaderías pertenece al activo corriente, representa los

productos que dispone una empresa comercial para su venta. Esta cuenta

se utiliza al inicio del ejercicio contable para registrar el valor del inventario

inicial de mercaderías, es decir con cuanto inicia el negocio por este

concepto y al final del periodo para ingresar el valor del inventario final de

mercaderías.

Los inventarios de mercaderías constituyen las existencias de artículos

que se encuentran en bodega y/ o en el almacén del negocio que aún no

lo han sido vendidas

Sistemas de registro y control de inventarios

Para el registro contable y control del inventario de mercaderías en el

presente trabajo, se utilizó el Sistema de cuenta permanente o inventario

perpetuo

Page 30: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

24

Sistema de cuenta permanente o inventario perpetuo

Mediante este sistema la empresa conoce el valor de la empresa en

existencia y el costo de la mercancía vendida en cualquier momento, sin

necesidad de realizar un inventario físico, porque los movimientos de

compra venta de mercancías se registran directamente en la cuenta

mercancías no fabricadas por la empresa, a precio de costo.

La empresa que adopte este sistema requiere de un fichero o auxiliar de

mercancías denominado kárdex en el cual se registran cada artículo como

subcuenta de la cuenta mercaderías. En este sistema se controla el

movimiento de la cuenta mercaderías a través de las siguientes cuentas:

Inventario de mercaderías

Ventas

Costo de Ventas

Utilidad bruta en ventas o pérdida en venta

ASIENTOS TIPO

1. REGISTRO DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS AL CONTADO.

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………………… x ……………….

Inventario de Mercaderías Xxx

IVA compras xxx

Caja o Bancos Xxx

Retención fte por pagar Xxx

P/r Adquisición de mercaderías en

efectivo según factura N°……

Page 31: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

25

2. REGISTRO DE LA DEVOLUCIÓN DE LA MERCADERÍA

COMPRADA AL CONTADO.

3. REGISTRO DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS A CRÉDITO.

4. REGISTRO DE LA DEVOLUCIÓN DE LA MERCADERÍA

COMPRADA AL CRÉDITO.

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………………… x ……………….

Caja o Bancos Xxx

Inventario de Mercaderías xxx

IVA compras xxx

P/r Devolución de la mercadería

comprada en efectivo correspon-

diente a la Factura No….

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………… x …………….

Inventario de Mercaderías Xxx

IVA compras Xxx

Cuentas o Documentos por pagar Xxx

Retención fte. imp. Rta por pagar Xxx

P/r Adquisición de mercaderías a

crédito según factura N°……

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………… x …………….

Cuentas o Documentos por pagar xxx

Inventario de Mercaderías xxx

IVA compras xxx

P/r Devolución de mercaderías

adquiridas a crédito de la factura N°

Page 32: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

26

5. REGISTRO DE LA VENTA DE MERCADERÍAS AL CONTADO

6. REGISTRO DE LA DEVOLUCIÓN DE MERCADERÍA VENDIDA AL

CONTADO

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………………… x ……………….

Costo de ventas xxx

Inventario de Mercaderías xxx

P/r Venta de mercaderías a precio de costo, según

tarjeta kárdex….

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………………… x ……………….

Ventas xxx

IVA ventas xxx

Caja xxx

P/r Devolución de la mercadería

vendida en efectivo, según factura

No... (Precio de venta.)

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………………… x …………………

Inventario de Mercaderías xxx

Costo de ventas xxx

P/r Devolución de la mercadería vendida a precio

de costo, según tarjeta kárdex...

Page 33: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

27

7. REGISTRO DE LA VENTA DE MERCADERÍAS A CRÉDITO

8. REGISTRO DE LA DEVOLUCIÓN DE LA MERCADERÍA VENDIDA

CRÉDITO.

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………… x ………….

Cuentas o Documentos por cobrar xxx

Anticipo retención en la fuente xxx

Ventas xxx

IVA ventas xxx

P/r Venta de mercaderías a crédito,

según factura No…. (Precio de venta)

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………………… x ……………….

Costo de ventas xxx

Inventario de Mercaderías xxx

P/r Venta de mercaderías a precio de costo, según

tarjeta kárdex

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………………… x ……………….

Ventas xxx

IVA ventas xxx

Cuentas o Documentos por cobrar xxx

P/r Devolución la mercadería vendida a

crédito, según factura No…. (Precio de venta)

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………………… x ……………………

Inventario de Mercaderías xxx

Costo de ventas xxx

P/r Devolución la mercadería vendida a precio de

costo, según tarjeta kárdex.

Page 34: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

28

REGULACIÓN DE LA CUENTA MERCADERÍAS

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………………… x ………………

Ventas xxx

Costo de ventas xxx

Utilidad Bruta en Ventas xxx

P/r La utilidad bruta en ventas obtenida en

el ejercicio

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………………… x ………………….

Ventas xxx

Pérdida en Ventas xxx

Costo de ventas xxx

P/r La pérdida en ventas obtenida en el

ejercicio.

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………………… x ………………….

Utilidad Bruta en Ventas xxx

Resumen de ingresos y Gastos xxx

P/r Cierre las cuentas de ingresos y gastos

FECHA DETALLE DEBE HABER

Xx xx …………………… x ……………………

Resumen de Ingresos y Gastos xxx

Pérdida en Ventas xxx

P/r cierre las cuentas de ingresos y gastos

Page 35: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

29

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS

Por la Importancia que tienen los inventarios en las empresas comerciales

o industriales, la práctica contable ha establecido diversos métodos de

valoración, cada uno de ellos con sus propias características, tratándose

de adecuar a las necesidades de cada empresa o del momento

económico.

El método utilizado para el control de inventario es:

P.E.P.S Primeras entradas, primeros en salir

Significa que las mercaderías que ingresan primero son las primeras que

tiene que salir.

Método promedio ponderado.

Este método se denomina de esta manera por cuanto se da una

importancia relativa al número de unidades adquiridas en la determinación

del costo. Para obtener el costo promedio de los artículos se divide el

costo total acumulado de las existencias para el número de las unidades,

este costo promedio permite el registro de la salida de los artículos

Tarjeta Kárdex: Conocida también con el nombre de tarjeta de existencia,

permite controlar los diferentes movimientos de ingreso, egreso y saldos

de cada uno de los artículos que se manejan en la empresa.

Page 36: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

30

Partes

Una tarjeta de kárdex consta de las siguientes partes:

Encabezamiento:

Fecha en que se efectúa la transacción.

Descripción del movimiento de acuerdo con el soporte.

Número del comprobante del cual se trasladan los movimientos.

Entradas.- se registra la cantidad y el costo total de los artículos

comprados y las devoluciones. Al final del periodo esta columna informa el

valor total de las mercancías almacenadas durante el periodo

Salidas.- se registra la cantidad y el costo de la mercancía vendida, las

devoluciones en ventas. Al final del periodo esta columna informa el costo

total de la mercancía vendida.

Saldos.- se registra la cantidad y el costo de las mercancías en

existencia.

Costo unitario.- se registra el valor de costo por unidad de la mercancía

en existencia. Al final de cada periodo, también se utiliza para liquidar el

inventario final de mercancías.

Ubicación.- Se registra el sitio de almacenamiento de la mercancía.

Page 37: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

31

Proveedor.- Nombre o razón social, ciudad y teléfono de la persona o

empresa a quien se le compra el artículo.

“El control de existencias en todos los inventarios es de gran importancia,

de tal manera que la empresa pueda satisfacer adecuada y

oportunamente sus necesidades y especialmente los requerimientos de

los clientes.”11

Existencia Máxima.- Es la cantidad máxima que la empresa debe

mantener en stock con el fin de cubrir eventuales deficiencias en los

inventarios. Se determina para cada tipo de artículo. Se calcula aplicando

la siguiente fórmula:

Existencia Mínima.- Comprende el nivel mínimo de stock que debe

permanecer en existencias para satisfacer las necesidades de los clientes

en una empresa comercial o para que los procesos productivos no se

interrumpa en el caso de las empresas industriales. Se determina

aplicando la siguiente fórmula:

Existencia Crítica.- Es el nivel más bajo en que puede llegar el stock

almacenada en bodega. Se determina considerando el consumo mínimo y

11 BRAVO, Valdivieso Mercedes y UBIDIA, Tapia Carmita. (2011). Contabilidad General.10ma

Edición. Bogotá-Colombia. Editorial Pramde, Pág.: 149

Page 38: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

32

el tiempo crítico de reposición. . Se determina aplicando la siguiente

fórmula:

PLAN DE CUENTAS

CONCEPTO

“Denominado también Catalogo de Cuentas, es la enumeración de

cuentas enumeradas sistemáticamente, aplicable a un negocio concreto,

que proporciona los nombres y el código de cada una de las cuentas”12

CODIFICACIÓN DE LAS CUENTAS

Son símbolos que representan al grupo, subgrupo, cuentas y subcuentas,

el código viene a ser equivalente a la denominación de una cuenta.

12 BRAVO, Valdivieso Mercedes y UBIDIA, Tapia Carmita. (2011). Contabilidad General.10ma

Edición. Bogotá-Colombia. Editorial Pramde, Pág.: 24

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 39: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

33

SISTEMAS DE CODIFICACIÓN

Mediante el sistema de Codificación se puede identificar a las cuentas al

grupo el cual pertenece, teniendo en cuenta los siguientes tipos:

Alfabético: Cuando un Código está formado por una o varias letras

Numérico: Asignación de números como códigos para identificar las

cuentas.

Nemotécnico: Se basan en Dígitos que se basan en dígitos que

consisten en las abreviaturas de los nombres de las cuentas.

Mixtos: Cuando se utiliza números letras o abreviaturas

MANUAL DE CUENTAS

Muestra la respectiva y acertada descripción de cuentas, permite al

usuario del sistema contable conocer y comprender el contenido manejo e

interpretación y uso adecuado de cada una de las cuentas incluidas.

El Manual de Cuentas presenta información precisa para los movimientos

y transacciones diarias que la entidad realiza.

PROCESO CONTABLE

El proceso contable “Constituye la serie de pasos o la consecuencia que

sigue la información contable desde el origen de la transacción hasta la

presentación de los Estados Financieros”13

13 BRAVO, Valdivieso Mercedes y UBIDIA, Tapia Carmita. (2011). Contabilidad General.10ma

Edición. Bogotá-Colombia. Editorial Pramde, pág. : 33

Page 40: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

34

El proceso contable tiene como finalidad establecer un control riguroso

sobre cada uno de los recursos y obligaciones del negocio, suministrar

información para analizarla e interpretarla, proporcionar en cualquier

momento una imagen clara y verídica de la situación Económica y

Financiera de la Empresa.

PROCESO DEL CICLO CONTABLE

Fuente: Mercedes Bravo Elaborado: Por Autora

COMPROBANTES DOCUMENTOS

INVENTARIO INICIAL

ESTSDO DE SITUACION INICIAL

LIBRO DIARIO

LIBRO MAYOR

BALANCE DE COMPROBACION

AJUSTES

CIERRE DE LIBROS

ESTADOS FINANCIEROS

LIBROS AUXILIARES

HOJA DE TRABAJO

ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Page 41: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

35

DOCUMENTACION SOPORTE

CONCEPTO

Es la fuente de los registros contables respaldan todas y cada una de las

transacciones que se realizan en la empresa.

Importancia

“Son de gran importancia por cuanto proporcionan un mayor grado de

confiabilidad y validez a los registros contables, los documentos son

utilizados como referencia y como comprobantes en caso de

desacuerdo”14

Documentos autorizados por el Servicio de Rentas Internas

“El Servicio de Rentas Internas autoriza tres tipos de

documentos.

Estos son:

Comprobantes de Venta

Comprobante de Retención

Documentos Complementarios

Clasificación:

Los Documentos Mercantiles se clasifican en:

14 ESPEJO, Jaramillo Lupe Beatriz. (2012). Contabilidad General.1ra. Edición. Loja- Ecuador.

Editorial UTPL, Pág: 370-305.

Page 42: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

36

Documentos Negociables: Son todos aquellos documentos cuya

característica principal es la de poder sustituir al dinero en efectivo, ya

que son susceptibles de negociación.

Cheque

Letra de cambio

Pagaré

Cheque

Es un documento de orden de pago en efectivo en donde se autoriza a

una persona retirar una cantidad de dinero de su cuenta, que pagará un

banco siempre que esté bien girado y tenga fondo.

Documentos no Negociables : Son aquellos que se requieren para la

buena marcha de una empresa, ya que son de uso diario y permiten

sustentar una transacción comercial.

Facturas

Comprobantes de retención

Page 43: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

37

Roles de pago

Notas de débito

Notas de crédito

Facturas

“Evidencian la compra y venta de bienes y servicios, generalmente entre

productores y comerciantes y en general entre contribuyentes que pueden

hacer uso del crédito tributario con el IVA pagado en compras”15

15 ZAPATA, Sánchez Pedro. (2011). Contabilidad General. 7ma. Edición, Bogotá –

Colombia. Editorial McGraw-Hill, Pág. 37

Page 44: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

38

Comprobante de Retención

Documento que acredita las retenciones de impuesto realizadas por los

compradores de bienes y servicios. Los emiten los agentes de

retención, que son los compradores sean sociedades o personas

naturales obligadas a llevar contabilidad.

Guía de Remisión

Es un documento que se utiliza para sustentar el envío de mercaderías

solicitadas por el comprador, garantizando que los artículos se han

entregado según las condiciones pactadas y en lugar convenido.

Se entiende que la guía de remisión acredita el origen lícito de las

mercaderías, siempre que la información consignada en la misma sea

veraz, referida a documentos legítimos y válidos.

Page 45: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

39

INVENTARIOS

Es un registro documental de los bienes y pertenencias de una empresa

realizado en orden y con exactitud, es una relación detallada, ordenada y

valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o

persona en un momento determinado.

Es importante mantener un inventario para:

Reducir costos de pedir en exceso

Reducir costos por falta de disponibilidad de inventario

Reducir costos de Adquisición en la compra de Mercaderías

Page 46: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

40

CLASES DE INVENTARIOS

INVENTARIO INICIAL

“Es el valor de las mercaderías que se dispone al inicio del ejercicio

económico, es decir al 1 de enero de cada año.

INVENTARIO FINAL

Es el valor de las mercaderías que se cuenta al final del ejercicio

económico (31 de diciembre). Es importante señalar que el valor del

inventario final de mercaderías constituye el valor del inventario inicial de

mercaderías para el siguiente ejercicio económico.”16

Para determinar el inventario de mercaderías se procede de dos maneras:

16 ESPEJO, Jaramillo Lupe Beatriz. (2007). Contabilidad General.1ra. Edición. Loja- Ecuador.

Editorial UTPL, Pág.: 166.

CÓDIGO CANT. DETALLE V/UNIT. V/PARC. V/TOTAL

INVENTARIO INICIALDEL___ AL__DEL 20XX

Page 47: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

41

a. Toma física.

Consiste en realizar la constatación por lo menos anual de todos

los artículos que dispone la empresa, para lo cual se procede a

contar, pesar, medir y valorar al precio de costo. El conteo de las

mercaderías permite eliminar productos estropeados, dañados u

obsoletos.

Para realizar el inventario físico de las mercaderías, es necesario contar

con persona de experiencia, con la finalidad de evitar errores u omisiones.

b. Contablemente.

Se realiza la sumatoria de los saldos que constan en las tarjetas

kárdex, los mismos que deben coincidir con la constatación física

que se realice y con el saldo contable de la cuenta mercaderías. En

caso de diferencias se debe investigar las causas y luego proceder

a ajustar los saldos.

ESTADO DE SITUACION INICIAL

Se elabora al iniciar las operaciones de la empresa con los valores que

conforman el activo, el pasivo y patrimonio de la misma.

Page 48: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

42

LIBRO DIARIO

“Es el registro contable principal en el que se anotan todas las

transacciones en forma de asiento. Es el libro en el cual se registran todos

los ingresos y los egresos efectuados por una empresa, en el orden que

1

1.1

1.1.1 xxxx xxxx

1.1.1.01 xxxx

1.1.1.02 xxxx xxxx

1.1.1.03 xxxx xxxx

1.1.1.03.01 xxxx

1.1.2 ACTIVOS FINANCIEROS xxxx

1.1.2.01 xxxx xxxx

1.1.2.02 xxxx xxxx

1.1.3 INVENTARIOS xxxx

1.1.3.01 xxxx

1.1.3.02 xxxx xxxx

1.1.3.03 xxxx

1.1.3.04 INVENTARIO DE HERRAMIENTAS xxxx

1.1.3.05 OTROS INVENTARIOS xxxx

1.1.5 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES xxxx

1.1.5.02 xxxx

xxxx

1.2

1.2.1 xxxx

1.2.1.01 xxxx

1.2.1.03 xxxx

1.2.1.05 xxxx

xxxx

xxxx

2

2.1

2.1.1 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR xxxx

2.1.1.01 xxxx

TOTAL PASIVO CORRIENTE xxxx

2.2 PASIVO NO CORRIENTE

2.2.1 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS xxxx

2.2.1.01 xxxx

2.2.1.01.01 15.000,00

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE xxxx

TOTAL PASIVO xxxx

3

3.1 CAPITAL

3.1.1 CAPITAL xxxx

3.1.1.01 APORTE DE CAPITAL xxxx

xxxx

xxxx

CAJA CHICA

CAJA

CREDILLANTAS “MC”

ESTADO DE SITUACION INICIAL DEL___ AL___ DEL 2016

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE ASEO Y LIMPIEZA

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE OFICINA

DOCUMENTOS POR COBRAR CLIENTES

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA(IVA)

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

BANCOS

Bco. del Pichincha Cta. Cte. N°3394371704

INVENTARIO DE MERCADERIAS

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO

PATRIMONIO

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES

TOTAL ACTIVOS

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

CUENTAS POR PAGAR

PRÉSTAMO POR PAGAR

Banco Pichincha

GERENTE CONTADOR

Loja, ___de ____ del 201X

MUEBLES Y ENSERES

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES

ACTIVOS NO CORRIENTES

EQUIPOS DE OFICINA

TOTAL PATRIMONIO

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Page 49: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

43

se vaya realizando durante el periodo (compra, ventas, pagos, cobros,

gastos, etc.). Este libro consta de dos columnas la del Debe y la del

Haber. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro

debidamente autorizado”17

Clases de asientos

Los asientos contables pueden ser simples, mixtos y compuestos,

teniendo en cuenta que en los asientos contables no hay deudor sin

acreedor o viceversa.

Asiento simple.-son aquellos que constan de dos cuentas una deudora y

una acreedora.

Asiento Mixto.- son aquellos que constan de dos o más cuentas

deudoras y una acreedora o viceversa.

Asiento Compuesto.- son aquellos que constan de dos o más cuentas

deudoras y de dos o más cuentas acreedoras.

17 ZAPATA, Sánchez Pedro. (2011). Contabilidad General. 7ma. Edición, Bogotá – Colombia.

Editorial McGraw-Hill. Pág.: 65

FOLIO N°

FECHA CODIGO PARCIAL DEBE HABER

…….X…….

$________ $________SUMA TOTAL

AÑO: 201X

CREDILLANTAS “MC”

LIBRO DIARIO

DETALLE

Page 50: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

44

LIBRO MAYOR

“Es el segundo registro principal que se mantiene en cada cuenta, según

sea el caso, con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma

particular.

Es el libro en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que la

empresa ha utilizado durante el registro en el libro diario de sus activos,

pasivos y patrimonio, con el propósito de conocer su movimiento y saldo

en forma particular ya que anota las cantidades que intervienen en los

asientos en su correspondiente cuenta del libro mayor”18

LIBROS AUXILIARES

“Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y

detallada los valores e información registrada en los libros principales.

18 BRAVO, Valdivieso Mercedes y UBIDIA, Tapia Carmita. (2007). Contabilidad General. 7ma Edición. Quito-Ecuador. Editorial Nuevo Día. Pág. 256

CUENTA :

CÓDIGO : Folio Nº

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

$ - $ - $ -TOTAL

CREDILLANTAS “MC”

LIBRO MAYOR

Page 51: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

45

Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de

acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar.”19

Son formas diseñadas con base en las necesidades de información

analítica que desea tener la empresa, ya sea en hojas sueltas o tarjetas

donde se registran las operaciones en forma específica y detallada.

Auxiliar de Ventas. - “Es un libro auxiliar que centra la información

referida a las operaciones de ventas realizadas por la empresa,

registradas en forma cronológica, comprobante por comprobante.”20

Auxiliar Compras.- Contiene el registro de todas las adquisiciones

realizadas, tanto de bienes como de servicios, de acuerdo con el giro del

negocio. Todos los movimientos deben estar sustentados con los

comprobantes permitidos por la administración tributaria.

19 WEBSCOLAR. http://www.webscolar.com/libros-legales-de-contabilidad 20 QUEZADA, Juan, 2013. https://es.scribd.com/doc/52625637/LIBROS-AUXILIARES-S

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

FORMAS DE PAGO RETENCIONES

TOTAL

CrediLLANTAS “MC”AUXILIAR DE VENTAS

MES: _______ DEL 201X

Semana : Del ____ al ___ de ______del 201X ANEXO N°

FECHA Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12% IVA 12% TOTAL

Page 52: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

46

Auxiliar de Cuentas por Cobrar.- Se utiliza para registrar las ventas a

crédito. Tiene por objeto poder obtener un detalle de las cuentas por

cobrar por cada cliente.

Rol de pagos. - “También denominado nómina, es un documento global

que realiza toda empresa para llevar el control de la información del costo

total mensual unificado que se cancela a cada trabajador o empleado por

sus servicios en la empresa. En este documento se consideran dos

secciones, una para registrar los ingresos como sueldos, horas extras,

comisiones, bonos, etc. y otra para registrar los descuentos como aportes

para el seguro social y anticipos de sueldos.”21

21 PEREZ, J. (10 de enero 2013). http://es.slideshare.net/jonathanperezxavier/rol-depagos

ANEXO Nº

FORMAS DE PAGO

CONTADO CREDITO

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00TOTAL

CrediLLANTAS “MC”AUXILIAR DE COMPRAS

MES: _____ DEL 201X

FECHA PROVEEDOR N° DE FACTURA SUBTOTAL IVA 12%TOTAL

FACTURA

RETENCIÓN

FUENTE 1%

CLIENTE:

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

ANEXO Nº

Page 53: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

47

PROVISIONES SOCIALES

Según las disposiciones del Código de Trabajo, los trabajadores tienen

derecho a percibir ciertos beneficios adicionales como es el caso del

decimotercer sueldo, decimocuarto sueldo, fondos de reserva, vacaciones

y aporte patronal.

Decimotercer sueldo.- El decimotercer sueldo corresponde a la

doceava parte de los ingresos percibidos por el trabajador y será hasta el

veinticuatro de diciembre de cada año.

Decimocuarto sueldo. Los trabajadores percibirán, además, sin perjuicio

de todas las remuneraciones a las que actualmente tienen derecho, una

bonificación anual equivalente a una remuneración básica mínima

unificada para los trabajadores en general, respectivamente, vigentes a la

fecha de pago, que será pagada hasta el 15 de marzo en las regiones de

la Costa e Insular, y hasta el 15 de agosto en las regiones de la Sierra y

Amazónica.

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

F: F:

TOTAL

Gerente Contadora

Mes: Mes de _____ del 201X

LÍQUIDO A

PAGARFIRMASueldo

Básico

FONDOS DE

RESERVA TOTAL

Fondos de

Reserva

TOTAL

INGRESOS

Aporte

Personal

9.45%

Anticipo de

Sueldo

TOTAL

EGRESOS

CREDILLANTAS “MC”ROL DE PAGOS

ANEXO Nº

N°Nombres y

ApellidosCargo

INGRESOS EGRESOS

Page 54: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

48

Vacaciones.- Corresponde a la veinticuatroava parte de los ingresos

percibidos por el trabajador.

De acuerdo al Art. 69 del Código de trabajo, todo trabajador tendrá

derecho a gozar anualmente de un período ininterrumpido de quince días

de descanso, incluidos los días no laborables.

Los trabajadores que hubieren prestado servicios por más de cinco años

en la misma empresa o al mismo empleador, tendrán derecho a gozar

adicionalmente de un día de vacaciones por cada uno de los años

excedentes o recibirán en dinero la remuneración correspondiente a los

días excedentes. El trabajador recibirá por adelantado la remuneración

correspondiente al período de vacaciones.

Fondo de reserva. Según el Art. 196 del Código de trabajo Todo

trabajador que preste servicios por más de un año tiene derecho a que el

empleador le abone una suma equivalente a un mes de sueldo o salario

por cada año completo posterior al primero de sus servicios.

Estas sumas constituirán su fondo de reserva o trabajo capitalizado. El

trabajador no perderá este derecho por ningún motivo.

“Con la finalidad de registrar mensualmente estas obligaciones es

necesario provisionar mensualmente los conceptos antes mencionados.

Page 55: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

49

Para cumplir con este propósito se realiza un rol de provisiones mensual,

con dicha información se procede al registro contable.”22

Rol del Provisiones Sociales.- Es un documento en el cual se hace

constar una provisión por concepto de beneficios sociales.

BALANCE DE COMPROBACIÓN

Es un documento de gran importancia que agrupa el registro realizado en

el libro diario y en el libro mayor dándonos a conocer si las transacciones

comerciales han sido adecuadamente registradas para proceder a la

Elaboración de los Estado Financieros.

Permite resumir la información contenida en los registros realizados en el

Libro Diario y Libro Mayor, a la vez que permite comprobar la exactitud de

los mencionados registros. Verifica y demuestra la igualdad entre el debe

y el haber.

22 ESPEJO, Jaramillo Lupe Beatriz. (2012). Contabilidad General.1ra. Edición. Loja- Ecuador. Editorial UTPL, Pág.: 280

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

F: F:

Mes: Mes de ________ del 201X

Décimo

cuarto

sueldo

Vacasiones

Aporte

Patronal

12.15%

LÍQUIDO A

PAGAR

TOTAL

Gerente Contadora

CREDILLANTAS “MC”ROL DE PROVISIONES SOCIALES

ANEXO Nº

N°Nombres y

ApellidosCargo

Sueldo

Básico

FONDOS

DE

RESERVA

Décimo

tercer

sueldo

Page 56: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

50

HOJA DE TRABAJO

Es un documento que contablemente no es obligatorio pero es de gran

ayuda para el contador, ya que en él se agrupa todas las cuentas que

conforman los balances, permitiendo con ello organizar la información y

realizar los ajustes necesarios, evitando posibles errores al momento de

elaborar los Estados Financieros.

AJUSTES

“Se elaboran al término de un periodo contable o ejercicio económico. Los

ajustes contables son estrictamente para que las cuentas que han

GERENTE CONTADOR

Balance de ComprobacionDel___Al ____ del 2016

Loja,___ de ___del 201X

FOLIO Nº :

DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR GASTOS INGRESOS ACTIVOPASIVO Y

PATRIMONIO

DEL____ AL____ DEL 201X

BALANCE AJUSTADO EST. DE RESULTADOS EST. DE SIT. FINANCIERA

CÓDIGO CUENTA

SUMAS SALDOS AJUSTES

HOJA DE TRABAJO

CREDILLANTAS “MC”

Loja, ___-de _____ del 201X

GERENTE CONTADORA

TOTAL

Page 57: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

51

intervenido en la contabilidad de la empresa demuestran su saldo real o

verdadero y faciliten la preparación de los Estados Financieros.”23

El registro contable de los ajustes se realiza en el libro diario y se

mayorizan las cuentas afectadas.

Los ajustes que se presentan con mayor frecuencia son:

Ajustes por depreciación de Propiedad, Planta y Equipo.- Los

diferentes bienes tangibles que conforman el rubro de propiedad, planta y

equipo, a excepción de terrenos, sirven un número limitado de años a la

empresa. La depreciación, como se utiliza el término en contabilidad, es la

asignación del costo de un activo fijo tangible al gasto o al costo en los

períodos en los cuales se reciben los servicios del activo.

“La depreciación de los activos fijos se realizará de acuerdo a la

naturaleza de los bienes, a la duración de su vida útil y la técnica

contable. Para que este gasto sea deducible, no podrá superar los

siguientes porcentajes:

(I) Inmuebles (excepto terrenos), naves, aeronaves, barcazas y similares

5% anual.

(II) Instalaciones, maquinarias, equipos y muebles 10% anual.

(III) Vehículos, equipos de transporte y equipo caminero móvil 20% anual.

23 BRAVO, Valdivieso Mercedes y UBIDIA, Tapia Carmita. (2011). Contabilidad General.10ma

Edición. Bogotá-Colombia. Editorial Pramde. Pág. 55

Page 58: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

52

(IV) Equipos de cómputo y software 33% anual.”24

Para el cálculo de la depreciación de los bienes existen varios métodos,

entre los principales están los siguientes:

Método Legal

Método de Línea Recta

Método de Unidades de producciones

Método Acelerado

Método de Línea Recta

“Este método es sencillo y de fácil aplicación por cuanto supone que el

activo fijo se desgasta por igual durante cada periodo contable, las cuotas

de depreciación son iguales o constantes en función de la vida útil del

activo. Para el cálculo de la depreciación en línea recta, se utiliza la

siguiente formula.

Valor Actual−Valor Residual DEPRECIACIÓN = Vida Útil

Valor Actual: Es el valor de adquisición, es decir aquel que se paga al

momento de realizar la compra de los activos su valuación”.25

24RLRTI. Depreciaciones de activos fijos. (28 de Febrero de 2015)

Page 59: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

53

Valor Residual (VR): Es el valor estimado que posiblemente tendrá el

activo fijo al término de su vida útil.

Vida Útil (VU): Se refiere al número de años que en buenas condiciones

servirá al activo fijo en la empresa

MODELO DE REGISTRO CONTABLE

Ajustes por provisión de cuentas incobrables.- Cuando una empresa

vende sus mercaderías a crédito, existe el riesgo de no poder cobrar, al

menos una parte de esas deudas; por este motivo la Ley de Régimen

Tributario Interno y la técnica contable permiten que en forma anual se

efectúe el aprovisionamiento de cuentas incobrables. Para el cálculo de la

provisión de cuentas incobrables hay varios métodos, entre los que

podemos mencionar:

25 BRAVO, Valdivieso Mercedes y UBIDIA, Tapia Carmita. (2011). Contabilidad General.10ma

Edición. Bogotá-Colombia. Editorial Pramde.. Pág.: 44

AÑO: 201X FOLIO Nº :

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

XXXX

5.2.1.09 XXXX

5.2.1.10 XXXX

1.2.1.04 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, EQUIPO DE COMPUTACIÓN XXXX

1.2.1.06 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, MUEBLES Y ENSERES XXXX

-$ -$

DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES

P/r La depreciación de Activos Fijos de la empresa por el método de

línea recta.

SUMAN

------ XX ------

DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

Page 60: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

54

Método legal.

Método estadístico.

Método analítico o antigüedad de saldos.

Los métodos antes citados se estudiaron de manera detallada en las

cuentas del activo, se recomienda su revisión.

El método legal es el más conocido, establece el 1 % anual por concepto

de provisión de cuentas incobrables sobre los créditos concedidos en el

ejercicio económico.

MODELO DE REGISTRO CONTABLE

Ajustes por consumo.- Al finalizar el periodo se requiere del ajuste

correspondiente para sacar el saldo de esta cuenta, los suministros de

oficina, suministros de aseo y limpieza, Consumo de herramientas y Otros

inventarios consumidos pasaran como gastos.

AÑO: 201X FOLIO Nº :

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

XXX

5.2.1.15 XXXX

1.1.2.03 (-) PROVISION DE CUENTAS INCOBRABLES XXXX

XXXX

-$ -$ SUMAN TOTAL

P/r La provisión de cuentas incobrables, 1 % anual.

------ XX ------

CUENTAS INCOBRABLES

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

Page 61: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

55

MODELO DE REGISTRO CONTABLE

CIERRE DE LIBROS

“El cierre de libros hace referencia a las cuentas de resultados (ingresos y

gastos) que tienen aplicación y uso en cada ejercicio económico, por lo

tanto se procede al cierre de estas cuentas al final del período,

permitiendo efectuar una evaluación precisa de la utilidad neta.”26

Los asientos de cierres de libros se elabora al finalizar el ejercicio

económico o periodo contable con el objeto de:

Centralizar o agrupar las cuentas que ocasionan gasto o egreso

Centralizar o agrupar las cuentas que generan renta o ingreso

Determinar el resultado final, el mismo que puede ser:

26 ESPEJO, Jaramillo Lupe Beatriz. (2012). Contabilidad General.1ra. Edición. Loja- Ecuador. Editorial UTPL, Pág.: 428

AÑO: 201X FOLIO Nº :

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

XXX

5.2.1.11 XXXX

1.1.3.02 INVENTARIO DE SUMINISTROS DE OFICINA XXXX

XXX

5.2.1.12 XXXX

1.1.3.03INVENTARIO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

LIMPIEZAXXXX

XXX

5.2.1.13 XXXX

1.1.3.04 INVENTARIO DE HERRAMIENTAS XXXX

XXX

5.2.1.14 XXXX

1.1.3.05 OTROS INVENTARIOS XXXX

-$ -$ SUMA TOTAL

CONSUMO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

LIMPIEZA

P/r Consumo de Otros Inventarios de 201X.

------ XX ------

P/r Consumo de Herramientas de 201X.

------ XX ------

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

P/r Consumo de Suministros de Oficina de 201X.

------ XX ------

------ XX ------

CONSUMO DE SUMINISTROS DE OFICINA

CONSUMO DE HERRAMIENTAS

CONSUMO DE OTROS INVENTARIOS

P/r Consumo de Suministros de Aseo y Limpieza de

201X.

Page 62: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

56

Ganancia, utilidad o superávit

Pérdida o déficit

El cierre de libros es una operación artificial puramente mecánica que se

concreta en un asiento en el libro diario que una vez trasladados al mayor,

deja saldadas o cerradas todas las cuentas. A continuación ejemplos.

MODELO DE REGISTRO CONTABLE

AÑO: 201x FOLIO Nº :

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

xxx

4.1.1.01 xxxx

5.1.1.01 COSTO DE VENTAS xxxx

4.1.1.02 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS xxxx

-$ -$ SUMA TOTAL

------ xx------

VENTAS 12%

P/r La utilidad bruta en ventas.

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

AÑO: 201X FOLIO Nº :

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

XXXX

4.1.1.02 XXXX

5.2.1.01 SUELDOS Y SALARIOS XXXX

5.2.1.02 APORTE PATRONAL XXXX

5.2.1.03 FONDOS DE RESERVA XXXX

5.2.1.04 PROVISIONES SOCIALES XXXX

5.2.1.05 HONORARIOS PROFESIONALES XXXX

5.2.1.06 SERVICIOS BÁSICOS XXXX

5.2.1.07 ARRIENDO XXXX

5.2.1.09 DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN XXXX

5.2.1.10 DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES XXXX

5.2.1.11 CONSUMO DE SUMINISTROS DE OFICINA XXXX

5.2.1.12 CONSUMO DE SUMINISTROS DE ASEO Y LIMPIEZA XXXX

5.2.1.13 CONSUMO DE HERRAMIENTAS XXXX

5.2.1.14 CONSUMO DE OTROS INVENTARIOS XXXX

5.2.1.15 CUENTAS INCOBRABLES XXXX

5.2.2.01 SERVICIOS BANCARIOS XXXX

3.3.1.01 GANANCIA DEL PERIODO XXXX

XXXX

3.3.1.01 XXXX

2.1.2.13 PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR 15% XXXX

3.3.1.02 GANANCIA NETA DEL PERIODO XXXX

-$ -$ SUMAN

P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto

GANANCIA DEL PERIODO

------ XX ------

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

P/r La Ganancia Neta del Periodo.

------ XX ------

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

Page 63: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

57

ESTADOS FINANCIEROS

CONCEPTO

“Son el conjunto de informes preparados bajo la responsabilidad de los

administradores de la empresa, con el de darles a conocer a los usuarios

la situación financiera y los resultados operacionales del negocio en un

período determinado.”27 En toda empresa Comercial se debe preparar por

lo menos los siguientes informes básicos:

Estado de Resultados

Estado de Situación financiera

Estado de Flujo de efectivo

Estado de Resultados

“En este estado se resumen todas las transacciones correspondientes a

los ingresos generados y a los costos y gastos incurridos por la empresa

en un periodo determinado. La diferencia que resulta entre los ingresos y

egresos será el resultado de las operaciones, que puede ser utilidad o

pérdida.”28

El esquema de presentación del estado de resultados depende del tipo de

empresa, en nuestro caso se realiza la demostración para la empresa

comercial. 27 DÍAZ, Moreno Hernando. (2011). Contabilidad General. 3ra. Edición. Bogotá- Colombia. Editorial

Pearson Educación. Pág. 428 28 DÍAZ, Moreno Hernando. (2011). Contabilidad General. 3ra. Edición. Bogotá- Colombia. Editorial Pearson Educación. Pág. 428

Page 64: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

58

Estado de Situación Financiera

“El balance general es un estado financiero que demuestra la

situación financiera de la empresa en un determinado periodo, a través

del activo, pasivo y patrimonio”.29

29 ESPEJO JARAMILLO, Lupe Beatriz; Contabilidad General. 1ra Edición. Editorial UTPL. Año 2007. Pág. 406

4

4.1

4.1.1 XXXX

4.1.1.01 XXXX

5

5.1

5.1.1 XXXX

5.1.1.01 (-) COSTO DE VENTAS XXXX

4.1.1.02 (=) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS XXXX

XXXX

5.2

5.2.1 XXXX

5.2.1.01 XXXX

5.2.1.02 XXXX

5.2.1.03 XXXX

5.2.1.04 XXXX

5.2.1.05 XXXX

5.2.1.06 XXXX

5.2.1.07 XXXX

5.2.1.09 XXXX

5.2.1.10 XXXX

5.2.1.11 XXXX

5.2.1.12 XXXX

5.2.1.13 XXXX

5.2.1.14 XXXX

5.2.1.15 XXXX

5.2.2 XXXX

5.2.2.01 XXXX

(-)TOTAL GASTOS OPERACIONALES Y

FINANCIEROS-$

3

3.3

3.3.1

3.3.1.01 XXXX

2.1.2.13 (-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR

PAGAR 15%XXXX

3.3.1.02 (=) GANANCIA NETA DEL PERIODO XXXX

INGRESOS

INGRESOS OPERACIONALES

CREDILLANTAS “MC”ESTADO DE RESULTADOS

Al……De…... Del 201X

GASTO HONORARIOS PROFESIONALES

CONSUMO DE HERRAMIENTAS

CONSUMO DE OTROS INVENTARIOS

VENTA DE BIENES

VENTAS 12%

COSTOS Y GASTOS

COSTOS

COSTO DE VENTAS

GASTO ARRIENDO

GERENTE CONTADORA

GANANCIA DEL PERIODO

TOTAL INGRESOS

GASTOS

GASTOS OPERACIONALES

GASTOS FINANCIEROS

PATRIMONIO

RESULTADOS

RESULTADOS DEL EJERCICIO

SERVICIOS BANCARIOS

GASTO DEPRECIACIÓN EQUIPO DE

GASTO DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES

GASTO SUELDOS Y SALARIOS

GASTO APORTE PATRONAL

GASTO FONDOS DE RESERVA

GASTO BENEFICIOS SOCIALES

CUENTAS INCOBRABLES

CONSUMO DE SUMINISTROS DE OFICINA

CONSUMO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

GASTO SERVICIOS BÁSICOS

Loja,____ del 201X

Page 65: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

59

1

1.1

1.1.1 XXXX

1.1.1.01 XXXX

1.1.1.02 XXXX

1.1.1.03 XXXX

1.1.1.03.01 XXXX

1.1.2 XXXX

1.1.2.01 XXXX

1.1.2.03 XXXX

1.1.3 XXXX

1.1.3.01 XXXX

1.1.3.02 XXXX

1.1.3.03 XXXX

1.1.3.04 XXXX

1.1.3.05 XXXX

1.1.5 XXXX

1.1.5.05 XXXX

XXXX

1.2

1.2.1 XXXX

1.2.1.03 XXXX XXXX

1.2.1.04 XXXX

1.2.1.05 XXXX XXXX

1.2.1.06 XXXX

XXXX

XXXX

2

2.1

2.1.1 XXXX

2.1.1.01 XXXX

2.1.2 XXXX

2.1.2.01 XXXX

2.1.2.02 XXXX

2.1.2.03 XXXX

2.1.2.04 XXXX

2.1.2.08 XXXX

2.1.2.09 XXXX

2.1.2.11 XXXX

2.1.2.11.01 XXXX

2.1.2.11.02 XXXX

2.1.2.12 XXXX

2.1.2.12.01 XXXX

2.1.2.12.02 XXXX

2.1.2.12.03 XXXX

2.1.2.13 XXXX

XXXX

2.2

2.2.1 XXXX

2.2.1.01 XXXX

2.2.1.01.01 XXXX

XXXX

XXXX

3

3.1

3.1.1 XXXX

3.1.1.01 XXXX

3.3

3.3.1 XXXX

3.3.1.02 XXXX

XXXX

XXXX

ACTIVOS FINANCIEROS

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

CREDILLANTAS “MC”ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL…..De….. Del 201X

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

CAJA

CAJA CHICA

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

INVENTARIO DE HERRAMIENTAS

PASIVO CORRIENTE

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

CUENTAS POR PAGAR

OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, EQUIPO DE

MUEBLES Y ENSERES

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, MUEBLES

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO

(-) PROVISION DE CUENTAS INCOBRABLES

INVENTARIOS

INVENTARIO DE MERCADERIAS

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE OFICINA

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

TOTALPASIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA

OTROS INVENTARIOS

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

TOTAL PASIVO

RESULTADOS

ACTIVO NO CORRIENTE

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

GERENTE CONTADORA

Loja,___ de ___ del 201X

IVA POR PAGAR

RETENCIONES IVA POR PAGAR 100%

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR

CON EL IESS

Aporte Patronal por Pagar 12,15%

Aporte Personal por Pagar 9,45%

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

PASIVO

RESULTADOS DEL EJERCICIO

APORTE DE CAPITAL

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS

Décimo Tercer Sueldo por Pagar

Décimo Cuarto Sueldo por Pagar

Vacaciones por Pagar

PRÉSTAMO POR PAGAR

Banco Pichincha

PATRIMONIO

CAPITAL

CAPITAL

GANANCIA NETA DEL PERIODO

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL PATRIMONIO

Page 66: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

60

Estado de Flujo de Efectivo

“Como su nombre lo indica, este estado muestra el efectivo originado y

aplicado durante un periodo por la empresa en actividades de operación,

financiación e inversión. Los usuarios pueden examinar la capacidad de la

empresa para generar flujos favorables de efectivo.”30

El estado de flujo de efectivo debe clasificar los ingresos y egresos de

efectivo distinguiendo tres tipos de actividades:

Actividades de Operación. - Incluye todas aquellas actividades no

definidas como inversión o financiamiento, comprende la producción y

distribución de bienes y la provisión de servicios; son transacciones que

se incluyen en el cómputo de utilidad neta.

Actividades de Inversión. - Incluyen el otorgamiento y cobro de

préstamos, así como la adquisición y venta de instrumentos de deuda o

accionarios, propiedades, planta y equipo y otros activos productivos; esto

es, retenidos o usados por la empresa para la producción de bienes y

servicios.

Actividades de Financiamiento. - Incluye la obtención de recursos de los

accionistas, así como facilitar un rendimiento sobre la inversión y el retorno

de la misma, tomar dinero a préstamo y su pago, o liquidar otra forma de

obligación, la obtención y pago de otros recursos a largo plazo.

30 DÍAZ, Moreno Hernando. (2011). Contabilidad General. 3ra. Edición. Bogotá- Colombia. Editorial

Pearson Educación.Pag.95

Page 67: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

61

NOTAS ACLARATORIAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Con el propósito que los usuarios de los estados financieros dispongan de

información detallada de los diferentes informes financieros y puedan

+ EFECTIVO RECIBIDO DE CLIENTES

Venta de mercaderías XXXX

Cobro de cuentas pendientes XXXX

TOTAL EFECTVO RECIBIDO DE CLENTES XXXX

(-) EFECTIVO PAGADO A PROVEEDORES/EMPLEADOS Y OTROS

Compras XXXX

Pago a proveedores por compra de mercaderías a crédito XXXX

Anticipos de sueldos XXXX

Pado de sueldos y salarios XXXX

Pago al IESS XXXX

Pago de impuestos al SRI XXXX

Pago de arriendo XXXX

Pago de servicios básicos XXXX

Pago de honorarios profesionales XXXX

TOTAL EFECTIVO PAGADO A PROVEEDORES/EMPLEADOS Y

OTROS 0,00

EFECTIVO NETO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN -$

+ EFECTIVO RECIBIDO POR VENTA DE ACTIVOS FIJOS

(-) PAGOS POR COMPRA DE ACTIVOS FIJOS

EFECTIVO NETO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN -$

0,00

Pago de cuotas de préstamo por pagar 1.456,71

Servicios bancarios 3,30

TOTAL EFECTIVO PAGADO POR ACTIVIDADES DE

FINANCIAMIENTO-1.460,01

EFECTIVO NETO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO -1.460,01

AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL EFECTIVO NETO

AUMENTO NETO DEL EFECTIVO DURANTE EL PERIODO -1.460,01

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEL EFECTIVO AL INICIO DEL

PERIODO6.811,70

5.351,69$

________________________ _________________________

GERENTE CONTADORA

1. FLUJO DE DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Loja,___ de ___ del 201X

3. FUJO DE EFCTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

2. FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSION

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEL EFECTIVO AL 31-03-2016

CREDILLANTAS “MC”ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

Al…….De……Del 201X

Page 68: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

62

interpretarlos adecuadamente, estos deben ir acompañados de las

respectivas notas aclaratorias.

La elaboración de las notas a los estados financieros por parte del

contador exige un arduo trabajo, ya que la información no se obtiene

únicamente de los registros contables, se requiere un conocimiento

profundo de la empresa y sus operaciones, las políticas contables

adoptadas, los principios contables aplicados, entre otros aspectos.

Según consta en la NIC 1, respecto a las notas de los estados financieros,

la empresa debe:

“a) presentar información acerca de las bases para la elaboración de los

estados financieros, así como las políticas contables específicas

seleccionadas y aplicadas para las transacciones y sucesos significativos;

b) incluir la información que, siendo exigidas por las Normas

Internacionales de Contabilidad, no ha sido incluida en los demás

componentes de los estados financieros; y,

c) suministrar información adicional que no se presenta en los estados

financieros principales, pero resulta necesaria para la presentación de la

imagen fiel.

Las notas a los estados financieros deben presentarse de una forma

sistemática. Cada partida del balance, de la cuenta de resultados y del

Page 69: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

63

estado de flujos de efectivo, que estén relacionadas con una nota, debe

contener una referencia cruzada para permitir su identificación.

Las notas a los estados financieros comprenden descripciones narrativas

y análisis de las partidas que se encuentran en el balance, en la cuenta

de resultados, en el estado de flujos de efectivo y en el estado de cambios

en el patrimonio neto, así como informaciones de carácter adicional, tales

como las relativas a las obligaciones contingentes o a los compromisos.

En las notas se incluye información que las Normas Internacionales de

Contabilidad exigen o aconsejan presentar a las empresas, así como otro

tipo de datos necesarios para conseguir una presentación de la imagen

fiel.

Las notas se pueden presentar en el siguiente orden, con el fin de ayudar

a los usuarios a comprender los estados financieros y compararlos con los

presentados por otras empresas:

a) una declaración de cumplimiento con las Normas Internacionales de

Contabilidad;

b) una declaración sobre la base o bases de valoración usadas en los

estados financieros, así como las políticas contables aplicadas;

c) información de apoyo para las partidas presentadas en cada uno de los

estados financieros principales, en el mismo orden en que figuran estos y,

dentro de cada una, las líneas que los componen; y,

Page 70: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

64

d) otras informaciones, entre las que se pueden incluir:

contingencias, compromisos y otras informaciones de carácter

financieros; y,

revelaciones de carácter no financiero.

En ciertas circunstancias puede ser necesario o deseable cambiar el

orden de las partidas específicas dentro de las notas. No obstante, se

debe conservar, en la medida de lo posible, la estructura sistemática dada

por el orden de las notas. La información acerca de las bases de

valoración empleadas para la preparación de los estados financieros y las

políticas contables específicas pueden ser agrupadas y presentadas

como un componente separado de los estados financieros.”31

ASPECTOS TRIBUTARIOS

Personas Naturales

“Son todas las personas, nacionales o extranjeras, que realizan

actividades económicas lícitas.

Las personas naturales que realizan alguna actividad económica están

obligadas a inscribirse en el RUC; emitir y entregar comprobantes de

venta autorizados por el SRI por todas sus transacciones y presentar

declaraciones de impuestos de acuerdo a su actividad económica.

31 NIC. Norma Internacional de Contabilidad 1. Presentación de Estados Financieros (2013)

Page 71: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

65

Las personas naturales se clasifican en obligadas a llevar contabilidad y

no obligadas a llevar contabilidad. Se encuentran obligadas a llevar

contabilidad todas las personas nacionales y extranjeras que realizan

actividades económicas y que cumplen con las siguientes condiciones:

que operen con un capital propio que al inicio de sus actividades

económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo hayan

superado 9 fracciones básicas desgravadas del impuesto a la renta o

cuyos ingresos brutos anuales de esas actividades, del ejercicio fiscal

inmediato anterior, hayan sido superiores a 15 fracciones básicas

desgravadas o cuyos costos y gastos anuales, imputables a la actividad

empresarial, del ejercicio fiscal inmediato anterior hayan sido superiores a

12 fracciones básicas desgravadas.

En estos casos, están obligadas a llevar contabilidad, bajo la

responsabilidad y con la firma de un contador legalmente autorizado e

inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), por el sistema de

partida doble, en idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos.

Las personas que no cumplan con lo anterior, así como los profesionales,

comisionistas, artesanos, y demás trabajadores autónomos no están

obligados a llevar contabilidad, sin embargo deberán llevar un registro de

sus ingresos y egresos (SRI)”32

32 SRI. Servicio de Rentas Internas http://www.sri.gob.ec/de/31

Page 72: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

66

Registro Único de Contribuyentes (RUC)

Es un sistema de registro compuesto por 13 dígitos, contiene información

general sobre los contribuyentes y su actividad económica desarrollada

dentro del país. Sirve para legalizar y establecer que dichas operaciones

comerciales son de carácter lícito y se pueden ejecutar con normalidad.

Obligaciones Tributarias

Es la relación existente entre el contribuyente y el Estado, es decir, es el

cumplimiento del pago de impuestos y demás disposiciones establecidas

por la ley cuya finalidad es el financiamiento de los servicios públicos y

otros propósitos de interés general.

Impuestos

Son las contribuciones obligatorias que realizan las personas naturales

y/o jurídicas según su capacidad de contribución, por la realización de

alguna actividad económica o por la obtención de algún de algún servicio

por parte del Estado, cuyo objetivo principal es el financiamiento de la

inversión pública y del gasto Estatal.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

“Es un impuesto legalmente establecido cuyo valor se paga por la

trasferencia de bines y/o prestación de servicios afectando generalmente

a todas las etapas de comercialización hasta llegar al consumidor final. Su

Page 73: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

67

liquidación se realiza mensualmente, cabe mencionar que cuando el IVA

en compras es mayor que el IVA en ventas se genera un crédito tributario

y cuando el IVA en compras es menor que el IVA en Ventas se genera

IVA por pagar. Del 1 de junio de 2016 al 30 de mayo del 2017rigió la

tarifa temporal del 14% de IVA.

Impuesto a la Renta (IR)

El impuesto a la renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las

personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean

nacionales o extranjeras. El ejercicio impositivo comprende del 1° de

Enero al 31 de Diciembre.33

Retención de Impuestos

Es una obligación que tiene el comprador de bienes y servicios de no

entregar el valor total de la compra al proveedor, sino de guardar o retener

un porcentaje en concepto de impuestos. Este valor debe ser entregado

al Estado a nombre del contribuyente, para quien esta retención significa

un prepago o anticipos de impuestos.

Retenciones del IVA

En las retenciones del impuesto al valor agregado ( IVA) existe una

jerarquía por lo que se realizan desde el nivel alto hasta el nivel bajo

considerando los siguientes porcentajes:

33SRI. (http//www.sri.gob.ec/de/impuesto-a-la-renta)

Page 74: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

68

30%: Por la transferencia de Bines gravados con tarifa 12%;

70%: Por la prestación de Servicios con tarifa 12% donde predomina la

mano de obra sobre el intelecto;

100%: Por la prestación de Servicios con tarifa 12% donde predomina el

intelecto sobre la mano de obra , Por arrendamiento de inmuebles y en la

Compra de Bienes y/o Prestación de Servicios a Personas Naturales No

Obligadas a llevar Contabilidad.

Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta (IR)

La retención del impuesto a la renta se realiza entre todos, con excepción

de dos niveles: el primero que es el sector publico debido a que nadie

puede retenerle y el segundo las personas naturales no obligadas a llevar

contabilidad porque no están facultadas para retener. Los porcentajes de

retención son los siguientes:

1%: Publicidad, Transporte privado de pasajeros o transporte público

o privado de carga, Transferencia de bienes muebles de naturaleza

corporal, Seguros y reaseguros.

2%: Servicios donde predomina la mano de obra, Pagos a través de

liquidación de Compra.

8%: Servicios que predomina el intelecto no relacionados con el título

profesional, Pagos a notarios, registradores de la propiedad y mercantil,

Page 75: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

69

deportistas, entrenadores, árbitros, miembros del cuerpo técnico, artistas,

Honorarios por servicios de docencia, Por arrendamiento bienes

inmuebles.

10%: Honorarios profesionales y demás pagos por servicios relacionados

con el título profesional.

Declaración y Pago de Impuestos

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se declara de forma mensual si los

bienes que se transfieren o los servicios que se presten están gravados

con tarifa 12% y de manera semestral cuando se transfieren bienes o se

presten servicios gravados con tarifa 0% o no gravados.

En el caso de Impuesto (IR) la declaración se realiza de forma anual,

según la TABLA DE IMPUESTO A LA RENTA que el SRI nos proporciona

al inicio de cada año fiscal.

Los plazos para la declaración y pago de impuestos tanto del IVA como

del IR varían de acuerdo al noveno digito del RUC y del tipo de

contribuyente.

Page 76: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

70

Page 77: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

71

e. MATERIALES y METODOS

Los materiales que se utilizaron para el desarrollo del presente trabajo de

tesis son los siguientes.

Útiles de Oficina

Calculadora

Copias

Hojas de papel bond

Cuaderno

Lápiz, esferográficos

Equipo de Computación

Computadora

Flash memory

Impresora, Escáner.

MÉTODOS

Científico.- Este método permitió obtener una base de conceptos y

conocimientos claros que ayuden a la recopilación de información

actualizada de libros, páginas web específicas, etc., para establecer la

revisión de literatura del trabajo de tesis.

Page 78: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

72

Deductivo.- Este método sirvió para realizar un análisis general de los

movimientos contables de la Empresa y de esta forma plantear las

conclusiones y recomendaciones, según los resultados conseguidos, que

servirán para el mejoramiento de las actividades económicas de

Credillantas MC.

Inductivo.- Fue utilizado para analizar de forma adecuada la información

contable que posee Credillantas MC de tal forma poder elaborar los

registros contables y auxiliares de compra, venta, generada durante este

período contable, el mismo que le sirvió para resumir las operaciones que

realiza la ferretería y con ello controlar de manera ordenada el movimiento

de las mismas.

Analítico – Sintético.- Sirvió para realizar un análisis detallado de cada

una de las transacciones que se generan en la empresa durante el

desarrollo del presente trabajo, para su posterior registro contable de

forma ordenada, sistemática y con cumplimiento normativo

Matemático.- Este método se lo utilizó para realizar los diferentes

cálculos y operaciones que fueron utilizados en todo el proceso contable y

confrontar valores que en los diversos documentos se presentan y de esta

forma obtener resultados precisos que reflejen la certeza y transparencia

para determinar la situación económica- financiera de la Empresa

Comercial Credillantas MC

Page 79: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

73

f. RESULTADOS

CONTEXTO EMPRESARIAL

Reseña Histórica

La Empresa comercial CREDILLANTAS MC inicia su actividad comercial

en Junio de 1999 bajo la dirección de la Dra. Alexandra Elizabeth

Cartuche Puchaicela con RUC N° 1103671747001.

Es una empresa que se encuentra en la ciudad de Loja, ubicada en las

calles: Av. Salvador Bustamante Celi e Isidro Ayora. Desde sus inicios se

ha caracterizado por dirigir su actividad económica a la compra y venta de

productos exclusivos como accesorios y repuestos para vehículos en las

mejores marcas según las exigencias y buen gusto de los clientes.

Su capital inicial fue de 30.000,00 aproximadamente el mismo que ha ido

incrementándose por la acogida de la colectividad que ha permitido seguir

adelante con sus objetivos planteados.

Es una organización que cumple con las normas legales y las

obligaciones tributarias, colaborando así con la sociedad.

Page 80: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

74

Base Legal

La empresa CREDILLANTAS MC, es una empresa legalmente

constituida, por lo tanto su actividad comercial se rige por las siguientes

disposiciones legales tales como:

Constitución de la República del Ecuador

Ley de Régimen Tributario Interno

Ley de Seguridad Social.

Código Tributario

Código de Comercio

Código de Trabajo

Reglamento a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Ordenanzas Municipales Vigentes

Page 81: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

75

CREDILLANTAS “MC” PLAN DE CUENTAS

CODIGO CUENTAS

1 ACTIVO

1.1 ACTIVO CORRIENTE

1.1.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

1.1.1.01 CAJA

1.1.1.02 CAJA CHICA

1.1.1.03 BANCOS

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

1.1.2 ACTIVOS FINANCIEROS

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

1.1.2.02 DOCUMENTOS POR COBRAR CLIENTES

1.1.2.03 (-) PROVISION DE CUENTAS INCOBRABLES

1.1.3 INVENTARIOS

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS

1.1.3.02 INVENTARIO DE SUMINISTROS DE OFICINA

1.1.3.03 INVENTARIO DE SUMINISTROS DE ASEO Y LIMPIEZA

1.1.3.04 INVENTARIO DE HERRAMIENTAS

1.1.3.05 OTROS INVENTARIOS

1.1.4 SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS

1.1.4.01 ANTICIPO DE SUELDOS

1.1.4.02 ANTICIPO A PROVEEDORES

1.1.5 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

1.1.5.01 IVA COMPRAS

1.1.5.02 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA(IVA)

1.1.5.03 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA(I.R.)

1.1.5.04 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA

1.1.5.05 ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 1%

1.1.5.06 ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 2%

1.1.5.07 ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 8%

1.1.5.08 ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 10%

1.1.5.09 ANTICIPO IVA RETENIDO 30%

1.1.5.10 ANTICIPO IVA RETENIDO70%

1.1.5.11 ANTICIPO IVA RETENIDO100%

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.1 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

1.2.1.01 EQUIPOS DE OFICINA

1.2.1.02 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, EQUIPOS DE OFICINA

1.2.1.03 EQUIPO DE COMPUTACIÓN

1.2.1.04 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, EQUIPO DE COMPUTACIÓN

1.2.1.05 MUEBLES Y ENSERES

1.2.1.06 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, MUEBLES Y ENSERES

Page 82: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

76

2 PASIVO

2.1 PASIVO CORRIENTE

2.1.1 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR

2.1.1.02 DOCUMENTOS POR PAGAR

2.1.2 OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES

2.1.2.01 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 1%

2.1.2.02 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 2%

2.1.2.03 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 8%

2.1.2.04 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 10%

2.1.2.05 IVA VENTAS

2.1.2.06 RETENCIONES IVA POR PAGAR 30%

2.1.2.07 RETENCIONES IVA POR PAGAR 70%

2.1.2.08 RETENCIONES IVA POR PAGAR 100%

2.1.2.09 IVA POR PAGAR

2.1.2.10 IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO

2.1.2.11 CON EL IESS

2.1.2.11.01 Aporte Patronal por Pagar 12,15%

2.1.2.11.02 Aporte Personal por Pagar 9,45%

2.1.2.11.03 Fondos de Reserva

2.1.2.12 POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS

2.1.2.12.01 Décimo Tercer Sueldo por Pagar

2.1.2.12.02 Décimo Cuarto Sueldo por Pagar

2.1.2.12.03 Vacaciones por Pagar

2.1.2.13 PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR 15%

2.1.2.14 ARRIENDO POR PAGAR

2.1.2.15 SERVICIOS BÁSICOS POR PAGAR

2.1.2.15.01 Luz Eléctrica

2.1.2.15.02 Agua Potable

2.1.2.15.03 Teléfono

2.1.2.15.04 Internet

2.2 PASIVO NO CORRIENTE

2.2.1 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS

2.2.1.01 PRÉSTAMO POR PAGAR

2.2.1.01.01 Banco Pichincha

3 PATRIMONIO

3.1 CAPITAL

3.1.1 CAPITAL

3.1.1.01 APORTE DE CAPITAL

3.2 RESERVAS

3.2.1 RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA

3.2.1.01 RESERVAS FACULTATIVA

3.2.1.02 RESERVAS ESTATUTARIA

Page 83: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

77

3.3 RESULTADOS

3.3.1 RESULTADOS DEL EJERCICIO

3.3.1.01 GANANCIA DEL PERIODO

3.3.1.02 GANANCIA NETA DEL PERIODO

3.3.1.03 (-) PÉRDIDA NETA DEL PERIODO

4 INGRESOS

4.1 INGRESOS OPERACIONALES

4.1.1 VENTA DE BIENES

4.1.1.01 VENTAS 12%

4.1.1.02 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

5 COSTOS Y GASTOS

5.1 COSTOS

5.1.1 COSTO DE VENTAS

5.1.1.01 COSTO DE VENTAS

5.2 GASTOS

5.2.1 GASTOS OPERACIONALES

5.2.1.01 GASTO SUELDOS Y SALARIOS

5.2.1.02 GASTO APORTE PATRONAL

5.2.1.03 GASTO FONDOS DE RESERVA

5.2.1.04 GASTO BENEFICIOS SOCIALES

5.2.1.04.01 Décimo Tercer Sueldo

5.2.1.04.02 Décimo Cuarto Sueldo

5.2.1.04.03 Vacaciones

5.2.1.04.04 Fondos de Reserva

5.2.1.05 GASTO HONORARIOS PROFESIONALES

5.2.1.06 GASTO SERVICIOS BÁSICOS

5.2.1.06.01 Luz Eléctrica

5.2.1.06.02 Agua Potable

5.2.1.06.03 Teléfono

5.2.1.06.04 Internet

5.2.1.07 GASTO ARRIENDO

5.2.1.08 GASTO DEPRECIACIÓN EQUIPOS DE OFICINA

5.2.1.09 GASTO DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN

5.2.1.10 GASTO DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES

5.2.1.11 CONSUMO DE SUMINISTROS DE OFICINA

5.2.1.12 CONSUMO DE SUMINISTROS DE ASEO Y LIMPIEZA

5.2.1.13 CONSUMO DE HERRAMIENTAS

5.2.1.14 CONSUMO DE OTROS INVENTARIOS

5.2.1.15 CUENTAS INCOBRABLES

5.2.2 GASTOS FINANCIEROS

5.2.2.01 SERVICIOS BANCARIOS

5.2.2.02 OTROS GASTOS

Page 84: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

78

CREDILLANTAS “MC”

MANUAL DE CUENTAS

1 ACTIVO

Es el conjunto de bienes, derechos y valores que dispone la empresa

para llevar a cabo sus operaciones.

1.1 ACTIVO CORRIENTE

Integra los bienes, derechos y valores que se estima consumirlos,

venderlos y convertirlos en efectivo en un periodo que no exceda a un

año.

1.1.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

Registra los recursos de liquidez de los cuales dispone Credillantas “MC”

para sus operaciones regulares y que no está restringido su uso, se

registran en efectivo o equivalentes al efectivo como: caja, caja chica y

otras.

1.1.1.01 CAJA

Registra la existencia de dinero efectivo (monedas y billetes) y/o cheques

a la vista que dispone la empresa.

Page 85: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

79

Se debita: Se acredita:

- Por el dinero en efectivo y

cheques recibidos

- Por sobrante de Caja

- Por los depósitos

- Por pagos en efectivo

- Por faltantes de Caja

Saldo: Deudor

1.1.1.02 CAJA CHICA

Esta cuenta está destinada a satisfacer gastos relativamente pequeños

que no justifiquen la emisión de cheques.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor asignado para la

creación del fondo de caja chica

- Por el incremento del fondo

- Por la reposición del fondo de

caja chica.

- Por eliminación del fondo de caja

chica

- Por disminución del fondo

- Por los gastos efectuados (método de

reposición alterno)

Saldo: Deudor

1.1.1.03 BANCOS

Representa el movimiento del dinero que tiene la empresa depositado en

su cuenta de corriente.

Se debita: Se acredita:

- Por depósitos.

- Por notas de crédito.

- Por cheques anulados con

posterioridad a su contabilización.

- Transferencias recibidas.

- Por pagos realizados con

cheque.

- Por notas de débito.

- Por transferencias realizadas.

Saldo: Deudor

Page 86: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

80

1.1.1.03.01 BCO.DEL PICHINCHA CTA.CTE. N°3394371704

Registra el dinero que dispone la empresa en su cuenta corriente.

Se debita: Se acredita:

- Por depósitos.

- Por notas de crédito.

- Por cheques anulados con

posterioridad a su contabilización.

- Transferencias recibidas.

- Por pagos realizados con

cheque.

- Por notas de débito.

- Por transferencias realizadas.

Saldo: Deudor

1.1.2 ACTIVOS FINANCIEROS

Constituye el grupo de cuenta que registran los créditos concedidos por la

empresa por la venta de artículos de aluminio y vidrio y la venta de vidrio

templado. Ya sean estos con el respaldo de un documento o no.

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

Registra los valores correspondientes a deudas a favor de Credillantas

“MC” sin documentos de respaldo.

Se debita: Se acredita:

- Cuando se realiza una venta a

crédito sin documentos de respaldo.

- Cuando se realiza los cobros

correspondientes.

Saldo: Deudor

1.1.2.02 DOCUMENTOS POR COBRAR CLIENTES

Registra los valores correspondientes a deudas a favor de la empresa con

documentos de respaldo.

Page 87: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

81

Se debita: Se acredita:

- Cuando se realiza una venta a

crédito con documentos de respaldo.

- Cuando se realiza los cobros

correspondientes.

Saldo: Deudor

1.1.2.03 (-) PROVISION DE CUENTAS INCOBRABLES

Registra valores que se provisionan para cubrir el riesgo de las cuentas

de dudosa recuperación.

Se debita: Se acredita:

- Por los valores que se ha decidido

dar de baja.

- Por ajustes cuando hay error en el

registro contable

- Por los valores estimados como

incobrables de la cartera de

clientes.

- Por ajustes para incrementar el

saldo estimado como incobrable.

Saldo: Acreedor

1.1.3 INVENTARIOS

Registra las existencias de bienes que tiene la empresa disponible para la

venta o para ser consumidos.

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS

Son los productos que disponen las empresas comerciales para su venta.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor del inventario inicial.

- Por la adquisición de mercaderías.

- Por la devolución de mercaderías

por parte del cliente al precio de costo.

- Por la salida de las mercaderías

al precio de costo.

- Por la devolución de mercaderías

al proveedor.

Saldo: Deudor

Page 88: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

82

1.1.3.02 INVENTARIO DE SUMINISTROS DE OFICINA

Registra la compra de bienes fungibles para consumo interno y que pasan

a formar parte del inventario.

Se debita: Se acredita:

- Por la compra de suministros que

pasan a formar parte del inventario.

- Por el consumo.

- Por devoluciones efectuadas.

Saldo: Deudor

1.1.3.03 INVENTARIO DE SUMINISTROS DE ASEO Y LIMPIEZA

Registra la adquisición de materiales de aseo y limpieza, necesarios para

el aseo y limpieza de la empresa.

Se debita: Se acredita:

- Por la compra de útiles de aseo y

limpieza.

- Por el consumo.

- Por devoluciones efectuadas.

Saldo: Deudor

1.1.3.04 INVENTARIO DE HERRAMIENTAS

Registra las herramientas poseídas por Credillantas “MC”.

Se debita: Se acredita:

- Por el inventario inicial y por el valor

de las nuevas adquisiciones.

- Por la venta, deterioro, baja o

perdida de estos enseres.

Saldo: Deudor

1.1.3.05 OTROS INVENTARIOS

Registra los implementos que son necesarios para el desarrollo de las

operaciones de la empresa como bancos de madera, sillón ejecutivo, etc.

Page 89: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

83

Se debita: Se acredita:

- Por la adquisición de artículos que

requiera la empresa.

- Por el gasto, utilización, pérdida

o robo de estos bienes.

Saldo: Deudor

1.1.4 SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS

Registra los anticipos de sueldos, anticipos a proveedores y otro tipo de

pago realizado por anticipado, y que no haya sido devengado al cierre del

ejercicio económico.

1.1.4.01 ANTICIPO DE SUELDOS

Registra los valores que adeuda el personal de la empresa por concepto

de anticipos de sueldos.

Se debita: Se acredita:

-Por el anticipo de sueldo concedido. - Por la recuperación del anticipo

de sueldo en el rol de pagos.

Saldo: Deudor

1.1.4.02 ANTICIPO A PROVEEDORES

Registra los valores cancelados en forma anticipada a proveedores de

bienes y/o servicios.

Se debita: Se acredita:

- Por los pagos anticipados realizados

a proveedores.

- Cuando se liquida el bien o

servicio entregado.

Saldo: Deudor

Page 90: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

84

1.1.5 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

Se registrará los créditos tributarios por Impuesto al valor agregado e

impuesto a la renta, IVA en compras, así como los anticipos entregados

por concepto de impuesto a la renta que no han sido compensados a la

fecha, y anticipos pagados del año que se declara por concepto de

retenciones en la fuente del IVA y retenciones en la fuente del impuesto a

la renta.

1.1.5.01 IVA COMPRAS

Registra los valores cancelados por concepto de impuestos al valor

agregado en la compra de bienes y/o servicios que se encuentran

grabados con IVA.

Se debita: Se acredita:

- Por la compra de bienes o servicios

gravados con el impuesto al valor

agregado.

- Por devoluciones de bienes o

servicios.

- Por la declaración del impuesto

al valor agregado.

Saldo: Deudor

1.1.5.02 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA)

Registra los valores pagados por concepto de impuesto al valor agregado

(IVA) en las adquisiciones, representa un valor a favor de la empresa.

Page 91: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

85

Se debita: Se acredita:

-Al momento de realizar la declaración

del IVA, cuando el saldo del IVA

compras es mayor al saldo del IVA

ventas

-En las declaraciones mensuales

para compensar el saldo del IVA

ventas e IVA compras.

Saldo: Deudor

1.1.5.03 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (I.R.)

Registra los valores tributarios por impuesto a la renta a favor de la

empresa.

Se debita: Se acredita:

- Cuando se hace la liquidación del

I.R. en donde su resultado a pagar

resulta negativo.

- Cuando haya I.R. por pagar y se

compensa el valor.

Saldo: Deudor

1.1.5.04 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA

Constituye crédito tributario para el pago del impuesto a la renta del

ejercicio fiscal en curso, será pagado en julio y septiembre, sin que, para

el efecto, sea necesaria la emisión de títulos de crédito ni de

requerimiento alguno por parte de la Administración.

Se debita: Se acredita:

- Cuando se realiza el pago de las

cuotas establecidas en la declaración

de impuesto a la renta.

- Cuando se hace la liquidación del

Impuesto a la Renta.

Saldo: Deudor

Page 92: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

86

1.1.5.05 ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 1%

Son valores que se retienen al momento de realizar una compra de

bienes de bienes y servicios de naturaleza corporal.

Se debita: Se acredita:

- Por la venta de bienes y servicios a

empresas que actúan como agentes

de retención.

- Al momento de realizar la

declaración anual del impuesto a

la renta.

Saldo: Deudor

1.1.5.06 ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 2%

Registra los valores retenidos en la prestación de servicios gravados que

están sujetos a retención en la fuente del impuesto a la renta del 2%.

Se debita: Se acredita:

- Por la venta de bienes y servicios a

empresas que actúan como agentes

de retención.

- Al momento de realizar la

declaración anual del impuesto a

la renta.

Saldo: Deudor

1.1.5.07 ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 8%

Registra los valores retenidos en la prestación de servicios gravados que

están sujetos a retención en la fuente del impuesto a la renta del 8%.

Se debita: Se acredita:

- Por la venta de servicios a empresas

que actúan como agentes de

retención.

- Al momento de realizar la

declaración anual del impuesto a

la renta.

Saldo: Deudor

Page 93: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

87

1.1.5.08 ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 10%

Registra los valores retenidos en la prestación de servicios gravados que

están sujetos a retención en la fuente del impuesto a la renta del 10%.

Se debita: Se acredita:

- Por la venta de servicios a empresas

que actúan como agentes de

retención.

- Al momento de realizar la

declaración anual del impuesto a

la renta.

Saldo: Deudor

1.1.5.09 ANTICIPO IVA RETENIDO 30%

Registra los valores retenidos del impuesto al valor agregado en la venta

de bienes gravados con el 30%.

Se debita: Se acredita:

- Por la venta de bienes gravados con

IVA a empresas que actúan como

agentes de retención.

- Por la declaración del impuesto

al valor agregado.

Saldo: Deudor

1.1.5.10 ANTICIPO IVA RETENIDO 70%

Registra los valores retenidos del impuesto al valor agregado en la venta

de servicios gravados con el 70%.

Se debita: Se acredita:

- Por la venta de servicios gravados

con IVA a empresas que actúan como

agentes de retención.

- Por la declaración del impuesto

al valor agregado.

Saldo: Deudor

Page 94: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

88

1.1.5.11 ANTICIPO IVA RETENIDO100%

Registra los valores retenidos del impuesto al valor agregado en la venta

de servicios gravados con el 100%.

Se debita: Se acredita:

- Por la venta de servicios gravados con

IVA a empresas que actúan como

agentes de retención.

- Por la declaración del

impuesto al valor agregado.

Saldo: Deudor

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

Agrupa los bienes de propiedad de la empresa, que están destinados

para su uso y que tienen una vida útil mayor a un año.

1.2.1 PROPIEDADES, PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Se incluirán los activos de los cuales sea probable obtener beneficios

futuros, se esperan utilicen por más de un período y que el costo pueda,

ser valorado con fiabilidad, se lo utilicen en la producción o suministro de

bienes y servicios, o se utilicen para propósitos administrativos.

1.2.1.01 EQUIPOS DE OFICINA

Registra los equipos electrónicos y mecánicos de propiedad de la

empresa necesarios para el desarrollo de sus operaciones.

Page 95: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

89

Se debita: Se acredita:

- Por el saldo inicial y por el costo de

adquisición o compra del bien.

- Por la venta, donación o baja

del bien

Saldo: Deudor

1.2.1.02 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, EQUIPOS DE OFICINA

Registra la disminución del valor de los activos fijos por su uso u

obsolescencia.

Se debita: Se acredita:

- Por la depreciación acumulada ala

momento de la venta, donación o baja del

bien.

- Por el valor de la depreciación

acumulada calculada.

Saldo: Acreedor

1.2.1.03 EQUIPO DE COMPUTACIÓN

Registra los equipos informáticos de propiedad de la empresa utilizados

para el desarrollo de sus operaciones.

Se debita: Se acredita:

- Por la adquisición.

- Por el valor de mejoras que representen

un mayor valor de los equipos de

computación.

- Por el valor estimado en donaciones

recibidas.

- Por venta.

- Cuando se dan de baja por

pérdida, robo, caso fortuito o

fuerza mayor.

- Por donaciones entregadas.

Saldo: Deudor

Page 96: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

90

1.2.1.04 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, EQUIPO DE

COMPUTACIÓN

Registra el valor de disminución de los equipos de computación por efecto

del uso u obsolescencia.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor de la depreciación acumulada al

momento de la venta, baja, donación o pérdida

y por ajustes realizados.

- Por el valor de la

depreciación acumulada.

Saldo: Acreedor

1.2.1.05 MUEBLES Y ENSERES

Registra los diferentes muebles de propiedad de la empresa y utilizados

para el desarrollo de sus operaciones.

Se debita: Se acredita:

- Por la adquisición.

- Por el valor de mejoras que representen

un mayor valor de los muebles de oficina.

- Por el valor estimado en donaciones

recibidas.

- Por venta.

- Cuando se dan de baja, por

pérdida, robo, caso fortuito o

fuerza mayor.

- Por donaciones entregadas.

Saldo: Deudor

1.2.1.06 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, MUEBLES Y ENSERES

Registra el valor de disminución de los muebles de oficina por efecto del

uso u obsolescencia.

Page 97: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

91

Se debita: Se acredita:

- Por el valor de la depreciación

acumulada al momento de la venta, baja,

donación o pérdida.

- Por ajustes realizados.

- Por el valor de la depreciación

acumulada, calculada.

Saldo: Acreedor

2 PASIVO

Agrupa todos aquellas cuentas registran las deudas y obligaciones que

tiene la empresa Credillantas “MC”, generadas por su actividad para con

terceras personas, a sea a corta o largo plazo.

2.1 PASIVO CORRIENTE

El pasivo corriente representa las deudas contraídas por la empresa, cuya

cancelación se espera hacerla en el plazo de hasta un año.

2.1.1 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

Agrupa las obligaciones provenientes de la adquisición de bienes y/o

servicios de la empresa Credillantas “MC” a favor de terceros, con o sin

documentos de respaldo.

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR

Registra las obligaciones que contrae la empresa por la adquisición de

bienes y/o servicios a crédito sin documento de respaldo.

Page 98: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

92

Se debita: Se acredita:

- Por la cancelación parcial o total de las

obligaciones.

-Por las obligaciones

contraídas.

Saldo: Acreedor

2.1.1.02 DOCUMENTOS POR PAGAR

Registra las obligaciones que contrae la empresa por la adquisición de

bienes y/o servicios a crédito con documento de respaldo. (letra de

cambio, pagaré,etc.).

Se debita: Se acredita:

- Por la cancelación parcial o total de

las obligaciones.

-Por las obligaciones

contraídas.

Saldo: Acreedor

2.1.2 OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES

Incluyen las obligaciones presentes que resultan de hechos pasados, que

deben ser asumidos por la empresa, tal el caso del pago del impuesto a la

renta, de la retención en la fuente del impuesto a la renta, retención en la

fuente del IVA, aportes al IESS, beneficios sociales por pagar,

participación a trabajadores, dividendos, etc..

2.1.2.01 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 1%

Registra la retención en la fuente del 1% que está pendiente de pago a la

administración tributaria.

Page 99: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

93

Se debita: Se acredita:

- Por la liquidación de la retención

en la fuente del 1%.

-Por las retenciones efectuadas en

la compra de bienes o servicios.

Saldo: Acreedor

2.1.2.02 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 2%

Registra la retención en la fuente del 2% que está pendiente de pago a la

administración tributaria.

Se debita: Se acredita:

- Por la liquidación de la retención

en la fuente del 2%.

- Por las retenciones efectuadas en

la compra de servicios.

Saldo: Acreedor

2.1.2.03 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 8%

Registra la retención en la fuente del 8% que está pendiente de pago a la

administración tributaria.

Se debita: Se acredita:

- Por la liquidación de la retención

en la fuente del 8%.

- Por las retenciones efectuadas en

la compra de servicios.

Saldo: Acreedor

2.1.2.04 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 10%

Registra la retención en la fuente del 10 % que está pendiente de pago a

la administración tributaria.

Page 100: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

94

Se debita: Se acredita:

- Por la liquidación de la retención

en la fuente del 10%.

- Por las retenciones efectuadas en

el pago de servicios.

Saldo: Acreedor

2.1.2.05 IVA VENTAS

Representa el impuesto que se recauda al momento de la venta de bienes

y/o prestación de servicios.

Se debita: Se acredita:

Por devoluciones realizadas por

parte de los clientes.

- Cuando se realiza la declaración

del impuesto al valor agregado.

- El momento que se realiza la venta

de bienes y/o servicios gravados

con impuesto al valor agregado.

Saldo: Acreedor

2.1.2.06 RETENCIONES IVA POR PAGAR 30%

Registra los valores retenidos por concepto de IVA en la compra de

bienes gravados con 30%.

Se debita: Se acredita:

-Cuando se realiza la declaración

del impuesto al valor agregado se

cancela los valores retenidos.

-Cuando se realiza la retención del

impuesto al valor agregado en la

compra de bienes.

Saldo: Acreedor

2.1.2.07 RETENCIONES IVA POR PAGAR 70%

Registra los valores retenidos por concepto de IVA en la compra de

servicios gravados con 70%.

Page 101: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

95

Se debita: Se acredita:

- Cuando se realiza la declaración

del impuesto al valor agregado se

cancela los valores retenidos.

- Cuando se realiza la retención del

impuesto al valor agregado en el

pago de los servicios gravados con

el 70%.

Saldo: Acreedor

2.1.2.08 RETENCIONES IVA POR PAGAR 100%

Registra los valores retenidos por concepto de IVA en la compra de

servicios gravados con 100%.

Se debita: Se acredita:

- Cuando se realiza la declaración

del impuesto al valor agregado se

cancela los valores retenidos.

- Cuando se realiza la retención del

impuesto al valor agregado en el

pago de los servicios gravados con

el 100%.

Saldo: Acreedor

2.1.2.09 IVA POR PAGAR

Registra el impuesto pendiente de pago que la empresa debe cancelarse

al SRI cuando el IVA en Ventas es mayor al IVA en compras.

Se debita: Se acredita:

- Al momento de hacer efectivo el

pago de la obligación.

- Por el valor del impuesto IVA

causado y se encuentra pendiente

de pago.

Saldo: Acreedor

2.1.2.10 IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO

Registra el valor del impuesto a la renta que la empresa debe cancelar en

el año fiscal.

Page 102: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

96

Se debita: Se acredita:

- Por la cancelación del impuesto a

la renta.

- Por el valor del impuesto a la renta

causado y se encuentra pendiente

de pago.

Saldo: Acreedor

2.1.2.11 IESS POR PAGAR

Registra los valores por pagar al IESS por concepto de aporte individual

(9.45%) y el aporte patronal (12.15%).

Se debita: Se acredita:

- Por el depósito mensual de los

aportes en el IESS.

- Por las retenciones realizadas

mensualmente en el rol de pagos.

Saldo: Acreedor

2.1.2.11.01 APORTE PATRONAL POR PAGAR 12,15%

Registra la obligación que la empresa tiene que cumplir con el IESS por

concepto de aporte patronal, para completar el aporte del trabajador y es

de 12.15%.

Se debita: Se acredita:

- Por los valores pagados al IESS. - Por los valores provisionales por el

valor retenido.

Saldo: Acreedor

2.1.2.11.02 APORTE PERSONAL POR PAGAR 9,45%

Es una obligación que el patrono retiene mensualmente a los trabajadores

de sus salarios totales y es 9.45%.

Page 103: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

97

Se debita: Se acredita:

- Por los valores pagados al IESS. - Por los valores retenidos a los

trabajadores.

Saldo: Acreedor

2.1.2.11.03 FONDOS DE RESERVA

Registra los valores abonados al IESS equivale a un sueldo por cada año

completo posterior al primero de sus servicios.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor del fondo de reserva

pagado a los trabajadores que han

sido causadas en el mismo periodo.

- Por el valor calculado del fondo de

reserva.

Saldo: Acreedor

2.1.2.12 PROVISIONES SOCIALES POR PAGAR

Registra los beneficios adicionales que la empresa debe cancelar como

es el caso del decimotercer sueldo, decimocuarto sueldo y vacaciones, en

fechas establecidas en el Código de Trabajo, por lo tanto es necesario

provisionar mensualmente esas obligaciones.

Se debita: Se acredita:

-Por el valor de las provisiones

pagadas a los trabajadores que han

sido causadas en el mismo período.

- Por el valor de las provisiones

mensuales con cargo a los

resultados del ejercicio económico.

Saldo: Acreedor

Page 104: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

98

2.1.2.12.01 DÉCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR

Registra la doceava parte de lo recibido por un trabajador en los meses

comprendidos entre el 01 diciembre del año anterior y el 30 de noviembre

del año en curso, el cual será cancelado hasta el 24 de diciembre de cada

año.

Se debita: Se acredita:

-Por el valor pagado al trabajador o

empleado.

- Por la provisión mensual.

Saldo: Acreedor

2.1.2.12.02 DÉCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR

Esta remuneración debe ser pagada a todo trabajador hasta el 15 de

agosto de cada año y equivale a un salario básico unificado de un

trabajador. Se calcula del 1 de agosto del año anterior y el 31 de julio del

año en curso.

Se debita: Se acredita:

-Por el valor pagado al trabajador o

empleado.

- Por la provisión mensual.

Saldo: Acreedor

2.1.2.12.03 VACACIONES POR PAGAR

Registra la obligación que la empresa tiene que cumplir con sus

trabajadores, los cuales podrán gozar de un periodo ininterrumpido de 15

días.

Page 105: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

99

Se debita: Se acredita:

-Por el valor pagado al trabajador o

empleado.

- Por la provisión mensual.

Saldo: Acreedor

2.1.2.13 PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR 15%

Registra el valor de las utilidades a los trabajadores que les corresponde

anualmente, de acuerdo a lo dispuesto en el Código de Trabajo.

Se debita: Se acredita:

-Por la cancelación de las utilidades

a los trabajadores.

- Por el valor de las utilidades a los

trabajadores causadas y se

encuentran pendientes de pago.

Saldo: Acreedor

2.1.2.14 ARRIENDO POR PAGAR

Registra las obligaciones de la empresa por concepto de alquiler de local

comercial.

Se debita: Se acredita:

- Se debita al cancelar la deuda

correspondiente al mes o a los

meses de alquiler adeudados.

- Se acredita al devengarse el gasto

por el alquiler correspondiente a

cada período.

Saldo: Acreedor

Page 106: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

100

2.1.2.15 SERVICIOS BÁSICOS POR PAGAR

Registra los servicios básicos pendientes de pago.

Se debita: Se acredita:

- Se debita al cancelar la deuda

correspondiente al mes o a los

meses de alquiler adeudados.

- Se acredita al devengarse el gasto

por servicios básicos

correspondiente a cada período.

Saldo: Acreedor

2.2 PASIVO NO CORRIENTE

Son las obligaciones que tiene la empresa cuya cancelación deberá

realizarse en un plazo superior a un año.

2.2.1 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS

Agrupa las obligaciones provenientes de la adquisición de bienes y/o

servicios de la empresa a favor de terceros, con o sin documentos de

respaldo a largo plazo.

2.2.1.01 PRÉSTAMO POR PAGAR

Representa las obligaciones contraídas por la empresa con las

instituciones financieras, cuyo plazo excede un año.

Se debita: Se acredita:

- Por la cancelación parcial o total

de las obligaciones que se mantiene

con instituciones financieras.

- Por las obligaciones contraídas

con instituciones financieras.

Saldo: Acreedor

Page 107: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

101

2.2.1.01.01 BANCO PICHINCHA

Representa las obligaciones contraídas por la empresa con el Banco del

Pichincha, cuyo plazo excede un año.

Se debita: Se acredita:

- Por la cancelación de las cuotas

mensualmente.

- Por las obligaciones contraídas

con el Banco del Pichincha.

Saldo: Acreedor

3. PATRIMONIO

El patrimonio está constituido por el capital aportado por los socios y los

resultados del ejercicio económico.

3.1 CAPITAL

Es aquella cuenta que recoge la diferencia entre el activo y pasivo. Se

abona por el capital inicial aportado por los socios y por los resultados

positivos capitalizados con cargo a las cuentas pérdidas y ganancias.

3.1.1.01 APORTE DE CAPITAL

Representa el aporte realizado por la propietaria al comenzar la actividad

económica más los aumentos o reducciones de capital.

Se debita: Se acredita:

- Por el retiro parcial del capital y por

las pérdidas del ejercicio económico

- Por la inversión inicial y por la

utilidad del ejercicio económico

Saldo: Acreedor

Page 108: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

102

3.2 RESERVAS

Son los valores que se separan de las utilidades obtenidas por la

empresa, en cumplimiento de disposiciones legales y estatutarias

3.2.1 RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA

Se forman en cumplimiento del estatuto o por decisión voluntaria de la

propietaria.

3.2.1.01 RESERVAS FACULTATIVA

Son los valores que se separan de las utilidades obtenidas, por

disposición del propietario.

Se debita: Se acredita:

- Por ajustes cuando varía la utilidad

del ejercicio económico.

- Por el uso de las reservas.

- Por la capitalización de las

reservas.

- Al final del ejercicio económico por

el incremento de la reserva

facultativa cuando se obtiene

utilidad.

Saldo: Acreedor

3.2.1.02 RESERVAS ESTATUTARIA

Son los valores que se separan de las utilidades obtenidas, de acuerdo a

lo determinado en la constitución de la empresa.

Page 109: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

103

Se debita: Se acredita:

- Por ajustes cuando varía la utilidad del

ejercicio económico.

- Por el uso de las reservas.

- Por la capitalización de las reservas.

- Al final del ejercicio económico

por el incremento de la reserva

facultativa cuando se obtiene

utilidad.

Saldo: Acreedor

3.3 RESULTADOS

Refleja la utilidad o pérdida obtenida en los ejercicios económicos

anteriores, así como en el actual período.

3.3.1 RESULTADOS DEL EJERCICIO

Refleja la utilidad o pérdida obtenida en el ejercicio actual.

3.3.1.01 GANANCIA DEL PERIODO

Registra el saldo de las utilidades del ejercicio en curso antes de las

provisiones para participación a trabajadores e impuesto a la renta.

Se debita: Se acredita:

- Por el cierre del ejercicio y

determinación de la ganancia neta

del periodo.

- Por el cierre de las cuentas de

ingresos y gastos y determinación

de la ganancia del periodo.

Saldo: Acreedor

3.3.1.02 GANANCIA NETA DEL PERIODO

Registra el saldo de la ganancia neta del ejercicio en curso después de

las provisiones para participación a trabajadores e impuesto a la renta.

Page 110: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

104

Se debita: Se acredita:

- Por la distribución o capitalización. - Por el valor de las utilidades

obtenidas en el ejercicio económico.

Saldo: Acreedor

3.3.1.03 (-) PÉRDIDA NETA DEL PERIODO

Refleja el resultado negativo que se ha obtenido en el ejercicio

económico.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor de la pérdida obtenida

en el ejercicio económico.

- Por la amortización de las pérdidas

obtenidas.

Saldo: Deudor

4 INGRESOS

Son los beneficios que la empresa recibe en el desarrollo de su actividad

económica.

4.1 INGRESOS OPERACIONALES

Son los valores recibidos y/o causados como resultados de las

operaciones propias de la empresa.

4.1.1 VENTA DE BIENES

Registra los valores que recibe la empresa por concepto de venta de los

productos terminados y mercaderías para comercializarlos.

4.1.1.01 VENTAS 12%

Registra el valor de la mercadería vendida.

Page 111: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

105

Se debita: Se acredita:

- Por la determinación de las ventas

netas al finalizar el ejercicio económico.

- Por la venta al contado o

crédito.

Saldo: Deudor

4.1.1.02 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

Representa la ganancia obtenida en la venta de la mercadería siempre

que las ventas netas sean mayores al costo de ventas.

Se debita: Se acredita:

- Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de ingreso.

Por la diferencia entre las ventas

netas y el costo de ventas.

Saldo: Acreedor

5 COSTOS Y GASTOS

Representa el dinero comprometido que la empresa destina para

comercializar su producto.

5.1 COSTOS

Refleja los costos en que incurre la empresa en la generación de su

fuente de ingreso.

5.1.1 COSTO DE VENTAS

El costo de las mercaderías vendidas representa la salida de las

mercaderías al precio de costo.

Page 112: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

106

5.1.1.01 COSTO DE VENTAS

Representa el costo de las mercaderías vendidas al precio de adquisición

o precio de costo.

Se debita: Se acredita:

- Por la salida de mercaderías

al precio de costo.

- Por el retorno de las mercaderías por

parte de los clientes, al precio de costo.

Saldo: Deudor

5.2 GASTOS

Representa aquellos pagos o desembolsos realizados para cumplir con

las actividades de la empresa.

5.2.1 GASTOS OPERACIONALES

Son los egresos en que incurre la empresa para cumplir con sus

actividades comerciales.

5.2.1.01 SUELDOS Y SALARIOS

Registra los gastos ocasionados por concepto de sueldos del personal de

la empresa, de conformidad con las disposiciones legales.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor pagado o causado por

concepto de sueldos del personal de

la empresa.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por

el cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

Page 113: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

107

5.2.1.02 APORTE PATRONAL

Registra el valor de los gastos pagados o causados por la empresa por

concepto de aporte patronal al IESS, de conformidad con las

disposiciones legales.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor pagado o causado por

concepto de aporte patronal al IESS

del personal que labora en la

empresa.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por

el cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.03 FONDOS DE RESERVA

Registra los gastos ocasionados por concepto de fondos de reserva del

personal que labora en la empresa, de conformidad con las disposiciones

legales, los mismos que son depositados anualmente en el IESS.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor pagado o causado por

concepto de fondos de reserva del

personal que labora en la empresa.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por

el cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.04 PROVISIONES SOCIALES

Registra los valores adicionales por concepto de décimo tercero y décimo

cuarto sueldo y vacaciones pagadas al personal de acuerdo a la ley.

Page 114: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

108

Se debita: Se acredita:

- Por el valor pagado o causado por

concepto de beneficios sociales del

personal administrativo.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por

el cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.04.01 DÉCIMO TERCER SUELDO

Registra los gastos ocasionados por concepto de decimotercer sueldo del

personal que labora en la empresa, de conformidad con las disposiciones

legales.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor pagado o causado por

concepto de decimotercer sueldo del

personal que labora en la empresa.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por

el cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.04.02 DÉCIMO CUARTO SUELDO

Registra los gastos ocasionados por concepto de decimocuarto sueldo del

personal que labora en la empresa, de conformidad con las disposiciones

legales.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor pagado o causado por

concepto de decimocuarto sueldo

del personal de la empresa.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por

el cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

Page 115: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

109

5.2.1.04.03 VACACIONES

Registra los gastos ocasionados por concepto de vacaciones del personal

que labora en la empresa.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor pagado o causado por

concepto de vacaciones del

personal que labora en la empresa.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por

el cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.04.04 FONDOS DE RESERVA

Registra los gastos ocasionados por concepto de fondos de reserva del

personal que labora en la empresa, de conformidad con las disposiciones

legales, los mismos que son depositados anualmente en el IESS.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor pagado o causado por

concepto de fondos de reserva del

personal que labora en la empresa.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por

el cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.05 HONORARIOS PROFESIONALES

Registra los gastos ocasionados por concepto de honorarios

profesionales por servicios recibidos.

Page 116: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

110

Se debita: Se acredita:

- Por el valor pagado o causado

por concepto de honorarios

profesionales.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.06 SERVICIOS BÁSICOS

Registra el valor de los gastos pagados o causados por concepto de

servicios básicos como son: agua potable, luz eléctrica y teléfono,

utilizados en el desarrollo de las actividades de la empresa.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor pagado o causado

por concepto de servicios básicos

(agua potable, luz eléctrica,

teléfono e internet).

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.07 ARRIENDO

Registra el valor de los arriendos pagados o causados de bienes

inmuebles, que sirven para el desarrollo de las actividades de la empresa.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor pagado o causado

por concepto de arriendo.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

Page 117: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

111

5.2.1.08 DEPRECIACIÓN EQUIPOS DE OFICINA

Registra los valores de la depreciación de los equipos de oficina,

calculados por la empresa de acuerdo al método de depreciación

seleccionado.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor de la depreciación

efectuada durante el ejercicio

económico.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.09 DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN

Registra los valores de la depreciación de la computadora e impresora,

calculados por la empresa de acuerdo al método de depreciación

seleccionado.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor de la depreciación

efectuada durante el ejercicio

económico.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.10 DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES

Registra los valores de la depreciación de los muebles de oficina,

calculados por la empresa de acuerdo al método de depreciación

seleccionado.

Page 118: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

112

Se debita: Se acredita:

- Por el valor de la depreciación

efectuada durante el ejercicio

económico.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.11 CONSUMO DE SUMINISTROS DE OFICINA

Registra el valor de los gastos pagados o causados por concepto de

suministros de oficina para el desarrollo de las actividades de la empresa.

Se debita: Se acredita:

- Por la adquisición de suministros

de oficina.

- Por el consumo de suministros

de oficina.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.12 CONSUMO DE SUMINISTROS DE ASEO Y LIMPIEZA

Registra el valor de los materiales de aseo y limpieza que se han

adquirido durante el ejercicio económico y que se caracterizan por ser

fungibles.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor de adquisición o

compra de suministros de aseo y

limpieza.

- Por el consumo.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

Page 119: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

113

5.2.1.13 CONSUMO DE HERRAMIENTAS

Registra el valor de las herramientas que se han adquirido durante el

ejercicio económico.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor de adquisición o

compra de herramientas.

- Por el consumo.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.14 CONSUMO DE OTROS INVENTARIOS

Registra el consumo de los implementos que son necesarios para el

desarrollo de las operaciones de la empresa como bancos de madera,

sillón ejecutivo, etc.

Se debita: Se acredita:

-Por la adquisición de artículos

que requiera la empresa.

-Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.1.15 CUENTAS INCOBRABLES

Registra el valor calculado por concepto de incobrables de las deudas

pendientes de cobro.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor del 1%,

calculado como incobrable.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

Page 120: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

114

5.2.2 GASTOS FINANCIEROS

Por varios servicios que prestan las instituciones bancarias a la empresa.

5.2.2.01 SERVICIOS BANCARIOS

Valores que debitan o son cancelados a los bancos por servicios

bancarios.

Se debita: Se acredita:

-Por las notas de débito

emitidas por el banco.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el cierre

de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

5.2.2.02 OTROS GASTOS

Registra los valores pagados o causados cuyo gasto no tiene el sustento

de comprobantes como son facturas, notas de venta, por lo general son

montos pequeños que se generan en la empresa.

Se debita: Se acredita:

- Por el valor pagado o

causado por concepto de

gastos no sustentables con

comprobantes.

- Por ajustes realizados.

- Al final del ejercicio económico por el

cierre de las cuentas de gasto.

Saldo: Deudor

Page 121: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

115

CÓDIGO CANT. V. UNIT V.PARCIAL V.TOTAL

1

1.1

1.1.1 6.811,70

1.1.1.01 1.144,258 50,00 400,00

21 20,00 420,00

16 10,00 160,00

28 5,00 140,00

22 0,50 11,00

19 0,25 4,75

50 0,10 5,00

70 0,05 3,50

1.1.1.02 100,007 10,00 70,00

3 5,00 15,00

10 0,50 5,00

27 0,25 6,75

30 0,10 3,00

5 0,05 0,25

1.1.1.03 5.567,451.1.1.03.01 5.567,45

1.1.2 ACTIVOS FINANCIEROS 7.593,83

1.1.2.01 7.593,83335,15

140,00

550,00

480,78

380,00

560,11

820,41

240,00

390,25

630,45

380,00

394,00

504,00

240,09

435,07

330,27

622,78

160,47

14.405,53

Expresado en Dólares USD$

FOLIO N° 1

DESCRIPCIÓN

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

Monedas

Monedas

Monedas

Billetes

BANCOSBco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

Billetes de 20 dólares

Billetes de 50 dólares

CAJA CHICA

Monedas

Billetes

Billetes de 5 dólares

Billetes de 10 dólares

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

Monedas de 0.05 ctvs

Monedas de 0.10 ctvs

Monedas de 0.25 ctvs

Monedas de 0.50 ctvs

SUMAN Y PASAN

CUENTAS POR COBRAR CLIENTESSr. Alex Alulima

Sr. Ángel Armijos

Sr. Ángel González

Sr. Ángel Montoya

Sr. Bolívar Benítez

Sr. Byron Puchaicela

Sr. Carlos Cabrera

Sr. Carlos Cango

Sr. Carlos González

Sra. Carmen Medina

Sr. Estiwuar Japón

Sr. Divis León

Sr. Edison Angamarca

Sr. Emiliano Cabrera

CREDILLANTAS “MC”INVENTARIO INICIAL

AL 01 DE ENERO DEL 2016

CAJA

Sr. Danilo Sánchez

Sr. Darwin Faican

Sr. Darwin Jarro

Sr. Diego Bustamante

Page 122: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

116

CÓDIGO CANT. V. UNIT V.PARCIAL V.TOTAL

14.405,53

1.1.3 42.544,25

1.1.3.01 42.208,25371,16

94 0,85 79,90

57 0,90 51,30

46 0,75 34,50

60 0,75 45,00

129 0,91 117,39

4 AMBIENTAL SHICK SPLASH X2 KIWI-MANGO SIMONIZ 3,79 15,14

5 AMBIENTAL SPRAY TROPI FRESH FRESA 1,50 7,50

4 AMBIENTAL VENTILADOR FRISA ORIENTAL+REP. 2,47 9,88

511,96

7 AMORTIGUADOR NEW ACCENT POS 06-11 348002 46,57 325,99

3 AMORTIGUADOR ACCENT POS 08-11 28,57 85,71

2 AMORTIGUADOR CHEVROLET CORSA POST. 443225 14,33 28,66

5 AMORTIGUADOR DATSUN 1200 POST. 443067 14,32 71,60

6.817,20

4 ARO 13 AMERICAN Y723 114.3 SILVER 177,68 710,72

4 189,50 758,00

2 ARO 13 BBS 291 GURMET 100/114.3 189,50 379,00

2 ARO 13 PDW 3519 16X6 4H 114.3 MB 179,00 358,00

3 ARO 14 BBS 291 NEGRO SILVER 200,09 600,27

4 ARO 14 JH 1061 SILVER/ METAL 14X6.0 8H 100- 90,15 360,58

2 ARO 14 PDW 4800146 TZR 14X6.5 4H BLACK 210,52 421,04

2 ARO 14 PDW 426920 14X6.5 4H100 B/M FACE 200,52 401,04

6 ARO 14 UNIQUE SPORT WHEEL P8309 14X7 6H 139.7MM 258,49 1.550,91

4 ARO 14 WHEELEGEND 636 14X5.5 8H 100/114.3 190,48 761,92

2 ARO 15 COSMO L356 15X6.5 8H 100/114.3 S/N 257,86 515,72

6.532,70

8 BATERIA BOSCH S4 34 HPI HIGH PAWER 82,50 660,03

3 BATERIA BOSCH 34HP S3 55,45 166,35

3 BATERIA BOSCH 34HP S4 55,45 166,35

18 50,57 910,22

12 BATERIA BOSCH S4 55 FE 52,45 629,40

6 BATERIA BOSCH 27FE 900 S4 53,45 320,70

4 66,60 266,39

10 62,84 628,41

2 89,80 179,61

8 48,27 386,17

10 49,48 494,85

6 42,71 256,28

7 30,69 214,80

8 70,14 561,12

3 81,19 243,57

5 89,69 448,46

56.949,78

BATERIA ECUADOR E4 NS78

SUMAN Y PASAN

INVENTARIO DE MERCADERIAS

AMORTIGUADORES

FOLIO N° 02

DESCRIPCIÓN

VIENEN

INVENTARIOS

AROS

ARO 13 BBS 291 GOLD 100/114.3

AMBIENTALES

AMBIENTAL ARBOL LITLE TRESS EEUU VAINILLA

AMBIENTAL ARBOL LITLE PURE STEEL

AMBIENTAL CHICA FRESA PEQUEÑA

AMBIENTAL ARBOL BLACICE

BATERIA BOSCH S4 42FE

BATERIA ECUADOR E3 N70ZL

BATERIA ECUADOR E3 NS78BL

BATERIAS

BATERIA ECUADOR E3 N100

BATERIA YUASA 56219 15PL 62AH JAPON

BATERIA ECUADOR E3 55560R

BATERIA ECUADOR E3 N65L

BATERIA ECUADOR E3 NS40ZZ

BATERIA ECUADOR E3 NS60

BATERIA ECUADOR E3 NS78L

CREDILLANTAS “MC”INVENTARIO INICIAL

Del 01 de Enero al 31 de Marzo del 2016

Expresado en Dólares USD$

AMBIENTAL ARBOL LITTE TRESS STRAMBERRY FRESA

Page 123: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

117

CÓDIGO CANT. V. UNIT V.PARCIAL V.TOTAL

56.949,78

198,94

2 CUBRELLUVIAS BICOLOR HYNDAI ACCEN 12-15 12,68 25,36

3 CUBRELLUVIAS BICOLOR AVEO 4PZ. JUEGO 12,68 38,04

2 CUBRELLUVIAS BICOLOR FORZA 1 10,36 20,72

2 CUBRELLUVIAS BICOLOR FORZA 2 10,36 20,72

2 CUBRELLUVIAS HYUNDAI ACCENT 06-11 4P JUEGO 10,89 21,78

2 CUBRELLUVIAS MEDIANA HYNDAI ACCENT 012-015 JUEGO 17,16 34,32

2 CUBRELLUVIAS MEDIANA SUZUKI II 19,00 38,00

1.347,27

4 78,43 313,72

2 65,43 130,85

5 67,43 337,13

6 42,00 252,00

4 78,39 313,56

FOCOS 148,00

50 FOCO OSRAM 1P 24V 7511 0,55 27,50

85 FOCO OSRAM 2P 24V 21/5W 7537 0,65 55,25

11 FOCO 1 PUNTO 12 V NARANJA ECON. 0,10 1,10

77 FOCO GUIA OSRAM 2P 12V 21/5W 7528 0,47 36,19

6 FOCO LED LUZ MEDIA BLANCA 1,80 10,80

44 FOCO UÑA OSRAM 2021 12V 3W 0,39 17,16

226,33

5 FORRO DE VOLANTE 49-024 NEGRO-R ROJO 2,98 14,91

5 FORRO DE VOLANTE CON ALMOHADILLA NEGRO/PLATA 5,40 27,00

8 FORRO DE VOLANTE CON ALMOHADILLA NEGRO/AZUL 5,40 43,20

4 FORRO DE VOLANTE MOMO NEGRO GRIS 7,21 28,84

14 FORRO DE VOLANTE NEGRO LUXE 37-39-2505054 5,01 70,14

3 FORRO DE VOLANTE PVC CHROMELINE GRIS 5,46 16,39

4 FORRO DE VOLANTE SPARCO PLOMO MALLA 6,46 25,85

176,42

6 HALOGENO H4 FLOSSER 12V 100/90W P43 1,25 7,50

11 HALOGENO H4 OSRAM 60/55 64193 2,09 23,02

8 HALOGENO H4 OSRAM 12V 100/90W 62204 SBP 4,16 33,26

2 HALOGENO H4 OSRAM 12V 60/55W 64193 NBU 13,87 27,75

10 HALOGENO H4 OSRAM 24V 75/70W 64196 P43T 3,75 37,53

8 HALOGENO H4 OSRAM COOL BLUE 5,92 47,36

266,24

3 MOQUETA DAKKAR GRIS POSTERIOR 7,94 23,82

4 MOQUETA DAKKAR NEGRA DELANTERA 7,80 31,20

8 MOQUETA ESPARCO N/ROJA 7,99 63,92

2 MOQUETA NIQUELADA AZULEZ JUEGO 3PZ 10,05 20,10

6 10,60 63,60

6 MOQUETA NIQUELADA 5PZ. ROJAS 10,60 63,60

56.949,78

MOQUETA NIQUELADA 5PZ. AZUL

SUMAN Y PASAN

FORROS DE VOLANTE

HALOGENOS

MOQUETAS

CREDILLANTAS “MC”INVENTARIO INICIAL

Del 01 de Enero al 31 de Marzo del2016

Expresado en Dólares USD$

FOLIO N° 03

DESCRIPCIÓN

VIENEN

EQUIPO OEM H-USB PLUS SERIE 4569

EQUIPO OEM H-USB PLUS 0004570

EQUIPO KENWOOD KDC BT355U

EQUIPO OEM H-USB PLUS BT

EQUIPO PIONEER DEH-X1750UB

EQUIPOS

CUBRELLUVIAS

Page 124: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

118

CÓDIGO CANT. V. UNIT V.PARCIAL V.TOTAL

56.949,78

23.464,86

13 BARUM 175/70/13 BRILLANTIS 2-82 28,25 367,25

4 30,56 122,24

10 BARUM 185/65/14 BRILLANTIS 2 86T 47,66 476,60

12 CONTINENTAL 185/60/14 CROSS CONTACT 82H 42,89 514,68

8 CONTINENTAL 185/65/14 PAWERCONTACT TX 86H 43,02 344,15

4 CONTINENTAL 215/65/16 CROSS CONTACT AT 98T 75,15 300,60

4 96,28 385,11

11 38,20 420,20

4 44,74 178,96

4 FALKEN 185/65/14 82H SENTIVA AR-360 42,00 168,00

8 35,99 287,92

10 65,70 657,00

2 151,44 302,88

6 GENERAL 215/75/14 GRABBER AT2 75,58 453,48

6 85,40 512,40

6 GENERAL 700-15 HCT 98,70 592,20

4 GENERAL 700-15 PJ 78,70 314,80

4 40,10 160,40

4 GOODYEAR 215/75/14 WRANGLER AT/S 98Q TL 64,99 259,96

4 GOODYEAR 700-15 CUESTOM P. CABRA PR10 67,00 268,00

4 90,04 360,16

4 50,42 201,68

4 50,95 203,81

4 55,65 222,60

8 45,00 360,00

6 48,00 288,00

4 40,00 160,00

4 55,02 220,08

6 55,00 330,00

6 42,56 255,34

20 33,49 669,75

4 57,45 229,81

5 MAXXIS 175/70/12 LETRA BLANCA 40,25 201,25

2 60,52 121,04

7 38,84 271,90

30 41,36 1.240,80

10 56,71 567,15

6 47,98 287,90

14 58,52 819,31

8 61,63 493,06

4 61,63 246,53

6 60,37 362,23

8 61,02 488,16

6 78,28 469,68

4 106,45 425,79

6 115,77 694,62

4 MAXXIS 700-15 RADIAL 138,25 553,00

56.949,78SUMAN Y PASAN

MAXXIS 175/50/13 Z1

MAXXIS 235/60/16 AT771 104H TL

MAXXIS 185/70/13 MAT1

MAXXIS 185/70/14 MAT1

MAXXIS 195/55/15 MAZ1 85 VTL

MAXXIS 195/60/14 MAT1

MAXXIS 185/65/14 MAT1

MAXXIS 175/50/13 MAZ1

MAXXIS 175/60/13 UA603

MAXXIS 175/70/ 13 MAT1

MAXXIS 175/70/12 858AA LETRA BLANCA

FIRESTONE 245/75/16 LT

GENERAL 215/75/15 GRABER AT2

CONTINENTAL 225/70/15 VANCO

DAEWOO 185/65/14 86H DW151

DEESTONE 185/60/14 82H R201

LIMACAUCHO 185/65/14 LC T65

LIMACAUCHO 185/70/14 T/70 PLUS

MAXTREX 185/65/14 86H

MAXXIS 165/65/13 MA651

GOODYEAR 185/65/14 86T GPS3

HANKOO 225/70/15 RF10

HANKOO 185/65/14 K424

MAXXIS 185/50/14 MAZ1

MAXXIS 185/60/13 UA603

MAXXIS 185/60/14 MAT1

MAXXIS 245/75/16 754

MAXXIS 205/45/17 Z4

FALKEN 175/70/13 82T SINCERA

LLANTAS

BARUM 185/60/14 BRILLANTIS 2

FIRESTONE 185/65/14 86H

CREDILLANTAS “MC”INVENTARIO INICIAL

Del 01 de Enero al 31 de Marzo del 2016

Expresado en Dólares USD$

FOLIO N° 04

DESCRIPCIÓN

VIENEN

MAXXIS 215/75/14 751

MAXXIS 185/50/14 Z1

MAXXIS 195/50/15 MAZ1 86 VTL

Page 125: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

119

CÓDIGO CANT. V. UNIT V.PARCIAL V.TOTAL

56.949,78

8 MAXXIS 700-15R 12PR 100,05 800,40

2 REENCAUCHE 215/75/15 60,89 121,78

4 41,44 165,76

2 63,63 127,26

8 62,34 498,72

10 35,89 358,90

4 48,43 193,74

2 58,00 116,00

4 88,27 353,06

4 88,27 353,08

10 TOYO 185/60/14 82H TYTE-TLT SS MC1X CHINA 41,90 418,99

4 TOYO 185/65/14 86H TYTE+TLT SSMCCIX CHINA 40,01 160,04

22 31,11 684,42

6 35,99 215,93

6 32,75 196,47

4 32,27 129,06

10 40,25 402,46

5 67,67 338,33

PLUMAS 693,54

40 PLUMA 16 METAL TITAN HD 1,10 44,00

43 PLUMA 18 METAL TITAN HD 1,50 64,50

44 PLUMA 20 METAL TITAN HD 1,60 70,40

5 PLUMA JAQUITA SILVER 18 JUEGO 3,12 15,60

10 PLUMA 14 CAUCHO TITAN HD 3,84 38,40

8 PLUMA 20 TITAN METALICA 2,58 20,64

9 PLUMA 16/22 TITAN CUCHO 5,58 50,22

8 PLUMA BOSCH 14 2,80 22,40

8 PLUMA BOSCH 16 3,00 24,00

4 PLUMA BOSCH 18 3,20 12,80

30 PLUMA BOSCH 22 3,75 112,50

8 PLUMA 24 BOSH 4,52 36,16

13 PLUMA UNIPOINT 20 1PZ AZUL 1,80 23,40

10 PLUMA 18 CURVA PLATIN TITAN HD 2,50 25,00

14 PLUMA 22 CURVA PLATINO TITAN HD 3,55 49,70

4 PLUMA 16 CURVA UNIPOINT 2,04 8,16

13 PLUMA UNIPOINT 14 1P AZUL 1,02 13,26

20 SOBLEPLUMAS LUZ AZUL 3,12 62,40

456,10

12 4,99 59,88

10 TUBO GOODSTONE -15 CORTO 7,78 77,80

10 8,89 88,90

8 9,66 77,28

6 6,96 41,76

10 4,64 46,40

12 5,34 64,08

56.949,78

CREDILLANTAS “MC”INVENTARIO INICIAL

Del 01 de Enero al 31 de Marzo del 2016

Expresado en Dólares USD$

FOLIO N° 05

DESCRIPCIÓN

VIENEN

SUMAN Y PASAN

TUBO DONGAH KR-15 CORTO

TUBO GOOSTONE 700-15 TR177A

SONAR 185/70/14 S780 L

SONAR 195/60/15 SX-608

TORNEL 185/65/14 REAL

TORNEL 185/60/14 TORNADO

WESTLAKE 185/65/14 86H SP06

TORNEL 235/75/15 LT AT09B

WESTLAKE 195/55/15 85V SV308

TORNEL 195/50/15 REAL

TORNEL 195/65/15 REAL VR

TORNEL 235/75/15 LT AT09LB

TUBO RUBBERMIX FR13 TR13

TUBO RUBBERMIX GR14 TR-13

TUBOS

WESTLAKE 185/70 R14 88H SP06 TL

WESTLAKE 185/60/14 82H SP06 TL

TUBO GOOSTONE 750-16 TR177A

TUBO GOOSTONE - 16 CORTO

WESTLAKE 195/60/14 86H RP09 TL

YOKOHAMA 165/60/12 71h

Page 126: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

120

CÓDIGO CANT. V. UNIT V.PARCIAL V.TOTAL

56.949,78

VALVULAS Y OTROS 997,53

280 VÁLVULA NIQUELADA 0,01 2,52

40 VALVULA CROMADA SILVER MITAD 0,01 0,36

5 JUEGO DE TRIANGULOS 2,89 14,45

5 JUEGO DE LUZ MEDIA 3,50 17,50

5 JUEGO DE PEDALES 4,89 24,45

439 TUERCAS 12X1.50 ESPECIAL 0,01 3,95

83 UV3 GRANDE FRESA 1,80 149,40

10 PELÍCULA BIEN NEGRA 21,85 218,50

10 REFRIGERANTES 1,89 18,90

11 REFRIGERANTE ROJO CUARTO 0,62 6,82

6 PARASOL POSTERIOR MALLANEGRA 100CMX50CM 2,38 14,28

30 AGUA DESTILADA ECUADOR LITRO 0,58 17,40

32 DEFENSA RUBBERMIX 15L 4,16 133,27

7 EXTINTOR ABC RECARG.POLVO 2KG 6,85 47,95

7 EXTINTOR 2 LIBRAS RECARGABLE 5,44 38,08

20 GUAYPE 0,50 10,00

5 ANTENA- UNIVERSAL TIPO HYUNDAI NEGRA 3,24 16,20

33 BOTIQUINES 1,10 36,30

11 LIQUIDO DE FRENO ATE 12 OZ 2,80 30,80

31 ADAPTADOR TUERCA SILVER 0,01 0,28

4764 CINTA REFLECTIVA 0,01 42,88

5 SOPORTES DE BATERIAS GRANDE 1,50 7,50

4 ALFOMBRAS 8,01 32,04

2 TAMBORES SILVER 4,05 8,10

3 LIMPIA CARBURADOR ABRO 2,05 6,15

3 LLAVE DE RUEDA CRUZ 15" MILIMETAL 4,22 12,66

3 BOCINAS FANFARRA WINDTON 12V NEGRO 12,60 37,80

2 BOSCH JUEJO DE PITOS 14,25 28,50

2 TAPA DE ARO 64MM 486K64 JUEGO 10,25 20,50

1.1.3.02 82,502 3,60 7,20

2 3,00 6,00

4 4,50 18,00

2 7,65 15,30

1 3,00 3,00

1 3,00 3,00

1 30,00 30,00

1.1.3.03 20,001 4,00 4,00

2 8,00 16,00

56.949,78

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE OFICINA

CREDILLANTAS “MC”INVENTARIO INICIAL

Del 01 de Enero al 31 de Marzo del 2016

Basureros

Cajas de Esferos Bic punta azul

Cajas de Lápiz Mongol

Resmas de papel bond

Calculadora CASIO

Grapadora

Expresado en Dólares USD$

FOLIO N° 06

DESCRIPCIÓN

VIENEN

Perforadora

Teléfono Panasonic

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE ASEO Y LIMPIEZARecogedor de Basura Metálico

SUMAN Y PASAN

Page 127: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

121

CÓDIGO CANT. V. UNIT V.PARCIAL V.TOTAL

56.949,78

1.1.3.04 INVENTARIO DE HERRAMIENTAS 93,501 Racher para baterias 35,00 35,00

1 Juego de llaves Strong 15,25 15,25

1 Juego de desarmadores 19,50 19,50

1 Multímetro 7,00 7,00

2 Playos 5,50 11,00

1 Metro 5,75 5,75

1.1.3.05 OTROS INVENTARIOS 140,002 40,00 80,00

1 60,00 60,00

1.1.5 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 1.322,87

1.1.5.02 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA(IVA) 1.322,87

58.272,65

1.2

1.2.1 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 2.430,00

1.2.1.03 630,001 450,00 450,00

1 Impresora de tinta continua CANON 180,00 180,00

1.2.1.05 1.800,005 200,00 1.000,00

2 300,00 600,00

1 200,00 200,00

2.430,00$

60.702,65$

2

2.1

2.1.1 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 5.369,29

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 5.369,29935,02

215,30

236,85

324,60

314,31

266,30

2.050,25

802,66

224,00

66.071,94SUMAN Y PASAN

PASIVO CORRIENTE

PASIVO

MUEBLES Y ENSERES

TOTAL ACTIVOS

ACTIVO NO CORRIENTE

EQUIPO DE COMPUTACIÓNComputadora HP

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES

Bancos de Madera

Sillón Ejecutivo

CREDILLANTAS “MC”INVENTARIO INICIAL

Del 01 de Enero al 31 de Marzo del 2016

Expresado en Dólares USD$

FOLIO N° 07

DESCRIPCIÓN

VIENEN

Tedasa

Importadora Tomebamba Cía. Ltda

Tecnocar Cía .Ltda

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES

Mostradores de Aluminio y Vidrio

Mostrador de Madera

Escritorio

Auto Stock Cia. Ltda

Su Bateria S.A

Cepsa

Gamabusiness Cía .Ltda

Lartizco Cia Ltda

Nitrollanta Cía. Ltda

Page 128: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

122

CÓDIGO CANT. V. UNIT V.PARCIAL V.TOTAL

66.071,94

2.1.2 OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 1.055,89

2.1.2.01 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 45,55

2.1.2.11 CON EL IESS 196,192.1.2.11.01 Aporte Patronal por Pagar 12,15% 91,61

Alexandra Cartuche 48,60

Richard Maza 43,01

2.1.2.11.02 Aporte Personal por Pagar 9,45% 71,25

Alexandra Cartuche 37,80

Richard Maza 33,45

2.1.2.11.03 Fondos de Reserva 33,33

Alexandra Cartuche 33,33

2.1.2.12 POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 514,912.1.2.12.01 Décimo Tercer Sueldo por Pagar 62,83

Alexandra Cartuche 33,33

Richard Maza 29,50

2.1.2.12.02 Décimo Cuarto Sueldo por Pagar 295,00

Alexandra Cartuche 147,50

Richard Maza 147,50

2.1.2.12.03 Vacaciones por Pagar 157,08

Alexandra Cartuche 83,33

Richard Maza 73,75

2.1.2.14 ARRIENDO POR PAGAR 250,00Sra. Dolores Puga 250,00

2.1.2.15 SERVICIOS BÁSICOS POR PAGAR 49,242.1.2.15.01 Luz Eléctrica 35,58

2.1.2.15.03 Teléfono 13,66

TOTAL PASIVO CORRIENTE 6.425,18

2.2 PASIVO NO CORRIENTE

2.2.1 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 15.052,67

2.2.1.01 PRÉSTAMO POR PAGAR 15.052,672.2.1.01.01 Banco Pichincha 15.052,67

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 15.052,67

TOTAL PASIVO 21.477,85$

33.1 CAPITAL3.1.1 CAPITAL 39.224,80

3.1.1.01 APORTE DE CAPITAL 39.224,80

39.224,80$

60.702,65$

121.405,30

CREDILLANTAS “MC”INVENTARIO INICIAL

Del 01 de Enero al 31 de Marzo del 2016

Expresado en Dólares USD$

FOLIO N° 08

DESCRIPCIÓN

VIENEN

TOTAL PATRIMONIO

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

TOTAL

PATRIMONIO

Page 129: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

123

cREDILLANTAS “MC” MEMORANDUM DE OPERACIONES

La empresa comercial CREDILLANTAS “MC” al cuatro de enero del dos

mil dieciséis inicia sus operaciones comerciales con lo siguiente:

Caja 1.144,25

Caja Chica 100,00

Bancos 5.567,45

Cuentas Por Cobrar Clientes 7.593,83

Inventario De Mercaderías 42.208,25

Inventario De Suministros De Oficina 82,50

Inventario De Suministros De Aseo Y Limpieza 20,00

Inventario De Herramientas 93,50

Otros Inventarios 140,00

Crédito Tributario A Favor De La Empresa(IVA) 1.322,87

Equipo De Computación 630,00

Muebles Y Enseres 1.800,00

Cuentas Por Pagar 5.369,29

Retenciones En La Fuente Por Pagar 1% 45,55

Aporte Patronal Por Pagar 12,15% 91,61

Aporte Personal Por Pagar 9,45% 71,25

Fondos De Reserva 33,33

Décimo Tercer Sueldo Por Pagar 62,83

Décimo Cuarto Sueldo Por Pagar 295,00

Vacaciones Por Pagar 157,08

Arriendo Por Pagar 250,00

Luz Eléctrica por pagar 35,58

Teléfono por pagar 13,66

Préstamo Por Pagar Banco del Pichincha 15.052,67

Aporte De Capital 39.224,80

Page 130: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

124

Enero 04 del 2016:

Se deposita en el Banco del Pichincha el valor de Caja.

Se cancela con caja chica el valor de $13,66 a CNT por el servicio de

Telefonía según factura 001- 001- 16555722 del mes de Diciembre.

Enero 05 del 2016:

Se cancela con Caja Chica el valor de 35,58 por el servicio de Luz

Eléctrica de diciembre según factura N° 001 -005- 6152389.

Enero 08 del 2016:

Se recibe en efectivo un abono de $20,00 por el crédito otorgado al Sr.

Ángel Armijos, según anexo de Cuentas por Cobrar Nº 02

Enero 09 del 2016:

Se realiza el registro de las ventas de la semana del 04 al 09 de Enero

por un valor de $3.716,50 más IVA. Se recibe $2.902,01 efectivo y la

diferencia a crédito 30 días plazo, según Auxiliar de Ventas N° 01.

Se registra las ventas se la semana del 04 al 09 de Enero al precio de

costo.

Se cancela con Caja Chica el valor de 18,00 más IVA a NETTPLUS

por el servicio de Internet de enero, según factura N° 001- 006- 426.

Page 131: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

125

Enero 11 del 2016:

Se compra mercadería a Importadora Tomebamba S.A por un valor de

572,80 más IVA según factura 003-104-0000002078. Se cancela a

través de transferencia bancaria.

Se deposita en el Banco del Pichincha $ 2.802,51 del efectivo

recaudado por Ventas de la semana del 04 al 09.

Enero 13 del 2016:

Se recibe en efectivo abonos de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Sr. Ángel González $100,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 03)

Sr. Byron Puchaicela $200,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 06)

Sr. Carlos Cabrera $180,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº

07)

Enero 15 del 2016:

Se cancela en efectivo los valores pendientes al IESS del mes de

Diciembre del 2015 más comisión por servicios bancarios.

Se cancela en efectivo a la Sra. Dolores Cabrera por concepto de

arriendo del mes de Diciembre 2015.

Page 132: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

126

Enero 16 del 2016:

El banco debita de la cuenta corriente de la empresa $45.55 por

retenciones en la fuente 1% y $0,30 por comisión por pago del mes de

diciembre del 2015.

Se realiza el registro de las ventas de la semana del 11 al 16 de Enero

por un valor de $ 4.752,11 más IVA. Se recibe $ 2.340,97 en efectivo y

la diferencia a crédito 30 días plazo, según Auxiliar de Ventas N°02

Se registra las ventas se la semana del 11 al 16 de Enero al precio de

costo.

Se depósita del efectivo recaudado $ 2.104,64 en la cuenta Corriente

de la empresa.

Enero 18 del 2016:

Se recibe en efectivo abonos de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Sr. Alex Alulima $90,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 01)

Sr. Byron Puchaicela $85,58 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 06)

Se cancela en efectivo la cuota del préstamo en el Banco del Pichicha

por un valor de $485,57.

Se cancela valores pendientes a la empresa Auto Stock Cía.

Ltda.$935,02 con cheque Nº 000851 y a Lartizco Cía. Ltda. con

cheque Nº 000852 por un valor de $314,51.

Se realiza la reposición de caja chica por $69,04 con efectivo de caja.

Page 133: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

127

Enero 20 del 2016:

Se paga con caja chica $30.00 incluido IVA a la Srta. Andrea Torres

por concepto de declaración y anexos correspondiente al mes de

Diciembre del 2015, según factura N° 001 -001-00000112.

Enero 21 del 2016:

Se recibe abonos de las siguientes cuentas pendientes de cobro :

Sr. Danilo Sánchez $380,00 con Cheque del Banco de Loja (Anexo de

Cuentas por Cobrar Nº 11) y del Sr. Emiliano Cabrera $622,78 con

transferencia bancaria en la Cuenta Corriente de la empresa (Anexo

de Cuentas por Cobrar Nº 17)

Se compra mercadería a Importadora Aromotor Cía. Ltda. el valor de

$850,88 más IVA según factura 001-002-000004239 a crédito para un

mes.

Se deposita en la cuenta Corriente de la Empresa el Cheque del

banco de Loja recibido del Sr. Danilo Sánchez.

Enero 23 del 2016:

Se realiza el registro de las ventas de la semana del 18 al 23 de Enero

por un valor de $ 1.490,59 más IVA. Se recibe $ 631,47 efectivo y la

diferencia a crédito 30 días plazo según Auxiliar de Ventas N° 03.

Se registra las ventas se la semana del 18 al 23 de Enero al precio de

costo.

Page 134: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

128

Se cobra las siguientes cuentas pendientes de cobro :

Sr. Ángel Armijos $120,00 en efectivo (Anexo de Cuentas por Cobrar

Nº 02)

Sr. Bolívar Benítez $380,00 con transferencia bancaria en la Cuenta

Corriente de la Empresa (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 05)

Sr. Carlos Cango $240,00 con Cheque del Banco de Guayaquil

(Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 08).

Se deposita en el Banco del Pichincha el efectivo recaudado por

Ventas de la semana del 18 al 23 y valores recaudados por créditos

otorgados a clientes.

Enero 25 del 2016:

Se recibe en efectivo abonos de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Sr. Ángel Montoya $180,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 04)

Sr. Darwin Jarro $504,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 13)

Enero 26 del 2016:

Se realiza un abono en efectivo de $684,00 a Importadora

Tomebamba S.A. por valores adeudados.

Page 135: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

129

Se compra mercadería a Importadora Tomebamba S.A el valor de

$558,47 más IVA según factura 003 – 104 - 000002153 a crédito a 30

días plazo.

Enero 27 del 2016:

Se realiza el pago de $250,00 a la Sra. Dolores Puga por concepto de

Arriendo de Local del mes de enero con cheque Nº 0000853.

Enero 29 del 2016:

Se recibe en efectivo un abono de la siguiente cuenta pendiente de

cobro:

Sr. Byron Puchaicela $274,53 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 06)

Enero 30 del 2016:

Se realiza el registro de ventas de la semana del 25 al 30 de Enero por

un valor de $5.215,25 más IVA. Se recibe $1.987,26 en efectivo y la

diferencia con crédito a 30 días plazo, según Auxiliar de Ventas N° 04.

Se registra el pago de sueldos en efectivo del mes de Enero, Anexo de

Rol de Pagos Nº 01.

Se registra provisiones sociales del mes de Enero, Anexo de Rol de

Provisiones Sociales Nº 01.

Se deposita en el Banco del Pichincha el saldo del efectivo recaudado

por Ventas de la semana del 25 al 30.

Page 136: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

130

Febreo 02 del 2016:

Se recibe en efectivo abonos de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Sr. Darwin Faican $ 80,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 12)

Sr. Diego Buatamante $ 240,09 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 14)

Sr. Divis León $ 200,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 15)

Se compra mercadería a Importadora Tomebamba S.A el valor de

$915,94 más IVA según factura Nº 003-104-000002199 a crédito para

un mes.

Se deposita en la Cuenta Corriente de la empresa el Efectivo

recaudado de cuentas pendientes de cobro.

Febrero 04 del 2016:

Se cancela con caja chica el valor de $35,37 a CNT por el servicio de

telefonía del mes de enero, según factura N°001-001-17841880 y el

valor de $20,35 por el servicio de luz eléctrica, según factura N°001-

005-2552436.

Se recibe el pago de las siguientes cuentas pendientes de cobro :

Sr. Ángel González $200,00efectivo (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº

03)

Sr. Julio Jiménez $ 164,00 efectivo (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº

28)

Page 137: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

131

Sr. Segundo Cabrera $ 396,00 con cheque del Banco del Pichincha

(Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 45)

Sr. Vicente Vire $ 110,00 efectivo (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº

48)

Febrero 05 del 2016:

Se cancela con Caja Chica el valor de 18,34 más IVA a NETTPLUS

por el servicio de Internet de Febrero, según factura N° 001- 006-

0000561.

Se cancela valores pendientes a los siguientes proveedores:

Su Bateria S.A $215,30 con cheque Nº 000854

Cepsa $236,85 con cheque Nº 000855

Gamabusiness Cía .Ltda $324,60 con cheque Nº 000856

Se registra la reposición del fondo de caja chica en efectivo por un

valor de $100,00.

Se deposita el saldo del efectivo recaudado y cheque del Banco del

Pichincha en la Cuenta Corriente de la Empresa.

Febrero 06 del 2016:

Se realiza el registro de ventas de la semana del 01 al 06 de Febrero

por un valor de $4.487,10 más IVA. Se recibe $3.800,53 en efectivo y

la diferencia con crédito en dos cuotas mensuales, según Auxiliar de

Ventas N° 05.

Page 138: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

132

Se registra las ventas se la semana del 01 al 06 de Febrero al precio

de costo.

Se recibe el pago de las siguientes cuentas pendientes de cobro :

Sr. Alex Alulima $255,15en efectivo (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº

01)

Sr. Ángel Montoya $300,78 con transferencia bancaria (Anexo de

Cuentas por Cobrar Nº 04).

Sr. Carlos Cabrera $500,00 con transferencia bancaria (Anexo de

Cuentas por Cobrar Nº 07).

Sra. Carmen Medina $630,45 con cheque del Banco de Machala

(Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 10).

Sr. Franco Angamarca 110,00 efectivo(Anexo Cuentas por Cobrar Nº

20)

Sra. Mariana Briceño166,00 efectivo (Anexo Cuentas por Cobrar Nº

36)

Se deposita en la Cuenta Corriente de la Empresa el efectivo

recaudado de las Ventas del 01 al 06 de Febrero y de cuentas

pendientes de cobro.

Febrero 10 del 2016:

Se recibe el pago de las siguientes cuentas pendientes de cobro :

Sr. Carlos González $390,25 con cheque del Banco de Loja (Anexo de

Cuentas por Cobrar Nº 09).

Page 139: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

133

Sr. Edison Angamarca $200,00 con cheque del Banco de Loja (Anexo

de Cuentas por Cobrar Nº 16).

Sr. Estiguar Japón $160,47 efectivo (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº

18)

Sr. Franco Ramón $170,00 efectivo (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº

21)

Sr. José Macas $38,00 en efectivo (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº

27)

Febrero 11 del 2016:

Se cancela valores pendientes a los siguientes proveedores:

Nitrollanta Cía. Ltda $266,30 en efectivo.

Tedasa $1.500,00 con cheque Nº 000857.

Tecnocar Cía .Ltda $224,00 con cheque Nº 000858.

Se deposita el efectivo y cheques del Banco de Loja en la Cuenta

Corriente de la Empresa.

Febrero 12 del 2016:

Se recibe el pago en efectivo de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Sr. Alex Alulima $140,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 01).

Sr. Carlos Cabrera $83,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 07)

Sr. Luis Anguisaca $110 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 29)

Page 140: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

134

Sr. Manuel Minga $85,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 34)

Sr. Miguel Valencia $93,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 39).

Se cancela en efectivo los valores pendientes al IESS del mes de

Enero del 2016 por un valor de $165,46, más comisión de $0,60 por

servicios bancarios.

Febrero 13 del 2016:

Se realiza el registro de ventas de la semana del 10 al 13 de Febrero

por un valor de $566,08 más IVA. Se recibe 116,01 en efectivo y la

diferencia con crédito a 30 días plazo, según Auxiliar de Ventas N° 06.

Se registra las ventas se la semana del 10 al 13 de Febrero al precio

de costo.

Se deposita el efectivo recaudado por ventas de la semana del 10 al

13 y cuentas pendientes de cobro.

Febrero 16 del 2016:

Se realiza la declaración de IVA en el formulario 104A de enero 2016.

Se cancela con débito bancario $3,21 por Retenciones IVA por pagar

100%, además el banco debita $0,30 por comisión.

Se realiza la declaración de Retenciones en la Fuente del Impuesto a

la Renta en el formulario 103A y se cancela mediante débito bancario

de la cuenta corriente de la empresa $22,86 por pago de retenciones

en la fuente por pagar y $0,30 por comisión al banco.

Page 141: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

135

Se recibe el pago de las siguientes cuentas pendientes de cobro :

En efectivo

Sr. Bolívar Benítez 90,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 05)

Sr. José Macas $38,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 27)

Sr. Luis Lazo $95,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 33)

Sr. Víctor González $60,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 50)

Con Cheque del Banco de Loja

Sr. Divis León $360,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 15)

Sr. Luis Chacón $117,99 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 31)

Sra. María Palacios $310,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 35)

Sra. Mariana Briceño $166,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 36)

Febrero 17 del 2016:

Se deposita en la Cuenta Corriente de la Empresa el efectivo y

cheques recaudados de cuentas pendientes de cobro.

Se paga con caja chica $40,00 incluido IVA a la Srta. Andrea Torres

por concepto de declaraciones y anexos correspondiente al mes de

Enero del 2016, según factura N° 001 -001-00000130.

Febrero18 del 2016:

Se cancela la cuota del préstamo del Banco del Pichicha por un valor

de $485,57 con débito bancario.

Page 142: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

136

Febrero 20 del 2016:

Se realiza el registro de las ventas de la semana del 15 al 20 de

Febrero por un valor de $3.683,92 más IVA. Se recibe en efectivo

$3.452,00 y la diferencia con crédito en dos cuentas mensuales, según

auxiliar de Ventas N° 07.

Se registra las ventas se la semana del 15 al 20 de Febrero al precio

de costo.

Se deposita el efectivo recaudado por ventas de la semana del 15 al

20 y cuentas pendientes de cobro.

Febrero 21 del 2016:

Se cancela valores pendientes a los siguientes proveedores:

Importadora Aromotor Cía Ltda. $ 944,48 con cheque Nº 000858.

Tedasa $550,25 con cheque Nº 000859

Febrero 22 del 2016:

Se compra mercadería a Importadora Tomebamba S.A el valor de

$1.790,32 más IVA según factura 003-104-000002277 a crédito para

un mes.

Febrero 23 del 2016:

Se recibe en efectivo el pago de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Page 143: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

137

Sr. Ángel Montoya $332,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 04)

Sr. Bolívar Benítez $136,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 05)

Sr. Iván Benítez $40,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 24)

Sr. Jaime Uchuari $164,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 26)

Sr. Patricio Chávez $120,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 41)

Sr. Segundo Loarte $80,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 46)

Sr. Víctor Cuenca $130,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 49)

Febrero 24 del 2016:

Se realiza el pago de $250,00 a la Sra. Dolores Puga por arriendo de

local del mes de Febrero 2016.

Se deposita el saldo del efectivo recaudado por cuentas pendientes

de cobro.

Febrero 25 del 2016:

Se concede un anticipo de sueldo de $25,00 a la Sra. Alexandra

Cartuche y $20,00 al Joven Richard Maza del mes de febrero 2016. Se

cancela con caja chica.

Se compra mercadería a Importadora Tomebamba S.A el valor de

$910,56 más IVA según factura 003-104-000002296 a crédito para un

mes.

Page 144: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

138

Febrero 27 del 2016:

Se recibe el pago de las siguientes cuentas pendientes de cobro :

Cheques del Banco de Loja

Sr. Carlos Cabrera $299,98 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 07)

Sr. Carlos González $360,01 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 09)

Cheques del Banco del Pichincha

Sr. Luis Lazo $320,01 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 33)

Sr. Víctor González $280,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 50)

Febrero 29 del 2016:

Se deposita los cheques recaudados de cuentas por cobrar en la

Cuenta Corriente de la Empresa.

Se paga $738,56 a Importadora Tomebamba Cía. Ltda por crédito

concedido. Se cancela con cheque Nº 000860.

Se realiza el registro de las ventas de la semana del 22 al 29 de

Febrero por un valor de $4.990,24 más IVA. Se recibe en efectivo

$3.998,05 la diferencia a crédito dos cuotas mensuales, según Auxiliar

de Ventas N° 08.

Se registra las ventas se la semana del 22 al 29 de Febrero al precio

de costo.

Se registra el pago de sueldos en efectivo del mes de Enero, Anexo de

Rol de Pagos Nº 02.

Page 145: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

139

Se registra provisiones sociales del mes de Enero, Anexo de Rol de

Provisiones Sociales Nº 02.

Se deposita en el Banco del Pichincha el saldo del efectivo recaudado

por Ventas de la semana del 22 al 29.

Marzo 01 del 2016:

Se recibe en efectivo el pago de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Sra. Carmen Medina $180,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 10)

Sr. Danilo Sánchez $135,99 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 11)

Sr. Franco Angamarca $82,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 20)

Sr. Luis Colaizaca $200,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 32)

Sr. Miguel Puga $280,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 38)

Se realiza la reposición del fondo de caja chica en efectivo por un valor

de $77,14.

Marzo 02 del 2016:

Se deposita el saldo del efectivo recaudado de cuentas pendientes de

cobro.

Se cancela la factura Nº 003-104-000002199 a Importadora

Tomebamba S.A por un valor de $1.016,69 con cheque Nº 000861.

Page 146: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

140

Marzo 03 del 2016:

Se recibe en efectivo el pago de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Sr. Byron Puchaicela $ 50,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 06)

Sra. Carmen Medina $ 120,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 10)

Sr. Fredy Pineda $ 50,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 22)

Sr. Segundo Pullaguari $ 40,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 47)

Marzo 04 del 2016:

Se deposita el efectivo recaudado de cuentas pendientes de cobro.

Marzo 05 del 2016:

Se cancela con caja chica el valor de $34,90 a CNT por el servicio de

telefonía del mes de febrero, según factura N°001-001-17841982 y el

valor de $21,35 por el servicio de luz eléctrica, según factura N°001-

005-2552437.

Se realiza el registro de las ventas de la semana del 01 al 05 de Marzo

por un valor de $3.080,40 más IVA. Se recibe en efectivo $2.795,04 y

la diferencia a crédito dos cuotas mensuales, según Auxiliar de Ventas

N° 09.

Page 147: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

141

Se registra las ventas se la semana del 01 al 05 de Marzo al precio de

costo.

Se recibe en efectivo el pago de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Sr. Emiliano Cabrera $ 65,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 17)

Sr. Florentino Lorenzo $ 120,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 19)

Sr. Humberto Gordillo $ 70,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 23)

Sr. Nestor Quila $ 50,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 40)

Marzo 06 del 2016:

Se deposita el efectivo recaudado de cuentas pendientes de cobro y

de ventas de la semana del 01 al 05 de marzo.

Marzo 07 del 2016:

Se cancela con Caja Chica el valor de 18,01 más IVA a NETTPLUS

por el servicio de Internet de Marzo, según factura N° 001- 006-

0000754.

Marzo 12 del 2016:

Se realiza el registro de las ventas de la semana del 07 al 12 de Marzo

por un valor de $4.069,62 más IVA. Se recibe en efectivo $3.131,97 y

Page 148: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

142

la diferencia a crédito dos cuotas mensuales, según Auxiliar de Ventas

N° 10.

Se registra las ventas se la semana del 07 al 12 de Marzo al precio de

costo.

Se concede un anticipo de sueldo de $80,00 a la Sra. Alexandra

Cartuche y $50,00 al Joven Richard Maza del mes de marzo 2016. Se

cancela en efectivo.

Marzo 14 del 2016:

Se realiza la reposición del fondo de caja chica en efectivo por un valor

de $76,06.

Se cancela en efectivo los valores pendientes al IESS del mes de

Febrero del 2016 por un valor de $165,46, más comisión de $0,60 por

servicios bancarios.

Se deposita el saldo del efectivo recaudado en las ventas de la

semana 07 al 12 de marzo del 2016.

Marzo 16 del 2016:

Se recibe en efectivo el pago de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Sr. Ángel Armijos $40,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 02)

Sr. Florentino Lorenzo $ 65,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 19)

Sr. Patricio Chávez $50,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 41)

Page 149: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

143

Se realiza la declaración de IVA en el formulario 104A de enero 2016.

Se cancela con débito bancario $4,29 por Retenciones IVA por pagar

100%, $1.181,62 por IVA por pagar y además el banco debita $0,30

por comisión.

Se realiza la declaración de Retenciones en la Fuente del Impuesto a

la Renta en el formulario 103A y se cancela mediante débito bancario

de la cuenta corriente de la empresa $22,86 por pago de retenciones

en la fuente por pagar y $0,30 por comisión al banco.

Marzo 17 del 2016:

Se paga con caja chica $40,00 incluido IVA a la Srta. Andrea Torres

por concepto de declaraciones y anexos correspondiente al mes de

Febrero del 2016, según factura N° 001 -001-00000172.

Marzo 19 del 2016:

Se realiza el registro de las ventas de la semana del 14 al 19 de Marzo

por un valor de $2.110,25 más IVA. Se recibe en efectivo $2.111,48 y

la diferencia a crédito 30 días plazo, según Auxiliar de Ventas N° 11.

Se registra las ventas se la semana del 14 al 19 de Marzo al precio de

costo.

Se deposita el efectivo recaudado de las ventas de la semana 07 al 12

de marzo del 2016 y de cuentas pendientes de cobro.

Page 150: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

144

Marzo 21 del 2016:

Se recibe en efectivo el pago de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Sr. Carlos González $88,99 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 09)

Sra. Carmen Medina $100,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 10)

Sr. Luis Chacón $166,01 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 31)

Se compra mercadería a Importadora Andina S.A. el valor de $ 564,10

más IVA según factura 019-901-006030173 a crédito para un mes.

Marzo 22 del 2016:

Se cancela valores pendientes a Importadora Tomebamba Cía. Ltda.

$1.987,26 con cheque Nº 000862.

Se compra mercadería a Autorad S.A. el valor de $ 785,86 más IVA

según factura 008-101-000014817 a crédito para un mes.

Marzo 23 del 2016:

Se compra mercadería a Importadora Andino S.A. el valor de $ 629,93

más IVA según factura 019-901-006030190 a crédito para un mes.

Marzo 25 del 2016:

Se recibe en efectivo el pago de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Sr. Ángel Montoya$50,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 04)

Page 151: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

145

Sr. Bolívar Benítez $40,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 05)

Sr. Franco Ramón $30,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 21)

Sr. Luis Armijos $150,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 30)

Sr. Miguel Puga $100,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 38)

Sr. Segundo Cabrera $60,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 45)

Se realiza el pago en efectivo de $250,00 a la Sra. Dolores Puga por

arriendo de local del mes de Marzo 2016.

Se cancela valores pendientes a Importadora Tomebamba Cía. Ltda.

$1.010,72 con cheque Nº 000863.

Marzo 25 del 2016:

Se deposita el saldo de cuentas pendientes de cobro en la Cuenta

Corriente de la Empresa.

Marzo 26 del 2016:

Se realiza el registro de las ventas de la semana del 21 al 26 de Marzo

por un valor de $2.874,68 más IVA. Se recibe en efectivo $2.177,63 y

la diferencia a crédito 30 días plazo, según Auxiliar de Ventas N° 12.

Se registra las ventas se la semana del 21 al 26 de Marzo al precio de

costo.

Se deposita el efectivo recaudado de las ventas de la semana 21 al 26

de marzo del 2016 y de cuentas pendientes de cobro.

Page 152: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

146

Marzo 29 del 2016:

Se recibe en efectivo el pago de las siguientes cuentas pendientes de

cobro :

Sr. Alex Alulima $65,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 01)

Sr. Danilo Sánchez $45,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 11)

Sr. Jaime Pullaguari $120,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 25)

Sr. Roberto Iñiguez $75,00 (Anexo de Cuentas por Cobrar Nº 43)

Marzo 31 del 2016:

Se realiza el registro de las ventas de la semana del 28 al 31 de Marzo

por un valor de $ 3.579,77 más IVA. Se recibe en efectivo $ 3.250,76 y

la diferencia a crédito 30 días plazo, según Auxiliar de Ventas N° 13.

Se registra las ventas se la semana del 28 al 31 de Marzo al precio de

costo.

Se registra el pago de sueldos en efectivo del mes de Enero, Anexo de

Rol de Pagos Nº 03.

Se registra provisiones sociales del mes de Enero, Anexo de Rol de

Provisiones Sociales Nº 03.

Se realiza la liquidación de IVA del mes de marzo 2016.

DATOS PARA AJUSTES:

Se registran la depreciación de los activos fijos de acuerdo al método

de línea recta.

Page 153: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

147

El saldo de los créditos concedidos es $ 7.724,84. Se registra la

provisión de las cuentas incobrables, aplicando el método legal 1 %

anual.

Se estima el 25% de consumo de los suministros de oficina.

Se estima el 20% de consumo de los suministros de aseo y limpieza.

Se estima el 25% de consumo de herramientas.

Se estima el 20% de consumo de otros inventarios.

Page 154: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

148

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 1

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

01-ene

1.1.1.01 CAJA 1.144,25

1.1.1.02 CAJA CHICA 100,00

1.1.1.03 BANCOS 5.567,45

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 5.567,45

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 7.593,83

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 42.208,25

1.1.3.02 INVENTARIO DE SUMINISTROS DE OFICINA 82,50

1.1.3.03 20,00

1.1.3.04 INVENTARIO DE HERRAMIENTAS 93,50

1.1.3.05 OTROS INVENTARIOS 140,00

1.1.5.03 1.322,87

1.2.1.03 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 630,00

1.2.1.05 MUEBLES Y ENSERES 1.800,00

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 5.369,29

2.1.2.01RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

1%45,55

2.1.2.11 CON EL IESS 196,19

2.1.2.11.01 Aporte Patronal por Pagar 12,15% 91,61

2.1.2.11.02 Aporte Personal por Pagar 9,45% 71,25

2.1.2.11.03 Fondos de Reserva 33,33

2.1.2.12 POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 514,91

2.1.2.12.01 Décimo Tercer Sueldo por Pagar 62,83

2.1.2.12.02 Décimo Cuarto Sueldo por Pagar 295,00

2.1.2.12.03 Vacaciones por Pagar 157,08

2.1.2.14 ARRIENDO POR PAGAR 250,00

2.1.2.15 SERVICIOS BÁSICOS POR PAGAR 49,24

2.1.2.15.01 Luz Eléctrica 35,58

2.1.2.15.03 Teléfono 13,66

2.2.1.01 PRÉSTAMO POR PAGAR 15.052,67

2.2.1.01.01 Banco Pichincha 15.052,67

3.1.1.01 APORTE DE CAPITAL 39.224,80

04-ene

1.1.1.03 BANCOS 1.144,25

1.1.1.03.01 Banco de Pichincha 1.144,25

1.1.1.01 CAJA 1.144,25

04-ene

2.1.2.15 SERVICIOS BÁSICOS POR PAGAR 13,66

2.1.2.15.03 Teléfono 13,66

1.1.1.02 CAJA CHICA 13,66

61.860,56$ 61.860,56$

------ 3 ------

SUMAN Y PASAN

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

En la ciudad de Loja, al 01 de Enero del 2016 la

Empresa Credillantas "MC" inicia sus actividades

con los siguientes valores:

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA

EMPRESA(IVA)

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

LIMPIEZA

P/ Depósito del efectivo en la Cta. Cte.de la

empresa.

P/r El Estado de Situación Inicial

P/r Pago de teléfono de diciembre de 2015 s/f N°

001- 001- 16555722

------ 2 ------

------ 1 ------

Page 155: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

149

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 2

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

61.860,56$ 61.860,56$

05-ene

2.1.2.15 SERVICIOS BÁSICOS POR PAGAR 35,58

2.1.2.15.01 Luz Eléctrica 35,58

1.1.1.02 CAJA CHICA 35,58

8-ene

1.1.1.01 CAJA 20,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 20,00

Sr. Ángel Armijos 20,00

09-ene

1.1.1.01 CAJA 2.902,01

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 1.259,00

Sr. Julio Jiménez 164,00

Sr. Segundo Cabrera 396,00

Sr. Vicente Vire 110,00

Sr. Angel Gonzalez 105,00

Sra. Mariana Briceño 166,00

Sr. Franco Angamarca 110,00

Sr. José Macas 38,00

Sr. Franco Ramón 170,00

1.1.5.05 1,47

4.1.1.01 VENTAS 12% 3.716,50

2.1.2.05 IVA VENTAS 445,98

09-ene

5.1.1.01 2.801,59

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 2.801,59

09- ene

5.2.1.06 SERVICIOS BÁSICOS 18,00

5.2.1.06.04 Internet 18,00

1.1.5.01 IVA COMPRAS 2,16

1.1.1.02 Caja ChicaCAJA CHICA 19,80

2.1.2.02 Retención en la Fuente por pagar RETENCIONES EN LA FUENTE POR

PAGAR 2%0,36

11- ene

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 572,80

1.1.5.01 IVA COMPRAS 68,74

1.1.1.03 BANCOS 635,81

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 635,81

2.1.2.01 Retención en la fuente por pagar 1%RETENCIONES EN LA FUENTE POR

PAGAR 1%5,73

69.541,91$ 69.541,91$

P/r Pago de Luz Eléctrica de Diciembre del 2015

s/f N° 001 -005- 6152389

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 4 ------

P/r Pago de Internet de Enero del 2016, s/f N°

001- 006- 426

------ 5 ------

P/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 02.)

------ 6 ------

P/r Ventas de la Semana del 04 al 09 de Enero

del 2016 s/f 10752-10786 (Anexo de Ventas N°

01)

P/r La salida de mercadería a precio de costo.

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO

1%

COSTO DE VENTAS

------ 7 ------

------ 8 ------

------ 9 ------

P/r Compra de Mercadería a IMPORTADORA

TOMEBAMBA, s/f 003-104-0000002078.

SUMAN Y PASAN

Page 156: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

150

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 3

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

69.541,91$ 69.541,91$

11- ene

1.1.1.03 BANCOS 2.802,51

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 2.802,51

1.1.1.01 CAJA 2.802,51

13- ene

1.1.1.01 CAJA 480,00

1.1.2.01 Cuentas por CobrarCUENTAS POR COBRAR CLIENTES 480,00

Sr. Ángel González 100,00

Sr. Byron Puchaicela 200,00

Sr. Carlos Cabrera 180,00

15- ene

2.1.2.11 IESS POR PAGAR 196,19

2.1.2.11.01 Aporte Patronal por Pagar 12,15% 91,61

2.1.2.11.02 Aporte Personal por Pagar 9,45% 71,25

2.1.2.11.03 Fondos de Reserva 33,33

5.2.2.01 SERVICIOS BANCARIOS 0,60

1.1.1.01 CAJA 196,79

15- ene

2.1.2.14 250,00

250,00

1.1.1.01 CAJA 250,00

16- ene

2.1.2.01 45,55

5.2.2.01 SERVICIOS BANCARIOS 0,30

1.1.1.03 BANCOS 45,85

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 45,85

16- ene

1.1.1.01 CAJA 2.340,97

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 1.753,99

Sr. Alex Alulima 140,00

Sr. Miguel Valencia 93,00

Sr. Carlos Cabrera 83,00

Sr. Manuel Minga 85,00

Sr. Luis Anguisaca 110,00

Sr. Divis León 360,00

Sr. Diego Bustamante 6,00

Sr. José Macas 38,00

Sr. Luis Lazo 95,00

Sr. Víctor González 60,00

Sr. Luis Chacón 117,99

Sr. Bolívar Benítez 90,00

Sra. Mariana Briceño 166,00

Sra. María Palacios 310,00

4.1.1.01 VENTAS 12% 3.656,22

2.1.2.05 IVA VENTAS 438,75

77.412,02$ 77.412,02$

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

1%

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 10 ------

P/r Depósito del efectivo recaudado en ventas de

la semana del 04 al 09.

P/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo

de CxC Nº 03, 06 y 07)

------ 11 ------

------ 12 ------

P/r Pago al IESS del mes de Dici.2015 mas

servicios bancarios.

------ 13 ------

ARRIENDO POR PAGAR

Sra. Dolores Puga

P/r Pago de arriendo del mes de Diciembre 2015.

------ 14 ------

LIBRO DIARIO

CREDILLANTAS “MC”

P/r Pago de retenc.en la fuente de diciembre 2015

mediante débito bancario

------ 15 ------

P/r Ventas de la Semana del 11 al 16 de Enero

del 2016 s/f 10787-10832 (Anexo de Ventas N°

02)

SUMAN Y PASAN

Page 157: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

151

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 4

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

77.412,02$ 77.412,02$

16- ene

5.1.1.01 3.558,10

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 3.558,10

16- ene

1.1.1.03 2.104,64

1.1.1.03.01 2.104,64

1.1.1.01 CAJA 2.104,64

18- ene

1.1.1.01 CAJA 165,58

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 165,58

Sr. Alex Alulima 80,00

Sr. Byron Puchaicela 85,58

18- ene

2.2.1.01 485,57

2.2.1.01.01 485,57

1.1.1.01 CAJA 485,57

18- ene

2.1.1.01 1.249,33

935,02

314,31

1.1.1.03 BANCOS 1.249,33

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 1.249,33

18- ene

1.1.1.02 CAJA CHICA 69,04

1.1.1.01 CAJA 69,04

P/r Reposición de Caja Chica

20- ene

5.2.1.05 HONORARIOS PROFESIONALES 26,79

1.1.5.01 IVA COMPRAS 3,21

1.1.1.02 BancosCAJA CHICA 24,11

2.1.2.04 Retención en la Fuente por Pagar 10%RETENCIONES EN LA FUENTE POR

PAGAR 10%2,68

2.1.2.08 IVA Retenido por PagarRETENCIONES IVA POR PAGAR 100% 3,21

85.074,28$ 85.074,28$

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

COSTO DE VENTAS

VIENEN

------ 22 ------

P/r Pago de Servicos Contables de Dici. 2015 a la

Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-0000112

SUMAN Y PASAN

Lartizco Cia Ltda

P/r Cancelación de valores pendientes con

cheques Nº 851 y 852

------ 21 ------

------ 17 ------

BANCOS

P/r Depósito del efectivo en la Cta. Cte. de la

Empresa.

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

Banco Pichincha

P/r Pago de cuota de préstamo al Banco del

Pichincha.

------ 20 ------

CUENTAS POR PAGAR

Auto Stock Cia. Ltda

------ 18 ------

P/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo

de CxC Nº 01 y 06)

------ 19 ------

PRÉSTAMO POR PAGAR

------ 16 ------

P/r La salida de mercaderia a precio de costo.

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Page 158: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

152

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 5

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

85.074,28$ 85.074,28$

21- ene

1.1.1.01 CAJA 380,00

1.1.1.03 BANCOS 622,78

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 622,78

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 1.002,78

Sr. Danilo Sánchez 380,00

Sr. Emiliano Cabrera 622,78

21- ene

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 850,88

1.1.5.01 IVA COMPRAS 102,11

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 944,48

Importadora Aromotor Cía Ltda. 944,48

2.1.2.01 Retención en la fuente por pagar 1%RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

1%8,51

21- ene

1.1.1.03 BANCOS 380,00

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 380,00

1.1.1.01 CAJA 380,00

23- ene

1.1.1.01 CAJA 631,47

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 1.037,99

Sr. Victor Cuenca 141,99

Sr. Angel Montoya 338,00

Sr. Ramiro Iñiguez 18,00

Sr. Bolívar Benítez 136,00

Sr. Patricio Chávez 120,00

Sr. Iván Benítez 40,00

Sr. Jaime Uchuari 164,00

Sr. Segundo Loarte 80,00

4.1.1.01 VentasVENTAS 12% 1.490,59

2.1.2.05 IVA VENTAS 178,87

23- ene

5.1.1.01 940,49

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 940,49

90.020,00$ 90.020,00$

P/r La salida de mercaderia a precio de costo.

SUMAN Y PASAN

------ 26 ------

------ 27 ------

COSTO DE VENTAS

------ 23 ------

P/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 11 y 17)

------ 24 ------

P/r Compra de Mercaderia a Importadora Aromotor

CÍa Ltda. s/f 001-002-000004239

------ 25 ------

LIBRO DIARIOExpresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

CREDILLANTAS “MC”

P/r Depósito de Cheque del Banco de Loja en la Cta.

Cte. de la Empresa.

P/r Ventas de la Semana del 18 al 23 de Enero del

2016 s/f 10833-10857 (Anexo de Ventas N° 03)

Page 159: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

153

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 6

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

90.020,00$ 90.020,00$

23- ene

1.1.1.01 740,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 740,00

Sr. Ángel Armijos 120,00

Sr. Bolívar Benítez 380,00

Sr. Carlos Cango 240,00

23- ene

1.1.1.03 1.371,47

1.1.1.03.01 1.371,47

1.1.1.01 CAJA 1.371,47

25- ene

1.1.1.01 CAJA 684,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 684,00

Sr. Ángel Montoya 180,00

Sr. Darwin Jarro 504,00

26- ene

2.1.1.01 684,00

684,00

1.1.1.01 CAJA 684,00

26- ene

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 558,47

1.1.5.01 IVA COMPRAS 67,02

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 619,90

Importadora Tomebamba Cía. Ltda 619,90

2.1.2.01RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

1%5,58

26- ene

5.2.1.07 GASTO ARRIENDO 223,21

1.1.5.01 26,79

Sra. Dolores Puga 223,21

1.1.1.03 BancosBANCOS 205,36

1.1.1.03.01 Banco de PichinchaBco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 223,21

2.1.2.08 RETENCIONES IVA POR PAGAR 100% 26,79

2.1.2.03 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 8% 17,86

94.374,96$ 94.374,96$

CUENTAS POR PAGAR

Importadora Tomebamba Cía. Ltda

P/r Abono del Crédito a Importadora Tomebamba

S.A. en efectivo.

------ 32 ------

P/r Compra de Mercaderia a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA .LTDA. s/f 003- 104- 000002153

------ 33 ------

P/r Pago de Arriendo de Local del mes de Enero

con cheque Nº 853

SUMAN Y PASAN

IVA COMPRAS

P/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 04y 13).

------ 31 ------

------ 29 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito de valores recaudados en la Cta. Cte.

de la Empresa.

------ 28 ------

CAJA

P/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 02, 05 y 08)

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 30 ------

Page 160: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

154

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 7

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

94.374,96$ 94.374,96$

29- ene

1.1.1.01 CAJA 274,53

1.1.2.01 Cuentas Por CobrarCUENTAS POR COBRAR CLIENTES 274,53

Sr. Byron Puchaicela 274,53

30- ene

1.1.1.01 CAJA 1.987,26

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 2.467,99

Sr. Miguel Valencia 140,00

Sr. Luis Granda 364,00

Consumidor Final 320,01

Sr. Luis Cabrera 280,00

Sr. Víctor González 305,98

Sr. Ángel Espinoza 360,01

Consumidor Final 135,99

Consumidor Final 280,00

Sr. Darwin Jarro 200,00

Sra. Yesenia Angamarca 82,00

4.1.1.01 VentasVENTAS 12% 3.977,90

2.1.2.05 IVA VENTAS 477,35

30- ene

5.1.1.01 2.981,04

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 2.981,04

30- ene

5.2.1.01 GASTO SUELDOS Y SALARIOS 766,00

5.2.1.02 GASTO APORTE PATRONAL 93,07

5.2.1.03 GASTO FONDOS DE RESERVA 63,83

1.1.1.01 BancosCAJA 757,45

2.1.2.11 CON EL IESS 165,46

2.1.2.11.01 Aporte Patronal por Pagar 12,15% 93,07

2.1.2.11.02 Aporte Personal por Pagar 9,45% 72,39

30- ene

5.2.1.04 GASTO BENEFICIOS SOCIALES 156,75

5.2.1.04.01 Décimo Tercer Sueldo 63,83

5.2.1.04.02 Décimo Cuarto Sueldo 61,00

5.2.1.04.03 Vacaciones 31,92

2.1.2.12 POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 156,75

2.1.2.12.01 Décimo Tercer Sueldo por Pagar 63,83

2.1.2.12.02 Décimo Cuarto Sueldo por Pagar 61,00

2.1.2.12.03 Vacaciones por Pagar 31,92

103.165,43$ 103.165,43$

------ 38 ------

P/r Provisiones Sociales del Mes de Enero. (Anexo

de Rol de Provisiones Sociales Nº 01).

SUMAN Y PASAN

------ 35 ------

P/r Ventas de la Semana del 25 al 30 de Enero del

2016 s/f 10858-10892 (Anexo de Ventas N° 04)

------ 36 ------

COSTO DE VENTAS

P/r La salida de mercaderia a precio de costo.

P/r Pago de Sueldos de enero. (Anexo Rol de Pagos

Nº 01).

------ 37 ------

------ 34 ------

P/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 06).

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

Page 161: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

155

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 8

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

103.165,43$ 103.165,43$

30- ene

1.1.1.03 BANCOS 1.504,34

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 1.504,34

1.1.1.01 CAJA 1.504,34

01- feb

1.1.1.01 520,09

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 520,09

Sr. Darwin Faican 80,00

Sr. Diego Bustamante 240,09

Sr. Divis León 200,00

02- feb

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 915,94

1.1.5.01 IVA COMPRAS 109,91

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 1.016,69

2.1.2.01RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

1%9,16

02- feb

1.1.1.03 BANCOS 520,09

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 520,09

1.1.1.01 CAJA 520,09

04- feb

5.2.1.06 55,72

5.2.1.06.01 20,35

5.2.1.06.03 35,37

1.1.1.02 CAJA CHICA 55,72

04- feb

1.1.1.01 870,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 870,00

Sr. Angel Gonzalez 200,00

Sr. Julio Jiménez 164,00

Sr. Segundo Cabrera 396,00

Sr. Vicente Vire 110,00

05- feb

5.2.1.06 18,34

5.2.1.06.04 Internet 18,34

1.1.5.01 IVA COMPRAS 2,20

1.1.1.02 CAJA CHICA 20,17

2.1.2.02RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

2%0,37

107.682,06$ 107.682,06$

VIENEN

------ 39 ------

P/r Depósito de valores recaudados en la Cta. Cte.

de la Empresa.

------ 40 ------

CAJA

P/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 12, 14 y 15).

------ 41 ------

P/r Compra de Mercadería a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CÍA. LTDA. s/f 003-104-000002199

------ 42 ------

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

------ 43 ------

GASTO SERVICIOS BÁSICOS

Luz Eléctrica

Teléfono

P/r pago de servicio de Teléfono y Luz Eléctrica del

mes de Enero 2016.

------ 44 ------

CAJA

P/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 03, 28, 45 y 48).

P/r Depósito de valores recaudados en la Cta. Cte.

de la Empresa.

------ 45 ------

GASTO SERVICIOS BÁSICOS

P/r Pago de Internet de Febrero s/f Nº 001- 006-

0000561.

SUMAN Y PASAN

Page 162: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

156

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 9

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

107.682,06$ 107.682,06$

05- feb

2.1.1.01 776,75

215,30

236,85

324,60

1.1.1.03 BANCOS 776,75

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 776,75

05- feb

1.1.1.02 100,00

1.1.1.01 CAJA 100,00

05- feb

1.1.1.03 BANCOS 770,00

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 770,00

1.1.1.01 CAJA 770,00

06- feb

1.1.1.01 3.800,53

1.1.2.01 1.225,02

100,00

130,01

276,01

85,00

100,00

140,00

130,00

264,00

4.1.1.01 VENTAS 12% 4.487,10

2.1.2.05 IVA VENTAS 538,45

06- feb

5.1.1.01 3.158,46

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 3.158,46

06- feb

1.1.1.01 1.161,60

1.1.1.03 800,78

1.1.1.03.01 800,78

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 1.962,38

Sr. Alex Alulima 255,15

Sr. Ángel Montoya 300,78

Sr. Carlos Cabrera 500,00

Sra. Carmen Medina 630,45

Sr. Franco Angamarca 110,00

Sra. Mariana Briceño 166,00

119.475,20$ 119.475,20$

------ 48 ------

P/r Depósito del efectivo en la Cta. Cte.de la

Empresa.

------ 49 ------

CAJA

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

Sr. Fredy Pineda

Sr. Byron Puchaicela

Sra. Carmen Medina

Sr. Segundo Pullaguari

CUENTAS POR PAGAR

Su Bateria S.A

Cepsa

Gamabusiness Cía .Ltda

P/r Pago a proveedores por cuentas pendientes de

pago seg./ch. 854,855 y 856.

------ 47 ------

P/r Reposición del fondo de caja chica en efectivo.

CAJA CHICA

LIBRO DIARIOExpresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 46 ------

CREDILLANTAS “MC”

Sr. Nestor Quila

Sr. Humberto Gordillo

Sr. Emiliano Cabrera

Sr. Florentino Lorenzo

P/r Ventas de la Semana del 01 al 06 de Febrero del

2016 s/f 10893 -10932 (Anexo de Ventas N° 05)

------ 50 ------

COSTO DE VENTAS

P/r La salida de mercaderia a precio de costo.

------ 51 ------

CAJA

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 01, 04, 07,10,20 y 36).

SUMAN Y PASAN

Page 163: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

157

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 10

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

119.475,20$ 119.475,20$

06- feb

1.1.1.03 4.962,13

1.1.1.03.01 4.962,13

1.1.1.01 CAJA 4.962,13

10- feb

1.1.1.01 958,72

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 958,72

Sr. Carlos González 390,25

Sr. Edison Angamarca 200,00

Sr. Estiguar Japón 160,47

Sr. Franco Ramón 170,00

Sr. José Macas 38,00

11- feb

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 1.990,30

Nitrollanta Cía. Ltda 266,30

Tedasa 1.500,00

Tecnocar Cía .Ltda 224,00

1.1.1.01 CAJA 266,30

1.1.1.03 BANCOS 1.724,00

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 1.724,00

11- feb

1.1.1.03 692,42

1.1.1.03.01 692,42

1.1.1.01 CAJA 692,42

12- feb

1.1.1.01 511,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 511,00

Sr. Alex Alulima 140,00

Sr. Carlos Cabrera 83,00

Sr. Luis Anguisaca 110,00

Sr. Manuel Minga 85,00

Sr. Miguel Valencia 93,00

12- feb

2.1.2.11 165,46

2.1.2.11.01 93,07

2.1.2.11.02 72,39

5.2.2.01 0,60

1.1.1.01 CAJA 166,06

128.755,83$ 128.755,83$

VIENEN

CAJA

CAJA

P/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 09, 16, 18,21 y 27).

------ 54 ------

P/r Pago a proveedores por cuentas pendientes de

pago en efectivo y con ch. 857 y 858.

------ 55 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito del efectivo y cheques en la Cta.

Cte.de la Empresa.

------ 56 ------

------ 52 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito del efectivo en la Cta. Cte.de la

Empresa.

------ 53 ------

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

P/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 01, 07, 29,34 y 39).

Aporte Patronal por Pagar 12,15%

Aporte Personal por Pagar 9,45%

SERVICIOS BANCARIOS

P/r Pago al IESS del mes de Enero 2016 más

servicios bancarios.

SUMAN Y PASAN

------ 57 ------

CON EL IESS

Page 164: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

158

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 11

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

128.755,83$ 128.755,83$

13- feb

1.1.1.01 529,01

1.1.2.01 105,00

105,00

4.1.1.01 VENTAS 12% 566,08

2.1.2.05 IVA VENTAS 67,93

13- feb

5.1.1.01 367,00

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 367,00

13- feb

1.1.1.03 873,95

1.1.1.03.01 873,95

1.1.1.01 CAJA 873,95

16- feb

2.1.2.05 IVA VENTAS 1.540,94

2.1.2.08 30,00

5.2.2.01 0,30

1.1.5.01 IVA ComprasIVA COMPRAS 270,02

1.1.5.02 IVA ComprasCRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA

EMPRESA(IVA)1.270,93

1.1.1.03 BANCOS 30,30

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 30,30

P/r Declaración de IVA mes de Enero 2016

16- feb

2.1.2.01 19,82

2.1.2.02 0,36

2.1.2.03 17,86

2.1.2.04 2,68

5.2.2.01 0,30

1.1.1.03 BANCOS 41,02

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 41,02

16- feb

1.1.1.01 1.236,99

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 1.236,99

Sr. Bolívar Benítez 90,00

Sr. Divis León 360,00

Sr. José Macas 38,00

Sr. Luis Chacón 117,99

Sr. Luis Lazo 95,00

Sra. María Palacios 310,00

Sra. Mariana Briceño 166,00

Sr. Víctor González 60,00

133.480,04$ 133.480,04$

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 8%

------ 62 ------

RETENCIONES IVA POR PAGAR 100%

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 1%

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 2%

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 10%

P/r Declaración de Retenciones del mes Enero del

2016 y pago con débito bancario.

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 58 ------

CAJA

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

Sr. Florentino Lorenzo

P/r Ventas de la Semana del 10 al 13 de Febrero del

2016 s/f 10933 -10941 (Anexo de Ventas N° 06)

------ 59 ------

SERVICIOS BANCARIOS

SERVICIOS BANCARIOS

------ 63 ------

P/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 05,15, 27,31,33, 35, 36 y

50).

SUMAN Y PASAN

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

COSTO DE VENTAS

P/r La salida de mercaderia a precio de costo.

------ 60 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito del efectivo recaudado en la Cta.

Cte.de la Empresa.

------ 61 ------

CAJA

Page 165: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

159

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 12

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

133.480,04$ 133.480,04$

17- feb

1.1.1.03 1.236,99

1.1.1.03.01 1.236,99

1.1.1.01 CAJA 1.236,99

17- feb

5.2.1.05 GASTO HONORARIOS PROFESIONALES 35,71

1.1.5.01 IVA COMPRAS 4,29

1.1.1.02 CAJA CHICA 32,14

2.1.2.04RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

10%3,57

2.1.2.08 RETENCIONES IVA POR PAGAR 100% 4,29

18- feb

2.2.1.01 485,57

2.2.1.01.01 485,57

1.1.1.03 BANCOS 485,57

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 485,57

20- feb

1.1.1.01 3.452,00

1.1.2.01 673,99

80,00

110,00

169,99

166,01

68,00

80,00

4.1.1.01 VENTAS 12% 3.683,92

2.1.2.05 IVA VENTAS 442,07

20- feb

5.1.1.01 2.594,52

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 2.594,52

20- feb

1.1.1.03 3.452,00

1.1.1.03.01 3.452,00

1.1.1.01 CAJA 3.452,00

145.415,11$ 145.415,11$

------ 67 ------

CAJA

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

Sr. Ángel Armijos

Sr. Patricio Chávez

------ 69 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito del efectivo recaudado en la Cta.

Cte.de la Empresa.

LIBRO DIARIOExpresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 64 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito del efectivo recaudado en la Cta.

Cte.de la Empresa.

------ 65 ------

P/r Pago de Servicos Contables de Enero 2016 a la

Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-0000130

------ 66 ------

P/r Pago de cuota de préstamo al Banco del

Pichincha.

PRÉSTAMO POR PAGAR

Banco Pichincha

CREDILLANTAS “MC”

Sr. Carlos González

Sr. Luis Chacón

Sr. Edison Angamarca

Sra. Carmen Medina

------ 68 ------

COSTO DE VENTAS

P/r La salida de mercaderia a precio de costo.

P/r Ventas de la semana del 15 al 20 de Febrero del

2016, s/f 10942-10973 (Anexo de Ventas N° 07).

SUMAN Y PASAN

Page 166: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

160

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 13

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

145.415,11$ 145.415,11$

21- feb

2.1.1.01 1.494,73

944,48

550,25

1.1.1.03 BANCOS 1.494,73

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 1.494,73

22- feb

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 1.790,32

1.1.5.01 IVA COMPRAS 214,84

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 1.987,26

Importadora Tomebamba Cía. Ltda 1.987,26

2.1.2.01RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

1%17,90

23- feb

1.1.1.01 1.002,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 1.002,00

Sr. Ángel Montoya 332,00

Sr. Bolívar Benítez 136,00

Sr. Iván Benítez 40,00

Sr. Jaime Uchuari 164,00

Sr. Patricio Chávez 120,00

Sr. Segundo Loarte 80,00

Sr. Víctor Cuenca 130,00

24- feb

5.2.1.07 GASTO ARRIENDO 223,21

1.1.5.01 26,79

223,21

1.1.1.01 CAJA 205,36

2.1.2.08 RETENCIONES IVA POR PAGAR 100% 26,79

2.1.2.03 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 8% 17,86

24- feb

1.1.1.03 796,64

1.1.1.03.01 796,64

1.1.1.01 CAJA 796,64

25- feb

1.1.4.01 45,00

Alexandra Elizabeth Cartuche Puchaicela 25,00

Richard Alejandro Maza Ordoñez 20,00

1.1.1.02 CAJA CHICA 45,00

151.008,64$ 151.008,64$

CAJA

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

P/r Pago a proveedores por cuentas pendientes de

pago con Ch/ Nº 858 y 859.

------ 71 ------

------ 72 ------

P/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 04, 05,24, 26,41,46 y 49).

------ 73 ------

P/r Pago de Arriendo de Local del mes de Febrero

2016.

Sra. Dolores Puga

------ 74 ------

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 70 ------

CUENTAS POR PAGAR

Importadora Aromotor Cía Ltda..

P/r Compra de mercaderÍa a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA. LTDA. s/f N° 003-104-

000002277

Tedasa

IVA COMPRAS

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.

------ 75 ------

ANTICIPO DE SUELDOS

P/r Anticipo de sueldos de los empleados del mes de

Febrero 2016.

SUMAN Y PASAN

Page 167: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

161

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 14

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

151.008,64$ 151.008,64$

25- feb

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 910,56

1.1.5.01 109,27

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 1.010,72

Importadora Tomebamba Cía. Ltda 1.010,72

2.1.2.01RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

1%9,11

27- feb

1.1.1.01 1.260,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 1.260,00

Sr. Carlos Cabrera 299,98

Sr. Carlos González 360,01

Sr. Luis Lazo 320,01

Sr. Víctor González 280,00

29- feb

1.1.1.03 1.260,00

1.1.1.03.01 1.260,00

1.1.1.01 CAJA 1.260,00

29- feb

2.1.1.01 738,56

738,56

1.1.1.03 BANCOS 738,56

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 738,56

29- feb

1.1.1.01 3.996,95

1.1.2.01 1.591,02

1.1.5.05 1,11

164,01

224,99

83,00

215,99

93,00

110,01

130,00

170,02

Sr. Danilo Sánchez 80,00

Sr. Jaime Pullaguari 320,00

4.1.1.01 VENTAS 12% 4.990,24

2.1.2.05 IVA VentasIVA VENTAS 598,83

160.876,10$ 160.876,10$

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 1%

P/r Depósito de cheques recaudados en Cta. Cte.de

la Empresa.

------ 79 ------

P/r Ventas de la semana del 22 al 29 de Febrero del

2016, s/f 10974-11024 (Anexo de Ventas N° 08).

Sr. Ángel Montoya

CUENTAS POR PAGAR

Importadora Tomebamba Cía. Ltda

P/r Pago por cuentas pendientes de pago con Ch/

Nº 860.

------ 80 ------

CAJA

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

Sr. Segundo Cabrera

Sr. Miguel Puga

Sr. Franco Ramón

Sr. Luis Armijos

Sr. Bolívar Benítez

Sr. Alex Alulima

Sr. Roberto Iñiguez

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 76 ------

IVA COMPRAS

P/r Compra de mercaderÍa a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA. LTDA. s/f N° 003-104-

000002296.

------ 77 ------

CAJA

P/r Abono con cheque de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 07, 09,33 y 50).

------ 78 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

SUMAN Y PASAN

Page 168: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

162

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 15

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

160.876,10$ 160.876,10$

29- feb

5.1.1.01 3.220,31

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 3.220,31

29- feb

5.2.1.01 766,00

5.2.1.02 93,07

5.2.1.03 63,83

1.1.1.01 CAJA 712,45

1.1.4.01 ANTICIPO DE SUELDOS 45,00

2.1.2.11 CON EL IESS 165,46

2.1.2.11.01 Aporte Patronal por Pagar 12,15% 93,07

2.1.2.11.02 Aporte Personal por Pagar 9,45% 72,39

29- feb

5.2.1.04 156,75

5.2.1.04.01 63,83

5.2.1.04.02 61,00

5.2.1.04.03 31,92

2.1.2.12 POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 156,75

2.1.2.12.01 Décimo Tercer Sueldo por Pagar 63,83

2.1.2.12.02 Décimo Cuarto Sueldo por Pagar 61,00

2.1.2.12.03 Vacaciones por Pagar 31,92

29- feb

1.1.1.03 BANCOS 3.284,50

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 3.284,50

1.1.1.01 CAJA 3.284,50

01- mar

1.1.1.01 747,99

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 747,99

Sra. Carmen Medina 180,00

Sr. Danilo Sánchez 135,99

Sr. Franco Angamarca 82,00

Sr. Luis Colaizaca 200,00

Sr. Miguel Puga 150,00

01- mar 77,14

1.1.1.02 77,14

1.1.1.01 CAJA

02- mar

1.1.1.03 670,85

1.1.1.03.01 670,85

1.1.1.01 CAJA 670,85

169.956,54$ 169.956,54$

CAJA

P/r La salida de mercaderia a precio de costo.

COSTO DE VENTAS

------ 84 ------

P/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.

------ 85 ------

P/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 10, 11,20, 32 y 38).

GASTO APORTE PATRONAL

GASTO FONDOS DE RESERVA

P/r Pago de sueldos del mes Febrero (Anexo Rol de

pagos Nº 02).

------ 83 ------

GASTO BENEFICIOS SOCIALES

Décimo Tercer Sueldo

Décimo Cuarto Sueldo

Vacaciones

P/r Provisiones Sociales del mes de Febrero (Anexo

Rol de Provisiones Sociales Nº 02).

------ 81 ------

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 82 ------

GASTO SUELDOS Y SALARIOS

------ 86 ------

CAJA CHICA

P/r Reposición del fondo de caja chica en efectivo.

------ 87 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito del efectivo recaudado en la Cta.Cte.

de la Empresa.SUMAN Y PASAN

Page 169: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

163

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 16

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

169.956,54$ 169.956,54$

02- mar

2.1.1.01 1.016,69

1.016,69

1.1.1.03 BANCOS 1.016,69

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 1.016,69

03- mar

1.1.1.01 CAJA 260,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 260,00

Sr. Byron Puchaicela 50,00

Sra. Carmen Medina 120,00

Sr. Fredy Pineda 50,00

Sr. Segundo Pullaguari 40,00

04- mar

1.1.1.03 260,00

1.1.1.03.01 260,00

1.1.1.01 CAJA 260,00

05- mar 56,25

5.2.1.06

5.2.1.06.01 21,35

5.2.1.06.03 34,90

1.1.1.02 CAJA CHICA 56,25

05- mar

1.1.1.01 2.795,04

1.1.2.01 655,01

Sr. Segundo Pullaguari 150,00

Sr. Vicente Vire 145,00

Sr. Divis León 360,01

4.1.1.01 VENTAS 12% 3.080,40

2.1.2.05 IVA VentasIVA VENTAS 369,65

05- mar

5.1.1.01 2.164,30

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 2.164,30

05- mar

1.1.1.01 305,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 305,00

Sr. Emiliano Cabrera 65,00

Sr. Florentino Lorenzo 120,00

Sr. Humberto Gordillo 70,00

Sr. Nestor Quila 50,00

177.468,84$ 177.468,84$

------ 93 ------

COSTO DE VENTAS

P/r La salida de mercadería a precio de costo.

------ 94 ------

CAJA

P/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 17, 19, 23 y 40).

SUMAN Y PASAN

------ 89 ------

P/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 06, 10, 22 y 47).

------ 90 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.

------ 91 ------

P/r Ventas de la semana del 01 al 05 de Marzo del

2016, s/f 11025-11041 (Anexo de Ventas N° 09).

GASTO SERVICIOS BÁSICOS

Luz Eléctrica

Teléfono

P/r Pago de servicio de Teléfono y Luz Eléctrica del

mes de Febrero 2016.

------ 92 ------

CAJA

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

LIBRO DIARIOExpresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 88 ------

Importadora Tomebamba Cía. Ltda

P/r Pago por cuentas Pendientes de pago con Ch/

Nº 861.

CREDILLANTAS “MC”

CUENTAS POR PAGAR

Page 170: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

164

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 17

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

177.468,84$ 177.468,84$

06- mar

1.1.1.03 3.100,04

1.1.1.03.01 3.100,04

1.1.1.01 CAJA 3.100,04

07- mar

5.2.1.06 GASTO SERVICIOS BÁSICOS 18,01

5.2.1.06.04 Internet 18,01

1.1.5.01 IVA COMPRAS 2,16

1.1.1.02 CAJA CHICA 19,81

2.1.2.02RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

2%0,36

12- mar

1.1.1.01 CAJA 3.131,97

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 1.426,00

290,00

136,01

239,99

220,00

170,00

90,00

140,00

140,00

4.1.1.01 VENTAS 12% 4.069,62

2.1.2.05 IVA VENTAS 488,35

12- mar

5.1.1.01 2.808,15

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 2.808,15

12- mar

1.1.4.01 130,00

Alexandra Elizabeth Cartuche Puchaicela 80,00

Richard Alejandro Maza Ordoñez 50,00

1.1.1.01 CAJA 130,00

14- mar

1.1.1.02 76,06

1.1.1.01 CAJA 76,06

14- mar

2.1.2.11 CON EL IESS 165,46

2.1.2.11.01 Aporte Patronal por Pagar 12,15% 93,07

2.1.2.11.02 Aporte Personal por Pagar 9,45% 72,39

5.2.2.01 0,60

1.1.1.01 CAJA 166,06

188.327,28$ 188.327,28$

ANTICIPO DE SUELDOS

P/r Anticipo de sueldos de los empleados del mes de

Marzo 2016.

------ 100 ------

CAJA CHICA

P/r Reposición del fondo de caja chica en efectivo.

------ 101 ------

P/r Pago al IESS del mes de Febrero 2016 más

servicios bancarios.

SERVICIOS BANCARIOS

SUMAN Y PASAN

Sr. Fredy Pineda

Sr. Manuel Minga

Sr. Segundo Loarte

P/r Ventas de la semana del 07 al 12 de Marzo del

2016, s/f 11042-11082 (Anexo de Ventas N° 10).

------ 98 ------

COSTO DE VENTAS

P/r La salida de mercadería a precio de costo.

------ 99 ------

------ 96 ------

P/r Pago de Internet de Marzo s/f Nº 001- 006-

0000754.

------ 97 ------

Sr. Carlos Cango

Sr. Humberto Gordillo

Sr. Roberto Iñiguez

Sr. Ángel Gonzalez

Sr. Carlos Cabrera

LIBRO DIARIOExpresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 95 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.

CREDILLANTAS “MC”

Page 171: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

165

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 18

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

188.327,28$ 188.327,28$

14- mar

1.1.1.03 2.759,86

1.1.1.03.01 2.759,86

1.1.1.01 CAJA 2.759,86

16- mar

1.1.1.01 155,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 155,00

Sr. Ángel Armijos 40,00

Sr. Florentino Lorenzo 65,00

Sr. Patricio Chávez 50,00

16- mar

2.1.2.05 1.647,28

1.1.5.01 IVA COMPRAS 467,29

1.1.5.02CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA

EMPRESA(IVA)51,94

2.1.2.09 IVA POR PAGAR 1.128,05

16- mar

2.1.2.08 31,07

2.1.2.09 1.128,05

5.2.2.01 0,30

1.1.1.03 BANCOS 1.159,42

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 1.159,42

16- mar

2.1.2.01 36,17

2.1.2.02 0,37

2.1.2.02 17,86

2.1.2.04 3,57

5.2.2.01 0,30

1.1.1.03 BANCOS 58,26

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 58,26

17- mar

5.2.1.05 35,71

1.1.5.01 4,29

1.1.1.02 CAJA CHICA 32,14

2.1.2.04 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 10% 3,57

2.1.2.08 RETENCIONES IVA POR PAGAR 100% 4,29

194.147,10$ 194.147,10$

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 8%

IVA COMPRAS

P/r Pago de Servicos Contables de Febrero 2016 a

la Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000172

SUMAN Y PASAN

------ 105 ------

IVA POR PAGAR

SERVICIOS BANCARIOS

RETENCIONES IVA POR PAGAR 100%

P/r Pago de IVA por pagar de Febrero 2016 y

retenciones de IVA con dédito bancario.

GASTO HONORARIOS PROFESIONALES

------ 106 ------

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 1%

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 2%

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 10%

SERVICIOS BANCARIOS

P/r Declaración de Retenciones del mes Febrero del

2016 y pago con débito bancario.

------ 107 ------

------ 103 ------

CAJA

P/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 02, 19 y 41).

------ 104 ------

IVA VENTAS

P/r Declaración de IVA mes de Febrero 2016.

------ 102 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

Page 172: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

166

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 19

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

194.147,10$ 194.147,10$

19- mar

1.1.1.01 2.111,48

1.1.2.01 252,00

105,00

105,00

42,00

4.1.1.01 VENTAS 12% 2.110,25

2.1.2.05 IVA VENTAS 253,23

19- mar 1.915,87

5.1.1.01 1.915,87

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS

19- mar

1.1.1.03 2.266,48

1.1.1.03.01 2.266,48

1.1.1.01 CAJA 2.266,48

21- mar

1.1.1.01 355,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 355,00

Sr. Carlos González 88,99

Sra. Carmen Medina 100,00

Sr. Luis Chacón 166,01

21- mar

1.1.3.01 564,10

1.1.5.01 67,69

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 626,15

Importadora Andina S.A. 626,15

2.1.2.01RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

1%5,64

22- mar

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 1.987,26

Importadora Tomebamba Cía. Ltda 1.987,26

1.1.1.03 BANCOS 1.987,26

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 1.987,26

203.666,97$ 203.666,97$

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 108 ------

CAJA

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

Sr. Carlos Cango

Sr. Ángel González

Sr. Emiliano Cabrera

P/r Ventas de la semana del 14 al19 de Marzo del

2016, s/f 11083-11111 (Anexo de Ventas N° 11).

P/r La salida de mercadería a precio de costo.

------ 109 ------

COSTO DE VENTAS

P/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 09, 10 y 31).

------ 110 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.

------ 111 ------

CAJA

------ 113 ------

P/r Pago por cuentas Pendientes de pago con Ch/

Nº 862.

------ 112 ------

INVENTARIO DE MERCADERIAS

IVA COMPRAS

P/r Compra de mercaderÍa a Importadora Andina

S.A. s/f N° 019-901-006030173.

SUMAN Y PASAN

Page 173: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

167

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 20

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

203.666,97$ 203.666,97$

22- mar

1.1.3.01 785,86

1.1.5.01 94,30

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 872,30

Autorad S.A. 872,30

2.1.2.01RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

1%7,86

23- mar

1.1.3.01 629,93

1.1.5.01 75,59

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 699,22

Importadora Andina S.A. 699,22

2.1.2.01RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

1%6,30

25- mar

1.1.1.01 430,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 430,00

Sr. Ángel Montoya 50,00

Sr. Bolívar Benítez 40,00

Sr. Franco Ramón 30,00

Sr. Luis Armijos 150,00

Sr. Miguel Puga 100,00

Sr. Segundo Cabrera 60,00

25- mar

5.2.1.07 223,21

1.1.5.01 IVA COMPRAS 26,79

223,21

1.1.1.01 CAJA 205,36

2.1.2.08 RETENCIONES IVA POR PAGAR 100% 26,79

2.1.2.03 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 8% 17,86

25- mar

2.1.1.01 1.010,72

1.010,72

1.1.1.03 BANCOS 1.010,72

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 1.010,72

26- mar

1.1.1.03 579,64

1.1.1.03.01 579,64

1.1.1.01 CAJA 579,64

207.523,02$ 207.523,02$ SUMAN Y PASAN

CUENTAS POR PAGAR

Importadora Tomebamba Cía. Ltda

P/r Pago por cuentas Pendientes de pago con Ch/

Nº 863.

------ 119 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Compra de mercaderÍa a Autorad S.A. s/f N°

008-101-000014817 .

------ 115 ------

INVENTARIO DE MERCADERIAS

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

------ 114 ------

INVENTARIO DE MERCADERIAS

IVA COMPRAS

IVA COMPRAS

P/r Compra de mercaderÍa a Importadora Andina

S.A. s/f N° 019-901-006030190.

------ 116 ------

CAJA

P/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 04, 05, 21, 30, 38 y 45).

------ 117 ------

GASTO ARRIENDO

Sra. Dolores Puga

P/r Pago de Arriendo de Local del mes de Marzo

2016.

------ 118 ------

P/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.

Page 174: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

168

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 21

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

207.523,02$ 207.523,02$

26- mar

1.1.1.01 2.177,63

1.1.2.01 1.042,01

252,00

150,01

154,00

45,00

85,00

120,00

236,01

4.1.1.01 VENTAS 12% 2.874,68

2.1.2.05 IVA VENTAS 344,96

26- mar

5.1.1.01 1.990,33

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 1.990,33

26- mar

1.1.1.03 2.177,63

1.1.1.03.01 2.177,63

1.1.1.01 CAJA 2.177,63

26- mar 485,57

2.2.1.01

2.2.1.01.01 485,57

1.1.1.03 BANCOS 485,57

1.1.1.03.01 Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704 485,57

29- mar

1.1.1.01 305,00

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 305,00

Sr. Alex Alulima 65,00

Sr. Danilo Sánchez 45,00

Sr. Jaime Pullaguari 120,00

Sr. Roberto Iñiguez 75,00

31- mar

1.1.1.01 3.120,76

1.1.2.01 888,03

Sr. Danilo Sánchez 130,01

Sr. Julio Jiménez 160,00

Sr. Fredy Pineda 130,01

Sr. Jaime Uchuari 164,01

Sr. Byron Puchaicela 304,00

1.1.5.05 0,55

4.1.1.01 VENTAS 12% 3.579,77

2.1.2.05 IVA VENTAS 429,57

219.710,53$ 219.710,53$

------ 121 ------

COSTO DE VENTAS

P/r La salida de mercadería a precio de costo.

------ 122 ------

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

P/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.

------ 124 ------

CAJA

------ 123 ------

PRÉSTAMO POR PAGAR

Banco Pichincha

P/r Pago de cuota de préstamo al Banco del

Pichincha.

P/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 01, 11, 25 y 43).

------ 125 ------

CAJA

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 1%

P/r Ventas de la semana del 28 al 31 de Marzo del

2016, s/f 11142-11174 (Anexo de Ventas N° 13).

P/r Ventas de la semana del 21 al 26 de Marzo del

2016, s/f 11112-11141 (Anexo de Ventas N° 12).

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

Sr. Luis Anguisaca

Sr. Ángel Armijos

Sr. Estiwar Japón

Sr. Darwin Jarro

SUMAN Y PASAN

------ 120 ------

CAJA

Sr. Patricio Chavez

Sr. Manuel Minga

Sr. Néstor Quila

Page 175: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

169

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 22

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

219.710,53$ 219.710,53$

31- mar

5.1.1.01 2.660,26

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 2.660,26

31- mar

5.2.1.01 766,00

5.2.1.02 93,07

5.2.1.03 63,83

1.1.1.01 CAJA 627,45

1.1.4.01 ANTICIPO DE SUELDOS 130,00

2.1.2.11 CON EL IESS 165,46

2.1.2.11.01 Aporte Patronal por Pagar 12,15% 93,07

2.1.2.11.02 Aporte Personal por Pagar 9,45% 72,39

31- mar

5.2.1.04 156,75

5.2.1.04.01 63,83

5.2.1.04.02 61,00

5.2.1.04.03 31,92

2.1.2.12 POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 156,75

2.1.2.12.01 Décimo Tercer Sueldo por Pagar 63,83

2.1.2.12.02 Décimo Cuarto Sueldo por Pagar 61,00

2.1.2.12.03 Vacaciones por Pagar 31,92

31- mar

2.1.2.05 1.885,77

1.1.5.01 IVA COMPRAS 270,82

2.1.2.09 IVA POR PAGAR 1.614,95

31- mar

5.2.1.09 35,01

5.2.1.10 40,50

1.2.1.04(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, EQUIPO

DE COMPUTACIÓN35,01

1.2.1.06(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA,

MUEBLES Y ENSERES40,50

31- mar

5.2.1.15 77,25

1.1.2.03(-) PROVISION DE CUENTAS

INCOBRABLES77,25

225.488,96$ 225.488,96$

------ 127 ------

GASTO SUELDOS Y SALARIOS

GASTO APORTE PATRONAL

GASTO FONDOS DE RESERVA

P/r Pago de sueldos del mes Marzo (Anexo Rol de

pagos Nº 03).

------ 128 ------

GASTO BENEFICIOS SOCIALES

Décimo Tercer Sueldo

Décimo Cuarto Sueldo

IVA VENTAS

P/r Liquidación del IVA Correspondiente al Mes de

Marzo del 2016.

------ 130 a ------

GASTO DEPRECIACIÓN EQUIPO DE

COMPUTACIÓN

GASTO DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES

Vacaciones

P/r Lla provisión de cuentas incobrables, 1 % anual.

SUMAN Y PASAN

------ 126 ------

P/r La salida de mercadería a precio de costo.

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

VIENEN

P/r Provisiones Sociales del mes de Marzo (Anexo

Rol de Provisiones Sociales Nº 03). ------ 129 ------

P/r La depreciación de Activos Fijos de la empresa

por el método de línea recta.

------ 131 a ------

CUENTAS INCOBRABLES

COSTO DE VENTAS

Page 176: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

170

AÑO: 2016 FOLIO Nº : 23

FECHA CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER

225.488,96$ 225.488,96$

31- mar

5.2.1.11 20,63

1.1.3.02INVENTARIO DE SUMINISTROS DE

OFICINA20,63

31- mar

5.2.1.12 4,00

1.1.3.03INVENTARIO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

LIMPIEZA4,00

31- mar

5.2.1.13 23,38

1.1.3.04 INVENTARIO DE HERRAMIENTAS 23,38

31- mar

5.2.1.14 28,00

1.1.3.05 OTROS INVENTARIOS 28,00

31- mar

4.1.1.01 42.283,26

5.1.1.01 COSTO DE VENTAS 31.160,42

4.1.1.02 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 11.122,84

31- mar

4.1.1.02 11.122,84

5.2.1.01 GASTO SUELDOS Y SALARIOS 2.298,00

5.2.1.02 GASTO APORTE PATRONAL 279,21

5.2.1.03 GASTO FONDOS DE RESERVA 191,50

5.2.1.04 GASTO BENEFICIOS SOCIALES 470,25

5.2.1.05 GASTO HONORARIOS PROFESIONALES 98,21

5.2.1.06 GASTO SERVICIOS BÁSICOS 166,32

5.2.1.07 GASTO ARRIENDO 669,64

5.2.1.09GASTO DEPRECIACIÓN EQUIPO DE

COMPUTACIÓN35,01

5.2.1.10GASTO DEPRECIACIÓN MUEBLES Y

ENSERES40,50

5.2.1.11 CONSUMO DE SUMINISTROS DE OFICINA 20,63

5.2.1.12CONSUMO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

LIMPIEZA4,00

5.2.1.13 CONSUMO DE HERRAMIENTAS 23,38

5.2.1.14 CONSUMO DE OTROS INVENTARIOS 28,00

5.2.1.15 CUENTAS INCOBRABLES 77,25

5.2.2.01 SERVICIOS BANCARIOS 3,30

3.3.1.01 GANANCIA DEL PERIODO 6.717,65

31- mar

3.3.1.01 6.717,65

2.1.2.13PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR

PAGAR 15%1.007,65

3.3.1.02 GANANCIA NETA DEL PERIODO 5.710,00

285.688,72$ 285.688,72$

P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto

VIENEN

------ 131 a ------

CONSUMO DE SUMINISTROS DE OFICINA (25%)

CONSUMO DE HERRAMIENTAS (25%)

CONSUMO DE OTROS INVENTARIOS (20%)

P/r 20% de Consumo de Suministros de Aseo y

Limpieza de enero - marzo 2016.

Expresado en Dólares USD$

DESCRIPCIÓN

CREDILLANTAS “MC”LIBRO DIARIO

------ 137 c ------

GANANCIA DEL PERIODO

P/r La Ganancia Neta del Periodo.

SUMA TOTAL

CONSUMO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

LIMPIEZA (20%)

P/r 20% de Consumo de Otros Inventarios de enero -

marzo 2016.

------ 133 a ------

P/r 25% de Consumo de Herramientas de enero -

marzo 2016.

------ 134 a ------

------ 135 a ------

VENTAS 12%

P/r La utilidad bruta en ventas.

------ 136 c ------

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

P/r 25% de Consumo de Suministros de Oficina de

enero - marzo 2016.

------ 132 a ------

Page 177: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

171

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.1.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 1.144,25 1.144,25

04-eneP/ Depósito del efectivo en la Cta. Cte.de la

empresa.2/1 1.144,25 0,00

8-eneP/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 02.)5/2 20,00 20,00

09-eneP/r Ventas de la Semana del 04 al 09 de Enero del

2016 s/f 10752-10786 (Anexo de Ventas N° 01) 6/2 2.902,01 2.922,01

11- eneP/r Depósito del efectivo recaudado en ventas de la

semana del 04 al 09.10/3 2.802,51 119,50

13- eneP/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo

de CxC Nº 03, 06 y 07)11/3 480,00 599,50

15- ene P/r Pago al IESS del mes de Dici.2015 mas servicios bancarios.12/3 196,79 402,70

15- ene P/r Pago de arriendo del mes de Diciembre 2015. 13/3 250,00 152,70

16- eneP/r Ventas de la Semana del 11 al 16 de Enero del

2016 s/f 10787-10832 (Anexo de Ventas N° 02) 15/3 2.340,97 2.493,67

16- eneP/r Depósito del efectivo en la Cta. Cte. de la

Empresa.17/4 2.104,64 389,03

18- eneP/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo

de CxC Nº 01 y 06)18/4 165,58 554,61

18- eneP/r Pago de cuota de préstamo al Banco del

Pichincha.19/4 485,57 69,04

18- ene P/r Reposición de Caja Chica 21/4 69,04 0,00

21- eneP/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo

de CxC Nº 11 y 17)23/5 380,00 380,00

21- eneP/r Depósito de Cheque del Banco de Loja en la

Cta. Cte. de la Empresa.25/5 380,00 0,00

23- eneP/r Ventas de la Semana del 18 al 23 de Enero del

2016 s/f 10833-10857 (Anexo de Ventas N° 03) 26/5 631,47 631,47

23- eneP/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 02, 05 y 08)28/6 740,00 1.371,47

23- eneP/r Depósito de valores recaudados en la Cta. Cte.

de la Empresa.29/6 1.371,47 0,00

25- eneP/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 04y 13).30/6 684,00 684,00

26- eneP/r Abono del Crédito a Importadora Tomebamba

S.A. en efectivo.31/6 684,00 0,00

29- eneP/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 06).34/7 274,53 274,53

30- eneP/r Ventas de la Semana del 25 al 30 de Enero del

2016 s/f 10858-10892 (Anexo de Ventas N° 04) 35/7 1.987,26 2.261,79

30- ene P/r Pago de Sueldos de enero. (Anexo Rol de Pagos Nº 01).37/7 757,45 1.504,34

30- eneP/r Depósito de valores recaudados en la Cta. Cte.

de la Empresa.39/8 1.504,34 0,00

01- febP/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 12, 14 y 15).40/8 520,09 520,09

02- febP/r Depósito de valores recaudados en la Cta. Cte.

de la Empresa.42/8 520,09 0,00

12.270,15 12.270,15 0,00

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

CAJA

SUMAN Y PASAN

Page 178: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

172

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.1.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 1.144,25 1.144,25

04-eneP/ Depósito del efectivo en la Cta. Cte.de la

empresa.2/1 1.144,25 0,00

8-eneP/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 02.)5/2 20,00 20,00

09-eneP/r Ventas de la Semana del 04 al 09 de Enero del

2016 s/f 10752-10786 (Anexo de Ventas N° 01) 6/2 2.902,01 2.922,01

11- eneP/r Depósito del efectivo recaudado en ventas de la

semana del 04 al 09.10/3 2.802,51 119,50

13- eneP/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo

de CxC Nº 03, 06 y 07)11/3 480,00 599,50

15- ene P/r Pago al IESS del mes de Dici.2015 mas servicios bancarios.12/3 196,79 402,70

15- ene P/r Pago de arriendo del mes de Diciembre 2015. 13/3 250,00 152,70

16- eneP/r Ventas de la Semana del 11 al 16 de Enero del

2016 s/f 10787-10832 (Anexo de Ventas N° 02) 15/3 2.340,97 2.493,67

16- eneP/r Depósito del efectivo en la Cta. Cte. de la

Empresa.17/4 2.104,64 389,03

18- eneP/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo

de CxC Nº 01 y 06)18/4 165,58 554,61

18- eneP/r Pago de cuota de préstamo al Banco del

Pichincha.19/4 485,57 69,04

18- ene P/r Reposición de Caja Chica 21/4 69,04 0,00

21- eneP/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo

de CxC Nº 11 y 17)23/5 380,00 380,00

21- eneP/r Depósito de Cheque del Banco de Loja en la

Cta. Cte. de la Empresa.25/5 380,00 0,00

23- eneP/r Ventas de la Semana del 18 al 23 de Enero del

2016 s/f 10833-10857 (Anexo de Ventas N° 03) 26/5 631,47 631,47

23- eneP/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 02, 05 y 08)28/6 740,00 1.371,47

23- eneP/r Depósito de valores recaudados en la Cta. Cte.

de la Empresa.29/6 1.371,47 0,00

25- eneP/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 04y 13).30/6 684,00 684,00

26- eneP/r Abono del Crédito a Importadora Tomebamba

S.A. en efectivo.31/6 684,00 0,00

29- eneP/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 06).34/7 274,53 274,53

30- eneP/r Ventas de la Semana del 25 al 30 de Enero del

2016 s/f 10858-10892 (Anexo de Ventas N° 04) 35/7 1.987,26 2.261,79

30- ene P/r Pago de Sueldos de enero. (Anexo Rol de Pagos Nº 01).37/7 757,45 1.504,34

30- eneP/r Depósito de valores recaudados en la Cta. Cte.

de la Empresa.39/8 1.504,34 0,00

01- febP/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 12, 14 y 15).40/8 520,09 520,09

02- febP/r Depósito de valores recaudados en la Cta. Cte.

de la Empresa.42/8 520,09 0,00

12.270,15 12.270,15 0,00SUMAN Y PASAN

CREDILLANTAS “MC”

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

CAJA

Page 179: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

173

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.1.01 Folio Nº 02

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

12.270,15 12.270,15 0,00

04- febP/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 03, 28, 45 y 48).44/8 870,00 870,00

05- feb P/r Reposición del fondo de caja chica en efectivo. 47/9 100,00 770,00

05- feb P/r Depósito del efectivo en la Cta. Cte.de la Empresa. 48/9 770,00 0,00

06- febP/r Ventas de la Semana del 01 al 06 de Febrero del

2016 s/f 10893 -10932 (Anexo de Ventas N° 05) 49/9 3.800,53 3.800,53

06- febP/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 01, 04, 07,10,20 y 36).51/9 1.161,60 4.962,13

06- febP/r Depósito del efectivo en la Cta. Cte.de la

Empresa.52/10 4.962,13 0,00

10- febP/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 09, 16, 18,21 y 27).53/10 958,72 958,72

11- febP/r Pago a proveedores por cuentas pendientes de

pago en efectivo y con ch. 857 y 858.54/10 266,30 692,42

11- febP/r Depósito del efectivo y cheques en la Cta.

Cte.de la Empresa.55/10 692,42 0,00

12- febP/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 01, 07, 29,34 y 39).56/10 511,00 511,00

12- febP/r Pago al IESS del mes de Enero 2016 más

servicios bancarios.57/10 166,06 344,94

13- febP/r Ventas de la Semana del 10 al 13 de Febrero del

2016 s/f 10933 -10941 (Anexo de Ventas N° 06) 58/11 529,01 873,95

13- febP/r Depósito del efectivo recaudado en la Cta.

Cte.de la Empresa.60/11 873,95 0,00

16- feb

P/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 05,15, 27,31,33, 35, 36 y

50).

63/11 1.236,99 1.236,99

17- febP/r Depósito del efectivo recaudado en la Cta.

Cte.de la Empresa.64/12 1.236,99 0,00

20- febP/r Ventas de la semana del 15 al 20 de Febrero del

2016, s/f 10942-10973 (Anexo de Ventas N° 07).67/12 3.452,00 3.452,00

20- febP/r Depósito del efectivo recaudado en la Cta.

Cte.de la Empresa.69/12 3.452,00 0,00

23- febP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 04, 05,24, 26,41,46 y 49).72/13 1.002,00 1.002,00

24- febP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Febrero

2016.73/13 205,36 796,64

24- febP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.74/13 796,64 0,00

27- febP/r Abono con cheque de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 07, 09,33 y 50).77/14 1.260,00 1.260,00

27.052,00 25.792,00 1.260,00

VIENEN

SUMAN Y PASAN

CREDILLANTAS “MC”

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

CAJA

Page 180: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

174

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.1.01 Folio Nº 03

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

27.052,00 25.792,00 1.260,00

29- febP/r Depósito de cheques recaudados en Cta. Cte.de

la Empresa.78/14 1.260,00 0,00

29- febP/r Ventas de la semana del 22 al 29 de Febrero del

2016, s/f 10974-11024 (Anexo de Ventas N° 08).80/14 3.996,95 3.996,95

29- febP/r Pago de sueldos del mes Febrero (Anexo Rol de

pagos Nº 02).82/15 712,45 3.284,50

29- feb P/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de la Empresa.84/15 3.284,50 0,00

01- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 10, 11,20, 32 y 38).85/15 747,99 747,99

01- mar P/r Reposición del fondo de caja chica en efectivo. 86/15 77,14 670,85

02- mar P/r Depósito del efectivo recaudado en la Cta.Cte. de la Empresa.87/15 670,85 0,00

03- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 06, 10, 22 y 47).89/16 260,00 260,00

04- marP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.90/16 260,00 0,00

05- marP/r Ventas de la semana del 01 al 05 de Marzo del

2016, s/f 11025-11041 (Anexo de Ventas N° 09).92/16 2.795,04 2.795,04

05- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 17, 19, 23 y 40).94/16 305,00 3.100,04

06- marP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.95/17 3.100,04 0,00

12- marP/r Ventas de la semana del 07 al 12 de Marzo del

2016, s/f 11042-11082 (Anexo de Ventas N° 10).97/17 3.131,97 3.131,97

12- marP/r Anticipo de sueldos de los empleados del mes de

Marzo 2016.99/17 130,00 3.001,97

14- mar P/r Reposición del fondo de caja chica en efectivo. 100/17 76,06 2.925,91

14- marP/r Pago al IESS del mes de Febrero 2016 más

servicios bancarios.101/17 166,06 2.759,86

14- marP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.102/18 2.759,86 0,00

16- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 02, 19 y 41).103/18 155,00 155,00

19- marP/r Ventas de la semana del 14 al19 de Marzo del

2016, s/f 11083-11111 (Anexo de Ventas N° 11).108/19 2.111,48 2.266,48

19- marP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.110/19 2.266,48 0,00

21- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 09, 10 y 31).111/19 355,00 355,00

25- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 04, 05, 21, 30, 38 y 45).116/20 430,00 785,00

25- marP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Marzo

2016.117/20 205,36 579,64

41.340,42 40.760,78 579,64

CREDILLANTAS “MC”

CAJA

VIENEN

SUMAN Y PASAN

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

Page 181: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

175

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.1.01 Folio Nº 04

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

41.340,42 40.760,78 579,64

26- marP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.119/20 579,64 0,00

26- marP/r Ventas de la semana del 21 al 26 de Marzo del

2016, s/f 11112-11141 (Anexo de Ventas N° 12).120/21 2.177,63 2.177,63

26- marP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.122/21 2.177,63 0,00

29- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 01, 11, 25 y 43).124/21 305,00 305,00

31- marP/r Ventas de la semana del 28 al 31 de Marzo del

2016, s/f 11142-11174 (Anexo de Ventas N° 13).125/21 3.120,76 3.425,76

31- marP/r Pago de sueldos del mes Marzo (Anexo Rol de

pagos Nº 03).127/22 627,45 2.798,31

46.943,80$ 44.145,49$ 2.798,31$

CREDILLANTAS “MC”

TOTAL

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

CAJA

VIENEN

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.1.02 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 100,00 100,00

04-eneP/r Pago de teléfono de diciembre de 2015 s/f N°

001- 001- 165557223/1 13,66 86,34

05-eneP/r Pago de Luz Eléctrica de Diciembre del 2015 s/f

N° 001 -005- 6152389 4/2 35,58 50,76

09- eneP/r Pago de Internet de Enero del 2016, s/f N° 001-

006- 4268/2 19,80 30,96

18- ene P/r Reposición de Caja Chica 21/4 69,04 100,00

20- eneP/r Pago de Servicos Contables de Dici. 2015 a la

Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000011222/4 24,11 75,89

04- febP/r pago de servicio de Teléfono y Luz Eléctrica del

mes de Enero 2016.43/8 55,72 20,17

05- febP/r Pago de Internet de Febrero s/f Nº 001- 006-

0000561.45/8 20,17 0,00

05- feb P/r Reposición del fondo de caja chica en efectivo. 47/9 100,00 100,00

17- febP/r Pago de Servicos Contables de Enero 2016 a la

Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000013065/12 32,14 67,86

25- febP/r Anticipo de sueldos de los empleados del mes de

Febrero 2016.75/13 45,00 22,86

01- mar P/r Reposición del fondo de caja chica en efectivo. 86/15 77,14 100,00

05- marP/r Pago de servicio de Teléfono y Luz Eléctrica del

mes de Febrero 2016.91/16 56,25 43,75

07- marP/r Pago de Internet de Marzo s/f Nº 001- 006-

0000754.96/17 19,81 23,94

14- mar P/r Reposición del fondo de caja chica en efectivo. 100/17 76,06 100,00

17- marP/r Pago de Servicos Contables de Febrero 2016 a

la Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000172107/18 32,14 67,85

422,24$ 354,39$ 67,85$ TOTAL

CAJA CHICA

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

Page 182: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

176

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.1.03 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 5.567,45 5.567,45

04-eneP/ Depósito del efectivo en la Cta. Cte.de la

empresa.2/1 1.144,25 6.711,70

11- eneP/r Compra de Mercadería a IMPORTADORA

TOMEBAMBA, s/f 003-104-0000002078. 9/2 635,81 6.075,89

11- eneP/r Depósito del efectivo recaudado en ventas de la

semana del 04 al 09.10/3 2.802,51 8.878,40

16- eneP/r Pago de retenc.en la fuente de diciembre 2015

mediante débito bancario14/3 45,85 8.832,55

16- eneP/r Depósito del efectivo en la Cta. Cte. de la

Empresa.17/4 2.104,64 10.937,19

18- eneP/r Cancelación de valores pendientes con cheques

Nº 851 y 85220/4 1.249,33 9.687,86

21- eneP/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo

de CxC Nº 11 y 17)23/5 622,78 10.310,64

21- eneP/r Depósito de Cheque del Banco de Loja en la

Cta. Cte. de la Empresa.25/5 380,00 10.690,64

23- eneP/r Depósito de valores recaudados en la Cta. Cte.

de la Empresa.29/6 1.371,47 12.062,11

26- eneP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Enero

con cheque Nº 85333/6 250,00 11.812,11

30- eneP/r Depósito de valores recaudados en la Cta. Cte.

de la Empresa.39/8 1.504,34 13.316,45

02- febP/r Depósito de valores recaudados en la Cta. Cte.

de la Empresa.42/8 520,09 13.836,54

05- febP/r Pago a proveedores por cuentas pendientes de

pago seg./ch. 854,855 y 856.46/9 776,75 13.059,79

05- febP/r Depósito del efectivo en la Cta. Cte.de la

Empresa.48/9 770,00 13.829,79

06- febP/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 01, 04, 07,10,20 y 36).51/9 800,78 14.630,57

06- febP/r Depósito del efectivo en la Cta. Cte.de la

Empresa.52/10 4.962,13 19.592,70

11- febP/r Pago a proveedores por cuentas pendientes de

pago en efectivo y con ch. 857 y 858.54/10 1.724,00 17.868,70

11- febP/r Depósito del efectivo y cheques en la Cta.

Cte.de la Empresa.55/10 692,42 18.561,12

13- febP/r Depósito del efectivo recaudado en la Cta.

Cte.de la Empresa.60/11 873,95 19.435,08

16- feb P/r Declaración de IVA mes de Enero 2016 61/11 3,51 19.431,56

16- febP/r Declaración de Retenciones del mes Enero del

2016 y pago con débito bancario.62/11 23,16 19.408,40

17- febP/r Depósito del efectivo recaudado en la Cta.

Cte.de la Empresa.64/12 1.236,99 20.645,39

18- febP/r Pago de cuota de préstamo al Banco del

Pichincha.66/12 485,57 20.159,82

25.353,81 5.193,98 20.159,82

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

BANCOS

SUMAN Y PASAN

Page 183: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

177

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.1.03 Folio Nº 02

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

25.353,81 5.193,98 20.159,82

20- febP/r Depósito del efectivo recaudado en la Cta.

Cte.de la Empresa.69/12 3.452,00 23.611,82

21- febP/r Pago a proveedores por cuentas pendientes de

pago con Ch/ Nº 858 y 859.70/13 1.494,73 22.117,09

24- febP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.74/13 796,64 22.913,73

29- febP/r Depósito de cheques recaudados en Cta. Cte.de

la Empresa.78/14 1.260,00 24.173,73

29- febP/r Pago por cuentas pendientes de pago con Ch/

Nº 860.79/14 738,56 23.435,17

29- febP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.84/15 3.284,50 26.719,67

02- marP/r Depósito del efectivo recaudado en la Cta.Cte.

de la Empresa.87/15 670,85 27.390,52

02- marP/r Pago por cuentas Pendientes de pago con Ch/

Nº 861.88/16 1.016,69 26.373,83

04- marP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.90/16 260,00 26.633,83

06- marP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.95/17 3.100,04 29.733,87

14- marP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.102/18 2.759,86 32.493,72

16- marP/r Pago de IVA por pagar de Febrero 2016 y

retenciones de IVA con dédito bancario.105/18 1.159,42 31.334,30

16- marP/r Declaración de Retenciones del mes Febrero del

2016 y pago con débito bancario.106/18 58,26 31.276,04

19- marP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.110/19 2.266,48 33.542,52

22- marP/r Pago por cuentas Pendientes de pago con Ch/

Nº 862.113/19 1.987,26 31.555,27

25- marP/r Pago por cuentas Pendientes de pago con Ch/

Nº 863.118/20 1.010,72 30.544,54

26- marP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.119/20 579,64 31.124,18

26- marP/r Depósito del efectivo recaudado en Cta. Cte.de

la Empresa.122/21 2.177,63 33.301,81

26- marP/r Pago de cuota de préstamo al Banco del

Pichincha.123/21 485,57 32.816,24

45.961,43$ 13.145,19$ 32.816,24$ TOTAL

CREDILLANTAS “MC”

LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

BANCOS

VIENEN

Page 184: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

178

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.2.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 7.593,83 7.593,83

8-eneP/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 02.)5/2 20,00 7.573,83

09-eneP/r Ventas de la Semana del 04 al 09 de Enero del

2016 s/f 10752-10786 (Anexo de Ventas N° 01) 6/2 1.259,00 8.832,83

13- eneP/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo

de CxC Nº 03, 06 y 07)11/3 480,00 8.352,83

16- eneP/r Ventas de la Semana del 11 al 16 de Enero del

2016 s/f 10787-10832 (Anexo de Ventas N° 02) 15/3 1.753,99 10.106,82

18- eneP/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo

de CxC Nº 01 y 06)18/4 165,58 9.941,24

21- eneP/r Abono de cuentas pendiente de cobro (Anexo

de CxC Nº 11 y 17)23/5 1.002,78 8.938,46

23- eneP/r Ventas de la Semana del 18 al 23 de Enero del

2016 s/f 10833-10857 (Anexo de Ventas N° 03) 26/5 1.037,99 9.976,46

23- eneP/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 02, 05 y 08)28/6 740,00 9.236,46

25- eneP/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 04y 13).30/6 684,00 8.552,46

29- eneP/r Abono cuenta pendiente de cobro (Anexo de

CxC Nº 06).34/7 274,53 8.277,93

30- eneP/r Ventas de la Semana del 25 al 30 de Enero del

2016 s/f 10858-10892 (Anexo de Ventas N° 04) 35/7 2.467,99 10.745,91

01- febP/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 12, 14 y 15).40/8 520,09 10.225,82

04- febP/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 03, 28, 45 y 48).44/8 870,00 9.355,82

06- febP/r Ventas de la Semana del 01 al 06 de Febrero

del 2016 s/f 10893 -10932 (Anexo de Ventas N° 05) 49/9 1.225,02 10.580,85

06- febP/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 01, 04, 07,10,20 y 36).51/9 1.962,38 8.618,47

10- febP/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 09, 16, 18,21 y 27).53/10 958,72 7.659,75

12- febP/r Abono cuentas pendientes de cobro (Anexo de

CxC Nº 01, 07, 29,34 y 39).56/10 511,00 7.148,75

13- febP/r Ventas de la Semana del 10 al 13 de Febrero

del 2016 s/f 10933 -10941 (Anexo de Ventas N° 06) 58/11 105,00 7.253,75

16- feb

P/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 05,15, 27,31,33, 35, 36 y

50).

63/11 1.236,99 6.016,76

20- febP/r Ventas de la semana del 15 al 20 de Febrero

del 2016, s/f 10942-10973 (Anexo de Ventas N° 07).67/12 673,99 6.690,75

23- febP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 04, 05,24, 26,41,46 y 49).72/13 1.002,00 5.688,75

16.116,82 10.428,07 5.688,75

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

SUMAN Y PASAN

Page 185: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

179

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.2.01 Folio Nº 02

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

16.116,82 10.428,07 5.688,75

27- febP/r Abono con cheque de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 07, 09,33 y 50).77/14 1.260,00 4.428,75

29- febP/r Ventas de la semana del 22 al 29 de Febrero

del 2016, s/f 10974-11024 (Anexo de Ventas N° 08).80/14 1.591,02 6.019,77

01- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 10, 11,20, 32 y 38).85/15 747,99 5.271,78

03- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 06, 10, 22 y 47).89/16 260,00 5.011,78

05- marP/r Ventas de la semana del 01 al 05 de Marzo del

2016, s/f 11025-11041 (Anexo de Ventas N° 09).92/16 655,01 5.666,79

05- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 17, 19, 23 y 40).94/16 305,00 5.361,79

12- marP/r Ventas de la semana del 07 al 12 de Marzo del

2016, s/f 11042-11082 (Anexo de Ventas N° 10).97/17 1.426,00 6.787,79

16- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 02, 19 y 41).103/18 155,00 6.632,79

19- marP/r Ventas de la semana del 14 al19 de Marzo del

2016, s/f 11083-11111 (Anexo de Ventas N° 11).108/19 252,00 6.884,79

21- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 09, 10 y 31).111/19 355,00 6.529,79

25- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 04, 05, 21, 30, 38 y 45).116/20 430,00 6.099,79

26- marP/r Ventas de la semana del 21 al 26 de Marzo del

2016, s/f 11112-11141 (Anexo de Ventas N° 12).120/21 1.042,01 7.141,81

29- marP/r Abono en efectivo de cuentas pendientes de

cobro (Anexo de CxC Nº 01, 11, 25 y 43).124/21 305,00 6.836,81

31- marP/r Ventas de la semana del 28 al 31 de Marzo del

2016, s/f 11142-11174 (Anexo de Ventas N° 13).125/21 888,03 7.724,84

21.970,90$ 14.246,06$ 7.724,84$

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.2.03 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- mar P/r Lla provisión de cuentas incobrables, 1 % anual. 131/22 77,25 77,25

-$ 77,25$ 77,25$

Expresado en Dólares USD$

(-) PROVISION DE CUENTAS INCOBRABLES

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

TOTAL

VIENEN

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

Page 186: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

180

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.3.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 42.208,25 42.208,25

09-ene P/r La salida de mercadería a precio de costo. 7/2 2.801,59 39.406,66

11- eneP/r Compra de Mercadería a IMPORTADORA

TOMEBAMBA, s/f 003-104-0000002078. 9/2 572,80 39.979,46

16- ene P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 16/4 3.558,10 36.421,36

21- eneP/r Compra de Mercaderia a Importadora Aromotor

CÍa Ltda. s/f 001-002-000004239 24/5 850,88 37.272,24

23- ene P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 27/5 940,49 36.331,75

26- eneP/r Compra de Mercaderia a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA .LTDA. s/f 003- 104- 00000215332/6 558,47 36.890,22

30- ene P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 36/7 2.981,04 33.909,18

02- febP/r Compra de Mercadería a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CÍA. LTDA. s/f 003-104-00000219941/8 915,94 34.825,12

06- feb P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 50/9 3.158,46 31.666,66

13- feb P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 59/11 367,00 31.299,66

20- feb P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 68/12 2.594,52 28.705,14

22- feb

P/r Compra de mercaderÍa a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA. LTDA. s/f N° 003-104-

000002277

71/13 1.790,32 30.495,46

25- feb

P/r Compra de mercaderÍa a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA. LTDA. s/f N° 003-104-

000002296.

76/14 910,56 31.406,02

29- feb P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 81/15 3.220,31 28.185,71

05- mar P/r La salida de mercadería a precio de costo. 93/16 2.164,30 26.021,41

12- mar P/r La salida de mercadería a precio de costo. 98/17 2.808,15 23.213,26

19- mar P/r La salida de mercadería a precio de costo. 109/19 1.915,87 21.297,39

21- marP/r Compra de mercaderÍa a Importadora Andina

S.A. s/f N° 019-901-006030173.112/19 564,10 21.861,49

22- marP/r Compra de mercaderÍa a Autorad S.A. s/f N°

008-101-000014817 .114/20 785,86 22.647,35

23- marP/r Compra de mercaderÍa a Importadora Andina

S.A. s/f N° 019-901-006030190.115/20 629,93 23.277,28

26- mar P/r La salida de mercadería a precio de costo. 121/21 1.990,33 21.286,95

31- mar P/r La salida de mercadería a precio de costo. 126/22 2.660,26 18.626,69

49.787,11$ 31.160,42$ 18.626,69$

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.3.02 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 82,50 82,50

82,50$ -$ 82,50$

31- marP/r 25% de Consumo de Suministros de Oficina de

enero - marzo 2016.131/23 20,63 61,88

82,50$ 20,63$ 61,88$

TOTAL

TOTAL

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

CREDILLANTAS “MC”

INVENTARIO DE MERCADERIAS

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE OFICINA

SUMA TOTAL

Page 187: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

181

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.3.03 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 20,00 20,00

20,00$ -$ 20,00$

31- marP/r 20% de Consumo de Suministros de Aseo y

Limpieza de enero - marzo 2016.132/23 4,00 16,00

20,00$ 4,00$ 16,00$

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.3.04 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 93,50 93,50

93,50$ -$ 93,50$

31- marP/r 25% de Consumo de Herramientas de enero -

marzo 2016.133/23 23,38 70,13

93,50$ 23,38$ 70,13$

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.3.05 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 140,00 140,00

140,00$ -$ 140,00$

31- marP/r 20% de Consumo de Otros Inventarios de enero -

marzo 2016.134/23 28,00 112,00

140,00$ 28,00$ 112,00$

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.4.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

25- febP/r Anticipo de sueldos de los empleados del mes

de Febrero 2016.75/13 45,00 45,00

29- febP/r Pago de sueldos del mes Febrero (Anexo Rol

de pagos Nº 02).82/15 45,00 0,00

12- marP/r Anticipo de sueldos de los empleados del mes

de Marzo 2016.99/17 130,00 130,00

31- marP/r Pago de sueldos del mes Marzo (Anexo Rol de

pagos Nº 03).127/22 130,00 0,00

175,00$ 175,00$ -$

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

CREDILLANTAS “MC”

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

INVENTARIO DE HERRAMIENTAS

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE ASEO Y LIMPIEZA

Expresado en Dólares USD$

TOTAL

OTROS INVENTARIOS

TOTAL

TOTAL

TOTAL

ANTICIPO DE SUELDOS

SUMA TOTAL

SUMA TOTAL

SUMA TOTAL

Page 188: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

182

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.5.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

09- eneP/r Pago de Internet de Enero del 2016, s/f N° 001-

006- 4268/2 2,16 2,16

11- eneP/r Compra de Mercadería a IMPORTADORA

TOMEBAMBA, s/f 003-104-0000002078. 9/2 68,74 70,90

20- eneP/r Pago de Servicos Contables de Dici. 2015 a la

Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000011222/5 3,21 74,11

21- eneP/r Compra de Mercaderia a Importadora Aromotor

CÍa Ltda. s/f 001-002-000004239 24/5 102,11 176,22

26- eneP/r Compra de Mercaderia a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA .LTDA. s/f 003- 104- 00000215332/6 67,02 243,23

26-eneP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Enero

con cheque Nº 85333/6 26,79 270,02

02- febP/r Compra de Mercadería a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CÍA. LTDA. s/f 003-104-00000219941/8 109,91 379,93

05- febP/r Pago de Internet de Febrero s/f Nº 001- 006-

0000561.45/8 2,20 382,13

16- feb P/r Declaración de IVA mes de Enero 2016 61/11 270,02 112,11

17- febP/r Pago de Servicos Contables de Enero 2016 a la

Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000013065/12 4,29 116,40

22- feb

P/r Compra de mercaderÍa a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA. LTDA. s/f N° 003-104-

000002277

71/13 214,84 331,24

24-febP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Febrero

2016.73/13 26,79 358,02

25- feb

P/r Compra de mercaderÍa a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA. LTDA. s/f N° 003-104-

000002296.

76/14 109,27 467,29

07- marP/r Pago de Internet de Marzo s/f Nº 001- 006-

0000754.96/17 2,16 469,45

16- mar P/r Declaración de IVA mes de Febrero 2016. 104/18 467,29 2,16

17- marP/r Pago de Servicos Contables de Febrero 2016 a

la Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000172107/18 4,29 6,45

21- marP/r Compra de mercaderÍa a Importadora Andina

S.A. s/f N° 019-901-006030173.112/19 67,69 74,14

22- marP/r Compra de mercaderÍa a Autorad S.A. s/f N°

008-101-000014817 .114/20 94,30 168,44

23- marP/r Compra de mercaderÍa a Importadora Andina

S.A. s/f N° 019-901-006030190.115/20 75,59 244,03

25-marP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Marzo

2016.117/20 26,79 270,82

31- marP/r Liquidación del IVA Correspondiente al Mes de

Marzo del 2016.129/22 270,82 0,00

1.008,13$ 1.008,13$ -$ TOTAL

IVA COMPRAS

CREDILLANTAS “MC”

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

Page 189: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

183

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.5.02 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 1.322,87 1.322,87

16- feb P/r Declaración de IVA mes de Enero 2016 61/11 1.270,93 51,94

16- mar P/r Declaración de IVA mes de Febrero 2016. 104/18 51,94 0,00

1.322,87$ 1.322,87$ -$

CREDILLANTAS “MC”

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA(IVA)

TOTAL

CUENTA :

CÓDIGO : 1.1.5.05 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

09-eneP/r Ventas de la Semana del 04 al 09 de Enero del

2016 s/f 10752-10786 (Anexo de Ventas N° 01) 6/2 1,47 1,47

29- febP/r Ventas de la semana del 22 al 29 de Febrero

del 2016, s/f 10974-11024 (Anexo de Ventas N° 08).80/14 1,11 2,58

31- marP/r Ventas de la semana del 28 al 31 de Marzo del

2016, s/f 11142-11174 (Anexo de Ventas N° 13).125/21 0,55 3,13

3,13$ -$ 3,13$

CUENTA :

CÓDIGO : 1.2.1.03 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 630,00 630,00

630,00$ -$ 630,00$

CUENTA :

CÓDIGO : 1.2.1.04 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- marP/r La depreciación de Activos Fijos de la empresa

por el método de línea recta.130/22 35,01 35,01

-$ 35,01$ 35,01$

CUENTA :

CÓDIGO : 1.2.1.05 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 1.800,00 1.800,00

1.800,00$ -$ 1.800,00$

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

TOTAL

TOTAL

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 1%

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

CREDILLANTAS “MC”

MUEBLES Y ENSERES

LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

CREDILLANTAS “MC”

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, EQUIPO DE COMPUTACIÓN

TOTAL

TOTAL

Page 190: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

184

CUENTA :

CÓDIGO : 1.2.1.06 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- marP/r La depreciación de Activos Fijos de la empresa

por el método de línea recta.130/22 40,50 40,50

-$ 40,50$ 40,50$

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.1.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 5.369,29 5.369,29

18- eneP/r Cancelación de valores pendientes con cheques

Nº 851 y 85220/4 1.249,33 4.119,96

21- eneP/r Compra de Mercaderia a Importadora Aromotor

CÍa Ltda. s/f 001-002-000004239 24/5 944,48 5.064,44

26- eneP/r Abono del Crédito a Importadora Tomebamba

S.A. en efectivo.31/6 684,00 4.380,44

26- eneP/r Compra de Mercaderia a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA .LTDA. s/f 003- 104- 00000215332/6 619,90 5.000,34

02- feb

P/r Compra de Mercaderia a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA LTDA Según Factura 003-104-

000002199

41/8 1.016,69 6.017,03

05- febP/r Pago a proveedores por cuentas pendientes de

pago seg./ch. 854,855 y 856.46/9 776,75 5.240,28

11- febP/r Pago a proveedores por cuentas pendientes de

pago en efectivo y con ch. 857 y 858.54/10 1.990,30 3.249,98

21- febP/r Pago a proveedores por cuentas pendientes de

pago con Ch/ Nº 858 y 859.70/13 1.494,73 1.755,25

22- feb

P/r Compra de mercaderÍa a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA. LTDA. s/f N° 003-104-

000002277

71/13 1.987,26 3.742,51

25- feb

P/r Compra de mercaderÍa a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA. LTDA. s/f N° 003-104-

000002296.

76/14 1.010,72 4.753,23

29- febP/r Pago por cuentas pendientes de pago con Ch/

Nº 860.79/14 738,56 4.014,67

02- marP/r Pago por cuentas Pendientes de pago con Ch/

Nº 861.88/16 1.016,69 2.997,97

21- marP/r Compra de mercaderÍa a Importadora Andina

S.A. s/f N° 019-901-006030173.112/19 626,15 3.624,12

22- marP/r Pago por cuentas Pendientes de pago con Ch/

Nº 862.113/19 1.987,26 1.636,87

22- marP/r Compra de mercaderÍa a Autorad S.A. s/f N°

008-101-000014817 .114/20 872,30 2.509,17

23- marP/r Compra de mercaderÍa a Importadora Andina

S.A. s/f N° 019-901-006030190.115/20 699,22 3.208,39

25- marP/r Pago por cuentas Pendientes de pago con Ch/

Nº 863.118/20 1.010,72 2.197,67

10.948,34$ 13.146,01$ 2.197,67$

CUENTAS POR PAGAR

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, MUEBLES Y ENSERES

CREDILLANTAS “MC”

TOTAL

TOTAL

Page 191: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

185

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 45,55 45,55

11- eneP/r Compra de Mercadería a IMPORTADORA

TOMEBAMBA, s/f 003-104-0000002078. 9/2 5,73 51,28

16- eneP/r Pago de retenc.en la fuente de diciembre 2015

mediante débito bancario14/3 45,55 5,73

21- eneP/r Compra de Mercaderia a Importadora Aromotor

CÍa Ltda. s/f 001-002-000004239 24/5 8,51 14,24

26- eneP/r Compra de Mercaderia a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA .LTDA. s/f 003- 104- 00000215332/6 5,58 19,82

02- febP/r Compra de Mercadería a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CÍA. LTDA. s/f 003-104-00000219941/8 9,16 28,98

16- febP/r Declaración de Retenciones del mes Enero del

2016 y pago con débito bancario.62/11 19,82 9,16

22- feb

P/r Compra de mercaderÍa a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA. LTDA. s/f N° 003-104-

000002277

71/13 17,90 27,06

25- feb

P/r Compra de mercaderÍa a IMPORTADORA

TOMEBAMBA CIA. LTDA. s/f N° 003-104-

000002296.

76/14 9,11 36,17

16- marP/r Declaración de Retenciones del mes Febrero

del 2016 y pago con débito bancario.106/18 36,17 0,00

21- marP/r Compra de mercaderÍa a Importadora Andina

S.A. s/f N° 019-901-006030173.112/19 5,64 5,64

22- marP/r Compra de mercaderÍa a Autorad S.A. s/f N°

008-101-000014817 .114/20 7,86 13,50

23- marP/r Compra de mercaderÍa a Importadora Andina

S.A. s/f N° 019-901-006030190.115/20 6,30 19,80

101,54$ 121,34$ 19,80$

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.02 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r Pago de Internet de Enero del 2016, s/f N° 001- 006- 4268/2 0,36 0,36

05- febP/r Pago de Internet de Febrero s/f Nº 001- 006-

0000561.45/8 0,37 0,73

16- febP/r Declaración de Retenciones del mes Enero del

2016 y pago con débito bancario.62/11 0,36 0,37

07- marP/r Pago de Internet de Marzo s/f Nº 001- 006-

0000754.96/17 0,36 0,73

16- marP/r Declaración de Retenciones del mes Febrero

del 2016 y pago con débito bancario.106/18 0,37 0,36

0,73$ 1,09$ 0,36$

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 1%

CREDILLANTAS “MC”

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 2%

TOTAL

TOTAL

Page 192: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

186

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.03 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

26-eneP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Enero

con cheque Nº 85333/6 17,86 17,86

16- febP/r Declaración de Retenciones del mes Enero del

2016 y pago con débito bancario.62/11 17,86 -

24-febP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Febrero

2016.73/13 17,86 35,71

16- marP/r Declaración de Retenciones del mes Febrero del

2016 y pago con débito bancario.106/18 17,86 -

25-marP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Marzo

2016.117/20 17,86 17,86

35,71$ 53,57$ 17,86$

CREDILLANTAS “MC”

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 8%

TOTAL

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.04 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

20- eneP/r Pago de Servicos Contables de Dici. 2015 a la

Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000011222/4 2,68 2,68

16- febP/r Declaración de Retenciones del mes Enero del

2016 y pago con débito bancario.62/11 2,68 0,00

17- febP/r Pago de Servicos Contables de Enero 2016 a la

Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000013065/12 3,57 3,57

16- marP/r Declaración de Retenciones del mes Febrero del

2016 y pago con débito bancario.106/18 3,57 0,00

17- marP/r Pago de Servicos Contables de Febrero 2016 a

la Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000172107/18 3,57 3,57

6,25$ 9,82$ 3,57$ TOTAL

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 10%

CREDILLANTAS “MC”

Page 193: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

187

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.05 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

09-eneP/r Ventas de la Semana del 04 al 09 de Enero del

2016 s/f 10752-10786 (Anexo de Ventas N° 01) 6/2 445,98 445,98

16- eneP/r Ventas de la Semana del 11 al 16 de Enero del

2016 s/f 10787-10832 (Anexo de Ventas N° 02) 15/3 438,75 884,73

23- eneP/r Ventas de la Semana del 18 al 23 de Enero del

2016 s/f 10833-10857 (Anexo de Ventas N° 03) 26/5 178,87 1.063,60

30- eneP/r Ventas de la Semana del 25 al 30 de Enero del

2016 s/f 10858-10892 (Anexo de Ventas N° 04) 35/7 477,35 1.540,94

06- febP/r Ventas de la Semana del 01 al 06 de Febrero del

2016 s/f 10893 -10932 (Anexo de Ventas N° 05) 49/9 538,45 2.079,40

13- febP/r Ventas de la Semana del 10 al 13 de Febrero del

2016 s/f 10933 -10941 (Anexo de Ventas N° 06) 58/11 67,93 2.147,33

16- feb P/r Declaración de IVA mes de Enero 2016 61/11 1.540,94 606,38

20- febP/r Ventas de la semana del 15 al 20 de Febrero del

2016, s/f 10942-10973 (Anexo de Ventas N° 07).67/12 442,07 1.048,45

29- febP/r Ventas de la semana del 22 al 29 de Febrero del

2016, s/f 10974-11024 (Anexo de Ventas N° 08).80/14 598,83 1.647,28

05- marP/r Ventas de la semana del 01 al 05 de Marzo del

2016, s/f 11025-11041 (Anexo de Ventas N° 09).92/16 369,65 2.016,93

12- marP/r Ventas de la semana del 07 al 12 de Marzo del

2016, s/f 11042-11082 (Anexo de Ventas N° 10).97/17 488,35 2.505,28

16- mar P/r Declaración de IVA mes de Febrero 2016. 104/18 1.647,28 858,00

19- marP/r Ventas de la semana del 14 al19 de Marzo del

2016, s/f 11083-11111 (Anexo de Ventas N° 11).108/19 253,23 1.111,23

26- marP/r Ventas de la semana del 21 al 26 de Marzo del

2016, s/f 11112-11141 (Anexo de Ventas N° 12).120/21 344,96 1.456,20

31- marP/r Ventas de la semana del 28 al 31 de Marzo del

2016, s/f 11142-11174 (Anexo de Ventas N° 13).125/21 429,57 1.885,77

31- marP/r Liquidación del IVA Correspondiente al Mes de

Marzo del 2016.129/22 1.885,77 0,00

5.073,99$ 5.073,99$ -$ TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

IVA VENTAS

Page 194: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

188

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.12 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 514,91 514,91

30- eneP/r Provisiones Sociales del Mes de Enero. (Anexo

de Rol de Provisiones Sociales Nº 01).38/7 156,75 671,66

29- febP/r Provisiones Sociales del mes de Febrero

(Anexo Rol de Provisiones Sociales Nº 02).83/15 156,75 828,41

31- marP/r Provisiones Sociales del mes de Marzo (Anexo

Rol de Provisiones Sociales Nº 03).128/22 156,75 985,16

-$ 985,16$ 985,16$

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.13 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- mar P/r La Ganancia Neta del Periodo. 137/23 995,59 995,59

-$ 995,59$ 995,59$

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.14 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 250,00 250,00

15- ene P/r Pago de arriendo del mes de Diciembre 2015. 13/3 250,00 0,00

250,00$ 250,00$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.15 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 49,24 49,24

04-eneP/r Pago de teléfono de diciembre de 2015 s/f N°

001- 001- 165557223/1 13,66 35,58

05-eneP/r Pago de Luz Eléctrica de Diciembre del 2015 s/f

N° 001 -005- 6152389 4/2 35,58 0,00

49,24$ 49,24$ -$

TOTAL

Expresado en Dólares USD$

PROVISIONES SOCIALES POR PAGAR

CREDILLANTAS “MC”

Expresado en Dólares USD$

ARRIENDO POR PAGAR

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR 15%

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

SERVICIOS BÁSICOS POR PAGAR

LIBRO MAYOR

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.08 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

20- eneP/r Pago de Servicos Contables de Dici. 2015 a la

Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000011222/4 3,21 3,21

26-eneP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Enero

con cheque Nº 85333/6 26,79 30,00

16- feb P/r Declaración de IVA mes de Enero 2016 61/11 30,00 0,00

17- febP/r Pago de Servicos Contables de Enero 2016 a la

Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000013065/12 4,29 4,29

24-febP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Febrero

2016.73/13 26,79 31,07

16- marP/r Pago de IVA por pagar de Febrero 2016 y

retenciones de IVA con dédito bancario.105/18 31,07 0,00

17- marP/r Pago de Servicos Contables de Febrero 2016 a

la Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000172107/18 4,29 4,29

25-mar P/r el pago de arriendo del mes de marzo 117/20 26,79 31,07

61,07$ 92,14$ 31,07$ TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

RETENCIONES IVA POR PAGAR 100%

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.09 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

16- mar P/r Declaración de IVA mes de Febrero 2016. 104/18 1.128,05 1.128,05

16- marP/r Pago de IVA por pagar de Febrero 2016 y

retenciones de IVA con dédito bancario.105/18 1.128,05 0,00

31- marP/r Liquidación del IVA Correspondiente al Mes de

Marzo del 2016.129/22 1.614,95 1.614,95

1.128,05$ 2.743,00$ 1.614,95$ TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

IVA POR PAGAR

Page 195: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

189

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.12 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 514,91 514,91

30- eneP/r Provisiones Sociales del Mes de Enero. (Anexo

de Rol de Provisiones Sociales Nº 01).38/7 156,75 671,66

29- febP/r Provisiones Sociales del mes de Febrero

(Anexo Rol de Provisiones Sociales Nº 02).83/15 156,75 828,41

31- marP/r Provisiones Sociales del mes de Marzo (Anexo

Rol de Provisiones Sociales Nº 03).128/22 156,75 985,16

-$ 985,16$ 985,16$

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.13 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- mar P/r La Ganancia Neta del Periodo. 137/23 995,59 995,59

-$ 995,59$ 995,59$

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.14 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 250,00 250,00

15- ene P/r Pago de arriendo del mes de Diciembre 2015. 13/3 250,00 0,00

250,00$ 250,00$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.15 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 49,24 49,24

04-eneP/r Pago de teléfono de diciembre de 2015 s/f N°

001- 001- 165557223/1 13,66 35,58

05-eneP/r Pago de Luz Eléctrica de Diciembre del 2015 s/f

N° 001 -005- 6152389 4/2 35,58 0,00

49,24$ 49,24$ -$

TOTAL

Expresado en Dólares USD$

PROVISIONES SOCIALES POR PAGAR

CREDILLANTAS “MC”

Expresado en Dólares USD$

ARRIENDO POR PAGAR

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR 15%

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

SERVICIOS BÁSICOS POR PAGAR

LIBRO MAYOR

CUENTA :

CÓDIGO : 2.1.2.11 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 196,19 196,19

15- eneP/r Pago al IESS del mes de Dici.2015 mas servicios bancarios.12/3 196,19 0,00

30- eneP/r Pago de Sueldos de enero. (Anexo Rol de Pagos

Nº 01).37/7 165,46 165,46

12- febP/r Pago al IESS del mes de Enero 2016 más

servicios bancarios.57/10 165,46 0,00

29- febP/r Pago de sueldos del mes Febrero (Anexo Rol de

pagos Nº 02).82/15 165,46 165,46

14- marP/r Pago al IESS del mes de Febrero 2016 más

servicios bancarios.101/17 165,46 0,00

31- marP/r Pago de sueldos del mes Marzo (Anexo Rol de

pagos Nº 03).127/22 165,46 165,46

527,11$ 692,56$ 165,46$

CON EL IESS

TOTAL

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

CREDILLANTAS “MC”

Page 196: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

190

CUENTA :

CÓDIGO : 2.2.1.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 15.052,67 15.052,67

18- eneP/r Pago de cuota de préstamo al Banco del

Pichincha.19/4 485,57 14.567,10

18- febP/r Pago de cuota de préstamo al Banco del

Pichincha.66/12 485,57 14.081,53

26- marP/r Pago de cuota de préstamo al Banco del

Pichincha.123/21 485,57 13.595,96

1.456,71$ 15.052,67$ 13.595,96$

CUENTA :

CÓDIGO : 3.1.1.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 1/1 39.224,80 39.224,80

-$ 39.224,80$ 39.224,80$

CUENTA :

CÓDIGO : 3.3.1.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 6.637,29 6.637,29

31- mar P/r La Ganancia Neta del Periodo. 137/23 6.637,29 0,00

6.637,29$ 6.637,29$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 3.3.1.02 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- mar P/r La Ganancia Neta del Periodo. 137/23 5.641,70 5.641,70

-$ 5.641,70$ 5.641,70$ TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

GANANCIA DEL PERIODO

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

GANANCIA NETA DEL PERIODO

APORTE DE CAPITAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

TOTAL

TOTAL

PRÉSTAMO POR PAGAR

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

Page 197: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

191

CUENTA :

CÓDIGO : 4.1.1.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

09-eneP/r Ventas de la Semana del 04 al 09 de Enero del

2016 s/f 10752-10786 (Anexo de Ventas N° 01) 6/2 3.716,50 3.716,50

16- eneP/r Ventas de la Semana del 11 al 16 de Enero del

2016 s/f 10787-10832 (Anexo de Ventas N° 02) 15/3 3.656,22 7.372,72

23- eneP/r Ventas de la Semana del 18 al 23 de Enero del

2016 s/f 10833-10857 (Anexo de Ventas N° 03) 26/5 1.490,59 8.863,31

30- eneP/r Ventas de la Semana del 25 al 30 de Enero del

2016 s/f 10858-10892 (Anexo de Ventas N° 04) 35/7 3.977,90 12.841,21

06- febP/r Ventas de la Semana del 01 al 06 de Febrero

del 2016 s/f 10893 -10932 (Anexo de Ventas N° 05) 49/9 4.487,10 17.328,31

13- febP/r Ventas de la Semana del 10 al 13 de Febrero

del 2016 s/f 10933 -10941 (Anexo de Ventas N° 06) 58/11 566,08 17.894,39

20- febP/r Ventas de la semana del 15 al 20 de Febrero

del 2016, s/f 10942-10973 (Anexo de Ventas N° 07).67/12 3.683,92 21.578,31

29- febP/r Ventas de la semana del 22 al 29 de Febrero

del 2016, s/f 10974-11024 (Anexo de Ventas N° 08).80/14 4.990,24 26.568,55

05- marP/r Ventas de la semana del 01 al 05 de Marzo del

2016, s/f 11025-11041 (Anexo de Ventas N° 09).92/16 3.080,40 29.648,95

12- marP/r Ventas de la semana del 07 al 12 de Marzo del

2016, s/f 11042-11082 (Anexo de Ventas N° 10).97/17 4.069,62 33.718,56

19- marP/r Ventas de la semana del 14 al19 de Marzo del

2016, s/f 11083-11111 (Anexo de Ventas N° 11).108/19 2.110,25 35.828,81

26- marP/r Ventas de la semana del 21 al 26 de Marzo del

2016, s/f 11112-11141 (Anexo de Ventas N° 12).120/21 2.874,68 38.703,49

31- marP/r Ventas de la semana del 28 al 31 de Marzo del

2016, s/f 11142-11174 (Anexo de Ventas N° 13).125/21 3.579,77 42.283,26

-$ 42.283,26$ 42.283,26$

31- mar P/r La utilidad bruta en ventas. 135/23 42.283,26 0,00

42.283,26$ 42.283,26$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 4.1.1.02 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- mar P/r La utilidad bruta en ventas. 135/23 11.122,84 11.122,84

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136,/23 11.122,84

11.122,84$ 11.122,84$ -$

SUMA TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

TOTAL

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

VENTAS 12%

Page 198: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

192

CUENTA :

CÓDIGO : 5.1.1.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

09- ene P/r La salida de mercadería a precio de costo. 7/2 2.801,59 2.801,59

16- ene P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 16/4 3.558,10 6.359,69

23- ene P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 27/5 940,49 7.300,18

30- ene P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 36/7 2.981,04 10.281,22

06- feb P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 50/9 3.158,46 13.439,68

13- feb P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 59/11 367,00 13.806,68

20- feb P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 68/12 2.594,52 16.401,20

29- feb P/r La salida de mercaderia a precio de costo. 81/15 3.220,31 19.621,51

05- mar P/r La salida de mercadería a precio de costo. 93/16 2.164,30 21.785,81

12- mar P/r La salida de mercadería a precio de costo. 98/17 2.808,15 24.593,96

19- mar P/r La salida de mercadería a precio de costo. 109/19 1.915,87 26.509,83

26- mar P/r La salida de mercadería a precio de costo. 121/21 1.990,33 28.500,16

31- mar P/r La salida de mercadería a precio de costo. 126/22 2.660,26 31.160,42

31.160,42$ -$ 31.160,42$

31- mar P/r La utilidad bruta en ventas. 135/23 31.160,42 62.320,84

31.160,42$ 31.160,42$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

30- eneP/r Pago de Sueldos de enero. (Anexo Rol de

Pagos Nº 01).37/7 766,00 766,00

29- febP/r Pago de sueldos del mes Febrero (Anexo Rol

de pagos Nº 02).82/15 766,00 1.532,00

31- marP/r Pago de sueldos del mes Marzo (Anexo Rol de

pagos Nº 03).127/22 766,00 2.298,00

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 2.298,00 0,00

2.298,00$ 2.298,00$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.02 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

30- eneP/r Pago de Sueldos de enero. (Anexo Rol de

Pagos Nº 01).37/7 93,07 93,07

29- febP/r Pago de sueldos del mes Febrero (Anexo Rol

de pagos Nº 02).82/15 93,07 186,14

31- marP/r Pago de sueldos del mes Marzo (Anexo Rol de

pagos Nº 03).127/22 93,07 279,21

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 279,21 0,00

279,21$ 279,21$ -$

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

COSTO DE VENTAS

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

SUELDOS Y SALARIOS

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

APORTE PATRONAL

SUMA TOTAL

TOTAL

TOTAL

Page 199: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

193

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.03 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

30- eneP/r Pago de Sueldos de enero. (Anexo Rol de

Pagos Nº 01).37/7 63,83 63,83

29- febP/r Pago de sueldos del mes Febrero (Anexo Rol

de pagos Nº 02).82/15 63,83 127,67

31- marP/r Pago de sueldos del mes Marzo (Anexo Rol de

pagos Nº 03).127/22 63,83 191,50

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 191,50 0,00

191,50$ 191,50$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.04 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

30- eneP/r Provisiones Sociales del Mes de Enero. (Anexo

de Rol de Provisiones Sociales Nº 01).38/7 156,75 156,75

29- febP/r Provisiones Sociales del mes de Febrero

(Anexo Rol de Provisiones Sociales Nº 02).83/15 156,75 313,50

31- marP/r Provisiones Sociales del mes de Marzo (Anexo

Rol de Provisiones Sociales Nº 03).128/22 156,75 470,25

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 470,25 0,00

470,25$ 470,25$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.05 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

20- eneP/r Pago de Servicos Contables de Dici. 2015 a la

Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000011222/4 26,79 26,79

17- febP/r Pago de Servicos Contables de Enero 2016 a la

Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000013065/12 35,71 62,50

17- marP/r Pago de Servicos Contables de Febrero 2016 a

la Srta. Andrea Torres s/f N° 001 -001-000172107/18 35,71 98,21

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 98,21 0,00

98,21$ 98,21$ -$

TOTAL

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

HONORARIOS PROFESIONALES

PROVISIONES SOCIALES

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

FONDOS DE RESERVA

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

TOTAL

Page 200: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

194

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.06 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

09- eneP/r Pago de Internet de Enero del 2016, s/f N° 001-

006- 4268/2 18,00 18,00

04- febP/r pago de servicio de Teléfono y Luz Eléctrica del

mes de Enero 2016.43/8 55,72 73,72

05- febP/r Pago de Internet de Febrero s/f Nº 001- 006-

0000561.45/8 18,34 92,06

05- marP/r Pago de servicio de Teléfono y Luz Eléctrica

del mes de Febrero 2016.91/16 56,25 148,31

07- marP/r Pago de Internet de Marzo s/f Nº 001- 006-

0000754.96/17 18,01 166,32

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 166,32 0,00

166,32$ 166,32$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.07 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

26- eneP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Enero

con cheque Nº 85333/6 250,00 250,00

24- febP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Febrero

2016.73/13 250,00 500,00

25- marP/r Pago de Arriendo de Local del mes de Marzo

2016.117/20 250,00 750,00

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 750,00 0,00

750,00$ 750,00$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.09 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- marP/r La depreciación de Activos Fijos de la empresa

por el método de línea recta.130/22 35,01 35,01

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 35,01 0,00

35,01$ 35,01$ -$

TOTAL

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

SERVICIOS BÁSICOS

Expresado en Dólares USD$

ARRIENDO

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Page 201: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

195

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.10 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- marP/r La depreciación de Activos Fijos de la empresa

por el método de línea recta.130/22 40,50 40,50

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 40,50 0,00

40,50$ 40,50$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.11 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- marP/r 25% de Consumo de Suministros de Oficina de

enero - marzo 2016.131/23 20,63 20,63

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 20,63 0,00

20,63$ 20,63$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.12 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- marP/r 20% de Consumo de Suministros de Aseo y

Limpieza de enero - marzo 2016.132/23 4,00 4,00

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 4,00 0,00

4,00$ 4,00$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.13 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- marP/r 25% de Consumo de Herramientas de enero -

marzo 2016.133/23 23,38 23,38

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 23,38 0,00

23,38$ 23,38$ -$

LIBRO MAYORExpresado en Dólares USD$

CONSUMO DE SUMINISTROS DE ASEO Y LIMPIEZA

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

CONSUMO DE HERRAMIENTAS

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

CONSUMO DE SUMINISTROS DE OFICINA

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES

TOTAL

Page 202: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

196

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.14 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- marP/r 20% de Consumo de Otros Inventarios de enero -

marzo 2016.134/23 28,00 28,00

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 28,00 0,00

28,00$ 28,00$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.1.15 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

31- mar P/r Lla provisión de cuentas incobrables, 1 % anual. 131/22 77,25 77,25

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 77,25 0,00

77,25$ 77,25$ -$

CUENTA :

CÓDIGO : 5.2.2.01 Folio Nº 01

FECHA DESCRIPCIÓN N° REF. DEBE HABER SALDO

15- eneP/r Pago al IESS del mes de Dici.2015 mas

servicios bancarios.12/3 0,60 0,60

16- eneP/r Pago de retenc.en la fuente de diciembre 2015

mediante débito bancario14/3 0,30 0,90

12- febP/r Pago al IESS del mes de Enero 2016 más

servicios bancarios.57/10 0,60 1,50

16- feb P/r Declaración de IVA mes de Enero 2016 61/11 0,30 1,80

16- febP/r Declaración de Retenciones del mes Enero del

2016 y pago con débito bancario.62/11 0,30 2,10

14- marP/r Pago al IESS del mes de Febrero 2016 más

servicios bancarios.101/17 0,60 2,70

16- marP/r Pago de IVA por pagar de Febrero 2016 y

retenciones de IVA con dédito bancario.105/18 0,30 3,00

16- marP/r Declaración de Retenciones del mes Febrero

del 2016 y pago con débito bancario.106/18 0,30 3,30

31- mar P/r El Cierre de las Cuentas de Ingreso y de Gasto 136/23 3,30 0,00

3,30$ 3,30$ -$

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

SERVICIOS BANCARIOS

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

CUENTAS INCOBRABLES

TOTAL

CONSUMO DE OTROS INVENTARIOS

TOTAL

CREDILLANTAS “MC”LIBRO MAYOR

Expresado en Dólares USD$

Page 203: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

197

DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1 1.1.1.01 CAJA 46.943,80 44.145,49 2.798,31

2 1.1.1.02 CAJA CHICA 422,24 354,39 67,85

3 1.1.1.03 BANCOS 45.961,43 13.145,19 32.816,24

4 1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 21.970,90 14.246,06 7.724,84

5 1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 49.787,11 31.160,42 18.626,69

6 1.1.3.02 INVENTARIO DE SUMINISTROS DE OFICINA 82,50 0,00 82,50

7 1.1.3.03

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

LIMPIEZA 20,00 0,00 20,00

8 1.1.3.04 INVENTARIO DE HERRAMIENTAS 93,50 0,00 93,50

9 1.1.3.05 OTROS INVENTARIOS 140,00 0,00 140,00

10 1.1.4.01 ANTICIPO DE SUELDOS 175,00 175,00 0,00

11 1.1.5.01 IVA COMPRAS 1.008,13 1.008,13 0,00

12 1.1.5.02

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA

EMPRESA(IVA) 1.322,87 1.322,87 0,00

13 1.1.5.05

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA

RETENIDO 1% 3,13 0,00 3,13

14 1.2.1.03 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 630,00 0,00 630,00

15 1.2.1.05 MUEBLES Y ENSERES 1.800,00 0,00 1.800,00

16 2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 10.948,34 13.146,01 2.197,67

17 2.1.2.01

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

1% 101,54 121,34 19,80

18 2.1.2.02

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

2% 0,73 1,09 0,36

19 2.1.2.03

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

8% 35,71 53,57 17,86

19 2.1.2.04

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR

10% 6,25 9,82 3,57

20 2.1.2.05 IVA VENTAS 5.073,99 5.073,99 0,00

21 2.1.2.08 RETENCIONES IVA POR PAGAR 100% 61,07 92,14 31,07

22 2.1.2.09 IVA POR PAGAR 1.128,05 2.743,00 1.614,95

23 2.1.2.11 CON EL IESS 527,11 692,56 165,46

24 2.1.2.12 POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 0,00 985,16 985,16

25 2.1.2.14 ARRIENDO POR PAGAR 250,00 250,00 0,00

26 2.1.2.15 SERVICIOS BÁSICOS POR PAGAR 49,24 49,24 0,00

27 2.2.1.01 PRÉSTAMO POR PAGAR 1.456,71 15.052,67 13.595,96

28 3.1.1.01 APORTE DE CAPITAL 0,00 39.224,80 39.224,80

29 4.1.1.01 VENTAS 12% 0,00 42.283,26 42.283,26

30 5.1.1.01 COSTO DE VENTAS 31.160,42 31.160,42

31 5.2.1.01 GASTO SUELDOS Y SALARIOS 2.298,00 2.298,00

32 5.2.1.02 GASTO APORTE PATRONAL 279,21 279,21

33 5.2.1.03 GASTO FONDOS DE RESERVA 191,50 191,50

34 5.2.1.04 GASTO BENEFICIOS SOCIALES 470,25 470,25

35 5.2.1.05 GASTO HONORARIOS PROFESIONALES 98,21 98,21

36 5.2.1.06 GASTO SERVICIOS BÁSICOS 166,32 166,32

37 5.2.1.07 GASTO ARRIENDO 669,64 669,64

38 5.2.2.01 SERVICIOS BANCARIOS 3,30 3,30

225.336,21$ 225.336,21$ 100.139,92$ 100.139,92$ TOTAL

CREDILLANTAS “MC”

SALDOSSUMAS CUENTA CÓDIGON°

Expresado en Dólares USD$

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2016

BALANCE DE COMPROBACIÓN

Page 204: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

198

FOLIO Nº : 1

DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR GASTOS INGRESOS ACTIVOPASIVO Y

PATRIMONIO

1.1.1.01 CAJA 2.798,31 2.798,31 2.798,31

1.1.1.02 CAJA CHICA 67,85 67,85 67,85

1.1.1.03 BANCOS 32.816,24 32.816,24 32.816,24

1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 7.724,84 7.724,84 7.724,84

1.1.3.01 INVENTARIO DE MERCADERIAS 18.626,69 18.626,69 18.626,69

1.1.3.02 INVENTARIO DE SUMINISTROS DE OFICINA 82,50 20,63 61,88 61,88

1.1.3.03

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

LIMPIEZA 20,00 4,00 16,00 16,00

1.1.3.04 INVENTARIO DE HERRAMIENTAS 93,50 23,38 70,13 70,13

1.1.3.05 OTROS INVENTARIOS 140,00 28,00 112,00 112,00

1.1.5.05 ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 1% 3,13 3,13 3,13

1.2.1.03 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 630,00 630,00 630,00

1.2.1.05 MUEBLES Y ENSERES 1.800,00 1.800,00 1.800,00

2.1.1.01 CUENTAS POR PAGAR 2.197,67 2.197,67 2.197,67

2.1.2.01 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 19,80 19,80 19,80

2.1.2.02 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 0,36 0,36 0,36

2.1.2.03 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 8% 17,86 17,86 17,86

2.1.2.04 RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 10% 3,57 3,57 3,57

2.1.2.08 RETENCIONES IVA POR PAGAR 100% 31,07 31,07 31,07

2.1.2.09 IVA POR PAGAR 1.614,95 1.614,95 1.614,95

2.1.2.11 CON EL IESS 165,46 165,46 165,46

2.1.2.12 POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 985,16 985,16 985,16

2.2.1.01 PRÉSTAMO POR PAGAR 13.595,96 13.595,96 13.595,96

3.1.1.01 APORTE DE CAPITAL 39.224,80 39.224,80 39.224,80

4.1.1.01 VENTAS 12% 42.283,26 42.283,26

5.1.1.01 COSTO DE VENTAS 31.160,42 31.160,42

5.2.1.01 GASTO SUELDOS Y SALARIOS 2.298,00 2.298,00 2.298,00

5.2.1.02 GASTO APORTE PATRONAL 279,21 279,21 279,21

98.540,69 100.139,92 42.283,26 31.236,42 67.304,27 57.856,65 2.577,21 0,00 64.727,07 57.856,65

Expresado en Dólares USD$

CREDILLANTAS “MC”HOJA DE TRABAJO

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2016

CÓDIGO CUENTA

SALDOS AJUSTES BALANCE AJUSTADO EST. DE RESULTADOS EST. DE SIT. FINANCIERA

SUMAN Y PASAN

Page 205: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

199

FOLIO Nº : 2

DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR GASTOS INGRESOS ACTIVOPASIVO Y

PATRIMONIO

98.540,69 100.139,92 42.283,26 31.236,42 67.304,27 57.856,65 2.577,21 0,00 64.727,07 57.856,65

5.2.1.03 GASTO FONDOS DE RESERVA 191,50 191,50 191,50

5.2.1.04 GASTO BENEFICIOS SOCIALES 470,25 470,25 470,25

5.2.1.05 GASTO HONORARIOS PROFESIONALES 98,21 98,21 98,21

5.2.1.06 GASTO SERVICIOS BÁSICOS 166,32 166,32 166,32

5.2.1.07 GASTO ARRIENDO 669,64 669,64 669,64

5.2.2.01 SERVICIOS BANCARIOS 3,30 3,30 3,30

SUMAN 100.139,92$ 100.139,92$

5.2.1.09

GASTO DEPRECIACIÓN EQUIPO DE

COMPUTACIÓN 35,01 35,01 35,01

5.2.1.10 GASTO DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES 40,50 40,50 40,50

1.2.1.04

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, EQUIPO DE

COMPUTACIÓN 35,01 35,01 -35,01

1.2.1.06

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, MUEBLES Y

ENSERES 40,50 40,50 -40,50

5.2.1.15 CUENTAS INCOBRABLES 77,25 77,25 77,25

1.1.2.03 (-) PROVISION DE CUENTAS INCOBRABLES 77,25 77,25 -77,25

5.2.1.11 CONSUMO DE SUMINISTROS DE OFICINA 20,63 20,63 20,63

5.2.1.12

CONSUMO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

LIMPIEZA 4,00 4,00 4,00

5.2.1.13 CONSUMO DE HERRAMIENTAS 23,38 23,38 23,38

5.2.1.14 CONSUMO DE OTROS INVENTARIOS 28,00 28,00 28,00

4.1.1.02 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 11.122,84 11.122,84 0,00 11.122,84

SUMAN 42.512,02$ 42.512,02$ 69.132,26$ 69.132,26$

3.3.1.01 GANANCIA DEL PERIODO 6.717,65

SUMAN 11.122,84$ 11.122,84$

2.1.2.13

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR

15% 1.007,65

3.3.1.02 GANANCIA NETA DEL PERIODO 5.710,00

SUMAN 64.574,31 64.574,31

100.139,92$ 100.139,92$ 42.512,02$ 42.512,02$ 69.132,26$ 69.132,26$ 11.122,84$ 11.122,84$ 64.574,31$ 64.574,31$

BALANCE AJUSTADO EST. DE RESULTADOS EST. DE SIT. FINANCIERA

CÓDIGO CUENTA

SALDOS AJUSTES

HOJA DE TRABAJODEL 01 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2016

Expresado en Dólares USD$

CREDILLANTAS “MC”

Loja, 31 de marzo del 2016

GERENTE CONTADORA

TOTAL

VIENEN

Page 206: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

200

4

4.1

4.1.1 42.283,26

4.1.1.01 42.283,26

5

5.1

5.1.1 -31.160,42

5.1.1.01 (-) COSTO DE VENTAS -31.160,42

4.1.1.02 (=) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 11.122,84

11.122,84$

5.2

5.2.1 4.401,89

5.2.1.01 2.298,00

5.2.1.02 279,21

5.2.1.03 191,50

5.2.1.04 470,25

5.2.1.05 98,21

5.2.1.06 166,32

5.2.1.07 669,64

5.2.1.09 35,01

5.2.1.10 40,50

5.2.1.11 20,63

5.2.1.12 4,00

5.2.1.13 23,38

5.2.1.14 28,00

5.2.1.15 77,25

5.2.2 3,30

5.2.2.01 3,30

(-)TOTAL GASTOS OPERACIONALES Y

FINANCIEROS4.405,19$

3

3.3

3.3.1

3.3.1.01 6.717,65

2.1.2.13 (-)PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR

PAGAR 15%1.007,65

3.3.1.02 (=) GANANCIA NETA DEL PERIODO 5.710,00$

Loja, 31 de marzo del 2016

GERENTE CONTADORA

GANANCIA DEL PERIODO

TOTAL INGRESOS

GASTOS

GASTOS OPERACIONALES

GASTOS FINANCIEROS

PATRIMONIO

RESULTADOS

RESULTADOS DEL EJERCICIO

CONSUMO DE HERRAMIENTAS

CONSUMO DE OTROS INVENTARIOS

CUENTAS INCOBRABLES

CONSUMO DE SUMINISTROS DE OFICINA

CONSUMO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

LIMPIEZA

GASTO SERVICIOS BÁSICOS

GASTO ARRIENDO

SERVICIOS BANCARIOS

GASTO DEPRECIACIÓN EQUIPO DE

COMPUTACIÓN

GASTO DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES

GASTO SUELDOS Y SALARIOS

GASTO APORTE PATRONAL

GASTO FONDOS DE RESERVA

GASTO BENEFICIOS SOCIALES

GASTO HONORARIOS PROFESIONALES

VENTA DE BIENES

VENTAS 12%

COSTOS Y GASTOS

COSTOS

COSTO DE VENTAS

INGRESOS

INGRESOS OPERACIONALES

CREDILLANTAS “MC”ESTADO DE RESULTADOS

AL 31 DE MARZO DEL 2016

Expresado en Dólares USD$

Page 207: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

201

1

1.1

1.1.1 35.682,40

1.1.1.01 2.798,31

1.1.1.02 67,85

1.1.1.03 32.816,24

1.1.1.03.01 32.816,24

1.1.2 7.647,59

1.1.2.01 7.724,84

1.1.2.03 -77,25

1.1.3 18.886,69

1.1.3.01 18.626,69

1.1.3.02 61,88

1.1.3.03 16,00

1.1.3.04 70,13

1.1.3.05 112,00

1.1.5 3,13

1.1.5.05 3,13

62.219,82$

1.2

1.2.1 2.354,49

1.2.1.03 630,00 594,99

1.2.1.04 -35,01

1.2.1.05 1.800,00 1.759,50

1.2.1.06 -40,50

2.354,49$ 64.574,31$

2

2.1

2.1.1 2.197,67

2.1.1.01 2.197,67

2.1.2 3.845,87

2.1.2.01 19,80

2.1.2.02 0,36

2.1.2.03 17,86

2.1.2.04 3,57

2.1.2.08 31,07

2.1.2.09 1.614,95

2.1.2.11 165,46

2.1.2.11.01 93,07

2.1.2.11.02 72,39

2.1.2.12 985,16

2.1.2.12.01 254,33

2.1.2.12.02 478,00

2.1.2.12.03 252,83

2.1.2.13 1.007,65

6.043,55$

2.2

2.2.1 13.595,96

2.2.1.01 13.595,96

2.2.1.01.01 13.595,96

13.595,96$ 19.639,51$

3

3.1

3.1.1 39.224,80

3.1.1.01 39.224,80

3.3

3.3.1 5.710,00

3.3.1.02 5.710,0044.934,80$

64.574,31$

RESULTADOS DEL EJERCICIO

APORTE DE CAPITAL

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS

Décimo Tercer Sueldo por Pagar

Décimo Cuarto Sueldo por Pagar

Vacaciones por Pagar

PRÉSTAMO POR PAGAR

Banco Pichincha

PATRIMONIO

CAPITAL

CAPITAL

GANANCIA NETA DEL PERIODO

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL PATRIMONIO

TOTAL PASIVO

RESULTADOS

ACTIVO NO CORRIENTE

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

GERENTE CONTADORA

Loja, 31 de marzo del 2016

IVA POR PAGAR

RETENCIONES IVA POR PAGAR 100%

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR

15%

CON EL IESS

Aporte Patronal por Pagar 12,15%

Aporte Personal por Pagar 9,45%

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 1%

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 2%

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 10%

PASIVO

TOTALPASIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO 1%

OTROS INVENTARIOS

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

RETENCIONES EN LA FUENTE POR PAGAR 8%

(-) PROVISION DE CUENTAS INCOBRABLES

INVENTARIOS

INVENTARIO DE MERCADERIAS

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE OFICINA

INVENTARIO DE SUMINISTROS DE ASEO Y

LIMPIEZA

INVENTARIO DE HERRAMIENTAS

PASIVO CORRIENTE

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

CUENTAS POR PAGAR

OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, EQUIPO DE

COMPUTACIÓNMUEBLES Y ENSERES

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA, MUEBLES Y

ENSERES

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO

ACTIVOS FINANCIEROS

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

CREDILLANTAS “MC”ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE MARZO DEL 2016

Expresado en Dólares USD$

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

CAJA

CAJA CHICA

BANCOS

Bco.del Pichincha Cta.Cte. N°3394371704

Page 208: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

202

+ EFECTIVO RECIBIDO DE CLIENTES

Venta de mercaderías 32.977,06

Cobro de cuentas pendientes 14.246,06

TOTAL EFECTVO RECIBIDO DE CLENTES 47.223,11

(-) EFECTIVO PAGADO A PROVEEDORES/EMPLEADOS Y OTROS

Compras 635,81

Pago a proveedores por compra de mercaderías a crédito 10.948,34

Anticipos de sueldos 175,00

Pado de sueldos y salarios 527,11

Pago al IESS 2.097,34

Pago de impuestos al SRI 1.333,35

Pago de arriendo 866,07

Pago de servicios básicos 220,99

Pago de honorarios profesionales 88,39

TOTAL EFECTIVO PAGADO A PROVEEDORES/EMPLEADOS Y

OTROS -16.892,40

EFECTIVO NETO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 30.330,71$

+ EFECTIVO RECIBIDO POR VENTA DE ACTIVOS FIJOS

(-) PAGOS POR COMPRA DE ACTIVOS FIJOS

EFECTIVO NETO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN -$

0,00

Pago de cuotas de préstamo por pagar 1.456,71

Servicios bancarios 3,30

TOTAL EFECTIVO PAGADO POR ACTIVIDADES DE

FINANCIAMIENTO-1.460,01

EFECTIVO NETO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO -1.460,01

AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL EFECTIVO NETO

AUMENTO NETO DEL EFECTIVO DURANTE EL PERIODO 28.870,70

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEL EFECTIVO AL INICIO DEL

PERIODO6.811,70

35.682,40$

GERENTE CONTADORA

1. FLUJO DE DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Loja,31 de marzo del 2016

3. FUJO DE EFCTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

2. FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSION

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEL EFECTIVO AL 31-03-2016

CREDILLANTAS “MC”ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

AL 31 DE MARZO DEL 2016

Expresado en Dólares USD$

________________________ _________________________

Page 209: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

203

CREDILLANTAS “MC”

NOTAS ACLARATORIAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Representan la divulgación de cierta información que no está

directamente reflejada en dichos Estados Financieros y que es de gran

utilidad para que los usuarios de la información financiera tomen

decisiones con una base objetiva.

Estado de Resultados

4.1.1 VENTA DE BIENES

Las ventas 12% corresponden a la venta de mercadería y son los

valores que recibe la empresa por concepto de ventas de los

productos terminados ya sea al contado o a crédito, lo que significa un

incremento dentro la utilidad en la Empresa.

5.2.1 GASTOS OPERACIONALES

La depreciación de los activos fijos se realizó por el método de línea

recta, por cuanto este método es sencillo y de fácil aplicación.

Se calculó el 25% de consumo de los suministros de oficina ($20,63),

20% de consumo de los suministros de aseo y limpieza ($4,00), 25%

de consumo de herramientas($23,38) y el 20% de consumo de otros

inventarios($28,00).

Page 210: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

204

La participación a trabajadores se calculó de acuerdo al porcentaje

del15% que establece el Código de Trabajo.

5.2.2 GASTOS FINANCIEROS

En la cuenta servicios bancarios se registró comisiones pagadas en el

banco por planillas al IESS y débitos al pagar impuestos al SRI.

Estado de Situación Financiera

1.1.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

La Caja Chica se repone con el dinero de las ventas antes de ser

depositada y si es necesario con cheque cobrado en ventanilla de la

Cuenta de corriente del Banco del Pichincha.

Los valores que presenta la cuenta Bancos corresponden a las ventas

de mercadería y valores recaudados de cuentas por cobrar.

1.1.2 ACTIVOS FINANCIEROS

Las cuentas por cobrar corresponden a valores que aún no se han

cobrado.

La provisión de cuentas incobrables es del 1% anual según la Ley de

Régimen Tributario Interno, dando como resultado el valor de $ 77,25.

Page 211: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

205

1.1.3 INVENTARIOS

En la cuenta Otros Inventarios se registró el valor de implementos que

son necesarios para el desarrollo de las operaciones de la empresa

como bancos para los clientes y sillón ejecutivo que al no ser su valor

tan significativo no están incluidos en los activos fijos.

1.2.1 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Las depreciaciones acumuladas se las realizo de acuerdo a los

porcentajes según la Ley de Régimen Tributario Interno y por el

método de línea recta.

Estado de Flujo De Efectivo

El anticipo de sueldo corresponde a los valores otorgados al personal

de la empresa, los mismos que son debitados al final del mes en su

Rol de Pagos.

El pago de impuestos representa el valor que se cancela por el

cumplimiento mensual de las obligaciones tributarias.

El pago de honorarios profesionales corresponde a valores cancelados

por servicios contables como declaraciones de IVA, retenciones en la

fuente y anexos.

Page 212: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

206

g. DISCUSIÓN

En el desarrollo del presente trabajo de investigación se determinó que

CredillantaS “MC” no disponía de una Organización Contable como

herramienta fundamental que facilite el registro de las operaciones

económicas y por ende un Proceso Contable acorde a sus necesidades,

que les permitiera el control de las operaciones diarias, lo que no permitía

un crecimiento efectivo y real de la empresa.

Al 1 de enero del 2016 no contaba con una organización contable que

proporcione un proceso contable capaz de proporcionar información real

confiable en el control de los recursos, su registro se limitaba cuadernos

de anotaciones y hojas de cálculo que no permitían la elaboración de

Estados Financieros razonables y pertinentes que les permita a su

propietaria la realización de sus actividades básicas como la planeación,

la organización, la dirección y el control para lograr una mejor toma de

decisiones.

Con la Organización Contable implementada, se puede mencionar que la

empresa CredillantaS “MC” cuenta con información debidamente

clasificada y ordenada y con un adecuado proceso acorde a sus

actividades que ayude a tener un enfoque claro de la situación actual de

la empresa, permitiendo a su propietaria tomar decisiones adecuadas

enfocadas al desarrollo de la empresa y al buen aprovechamiento de los

recursos que conforman la misma.

Page 213: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

207

h. CONCLUSIONES

A la culminación del presente trabajo de investigación se plantean las

siguientes conclusiones:

Se ha diseñado un plan y manual de cuentas codificado y ordenado

numéricamente acorde a las necesidades de la empresa, que facilite el

registro y control de las operaciones que esta realiza diariamente.

Se realizó el levantamiento del inventario inicial de la mercadería

existente que permitió determinar las existencias físicas y documentos

que sustenten los derechos y obligaciones de la CredillantaS “MC”.

Se elaboró registros Auxiliares de Ventas, Compras, Roles de Pagos

y Provisiones que facilitaron la simplificación del movimiento de las

Operaciones, y que servirán como guía para el registro eficiente y

oportuno de las mismas.

Se elaboró el proceso contable a través del sistema de control de

inventarios Permanente iniciando por el Inventario Inicial, Estado de

Situación Inicial, Libro Diario, Libro Mayor, Balance de Comprobación,

Hoja de Trabajo y los Estados Financieros que permitieron conocer la

real situación económica – financiera de la empresa.

Page 214: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

208

i. RECOMENDACIONES

Así mismo finalizado el trabajo de tesis, se han podido establecer las

siguientes recomendaciones.

Que se mantenga el plan y manual de cuentas diseñado en la tesis de

tal forma que se proceda al registro ordenado de todas las

operaciones que se realizan diariamente en la empresa.

Seguir manteniendo un registro y control adecuado del inventario de

mercadería existentes que permita conocer con exactitud las

cantidades existentes en un momento determinado.

La utilización de los registros Auxiliares de Ventas, Compras, Roles de

Pagos y Provisiones que faciliten la simplificación del movimiento de

las Operaciones.

Adoptar de manera definitiva el proceso contable a través del sistema

de control de inventarios Permanente ya que se encuentra elaborado

en base a las necesidades de la empresa, siendo una herramienta

eficaz para el control y buena administración de los recursos humanos,

económicos y materiales.

Page 215: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

209

j. BIBLIOGRAFIA

LIBROS

BRAVO, Valdivieso Mercedes y UBIDIA, Tapia Carmita. (2007).

Contabilidad General. 7ma Edición. Quito-Ecuador. Editorial Nuevo

Día.

BRAVO, Valdivieso Mercedes y UBIDIA, Tapia Carmita. (2011).

Contabilidad General.10ma Edición. Bogotá-Colombia. Editorial

Pramde.

ESPEJO, Jaramillo Lupe Beatriz. (2007). Contabilidad General.

1ra. Edición. Quito – Ecuador. Editorial ESCOBAR.

ESPEJO, Jaramillo Lupe Beatriz. (2012). Contabilidad General.1ra.

Edición. Loja- Ecuador. Editorial UTPL.

DÍAZ, Moreno Hernando. (2011). Contabilidad General. 3ra.

Edición. Bogotá- Colombia. Editorial Pearson Educación.

ORTÍZ, Anaya Héctor. (2011). “Análisis Financiero Aplicado y

Principios de Administración Financiera, 14º Edición, Bogotá-

Colombia. Editorial Universidad Externado de Colombia

SINISTERRA, Valencia Gonzalo y POLANCO, Izquierdo Luis.

(2007). Contabilidad Administrativa. 2da.Edición. Bogotá-

Colombia. Editorial Eco Ediciones.

Page 216: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

210

ESTUPUÑAN, Gaitán Rodrigo. (2012). Estados financieros básicos

bajo NIC/NIIF. 2da. Edición. Bogotá- Colombia. Editorial Eco

Ediciones.

ZAPATA, Sánchez Pedro. (2007). Contabilidad General. 1ra.

Edición, Bogotá – Colombia. Editorial McGraw-Hill.

ZAPATA, Sánchez Pedro. (2011). Contabilidad General. 7ma.

Edición, Bogotá – Colombia. Editorial McGraw-Hill.

LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS

REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE RÉGIMEN

TRIBUTARIO INTERNO. Depreciaciones de activos fijos. (28 de

Febrero de 2015).

NIC. Norma Internacional de Contabilidad.

Ley Orgánica de Régimen tributario Interno. (s.f.).

PAGINAS WEB:

WEBSCOLAR. (15 de febrero de 2013). Libros legales de contabilidad.

Obtenido de http://www.webscolar.com/libros-legales-de-contabilidad.

QUEZADA, Juan. (2013). Obtenido de

https://es.scribd.com/doc/52625637/LIBROS-AUXILIARES-S

PEREZ, J. (10 de enero 2013).Obtenido de

http://es.slideshare.net/jonathanperezxavier/rol-depagos

Page 217: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

211

k. ANEXOS

ANEXO Nº 01 AUXILIARES DE VENTAS

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

04-ene 10752 Sr. Ángel Torres 17,86 2,14 20,00 20,00

04-ene 10753 Sr. Julio Jiménez 146,43 17,57 164,00 164,00

04-ene 10754 Sr. Juvenal Sarmiento 142,86 17,14 160,00 160,00

04-ene 10755 Sr. Segundo Cabrera 353,57 42,43 396,00 396,00

04-ene 10756 Sr. José Paccha 175,00 21,00 196,00 196,00

04-ene 10757 Sr. Fredy Pauta 107,14 12,86 120,00 120,00

04-ene 10758 Sr. Vicente Vire 98,21 11,79 110,00 110,00

04-ene 10759 Sr. Lino Poma 80,36 9,64 90,00 90,00

04-ene 10760 Sr. Angel Gonzalez 93,75 11,25 105,00 105,00

04-ene 10761 Consumidor Final 8,93 1,07 10,00 10,00

05-ene 10762 ESTSUELCON CIA .LTDA 147,32 17,68 165,00 163,53 1,47

05-ene 10763 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

05-ene 10764 Sr. Tito Alvarado 93,75 11,25 105,00 105,00

05-ene 10765 Sra. Melva Guayllas 187,50 22,50 210,00 210,00

05-ene 10766 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

06-ene 10767 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

06-ene 10768 Sr. Fredy Guachizaca 5,36 0,64 6,00 6,00

06-ene 10769 Sra. Mariana Briceño 148,21 17,79 166,00 166,00

06-ene 10770 Sr. Franco Angamarca 98,21 11,79 110,00 110,00

06-ene 10771 Consumidor Final 1,79 0,21 2,00 2,00

06-ene 10772 Sr. Luis Chamba 71,43 8,57 80,00 80,00

07-ene 10773 Sr. Rubio Toledo 71,43 8,57 80,00 80,00

07-ene 10774 Sr. Fernando González 250,00 30,00 280,00 280,00

08-ene 10775 Sr. Byron Parra 121,43 14,57 136,00 136,00

08-ene 10776 Sr. Fausto Tigre 56,25 6,75 63,00 63,00

08-ene 10777 Sr. Ángel Lima 151,78 18,21 169,99 169,99

08-ene 10778 Sr. Marlon Cuenca 508,93 61,07 570,00 570,00

09-ene 10779 Sr. José Macas 33,93 4,07 38,00 38,00

09-ene 10780 Sr Segundo Maza 160,71 19,29 180,00 180,00

09-ene 10781 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

09-ene 10782 Consumidor Final 4,46 0,54 5,00 5,00

09-ene 10783 Sr. Gonzalo Valarezo 89,28 10,71 99,99 99,99

09-ene 10784 Sr. Franco Ramón 151,78 18,22 170,00 170,00

09-ene 10785 Sr. Cesar Silva 44,64 5,36 50,00 50,00

09-ene 10786 Sra. Laura Sanmartín 89,29 10,71 100,00 100,00

3.716,50 445,98 4.162,48 2.902,01 1.259,00 1,47

FECHA Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12% IVA 12% TOTAL

TOTAL

CrediLLANTAS “MC”

MES:ENERO DEL 2016

AUXILIAR DE VENTAS

Semana : Del 04 al 09 de enero del 2016 ANEXO N° 01

FORMAS DE PAGO RETENCIONES

Page 218: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

212

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

11-ene 10787 Sr. Maximiliano Puchaicela 71,43 8,57 80,00 80,00

11-ene 10788 Consumidor Final 8,93 1,07 10,00 10,00

11-ene 10789 Sr. Ángel Escaleras 128,57 15,43 144,00 144,00

11-ene 10790 Sr. Alex Alulima 125,00 15,00 140,00 140,00

11-ene 10791 Sr. Hipólito González 5,36 0,64 6,00 6,00

11-ene 10792 Sr. Luis Márquez 80,36 9,64 90,00 90,00

12-ene 10793 Sr. Miguel Valencia 83,04 9,96 93,00 93,00

12-ene 10794 Consumidor Final 5,80 0,70 6,50 6,50

12-ene 10795 Sr. Carlos Cabrera 74,11 8,89 83,00 83,00

12-ene 10796 Consumidor Final 4,46 0,54 5,00 5,00

12-ene 10797 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

12-ene 10798 Sr. Edison Carchipula 93,75 11,25 105,00 105,00

12-ene 10799 Sr. Manuel Minga 75,89 9,11 85,00 85,00

12-ene 10800 Sr. Guido Bravo 116,07 13,93 130,00 130,00

12-ene 10801 Sr. Luis Anguisaca 98,21 11,79 110,00 110,00

13-ene 10802 Sr. Divis León 321,43 38,57 360,00 360,00

13-ene 10803 Sr. Diego Chamba 255,36 30,64 286,00

13-ene 10804 Consumidor Final 10,71 1,29 12,00 12,00

13-ene 10805 Sr. Diego Bustamante 5,36 0,64 6,00 6,00

13-ene 10806 Sr. Milton Guamo 139,29 16,71 156,00 156,00

14-ene 10807 Sr. José Macas 33,93 4,07 38,00 38,00

14-ene 10808 Sr. Clodoveo Maza 80,36 9,64 90,00 90,00

14-ene 10809 Sr. Ángel Becerra 565,54 67,86 633,40

14-ene 10810 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

14-ene 10811 Consumidor Final 4,46 0,54 5,00 5,00

14-ene 10812 Sr. Luis Lazo 84,82 10,18 95,00 95,00

14-ene 10813 Sr. José Quizhpe 275,00 33,00 308,00

14-ene 10814 Sr. Manuel Lima 250,00 30,00 280,00 280,00

14-ene 10815 Sr. Víctor González 53,57 6,43 60,00 60,00

15-ene 10816 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

15-ene 10817 Sr. Silvio Quezada 102,68 12,32 115,00 115,00

15-ene 10818 Sra. Julia Barrigas 69,64 8,36 78,00 78,00

15-ene 10819 Consumidor Final 3,57 0,43 4,00 4,00

15-ene 10820 Sr. Luis Chacón 105,35 12,64 117,99 117,99

16-ene 10821 Sr. Bolívar Benítez 80,36 9,64 90,00 90,00

16-ene 10822 Sr. Gonzalo Vásquez 98,21 11,79 110,00 110,00

16-ene 10823 Sr. José Quiñonez 156,25 18,75 175,00 175,00

16-ene 10824 Sr. Klever Faican 157,14 18,86 176,00 176,00

16-ene 10825 Sr. Orlando Plaza 133,93 16,07 150,00 150,00

16-ene 10826 Sr. Juan Esparza 296,43 35,57 332,00 332,00

16-ene 10827 Sra. Mariana Briceño 148,21 17,79 166,00 166,00

16-ene 10828 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

16-ene 10829 Sra. María Palacios 245,54 29,46 275,00 275,00

16-ene 10830 Sr. Edgar Ayllon 60,70 7,28 67,98 68,00

16-ene 10831 Sr. Jorge Pauta 8,04 0,96 9,00 9,00

16-ene 10832 Sra. María Palacios 31,25 3,75 35,00 35,00

4.752,11 570,25 5.322,37 2.340,97 1.753,99

TOTAL

FORMAS DE PAGO RETENCIONES

AUXILIAR DE VENTAS

CrediLLANTAS “MC”

MES:ENERO DEL 2016

TOTAL

Semana : Del 11 al 16 de enero del 2016 ANEXO: 02

FECHA Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12%IVA 12%

Page 219: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

213

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

18-ene 10833 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

19-ene 10834 Sr. Victor Cuenca 10,71 1,29 12,00 12,00

21-ene 10835 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

21-ene 10836 Sr. Nicolay Angamarca 111,61 13,39 125,00 125,00

21-ene 10837 Sr. Angel Montoya 5,36 0,64 6,00 6,00

21-ene 10838 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

21-ene 10839 Sr. Ángel Montoya 296,43 35,57 332,00 332,00

21-ene 10840 Sr. Ramiro Iñiguez 16,07 1,93 18,00 18,00

21-ene 10841 Sr. William Ordoñez 44,64 5,36 50,00 50,00

21-ene 10842 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

22-ene 10843 Sr. Manuel Espinoza 98,21 11,79 110,00 110,00

22-ene 10844 Sra. María Solano 89,28 10,71 99,99 99,99

22-ene 10845 Sr. Bolívar Benítez 121,43 14,57 136,00 136,00

22-ene 10846 Consumidor Final 2,68 0,32 3,00 3,00

22-ene 10847 Sr. Patricio Chávez 107,14 12,86 120,00 120,00

22-ene 10848 Consumidor Final 12,50 1,50 14,00 14,00

22-ene 10849 Sr. Iván Benítez 35,71 4,29 40,00 40,00

23-ene 10850 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

23-ene 10851 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

23-ene 10852 Sr. Víctor Cuenca 116,07 13,93 130,00 130,00

23-ene 10853 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

23-ene 10854 Sr. Jaime Uchuari 146,43 17,57 164,00 164,00

23-ene 10855 Sr. Segundo Loarte 71,43 8,57 80,00 80,00

23-ene 10856 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

23-ene 10857 Sr. Fredy Camacho 196,42 23,57 219,99 219,99

1.490,59 178,87 1.669,46 631,47 1.037,99

TOTAL

FORMAS DE PAGO RETENCIONES

CrediLLANTAS “MC”

Semana : Del 18 al 23 de enero del 2016 ANEXO: 03

FECHA

AUXILIAR DE VENTAS

MES:ENERO DEL 2016

TOTAL

Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12%IVA 12%

Page 220: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

214

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

25-ene 10858 Sr. Miguel Valencia 125,00 15,00 140,00 140,00

25-ene 10859 Sr. Luis Granda 80,36 9,64 90,00 90,00

25-ene 10860 Sra. Carmen Medina 75,00 9,00 84,00 84,00

25-ene 10861 Sr. Lauro Saca 243,75 29,25 273,00 273,00

25-ene 10862 Sr. Mario Maza 121,43 14,57 136,00 136,00

25-ene 10863 Consumidor Final 4,46 0,54 5,00 5,00

26-ene 10864 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

26-ene 10865 Consumidor Final 4,02 0,48 4,50 4,50

26-ene 10866 Consumidor Final 2,46 0,30 2,76 2,76

26-ene 10867 Sr. Luis Lazo 285,72 34,29 320,01 320,01

26-ene 10868 Sr. Luis Cabrera 83,04 9,96 93,00 93,00

26-ene 10869 Sr. Víctor González 250,00 30,00 280,00 280,00

27-ene 10870 Sr. Carlos Cabrera 267,84 32,14 299,98 299,98

27-ene 10871 Sr. Carlos Cabrera 5,36 0,64 6,00 6,00

27-ene 10872 Sr. Ángel Espinoza 275,00 33,00 308,00 308,00

27-ene 10873 Sr. Carlos González 321,44 38,57 360,01 360,01

28-ene 10874 Sr. Pablo Quezada 366,07 43,93 410,00

28-ene 10875 Sra. Carmen Medina 250,00 30,00 280,00 280,00

28-ene 10876 Sr. Roberto Iñiguez 93,75 11,25 105,00 105,00

29-ene 10877 Sr. William Coronel 157,14 18,86 176,00 176,00

29-ene 10878 Consumidor Final 1,35 0,16 1,51 1,51

29-ene 10879 Sra. Maritza Cuenca 111,61 13,39 125,00 125,00

29-ene 10880 Sr. Miguel Valarezo 4,46 0,54 5,00 5,00

29-ene 10881 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

29-ene 10882 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

29-ene 10883 Sr. Danilo Sánchez 121,42 14,57 135,99 135,99

30-ene 10884 Sr. Luis Villa 312,50 37,50 350,00

30-ene 10885 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

30-ene 10886 Sr. Miguel Puga 250,00 30,00 280,00 280,00

30-ene 10887 Sr. Darwin Jarro 133,94 16,07 150,01 150,01

30-ene 10888 Sr. Luis Colaizaca 178,57 21,43 200,00 200,00

30-ene 10889 Sr. German Espinoza 89,29 10,71 100,00 100,00

30-ene 10890 Sr. Libio Correa 125,00 15,00 140,00 140,00

30-ene 10891 Sra. Yesenia Angamarca 239,28 28,71 267,99 267,99

30-ene 10892 Sr. Franco Angamarca 73,21 8,79 82,00 82,00

4.656,47 558,78 5.215,25 1.987,26 2.467,99

TOTAL

FORMAS DE PAGO RETENCIONESFECHA Nº FACT. CLIENTE

VENTAS

TARIFA 12%IVA 12%

Semana : Del 25 al 30 de enero del 2016 ANEXO: 04

CrediLLANTAS “MC”

AUXILIAR DE VENTAS

TOTAL

MES:ENERO DEL 2016

Page 221: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

215

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

01-feb 10893 Sr. Marco Armijos 89,29 10,71 100,00 100,00

01-feb 10894 Sr. Julio Toro 125,00 15,00 140,00 140,00

01-feb 10895 Sr. Víctor Quiñonez 142,86 17,14 160,00 160,00

01-feb 10896 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

01-feb 10897 Consumidor Final 3,57 0,43 4,00 4,00

02-feb 10898 Sr. Klever Astudillo 167,86 20,14 188,00 188,00

02-feb 10899 Sr. Fredy Pineda 89,29 10,71 100,00 100,00

02-feb 10900 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

02-feb 10901 Sr. Ernesto Lima 245,54 29,46 275,00 275,00

02-feb 10902 Sr. Milton Vargas 116,08 13,93 130,01 130,01

03-feb 10903 Sr. Ever Guerra 84,82 10,18 95,00 95,00

03-feb 10904 Sr. Carlos Reyes 5,36 0,64 6,00 6,00

03-feb 10905 Sr. Diego Correa 28,57 3,43 32,00 32,00

03-feb 10906 Sr. Byron Puchaicela 116,08 13,93 130,01 130,01

03-feb 10907 Sr. Galo Ortega 74,11 8,89 83,00 83,00

03-feb 10908 Sra. Carmen Medina 246,44 29,57 276,01 276,01

03-feb 10909 Sr. José Jumbo 446,43 53,57 500,00 500,00

03-feb 10910 Sr. Segundo Pullaguari 75,89 9,11 85,00 85,00

03-feb 10911 Sr. Marco Moncayo 93,75 11,25 105,00 105,00

04-feb 10912 Sra. Silvia Ríos 343,76 41,25 385,01 385,01

04-feb 10913 Sr. Manuel Chamba 241,08 28,93 270,01 270,01

04-feb 10914 Sr. Nestor Quila 89,29 10,71 100,00 100,00

04-feb 10915 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

05-feb 10916 Sra. Alba Medina 68,75 8,25 77,00 77,00

05-feb 10917 Sr. Humberto Gordillo 125,00 15,00 140,00 140,00

05-feb 10918 Sr. Ángel Morocho 13,39 1,61 15,00 15,00

05-feb 10919 Sr. Elvis Pullaguari 128,56 15,43 143,99 143,99

06-feb 10920 Sr. Emiliano Cabrera 116,07 13,93 130,00 130,00

06-feb 10921 Sra. Gloria Samaniego 4,46 0,54 5,00 5,00

06-feb 10922 Sr. Florentino Lorenzo 235,71 28,29 264,00 264,00

06-feb 10923 Sra. Manuel Macas 89,29 10,71 100,00 100,00

06-feb 10924 Consumidor Final 1,79 0,21 2,00 2,00

06-feb 10925 Sr. José Suarez 3,57 0,43 4,00 4,00

06-feb 10926 Sr. Ángel Medina 108,48 13,02 121,50 121,50

06-feb 10927 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

06-feb 10928 Sr. Edgar Aillon 60,71 7,29 68,00 68,00

06-feb 10929 Sr. Elmo Suquilanda 250,00 30,00 280,00 280,00

06-feb 10930 Sr. Hugo Samaniego 151,78 18,21 169,99 169,99

06-feb 10931 Sr. Danilo Vizuete 111,61 13,39 125,00 125,00

06-feb 10932 Sr. Ángel Alvarado 187,50 22,50 210,00 210,00

4.487,10 538,45 5.025,55 3.800,53 1.225,02TOTAL

CrediLLANTAS “MC”AUXILIAR DE VENTAS

MES: FEBRERO DEL 2016

Semana : Del 01 al 06 de Febrero del 2016 ANEXO N°: 05

FECHA Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12%IVA 12%

TOTAL

FORMAS DE PAGO RETENCIONES

Page 222: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

216

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

10-feb 10933 Sr. Víctor Quiñonez 74,11 8,89 83,00 83,00

11-feb 10934 Sr. Franklin Esparza 125,89 15,11 141,00 141,00

12-feb 10935 Sr. Sergio Maza 121,43 14,57 136,00 136,00

13-feb 10936 Sr. Jhony González 17,86 2,14 20,00 20,00

13-feb 10937 Sr. Byron Parra 121,43 14,57 136,00 136,00

13-feb 10938 Consumidor Final 1,79 0,21 2,00 2,00

13-feb 10939 Sr. Florentino Lorenzo 93,75 11,25 105,00 105,00

13-feb 10940 Consumidor Final 5,36 0,64 6,00 6,0013-feb 10941 Consumidor Final 4,46 0,54 5,00 5,00

566,08 67,93 634,01 529,01 105,00

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

15-feb 10942 Sr. José Tambo 65,18 7,82 73,00 73,00

15-feb 10943 Sr. Frangel Alvarado 158,93 19,07 178,00 178,00

15-feb 10944 Sr. Ángel Armijos 71,43 8,57 80,00 80,00

15-feb 10945 Sr. Marco Quiñonez 133,93 16,07 150,00 150,00

16-feb 10946 Sra. Melva Yaguana 438,39 52,61 491,00 491,00

16-feb 10947 Sr. Patricio Chávez 98,21 11,79 110,00 110,00

16-feb 10948 Sr. Julio Guamán 13,39 1,61 15,00 15,00

16-feb 10949 Sr. Wilmer Paltin 112,50 13,50 126,00 126,00

17-feb 10950 Sr. Manuel Remache 130,36 15,64 146,00 146,00

17-feb 10951 Sr. Hernán Minga 151,78 18,21 169,99 169,99

17-feb 10952 Consumidor Final 10,71 1,29 12,00 12,00

17-feb 10953 Consumidor Final 8,93 1,07 10,00 10,00

17-feb 10954 Sr. Carlos González 151,78 18,21 169,99 169,99

18-feb 10955 Sr. Jorge Parra 76,79 9,21 86,00 86,00

19-feb 10956 Sr. Miguel Barre 71,43 8,57 80,00 80,00

19-feb 10957 Sr. Clodoveo Maza 121,43 14,57 136,00 136,00

19-feb 10958 Sr. José Palacios 71,43 8,57 80,00 80,00

19-feb 10959 Sr. Luis Chacón 148,22 17,79 166,01 166,01

19-feb 10960 Sr. Lauro Macas 232,14 27,86 260,00 260,00

19-feb 10961 Sr. Edison Angamarca 60,71 7,29 68,00 68,00

19-feb 10962 Sr. Aníbal Ponce 482,14 57,86 540,00 540,00

20-feb 10963 Sr. Luis Merizalde 84,82 10,18 95,00 95,00

20-feb 10964 Sr. Ramiro Iñiguez 6,25 0,75 7,00 7,00

20-feb 10965 Sr. Jorge González 250,00 30,00 280,00 280,00

20-feb 10966 Sr. Carlos Granda 71,43 8,57 80,00 80,00

20-feb 10967 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

20-feb 10968 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

20-feb 10969 Sra. María González 98,21 11,79 110,00 110,00

20-feb 10970 Sra. Carmen Medina 71,43 8,57 80,00 80,00

20-feb 10971 Sr. Jonathan Cosios 89,29 10,71 100,00 100,00

20-feb 10972 Sr. Manuel Cuenca 58,04 6,96 65,00 65,0020-feb 10973 Sr. Juan Tapia 142,86 17,14 160,00 160,00

3.683,92 442,07 4.125,99 3.452,00 673,99

Semana : Del 10 al 13 de Febrero del 2016 ANEXO N°: 06

FECHA Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12%IVA 12%

TOTAL

FORMAS DE PAGO

RETENCIONES

CrediLLANTAS “MC”AUXILIAR DE VENTAS

MES: FEBRERO DEL 2016

CrediLLANTAS “MC”AUXILIAR DE VENTAS

MES: FEBRERO DEL 2016

Semana : Del 15 al 20 de Febrero del 2016 ANEXO Nº 07

FECHA Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12%IVA 12%

TOTAL

FORMAS DE PAGO

TOTAL

TOTAL

RETENCIONES

Page 223: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

217

Semana : Del 22 al 29 de enero del 2016 ANEXO Nº 08

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

22-feb 10974 Sr. Segundo Cabrera 146,44 17,57 164,01 164,01

22-feb 10975 Sr. Camilo Sandoval 0,89 0,11 1,00 1,00

22-feb 10976 Sr. Francisco Ocampo 339,30 40,72 380,02 380,02

23-feb 10977 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

23-feb 10978 Sr. Francisco Guachizaca 128,58 15,43 144,01 144,01

23-feb 10979 Sr. Miguel Puga 200,88 24,11 224,99 224,99

23-feb 10980 Sr. Darwin Jarro 19,64 2,36 22,00 22,00

23-feb 10981 Sr. Franco Ramón 74,11 8,89 83,00 83,00

24-feb 10982 Sra. Rita González 13,39 1,61 15,00 15,00

24-feb 10983 Sr. Eduardo Paredes 107,14 12,86 120,00 120,00

24-feb 10984 Sr. Jorge Veintimilla 74,11 8,89 83,00 83,00

24-feb 10985 Sr. Luis Armijos 121,42 14,57 135,99 135,99

24-feb 10986 LOJANORTH S.A 110,72 13,29 124,01 122,90 1,11

24-feb 10987 Sr. Ángel Montoya 83,04 9,96 93,00 93,00

24-feb 10988 Sra. María Jima 3,12 0,37 3,49 3,49

24-feb 10989 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

24-feb 10990 Sr Franco Jarro 142,86 17,14 160,00 160,00

25-feb 10991 Sr. Walter Pullaguari 133,92 16,07 149,99 149,99

25-feb 10992 Sr. Hugo Morocho 108,48 13,02 121,50 121,50

25-feb 10993 Sr. Bolívar Benítez 98,22 11,79 110,01 110,01

25-feb 10994 Sr. Marco Iñiguez 10,71 1,29 12,00 12,00

25-feb 10995 Sr. Abel Ambuludi 53,57 6,43 60,00 60,00

25-feb 10996 Sr. Luis Armijos 71,43 8,57 80,00 80,00

26-feb 10997 Sr. Alex Alulima 116,07 13,93 130,00 130,00

26-feb 10998 Sr. Roberto Iñiguez 151,80 18,22 170,02 170,02

26-feb 10999 Sr. Luis Faican 250,00 30,00 280,00 280,00

26-feb 11000 Consumidor Final 18,30 2,20 20,50 20,50

26-feb 11001 Sr. Rafael Sramiento 151,79 18,21 170,00 170,00

26-feb 11002 Sr. José Paccha 89,29 10,71 100,00 100,00

26-feb 11003 Consumidor Final 5,36 0,64 6,00 6,00

26-feb 11004 Sr. José Alulima 89,29 10,71 100,00 100,00

27-feb 11005 Consumidor Final 4,02 0,48 4,50 4,50

27-feb 11006 Sr. German Espinoza 287,52 34,50 322,02 322,02

27-feb 11007 Consumidor Final 3,57 0,43 4,00 4,00

27-feb 11008 Sr. Danilo Sánchez 1,34 0,16 1,50 1,50

27-feb 11009 Sr. Danilo Sánchez 71,43 8,57 80,00 80,00

27-feb 11010 Sr. Juan Jiménez 4,91 0,59 5,50 5,50

27-feb 11011 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

27-feb 11012 Sr. Jaime Pullaguari 1,34 0,16 1,50 1,50

27-feb 11013 Sr. Jaime Pullaguari 285,71 34,29 320,00 320,00

27-feb 11014 Sr. Milton Tusa 82,14 9,86 92,00 92,00

29-feb 11015 Sra. Eliza Hegel 9,82 1,18 11,00 11,00

29-feb 11016 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

29-feb 11017 Sr. Luis Macas 339,29 40,71 380,00 380,00

29-feb 11018 Sr. Luis Medina 278,58 33,43 312,01 312,01

29-feb 11019 Sr Sevio Torres 13,38 1,61 14,99 14,99

29-feb 11020 Sr. Ángel Valdivieso 223,22 26,79 250,01 250,01

29-feb 11021 Sr. Manuel Alvarado 11,62 1,39 13,01 13,01

29-feb 11022 Sr. Cristian Ortega 379,02 45,48 424,50 424,50

29-feb 11023 Sr. Segundo Faican 66,96 8,04 75,00 75,00

29-feb 11024 Sr. Máximo Guamo 8,04 0,96 9,00 9,00

4.990,24 598,83 5.589,07 3.996,95 1.591,02 1,11

CrediLLANTAS “MC”

AUXILIAR DE VENTAS

FECHA Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12%IVA 12%

TOTAL

FORMAS DE PAGO RETENCIONES

MES: FEBRERO DEL 2016

TOTAL

Page 224: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

218

Semana : Del 01 al 05 de Marzo del 2016 ANEXO Nº 09

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

01-mar 11025 Sr. Bolívar Agila 178,58 21,43 200,01 200,01

01-mar 11026 Sr. Servio Cevallos 13,39 1,61 15,00 15,00

02-mar 11027 Sr. Segundo Pullaguari 133,93 16,07 150,00 150,00

02-mar 11028 Sr. Diego Luna 74,11 8,89 83,00 83,00

02-mar 11029 Sr. Vicente Vire 129,46 15,54 145,00 145,00

02-mar 11030 Sr. Byron Granda 325,00 39,00 364,00 364,00

03-mar 11031 Sr. Segundo Cabrera 5,36 0,64 6,00 6,00

03-mar 11032 Sr. Jorge Ríos 117,86 14,14 132,00 132,00

03-mar 11033 Sr. Divis León 321,44 38,57 360,01 360,01

03-mar 11034 Sr. Jesús Uchuari 250,00 30,00 280,00 280,00

03-mar 11035 Sr. Edgar Tenesaca 307,16 36,86 344,02 344,02

04-mar 11036 Sr. Líder González 385,72 46,29 432,01 432,01

05-mar 11037 Sr. Víctor Narváez 228,58 27,43 256,01 256,01

05-mar 11038 Sr. Nixon Cumbicus 209,82 25,18 235,00 235,00

05-mar 11039 Sr. Miguel Cuenca 321,42 38,57 359,99 359,99

05-mar 11040 Sr. Víctor Paladines 7,14 0,86 8,00 8,00

05-mar 11041 Sr. Edwin Sosoranga 71,43 8,57 80,00 80,00

3.080,40 369,65 3.450,05 2.795,04 655,01TOTAL

CrediLLANTAS “MC”

AUXILIAR DE VENTAS

MES: MARZO DEL 2016

FECHA Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12%IVA 12%

TOTAL

FORMAS DE PAGO RETENCIONES

Page 225: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

219

Semana : Del 07 al 12 de Marzo del 2016 ANEXO Nº 10

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

07-mar 11042 Sr. Hugo Ramón 13,84 1,66 15,50 15,50

07-mar 11043 Sr. Darwin Faican 23,21 2,79 26,00 26,00

07-mar 11044 Sr. Edgar Tenesaca 303,60 36,43 340,03 340,03

07-mar 11045 Sr. Carlos Ochoa 95,54 11,46 107,00 107,00

07-mar 11046 Sr. Walter Paccha 142,86 17,14 160,00 160,00

07-mar 11047 Sr. José Quizhpe 69,64 8,36 78,00 78,00

07-mar 11048 Sr. Manuel Minga 258,93 31,07 290,00 290,00

07-mar 11049 Sr. Segundo Loarte 121,44 14,57 136,01 136,01

08-mar 11050 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

08-mar 11051 Sr. Carlos Cango 214,28 25,71 239,99 239,99

08-mar 11052 Sr. Alcívar Romero 89,30 10,72 100,02 100,02

08-mar 11053 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

08-mar 11054 Sr. Julio Cuenca 56,25 6,75 63,00 63,00

08-mar 11055 Sr. Ángel Mendoza 66,96 8,04 75,00 75,00

08-mar 11056 Sr.Jhony González 93,75 11,25 105,00 105,00

08-mar 11057 Sr. Julio Lozano 89,29 10,71 100,00 100,00

08-mar 11058 Sra. Susana Tene 66,96 8,04 75,00 75,00

09-mar 11059 Sr. José Pullaguari 62,50 7,50 70,00 70,00

09-mar 11060 Sr. Arsesio Quezada 151,79 18,21 170,00 170,00

09-mar 11061 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

09-mar 11062 Sr. Humberto Gordillo 196,43 23,57 220,00 220,00

09-mar 11063 Sr. José Hernández 51,79 6,21 58,00 58,00

09-mar 11064 Consumidor Final 0,09 0,01 0,10 0,10

09-mar 11065 Consumidor Final 0,09 0,01 0,10 0,10

10-mar 11066 Consumidor Final 4,02 0,48 4,50 4,50

10-mar 11067 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

10-mar 11068 Sr. Luis Cuenca 116,07 13,93 130,00 130,00

10-mar 11069 Sr. Edgar Condolo 93,75 11,25 105,00 105,00

10-mar 11070 Sr. Luis Colaizaca 13,39 1,61 15,00 15,00

11-mar 11071 Sr. Edgar Jarro 208,94 25,07 234,01 234,01

11-mar 11072 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

11-mar 11073 Sr. Roberto Iñiguez 151,79 18,21 170,00 170,00

11-mar 11074 Sr. José Pullaguari 264,29 31,71 296,00 296,00

11-mar 11075 Sr. Ángel Gonzalez 80,36 9,64 90,00 90,00

12-mar 11076 Sr. Vicente Quille 121,44 14,57 136,01 136,01

12-mar 11077 Sr. Braulio Banegas 210,72 25,29 236,01 236,01

12-mar 11078 Consumidor Final 4,46 0,54 5,00 5,00

12-mar 11079 Sr. Carlos Cabrera 125,00 15,00 140,00 140,00

12-mar 11080 Sr. Segundo León 375,00 45,00 420,00 420,00

12-mar 11081 Sr. Fredy Pineda 125,00 15,00 140,00 140,00

12-mar 11082 Consumidor Final 1,07 0,13 1,20 1,20

4.069,62 488,35 4.557,97 3.131,97 1.426,00TOTAL

MES: MARZO DEL 2016

CrediLLANTAS “MC”

AUXILIAR DE VENTAS

FECHA Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12%IVA 12%

TOTAL

FORMAS DE PAGO RETENCIONES

Page 226: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

220

Semana : Del 14 al 19 de Marzo del 2016 ANEXO Nº 11

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

14-mar 11083 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

14-mar 11084 Sr. Carlos Cango 93,75 11,25 105,00 105,00

14-mar 11085 Sr. Edison González 66,07 7,93 74,00 74,00

14-mar 11086 Sr. Néstor Quila 10,71 1,29 12,00 12,00

15-mar 11087 Sr. Basto Mora 8,04 0,96 9,00 9,00

15-mar 11088 Sr. Cristian Ortega 357,14 42,86 400,00 400,00

15-mar 11089 Consumidor Final 3,58 0,43 4,01 4,01

15-mar 11090 Sr. Robert Valarezo 235,71 28,29 264,00 264,00

15-mar 11091 Sr. Clever Montaño 80,36 9,64 90,00 90,00

16-mar 11092 Sr. Ángel González 93,75 11,25 105,00 105,00

16-mar 11093 Sr. Emiliano Cabrera 37,50 4,50 42,00 42,00

16-mar 11094 Sr. Jorge Luis Feijo 139,28 16,71 155,99 155,99

17-mar 11095 Sr. Fausto González 80,36 9,64 90,00 90,00

17-mar 11096 Sr. Miguel Pinta 17,86 2,14 20,00 20,00

17-mar 11097 Sr. Darwin Faican 1,34 0,16 1,50 1,50

17-mar 11098 Sr. Cosme Ortega 62,50 7,50 70,00 70,00

17-mar 11099 Sr. Alejandro Silva 142,86 17,14 160,00 160,00

17-mar 11100 Sr. Danilo Lara 66,96 8,04 75,00 75,00

18-mar 11101 Sr. Hugo Maza 62,50 7,50 70,00 70,00

18-mar 11102 Consumidor Final 13,39 1,61 15,00 15,00

18-mar 11103 Sr. Jholi Ocampo 330,35 39,64 369,99 369,99

18-mar 11104 Sr. Manuel Sarmiento 14,29 1,71 16,00 16,00

19-mar 11105 Sra. Nancy Paccha 37,50 4,50 42,00 42,00

19-mar 11106 Sr. Marcos Quille 89,29 10,71 100,00 100,00

19-mar 11107 Sr. Juan Pullaguari 8,92 1,07 9,99 9,99

19-mar 11108 Sr. Sonia Masache 3,12 0,37 3,49 3,49

19-mar 11109 Sr. Jaime Uchuari 26,79 3,21 30,00 30,00

19-mar 11110 Consumidor Final 13,39 1,61 15,00 15,00

19-mar 11111 Sr. Iván Benítez 12,05 1,45 13,50 13,50

2.110,25 253,23 2.363,48 2.111,48 252,00TOTAL

CrediLLANTAS “MC”

AUXILIAR DE VENTAS

MES: MARZO DEL 2016

FECHA Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12%IVA 12%

TOTAL

FORMAS DE PAGO RETENCIONES

Page 227: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

221

Semana : Del 21 al 26 de Marzo del 2016 ANEXO Nº 12

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

21-mar 11112 Sr. Manuel Pineda 294,65 35,36 330,01 330,01

21-mar 11113 Consumidor Final 4,46 0,54 5,00 5,00

21-mar 11114 Sr. Néstor Quila 225,00 27,00 252,00 252,00

21-mar 11115 Consumidor Final 8,93 1,07 10,00 10,00

21-mar 11116 Sr. Gabriel Sotomayor 93,75 11,25 105,00 105,00

21-mar 11117 Sr. José Cóndor 71,43 8,57 80,00 80,00

22-mar 11118 Sr. Luis Anguisaca 133,94 16,07 150,01 150,01

22-mar 11119 Consumidor Final 0,45 0,05 0,50 0,50

22-mar 11120 Sr. Ángel Armijos 137,50 16,50 154,00 154,00

22-mar 11121 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

22-mar 11122 Consumidor Final 22,32 2,68 25,00 25,00

22-mar 11123 Sr. Jorge Ortiz 6,25 0,75 7,00 7,00

22-mar 11124 Sr. Estiwar Japón 40,18 4,82 45,00 45,00

22-mar 11125 Sr. Manuel Minga 67,86 8,14 76,00 76,00

22-mar 11126 Consumidor Final 0,54 0,06 0,60 0,60

23-mar 11127 Efraín Villavicencio 137,50 16,50 154,00 154,00

23-mar 11128 Sr. Alfredo Romero 112,50 13,50 126,00 126,00

23-mar 11129 Consumidor Final 0,89 0,11 1,00 1,00

23-mar 11130 Sr. José Díaz 142,86 17,14 160,00 160,00

23-mar 11131 Sr. Darwin Jarro 75,89 9,11 85,00 85,00

23-mar 11132 Consumidor Final 1,34 0,16 1,50 1,50

24-mar 11133 Sr. Augusto Benítez 89,29 10,71 100,00 100,00

24-mar 11134 Sr. Maximiliano Puchaicela 175,00 21,00 196,00 196,00

24-mar 11135 Sr. José Flores 250,00 30,00 280,00 280,00

24-mar 11136 Sr. Virgilio Suarez 421,44 50,57 472,01 472,01

26-mar 11137 Sr. Patricio Chavez 107,14 12,86 120,00 120,00

26-mar 11138 Sr. Manuel Minga 142,86 17,14 160,00 160,00

26-mar 11139 Sr. Jorge Benítez 66,96 8,04 75,00 75,00

26-mar 11140 Consumidor Final 5,36 0,64 6,00 6,00

26-mar 11141 Sr. Edison Angamarca 37,50 4,50 42,00 42,00

2.874,68 344,96 3.219,64 2.177,63 1.042,01

Nº FACT.

CrediLLANTAS “MC”

TOTAL

FORMAS DE PAGO RETENCIONESFECHA CLIENTE

VENTAS

TARIFA 12%

MES: MARZO DEL 2016

TOTAL

AUXILIAR DE VENTAS

IVA 12%

Page 228: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

222

Semana : Del 28 al 31 de Marzo del 2016 ANEXO Nº 13

CONTADO CREDITO RENTA 1% IVA 30%

28-mar 11142 Sr. Galo Campoverde 303,57 36,43 340,00 340,00

28-mar 11143 Sr. José Tambo 84,82 10,18 95,00 95,00

28-mar 11144 Sr. Danilo Sánchez 116,08 13,93 130,01 130,01

28-mar 11145 Sr. Diego Bustamante 5,36 0,64 6,00 6,00

28-mar 11146 Sr. Fernando Jara 133,92 16,07 149,99 149,99

28-mar 11147 Sr. José Yunga 71,43 8,57 80,00 80,00

28-mar 11148 Sr. Hugo Tene 89,29 10,71 100,00 100,00

28-mar 11149 Sr. Franco Guamán 116,08 13,93 130,01 130,01

28-mar 11150 Sr. Wilson Chamba 232,14 27,86 260,00 260,00

28-mar 11151 Sr. Julio Rosero 75,89 9,11 85,00 85,00

28-mar 11152 Sr. Mauricio Jiménez 2,46 0,30 2,76 2,76

28-mar 11153 Sra. Inés Jiménez 11,61 1,39 13,00 13,00

28-mar 11154 Sr. Franklin Rebolledo 482,14 57,86 540,00 540,00

28-mar 11155 Sr. Julio Jiménez 142,86 17,14 160,00 160,00

29-mar 11156 Sr. Manuel Sánchez 74,11 8,89 83,00 83,00

29-mar 11157 Sr. Fausto Ayora 89,29 10,71 100,00 100,00

29-mar 11158 Consumidor Final 1,79 0,21 2,00 2,00

29-mar 11159 Sr. Fredy Pineda 116,08 13,93 130,01 130,01

29-mar 11160 Sra. Enith Puchaicela 0,89 0,11 1,00 1,00

30-mar 11161 Sr. Jaime Uchuari 146,44 17,57 164,01 164,01

30-mar 11162 CENFORCAPER CIA. LTDA 55,36 6,64 62,00 61,45 0,55

30-mar 11163 Sra. Gina Vivanco 4,02 0,48 4,50 4,50

30-mar 11164 Sr. Byron Puchaicela 271,43 32,57 304,00 304,00

30-mar 11165 Sr. José Malla 89,29 10,71 100,00 100,00

30-mar 11166 Sr. Olger Cartuche 160,72 19,29 180,01 180,01

30-mar 11167 Sr. Marlon Medina 65,18 7,82 73,00 73,00

30-mar 11168 Consumidor Final 1,79 0,21 2,00 2,00

31-mar 11169 Sr. Jorge Macas 133,94 16,07 150,01 150,01

31-mar 11170 Sr. Fabián Espinoza 100,00 12,00 112,00 112,00

31-mar 11171 Sr. Artemio Sinche 294,64 35,36 330,00 330,00

31-mar 11172 Sr. Luis Lazo 17,86 2,14 20,00 20,00

31-mar 11173 Sr. Publio Alulima 62,50 7,50 70,00 70,00

31-mar 11174 Sr. Estiguar Japón 26,79 3,21 30,00 30,00

3.579,77 429,57 4.009,34 3.120,76 888,03 0,55

TOTAL

FORMAS DE PAGO RETENCIONES

CrediLLANTAS “MC”

AUXILIAR DE VENTAS

MES: MARZO DEL 2016

FECHA Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12%IVA 12%

TOTAL

Page 229: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

223

ANEXO Nº 02 AUXILIARES DE COMPRAS

ANEXO Nº 01

FORMAS DE PAGO

CONTADO CREDITO

11-ene Importadora Tomebamba S.A 003-104-000002078 572,80 68,74 641,54 5,73 635,81

21-ene Importadora Aromotor CÍa Ltda 001-002-000004239 850,88 102,11 952,99 8,51 944,48

26-ene Importadora Tomebamba S.A 003-104-000002153 558,47 67,02 625,49 5,58 619,90

1.982,15 237,86 2.220,01 19,82

ANEXO Nº 02

CONTADO CREDITO

02-feb Importadora Tomebamba S.A 003-104-000002199 915,94 109,91 1.025,85 9,16 1.016,69

22-feb Importadora Tomebamba S.A 003-104-000002277 1.790,32 214,84 2.005,16 17,90 1.987,26

25-feb Importadora Tomebamba S.A 003-104-000002296 910,56 109,27 1.019,83 9,11 1.010,72

3.616,82 434,02 4.050,84 36,17 4.014,67

ANEXO Nº 03

FORMAS DE PAGO

CONTADO CREDITO

21-mar Importadora Andina S.A. 019-901-006030173 564,10 67,69 631,79 5,64 626,15

22-mar Autorad S.A. 008-101-000014817 785,86 94,30 880,16 7,86 872,30

23-mar Importadora Andina S.A. 019-901-006030190 629,93 75,59 705,52 6,30 699,22

1.979,89 237,59 2.217,48 19,80 2.197,68

RETENCIÓN

FUENTE 1%

CrediLLANTAS “MC”

AUXILIAR DE COMPRAS

MES: MARZO DEL 2016

FECHA PROVEEDOR N° DE FACTURA SUBTOTAL IVA 12%TOTAL

FACTURA

RETENCIÓN

FUENTE 1%

FORMAS DE PAGOPROVEEDOR N° DE FACTURA SUBTOTAL IVA 12%

TOTAL

FACTURA

CrediLLANTAS “MC”

AUXILIAR DE COMPRAS

MES: ENERO DEL 2016

TOTAL

TOTAL

FECHA PROVEEDOR N° DE FACTURA SUBTOTAL IVA 12%TOTAL

FACTURA

RETENCIÓN

FUENTE 1%

CrediLLANTAS “MC”

AUXILIAR DE COMPRAS

MES: FEBRERO DEL 2016

FECHA

TOTAL

Page 230: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

224

ANEXO Nº 03 ROLES DE PAGOS Y PROVISIONES

1 Alexandra Elizabeth Cartuche Puchaicela Gerente 400,00 33,33 433,33 37,80 0,00 37,80 395,53

2 Richard Alejandro Maza Ordoñez Vendedor 366,00 30,50 396,50 34,59 0,00 34,59 361,91

766,00 63,83 829,83 72,39 0,00 72,39 757,45

F: F:

1 Alexandra Elizabeth Cartuche Puchaicela Gerente 400,00 33,33 30,50 16,67 48,60 129,10

2 Richard Alejandro Maza Ordoñez Vendedora 366,00 30,50 30,50 15,25 44,47 120,72

766,00 63,83 61,00 31,92 93,07 249,82

F: F:

Décimo tercer sueldo Vacasiones

Sueldo Básico /12 Sueldo Básico /24

400,00 /12 = 33,33 400,00 / 24 = 16,67

366,00 /12 = 30,50 366,00 / 24 = 15,25

Fondos de Reserva

Sueldo Básico /12 (8,33%)

400,00 /12 = 33,33

366,00 /12 = 30,50

Aporte Personal 9.45%

Sueldo Básico X 9,45%

400,00X 9,45% = 37,80

366,00X 9,45% = 34,59

Décimo cuarto sueldo Aporte Patronal 12.15%

Un SMVU(366 2016) /12

366,00 /12 = 30,50

366,00 /12 = 30,50

Sueldo Básico X 12,15%

400,00X 12,15% = 48,60

366,00X 12,15% = 44,47

Décimo tercer

sueldo

Décimo cuarto

sueldo

CÁLCULOS

CREDILLANTAS “MC”

Mes: Mes de Enero del 2016

N°Aporte Patronal

12.15%

ANEXO Nº 01

ROL DE PAGOS

CREDILLANTAS “MC”

LÍQUIDO

A PAGARFIRMA

EGRESOS

Sueldo

Básico

Aporte Personal

9.45%

Anticipo de

Sueldo

Mes: Mes de Enero del 2016

INGRESOS

TOTAL

EGRESOS

Contadora

Fondos de

Reserva

TOTAL

INGRESOS

N° Nombres y Apellidos Cargo

Gerente

ROL DE PROVISIONES SOCIALESANEXO Nº 01

TOTAL

Vacasiones

TOTAL

Gerente Contadora

LÍQUIDO

A PAGARNombres y Apellidos Cargo

Sueldo

Básico

Page 231: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

225

1 Alexandra Elizabeth Cartuche Puchaicela Gerente 400,00 33,33 433,33 37,80 25,00 62,80 370,53

2 Richard Alejandro Maza Ordoñez Vendedor 366,00 30,50 396,50 34,59 20,00 54,59 341,91

766,00 63,83 829,83 72,39 45,00 117,39 712,45

F: F:

1 Alexandra Elizabeth Cartuche Puchaicela Gerente 400,00 33,33 30,50 16,67 48,60 129,10

2 Richard Alejandro Maza Ordoñez Vendedora 366,00 30,50 30,50 15,25 44,47 120,72

766,00 63,83 61,00 31,92 93,07 249,82

F: F:

1 Alexandra Elizabeth Cartuche Puchaicela Gerente 400,00 33,33 433,33 37,80 80,00 117,80 315,53

2 Richard Alejandro Maza Ordoñez Vendedor 366,00 30,50 396,50 34,59 50,00 84,59 311,91

766,00 63,83 829,83 72,39 130,00 202,39 627,45

F: F:

1 Alexandra Elizabeth Cartuche Puchaicela Gerente 400,00 33,33 30,50 16,67 48,60 129,10

2 Richard Alejandro Maza Ordoñez Vendedora 366,00 30,50 30,50 15,25 44,47 120,72

766,00 63,83 61,00 31,92 93,07 249,82

F: F:

TOTAL

Gerente Contadora

TOTAL

Gerente Contadora

CREDILLANTAS “MC”ROL DE PROVISIONES SOCIALES

Mes: Mes de Febrero del 2016 ANEXO Nº 02

N° Nombres y Apellidos CargoSueldo

Básico

Décimo tercer

sueldo

Décimo cuarto

sueldoVacasiones

Aporte Patronal

12.15%

LÍQUIDO

A PAGAR

FIRMASueldo

Básico

Fondos de

Reserva

TOTAL

INGRESOS

Aaporte

Personal 9.45%

Anticipo de

Sueldo

TOTAL

EGRESOS

CREDILLANTAS “MC”ROL DE PAGOS

Mes: Mes de Febrero del 2016 ANEXO Nº 02

N° Nombres y Apellidos Cargo

INGRESOS EGRESOSLÍQUIDO

A PAGAR

CREDILLANTAS “MC”ROL DE PAGOS

Mes: Mes de Marzo del 2016 ANEXO Nº 03

TOTAL

Gerente Contadora

CREDILLANTAS “MC”ROL DE PROVISIONES SOCIALES

LÍQUIDO

A PAGARFIRMASueldo

Básico

Fondos de

Reserva

TOTAL

INGRESOS

Aaporte

Personal 9.45%

Anticipo de

Sueldo

TOTAL

EGRESOS

N° Nombres y Apellidos Cargo

INGRESOS EGRESOS

TOTAL

Gerente Contadora

Mes: Mes de Marzo del 2016 ANEXO Nº 03

N° Nombres y Apellidos CargoSueldo

Básico

Décimo tercer

sueldo

Décimo cuarto

sueldoVacasiones

Aporte Patronal

12.15%

LÍQUIDO

A PAGAR

Page 232: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

226

ANEXO Nº 04 AUXILIARES DE CUENTAS POR COBRAR

CLIENTE: Sr. Alex Alulima CLIENTE: Sr. Ángel Armijos

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

01-ene Saldo inicial 335,15 335,15 01-ene Saldo inicial 140,00 140,00

11-ene Factura 10790 140,00 475,15 8-ene Abono Efectivo 20,00 120,00

18- ene Abono Efectivo 80,00 395,15 23- ene Abono Efectivo 120,00 0,00

06- feb Abono Efectivo 255,15 140,00 15-feb Factura 10944 80,00 80,00

12- feb Abono Efectivo 140,00 0,00 16- mar Abono Efectivo 40,00 40,00

26-feb Factura 10997 130,00 130,00 22-mar Factura 11120 154,00 194,00

29- mar Abono Efectivo 65,00 65,00

CLIENTE: Sr. Ángel González CLIENTE: Sr. Ángel Montoya

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

01-ene Saldo inicial 550,00 550,00 01-ene Saldo inicial 480,78 480,78

04-ene Factura 10760 105,00 655,00 21-ene Factura 10837 6,00 486,78

13- ene Abono Efectivo 100,00 555,00 21-ene Factura 10839 332,00 818,78

04- feb Abono Efectivo 200,00 355,00 25- ene Abono Efectivo 180,00 638,78

11-mar Factura 11075 90,00 445,00 06- feb Abono Transferencia 300,78 338,00

16-mar Factura 11092 105,00 550,00 23- feb Abono Efectivo 332,00 6,00

24-feb Factura10987 93,00 99,00

25- mar Abono Efectivo 50,00 49,00

CLIENTE: Sr. Bolívar Benítez CLIENTE: Sr. Byron Puchaicela

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

01-ene Saldo inicial 380,00 380,00 01-ene Saldo inicial 560,11 560,11

16-ene Factura 10821 90,00 470,00 01-ene Abono Efectivo 200,00 360,11

22-ene Factura 10845 136,00 606,00 18- ene Abono Efectivo 85,58 274,53

23- ene Abono Transferencia 380,00 226,00 29- ene Abono Efectivo 274,53 0,00

16- feb Abono Efectivo 90,00 136,00 03-feb Factura 10906 130,01 130,01

23- feb Abono Efectivo 136,00 0,00 03- mar Abono Efectivo 50,00 80,01

25-feb Factura 10993 110,01 110,01 30-mar Factura 11164 304,00 384,01

25- mar Abono Efectivo 40,00 70,01

ANEXO Nº 06

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”

ANEXO Nº 01 ANEXO Nº 02

ANEXO Nº 03 ANEXO Nº 04

ANEXO Nº 05

Page 233: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

227

CLIENTE: Sr. Carlos Cabrera CLIENTE: Sr. Carlos Cango

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

01-ene Saldo inicial 820,41 820,41 01-ene Saldo inicial 240,00 240,00

13- ene Abono Efectivo 180,00 640,41 23- ene Abono Ch/ Bco. de Guayaquil 240,00 0,00

12-ene Factura 10795 83,00 723,41 08-mar Factura11051 239,99 239,99

27-ene Factura 10870 299,98 1.023,39 14-mar Factura11084 105,00 344,99

27-ene Factura 10871 6,00 1.029,40

06- feb Abono Transferencia 500,00 529,40

12- feb Abono Efectivo 83,00 446,40

27- feb Abono Ch/ Bco. de Loja 299,98 146,42

12-mar Factura 11079 140,00 286,42

CLIENTE: Sr. Carlos González CLIENTE: Sra. Carmen Medina

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

01-ene Saldo inicial 390,25 390,25 01-ene Saldo inicial 630,45 630,45

27-ene Factura 10873 360,01 750,26 25-ene Factura 10860 84,00 714,45

10- feb Abono Ch/ Bco. de Loja 390,25 360,01 28-ene Factura 10875 280,00 994,45

17-feb Factura 10954 169,99 530,01 03-feb Factura 10908 276,01 1.270,46

27- feb Abono Ch/ Bco. de Loja 360,01 170,00 06- feb Abono Ch/ Bco. de Machala 630,45 640,01

21- mar Abono Efectivo 88,99 81,01 20-feb Factura 10970 80,00 720,01

01- mar Abono Efectivo 180,00 540,01

03- mar Abono Efectivo 120,00 420,01

21- mar Abono Efectivo 100,00 320,01

CLIENTE: Sr. Danilo Sánchez CLIENTE: Sr. Darwin Faican

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

01-ene Saldo inicial 380,00 380,00 01-ene Saldo inicial 394,00 394,00

21- ene Abono Ch/ Bco. de Loja 380,00 0,00 01- feb Abono Efectivo 80,00 314,00

29-ene Factura 10883 135,99 135,99

27-feb Factura 11009 80,00 215,99

01- mar Abono Efectivo 135,99 80,00

29- mar Abono Efectivo 45,00 35,00

31- mar Factura 11144 130,01 165,01

ANEXO Nº 07 ANEXO Nº 08

ANEXO Nº 09 ANEXO Nº 10

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”

ANEXO Nº 11 ANEXO Nº 12

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

Page 234: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

228

CLIENTE: Sr. Darwin Jarro CLIENTE: Sr. Diego Bustamante

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

01-ene Saldo inicial 504,00 504,00 01-ene Saldo inicial 240,09 240,09

25- ene Abono Efectivo 504,00 0,00 13-ene Factura 10805 6,00 246,09

23-mar Factura 11131 85,00 85,00 01- feb Abono Efectivo 240,09 6,00

CLIENTE: Sr. Divis León CLIENTE: Sr. Edison Angamarca

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

01-ene Saldo inicial 435,07 435,07 01-ene Saldo inicial 330,27 330,27

13-ene Factura 10802 360,00 795,07 10- feb Abono Ch/ Bco. de Loja 200,00 130,27

01- feb Abono Efectivo 200,00 595,07 19-feb Factura 10961 68,00 198,27

16- feb Abono Ch/ Bco. de Loja 360,00 235,07

03-mar Factura 11033 360,01 595,08

CLIENTE: Sr. Emiliano Cabrera CLIENTE: Sr. Estiwuar Japón

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

01-ene Saldo inicial 622,78 622,78 01-ene Saldo inicial 160,47 160,47

21- ene Abono Transferencia 622,78 0,00 10- feb Abono Efectivo 160,47 0,00

06-feb Factura 10920 130,00 130,00 22-mar Factura 11124 45,00 45,00

05- mar Abono Efectivo 65,00 65,00

16-mar Factura 11093 42,00 107,00

CLIENTE: Sr. Florentino Lorenzo CLIENTE: Sr. Franco Angamarca

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

06-feb Factura 10922 264,00 264,00 06-ene Factura 10770 110,00 110,00

13-feb Factura 10939 105,00 369,00 30-ene Factura 10892 82,00 192,00

05- mar Abono Efectivo 120,00 249,00 06- feb Abono Efectivo 110,00 82,00

16- mar Abono Efectivo 65,00 184,00 01- mar Abono Efectivo 82,00 0,00

ANEXO Nº 16

ANEXO Nº 17 ANEXO Nº 18

ANEXO Nº 19 ANEXO Nº 20

AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”

AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

ANEXO Nº 13 ANEXO Nº 14

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”

ANEXO Nº 15

Page 235: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

229

CLIENTE: Sr. Franco Ramón CLIENTE: Sr. Fredy Pineda

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

09-ene Factura 10784 170,00 170,00 02-feb Factura 10899 100,00 100,00

10- feb Abono Efectivo 170,00 0,00 03- mar Abono Efectivo 50,00 50,00

23-feb Factura 10981 83,00 83,00 12-mar Factura 11081 140,00 190,00

25- mar Abono Efectivo 30,00 53,00 29-mar Factura 11159 130,01 320,01

CLIENTE: Sr. Humberto Gordillo CLIENTE: Sr. Iván Benítez

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

05-feb Factura 10917 140,00 140,00 22-ene Factura 10849 40,00 40,00

05- mar Abono Efectivo 70,00 70,00 23- feb Abono Efectivo 40,00 0,00

09-mar Factura 11062 220,00 290,00

CLIENTE: Sr. Jaime Pullaguari ANEXO Nº 25 CLIENTE: Sr. Jaime Uchuari ANEXO Nº 26

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

27-feb Factura 11013 320,00 320,00 23-ene Factura 10854 164,00 164,00

29- mar Abono Efectivo 120,00 200,00 23- feb Abono Efectivo 164,00 0,00

30-mar Factura 11161 164,01 164,01

CLIENTE: Sr. José Macas ANEXO Nº 27 CLIENTE: Sr. Julio Jiménez ANEXO Nº 28

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

09-ene Factura 10779 38,00 38,00 04-ene Factura 10753 164,00 164,00

14-ene Factura 10807 38,00 76,00 04- feb Abono Efectivo 164,00 0,00

10- feb Abono Efectivo 38,00 38,00 28-mar Factura 11155 160,00 160,00

16- feb Abono Efectivo 38,00 0,00

ANEXO Nº 21 ANEXO Nº 22

ANEXO Nº 23 ANEXO Nº 24

AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”

Page 236: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

230

CLIENTE: Sr. Luis Anguisaca ANEXO Nº 29 CLIENTE: Sr. Luis Armijos ANEXO Nº 30

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

12-ene Factura 10801 110,00 110,00 24-feb Factura 10985 135,99 135,99

12- feb Abono Efectivo 110,00 0,00 25-feb factura 10996 80,00 215,99

22-mar Factura 11118 150,01 150,01 25- mar Abono Efectivo 150,00 65,99

CLIENTE: Sr. Luis Chacón ANEXO Nº 31 CLIENTE: Sr. Luis Colaizaca ANEXO Nº 32

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

15-ene Factura 10820 117,99 117,99 30-ene Factura 10888 200,00 200,00

16- feb Abono Ch/ Bco. de Loja 117,99 0,00 01- mar Abono Efectivo 200,00 0,00

19-feb Factura 10959 166,01 166,01

21- mar Abono Efectivo 166,01 0,00

CLIENTE: Sr. Luis Lazo ANEXO Nº 33 CLIENTE: Sr. Manuel Minga ANEXO Nº 34

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

14-ene Factura 10812 95,00 95,00 12-ene Factura 10795 85,00 85,00

26-ene factura 10867 320,01 415,01 12- feb Abono Efectivo 85,00 0,00

16- feb Abono Efectivo 95,00 320,01

27- feb Abono Ch/ Bco. del Pichincha 320,01 0,00

CLIENTE: Sra. María Palacios ANEXO Nº 35 CLIENTE: Sra. Mariana Briceño ANEXO Nº 36

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

16-ene Factura 10829 275,00 275,00 06-ene Factura 10769 166,00 166,00

16-ene Factura 10832 35,00 310,00 16-ene Factura 10827 166,00 332,00

16- feb Abono Ch/ Bco. de Loja 310,00 0,00 06- feb Abono Efectivo 166,00 166,00

16- feb Abono Ch/ Bco. de Loja 166,00 0,00

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”

Page 237: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

231

CLIENTE: Sr. Manuel Minga ANEXO Nº 37 CLIENTE: Sr. Miguel Puga ANEXO Nº 38

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

12-ene Factura 10799 85,00 85,00 30-ene Factura 10886 280,00 280,00

12- feb Abono Efectivo 85,00 0,00 23-feb factura 10979 224,99 504,99

07-mar Factura 11048 290,00 290,00 01- mar Abono Efectivo 150,00 354,99

22-mar Factura 11025 76,00 366,00 25- mar Abono Efectivo 100,00 254,99

26-mar Factura 11138 160,00 526,00

CLIENTE: Sr. Miguel Valencia ANEXO Nº 39 CLIENTE: Sr. Nestor Quila ANEXO Nº 40

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

12-ene Factura 10793 93,00 93,00 04-feb Factura 10914 100,00 100,00

25-ene Factura 10858 140,00 233,00 05- mar Abono Efectivo 50,00 50,00

12- feb Abono Efectivo 93,00 140,00 21-mar Factura 11114 252,00 302,00

CLIENTE: Sr. Patricio Chávez ANEXO Nº 41 CLIENTE: Sr. Ramiro Iñiguez ANEXO Nº 42

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

22-ene Factura 10847 120,00 120,00 21-ene Factura 10840 18,00 18,00

16-feb Factura 10947 110,00 230,00

23- feb Abono Efectivo 120,00 110,00

16- mar Abono Efectivo 50,00 60,00

26-mar Factura 11137 120,00 180,00

CREDILLANTAS “MC”

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”

AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

Page 238: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

232

CLIENTE: Sr. Roberto Iñiguez ANEXO Nº 43 CLIENTE: Sr. Segundo Cabrera ANEXO Nº 45

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

26-feb Factura 10998 170,02 170,02 04-ene Factura 10755 396,00 396,00

11-mar Factura 11073 170,00 340,02 04- feb Abono Ch/ Bco. del Pichincha 396,00 0,00

29- mar Abono Efectivo 75,00 265,02 22-feb Factura 10974 164,01 164,01

25- mar Abono Efectivo 60,00 104,01

CLIENTE: Sr. Segundo Loarte ANEXO Nº 46 CLIENTE: Sr. Segundo Pullaguari ANEXO Nº 47

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

23-ene Factura 10855 80,00 80,00 03-feb Factura 10910 85,00 85,00

23- feb Abono Efectivo 80,00 0,00 03- mar Abono Efectivo 40,00 45,00

07-mar Factura 11049 136,01 136,01 02-mar Factura 11027 150,00 195,00

CLIENTE: Sr. Vicente Vire ANEXO Nº 48 CLIENTE: Sr. Víctor Cuenca ANEXO Nº 49

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

04-ene Factura 10758 110,00 110,00 19-ene Factura 10834 12,00 12,00

04- feb Abono Efectivo 110,00 0,00 23-ene Factura 10852 130,00 142,00

02-mar Factura 11029 145,00 145,00 23- feb Abono Efectivo 130,00 12,00

CLIENTE: Sr. Víctor González ANEXO Nº 50

FECHA DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO DEBE HABER SALDO

14-ene Factura 10815 60,00 60,00

26-ene Factura 10869 280,00 340,00

16- feb Abono Efectivo 60,00 280,00

27- feb Abono Ch/ Bco. del Pichincha 280,00 0,00

AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR

CREDILLANTAS “MC”

Page 239: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

233

ANEXO Nº 05 TARJETAS KARDEX

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 94 0,85 79,90

05 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107631 0,85 0,85 93 0,85 79,05

5 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107661 0,85 0,85 92 0,85 78,20

15 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108161 0,85 0,85 91 0,85 77,35

22 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108462 0,85 1,70 89 0,85 75,65

26 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108761 0,85 0,85 88 0,85 74,80

23-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109771 0,85 0,85 87 0,85 73,95

25-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109921 0,85 0,85 86 0,85 73,10

27-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110081 0,85 0,85 85 0,85 72,25

27-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110111 0,85 0,85 84 0,85 71,40

27-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110121 0,85 0,85 83 0,85 70,55

08-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110531 0,85 0,85 82 0,85 69,70

11-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110721 0,85 0,85 81 0,85 68,85

17-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110971 0,85 0,85 80 0,85 68,00

19-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111081 0,85 0,85 79 0,85 67,15

23-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111321 0,85 0,85 78 0,85 66,30

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 57 0,90 51,30

18 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108331 0,90 0,90 56 0,90 50,40

12-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110781 0,90 0,90 55 0,90 49,50

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

AMBIENTAL ARBOL LITLE TRESS EEUU VAINILLA

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

AMBIENTAL ARBOL LITTE TRESS STRAMBERRY FRESA

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 240: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

234

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 46 0,75 34,50

09-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107811 0,75 0,75 45 0,75 33,75

22-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111232 0,75 1,50 43 0,75 32,25

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 60 0,75 45,00

21-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108421 0,75 0,75 59 0,75 44,25

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 129 0,91 117,39

21-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108374 0,91 3,64 125 0,91 113,75

02-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109001 0,91 0,91 124 0,91 112,84

06-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109271 0,91 0,91 123 0,91 111,93

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 3,79 15,14

12-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107941 3,79 3,79 3 3,79 11,36

31-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111701 3,79 3,79 2 3,79 7,57

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

AMBIENTAL ARBOL BLACICE

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

AMBIENTAL CHICA FRESA PEQUEÑA

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

AMBIENTAL ARBOL LITLE PURE STEEL

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

AMBIENTAL SHICK SPLASH X2 KIWI-MANGO SIMONIZ

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 241: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

235

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 5 1,50 7,50

24-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109881 1,50 1,50 4 1,50 6,00

31-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111701 1,50 1,50 3 1,50 4,50

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 2,47 9,88

27-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108711 2,47 2,47 3 2,47 7,41

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 3 28,57 85,71

16-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109472 28,57 57,14 1 28,57 28,57

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 5 14,32 71,60

04-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107521 14,32 14,32 4 14,32 57,28

19-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111091 14,32 14,32 3 14,32 42,96

SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

AMORTIGUADOR ACCENT POS 08-11

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

AMBIENTAL VENTILADOR FRISA ORIENTAL+REP.

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

AMORTIGUADOR DATSUN 1200 POST. 443067

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

AMBIENTAL SPRAY TROPI FRESH FRESA

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 242: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

236

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 5 14,32 71,60

22-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108491 14,32 14,32 4 14,32 57,28

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 177,68 710,72

08-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107781 177,68 177,68 3 177,68 533,04

29-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111501 177,68 177,68 2 177,68 355,36

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 3 200,09 600,27

07-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107741 200,09 200,09 2 200,09 400,18

26-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109991 200,09 200,09 1 200,09 200,09

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 90,15 360,58

24-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109901 90,15 90,15 3 90,15 270,44

24-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111351 90,15 90,15 2 90,15 180,29

ENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”

Detalle

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

AMORTIGUADOR DATSUN 1200 POST. 443067

SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

ARO 14 BBS 291 NEGRO SILVER

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS

TARJETA KARDEX

ARO 13 AMERICAN Y723 114.3 SILVER

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Unidad

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

ARO 14 JH 1061 SILVER/ METAL 14X6.0 8H 100-

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 243: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

237

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 2 210,52 421,04

02-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109011 210,52 210,52 1 210,52 210,52

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 2 200,52 401,04

30-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108861 200,52 200,52 1 200,52 200,52

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 6 258,49 1.550,91

29-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108841 258,49 258,49 5 258,49 1.292,43

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 189,50 758,00

14-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108141 189,50 189,50 3 189,50 568,50

12-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110801 189,50 189,50 2 189,50 379,00

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

ARO 14 PDW 4800146 TZR 14X6.5 4H BLACK

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

ARO 14 UNIQUE SPORT WHEEL P8309 14X7 6H 139.7MM

Unidad

Método Promedio Ponderado

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

ARO 13 BBS 291 GOLD 100/114.3

Unidad

Unidad

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

ARO 14 PDW 426920 14X6.5 4H100 B/M FACE

SALDO

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

Page 244: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

238

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 12 52,45 629,40

12-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107991 52,45 52,45 11 52,45 576,95

14-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108121 52,45 52,45 10 52,45 524,50

11-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109331 52,45 52,45 9 52,45 472,05

23-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109811 52,45 52,45 8 52,45 419,60

24-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109841 52,45 52,45 7 52,45 367,15

24-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109871 52,45 52,45 6 52,45 314,70

25-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109961 52,45 52,45 5 52,45 262,25

02-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110281 52,45 52,45 4 52,45 209,80

05-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110411 52,45 52,45 3 52,45 157,35

15-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110911 52,45 52,45 2 52,45 104,90

17-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110951 52,45 52,45 1 52,45 52,45

21- marP/r Compra de mercaderÍa a Importadora

Andina S.A. s/f N° 019-901-006030173.6 65,58 393,48 7 63,70 445,93

22-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111251 63,70 63,70 6 63,70 382,23

28-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111431 63,70 63,70 5 63,70 318,52

28-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111471 63,70 63,70 4 63,70 254,82

28-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111511 63,70 63,70 3 63,70 191,11

29-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111561 63,70 63,70 2 63,70 127,41

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 6 53,45 320,70

24-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109861 53,45 53,45 5 53,45 267,25

25-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109921 53,45 53,45 4 53,45 213,80

TARJETA KARDEX

BATERIA BOSCH S4 55 FE

Unidad

CREDILLANTAS “MC”

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BATERIA BOSCH 27FE 900 S4

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

Page 245: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

239

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 8 82,50 660,03

05 -Ene P/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107641 82,50 82,50 7 82,50 577,52

12-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107981 82,50 82,50 6 82,50 495,02

28-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108761 82,50 82,50 5 82,50 412,52

03-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109111 82,50 82,50 4 82,50 330,01

06-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109311 82,50 82,50 3 82,50 247,51

20-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109691 82,50 82,50 2 82,50 165,01

21- marP/r Compra de mercaderÍa a Importadora

Andina S.A. s/f N° 019-901-006030173.2 85,31 170,62 82,50 4 83,91 335,63

19-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111061 83,91 83,91 3 83,91 251,72

24-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111331 83,91 83,91 2 83,91 167,81

28-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111481 83,91 83,91 1 83,91 83,91

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 8 82,50 660,03

04-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107601 82,50 82,50 7 82,50 577,52

08-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110561 82,50 82,50 6 82,50 495,02

10-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110691 82,50 82,50 5 82,50 412,52

14-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110841 82,50 82,50 4 82,50 330,01

21-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111161 82,50 82,50 3 82,50 247,51

23- marP/r Compra de mercaderÍa a Importadora

Andina S.A. s/f N° 019-901-006030190.3 85,31 255,93 6 83,91 503,44

29-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111571 83,91 83,91 5 83,91 419,53

30-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111651 83,91 83,91 4 83,91 335,63

Método Promedio Ponderado

FECHA Detalle

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BATERIA BOSCH S4 34 HP HIGH PAWER

Unidad

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BATERIA BOSCH S4 34 HPI HIGH PAWER

Unidad

DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Método Promedio Ponderado

FECHA

ENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 246: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

240

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 3 55,45 166,35

06-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109231 55,45 55,45 2 55,45 110,90

20-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109631 55,45 55,45 1 55,45 55,45

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 3 55,45 166,35

13-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109391 55,45 55,45 2 55,45 110,90

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 18 50,57 910,22

04 -EneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107591 50,57 50,57 17 50,57 859,65

06-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107721 50,57 50,57 16 50,57 809,08

07-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107731 50,57 50,57 15 50,57 758,52

11-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107921 50,57 50,57 14 50,57 707,95

16-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108211 50,57 50,57 13 50,57 657,38

23-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108551 50,57 50,57 12 50,57 606,81

25-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108591 50,57 50,57 11 50,57 556,25

25-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108601 50,57 50,57 10 50,57 505,68

18-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109551 50,57 50,57 9 50,57 455,11

19-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109561 50,57 50,57 8 50,57 404,54

19-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109581 50,57 50,57 7 50,57 353,97

20-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109661 50,57 50,57 6 50,57 303,41

27-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110091 50,57 50,57 5 50,57 252,84

07-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110471 50,57 50,57 4 50,57 202,27

08-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110581 50,57 50,57 3 50,57 151,70

11-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110751 50,57 50,57 2 50,57 101,14

21-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111171 50,57 50,57 1 50,57 50,57

DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

SALDO

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BATERIA BOSCH S4 42FE

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BATERIA BOSCH 34HP S4

Unidad

ENTRADAS SALIDAS

Método Promedio Ponderado

FECHA Detalle

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BATERIA BOSCH 34HP S3

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 247: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

241

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 3 81,19 243,57

09 -Ene P/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107861 81,19 81,19 2 81,19 162,38

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 5 89,69 448,46

15 -ene P/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108171 89,69 89,69 4 89,69 358,77

02 -feb P/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108991 89,69 89,69 3 89,69 269,08

16-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110921 89,69 89,69 2 89,69 179,38

31-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111701 89,69 89,69 1 89,69 89,69

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 3 12,68 38,04

04-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109121 12,68 12,68 2 12,68 25,36

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 2 10,89 21,78

22-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111241 10,89 10,89 1 10,89 10,89

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

CUBRELLUVIAS HYUNDAI ACCENT 06-11 4P JUEGO

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

ENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BATERIA YUASA 56219 15PL 62AH JAPON

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA Detalle

TARJETA KARDEX

CUBRELLUVIAS BICOLOR AVEO 4PZ. JUEGO

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA

CREDILLANTAS “MC”

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BATERIA ECUADOR E4 NS78

Unidad

SALIDAS SALDO

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS

SALIDAS SALDODetalle

ENTRADAS

Page 248: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

242

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 78,43 313,72

09-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110621 78,43 78,43 3 78,43 235,29

12-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110791 78,43 78,43 2 78,43 156,86

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 2 65,43 130,85

04-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109121 65,43 65,43 1 65,43 65,43

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 5 67,43 337,13

29 -ene P/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108791 67,43 67,43 4 67,43 269,71

10-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110681 67,43 67,43 3 67,43 202,28

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 6 42,00 252,00

30 -ene P/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108921 42,00 42,00 5 42,00 210,00

SALDO

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

Unidad

TARJETA KARDEX

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

CREDILLANTAS “MC”

EQUIPO OEM H-USB PLUS 0004570

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

EQUIPO OEM H-USB PLUS SERIE 4569

Unidad

Método Promedio Ponderado

SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

EQUIPO KENWOOD KDC BT355U

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

EQUIPO OEM H-USB PLUS BT

Unidad

Método Promedio Ponderado

Page 249: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

243

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 78,39 313,56

05-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109171 78,39 78,39 3 78,39 235,17

02-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110291 78,39 78,39 2 78,39 156,78

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 50 0,55 27,50

06-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura 107671 0,55 0,55 49 0,55 26,95

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 85 0,65 55,25

06-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura 107712 0,65 1,30 83 0,65 53,95

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 11 0,10 1,10

26-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura 108661 0,10 0,10 10 0,10 1,00

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”

SALDO

ENTRADAS SALIDASFECHA Detalle

FOCO OSRAM 2P 24V 21/5W 7537

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

FOCO OSRAM 1P 24V 7511

Unidad

Unidad

TARJETA KARDEX

FOCO 1 PUNTO 12 V NARANJA ECON.

Método Promedio Ponderado

SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

Método Promedio Ponderado

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALDOSALIDAS

Unidad

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

EQUIPO PIONEER DEH-X1750UB

Page 250: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

244

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 7,21 28,84

29-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110191 7,21 7,21 3 7,21 21,63

19-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111051 7,21 7,21 2 7,21 14,42

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 14 5,01 70,14

06-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109311 5,01 5,01 13 5,01 65,13

14-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110861 5,01 5,01 12 5,01 60,12

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 3 5,46 16,39

04-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109121 5,46 5,46 2 5,46 10,93

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 6,46 25,85

17-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110961 6,46 6,46 3 6,46 19,39

31-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111721 6,46 6,46 2 6,46 12,93

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

FORRO DE VOLANTE SPARCO PLOMO MALLA

FORRO DE VOLANTE MOMO NEGRO GRIS

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

ENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

FORRO DE VOLANTE NEGRO LUXE 37-39-2505054

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA Detalle

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

FORRO DE VOLANTE PVC CHROMELINE GRIS

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 251: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

245

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 11 2,09 23,02

11-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 10791.1 2,09 2,09 10 2,09 20,93

30-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108893 2,09 6,28 7 2,09 14,65

03-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109041 2,09 2,09 6 2,09 12,56

13-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109401 2,09 2,09 5 2,09 10,47

20-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109641 2,09 2,09 4 2,09 8,37

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 2 13,87 27,75

03-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109051 13,87 13,87 1 13,87 13,87

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 8 5,92 47,36

16-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108292 5,92 11,84 6 5,92 35,52

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 3 7,94 23,82

16-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109481 7,94 7,94 2 7,94 15,88

HALOGENO H4 OSRAM 60/55 64193

Unidad

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

MOQUETA DAKKAR GRIS POSTERIOR

SALDO

FECHA Detalle

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

ENTRADAS

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

HALOGENO H4 OSRAM 12V 60/55W 64193 NBU

Unidad

SALDO

Método Promedio Ponderado

SALIDAS

Unidad

Método Promedio Ponderado

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

Unidad

HALOGENO H4 OSRAM COOL BLUE

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 252: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

246

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 7,80 31,20

01-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110261 7,80 7,80 3 7,80 23,40

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 8 7,99 63,92

16-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109431 7,99 7,99 7 7,99 55,93

20-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109721 7,99 7,99 6 7,99 47,94

16-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110931 7,99 7,99 5 7,99 39,95

26-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111411 7,99 7,99 4 7,99 31,96

30-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111641 7,99 7,99 3 7,99 23,97

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

22- marP/r Compra de mercaderÍa a Autorad

S.A. s/f N° 008-101-000014817 .21 12,06 253,26 21 12,06 253,26

FECHA

Unidad

Método Promedio Ponderado

DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

MOQUETA ESPARCO N/ROJA

Unidad

Método Promedio Ponderado

DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

CREDILLANTAS “MC”

CREDILLANTAS “MC”

SALDO

FECHA

Método Promedio Ponderado

SALIDASENTRADASDetalleFECHA

Unidad

MOQUETA CAUCHO - XTREAM ALUMINIO 70X45.5CM

TARJETA KARDEX

TARJETA KARDEX

MOQUETA DAKKAR NEGRA DELANTERA

Page 253: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

247

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 13 28,25 367,25

06-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107702 28,25 56,50 11 28,25 310,75

09-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107832 28,25 56,50 9 28,25 254,25

09-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107851 28,25 28,25 8 28,25 226,00

21-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108411 28,25 28,25 7 28,25 197,75

06-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109202 28,25 56,50 5 28,25 141,25

25-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109932 28,25 56,50 3 28,25 84,75

28-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111492 28,25 56,50 1 28,25 28,25

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 30,56 122,24

18-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111032 30,56 61,12 2 30,56 61,12

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 10 47,66 476,60

08-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107752 47,66 95,32 8 47,66 381,28

29-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108832 47,66 95,32 6 47,66 285,96

24-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109852 47,66 95,32 4 47,66 190,64

12-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110762 47,66 95,32 2 47,66 95,32

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS

BARUM 185/60/14 BRILLANTIS 2

SALDO

SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BARUM 175/70/13 BRILLANTIS 2-82

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

SALDODetalle

ENTRADAS

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BARUM 185/65/14 BRILLANTIS 2 86T

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA SALIDAS

Page 254: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

248

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 12 42,89 514,68

16-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108252 42,89 85,78 10 42,89 428,90

04-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109122 42,89 85,78 8 42,89 343,12

15-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109452 42,89 85,78 6 42,89 257,34

23-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109793 42,89 128,67 3 42,89 128,67

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 8 43,02 344,15

13-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108062 43,02 86,04 6 43,02 258,11

16-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108232 43,02 86,04 4 43,02 172,07

17-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109502 43,02 86,04 2 43,02 86,04

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 75,15 300,60

29-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110202 75,15 150,30 2 75,15 150,30

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

CONTINENTAL 215/65/16 CROSS CONTACT AT 98T

Unidad

SALDO

CREDILLANTAS “MC”

Método Promedio Ponderado

TARJETA KARDEX

CONTINENTAL 185/65/14 PAWERCONTACT TX 86H

Unidad

Método Promedio Ponderado

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

CONTINENTAL 185/60/14 CROSS CONTACT 82H

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

Page 255: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

249

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 96,28 385,11

14-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108092 96,28 192,55 2 96,28 192,55

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 11 38,20 420,20

12-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109342 38,20 76,40 9 38,20 343,80

13-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109372 38,20 76,40 7 38,20 267,40

29-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111592 38,20 76,40 5 38,20 191,00

30-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111644 38,20 152,80 1 38,20 38,20

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 44,74 178,96

02-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110272 44,74 89,48 2 44,74 89,48

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 42,00 168,00

07-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110492 42,00 84,00 2 42,00 84,00

SALDO

Unidad

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

DEESTONE 185/60/14 82H R201

CREDILLANTAS “MC”

ENTRADAS SALIDAS

FECHA Detalle

Método Promedio Ponderado

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

DAEWOO 185/65/14 86H DW151

ENTRADAS SALIDAS

Detalle

TARJETA KARDEX

ENTRADAS SALIDAS SALDO

CONTINENTAL 225/70/15 VANCO

FECHA

Unidad

Método Promedio Ponderado

Unidad

SALDO

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

FALKEN 185/65/14 82H SENTIVA AR-360

FECHA Detalle

Unidad

Método Promedio Ponderado

Page 256: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

250

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

22- marP/r Compra de mercaderÍa a Autorad

S.A. s/f N° 008-101-000014817 .4 93,50 374,00 4 93,50 374,00

24-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111364 93,50 374,00 0 - -

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 6 75,58 453,48

12-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108011 75,58 75,58 5 75,58 377,90

23-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108572 75,58 151,16 3 75,58 226,74

11-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110712 75,58 151,16 1 75,58 75,58

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 6 85,40 512,40

28-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111544 85,40 341,60 2 85,40 170,80

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 6 98,70 592,20

04-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109132 98,70 197,40 4 98,70 394,80

20-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109652 98,70 197,40 2 98,70 197,40

TARJETA KARDEX

GENERAL 235/60/16 GRABER AT 100T

Método Promedio Ponderado

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”

FECHA DetalleENTRADAS

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Unidad

SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

GENERAL 700-15 HCT

Unidad

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

GENERAL 215/75/14 GRABBER AT2

Unidad

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

GENERAL 215/75/15 GRABER AT2

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 257: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

251

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 78,70 314,80

06-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109292 78,70 157,40 2 78,70 157,40

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 40,10 160,40

25-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109912 40,10 80,20 2 40,10 80,20

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 64,99 259,96

16-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109464 64,99 259,96 0 - -

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 67,00 268,00

29-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110182 67,00 134,00 2 67,00 134,00

Unidad

SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

GENERAL 700-15 PJ

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

GOODYEAR 215/75/14 WRANGLER AT/S 98Q TL

SALIDAS SALDO

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

SALDO

Unidad

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

GOODYEAR 700-15 CUESTOM P. CABRA PR10

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

GOODYEAR 185/65/14 86T GPS3

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 258: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

252

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 50,42 201,68

26-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108674 50,42 201,68 0 - -

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 90,04 360,16

03-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110342 90,04 180,08 2 90,04 180,08

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 50,95 203,81

27-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110134 50,95 203,81 0 - -

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 55,65 222,60

04-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107532 55,65 111,30 2 55,65 111,30

22-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109742 55,65 111,30 0 - -

SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

HANKOO 225/70/15 RF10

Unidad

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

CREDILLANTAS “MC”

Unidad

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

TARJETA KARDEX

LIMACAUCHO 185/65/14 LC T65

Unidad

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

HANKOO 185/65/14 K424

Método Promedio Ponderado

FECHA

Método Promedio Ponderado

Método Promedio Ponderado

Unidad

LIMACAUCHO 185/70/14 T/70 PLUS

SALDO

CREDILLANTAS “MC”

ENTRADAS SALIDAS

TARJETA KARDEX

Método Promedio Ponderado

FECHA Detalle

Page 259: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

253

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 8 45,00 360,00

25-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108622 45,00 90,00 6 45,00 270,00

13-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109352 45,00 90,00 4 45,00 180,00

28-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111442 45,00 90,00 2 45,00 90,00

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 6 48,00 288,00

06-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura 107692 48,00 96,00 4 48,00 192,00

16-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura 108272 48,00 96,00 2 48,00 96,00

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

11- ene

P/r Compra de Mercadería a

IMPORTADORA TOMEBAMBA, s/f 003-

104-0000002078.

4 143,20 572,80 4 143,20 572,80

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 40,00 160,00

11-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura 109322 40,00 80,00 2 40,00 80,00

22-Feb

P/r Compra de mercaderÍa a

IMPORTADORA TOMEBAMBA CIA.

LTDA. s/f N° 003-104-000002277

2 47,29 94,57 6 42,43 254,57

CREDILLANTAS “MC”

MAXXIS 185/50/14 Z1

Unidad

TARJETA KARDEX

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

MAXTREX 185/65/14 86H

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

ENTRADAS SALIDAS SALDOFECHA Detalle

Método Promedio Ponderado

Método Promedio Ponderado

SALDO

MAXXIS CON SET 12PR

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

MAXXIS 165/65/13 MA651

Unidad

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

Page 260: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

254

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 55,02 220,08

26- ene

P/r Compra de Mercaderia a

IMPORTADORA TOMEBAMBA CIA

.LTDA. s/f 003- 104- 000002153

4 55,25 221,00 8 55,14 441,08

17-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109542 55,14 110,27 6 55,14 330,81

07-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110444 55,14 220,54 2 55,14 110,27

16-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110942 55,14 110,27 0 - -

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 6 58,52 351,13

08-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107784 58,52 234,09 2 58,52 117,04

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 6 42,56 255,34

23-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108522 42,56 85,11 4 42,56 170,23

02-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109022 42,56 85,11 2 42,56 85,11

19-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109611 42,56 42,56 1 42,56 42,56

25- feb

P/r Compra de mercaderÍa a

IMPORTADORA TOMEBAMBA CIA.

LTDA. s/f N° 003-104-000002296.

4 48,11 192,44 5 47,00 235,00

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

Unidad

SALIDAS SALDO

TARJETA KARDEX

MAXXIS 175/50/13 MAZ1

Unidad

MAXXIS 175/60/13 UA603

ENTRADAS

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

MAXXIS 175/50/13 Z1

ENTRADAS SALIDAS SALDO

FECHA Detalle

Método Promedio Ponderado

Método Promedio Ponderado

FECHA Detalle

Unidad

CREDILLANTAS “MC”

Page 261: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

255

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 30 41,36 1.240,80

11-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107871 41,36 41,36 29 41,36 1.199,44

21-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108394 41,36 165,44 25 41,36 1.034,00

23-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108542 41,36 82,72 23 41,36 951,28

27-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108704 41,36 165,44 19 41,36 785,84

27-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108724 41,36 165,44 15 41,36 620,40

30-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108872 41,36 82,72 13 41,36 537,68

05-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109161 41,36 41,36 12 41,36 496,32

05-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109172 41,36 82,72 10 41,36 413,60

06-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109321 41,36 41,36 9 41,36 372,24

23-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111272 41,36 82,72 7 41,36 289,52

26-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111391 41,36 41,36 6 41,36 248,16

28-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111462 41,36 82,72 4 41,36 165,44

30-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111692 41,36 82,72 2 41,36 82,72

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 6 60,37 362,23

08-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107772 60,37 120,74 4 60,37 241,49

09-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107842 60,37 120,74 2 60,37 120,74

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 6 78,28 469,68

21-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108361 78,28 78,28 5 78,28 391,40

19-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109602 78,28 156,56 3 78,28 234,84

05-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110372 78,28 156,56 1 78,28 78,28

FECHA DetalleENTRADAS

Unidad

Método Promedio Ponderado

SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

MAXXIS 215/75/14 751

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

CREDILLANTAS “MC”

SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

MAXXIS 185/60/14 MAT1

TARJETA KARDEX

MAXXIS 195/60/14 MAT1

Método Promedio Ponderado

Unidad

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 262: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

256

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 14 58,52 819,31

04-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107542 58,52 117,04 12 58,52 702,26

17-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109512 58,52 117,04 10 58,52 585,22

19-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109592 58,52 117,04 8 58,52 468,17

22-Feb

P/r Compra de mercaderÍa a

IMPORTADORA TOMEBAMBA CIA.

LTDA. s/f N° 003-104-000002277

7 63,49 444,42 15 60,84 912,59

26-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109982 60,84 121,68 13 60,84 790,92

26-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109992 60,84 121,68 11 60,84 669,24

09-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110602 60,84 121,68 9 60,84 547,56

11-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110732 60,84 121,68 7 60,84 425,88

28-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111424 60,84 243,36 3 60,84 182,52

30-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111612 60,84 121,68 1 60,84 60,84

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 8 61,63 493,06

03-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110354 61,63 246,53 4 61,63 246,53

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 61,63 246,53

27-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108734 61,63 246,53 0 - -

25- feb

P/r Compra de mercaderÍa a

IMPORTADORA TOMEBAMBA CIA.

LTDA. s/f N° 003-104-000002296.

4 70,09 280,34 4 70,09 280,34

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

MAXXIS 195/50/15 MAZ1 86 VTL

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Unidad

Método Promedio Ponderado

DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

MAXXIS 195/55/15 MAZ1 85 VTL

FECHA

MAXXIS 185/70/14 MAT1

Unidad

Page 263: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

257

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 2 60,89 121,78

09-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura107802 60,89 121,78 0 - -

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 41,44 165,76

21-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura111124 41,44 165,76 0 - -

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 2 63,63 127,26

29-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura108772 63,63 127,26 0 - -

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 8 62,34 498,72

16-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura108264 62,34 249,36 4 62,34 249,36

30-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura111662 62,34 124,68 2 62,34 124,68

DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

FECHA

FECHA

Método Promedio Ponderado

TARJETA KARDEX

CREDILLANTAS “MC”

TORNEL 185/65/14 REAL

Unidad

Método Promedio Ponderado

TARJETA KARDEX

SONAR 195/60/15 SX-608

Unidad

CREDILLANTAS “MC”

Unidad

TARJETA KARDEX

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

REENCAUCHE 215/75/15

CREDILLANTAS “MC”

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

SONAR 185/70/14 S780 L

Unidad

Método Promedio Ponderado

Page 264: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

258

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 10 41,90 418,99

30-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura108902 41,90 83,80 8 41,90 335,19

06-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura109302 41,90 83,80 6 41,90 251,39

16-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura109402 41,90 83,80 4 41,90 167,59

23-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura111282 41,90 83,80 2 41,90 83,80

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 40,01 160,04

19-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura109572 40,01 80,02 2 40,01 80,02

26-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo.Factura109972 40,01 80,02 0 - -

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 22 31,11 684,42

04-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107572 31,11 62,22 20 31,11 622,20

12-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108002 31,11 62,22 18 31,11 559,98

16-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108222 31,11 62,22 16 31,11 497,76

22-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108442 31,11 62,22 14 31,11 435,54

22-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108472 31,11 62,22 12 31,11 373,32

25-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108582 31,11 62,22 10 31,11 311,10

06-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109262 31,11 62,22 8 31,11 248,88

08-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110514 31,11 124,44 4 31,11 124,44

08-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110522 31,11 62,22 2 31,11 62,22

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

Unidad

TOYO 185/60/14 82H TYTE-TLT SS MC1X CHINA

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

TOYO 185/65/14 86H TYTE+TLT SSMCCIX CHINA

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

WESTLAKE 185/60/14 82H SP06 TL

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 265: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

259

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 10 40,25 402,46

03-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109084 40,25 160,99 6 40,25 241,48

12-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110802 40,25 80,49 4 40,25 160,99

12-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110812 40,25 80,49 2 40,25 80,49

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 6 32,75 196,47

28-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108742 32,75 65,49 4 32,75 130,98

21-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111151 32,75 32,75 3 32,75 98,24

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 5 67,67 338,33

16-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 8242 67,67 135,33 3 67,67 203,00

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 12 4,99 59,88

29-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110151 4,99 4,99 11 4,99 54,89

SALIDAS

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

TUBO RUBBERMIX FR13 TR13

DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

FECHA Detalle

TARJETA KARDEX

TUBO DONGAH KR-15 CORTO

SALIDAS SALDO

Unidad

CREDILLANTAS “MC”

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS

ENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

WESTLAKE 195/60/14 86H RP09 TL

Método Promedio Ponderado

TARJETA KARDEX

YOKOHAMA 165/60/12 71h

Unidad

FECHA

Unidad

Método Promedio Ponderado

CREDILLANTAS “MC”

Page 266: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

260

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 8,01 32,04

20-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109721 8,01 8,01 3 8,01 24,03

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 30 0,58 17,40

14 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108101 0,58 0,58 29 0,58 16,82

16 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108281 0,58 0,58 28 0,58 16,24

21 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108351 0,58 0,58 27 0,58 15,66

21 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108381 0,58 0,58 26 0,58 15,08

22 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108501 0,58 0,58 25 0,58 14,50

23 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108851 0,58 0,58 24 0,58 13,92

29 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108811 0,58 0,58 23 0,58 13,34

29 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108821 0,58 0,58 22 0,58 12,76

29 -eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108851 0,58 0,58 21 0,58 12,18

20-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109671 0,58 0,58 20 0,58 11,60

20-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109681 0,58 0,58 19 0,58 11,02

23-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109751 0,58 0,58 18 0,58 10,44

24-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109891 0,58 0,58 17 0,58 9,86

26-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110032 0,58 1,16 15 0,58 8,70

07-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110421 0,58 0,58 14 0,58 8,12

09-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110611 0,58 0,58 13 0,58 7,54

10-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110671 0,58 0,58 12 0,58 6,96

14-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 110831 0,58 0,58 11 0,58 6,38

26-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111401 0,58 0,58 10 0,58 5,80

28-marP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 111521 0,58 0,58 9 0,58 5,22

TARJETA KARDEX

AGUA DESTILADA ECUADOR LITRO

CREDILLANTAS “MC”

Unidad

Método Promedio Ponderado

DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

FECHA

FECHA DetalleENTRADAS

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

ALFOMBRAS

Unidad

SALIDAS SALDO

Método Promedio Ponderado

Page 267: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

261

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 5 3,24 16,20

19-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108321 3,24 3,24 4 3,24 12,96

22- marP/r Compra de mercaderÍa a Autorad

S.A. s/f N° 008-101-000014817 .3 3,24 9,72 3 3,24 9,72

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 2 14,25 28,50

04-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 107561 14,25 14,25 1 14,25 14,25

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 32 4,16 133,27

14-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 1080910 4,16 41,65 22 4,16 91,62

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

22- marP/r Compra de mercaderÍa a Autorad

S.A. s/f N° 008-101-000014817 .2 7,69 15,38 2 7,69 15,38

Método Promedio Ponderado

FECHA Detalle

Detalle

Método Promedio Ponderado

ENTRADAS SALIDAS SALDO

Método Promedio Ponderado

FECHA

FECHA

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BOSCH JUEJO DE PITOS

SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

ENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

CONO TELARETRACTIL C/BASEC/LUZ 45CM

Unidad

ANTENA- UNIVERSAL TIPO HYUNDAI NEGRA

Unidad

DEFENSAS

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

DEFENSA RUBBERMIX 15L

Unidad

DetalleENTRADAS SALIDAS

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Unidad

Page 268: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

262

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

22- marP/r Compra de mercaderÍa a Autorad

S.A. s/f N° 008-101-000014817 .2 12,78 25,56 2 12,78 25,56

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

22- marP/r Compra de mercaderÍa a Autorad

S.A. s/f N° 008-101-000014817 .4 25,92 103,68 4 25,92 103,68

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 7 6,85 47,95

16-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108231 6,85 6,85 6 6,85 41,10

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 7 5,44 38,08

25-eneP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 108611 5,44 5,44 6 5,44 32,64

16-febP/r La salida de mercadería a precio de

costo. Factura 109461 5,44 5,44 5 5,44 27,20

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

EXTINTOR 2 LIBRAS RECARGABLE

CREDILLANTAS “MC”

FECHA

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

TARJETA KARDEX

CINTURON /SEGURIDAD- 3P NYLON AUTOMÁTICO GRIS

DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Unidad

TARJETA KARDEX

EXTINTOR ABC RECARG.POLVO 2KG

Unidad

Método Promedio Ponderado

SALDO

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

Unidad

CREDILLANTAS “MC”

Método Promedio Ponderado

SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

CINTURON /SEGURIDAD- 2P NYLON AUTOMÁTICO GRIS

Page 269: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

263

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 44 1,60 70,40

29-febP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110241 1,60 1,60 43 1,60 68,80

19-marP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 111102 1,60 3,20 41 1,60 65,60

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 5 3,12 15,60

17-febP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 109521 3,12 3,12 4 3,12 12,48

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 10 3,84 38,40

13-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108051 3,84 3,84 9 3,84 34,56

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 8 2,58 20,64

19-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108341 2,58 2,58 7 2,58 18,06

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

PLUMA 20 METAL TITAN HD

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

TARJETA KARDEX

PLUMA JAQUITA SILVER 18 JUEGO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

Método Promedio Ponderado

SALDO

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”

PLUMA 20 TITAN METALICA

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS

TARJETA KARDEX

PLUMA 14 CAUCHO TITAN HD

CREDILLANTAS “MC”

Unidad

Page 270: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

264

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 14 3,55 49,70

07-marP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110421 3,55 3,55 13 3,55 46,15

19-marP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 111112 3,55 7,10 11 3,55 39,05

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 4 2,04 8,16

07-marP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110421 2,04 2,04 3 2,04 6,12

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 13 1,02 13,26

15-marP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110892 1,02 2,04 11 1,02 11,22

28-marP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 111451 1,02 1,02 10 1,02 10,20

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01-ene P/r El Estado de Situación Inicial 20 3,12 62,40

26-febP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110001 3,12 3,12 19 3,12 59,28

DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

PLUMA 22 CURVA PLATINO TITAN HD

Unidad

ENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

PLUMA UNIPOINT 14 1P AZUL

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA

SOBLEPLUMAS LUZ AZUL

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

PLUMA 16 CURVA UNIPOINT

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA Detalle

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”

Método Promedio Ponderado

TARJETA KARDEX

Page 271: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

265

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01 -Ene P/r El Estado de Situación Inicial 40 0,01 0,36

28-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108744 0,01 0,04 36 0,01 0,32

28-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108754 0,01 0,04 32 0,01 0,29

30-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108864 0,01 0,04 28 0,01 0,25

26-febP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 109994 0,01 0,04 24 0,01 0,22

05-marP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110384 0,01 0,04 20 0,01 0,18

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01 -Ene P/r El Estado de Situación Inicial 10 21,85 218,50

09-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 107791 21,85 21,85 9 21,85 196,65

14-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108071 21,85 21,85 8 21,85 174,80

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01 -Ene P/r El Estado de Situación Inicial 10 1,89 18,90

15-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108191 1,89 1,89 9 1,89 17,01

15-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108202 1,89 3,78 7 1,89 13,23

16-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108213 1,89 5,67 4 1,89 7,56

01-febP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108971 1,89 1,89 3 1,89 5,67

06-febP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 109251 1,89 1,89 2 1,89 3,78

15-marP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110871 1,89 1,89 1 1,89 1,89

Unidad

Método Promedio Ponderado

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

VALVULA CROMADA SILVER MITAD

SALIDAS SALDOFECHA Detalle

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

REFRIGERANTES

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

ENTRADAS

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

PELÍCULA BIEN NEGRA

Unidad

Método Promedio Ponderado

Page 272: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

266

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01 -Ene P/r El Estado de Situación Inicial 5 3,50 17,50

16-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108291 3,50 3,50 4 3,50 14,00

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01 -Ene P/r El Estado de Situación Inicial 5 4,89 24,45

16-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108321 4,89 4,89 4 4,89 19,56

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01 -Ene P/r El Estado de Situación Inicial 33 1,10 36,30

25-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108611 1,10 1,10 32 1,10 35,20

16-febP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 109461 1,10 1,10 31 1,10 34,10

29-febP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110221 1,10 1,10 30 1,10 33,00

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01 -Ene P/r El Estado de Situación Inicial 11 2,80 30,80

26-eneP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 108651 2,80 2,80 10 2,80 28,00

27-febP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110051 2,80 2,80 9 2,80 25,20

10-marP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110661 2,80 2,80 8 2,80 22,40

30-marP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 111631 2,80 2,80 7 2,80 19,60

ENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

LIQUIDO DE FRENO ATE 12 OZ

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA Detalle

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BOTIQUINES

TARJETA KARDEX

JUEGO DE LUZ MEDIA

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”

TARJETA KARDEX

JUEGO DE PEDALES

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”

Page 273: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

267

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01 -Ene P/r El Estado de Situación Inicial 2 4,05 8,10

25-febP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 109941 4,05 4,05 1 4,05 4,05

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01 -Ene P/r El Estado de Situación Inicial 3 2,05 6,15

27-febP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110101 2,05 2,05 2 2,05 4,10

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01 -Ene P/r El Estado de Situación Inicial 3 4,22 12,66

29-febP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110221 4,22 4,22 2 4,22 8,44

Artículo: Existencia máxima:

Unidad/Medida: Existencia mínima:

Referencia:

Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T Cant. V/U V/T

01 -Ene P/r El Estado de Situación Inicial 3 12,60 37,80

07-marP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 110431 12,60 12,60 2 12,60 25,20

22-marP/r La salida de mercadería a precio

de costo. Factura 111221 12,60 12,60 1 12,60 12,60

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

Unidad

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

Método Promedio Ponderado

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

LIMPIA CARBURADOR ABRO

LLAVE DE RUEDA CRUZ 15" MILIMETAL

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

TAMBORES SILVER

Unidad

Método Promedio Ponderado

FECHA DetalleENTRADAS SALIDAS SALDO

CREDILLANTAS “MC”TARJETA KARDEX

BOCINAS FANFARRA WINDTON 12V NEGRO

Unidad

Método Promedio Ponderado

Page 274: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

268

ANEXO Nº 06 AJUSTES

Costo: 630,00$

Vida Útil:

Valor Recidual:

Valor Actual - Valor Residual

630,00 - 209,98

140,01

12 meses

Depreciación de Muebles y Enseres

Costo: 1.800,00$

Vida Útil: 10 años

Valor Recidual: 10%

Valor Actual - Valor Residual

1.800,00 - 180,00

162,00

12 meses

DATOS:

Valor : 7.724,84$

Porcentaje: 1%

Provisión de Cuentas

Incobrables = 77,25$

CREDILLANTAS “MC”

CÁLCULO DE PROVISIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES

Provisión de Cuentas

Incobrables = 7.724,84 x 1%

CREDILLANTAS “MC”

CÁLCULO DE LAS DEPRECIACIÓNES POR EL MÉTODO DE LÍNEA RECTA

Depreciación Equipo de Computación

3 años

DP =

33,33%

DP =

DP = 1.620,00

10

DP = Vida Útil

= 13,50 mensual

DP = 3

DP = 3

DP = 10

DP =

40,50$

Vida Útil

= 35,01$

420,02

= 11,67 mensual x 3 meses

3 meses = x

Page 275: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

269

DATOS:

Valor : 82,50$

Porcentaje: 25%

DATOS:

Valor : 20,00$

Porcentaje: 20%

DATOS:

Valor : 93,50$

Porcentaje: 25%

DATOS:

Valor : 140,00$

Porcentaje: 20%

CREDILLANTAS “MC”

CÁLCULO DE CONSUMO DE SUMINISTROS DE OFICINA

Consumo de

Suministros de Oficina = 82,50 x 25%

Consumo de

Suministros de Oficina = 20,63$

CÁLCULO DE CONSUMO DE SUMINISTROS DE ASEO Y LIMPIEZA

Consumo de

Suministros de Oficina = 20,00 x 20%

Consumo de

Suministros de Oficina = 4,00$

CÁLCULO DE CONSUMO DE HERRAMIENTAS

Consumo de

Suministros de Oficina = 93,50 x 25%

Consumo de

Suministros de Oficina = 23,38$

CÁLCULO DE CONSUMO DE OTROS INVENTARIOS

Consumo de

Suministros de Oficina = 140,00 x 20%

Consumo de

Suministros de Oficina = 28,00$

Page 276: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

270

ANEXO Nº 07 CONCILIACIÓN BANCARIA

Page 277: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

271

Page 278: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

272

Page 279: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

273

Fecha Comprobante # Descripción Debe Haber Saldo

31-ene-17 Saldo anterior 5.567,45

04-ene Papeleta # 11186421 Depósito del efectivo 1.144,25 6.711,70

11- eneComprobante deTransferencia

bancaria #27708361

Compra de mercadería Importadora

Tomebamba fact. Nº 2078635,81 6.075,89

11- ene Papeleta # 14786429 Depósito del efectivo 2.802,51 8.878,40

16- ene N/DébitoPago de retencionesen la fuente de

diciembre 201545,55 8.832,85

16- ene N/Débito Comisión por pago de Retenciones 0,30 8.832,55

16- ene Papeleta # 15789921 Depósito del efectivo 2.104,64 10.937,19

18-ene Cheque # 000851Abono de deuda a Auto Stock Cia.

Ltda 935,02 10.002,17

18-ene Cheque # 000852 Abono de deuda a Lartizco Cía. Ltda. 314,31 9.687,86

21- eneComprobante deTransferencia

bancaria #245083478Abono de deuda Sr. Emiliano Cabrera 622,78 10.310,64

21- ene Papeleta # 40842190 Depósito del efectivo 380,00 10.690,64

23- ene Papeleta # 49842145 Depósito del efectivo 1.371,47 12.062,11

26- ene Cheque # 000853Arriendo de Local del mes de Enero

250,00 11.812,11

30- ene Papeleta # 95789921 Depósito del efectivo 1.504,34 13.316,45

13.316,45SUMAN

LIBRO BANCOS

CREDILLANTAS “MC”

BANCO DEL PICHINCHA CUENTA CORRIENTE NRO.3394371704

DEL 01 AL 31 DE ENERO DEL 20147

BANCO DEL PICHINCHA CUENTA CORRIENTE NRO.3394371704 MES DE : ENERO 2016

13.316,45

(-) NOTAS DE DÉBITO NO REGISTRADAS (0,00)

(+) NOTAS DE CRÉBITO NO REGISTRADAS 0,00

13.316,45

13.316,45

0,00

(0,00)

13.316,45

___________________

CREDILLANTAS “MC”CONCILIACIÓN BANCARIA

SALDO SEGÚN LIBRO BANCOS

SALDO SEGÚN ESTADO DE CUENTA

(+) NOTAS DE DEPÓSITO NO REGISTRADAS

SALDO CONCILIADO EN LIBROS

(-) CHEQUES EN CIRCULACIÓN

SALDO CONCILIADO EN BANCOS

CONTADORA

Page 280: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

274

ANEXO Nº 08 FACTURAS

FACTURAS DE COMPRAS Y RETENCIONES

Page 281: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

275

Page 282: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

276

Page 283: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

277

Page 284: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

278

Page 285: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

279

Page 286: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

280

Page 287: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

281

Page 288: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

282

FACTURAS DE VENTA

Page 289: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

283

Page 290: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

284

Page 291: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

285

Page 292: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

286

Page 293: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

287

ANEXO Nº 08 DOCUMENTACIÓN LEGAL Y PROYECTO

Page 294: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

288

Page 295: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

289

Page 296: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

290

Page 297: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

291

Page 298: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

292

Page 299: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

293

Page 300: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

294

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ORGANIZACIÓN CONTABLE A LA EMPRESA

“CREDILLANTAS MC” DE LA CIUDAD DE LOJA

PERIODO ENERO– MARZO DEL AÑO 2016.

Autora: Mercedes Alexandra González Salinas

Loja – Ecuador

2016

Proyecto de Tesis previo a

obtener el grado de ingeniería

en Contabilidad y Auditoría-

Contador Público Auditor

Page 301: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

295

a. TEMA

“ORGANIZACIÓN CONTABLE A LA EMPRESA “CREDILLANTAS MC”

DE LA CIUDAD DE LOJA EN EL PERIODO ENERO-MARZO DEL AÑO

2016”

b. PROBLEMÁTICA

En la actualidad las empresas comerciales están definidas como una

unidad económica dedicadas a la compra-venta de bienes y/o productos

para satisfacer las necesidades de la comunidad y con ello obtener un

beneficio económico, por lo tanto su actividad no se exime de estar

íntimamente relacionado con la contabilidad, pues ella constituye una

herramienta indispensable para el registro ordenado de las operaciones

diarias permitiendo su análisis e interpretación para la obtención de

información veraz y oportuna sobre la situación económica – financiera, la

misma que tiene gran influencia en la operatividad empresarial y por ende

en el desarrollo económico de nuestro país.

Las empresas comerciales en la ciudad de Loja juegan un papel

importante ya que sobresalen con su actividad de compra y venta de

productos, pero se ha determinado que la mayor parte de ellas de manera

particular son negocios que aún están iniciando sus actividades no

mantienen una organización contable lo cual genera el desconocimiento

sobre las ventajas que puede desarrollar y por tanto la falta de

Page 302: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

296

información precisa, real, confiable y pertinente sobre sus situación

económica, afectando directamente a la toma de sus decisiones.

Inmerso a esta situación se encuentra la empresa “Credillantas MC”, la

cual inicio sus actividades hace aproximadamente 5 años bajo la dirección

de la Dra. Alexandra Elizabeth Cartuche Puchaicela Gerente –

Propietario, con RUC N° 1103671747001 y dedicada a la compra y venta

de repuestos y accesorios para vehículos. El local se encuentra ubicado

en la Av. Salvador Bustamante Celi y Av. Isidro Ayora y tiene gran

acogida por el público, lo cual ha impulsado a la continuidad de sus

operaciones con miras al alcance de sus objetivos, pero cabe mencionar

que después de realizada la entrevista a su propietaria se pudo

determinar algunas situaciones por las que atraviesa actualmente, las

mismas que se detallan a continuación:

1. No cuenta con un inventario general lo que origina el

desconocimiento de la totalidad de activos, pasivos, y patrimonio

que posee la empresa realmente.

2. No tiene un plan y manual de cuentas, que permita el registro de

sus operaciones económicas.

3. No cuenta con un manual de procedimientos en que se definan las

políticas administrativas-contables que deban seguirse en la

empresa.

Page 303: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

297

4. No existe un control adecuado de mercaderías lo que dificulta

determinar con exactitud la cantidad y el costo de sus productos

5. No se elabora Estados Financieros lo que impide obtener una

información confiable.

Con lo anteriormente mencionado se puede determinar que el tema: “LA

FALTA DE UNA ORGANIZACIÓN CONTABLE A LA EMPRESA

CREDILLANTAS MC, NO LE PERMITE CONOCER SU REAL

SITUACION ECONOMICA – FINANCIERA QUE GARANTICEN LA TOMA

DE DECISIONES”.

c. JUSTIFICACION

La elaboración del presente proyecto investigativo se justifica en lo

académico debido a que es un requisito esencial para la obtención del

Título de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría – CPA, cuyo desarrollo

permite poner en práctica las enseñanzas adquiridas durante nuestra

etapa académica y dar un aporte significativo a la investigación eje central

de aprendizaje, ampliando de esta forma nuestro conocimiento y nuestra

formación profesional

Desde el punto de vista institucional, a través de una organización

administrativa y contable se busca realizar una valiosa aportación a la

propietaria de la empresa “CREDILLANTAS MC” ya que le permitirá

conocer la real situación en cuanto a lo administrativo y económico se

Page 304: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

298

refiere, generando información importante para tomar medidas correctivas

y oportunas con miras al mejoramiento de su actividad y buena marcha

del negocio.

Por medio del presente trabajo de investigación también se pretende dar

una favorable contribución a la sociedad, al constituirse en una base de

información para las empresas comerciales que aún no están tanto

administrativa como contablemente organizadas y por ende necesitan

conocer sobre una adecuada organización administrativa y contable que

debe seguir un negocio de la misma categoría con la finalidad de

determinar resultados reales, necesarios para la buena toma de

decisiones que proyectan el engrandecimiento del negocio y una mejor

rentabilidad, ayudando con ello al desarrollo económico de la localidad y

del país.

d. OBJETIVOS

Objetivo General

REALIZAR LA ORGANIZACIÓN CONTABLE A LA EMPRESA

“CREDILLANTAS MC” EN EL PERIODO ENERO- MARZO DEL AÑO

2016.

Page 305: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

299

Objetivos Específicos

Diseñar un Plan y Manual de Cuentas acorde a las necesidades de la

empresa que permita ordenar las cuentas de Activo, Pasivo,

Patrimonio, Ingresos y Gastos.

Ejecutar el Inventario Inicial para determinar los bienes, derechos y

obligaciones que posee la empresa.

Elaborar los registros auxiliares de Ventas, Compras, Roles de Pagos

y Provisiones que faciliten simplificar el movimiento de las

operaciones.

Elaborar el proceso contable a través del sistema de control de

inventarios Permanente hasta la obtención de Estados Financieros

para conocer la real situación económica- financiera de la empresa.

e. MARCO TEORICO

COMERCIO

Es una actividad que permite el intercambio de productos o servicios en

un lugar determinado y entre dos personas denominadas comprador y

vendedor donde una de las partes se compromete a entregar el bien o

servicios según las condiciones pactadas y la otra a pagar por ello con un

valor económico denominado dinero, enfocándose siempre a su objetivo

principal que es la obtención de una utilidad.

Comerciante

Page 306: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

300

Es la persona que hace del comercio su medio de trabajo para poder

subsistir, es decir se dedica al intercambio de bienes y/o servicios con el

objetivo de obtener un beneficio económico o utilidad por la actividad

realizada.

EMPRESA

La empresa es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer

bienes y/o servicios que, al ser vendidos, producirán una renta. Es la

unidad económico –social, con fines de lucro, en la que el capital, el

trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción

socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. (Zapata

Sánchez, Pedro, Contabilidad General Pag.13)

Objetivos

Los objetivos son resultado que una empresa pretende alcanzar, o

situaciones a donde esta pretende llegar.

Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, estos

establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para

todos los miembros de la empresa. Otras de las razones para establecer

objetivos son:

Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección

Page 307: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

301

Sirven de guía para la formulación de estrategias, para la asignación

de recursos y realización de tareas o actividades

Permitan evaluar resultados, al comparar los resultados obtenidos con

los objetivos propuestos y, de ese modo medir la eficacia o

productividad de la empresa de cada área , de cada grupo o de cada

trabajador

Generan coordinación, organización y control.

Generan participación, compromiso y motivación y, al alcanzarlos

generan un grado de satisfacción.

Clasificación de las empresas

La clasificación de las empresas se realiza bajo los siguientes criterios:

Según su naturaleza:

Industriales: Aquellas que se dedican a la transformación de materias

primas en nuevos productos. Ejemplos: Empresas de textiles.

Comerciales: Aquellas que se dedican a la compra y venta de productos,

convirtiéndose en intermediarias entre productores y consumidores.

Servicios: Aquellas que se dedican a la generación y venta de productos

intangibles destinados a satisfacer necesidades complementarias de

Page 308: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

302

seguridad, protección desarrollo, tecnificación, mantenimiento, custodia de

valores, etc.

Según al sector al cual pertenecen:

Publicas: Aquellas cuyo capital pertenece al sector público (Estado)

Privadas: Aquellas cuyo capital pertenece al sector privado (Personas

Naturales o Jurídicas)

Mixtas: Aquellas cuyo capital pertenece tanto al sector público como al

privado.

Según la integración del capital:

Unipersonales: Aquellas en las cuales el capital se conforma con el

aporte de una sola persona

Sociedades o Compañías: aquellas en las cuales el capital se conforma

mediante el aporte de varias personas naturales o jurídicas.

EMPRESA COMERCIALES

Es aquel sector que más sobresale en la economía de un país y está

conformado por empresas legalmente constituidas que se dedican a la

compra de venta de diferentes productos comerciales, el cual se

constituye en un generador de fuentes de trabajo a mayor nivel debido a

Page 309: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

303

su desarrollo acelerado que ha tenido en los últimos tiempos y tiene como

objetivo principal la obtención de lucro por la actividad realizada.

Clasificación

Mayoristas: Son aquellos comerciantes que únicamente realizan el

comercio al por mayor, es decir solo venden en grandes cantidades y

se enfocan al sector empresarial y a los minoristas.

Minoristas: Son aquellos comerciantes que realizan el comercio al

por menor, es decir venden cantidades pequeñas dirigiéndose

exclusivamente al consumidor final.

CONTABILIDAD

La contabilidad es un sistema de información en el cual una entidad

transforma datos en información económica y financiera, mediante un

proceso basado en técnicas específicas (Sola Tey, Magda, 2009, Pág. 30)

Es una herramienta fundamental en la vida de las empresas ya que a

través de ella se puede recopilar, ordenar, clasificar, registrar. Procesar y

expresar en términos monetarios la generación generada por la actividad

de una entidad, con el fin de generar información, que previamente

analizada e interpretada permita la eficiente toma de decisiones

Se aplica a las empresas comerciales que se dedican a la compra y venta

de bienes, en donde es preciso crear un control permanente en el

inventario de mercaderías, de modo que se conozca al momento la

Page 310: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

304

existencia real de todos los productos que integran el inventario

(Vázconez , José Vicente; Contabilidad general Pág. 27)

Objetivo

El objetivo fundamental es servir de instrumento de información, y aunque

son múltiples las informaciones o datos que puede suministrar la

contabilidad, podemos concretarlos en tres:

1. Informar la situación de la empresa en su aspecto económico –

financiero

2. Informar los resultados obtenidos en cada ejercicio económico

3. Informar las causas de dichos resultados

Características

Los resultados de la contabilidad deben cumplir ciertas características

como las siguientes: Ser comprensible, Ser útil y oportuna, Ser Confiable

y Ser Comparables (Espejo Jaramillo, Lupe Beatriz, 2007, Pág. 19 – 20)

Importancia de la contabilidad

La importancia de la contabilidad se enfoca desde el punto de vista

personal y empresarial: En el primer caso es importante porque permite

un control sobre nuestros gastos e ingresos personales, ayudándonos a

determinar a qué necesidades debemos hacer frente y con qué recursos

Page 311: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

305

debemos financiarlos, pues sin este control estaríamos en riesgo de

realizar gastos innecesarios que en lo posterior generaran graves

consecuencias y en el segundo caso es importante porque permite al

empresario conocer sobre la situación real en la que se encuentre su

empresa otorgándole información real y oportuna para la toma de

medidas correctivas con miras al desarrollo y progreso de su entidad

Clasificación de la Contabilidad

FUENTE: ESPEJO JARAMILLO, Lupe Contabilidad General. Pág. 20

ELABORADO: Autora

ECUACION CONTABLE

La ecuación contable constituye la formula básica de la contabilidad y

surge con la necesidad de conocer los cambios que se producen en el

activo, pasivo y patrimonio de la empresa por efecto de las diversas

operaciones mercantiles realizadas con otros entes comerciales (Zapata

Sánchez, Pedro y Zapata Sánchez Mercedes, 2004, Pág. 25)

Contabilidad

Comercial

Contabilidad de Costos

Contabilidad

Bancaria

Contabilidad de Servicios

Contabilidad

Gubernamental

Page 312: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

306

Es decir es la igualdad de los elementos que conforman el patrimonio de

la empresa, cuya fórmula esta expresada por la siguiente ecuación:

Variaciones de la ecuación contable

Las variaciones que se pueden generar según el tipo de transacción son:

4. Incremento del activo y patrimonio,

5. Disminución del activo y pasivo,

6. Incremento del activo y pasivo y

7. Disminución del activo, incremento y disminución del activo

Principio de la Partida Doble

La partida doble es el registro de toda transacción cuyo debito(s) siempre

le corresponde un crédito(s) de igual valor. Por tal motivo es indispensable

conocer el tipo de cuenta a utilizar y su dinámica para evitar errores que

alteren la información financiera, así:

DEBITO CREDITO

Activo: Aumenta Activo: Disminuye

Pasivo: Disminuye Pasivo: Aumenta

Patrimonio: Disminuye Patrimonio: Aumenta

Ingreso: Disminuye Ingreso: Aumenta

Gastos: Aumentan Gastos: Disminuye

ACTIVO= PASIVO + PATRIMONIO

Page 313: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

307

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Son un conjunto de normas que regulan la Contabilidad y sirven como

guía cuyos parámetros permiten la adecuada contabilización y

formulación de los estados financieros. Entre los principales principios

tenemos:

8. Ente contable.- Es la empresa o negocio que desarrolla la

actividad económica.

9. Equidad.- La información debe basarse en la igualdad para todos

los sectores, sin preferencia para ninguna en particular.

10. Medición de recursos.- Se fundamentan en los bienes materiales

e inmateriales que posee valor económico.

11. Periodo o tiempo.- Los periodos son tomados según la actividad

de la empresa en forma específica.

12. Continuidad del ente contable.- Es la continuidad de las

operaciones del ente contable. Empresa en marcha.

13. Medición en términos monetarios.- Cuantifica en términos

monetarios los recursos, obligaciones y cambios producidos en

ella.

Page 314: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

308

14. Uniformidad.- Los principios deben ser aplicados uniformemente

de un periodo a otro. Permiten una mejor utilización de la

información y presentación de estados financieros.

15. Unidad de medida.- Debe reconocerse en una misma unidad de

medida, se utiliza la moneda de curso legal de cada país.

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

NIC1: “Presentación de los Estados Financieros”

Objetivo

La Norma establece los requisitos generales para la presentación de los

estados financieros y las directrices para determinar su estructura, de

igual forma fija los requisitos mínimos sobre su contenido.

Alcance

La NIC 1 se aplicará a todo tipo de estados financieros que sean

elaborados y presentados.

NIC2: Inventarios

Objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable de los

inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es

la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea

diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos.

Page 315: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

309

También suministra directrices sobre las fórmulas del costo que se usan

para atribuir costos a los inventarios.

NIC7: Estados de flujo de efectivo

Objetivo

Suministrar información acerca de los movimientos retrospectivos en el

efectivo y los equivalentes al efectivo que posee la empresa.

Alcance:

Las empresas deben confeccionar un estado de flujo de efectivo, de

acuerdo con los requisitos establecidos en la NIC 7 y deben presentarlo

como parte integrante de sus estados financieros.

NIC16: Propiedades, plantas y equipos.

Objetivo

De esta norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades,

planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros

puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene

en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan

producido en dicha inversión.

NIC 32: Cuentas y documentos por cobrar

Page 316: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

310

Se reconocerán inicialmente al costo. Después de su reconocimiento

inicial, las cuentas por cobrar se medirán al costo amortizado, que es no

es otra cosa que el cálculo de la tasa de interés efectiva, que iguala los

flujos estimados con el importe neto en libros del activo financiero (VP).

CUENTA CONTABLE

La cuenta contable es el nombre que se les asigne a los bienes, derechos

u obligaciones que son de la misma naturaleza y persiguen el mismo fin,

facilitando la identificación, cuantificación y registro ordenado de la

operación contable.

Representación

Se representa en forma de una T mayúscula agrandada; en la parte

superior se anota el nombre de la cuenta, en el lado izquierdo (debe) o

débito se registran los valores recibidos por la cuenta y en el derecho

(haber) o crédito se registran los valores entregados por la cuenta

respectiva. Existe una cuenta para cada de ellas durante el ejercicio

contable, es decir que se abrirá una cuenta por cada denominación.

(Sarmiento Rubén, 2001 Contabilidad General Pág.21)

Parte Superior (Nombre y código de la cuenta)

Lado Izquierdo Lado Derecho Debe (D) Haber (H) Ingresa Sale Cargo Abono

Page 317: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

311

Personificación de Cuentas

La personificación es la asignación de un nombre contable a las distintas

transacciones que se generan en la utilidad para su adecuado registro

contable.

ASPECTOS TRIBUTARIOS

Obligaciones Tributarias

Es la relación existente entre el contribuyente y el estado, es decir es el

cumplimiento del pago de impuestos y demás disposiciones establecidas

por la ley, cuyo fin es desarrollar y mantener una cultura tributaria, que

beneficie al país e impulse su progreso. Entre las principales obligaciones

tributarias establecidas por el SRI tenemos:

FUENTE: Servicio de Rentas Internas (SRI)

ELABORADO: Autora

PERSONAS NATURALES

Son todas las personas, nacionales o extranjeras, que realizan

actividades económicas ilícitas. Las personas naturales que realizan

alguna actividad están obligadas a inscribirse en el RUC; emitir y entregar

comprobantes de venta autorizados por el SRI por todas sus

transacciones y presentar declaraciones de impuestos de acuerdo a su

OBTENER EL REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENES(RUC)

PRESENTAR DECLARACIONES PRESENTAR ANEXOS

Page 318: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

312

actividad económica. Las personas naturales obligadas a llevar

contabilidad. Se encuentran obligadas a llevar contabilidad todas las

personas nacionales y extranjeras que realizan actividades económicas y

que cumplen con las siguientes condiciones: que operen con un capital

propio que al inicio de sus actividades económicas o al 1° de enero de

cada ejercicio impositivo haya superado 9 fracciones básicas desgravadas

del impuesto a la renta o cuyos costos y gastos anuales, imputables a la

actividad empresarial, del ejercicio fiscal inmediato anterior hayan sido

superiores a 12 fracciones básicas desgravadas.

En estos casos, están obligadas a llevar contabilidad, bajo la

responsabilidad y con la firma de un contador público legalmente

autorizado e inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), por el

sistema de partida doble, en idioma castellano y en dólares de los

Estados Unidos. Las personas que no cumplan con lo anterior, así como

los profesionales, comisionistas, artesanos, y demás trabajadores

autónomos no están obligados a llevar contabilidad, sin embargo deberán

llevar un registro de sus ingresos y egresos

(http://www.sri.gob.ec/web/guest/31)

Personas jurídicas o Sociedades

Las Sociedades son personas jurídicas que realizan actividades

económicas licitas amparadas en una figura legal propia. Estas se dividen

en privadas y públicas de acuerdo al documento de creación, están

Page 319: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

313

obligadas a inscribirse en el RUC, emitir comprobantes de venta y

presentar declaraciones según el noveno digito del RUC.

Las Sociedades deberán llevar la contabilidad bajo la responsabilidad y

con la firma de un contador público legalmente autorizado e inscrito en el

Registro Único de Contribuyentes (RUC), por el sistema de partida doble,

en idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos

(http://www.sri.gob.ec/de/33

IMPUESTOS

Son las contribuciones obligatorias que realizan las personas naturales

y/o jurídicas según su capacidad de contribución, por la realización de

alguna actividad económica o por la obtención de algún servicio por parte

del Estado, cuyo objetivo principal es el financiamiento de la inversión

pública y del gasto estatal.

Impuesto al valor agregado (IVA)

Es un impuesto legalmente establecido, cuyo valor se paga por la

transferencia de bienes y/o servicios afectando generalmente a todas las

etapas de comercialización hasta llegar al consumidor final.

Retenciones del IVA

En las retenciones del impuesto al valor agregado (IVA), existe una

jerarquía por lo que se realizan desde el nivel alto hasta el nivel bajo

Page 320: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

314

considerando los siguientes porcentajes: 30% a la transferencia de

bienes, 70% a la prestación de servicios y 100% por compra de bienes y/o

prestación de servicios de personas naturales no obligadas a llevar

contabilidad

FUENTE: Servicio de Rentas Internas (SRI)

ELABORADO POR: Autora

Impuesto a la Renta (IR)

El impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las

personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean

nacionales o extranjeras. El ejercicio impositivo comprende del 1° de

enero al 31 de diciembre (http://www.sri.gob.ec/de/impuesto-a-la-renta)

Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta (IR)

La retención del impuesto al renta se realiza entre todos, con excepción

de dos niveles: el primero que es el sector público debido a que nadie

puede retenerle y el segundo las personas naturales no obligadas a llevar

SECTOR PÚBLICO

CONTRIBUYENT

E ESPECIAL

SOCIEDADES PERSONAS NATURALES

OBLIGADAS A LLEVAR

CONTABILIDAD

PERSONAS NATURALES NO OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

Page 321: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

315

Contabilidad porque no están facultadas para retener. Los porcentajes de

retención son los siguientes: 1%, 2%,8% y 10%

FUENTE: Servicio de Rentas Internas (SRI)

ELABORADO POR: Autora

MÉTODOS DE VALORACIÓN

Existen diferentes métodos de medir el costo de los costos de las

mercaderías vendidas y los inventarios, los principales y más aceptados

son:

Método primeras en entrar, primero en salir (P.E.P.S)

Método último en entrar, primero en salir (U.E.P.S)

Método promedio ponderado

PERSONAS NATURALES NO OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

SECTOR PÚBLICO

CONTRIBUYENT

E ESPECIAL

SOCIEDADES PERSONAS NATURALES

OBLIGADAS A LLEVAR

CONTABILIDAD

Page 322: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

316

Sistemas de control de la cuenta mercaderías

Los sistemas de control de la cuenta mercaderías amparadas en las

disposiciones de la Ley de Régimen Tributario Interno son:

Sistema de cuenta múltiple

Sistema de permanencia de inventarios

Sistema de cuenta múltiple

Conocido también con la denominación de inventario periódico, es el

sistema que se caracteriza por llevar un control detallado de la cuenta

mercaderías mediante el desdoblamiento de la misma en varias cuentas

las cuales intervendrán en el proceso contable y al final se realizara la

regulación y se obtendrá el saldo real del inventario de la cuenta

mercaderías.

Ventajas:

Ofrece información pormenorizada o detallada de todos los movimientos

de las mercaderías, lo que le será de mucha utilidad al administrador para

la toma de decisiones futuras.

Desventajas:

Dificultad para determinar los saldos o existencias reales de los bienes en

un momento dado; puesto que; no utilizan registros para el control

Page 323: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

317

individual de las mercaderías, por lo que se hace necesario determinar el

inventario extracontable o físico.

Presenta la desventaja de no poder determinar en cualquier momento las

ganancias obtenidas; es necesario regular la cuenta mercaderías que por

la diversidad de cuentas aperturadas requieren de un proceso especial

para cerrarlas.

Cuentas que se utiliza

Para su operatividad, este sistema utiliza las siguientes cuentas:

Mercaderías

Ventas

Compras

Devolución en compras

Descuento en compras

Descuento en ventas

Costo de ventas

Utilidad o pérdida en ventas

Page 324: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

318

Sistema de inventario permanente

Denominado también sistema de inventario perpetuo, este sistema tiene

la ventaja que en cualquier momento se puede determinar el valor del

inventario de mercaderías, y conocer la utilidad de las ventas. Para su

aplicación es necesario el uso de las tarjetas kárdex para el control de

cada uno de los artículos que dispone la empresa.

El uso del sistema de inventario permanente utiliza las siguientes cuentas

contables:

Inventario de mercaderías

Ventas,

Costo de Ventas

Inventario de mercaderías.- Pertenece al activo corriente, sirve para

registrar los siguientes movimientos:

Se debita:

Por el inventario inicial de mercaderías

Por la adquisición o compra de mercaderías

Por el pago de transporte y fletes que se cargan a los productos

Page 325: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

319

Por devolución de mercaderías por parte de los clientes(al precio

de costo)

Se acredita:

Por la venta de mercaderías (al precio de costo)

Por devolución de mercaderías a los proveedores.

Por errores en la facturación

El saldo de deudor y representa el valor del inventario final en un

momento determinado, el mismo que debe coincidir con los valores de la

constatación física de los artículos; y, con los saldos de las tarjetas

Kárdex.

Ventas.- “Esta cuenta pertenece al grupo de ingresos operacionales,

registra la salida de las mercaderías al precio de venta. El respaldo de la

transacción es la factura o nota de venta.

Se debita:

Por las devoluciones de mercaderías por parte de los clientes, al

mismo precio que se vendió.

Al final del ejercicio económico para cerrar las cuentas.

Page 326: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

320

Se acredita:

Por la venta de mercaderías al contado o crédito

El saldo es acreedor y representa las ventas netas realizadas en el

ejercicio económico.

Costo de ventas.- Permite llevar un control de las mercaderías que ha

vendido la empresa al precio de costo.

El saldo es deudor y representa el costo de ventas neto

PLAN DE CUENTAS

Es el conjunto ordenado de todas las cuentas y subcuentas necesarias

para la realización del proceso contable, cuya determinación se basa en

la actividad y naturaleza de la empresa

Características del Plan de Cuentas

Todo plan de cuentas debe estar diseñado bajo ciertos parámetros que

permitan cumplir con los requerimientos básicos de información que

solicitan los usuarios. Debe estar diseñado bajo ciertos parámetros que

permitan cumplir con los requerimientos básicos de información que

solicitan los usuarios. Debe estar diseñado de tal forma que cumpla con

los distintos objetivos de la contabilidad y se ajuste siempre a las

necesidades de la empresa. (Espejo, Jaramillo Lupe Beatriz, 2007,

Pág.65)

Page 327: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

321

Aspectos previos a la definición de un plan de cuentas

Para definir un plan de cuentas se debe considerar dos condiciones

importantes:

El conocimiento profundo del negocio, en sus aspectos técnicos,

jurídicos, administrativos, económicos, financieros, etc.;

Las necesidades del ente de brindar información patrimonial,

económica, financiera y de gestión.

SISTEMA DE CODIFICACIÓN

Numéricos.- “Consiste en asignar un número secuencial a cada una de

las cuentas.

Alfabético.- S e basa en el uso de letras para identificar a cada una de

las cuentas

Alfanumérico.- Realiza una combinación de letras y números para la

identificación de las cuentas.

Nemotécnico.- Se basa en el uso de letras que denotan una

característica o clave especial, facilitando la identificación de las cuentas.

Decimal.- Utiliza los dígitos del 0 al 9 para asignar a los grupos,

subgrupos, cuentas y subcuentas que conforman el plan. Este sistema se

lo utiliza con mayor frecuencia en las empresas.

Page 328: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

322

MANUAL DE CUENTAS

El manual de cuenta es un guía contable que permita conocer en forma

detallada el movimiento que posee cada una de las cuentas contables

incluidas en el plan de cuentas, proporcionando información precisa

acerca del concepto, las razones del porque se debitan y acreditan, así

como del saldo que deben tener

PROCESO CONTABLE

Se lo define como un conjunto de pasos sistemáticos, lógicos y ordenados

que el contador debe seguir desde el momento mismo en que se pone en

marcha la empresa y toda su existencia

Este proceso permite conocer la información contable para cada año de

actividad (Zapata Sánchez Pedro y Zapata Sánchez Mercedes, 2004,

Pág. 51-42)

Page 329: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

323

Documentación Fuente

Son documentos autorizados (factura, cheque, nota de venta. rol de

pagos, etc.) que cuentan con información necesaria para respaldar y

justificar legalmente las operaciones o transacciones que se realizan

dentro de la empresa así tenemos:

Auxiliar de

Ventas

Rol de Pagos

Auxiliar de

Compras

Page 330: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

324

Clasificación

Cheque

Es un documento utilizado como medio de pago a través del cual una

persona ordena a una institución financiera la extradición de dinero de su

cuenta bancaria a favor de otra persona denominada beneficiario siempre

y cuando tenga disponibilidad de fondos.

Factura

Es un documento que refleja una información detallada sobre la

realización de una operación económica de compraventa o de prestación

de servicios. Es una herramienta principal, de uso diario y de carácter

obligatorio para los negocios en la ejecución de sus actividades. Su

emisión se realiza a partir de ventas que superan los $4 dólares y se

destinan exclusivamente a las sociedades o personas naturales que

tengan derecho a crédito tributario.

Page 331: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

325

Comprobante de Retención

Son documentos que justifican la retención de impuestos ya sea del IVA o

Impuesto a la Renta, por parte de empresas que actúan como agentes de

retención según los porcentajes establecidos por la ley, obligando con ello

a su declaración y cancelación ante el SRI a favor del sujeto pasivo

retenido.

Guía de Remisión

Es un documento que se utiliza para sustentar el envío de mercaderías

solicitadas por el comprador, garantizando que los artículos se han

entregado según las condiciones pactadas y en lugar convenido.

Page 332: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

326

Inventario Inicial

Es un documento contable que refleja el conteo y constatación física de

los bienes, derechos y obligaciones con los que cuenta la empresa para

su normal operatividad en el mercado, dividiéndose en activo, pasivo y

patrimonio.

Estado de Situación Inicial

Es una demostración contable que se determina al inicio de sus

actividades mercantiles o al inicio de cada ejercicio económico con el

objetivo de dar a conocer al propietario con lo que cuenta realmente su

negocio para iniciar su actividad.

CÓDIGO CANT. DETALLE V/UNIT. V/PARC. V/TOTAL

INVENTARIO INICIALAL 04 DE ENERO DEL 2016

Page 333: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

327

Libro Diario

Es el registro diario, ordenado cronológico y sistemático de las diferentes

operaciones o transacciones de las empresas, contabilizadas a través de

asientos contables, cuya información servirá como base para el registro

en el libro mayor

Libro Mayor

Es el segundo registro contable, que presenta de forma individual el

movimiento de cada una d las cuentas y subcuentas registradas en el libro

diario así como su correspondiente saldo

CÓDIGO CUENTAS V/PARC. V/TOTAL

Loja, 04 de enero del 2016

ESTADO DE SITUACIÓN INICIALAL 04 DE ENERO DEL 2016

Expresado en dólares $

GERENTE CONTADOR

FECHA CÓDIGO CONCEPTO PARCIAL DEBE HABER

04-ene ------ 1 ------

LIBRO DIARIOExpresado en dólares $

AÑO: 2016 FOLIO Nro. 001

Page 334: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

328

Libros Auxiliares

Auxiliar de Compras

Es un libro en el que se registran en forma detallada, ordenada y

cronológica cada uno de los documentos de compras de bienes y

servicios que registre diariamente.

Auxiliar de Ventas

Es un auxiliar en el cual se registran en forma detallada, ordenada y

cronológica, cada una de las ventas de bienes o servicios que realiza la

empresa.

FECHA CONCEPTO REF. DEBE HABER SALDO

LIBRO MAYORCUENTA: CÓDIGO:

COBRADO CUENTAS POR COBRARIVA VENTAS

CrediLLANTAS “MC”Dirección: Av. Salvador B. Celi e Isidro Ayora Teléfonos: 2613602 / 0992663703

Loja – Ecuador

Semana : Del 04 al 09 de enero del 2016

AUXILIAR DE COMPRAS

FECHA CLIENTE N° DOC VENTAS 12%

Page 335: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

329

Rol de Pagos

Es un documento contable utilizado mensualmente por las empresas para

registrar los ingresos y egresos correspondientes a sueldos o

remuneraciones según lo pactado en el contrato de trabajo. Sirve como

soporte para justificar el desembolso de dinero de negocios, y realizar el

correspondiente registro contable, incluyendo el aporte personal de cada

empleado, la obligación patronal del 11.15% para el IEESS y el 1% para

el IECE – SECAP y considerando además los beneficios sociales que por

ley les corresponde a cada uno de los trabajadores, tales como:

BENEFICIOS SOCIALES FORMULA

13° SUELDO O BONO NAVIDEÑO 13°SUELDO=TOTAL INGRESOS/12

14° SUELDO O BONO ESCOLAR 14°SUELDO= SBU/12

FONDOS DE RESERVA FONDOS DE RESERVA=TOTAL INGRESOS/12

VACACIONES VACACIONES = TOTAL INGRESOS/12

Fuente: Código de Trabajo

Elaborado Por: Autora

CONTADO CRÉDITO RENTA 1% IVA 30%

xxx xxx xxx xxx xxx

FORMAS DE PAGO

TOTAL

RETENCIONES

TOTAL

CrediLLANTAS “MC”Dirección: Av. Salvador B. Celi e Isidro Ayora Teléfonos: 2613602 / 0992663703

Loja – Ecuador

Semana : Del 04 al 09 de enero del 2016

AUXILIAR DE VENTAS

FECHA Nº FACT. CLIENTE VENTAS

TARIFA 12%IVA 12%

Page 336: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

330

Balance de Comprobación

Es un documento de gran importancia que agrupa el registro realizado en

el libro diario y en el libro mayor dándonos a conocer sí las transacciones

comerciales han sido adecuadamente registradas para proceder a la

elaboración de los Estados Financieros

Hoja de Trabajo

Es un documento que contablemente no es obligatorio pero es una ayuda

para el contador, ya que en él se agrupa todas las cuentas que conforman

los balances, permitiendo con ello organizar la información y realizar los

NOMBRE SALARIO

MES

RECARGO

NOCTURNO

HORAS

EXTRAS

FONDO

RESERVA

TOTAL

INGRESOS

RETENC.

IESS

PERSONAL

TOTAL

RECIBIDO

Totales

Rol de pagos

Correspondiente al mes de…….

GERENTE CONTADOR

balance de comprobacionDel 04 de enero al 31 de marzo del 2016

EXPRESADO EN DÓLARES USD

Loja, 31 de marzo del 2016

Page 337: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

331

ajustes necesarios, evitando posibles errores al momento de elaborar los

Estados Financieros

Ajustes

Son asientos contables que modifican y determinan el verdadero saldo de

las cuentas contables al finalizar el periodo contable, necesario para

elaborar los Estados Financieros. Los ajustes que generalmente se

realizan son: Por errores y omisiones, Por pre-pagos o pre-cobros, Por

gastos pendientes de pago, por cuentas pendientes de cobro, por

depreciación de activos fijos, por provisión para cuentas incobrables, etc.

Consumos: La cuenta suministros de oficina aseo y limpieza son activos

que representa el stock adquirido por la empresa para utilizarlo de

acuerdo a sus necesidades. Al finalizar el periodo se requiere el ajuste

para conocer el saldo de estas cuentas que se han consumido.

Page 338: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

332

Provisiones: La empresa vende su mercadería al contado y a crédito

algunos de estos créditos pueden ser incobrables, razón por la cual la ley

de Régimen Tributario Interno establece el cálculo del 1% anual de

provisiones sobre los créditos otorgados.

Elaborado Por Autora

Depreciaciones: Los activos fijos de la empresa están sujetos al

desgaste o al deterioro físico como consecuencia de su uso y falta de uso

(excepto terrenos ) por lo que es necesario depreciarlos, para ello el

Servicio de Rentas Internas (SRI), permite utilizar cualquiera de estos

métodos de depreciación permitidos por el ente gubernamental

(Velastegui,2010)

FECHA DESCRIPCION DEBE HABER

XXX Consumo de Suministros de Oficina xxx

Suministros de Oficina xxx

p/r consumo de suministros de oficina

correspondiente al….%

FECHA DESCRIPCION DEBE HABER

XXX Cuentas incobrables xxx

Provision de cuentas incobrables xxx

p/r Provision correspondiente al 1%

Page 339: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

333

Elaborado Por: Autora

Método de Línea Recta

Este método supone una depreciación constante, una alícuota periódica

de

la depreciación invariable, admite que el activo sufre un desgaste

constante con el paso del tiempo. Consiste en distribuir el valor de la

depreciación en los años de vida útil, según lo establecido por la ley, para

efectuar la depreciación se utilizara el método en línea recta cuta formula

es la siguiente:

Valor Actual: Es el valor de adquisición, es decir aquel que se paga al

momento de realizar la compra de los activos su valuación.

Valor Residual (VR): Es el valor estimado que posiblemente tendrá el

activo fijo al término de su vida útil.

ACTIVO VIDA UTIL PORCENTAJE

Edificio , locales comerciales 20 años 5%

Muebles de Oficina

Equipo de Oficina

Vehiculos 5 años 20%

Equipo de Computacion 3 años 33%

10 años 10%

D = AÑOS DE VIDA ÚTIL

VALOR ACTUAL - VALOR RESIDUAL

Page 340: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

334

Vida Útil (VU): Se refiere al número de años que en buenas condiciones

servirá al activo fijo en la empresa (HOLM, 2011)

Elaborado Por: Autora

Estados Financieros

Es una biografía que resume instantáneamente y en términos monetarios

la información de todo el proceso contable, dándonos a conocer la real

situación económica-financiera de la empresa al finalizar el año fiscal y

facilitando su comprensión e interpretación para la acertada toma de

decisiones.

Estado de Resultados

Es un documento contable que indica a detalle los ingresos y los gastos

generados por la entidad, así como las ganancias o pérdidas obtenidas

durante un ejercicio fiscal.

FECHA DESCRIPCION DEBE HABER

XXX Depreciacion de Vehiculo xxx

Depreciacion acum. de Vehiculo xxx

p/r Depreciacion de Vehiculo

Page 341: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

335

Estado de Situación financiera

Es aquel estado que permite conocer la situación financiera de una

empresa es decir la totalidad de sus activos, pasivos y patrimonio con el

que cuenta realmente al inicio o al final de un ejercicio económico.

Page 342: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

336

Estado de flujo de efectivo

Es un informe que da a conocer los ingresos y desembolsos de efectivo

utilizados en las actividades operativas de inversión y de financiamiento,

necesario para evaluar la habilidad de la empresa en la generación de

dinero y con ello cumplir con sus obligaciones y sus proyectos de

inversión y expansión.

Page 343: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

337

f. METODOLOGIA

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se utilizara los

siguientes métodos y técnicas:

Métodos

Científico

Permitirá un conocimiento directo sobre las actividades de la empresa,

relacionando la práctica con la teoría adquirida en nuestra formación

académica, siguiendo así un proceso ordenado de adquisición y

procesamiento de información para la construcción de la revisión

bibliográfica.

Page 344: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

338

Deductivo

Ayudará al conocimiento de los hechos e información general,

permitiendo un análisis minucioso a partir de definiciones, leyes normas y

demás reglamentación que rige a un proceso contable, necesario para la

determinación de conclusiones lógicas y viables.

Inductivo

Servirá como elemento fundamental para poder observar y analizar la

documentación específica y demás aspectos particulares desarrollados en

el almacén, para poder elaborar un proceso contable adecuado, llegando

a la formulación de los Estados Financieros en donde se conozca la

situación económica – financiera de la empresa.

Analítico

Se utilizara este método para un análisis detallado de cada una de las

transacciones que se generan en la empresa durante el periodo de

investigación, para su posterior registro contable de forma ordenada,

sistemática y con cumplimiento normativo

Sintético

Permite sintetizar el proceso de trabajo de tesis, permitiéndome resumir

los resultados obtenidos, así como la formulación de conclusiones y

recomendaciones orientadas a la solución de la problemática planteada

Page 345: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

339

Matemático

Se utilizará este método para la realización de cálculos matemáticos en

cada una de las fases del proceso contable, reflejados en la presentación

de los estados financieros los mismos que contendrán información exacta,

sin dar lugar a errores

Técnicas

Observación

Permitió la obtención de información relevante a través de un

acercamiento directo y un sondeo general a la actividad de la empresa

para el inicio de la presente investigación.

Entrevista

Ayudo a recabar y adquirir información confiable tanto verbal como física

a través del diálogo directo con el gerente – propietario, para conocer

sobre el manejo del negocio y establecer las posibles áreas problemáticas

a abordar en el presente trabajo

Revisión Bibliográfica

Facilitará el uso de información relacionada al trabajo investigativo,

contenida en documentos, revistas, libros y folletos utilizados como

referente teórico para el desarrollo de la investigación.

Page 346: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

340

g. Cronograma de Actividades

Años 2016 2017

Actividades

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Octubre Noviemb

re Diciem

bre Enero Febrero

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Proyecto x x x X

x x x

Revisión de Literatura.

x x x

Resultados

x x x X x x

x

x

x

Audiencia Privada

x x x x

x

x

x

x

x x x

x

x

Audiencia Pública

x

x x x x

x x x

Page 347: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

341

h. Presupuesto y Financiamiento;

PRESUPUESTO

Dentro del presupuesto y financiamiento se hará constar la proyección de

los ingresos y gastos considerados para la elaboración del presente

proyecto:

INGRESOS

Mercedes Alexandra González Salinas

1250,00

TOTAL INGRESOS $ 1250,00

GASTOS

Materiales de Oficina $ 200,00

Material Bibliográfico $ 200,00

Recurso tecnológico $ 250,00

Impresión $ 300,00

Movilización y Transporte $ 100,00

Imprevistos $ 150,00

TOTAL GASTOS $1200,00

Financiamiento: Todo el financiamiento que se genere en el desarrollo

del presente trabajo de tesis, serán asumidos en su totalidad por la

aspirante.

Page 348: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

342

i. BIBLIOGRAFIA:

BRAVO VALDIVIEZO, Mercedes; Contabilidad General; Quito-

Ecuador; Editora Nuevo Día; Séptima Edición; Año 2007.

BRAVO VALDIVIESO, Mercedes. ( 2011). Contabilidad General,

Décima Edición. Editorial ESCOBAR. Quito- Ecuador

ESPEJO JARAMILLO, Lupe Beatriz. (2007). Contabilidad General.

Primera Edición. Editorial ESCOBAR. Quito- Ecuador

SARMIENTO, Rubén; Contabilidad General; Editorial Gráfica;

Décima Edición, Quito-Ecuador; Año 2005.

SOLA TEY, Magda. (2009). Introducción a la Contabilidad.

Segunda Edición. Editorial McGraw- Hill, España

ZAPATA SANCHEZ, Pedro. (2011). Contabilidad General. Séptima

Edición, McGraw-Hill Educación. Bogotá - Colombia

ZAPATA SANCHEZ, Pedro y ZAPATA SANCHEZ, Mercedes.

(2004). Introducción a la Contabilidad y Documentos Mercantiles.

Segunda Edición. Editorial Holo. Quito-Ecuador.

LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS

HOLM, H. (2011). Manual para Implementar NIIF. 7-8

LEGISLACION, C. (2014). Ley de Régimen Tributario Interno

SRI. (Abril de 2014). Sistema de Información Contable Financiero

PAGINAS WEB:

http://www.plangeneralcontable.com/?tit=guia-de-las-normas

internacionales-de-contabilidad-nic

http://www.sri.gob.ec

Page 349: dspace.unl.edu.ec · 2017. 11. 20. · ii DRA. MARY BEATRIZ MALDONADO ROMÁN, MG.SC. DOCENTE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

343

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA ................................................................................................................. i

CERTIFICACIÓN ...................................................................................................... ii

AUTORÍA ................................................................................................................... iii

CARTA DE AUTORIZACIÓN ............................................................................... iv

DEDICATORIA ......................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ............................................................................................... vi

a. TÍTULO ............................................................................................................... 1

b. RESUMEN ........................................................................................................... 2

ABSTRACT ........................................................................................................ 4

c. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 6

d. REVISIÓN DE LITERATURA ......................................................................... 8

e. MATERIALES y METODOS .......................................................................... 71

f. RESULTADOS .................................................................................................. 73

g. DISCUSIÓN ....................................................................................................206

h. CONCLUSIONES ...........................................................................................207

i. RECOMENDACIONES .................................................................................208

j. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................209

k. ANEXOS ..........................................................................................................211

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................343