20160206 granma

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA SÁBADO 6 FEBRERO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 31 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Amelia Duarte de la Rosa Trabajar para reforzar las jerarquías cultura- les, fortalecer la institucionalidad y brindar servi- cios culturales de óptima calidad a la población, alejados del consumismo cultural, son algunos de los principales propósitos del Ministerio de Cultura (Mincult) para este 2016, según trascen- dió en el balance anual del organismo, que tuvo lugar ayer, en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Al analizar los retos de la cultura en el 2016 y evaluar el trabajo del pasado año, los participan- tes coincidieron en la necesidad de continuar defendiendo la identidad, el patrimonio cultural de la nación y los proyectos sociales comunita- rios; así como elevar el rigor de la enseñanza artística. En la reunión, a la que también asistieron Abel Prieto, asesor del Presidente de los Con - sejos de Estado y de Ministros; Rodolfo Alar - cón, ministro de Educación Superior; y diver- sas personalidades y dirigentes del ámbito ar- tístico, Julián González, ministro de Cul tura, insistió que el Mincult debe convocar a la inte- gración de todas las entidades y aseguró que todavía subsisten problemas en la programa- ción cultural. “Nuestra oferta tiene que partir de la imbri- cación de todas las manifestaciones y no debe ser sectorizada, por eso los complejos cultura- les tienen tanto éxito”, dijo al respeto Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro. En las intervenciones, los asistentes también abogaron por hacer las programaciones más abarcadoras, con presencia de todas las mani- festaciones y desarrollar eventos culturales de acuerdo con las características de las comuni- dades. Asimismo enfatizaron en la importancia de la preparación de los especialistas y el trabajo en conjunto con la Brigada de Instructores de Arte José Martí. Sobre el fortalecimiento institucional, uno de los propósitos esenciales del Ministerio, Prieto Jiménez indicó que “estamos viviendo mo - men tos en los que se pretende agrietar la institu- cionalidad de la Revolución” por lo que, asegu- ró, “debemos trabajar por reforzar las jerarquías culturales”. Durante el balance, además, trascendió que en este 2016 —en el que el Mincult arriba a su aniversario 40— las perspectivas fundamenta- les abarcanelperfeccionamientodeltrabajocul- tural en la comunidad a partir de la implementa- ción del Lineamiento 163 del VI Congreso del Partido, y convertir los programas de desarrollo cultural en el instrumento fundamental de esa gestión. Por otra parte, si bien en el 2015 la vida cultu- ral del país fue intensa y las inversiones, repara- ciones y mantenimiento constructivo llevados a cabo en el sistema institucional permitieron la apertura y reapertura de numerosos centros, en este año se trabaja en obras de gran magnitud que incluyen la reparación capital de varios tea- tros, museos y bibliotecas. Al término del cónclave, tanto los represen- tantes de instituciones culturales y escuelas de arte como artistas, intelectuales y creadores rati- ficaron su compromiso con la dirección de la Revolución, justo en el año en que se conmemo- ran los aniversarios 55 de la Campaña de Alfa - betización, la victoria de Playa Girón, la de clara - ción del carácter socialista de la Revolución y las Palabras a los Intelectuales, sucesos protagoni- zados por el Comandante en Jefe quien, en agosto próximo, celebrará su 90 cumpleaños. Los retos de la cultura en el 2016 Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió el balance anual del Ministerio de Cultura. FOTO: JUAN CARLOS BORJAS Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores Comunicado de prensa conjunto de la Santa Sede y del Patriarcado de Moscú La Santa Sede y el Patriarcado de Moscú tie- nen el placer de anunciar que, por gracia de Dios, Su Santidad el Papa Francisco y Su SantidadelPatriarcaKirildeMoscúytodaRusia, se encontrarán el próximo 12 de febrero. El encuentro se realizará en Cuba, donde el Papa hará escala antes de su viaje a México, y donde el Patriarca estará en visita oficial. Comprenderá un coloquio personal en el aeropuerto interna- cional José Martí de La Habana y concluirá con la firma de una declaración común. Este encuentro de los primados de la Iglesia Católica y de la Iglesia Ortodoxa Rusa, preparado desde hace tiempo, será el primero en la historia y marcará una etapa importante en las relaciones entre las dos iglesias. La Santa Sede y el Patriarcado de Moscú desean que sea una señal de esperanza para todos los hombres de buena voluntad. Invitando a todos los cristianos a rezar con fervor para que Dios bendiga este encuentro, que de bue- nos frutos. A las 06:00 horas del día de hoy se dio a conocer a través de un comunicado conjun- to de la Santa Sede y el Patriarcado de Moscú, que Su Santidad el Papa Francisco y Su Santidad el Patriarca Kiril de Moscú y toda Rusia, se encontrarán el próximo 12 de febrero en La Habana. Cuba se siente honrada de acoger la reu- nión de los primados de la Iglesia Católica y de la Iglesia Ortodoxa Rusa y brindará to - das las facilidades para la realización de este histórico encuentro. Ministerio de Relaciones Exteriores 5 de febrero del 2016 BÉLGICA.—Los avances en el proceso de integracióndelamujeralasociedadcubanafue- ron expuestos por la embajadora de la isla, Norma Goicochea, en el Foro Unión Europea- América Latina, organizado en el Parlamento Europeo. En el evento se debatió acerca del empodera- miento económico de las mujeres en ambas regiones. Asimismo, se expusieron sus objeti- vos para el cuatrienio 2016-2019 y se presentó la Segunda edición del Foro Eurolat de la mujer, Volumen 2013-2015. Goicochea aportó información acerca de la participación de las mujeres en la vida política, económica y social del país, que demuestran su empoderamiento, como resultado de las políti- cas aplicadas por la Revolución, apuntó Prensa Latina. El 48,86 % del Parlamento de la nación cari- beña está formado por féminas, lo que ubica a Cuba como el segundo país del hemisferio ame- ricanoconmayorrepresentaciónfemeninaenel legislativo, solo superado por Bolivia, y el cuarto a nivel mundial, resaltó. La presentación de la diplomática fue seguida con gran interés por los participantes, quienes expresaron en diversas ocasiones admiración por los logros incuestio- nables de la Mayor de las Antillas en el empeño de conceder a la mujer el lugar que por derecho propio se ha ganado en la sociedad cubana. El foro estuvo presidido por la eurodiputada Elisabetta Gardini y por Myriam Suazo, presi- dentas de los componentes europeo y latinoa- mericano, respectivamente. Igualmente participaron Ramón Jáuregui, presidente de la delegación Eurolat del Parla - mento; otros miembros del órgano legislativo y representantes de países de Europa y de América Latina. Exponen avances de la mujer cubana en foro europeo Allí se informó acerca de la participación de las mujeres en la vida política, económica y social del país. FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA

Upload: luis-garciga

Post on 14-Apr-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIARIO CUBANO DEL SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016.

TRANSCRIPT

Page 1: 20160206 GRANMA

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SÁBADO 6FEBRERO 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 3120 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Amelia Duarte de la Rosa

Trabajar para reforzar las jerarquías cultura-les, fortalecer la institucionalidad y brindar servi-cios culturales de óptima calidad a la población,alejados del consumismo cultural, son algunosde los principales propósitos del Ministerio deCultura (Mincult) para este 2016, según trascen-dió en el balance anual del organismo, que tuvolugar ayer, en el Palacio de Convenciones de LaHabana, con la presencia de Miguel Díaz-CanelBermúdez, miembro del Buró Político y primervicepresidente de los Consejos de Estado y deMinistros.

Al analizar los retos de la cultura en el 2016 yevaluar el trabajo del pasado año, los participan-tes coincidieron en la necesidad de continuardefendiendo la identidad, el patrimonio culturalde la nación y los proyectos sociales comunita-rios; así como elevar el rigor de la enseñanzaartística.

En la reunión, a la que también asistieronAbel Prieto, asesor del Presidente de los Con -se jos de Estado y de Ministros; Rodolfo Alar -cón, ministro de Educación Superior; y diver-sas personalidades y dirigentes del ám bito ar -tístico, Julián González, ministro de Cul tura,insistió que el Mincult debe convocar a la inte-gración de todas las entidades y aseguró quetodavía subsisten problemas en la programa-ción cultural.

“Nuestra oferta tiene que partir de la imbri-cación de todas las manifestaciones y no debeser sectorizada, por eso los complejos cultura-les tienen tanto éxito”, dijo al respeto ZuleicaRomay, presidenta del Instituto Cubano delLibro.

En las intervenciones, los asistentes tambiénabogaron por hacer las programaciones másabarcadoras, con presencia de todas las mani-festaciones y desarrollar eventos culturales de

acuerdo con las características de las comuni-dades.

Asimismo enfatizaron en la importancia dela preparación de los especialistas y el trabajo enconjunto con la Brigada de Instructores de ArteJosé Martí.

Sobre el fortalecimiento institucional, uno delos propósitos esenciales del Ministerio, PrietoJiménez indicó que “estamos viviendo mo -men tos en los que se pretende agrietar la institu-cionalidad de la Revolución” por lo que, asegu-ró, “debemos trabajar por reforzar las jerarquíasculturales”.

Durante el balance, además, trascendió queen este 2016 —en el que el Mincult arriba a suaniversario 40— las perspectivas fundamenta-les abarcan el perfeccionamiento del trabajo cul-tural en la comunidad a partir de la implementa-ción del Lineamiento 163 del VI Congreso delPartido, y convertir los programas de desarrollocultural en el instrumento fundamental de esagestión.

Por otra parte, si bien en el 2015 la vida cultu-ral del país fue intensa y las inversiones, repara-ciones y mantenimiento constructivo llevados acabo en el sistema institucional permitieron laapertura y reapertura de numerosos centros, eneste año se trabaja en obras de gran magnitudque incluyen la reparación capital de varios tea-tros, museos y bibliotecas.

Al término del cónclave, tanto los represen-tantes de instituciones culturales y escuelas dearte como artistas, intelectuales y creadores rati-ficaron su compromiso con la dirección de laRevolución, justo en el año en que se conmemo-ran los aniversarios 55 de la Campaña de Alfa -betización, la victoria de Playa Girón, la de clara -ción del carácter socialista de la Revolución y lasPalabras a los Intelectuales, sucesos protagoni-zados por el Comandante en Jefe quien, enagosto próximo, celebrará su 90 cumpleaños.

Los retos de lacultura en el 2016

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidióel balance anual del Ministerio de Cultura. FOTO: JUAN CARLOS BORJAS

Declaración del Ministeriode Relaciones Exteriores

Comunicado de prensa conjunto de laSanta Sede y del Patriarcado de Moscú

La Santa Sede y el Patriarcado de Moscú tie-nen el placer de anunciar que, por gracia deDios, Su Santidad el Papa Francisco y SuSantidad el Patriarca Kiril de Moscú y toda Rusia,se encontrarán el próximo 12 de febrero. Elencuentro se realizará en Cuba, donde el Papahará escala antes de su viaje a México, y dondeel Patriarca estará en visita oficial. Comprenderáun coloquio personal en el aeropuerto interna-cional José Martí de La Habana y concluirá conla firma de una declaración común.

Este encuentro de los primados de laIglesia Católica y de la Iglesia Ortodoxa Rusa,preparado desde hace tiempo, será el primeroen la historia y marcará una etapa importanteen las relaciones entre las dos iglesias. LaSanta Sede y el Patriarcado de Moscú deseanque sea una señal de esperanza para todos loshombres de buena voluntad. Invitando atodos los cristianos a rezar con fervor paraque Dios bendiga este encuentro, que de bue-nos frutos.

A las 06:00 horas del día de hoy se dio aconocer a través de un comunicado conjun-to de la Santa Sede y el Patriarcado deMoscú, que Su Santidad el Papa Francisco ySu Santidad el Patriarca Kiril de Moscú ytoda Rusia, se encontrarán el próximo 12 defebrero en La Habana.

Cuba se siente honrada de acoger la reu-nión de los primados de la Iglesia Católica yde la Iglesia Ortodoxa Rusa y brindará to -das las facilidades para la realización deeste histórico encuentro.

Ministerio de Relaciones Exteriores5 de febrero del 2016

BÉLGICA.—Los avances en el proceso deintegración de la mujer a la sociedad cubana fue-ron expuestos por la embajadora de la isla,Norma Goicochea, en el Foro Unión Europea-América Latina, organizado en el ParlamentoEuropeo.

En el evento se debatió acerca del empodera-miento económico de las mujeres en ambasregiones. Asimismo, se expusieron sus objeti-vos para el cuatrienio 2016-2019 y se presentó laSegunda edición del Foro Eurolat de la mujer,Volumen 2013-2015.

Goicochea aportó información acerca de laparticipación de las mujeres en la vida política,económica y social del país, que demuestran suempoderamiento, como resultado de las políti-cas aplicadas por la Revolución, apuntó PrensaLatina.

El 48,86 % del Parlamento de la nación cari-beña está formado por féminas, lo que ubica aCuba como el segundo país del hemisferio ame-ricano con mayor representación femenina en ellegislativo, solo superado por Bolivia, y el cuartoa nivel mundial, resaltó. La presentación de ladiplomática fue seguida con gran interés por losparticipantes, quienes expresaron en diversasocasiones admiración por los logros incuestio-nables de la Mayor de las Antillas en el empeñode conceder a la mujer el lugar que por derechopropio se ha ganado en la sociedad cubana.

El foro estuvo presidido por la eurodiputadaElisabetta Gardini y por Myriam Suazo, presi-dentas de los componentes europeo y latinoa-mericano, respectivamente.

Igualmente participaron Ramón Jáuregui,presidente de la delegación Eurolat del Parla -mento; otros miembros del órgano legislativo yrepresentantes de países de Europa y deAmérica Latina.

Exponen avances de la mujercubana en foro europeo

Allí se informó acerca de la participación de lasmujeres en la vida política, económica y socialdel país. FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA

Page 2: 20160206 GRANMA

2 NACIONALES FEBRERO 2016 > sábado 6

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Aunque el periodo ópti-mo para la siembra ya pasó, cientos de producto-res de esta provincia continuarán aprovechandocada tregua del clima para plantar tabaco hasta elcierre del mes de marzo, como parte de unaestrategia para tratar de reducir los estragos oca-sionados por la lluvia sobre el cultivo.

De un plan de 17 000 hectáreas, que debíahaberse cumplido a más tardar el 20 de enero,solo han logrado sobrevivir en el cam po alre-dedor de 13 800, y entre ellas se reportan másde 2 000 hectáreas con afectaciones.

Virginio Morales, director en funciones delGrupo Provincial de Tabaco, explicó que des -de el principio, altas temperaturas, combina-das con el exceso de precipitaciones asociadasal fenómeno El Niño, en lo que tradicional-mente se ha conocido como el periodo seco,han conspirado con el propósito de crecer encerca de 1 000 hectáreas con respecto a la cam-paña anterior.

“En total se perdieron 83 500 canteros desemilleros y otros 27 000 han tenido afectacio-nes”, asegura.

Ante esa situación, afirma que de 319 600canteros que se estimó serían suficientes paraasegurar las posturas de la cosecha, ha sido pre-ciso regar más de 464 000. Esto da una idea delgran esfuerzo que han tenido que ha cer todaslas estructuras productivas”, apuntó.

Pero no ha sido este el único contratiempo.Las lluvias registradas en todo Pinar del Río, hanobligado a demoler las plantaciones en cientosde vegas.

“Tenemos campesinos que han sembradodos veces su tierra y lo han perdido, y continúanintentando hacer una buena cosecha”, se ñalóVirginio.

Según el funcionario, el panorama máscomplejo se concentra en el sur del macizo

tabacalero de Vueltabajo (municipios de Con -solación del Sur, Pinar del Río, San Juan yMartínez y San Luis) y sobre todo en las áreasde tapado, encargadas de aportar las capaspara el torcido de exportación.

El director en funciones del Grupo Pro -vincial de Tabaco, lo resume en una línea. “Elclima ha sido extremadamente adverso”.

Con el propósito de no renunciar a las 17 000hectáreas previstas para la contienda, asegura quese han continuado regando semilleros, a fin de esti-rar el cronograma de siembras otros dos meses.

Aun cuando se sabe que no es lo idóneopara el cultivo, no es la primera vez que lasinclemencias del tiempo obligan a adoptareste tipo de medidas.

“En varias oportunidades nos ha sucedido,y se ha llegado a recolectar tabaco en junio (nor -malmente no debe pasar de marzo o abril)”,recuerda Virginio.

No obstante, admite que a pesar de la vo -luntad de los productores por sacar adelante lacosecha, todo dependerá en gran medida de lanaturaleza.

Campaña tabacalera contra los embates

de la naturaleza

Orfilio Peláez

El habanero Barrio Chino será escenarioeste domingo de un variado programa de acti-vidades culturales y deportivas para celebrarla llegada el 8 de febrero del Año Nuevo Lunar,la más importante celebración de la naciónasiática y sus comunidades asentadas en di -versos países del orbe.

Los festejos por la entrada del nuevo calen-dario regido por el Mono de Fuego (novenoanimal del zodiaco chino), empezarán desdelas 9:00 a.m. a lo largo del bulevar de la calleSan Nicolás, y contemplan ventas de libros, eldesarrollo de una expoferia de artesanía, jue-gos típicos de la cultura china, la inauguraciónde una muestra fotográfica y demostracionesde niños alumnos de la Es cuela Cubana deWushu.

Como indicó a Granma el profesor LuisVivo, miembro de la junta directiva de la men-cionada institución, habrá un acto central a las5:30 p.m. Una vez que este concluya, prose-guirán los agasajos de la también llamadaFiesta de la Primavera con la presentación decoros, tablas de Taichí, compañías de baile y lainterpretación en plena vía pública de las tra-dicionales danzas del dragón, los leones y elpavo real, a cargo de integrantes de la EscuelaCubana de Wushu.

El evento es organizado por el InstitutoCon fucio, la propia Escuela Cubana de Wu -shu, el Centro de Tradiciones Chinas y el Ca si -no Chung Wua. Al guiarse por el calendario lu -nar, la fecha del Nuevo Año Chino varía cadaaño y su co mienzo puede caer en alguna fechade finales de enero o en el transcurso del mesde febrero.

Festejos por comienzo de Año Nuevo Lunar

Gabriela Tamarit Guerrero, estudiante de Periodismo

El jurado del Premio Nacional de Pe rio -dis mo José Martí 2016 y del Premio AnualJuan Gual berto Gómez 2015, dio a co nocer alos ganadores en la tarde de este viernes enla sede principal de la Unión de Pe riodistasde Cuba (Upec) tras una semana de delibe-ración.

“La Upec ha dedicado la jornada por el Díade la Prensa Cubana al Comandante en JefeFidel Castro Ruz al celebrarse este año su 90cum pleaños. Por esta razón la organizacióndecidió reconocer tres ganadores del PremioNacional de Periodismo José Martí por la obrade la vida”, explicó Belkys Pérez Cruz, vice-presidenta de la organización.

El galardón, entre los 26 candidatos, lo reci-bieron la periodista de nuestro diario Susanade la Caridad Lee López, con 53 años de oficioen publicaciones como Mella, Hoy, JuventudRe belde y Gran ma; Pe dro José Méndez Suá rez,fundador de Melaíto y su director por 44 años; yLuis Or lando Pant o ja Vei tía, reconocido periodis-ta y locutor ra dial de Villa Clara.

“Es importante no olvidar a todos los perio-distas que fueron propuestos para el premio.Son colegas con una excelente labor que avalasu candidatura y ya es significativo estar nomi-nado. Esperamos que el año próximo estén denuevo en la lista”, expresó Aixa Hevia, vice-presidenta primera de la Upec.

El jurado, dividido en las diferentes catego-rías en que se otorga el premio Juan GualbertoGómez, evaluó en profundidad el trabajo delos 75 candidatos, pues el objetivo es reconocer

la labor de calidad e impacto en el pueblo y enlos medios.

Por lo que, en la categoría de periodismo deTelevisión, el galardón lo mereció Milenys TorresLabrada, del Sistema Informativo de la Tele -visión Cubana. Además se otorgaron men cio -nes especiales a Yordanis Rodríguez Lau rencio,de Tele Cristal y al equipo de in for mación de laMesa Redonda.

En periodismo digital el jurado concedió elgalardón a Rosa Miriam Elizalde, de Cu ba de -bate, y decidió otorgar mención especial a Gi -selle Morales, del semanario Es cam bray. Mien -tras queAngélica Paredes López, de la emi soraRadio Rebelde, fue la ganadora en la categoríade periodismo radial y Arelys García Acosta,de Radio Sancti Spí ritus, recibió un reconoci-miento por la labor realizada.

El premio Juan Gualberto Gómez en pren-sa escrita lo mereció Katia Siberia, del periódi-co Invasor, de Ciego de Ávila y la mención es -pecial, Sergio Alejandro Gómez Gallo, del pe -riódico Granma.

El jurado de la categoría de periodismo gráfi-co evaluó las obras correspondientes a las mani-festaciones de diseño gráfico, fotografía, humo-rismo, audiovisual, infografía e ilustración, sien-do ganador el fotorreportero del diario Granma,Ricardo López Hevia. También consideró opor-tuno otorgar una primera mención a Carlos Ale -jandro Falcó Chang y una segunda al equipocrea tivo de Alejandro Fer nández y Víctor Ca rra -lero por su trabajo en la revista Alma Máter.

El acto de entrega de los premios tendrá lu -gar el día 11 de marzo en el Memorial José Mar -tí, como parte del Día de la Prensa Cubana quese celebra el 14 de marzo en todo el país.

Vanguardias de nuestra prensa

Sismo perceptible en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo

La red de estaciones del Servicio Sis mo ló -gico Nacional Cubano registró un sismo per-ceptible a las 3:43 p.m. de este viernes 5 defebrero, localizado en las coordenadas 19.60 delatitud norte y los -75.56 de longitud oeste, a 54kilómetros al sureste de Santiago de Cuba, conuna profundidad de 32 kilómetros y una mag-nitud de 3.3 en la escala de Richter.

Hasta el momento de emitir este boletíninformativo se han recibido reportes de per-ceptibilidad en las ciudades de Santiago deCuba y Guantánamo.

Este es el sismo perceptible número 40 delactual año.

No se reportan daños humanos ni mate-riales.

El exceso de lluvias también ha provocado atra-sos en las atenciones culturales al cultivo, y en larecolección. FOTO DEL AUTOR

En defensa de los humedalesEspecialistas en humedales y reali-

zadores de la serie de Mundo LatinoLanaturaleza secreta de Cuba, presen-tan este sábado, a las 7 de la noche, por

el Canal Educativo 2, el documental Cam -bio de tiempoy otros audiovisuales brevessobre la situación actual de los humedalesen Cuba y en la Amazonia.

Banco Metropolitano informa sobre afectaciones

a sus serviciosOnaisys Fonticoba Gener

Problemas tecnológicos en la sucursal elec-trónica del Banco Metropolitano (BM) limitandesde el pasado 3 de febrero los servicios quepresta esa entidad a los portadores de tarjetasmagnéticas permitidas por ella.

De acuerdo con su presidente, Orlando Ló -pez Garcés, BM trabaja intensamente paraerra dicar las afectaciones en el uso de las ter-minales de punto de venta en los comercios yotros establecimientos, la utilización de Tele -banca para el pago de la electricidad, el teléfo-no y el agua; y las prestaciones en general delos cajeros automáticos.

Las acciones implementadas hasta el mo -mento, dijo, deben permitir a los usuariosefec tuar hasta cinco extracciones diarias en loscajeros y acreditar los salarios de las entidadesvinculadas a este servicio.

También se ha previsto que, además de las20 oficinas que abren habitualmente los sába-dos hasta las 7:30 p.m., se abran todas las su -cursales hoy, 6 de febrero, hasta las 3:30 p.m.para brindar servicio de caja.

“Los clientes que habitualmente utilizanlos cajeros automáticos y Telebanca para elpago de servicios, tienen como alternativarealizar estos pagos por las ventanillas de lassucursales bancarias o en las oficinas comer-ciales de las entidades prestadoras de los ser-vicios.

“Un equipo de especialistas, ejecutivos y elprimer nivel de dirección del Banco trabajaininterrumpidamente para lograr restablecerel servicio en el transcurso de este fin de sema-na. La institución analiza y estudia las causasque originaron esta afectación con el objetivode crear las condiciones necesarias para queno se repita una situación similar”, afirmó.

Page 3: 20160206 GRANMA

Miguel Febles Hernández

Tras largos años de duro exilio, aquejada dedolencias físicas y espirituales, sin claudicarnunca ni dejar de hacer por su querida patria,el 7 de febrero de 1901 muere en Madrid, Es pa -ña, Ana Betancourt de Mora, mujer de excep-cional trayectoria al servicio siempre de la lu -cha por la libertad de Cuba.

Concluida la guerra de independencia y es -tablecida la nue va república, ya con 69 años deedad, la muerte, enmascarada en una fulmi-nante bronconeumonía, la sorprende en lospreparativos para regresar a la Isla amada, porcuyo incierto destino supo renunciar a una vi -da holgada en su natal Puerto Prín cipe, hoyCamagüey.

Transcurridos 115 años de su fallecimiento,bien vale la pe na aproximarse, una vez más, ala vida intensa, al accionar pa trió tico y, sobretodo, al pensamiento avanzado de una mu jerque, con clara visión de su papel en la socie-dad, denunció ta búes, prejuicios y actos de dis-criminación social contra su gé nero.

* * *

Ana María de la Soledad Betancourt Agra -monte nace en la otrora villa principeña el 14 dediciembre de 1832, en el seno de una familia dela clase acaudalada criolla que le ofrece una ins-trucción propia de los cánones de la época: nor-mas y rituales religiosos, música, costura, borda-do, cocina y otros menesteres hoga reños.

Sexta hija de Diego A. Betancourt y Gutié -rrez y de Ángela Agramonte y Aróstegui, con elde cursar del tiempo se convierte en “una bellamu chacha de ojos negros y expresivos, fuerteespíritu, voz inalterable, de timbre dulce y se -vero a la vez, pero de una majestuosidad apre-ciable”.

Ante tales atributos no queda impasible ni elmismísimo Sal vador Cisneros Betancourt: “EsAnita una de las mujeres más elegantes y cultas,llamada en la patria de los Agüero y Agramontea figurar en la alta sociedad, no solo por las pren-das con que la naturaleza la adorna, sino por sufino y amable trato social”.

De aquellos 22 años bien dispuestos quedaprendado también un joven que, además deagraciado, talentoso y lo cuaz, es un patriota: Ig -nacio Mora de la Pera, quien la asume co moesposa el 17 de agosto de 1854 y es, desde en -ton ces, se gún palabras de la propia Ana, sumaestro y mejor amigo.

Hombre de ideas avanzadas, quiere Ignacioque su amada no solo se ocupe de los queha-ceres domésticos, como es de es perar, sino esti-mula en ella la avidez por encontrar nuevosho rizontes culturales: estudia inglés y francés,aprende Gramática e Historia, y alimenta sues píritu con rica literatura universal.

Mora idolatra a la esposa apasionada y cari-ñosa, pero también a la compañera inteligentey cultivada, con quien puede com partir susideas políticas y liberales, así como sus senti-mientos más puros de amor a la Patria, parajuntos entregarse en cuerpo y alma al movi-miento independentista en la comarca.

* * *

Al producirse el levantamiento de los cama-güeyanos en Las Clavellinas, el 4 de noviembrede 1868, Ignacio Mora está entre los patriotasque van a la manigua para secundar, casi unmes después, la clarinada insurreccional deCar los Manuel de Cés pedes en el ingenio LaDe majagua.

Horas antes, en el momento de la siempreangustiosa despedida, mientras este le comen-ta la posibilidad latente de caer en la contienda,Ana le suplica a su adorado esposo: “Úneme atu destino, empléame en algo, pues, como tú,deseo consagrarle mi vida a mi Patria”.

Así sucede desde entonces y para siempre.Ana Betancourt queda en casa, pero no parallevar una vida apacible: almacena armas ypertrechos de guerra, hospeda a emisarios deotras provincias, arenga con verbo vibrante alos lugareños y escribe proclamas que se distri-buyen entre las tropas y la población.

Su hogar se convierte de esta manera en un“peligroso” centro de conspiración, desde don -de se recoge información sobre el movimientode las tropas españolas, se reciben y remiten co -municaciones al campo insurrecto y se ayuda a

las familias de los que, dejándolo todo, partena luchar por la libertad de Cuba.

Al conocer que se ha dictado en su contrauna orden de de tención por las autoridadeses pañolas, ya con 34 años de edad, el 4 de di -ciembre de 1868 Ana abandona su ciudad na -tal para reunirse con el esposo y compartir jun-tos las vicisitudes de la manigua redentora y losmartirios de la guerra.

* * *

En marzo de 1869, tras cambiar varias vecesde ubicación en la zona, el matrimonio se esta-blece en Guáimaro, asentamiento donde pocosdías después, entre el 10 y el 12 de abril, tiene lu -gar la Asamblea Constituyente de la Repúblicade Cuba en Armas y lainvestidura de Carlos Ma -nuel de Céspedes como su presidente.

Es en ese escenario pueblerino, colmado deproyectos eman cipadores, donde Ana Betan -court inscribe su nombre para siempre en lahistoria de Cuba: el 14 de abril pronuncia unapasionado discurso en el que defiende los de -rechos de la mujer y exige se le permita lucharpor la libertad de su Patria.

En carta a su sobrino Gonzalo de Quesada,Ana Betancourt reseña lo sucedido: “Por la no -che hablé en un meeting: pocas palabras seperdieron en el atronador ruido de los aplau-sos, creo que fueron poco más o menos las si -guientes:

Ciudadanos: la mujer en el rincón oscuro ytranquilo del ho gar esperaba paciente y resigna-da esta hora hermosa, en que una revoluciónnueva rompe su yugo y le desata las alas.

Ciudadanos: aquí todo era esclavo; la cuna,el color, el sexo. Vosotros queréis destruir la es -clavitud de la cuna peleando hasta morir. Ha -béis destruido la esclavitud del color emancipan-do al siervo. Llegó el momento de libertar a lamujer”.

La propia Ana describe cómo el presidentede la nueva Re pú blica en Armas recibe su dis-curso: “Carlos Manuel de Cés pedes, haciendoalusión a estas palabras mías, dijo que yo meha bía ganado un lugar en la Historia, que el his-toriador cubano tendría que decir: una mujer,ade lantándose a su siglo, pidió en Cuba la eman-cipación de la mujer”.

Años más tarde, al valorar los históricosacon tecimientos de 1869 en Guáimaro, JoséMartí aquilata el desempeño de la ilustre cama-güeyana:

“… la elocuencia es arenga, y en el noble tu -multo, una mujer de oratoria vibrante, Ana Be -tancourt, anuncia que el fuego de la libertad y el

ansia del martirio no calientan con más vivezael alma del hombre que la de la mujer cubana”.

* * *

Ante la posibilidad de caer Guáimaro enmanos de los españoles, sus pobladores deci-den incendiarlo. Junto con su esposo, Ana aban-dona el lugar y continúa su vida en el campoinsurrecto hasta el 9 de julio de 1871 en que, es -tando en la zona de Najasa, son sorprendidospor una guerrilla enemiga.

Gracias a un hábil ardid, logra que el Co -ronel Mora escape y salve la vida, pero ella caepri sionera de los españoles, quienes intentanmás de una vez reducir su espíritu de rebeldíacon daños físicos y síquicos, mientras la con-minan a que le escriba al esposo pidiéndole larendición.

Enferma de reuma a causa de la dura vida enel campo y la influencia de la intemperie, suenérgica respuesta no se hace esperar: “Pre fie -ro ser la viuda de un hombre de honor a ser laes posa de un hombre sin dignidad y manci -llado”.

Se suceden luego largos años de andar erran-te por diferentes países: Estados Unidos, Ja mai -ca, México, El Salvador, Es pa ña… en exilio for-zado donde tiene que soportar toda clase de pri-vaciones y dolores, incluso la fatal noticia de lamuerte del compañero de su vida, el Coronelmambí Ignacio Mora, el 14 de octubre de 1875.

Pese a todos los percances, nunca deja deconspirar y combatir por la independencia deCuba: ofrece ayuda a los patriotas deportados,transcribe el diario de su esposo, realiza apun-tes biográficos sobre combatientes de la Gue -rra Grande y entrega los pocos fondos de quedis pone para la gesta libertaria de 1895.

* * *

Por gestiones del gobierno cubano, las ceni-zas de Ana Be tancourt de Mora regresan defi -nitivamente a la Patria en 1968 y son deposi -tadas en el panteón de las Fuerzas Armadas Re -vo lucionarias de la necrópolis de Colón, en LaHabana, al conmemorarse el Centenario de laGuerra de los Diez Años.

Más de una década después, el 10 de abril de1982, en ocasión de conmemorarse al aniversa-rio 113 de la Asamblea de Guáimaro, los restosde la insigne patriota se trasladan al mausoleoerigido a su memoria en esa localidad, devenidohermoso complejo monumental donde porsiempre vibra su voz.

Se rinde permanente tributo así a una mujerfiel a sus principios, de indiscutible proyecciónuniversal, que a pesar de las presiones y vicisitu-des a las cuales se vio sometida hasta el mismomomento de su muerte, no renunció ni por uninstante a sus más preciados ideales de libertad.

3FEBRERO 2016 > sábado 6 NACIONALES

ANA BETANCOURT DE MORA

Siempre la Patria primero

Camilo en el corazón y la obra del puebloÁngel Rodríguez Álvarez

El Comandante Camilo Cienfuegos cumplirá este 6 de febre-ro 84 años. Dicho así, en presente, pues no puede ser de otromodo, cuando su presencia se conserva viva en el seno del pue-blo de donde surgió.

Y es que en poco más de tres años de participación en la vidapública del país, el joven y audaz guerrillero dejó una profundae impresionante huella en la historia más reciente de la luchapor la liberación nacional.

Camilo, es evidente, supo empinarse, como pedía MarianaGra jales a sus hijos, y así, desde sencillo y típico muchacho de ba -rrio y familia humilde, realizó hazañas extraordinarias. Y lo hizocon la naturalidad de los héroes genuinos, una razón más paracalar profundo en el corazón de sus compatriotas, quienes le des-cubrieron el alma pura y noble de los buenos, de los elegidos.

El riguroso entrenamiento en México, la expedición del yateGranma, los azarosos primeros tiempos de la Sierra Maestra, lasaudaces operaciones en el llano, la invasión a Occidente, la

toma y liberación de Yaguajay, y la firmeza y lealtad para enfren-tar a traidores y enemigos, lo forjaron como combatiente y jefecapaz.

Esa intensa entrega a la causa revolucionaria le ofreció tam-bién la oportunidad de poner de manifiesto sus excepcionalesdotes personales y virtudes humanas.

Con esa capacidad reconocida para penetrar en la esencia delas cosas y los hombres, Fidel le conoció la fibra y sin vacilaciónlo envió, el primero, a dominar el Llano, y más tarde a reeditarla epopeya invasora de 1895, persuadido de que con él iba laRevolución.

En el ¿Voy bien Camilo? de aquel memorable 8 de enero de1959, estaba contenida toda la simpatía y confianza acumula-das desde los iniciales e inciertos días de la Sierra Maestra.

Dijo el Che de él: “En su renuevo continuo e inmortal Camiloes la imagen del pueblo”. Y Fidel, al anunciar su desaparición,lo señaló como paradigma revolucionario, cual indiscutible hé -roe popular y expresó su convicción de que en el pueblo habíamuchos Camilos. (ACN) FOTO: ARCHIVO

Page 4: 20160206 GRANMA

ROBOT CONSTRUYE VASOS SANGUÍNEOS

Científicos chilenos crearon un robot quefabrica vasos sanguíneos y promete ayu-dar a aquellas personas con enfermeda-des circulatorias. El mecanismo crea en15 minutos dichos injertos con propieda-des mecánicas y biológicas utilizandocélulas madre y biomateriales. Los cos-tos iniciales hasta el momento impidensu implementación en las salas quirúrgi-cas. Sin embargo, el hecho de que el pro-ceso de construir un vaso sanguíneo searápido lo convierte en una alternativaútil para todos, explicó Juan Pablo Ace -vedo, científico de la empresa biotecno-lógica CellsforCells y líder del proyecto.(EMOL)

RESTOS QUÍMICOS DE LOCIONESY CREMAS EN LA ANTÁRTIDAHasta ahora se pensaba que los restosquímicos de lociones, cremas u otro tipode productos de belleza similares, sedegradaban con el tiempo y acababandispersándose en la atmósfera. Ahora,el hallazgo de pequeñas cantidades deme tilsiloxanos cíclicos volátiles en mues -tras de suelo, plantas y también en kril yfitoplancton en diversos lugares de laAntártida prueba que esto no es así. ¿Có -mo llegaron estas sustancias a un parajetan lejano? La hipótesis que manejan loscientíficos se basa en que tras la evapora-ción, estos restos permanecieron en laatmósfera donde pudieron haberse mez-clado con la precipitación de nieve. Al de -rretirse la nieve en la tierra, los productosvolvieron al suelo, pudiendo alcanzar denuevo a las plantas, al mar, o ser asimila-dos por el fitoplancton. (RT)

TERMOSOLAR PODRÍA SATISFACER6 % DE ELECTRICIDAD GLOBALUn nuevo informe de Greenpeace In ter -nacional y Estela (Asociación Eu ro peade la Industria Solar Ter mo eléc trica)afir ma que la energía termosolar po dríasuministrar el 6 % de la electricidad glo-bal en el 2030. El documento agrega queel aprovechamiento de ese tipo de ener-gía renovable a partir de la fuerza del solsería capaz de generar 2,7 millones deempleos en los próximos 15 años. (PL)

¿QUÉ ES UN PLUVIÓMETRO?

Los pluviómetros sirven para calcular lacantidad de lluvia que cae en una zonaconcreta durante un periodo de tiempode terminado. Los primeros registrosplu viométricos de los que se tiene cons-tancia datan de la Grecia Clásica, haciael 500 a.C. Unos cien años después, enla India, se utilizaban cuencos para re -gistrar la cantidad de lluvia caída. En laactualidad, los sistemas pluviométricosse basan prácticamente en el mis moprin cipio. Los pluviómetros más co mu -nes utilizados por los servicios meteoro-lógicos y en aeropuertos consisten en uncilindro de gran tamaño a modo de em -budo que desemboca en un tubo másestrecho con el que se realiza la me di -ción. (BBC)

FEBRERO 2016 > sábado 64 INTERNACIONALES

hilodirecto

FOTO: EMOL

FOTO: BBC

Rechazan en Venezuelaproyecto de Ley

de Amnistía

CARACAS.—Varios sectores vene -zolanos rechazaron este viernes la pro-puesta de Ley de Amnistía, aprobadaen primera consulta por la mayoríaopositora al Gobierno en la Asam -blea Nacional (AN), que pondría enlibertad a ciudadanos que cometie-ron delitos comunes.

Yesenia Fuentes y Desireé Ca bre ra,representantes del Comité de Víc -timas de la Guarimba, impugnarones te viernes la pretensión de la derechade aprobar ese instrumento, ig no ran -do el dolor de las fa milias y atentandocontra la Cons titución de la RepúblicaBoli variana de Vene zuela.

Este jueves en sesión ordinaria delParlamento, una vez más fue discuti-do por los diputados de ambas banca-das el proyecto de Ley, propuesta de laderecha; tras el debate, la bancadaopositora aprobó que la misma searemitida a la Comisión Permanente dePolítica Interior, re portó PL.

Fuentes señaló que este indultoensangrienta la Carta Magna porcuanto los incursos en violación dederechos humanos graves y gravísi-mos no tienen derecho a indulto, yllamó a la Sala Constitucional delTribunal Supremo de Justicia para queno permita que esa ley sea aprobada.

Por su parte, Cabrera sostuvo quela AN debe respetar todos los pro-nunciamientos de los organismosin ternacionales de Derechos Hu ma -nos, y los parlamentarios de la opo-sición incumplieron ese acuerdo alaprobar y discutir esa legislación.

Sobre el tema, el diputado al Le -gislativo por el Gran Polo Patriótico(GPP) Edwin Rojas manifestó queaprobar una Ley de Am nistía no es

prioridad para el país, e insistió queliberar a personas como LeopoldoLópez no contribuye a mejorar losproblemas que atraviesa Venezuelaen la actualidad.

López fue el promotor de delitoscontra los derechos humanos delpueblo en el 2014; ese año el país su -da mericano sufrió durante meses laoleada de violencia generada por unintento de golpe de Estado conocidocomo La Salida, acciones que provo-caron la muerte de 43 ciudadanos ylesiones a más de 800.

Nosotros en lo social tenemosque decirle al país que esta Asam -blea le está dando la espalda al paísen cuanto a los problemas priorita-rios. Preguntémosle al pueblo si conla amnistía de Leopoldo López y elcorrupto de Manuel Rosales noso -tros encontraremos medicinas enlos centros, reactivaremos la pro -duc ción nacional y la economía, ex -presó Rojas durante su intervenciónen la sesión ordinaria.

El jefe de la bancada del GPP, Héc -tor Ro dríguez, advirtió por su lado losriesgos que para la democracia vene-zolana representa la Ley de Amnistía,pues legitimaría la violencia comomanera de hacer política y concede-ría impunidad a quienes opten poresa vía para llegar al poder.

No vamos a apoyar este proyec-to, ya que en reiteradas ocasiones laoposición ha intentado tomar elpoder de manera violenta, aseveróRodríguez, para quien es necesarioque la derecha pida perdón por suscrímenes y reconozca sus errores, sirealmente se quiere alcanzar la re -conciliación nacional.

Podemos emplaza al PSOE a formar

gobierno progresistaMADRID.—El secretario general

de Podemos, Pablo Iglesias, empla-zó este viernes al líder socialista, Pe -dro Sánchez, a no dilatar la constitu-ción de un gobierno de progreso enEspaña con el apoyo de esa agrupa-ción e Izquierda Unida (IU).

Nuestra apuesta es un ejecutivo decoalición con el Partido SocialistaObre ro Español (PSOE) e IU, y no con -sentiremos otra fórmula ni por activani por pasiva, subrayó Iglesias en unarueda de prensa tras reunirse durantemás de una hora con Sán chez.

En opinión del joven profesor uni -versitario, la agrupación emergente decentroizquierda aboga por una alian-za de progreso y de cambio que nomire a la derecha, y descartó un posi-ble pacto que incluya a Ciudadanos(C’s, centroderecha), co mo pretendeel PSOE, reportó Pren sa Latina.

Creo que el líder de Ciudadanos.Albert Rivera, es coherente cuandotambién dice que no puede estar enuna coalición con Podemos, lo cualno quita que nos entendamos enalgunos temas puntuales como lareforma electoral o la lucha contra lacorrupción, enfatizó.

Iglesias afirmó que Rivera defiende

la gran coalición PP-PSOE- C’s im pul -sada por el presidente del Eje cutivo enfunciones y del conservador Par tidoPopular (PP), Maria no Rajoy.

Por ello exhortó a Sánchez a de can -tarse cuanto antes entre Po de mos yCiu dadanos, porque una so ciedadcon ambos es incompatible, remarcó.

A su juicio, no puede aplazarse másen el tiempo este proyecto de iz quierday alternativo para que los es pañoles notengan que seguir so por tando a Rajoycomo presidente interino.

Tengo la esperanza de que Sán -chez finalmente elija integrarse connosotros e Izquierda Unida, lo quesupondría, señaló, tener el respaldode 11 millones de electores y posible-mente el gobierno de mayor baseelectoral en la historia de España.

Aclaró que respeta las reunionesdel PSOE con otras fuerzas políticas,pero si quiere contar con Podemosten drá que ser en una coalición depro greso sin Ciudadanos, al cual iden-tificó como aliado natural del PP.

El secretario general del PSOE, queobtuvo 90 diputados en los co micios,quiere atraer a Podemos y C’s a unproyecto que definió como transver-sal, progresista y de cambio.

Al-Shabab toma el control de un puerto sin combate

MOGADISCIO.—El grupo terroris-ta Al-Shabab, afiliado a Al-Qaeda, tomóeste viernes sin combates el control delestratégico puerto somalí de Merka,informó el gobernador regional.

“Los soldados de la Misión de laUnión Africana en Somalia (AMISOM,por sus siglas en inglés) se fueron de laciudad y los combatientes de Al-Sha -bab entraron en ella sin combatir;ahora la controlan”, de claró el go -bernador de la región sureña de Ba -ja Shabelle, Ibrahim Adam, quien

destacó la relevancia particular deeste suceso, ya que los referidos te -rroristas tienen ahora acceso almar.

De momento se desconocen lasrazones por las que las fuerzas de laAMISOM se retiraron repentina-mente del puerto de Merka, a unos100 kilómetros al sur de la capital deSomalia, que desde agosto del 2015estaba en poder de las fuerzas gu -ber namentales y de la AMISOM.(HispanTV)

SOMALIA

Esta insistente propuesta deja clara la intención de promover la impunidad detodas las transgresiones en contra del pueblo venezolano. FOTO: AVN

De Mistura pidecompromiso con diálogo

para paz en SiriaNACIONES UNIDAS.—El envia-

do especial de la ONU para Siria,Staffan de Mistura, abogó este vier-nes ante el Consejo de Seguridadpor un mayor compromiso con eldiálogo para detener el conflicto enel país levantino.

A través de una videoconferen-cia, el diplomático informó sobre lasituación de las pláticas indirectasen Ginebra entre el Gobierno y losopositores sirios, proceso que co -menzó la semana pasada, pero fuedeclarado por De Mistura en pausahasta el 25 de febrero, a partir deobstáculos para su avance, reportóPrensa Latina.

Según participantes en la sesióna puertas cerradas del Consejo, elenviado aseguró que trabaja con laspartes enfrentadas y actores interna-cionales para generar un ambientepropicio de diálogo, con el objetivode lograrlo incluso antes de la fechade reinicio prevista.

Un evento importante para lareanudación de las conversaciones,que no son cara a cara, será la reu-nión del 11 de febrero en Múnich delGrupo de Apoyo Internacional aSiria que, liderado por Estados Uni -dos y Rusia, hizo posible la resolu -ción 2254 del Consejo de Se guridad,

una hoja de ruta para el fin del con-flicto.

La intervención de De Mistura anteel órgano de 15 miembros, presididoeste mes por Venezuela, en contró unadiferente interpretación entre Oc ci den -te y Rusia, cuyo embajador aquí, VitalyChurkin, la en marcó en la ma ni pu -lación del tema de la crisis en Si ria, paíssometido a un intento de cambio derégimen durante el último lustro.

El enviado especial no responsa-bilizó ni a Damasco ni a Rusia demanera particular, sino que mencio-nó acontecimientos en el terrenodesfavorables para impulsar las plá-ticas y, sobre todo, la búsqueda delfin del conflicto, al que la ONU atribu-ye más de 250 000 muertos y 11 millo-nes de desplazados internos y refu-giados.

ESPAÑA

Page 5: 20160206 GRANMA

5FEBRERO 2016 > sábado 6 INTERNACIONALES

SAN JOSÉ.—Costa Rica y México acorda-ron realizar vuelos directos, desde territoriotico hasta tierras mexicanas, con el objetivo deagilizar el traslado de los migrantes cubanos.

En conferencia de prensa este viernes, elpresidente costarricense Luis Guillermo Solísinformó que a partir del 9 de febrero se au -mentará a cinco vuelos por semana a ElSalvador y a México directo vía aérea.

Solís aclaró que este operativo es cerradopara aquellos migrantes cubanos previamentevisados en Costa Rica únicamente.

Según un comunicado de prensa del go -bier no tico, a partir de la segunda quincenadel mes de febrero, la ruta directa a Méxicoserá una opción alternativa que tendrán losmigrantes cubanos, ya que los viajes hasta ElSalvador y el trayecto vía terrestre hasta lafrontera de Tapachula, también se continua-rán realizando.

La decisión de México de ampliar las facili-dades de tránsito para esta población, por razo-nes humanitarias, se basa en que los trasladoshasta ahora realizados se desarrollan confor-me a lo planificado y se consideró que serequiere de mayores capacidades para movili-zar a los migrantes de forma más expedita.

SEGUNDO GRUPO DE CUBANOS YA ESTÁ ENMÉXICO

Un grupo de 184 migrantes cubanos queestaban en Costa Rica reinició este jueves la

ruta migratoria hacia Estados Unidos en unvuelo que los llevó a El Salvador.

El avión partió desde el aeropuerto DanielOduber de la ciudad de Liberia, Pacífico norte,hasta El Salvador, donde los migrantes tomaronautobuses para trasladarse hasta la frontera entreGuatemala y México, indica la agencia EFE.

De los 184 cubanos que abordaron el vuelo118 son adultos, incluida una mujer embaraza-da y 66 menores de edad, informó la seguridadcostarricense.

En la madrugada del viernes, los cubanosllegaron a Guatemala, y luego de efectuar lostrámites migratorios respectivos en la delega-ción de migración continuaron la travesía, enautobuses facilitados por la OrganizaciónInternacional de las Migraciones (OIM).

A su llegada a México, ayer, los cubanos fue-ron recibidos por el Instituto Nacional deMigración (INM) en la frontera de Ciudad Hidal -go, Chiapas, y se les brindó de manera rápida,segura, ordenada y gratuita, un documento pro-visional de Visitante por Razones Humanita -rias, en su paso hacia los Estados Unidos.

Este es el primero de siete traslados demigrantes cubanos programados para el mesde febrero que fueron acordados el pasado 20de enero por los países implicados durante unareunión celebrada en Guatemala, tras calificarcomo exitoso el plan piloto implementado el12 de enero con 180 cubanos.

El director de Migración y Extranjería

salvadoreño, Héctor Antonio Rodríguez, expli-có a la prensa que el siguiente traslado se reali-zará el 9 de febrero y que después se hará dos

veces por semana hasta terminar con la movi-lización de los más de siete mil migrantes cuba-nos que se encuentran en Costa Rica.

LONDRES.—El fundador de Wikileaks Julian Assange instóeste viernes a Reino Unido y Suecia a acatar la decisión de unpanel de Naciones Unidas que consideró arbitrario el estado dedetención a que está sometido el periodista e informático austra-liano.

En una videoconferencia, Assange estimó que el fallo delGrupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias cons-tituye una victoria significativa para su caso y ahora correspondea ambas naciones implementar el veredicto.

Según el fallo del comité, el programador lleva más de cincoaños bajo detención arbitraria de Suecia y Reino Unido, como resul-tado de acciones ilegales de esos gobiernos, por lo que el afectadodebería recibir una compensación, señaló Prensa Latina.

En su reporte del caso, el Grupo de Trabajo de Naciones Uni -das sobre Detenciones Arbitrarias advirtió además que Assan geestá en una situación ilegal por el aislamiento al que fue sometidoen la prisión británica de Wandsworth y la pobre diligencia de laFiscalía sueca en sus investigaciones, “que ha llevado a su largafalta de libertad”.

La decisión de los expertos se basa en la violación por Londresy Estocolmo de artículos de la Declaración Universal de losDerechos Humanos y del Pacto Internacional de los DerechosCiviles y Políticos.

A propósito, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, denuncióayer una evidente persecución política contra Assange, pues losgobiernos de Suecia y Gran Bretaña eligieron desconocer unadecisión de la ONU que calificó la detención del informáticocomo arbitraria.

Estas posiciones, actitudes, conductas, políticas, en estecaso, demuestran hasta la saciedad la razón que el gobiernodel Ecuador ha tenido para ofrecerle el asilo diplomático aAssange; es una evidente persecución política, comentó elministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana aTelesur.

A criterio del canciller, de otro modo no pudiera entender-se que se haya actuado con tanta arbitrariedad y violación alos instrumentos internacionales en el caso de Assange, asila-do en la embajada de Ecuador en Gran Bretaña desde el 2012.

Ya es tiempo de que los gobiernos de Suecia y Reino Unidodejen en libertad a Julian Assange, no continúen con esta deten-ción arbitraria, sostuvo.

Además, Patiño consideró que debieran resarcir al programa-dor australiano por la situación que vive, y no quedarse en laimpunidad este proceso que el mundo entero ha podido conocer.

Por otro lado, el australiano calificó de insultante la reaccióndel ministro de Asuntos Exteriores británico, Philip Hammond,quien opinó que las conclusiones del panel eran ridículas.

De acuerdo con Hammond, Londres mantiene su postura deconsiderar a Assange un fugitivo de la justicia que debe respon-der ante las autoridades de Estocolmo.

Assange lleva más de tres años asilado en la embajada deEcuador en Londres, pues si pone un pie fuera, las autoridadesbritánicas lo detendrían de inmediato a raíz de la orden de arres-to emitida por Suecia, donde lo acusan de supuestos delitossexuales.

El periodista niega los cargos y afirma que el caso en su contraes una estratagema para conseguir su extradición a Estocolmo,donde las autoridades luego lo entregarían a Estados Unidos.

Washington persigue al periodista a raíz de la publicación enWikileaks de miles de documentos secretos que ponen en evi-dencia las violaciones cometidas por el gobierno norteamericanoen cuestiones como las guerras de Iraq y Afganistán.

Ecuador le otorgó asilo tras considerar que la persecución ensu contra tiene un trasfondo político, pero no ha podido viajar a lanación sudamericana, pues las autoridades británicas le niegan elsalvoconducto.

Desde el inicio del caso, el periodista mostró su disposición decolaborar con la justicia sueca para resolver el conflicto, peroEstocolmo se negó a tomarle declaraciones en Reino Unido y elloparalizó el proceso durante años. Solo ahora Suecia está dandopasos para llegar a un arreglo con las autoridades de Quito dirigi-do a realizar el interrogatorio.

Cubanos que están en Costa Ricapodrán volar directo a México

El presidente costarricense Luis Guillermo Solís informó que a partir del 9 de febrero se au mentará acinco vuelos por semana a El Salvador y a México directo vía aérea. FOTO: TELESUR

Assange insta a Reino Unido y Sueciaa acatar fallo de panel de la ONU

Assange aseguró que el proceso al que ha sido sometido y sudetención serán corregidos con el tiempo. FOTO EFE

El periodista estimó que este fallo constituye una victoria significativa para su caso y ahora corresponde a ambas naciones implementar el veredicto

Page 6: 20160206 GRANMA

6 CULTURALES FEBRERO 2016 > sábado 6

Pedro de la Hoz

Al conmemorar el centenario de la muer-te de Rubén Darío, acaecida el 6 de fe brerode 1916, los nicaragüenses y mu chos otroslatinoamericanos renuevan su fervor por laobra del poeta mayor del mo der nismo enlas letras hispánicas.

Los parlamentarios de la nación centroa -mericana decidieron proclamarlo Héroe Na -cio nal mientras se hacen música sus ver sosen las voces de artistas de su tierra natal.

En las librerías de Managua desde co -mienzos de año se han disparado las ventasdel autor un 25 % por encima de los ejem-plares más cotizados, de acuerdo con es ta -dísticas de la red Hispamer, que destaca lademanda de ediciones de las Obras com-pletas, de antologías poéticas y la mo no gra -fía El último año de Rubén Darío, del es -critor Francisco Bautista Lara.

La agenda contempló en enero, mes enque se celebró el día 18 el aniversario 149de su nacimiento en Metapa —localidadcercana a Matagalpa, rebautizada en 1920con el nombre Ciudad Da río—, un simpo-sio internacional sobre su vida y obra y unfestival denominado En cuentro de las Ar -tes Rubén Darío, Sol que alumbra nuevasvictorias, de amplio auspicio gubernamen-tal y un rosario de manifestaciones escéni-cas y musicales para todas las edades.

Obviamente. la identificación con el le -gado dariano desborda las fronteras de la tie-rra de Sandino. Mucha razón tuvo el ar gen -tino Jorge Luis Borges cuando reconoció:“Todos venimos de Darío”.

En vida publicó una decena de libros de

poesía —tres de ellos de imprescindiblereferencia en la historia de la lírica en nues-tra lengua; Azul (1888), Prosas profanas yotros poemas (1896) y Cantos de vida yesperanza (1905)— y otros tantos queaba r caron reflexiones, crónicas de viaje, ar -tículos y una autobiografía.

Su universo poético registró una intensavariación paralela a la decantación de re -cursos estilísticos. Las alusiones a prince-sas, encantamientos orientales, medievalespasiones y cisnes fueron cediendo es pacioa preocupaciones filosóficas, desgarrami en -tos íntimos, afirmaciones identitarias y ende terminado momento a elocuentes de nun -cias a la arrogancia imperial, co mo el casodel poema A Roosevelt.

En el territorio de la lengua, entre suscontemporáneos y un poco después dejó,echando a un lado a inevitables epígonos,una marcada influencia, evidente incluso enla reacción negadora de las vanguardias apartir de la tercera década del siglo pa sa do.

Un claro ejemplo del tránsito de una aotra actitud se tiene en Nicolás Guillén, cu -yos primeros ejercicios poéticos se ha llanpermeados de aires rubendarianos, hastaque encontró su propia, enorme, decisiva yfundadora voz.

El poeta nicaragüense, notable viajero,pa só por Cuba en cuatro ocasiones, la últimaentre septiembre y octubre de 1910, no pre-cisamente en el mejor momento de su vi -da. Provenía de Veracruz, impedido de lle-gar a Ciudad de México, donde debía re pre -sentar a su país en los actos conmemorati-vos del centenario del Grito de Do lores; elgobierno nicaragüense que lo ha bía de sig -nado acababa de ser derrocado, de mo doque no podía acreditar su pre sencia.

Hospedado en la habitación 203 del ho -tel Sevilla quedó varado en la capital cuba-na, agotados los fondos y víctima de un hu -ra cán.

Pero de Cuba, Darío guardó mejores re -cuerdos. Más que de Cuba, de un cubano, delmás universal de todos, José Martí. Lo co no -ció personalmente en Nueva York en 1893,por intermedio de Gonzalo de Que sada,que invitó al nicaragüense a un acto patrió-tico de los revolucionarios, don de ha bló elApóstol. Catorce años mayor que Da río, enaquella oportunidad Martí le lla mó: “Hijo”.

Luego, en 1913, cuando en la isla toda-vía la irradiación de la herencia martianaera insuficiente, Darío escribió: “Yo admiroaquel cerebro cósmico, aquella vasta al ma,aquel concentrado y humano universo, quelo tuvo todo: la acción y el ensueño, el idealy la vida, y una épica muerte, y, en su Amé -rica, una segura inmortalidad”.

Fervor por Rubén DaríoENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CUBAVISIÓN

SÁBADO

DOMINGO

8:00 Pequesoy 9:00 Matinée infantil: Dibu. La película. Argentina/anima-dos 11:14 Para saber mañana 11:15 El elefante y la hormiga 12:00 Tallajoven 1:00 Noticiero dominical 2:04 Arte 7: Joy. EE.UU./comedia 5:00 Lu cas6:00 La liga juvenil de la neurona 6:30 A otro con ese cuento 7:00 Pal -mas y cañas 8:00 NTV 8:32 De amores y esperanzas (cap. 8) 9:24 Este día9:29 Tras la huella: Fuego (II) 10:12 Pasaje a lo desconocido 11:09 No -ticias en síntesis 11:21 Telecine: R.I.P.D. Departamento de policía mortal.EE.UU./fantástico 1:00 Telecine: Invisible. EE.UU./fantástico 2:53 Telecine:El brillo del arcoiris. Canadá/drama 4:37 Universo de estrellas 5:15 Vikin -gos (cap. 6) 6:00 La esclava Isaura (cap. 81) 6:45 Entre libros 7:00 Uni -versidad para Todos

7:57 Este día 8:01 A todo motor especial 9:00 Videoteca deportiva 10:00Pulso deportivo 12:00 Fútbol internacional: Levante vs. Barcelona 2:00 Do -cumental: Félix Savón, el campeón soy yo 2:30 Por la costura 2:45 Ante -sala 3:00 Serie del Caribe Santo Domingo: Gran final (en vivo). Estocadaal tiempo. Ceremonial de clausura (final). Fútbol internacional: Liga Espa -ñola, Granada vs. Real Madrid. Vale 3

8:00 Repaso para las pruebas de ingreso 11:00 Universidad para Todos2:00 Complotazo 3:00 Llegó la música cubana: Santiaguito y sus tambo-res 4:00 Con estrellas: Pupy y los que son son 4:45 Nuestra canción 5:00 Enparte y en serie 6:00 Cuerda viva: Nominados 2016 7:00 Clip.cu 8:00 NTV8:30 Paréntesis 9:00 4X4 10:00 Momentos 10:30 Rodando el musical:Ro sa Fornés (I) 11:00 Espectacular: Mariah Carey

8:00 Programación TeleSur 4:33 Para un príncipe enano 5:15 El mundo deldocumental 6:00 De arte y de corte: Cortes de barberos 6:30 Andar La Ha -bana: Todo por la Patria 6:45 Hola Caribe: Esthercita Farrero, la novia deBa rranquilla 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 Programación TeleSur

8:02 Algo para recordar: Peligrosamente juntos. EE.UU./comedia 10:00 Do-mingo en casa: Los ojos amarillos de los cocodrilos. Francia/comedia 12:05Cinema joven: La guerra de las galaxias (V). El imperio contraataca. EE.UU./fantástico 2:14 Filmecito: Hotel Transilvania (II). EEUU/animados 3:46 Tar -de de domingo: Amor bajo las estrellas. Canadá/comedia 5:12 Cine de aven -turas: Sandokán (II). Italia 7:02 Íconos del celuloide: Amor sin escalas.EE.UU./drama 8:52 Grandes éxitos de la 7ma. puerta: De óxido y hueso.Francia-Bélgica/drama 10:57 Multicine: Caza bajo el sol. EE.UU./thriller.Des de las 12:23 a.m., hasta las 4:05 a.m., retransmisión de los progra-mas subrayados

7:00 Animados 7:45 Louie, la pequeña Lulú 8:15 Mundo de colores 8:45Tren de maravillas: Hop. EE.UU./animación 11:15 Ponte al día 11:27 Parasa ber mañana 11:30 Antena 12:00 Entre libros 12:15 Al mediodía 1:00 No -ticiero del sábado 2:00 Entre tú y yo 2:45 Sitio del arte 3:15 Al derecho 3:30Somos multitud: Salvando al sr. Banks. EE.UU./drama biográfico 6:00 Deu -das 6:30 23 y M 8:00 NTV 8:30 Latidos compartidos (cap. 42) 9:00 Estedía 9:05 Teleavances 9:36 La película del sábado: Un hombre irracional.EE.UU./thriller 11:11 Noticias en síntesis 11:23 Cine de medianoche: El hijode na die. EE.UU./policiaco 12:56 Telecine: Al filo de la oscuridad. EE.UU./ po -li cia co 2:56 Telecine: Los cronocrímenes. España/suspenso ciencia ficción4:28 Telecine: Desafío. EE.UU./drama 6:33 Flecha (cap. 18)

7:00 Buenos días 8:31 Confesiones de grandes: Leinier Domínguez 9:20Fút bol internacional: Bundesliga 2:15 Antesala 2:30 Serie del Caribe SantoDo mingo: 3er. lugar vs. 2do. lugar (en vivo). Estocada al tiempo 6:00 Swingcompleto 6:35 Antesala 6:50 Serie del Caribe Santo Domingo: 4to. lugarvs. 1er. lugar (en vivo). A 3 tiempos

8:30 Cartelera escolar 9:00 Punto de partida 9:30 Para ti maestro 9:50Edu cación familiar 10:20 Cercanía 10:50 En clave de excelencia 11:10 Mi -rada de artista 12:00 Universidad para Todos 5:00 Complotazo 6:00 Gran -des del pentagrama: Rosita Fornés 6:30 Teleguía 7:00 Fuera de rosca7:30 Rockanroleando 8:00 NTV 8:30 Espectador crítico: Una pistola en ca -da mano. España/comedia 10:00 El giro (cap. 2)

8:00 Programación TeleSur 4:30 Todo listo 4:45 Perfiles 5:15 Conciertos:Cha yanne (II) 6:00 Maravilloso mundo 6:30 Arte con arte: Leonardo Gon -zález (artes múltiples) 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 La pupila asom-brada: Viajando por el sur con el símbolo y el cuate 9:00 ProgramaciónTeleSur

8:01 Upa nene 8:23 Dime, dime 8:42 Yo puedo cocinar 8:54 El jardín delse ñor Bloom 9:15 Minicinema: Era dino. Canadá/animados 10:41 Cine encasa: Hombre de familia. EE.UU./comedia 12:41 Los restauradores 1:03Mi ni concierto: Shakira 1:50 Cómo salvarse de un crimen (caps. 1, 2 y 3)4:01 Castillo de naipes (caps. 4 y 5) 5:37 Filmecito: Balto. (I) EE.UU./anima-dos 7:03 Yo puedo cocinar 7:15 Dime, dime 7:34 Siente el sabor 8:01 Me -gaconciertos: Fiesta latina 9:02 Multicine: El vagabundo de la bahía deSomme. Francia/policiaco 10:44 Mordidos (caps. 1 y 2) 12:10 Tiempo decine: RobCop. EE.UU./acción. Desde las 2:00 a.m., hasta las 7:14 a.m.,retransmisión de los programas subrayados. 7:36 Henry monstruito

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

TELE-REBELDE

Michel Hernández

Hace algunas semanas releía el libro Laprimera piedra, de Ariel Díaz, y en sus pá -ginas el trovador defendía un concepto enapariencia sencillo, pero muy revelador. Elmú sico cuestionaba que, siendo una de lasramas más establecidas de la cultura cuba-na, la mayoría de los juglares fueron des pla -zados de sus centros álgidos, al punto de quehoy se les ubica dentro del abanico de músi-ca alternativa, un concepto que res ponde apatrones muy bien fundamentados pero quese presta, peligrosamente, a la confusión.

En dicho texto Ariel repasaba la tradiciónde la trova en la Isla y finalizaba con una de -claración de principios: “somos alternativosporque nos han dejado sin alternativas”. Enverdad no le falta razón, porque, como he -mos apuntado en varias oportunidades, hoyson pocos los que han logrado grabar con lasdisqueras nacionales o acceder a los mediosde difusión, un contexto en contra que inclu-so los ha llevado a probar suerte fuera de lasfronteras insulares.

No obstante, la mayoría comenzó a ci -mentar sus propios caminos para grabar susmateriales discográficos que de a poco handejando una huella que los identifica comogeneración. Entre el amplio diapasón decon tadores de historias se hace difícil encon-trar uno como Samuel Águila, un trovadorque ya cruzó la frontera de los 40 años peroconserva la misma fuerza vital de sus iniciosallá por los entrañables y duros ‘90.

Samuel es una de las voces más distingui-bles de la joven vanguardia trovadoresca jun-to a grandes como Leonardo García o Ro lyBerrío, por solo citar algunos nombres. Sus

canciones toman distancia del mimetismo yde la condición hermética que, en un perio-do, sobrevoló como una sombra negra lascanciones de los jóvenes juglares y se distin-guen por el personalísimo modo de relatar lavida, por las arrebatadas emociones que car-gan, y por un intenso discurso interior querecupera la historia y la pone a dialogar sincortapisas con el presente.

Con su constante labor de composición,(es uno de los juglares más prolífericos de sugeneración) su dominio de la guitarra y su in -confundible voz, Sa muel ha cristalizado unmundo poético muy atendible en el panora-ma cubano. El músico habanero, de 42 años,asumió los presupuestos sonoros del géne-ro con un bagaje cultural que bebe de esa pri-mera revolución de la tro va cubana de losaños 60 y que manifiesta mu chos puntos enco mún con la poesía descarnada del rock ar -gentino, to do ello en una búsqueda constan-te de la li bertad y el compromiso artístico enel más amplio sentido del término.

Samuel ha fundado, además, espaciospa ra que otros compañeros de oficio puedanmostrar su obra. Es el caso de Puntal Alto,que creó junto a su colega Ihosvany Bernal ya la infatigable productora Claudia Expósi -to en el Centro Cultural Pablo de la TorrienteBrau. Samuel ha llegado a las disqueras na -cionales pero hasta el momento no le hanabierto las puertas. Con semejante paisaje defondo, se vio obligado a levantar en su casasu propio estudio de grabación donde hapublicado discos como Ahorcados de cré -dito y Acid-dando. Uno de sus mayores em -peños desde el 2009 es la grabación de unatrilogía, conformada por los fonogramas Res -puestas del poeta (2009) y Preguntas del

poeta (2015), una serie que completará próxi -mamente con el álbum Poeta.

En ambos discos ha articulado ambien-tes donde nada es aparente. Comprendenmás de 20 temas que afianzan su talento in -nato para conjugar canciones que te puedensacudir con violencia por su carga de durezay su lirismo. Son dos álbumes en los queSamuel parece que viene de vuelta de todo ydecidió observar el mundo con calma paraestablecer un es trecho diálogo con su tiem -po y relatar el presente sin elementos de co -ra tivos. El trovador habla desde su propiavi da, desde la nostalgia de la infancia, desdelos mo men tos hermosos que vivió al calorde su fa mi lia y sus compañeros de genera-ción. Así nos entre ga canciones dignas decoleccionar como La gui tarra, Generación x,Aunque duela, Can ción, Me está tirando laIsla,Ma drugandoy Del otro lado del Sol.

En cualquier caso, se hace complejo des-tacar unos títulos por encima de otros, por-que cada tema nace para contar una peque-ña historia que da cuerpo, finalmente, al va -lioso documento generacional, musical ypoé tico que logró hilvanar Samuel Águilacon esta trilogía aún por finalizar. Digá mos -lo por lo claro: las disqueras tienen aquí undiamante en bruto, solo hace falta que abranlos ojos y descubran a este trovador que can -ta como si sus canciones sangraran a travésde su piel.

Cantar aunque duelaCARRETERA SONORA

Samuel Águila. FOTO: FLICKR.COM

Page 7: 20160206 GRANMA

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

SANTO DOMINGO, República Domi ni ca -na.—Ciego de Ávila, que aquí es Cuba, a todopulmón mostró el béisbol que sabemos jugary metió a la Mayor de las Antillas en la semifi-nal de la 58 Serie del Caribe al vencer al dueñode casa en un partido muy disputado, y en elque Vladimir García peleó su juego con toda lafiereza de un tigre y Miguel Lahera se hizo uncoloso en la lomita para que José Adolis Garcíase vistiera de héroe y decidiera el choque desupervivencia entre los equipos que no ha -bían ganado un juego hasta ayer.

El timonel Roger Machado y su equipo to -maron todos los riesgos, tal y como demanda-ba la extrema situación, era todo o nada. Asíalineó con el receptor defensivo desde laarrancada para darle confianza a Vladimir,sa biendo que en las postrimerías ante la exi-gencia de más ofensiva iba a perder la nece-sitada custodia de home y la conducción delpitcheo.

En el cuarto, tras los dos jits seguidos deYulieski Gurriel y Alfredo Despaigne, optó portocar con Yosvani Alarcón. Discutida jugadaque en lo personal no señalo como errada; conel marcador debajo situaba hombres en posi-ción anotadora y un elevado con dos hombresde fuerza detrás le permitía el empate a dos.Sin embargo, la vulnerabilidad de Yoelvis Fisshizo que el inning cayera en dos outs y YenietPérez tampoco las trajo. ¿Era temprano para elsacrificio? Sí. ¿Era un mo mento importanteluego de par de imparables que mostraban allanzador por debajo? Sí.

Y como si los riesgos hubieran sido pocos,Machado tomó otro, se quedó sin designadobuscando la ventaja en la oncena entrada,cuando mandó a Osvaldo Vázquez a la caja debateo.

El mentor le dio juego a casi todos sus pelo-teros de posición, no dejó de buscar la fórmu-la que le diera la ansiada victoria. Y cuando

mandó a Stayler Hernández de emergente enla octava, el industrialista convirtió al Quis -queya en Latinoamericano, para que YulieskiGurriel, el mejor hombre del ataque cubano yavileño, viniera a consumir un trascendentalturno y no falló; como los grandes, elevó largóentre el izquierdo y el derecho para igualar elchoque.

Por más de cuatro horas dominicanos y cu -banos, en el terreno y también en las gradas, sen -tían el corazón latirles en el pecho, como si qui-siera salírseles. Hasta nosotros los periodistas,que somos seres humanos y también nos corresangre beisbolera, no pudimos contener lasemociones, lo cual no tiene nada que ver con la

profesionalidad. Y en esa adrenalina a borboto-nes hasta discutí y una frase, como un colosalerror en el campo, se me fue con mis compañe-ros. Cosas de la pelota, de cubanos y también delos que aquí viven, que igual que nosotros respi-ran strikes y bolas en vez de oxígeno.

Delante de los bateadores cubanos pasa-ron años de experiencia y lujo en las GrandesLigas estadounidenses como los acumuladospor Joel Peralta y Fernado Rodney quien, contodo su abolengo ligamayorista, visiblementelesionado, no escatimó en estar en la lid por supaís y salir en ese onceno capítulo que no pu -do terminar porque el dolor lo obligó.

Así de grande fue la batalla de Santo

Do mingo, en la que además de Vladimir, Ye -niet Pérez también salió lastimado por no re -gresar de mano a la inicial, y en la que JoséAdolis García se vistió de héroe al prendercohete al central frente a otra joya del pitcheoquisqueyano, Rafael Soriano, para llevar dosde ventaja a la pizarra.

Si bien no habían ganado un partido entoda la serie, la manera en que enfrentaroneste premió a ganadores y perdedores, pues leregalaron al béisbol la estirpe caribeña, queengrandece a este deporte tan bello como des-quiciante. Razón tenía Orlando Méndez, pe -riodista de la principal emisora de la RepúblicaDominicana, la Z101: “voy a celebrar ganequien gane, lo dieron todo”.

Desde el inicio la cara avileña fue otra, porprimera vez en el torneo marcó y no dejó quese despegara el rival cuando este tomó venta-ja, porque Vladimir fue el grande que quería-mos ver en el montículo y Lahera sentó cáte-dra. Y como nada es perfecto en la pelota, co -mo no lo es en la vida, Machado trajo a Ca noen la oncena con dos hombres en bases y sinout. Si lo iba a traer, era abriendo la entrada, noarriba de un volcán. Pero lo sacó de la candelarápido y José Ángel García demostró por quées el mejor relevista cubano.

Hoy es contra México, en la semifinal. LosVenados de Mazatlán son los únicos que nohan perdido, pero a ellos los cubanos fueron aquienes mejor le batearon.

7FEBRERO 2016 > sábado 6 DEPORTES

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

E. QUISQUEYA C H E

MEX 001 000 160 8 16 4PUR 000 200 011 4 10 1G: Jesús Barraza (1-0). P: Efraín Nieves (0-1).Jr: Neftalí Soto.

Harold Iglesias Manresa

La suerte estaba echada desde elinicio. El Capitalinos de Raynel Pan -fet se medía a los Guaros de Laravenezolanos en el Domo Boliva ria -no de Barquisimeto, y los anfitrionesim pusieron su ley 91-63 como partedel inicio de las hostilidades del gru -po D correspondiente a la Liga de lasAmé ricas de Baloncesto.

Los nuestros se vieron superadosen toda la línea, desde los puntos enla pintura 40-32, pasando por losrebotes 43-33, incluidos una decenade ofensivos para los anfitriones,has ta las pérdidas de balón: 13-10.

Individualmente descollaron porlos vencedores el delantero Damien

Wilkins (23 puntos, cuatro rebotes ytres asistencias), y el alero de poderZachary Graham (15-4). De nues-tras huestes descolló el tambiénalero Karel Guzmán (20-8) y el baseOsmel Oliva (13-2-4).

A primera hora, los puertorrique-ños Capitanes de Arecibo se impusie-ron inextremis94-93 al UniCEUB BRBbrasileño, desenlace enel que devi-no crucial el aporte de cuatro titula-res con dobles dí gitos ofensivos: elbase David Huer tas (29 cartones),el escolta Gui ller mo Díaz (20-tresasistencias), y los aleros de po derRenaldo Balkman (14-9 re botes) yCharles Wallace III (diez car tones-cuatro tableros y tres pa ses de ca -nasta).

Los de Arecibo igualmente fue-ron más efectivos en la zona de res-tricción con 40 unidades por 34 desus adversarios.

Con anterioridad, la disputa delas restantes tres llaves dejaron encalidad de agraciados a la segundaronda de la competición al MogiDas Cruzes auriverde, invicto entres sa lidas, y el Malvin uruguayo(2-1) en el A; Bauru brasileño,igualmente impecable (3-0), y Quim -sa argentino (2-1) en el apartado B;y Flamengo (3-0), y Co rre ca minosCo lón panameño (2-1) en el C, loque habla a las claras del poderío delos quintetos del gigante sudameri-cano, capaz de es tablecer su feudoininterrumpido des de el 2013.

Yosel Martínez y Daniel Montero Pupo, estudiante de Periodismo

Osleni Guerrero cedió en su pri-mer encuentro del 2016 ante el italia-no Indra Bagus Ade Chandra pormarcadores de (21-18 y 21-7), du -ran te el Campeonato Inter nacio nalde bádminton en Manhattan Beach,Estados Unidos.

Tanto el jugador europeo como elcubano, segundo mejor rankeado deAmérica al ocupar el escaño 57 delmundo, llegaron al duelo del viernestras imponerse en la primera fechapor no presentación de sus rivales,Soren Opti, de Suriname, y Jinn YeTan, de Malasia, respectivamente.

El deportista capitalino, primer

cabeza de serie del evento, se viosuperado por un rival que ocupa elescaño 118 del mundo y poseedorde 15 720 unidades, ante el cualnun ca había jugado.

Tras el encuentro, Osleni declaróa Granma vía Internet: “Este rivaltiene gran nivel, es bastante técnicoy controla muy bien el volante”.

El revés del cubano no fue laúnica sorpresa de la jornada, pues elitaliano Martin Giuffre, tercer sem-brado, también quedó eliminadopor un rival menos conocido, el ja -ponés Shu Wada. El segundo favori-to, el estadounidense Howard Shu,se impuso cerradamente en tres setsal islandés Kari Gunnarsson (21-15,20-22 y 22-20).

LIGA DE LAS AMÉRICAS DE BALONCESTO (M)

Capitalinos no pudo ante Guaros de Lara Guerrero cedió en bádminton

de Manhattan Beach

Ciego de Ávila enfrentará hoy al invicto equipo de México. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

El tigre sigue vivo, el campeón sigue en pie

E. QUISQUEYA C H E

CUB 010 000 010 02 4 8 1DOM 020 000 000 00 2 8 2G: Miguel Lahera (1-0). P: Fernando Rodney (0-1). Js: José Ángel García (1).

PARÍS.—Cuba contará con diez judocas desde hoy en elGrand Slam de París, en busca de medallas y puntos para elranking mundial, confirmaron los organizadores.

La estelar Idalis Ortiz, campeona olímpica y dos vecesmonarca del orbe en más de 78 kilogramos, encabeza el quin-teto femenino, completado por Dayaris Mestre (48), MaricetEspinosa (63), Onix Cortés (70), Yalennis Castillo (78).

La representación masculina la lidera Asley González (90 kg),

medallista de plata y oro, olímpico y del planeta, secundado porMagdiel Estrada (73), Iván Silva (81), José Armenteros (100) yAlex García (más de 100).

La justa tiene gran importancia para mejorar o incluirse enla zona de clasificación olímpica, pues los ganadores de las 14divisiones convocadas conseguirán 500 puntos para elrankinguniversal, que entrega 22 y 14 plazas directas para los hombresy mujeres, en ese orden.

Luego del Grand Prix de La Habana, disputado del 22 al 24de enero, Ortiz ocupa el segundo lugar del listado, mientrasque González y Armenteros se ubican en el séptimo y decimo-segundo puesto, en ese orden.

Cerca de la zona de clasificación por el ranking aparecenMestre (18), Espinosa (21), Estrada (27), Castillo (23), Silva(32), Cortés (33) y García (36), aunque existe otro camino paraconseguir boletos, en el Campeonato Panamericano. (PL)

Cuba con diez judocas para Grand Slam de París

Page 8: 20160206 GRANMA

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1932 Nace en La Habana el Comandante Camilo Cienfuegos. >>1963 El gobierno de EE.UU. incrementa el bloqueo al anunciar que

no se embarcarán mercancías en buques de países que mantengan comercio con Cuba.

6 de febrero

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Gabriela Tamarit Guerrero y Karla Picart Rodríguez, estudiantes de Periodismo

Un hombre de letras también puede ser un hombre de cien-cias, una combinación que ha hecho que su labor tenga desdemiradas filosóficas, hasta la más certera aplicación matemáti-ca en la docencia e investigaciones realizadas. El profesorLuciano García Garrido es un ejemplo fehaciente.

Doctor en Filosofía y Letras, se graduó en 1960 en la Uni -versidad de La Habana (UH) y aunque parezca paradójico,des de entonces su vida laboral estuvo centrada primero en elestudio de las ciencias matemáticas, hasta que tiempo despuésincorporó también las compu tacionales.

“Nunca fui ajeno a la matemática. Dentro de las asignatu-ras la que más me gustaba era Lógica, que solo era impartidaen aquella época en la carrera de Filosofía. Por eso me he dedi-cado a unir conocimientos y explicar, como teórico que soy, laprofundidad aplicativa de modelos matemáticos en la compu-tación y en la inteligencia artificial”, aseveró.

“Cuando empecé la vida laboral decidí in cursionar en elmundo de las ciencias sin aban donar mi formación inicialcomo filósofo, que me ha ayudado mucho en mi quehacerpedagógico”.

Durante 50 años ha ejercido la labor docente, principalmen-te en la UH. También presidió durante cinco lustros laComisión Nacional de la carrera de Ciencia de la Computación,además de dirigir la confección de todos los planes de estudiopara dicha carrera en Cuba. Actualmente es Profesor TitularConsultante en el Departamento de Ciencia de la Com pu tación,en la Facultad de Matemática y Compu tación del propio recintouniversitario capitalino.

—¿Qué importancia le concede a las cien cias matemáticasy computacionales?

—Ambas están muy unidas. La computación no puedeexistir sin la matemática, porque ella es la que permite la mode-lación de estructuras y procesos en un dominio cualquiera dela realidad. Es la vía de solución aplicable a los problemas enun contexto.

“Existen muchos modelos matemáticos que sirven paradescribir determinados procesos, dígase económico, médico oindustrial, y la computación ayuda a ver si son implementableso no. Sin dudas, esta ciencia ha logrado que los algoritmos ten-gan una aplicación efectiva y eficiente, es decir, que resuelvande for ma rápida y óptima, o al menos satisfactoria, los proble-mas reales que el hombre tiene día a día”.

—¿Cómo valora el desarrollo de esas disciplinas enCuba?

—A pesar de todas las dificultades económicas que impi-den no solo equipamiento y tecnología, sino también la obten-ción de literatura y software, se ha visto un avance nacional, nosolo a nivel de investigación, sino también de universidad. Laextraordinaria preparación de los jóvenes graduados y su capa-cidad profesional es necesaria para afrontar el despliegue uni-versal de la computación en to dos los dominios. Los especia-listas de nuestra rama están en condiciones de asumir los retosdel desarrollo inmediato y futuro.

—Hace poco más de dos meses recibió el PremioRaimundo Reguera, otorgado por la Sociedad Cubana deMatemática y Com pu tación, ¿qué significa para usted esadistinción?

—Recibirlo me hizo feliz, pues constituye el reconocimien-to de mis compañeros, de la comunidad de matemáticos. Esmuy alentador y estimulante saber que esta asociación apreciay valora el trabajo realizado durante tantos años.

—Profesor, usted es el primer investigador en publicaren Cuba y América Latina sobre inteligencia artificial…

—Cuando yo me gradué de Filosofía continué mi investiga-ción en Lógica matemática y luego incursioné en la inteligencia

artificial. Fue en la revista cubana Pensamiento Crítico, en1969, donde publiqué el primer artículo so bre el tema. Aunqueya existían investigaciones en este campo, la publicación“Lógica ma temática e Inteligencia artificial” pretendía ex plicarcon una mirada filosófica lo que se estaba haciendo. Consideroque la inteligencia ar tificial es el desarrollo cualitativamentenue vo de las ciencias computacionales.

“Contribuí en la revista con varias publicaciones, pero con-sidero que el mayor aporte fue dar a conocer este nuevo enfo-que científico en la solución de problemas”.

—Pero en opinión de muchos especialistas, el desarrollode la inteligencia artificial podría implicar el fin de la huma-nidad, ¿comparte este criterio?

—Hay una carta internacional firmada por especialistas deltema, entre ellos Stephen Hawking. Esta plantea el peligro querepresentaría el mal uso de su aplicación. Los investigadoresreconocen que en robótica, especialmente, pudiera tener unefecto negativo.

“Existen estudios en la actualidad sobre cómo insertar laconciencia y las emociones en una computadora. Entonces¿cómo será la vida cuando existan robots capaces de pensar ysentir por ellos mismos? Hay debate al respecto. La inteligenciaartificial ha logrado y estoy seguro que logrará un gran desarro-llo y no creo que se deba frenar por esta razón”.

García Garrido asegura que su formación humanista loayuda en las clases al mostrarles a sus alumnos una visión his-tórica filosófica que les hace pensar por sí mismos más allá delcumplimiento o no de la relación entre leyes y propiedadesestablecidas en la ciencia.

Contar con el apoyo de la familia para Lu ciano García hasido el mejor regalo. “Si algo tengo que agradecer es el apoyo queme dieron mis padres y mis hermanos. Ellos trabajaron duro paraayudarme a convertirme en lo que soy. Mi hija ha seguido mispasos, aunque es una científica pura y no una humanista”.

Sus 80 años no le impiden seguir ocupado y pensar en proyec-tos futuros, como es por ejemplo trabajar en la reedición del libroLó gica matemática. Igualmente pretende ha cer uno acerca de losproblemas filosóficos asociados a la inteligencia artificial. Para él,am pliar el conocimiento existente sobre la ciencia de la computa-ción es imprescindible porque “hay muchas cosas que han cam-biado y es preciso actualizar a todos sobre estos temas”.

Los alumnos lo señalan como alguien que ha dejado hue-llas en su formación y que los ha ayudado a creer en sí mismos.Esto a la vez re presenta un estímulo para que el “profe Lu cia -no” (así le dicen) vuelva cada día al aula.

De filósofo a matemáticoCon una relevante trayectoria en el ejercicio de la docencia en la Universidad de La Habana,

el profesor Luciano García Garrido fue el primer investigador cubano que escribió sobre el tema de la inteligencia artificial y durante cinco lustros presidió la Comisión Nacional de la carrera de Ciencia de la Computación

Orfilio Peláez

Bajo la guía de especialistas de la Uni -versidad de Texas, en Estados Unidos, unequipo internacional de científicos comen-zará a trabajar en los próximos meses en labúsqueda de restos fósiles de dinosaurios yotros animales extintos en la Antártida.Apoyadas por helicópteros y procedimien-tos tecnológicos avanzados, las expedicio-nes se llevarán a cabo en la isla de James

Ross y otras aledañas a ese punto geográfi-co, uno de los pocos lugares del hoy conti-nente helado donde es posible acceder arocas que contengan dichos elementos. Elpropósito consiste en encontrar evidenciascerteras de que la inhóspita región desem-peñó un papel importante en la evoluciónde muchas especies en épocas lejanas,sobre todo en los vertebrados...Del 31 deoctubre al 4 de noviembre tendrá lugar en elcapitalino Palacio de Convenciones el dé -cimo cuarto Congreso Internacional de In -formación INFO 2016, convocado por elInstituto de Información Científica y Tec no -lógica (IDICT), del Ministerio de Ciencia,

Tecnología y Medio Ambiente. Según mani-festó a Granma Tamara Liss Velázquez, espe-cialista en gestión comercial de esa institu-ción, los tópicos a debatir incluyen Modelosde información para la promoción de la cien-cia y la innovación, Gestión del patrimoniodocumental, Dimensión social y educativade los archivos, las bibliotecas y los museos,Web social y tecnologías participativas, Ac -tualidad y desafíos de la inteligencia em pre -sarial, Programas comunitarios de informa-ción, Desarrollo de software aplicados a laindustria de la información y Tecnologías pa ralos procesos de gestión de información y delconocimiento…La transcripción de cuatro

tablillas de la antigua Babilonia datadasentre 350 y 50 años antes de la era actual,revela que aquella civilización ya utilizabaelementos de la geometría para calcular laubicación del planeta Júpiter. Tal hallazgo,reseñado en la revista Science, fue realiza-do por investigadores de la UniversidadHumboldt de Berlín, Alemania, y planteala necesidad de hacer una revisión de lostextos sobre historia de la astronomía, pueshasta el momento se pensaba que fueronlos europeos del siglo XIV los primeros enconocer las posiciones de los cuerpos celes-tes mediante la aplicación de los citadosmétodos.

El profesor Luciano García Garrido mereció en noviembre pasado elPremio Raimundo Reguera, máximo reconocimiento que otorga laSociedad Cubana de Matemática y Computación. FOTO: KARLA PICART

noticien

ciencia y tecnología