2015 - universidad autónoma de ciudad juárez · tipo de actvividad dela empresa . 4 lo que puede...

15
2015 Instituto de Ciencias Sociales y Administración Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, a los empleadores de los egresados durante 2013 2015

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

2015

Instituto de Ciencias

Sociales y

Administración

Encuestas aplicadas

durante el ciclo escolar

2015-2016, a los

empleadores de los

egresados durante

2013

2015

Page 2: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

1

Estudio de Empleadores 2015. Instituto de Ciencias Sociales y Administración.

Introducción

El presente estudio de los egresados de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,

está constituido por las empresas en la que laboran los alumnos del estudio de

Seguimiento a Egresado 2013.

Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra Institución,

se llevó a cabo el levantamiento de encuestas de Empleadores 2015, la Dirección

General de Planeación y Desarrollo Institucional a través de la Subdirección de

Planeación de la Competitividad Académica y el programa de Estudios de Empleadores

es quien lleva a cabo este procedimiento.

El Estudio de Empleadores se realiza por medio de la aplicación de un muestreo

aleatorio del directorio de empresas que se recopiló durante el Seguimiento de

Egresados 2011-2013 y la encuesta fue aplicada a los jefes directos de los egresados,

mediante llamada telefónica o correos electrónicos.

La encuesta está dividida en cinco secciones:

I. Datos generales de la empresa

II. Ubicación general del profesionista dentro de la empresa

III. Perfil del profesionista egresado de la UACJ

IV. Factor ocupacional del profesionista en general

V. Vinculación

El Estudio de Empleadores se enfoca en conocer el perfil del sector empleador el cual

ha acogido a la población de egreso de la UACJ, esto a través de la opinión de los

empleadores lo que nos lleva a obtener información sobre la percepción y con ello

reconocer las fortalezas y debilidades de la formación, asimismo identificar los

conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desarrollar el desempeño

profesional de sus egresados.

Para el procesamiento de datos y análisis fue utilizado el software SPSS 19 (Statistical

Package for the Social Sciences). Los resultados están divididos para cada una de las

Dependencias de Educación Superior (DES) que forman parte de esta institución,

además de uno institucional.

Page 3: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

2

Resultados La meta de encuestas al Instituto de Ciencias Sociales y Administración para la realización de este

análisis es de 218 empleadores, de los cuales únicamente se pudieron encuestar 89, el porcentaje

obtenido de encuestas realizadas el 41% es resultado de que algunos de los egresados no cumplen con

las condiciones para ser objeto de este estudio, las cuales son: que el alumno no autorice la encuesta,

ser sus propios jefes, trabajar dentro de esta institución y/o que dos o más egresados tengan el mismo

jefe, así como la negativa por parte de algunos empleadores a contestar la encuesta.

Tabla 1. Empleadores encuestados por Programa Educativo (PE)

Programa Educativo Femenino Masculino Total

Núm. % Núm. %

UACJ 113 54% 97 46% 210

Administración de Empresas 8 33% 16 67% 24

Contaduría 10 67% 5 33% 15

Derecho 7 54% 6 46% 13

Economía 2 100% - - 2

Educación 14 88% 2 13% 16

Literatura Hispanoamericana 1 100% - - 1

Psicología 2 100% - - 2

Sociología 1 100% - - 1

Trabajo Social 8 80% 2 20% 10

Turismo 3 60% 2 40% 5

ICSA 56 63% 33 37% 89

Sección I. Datos Generales

El resultado de las entrevistas a los empleadores sobre la actividad donde se ubica la empresa,

observamos en la siguiente tabla que el 57% de los egresados laboran en empresas privadas, seguido

con el 37% de egresados laborando en empresas públicas y finalmente con el 6% laborando en

Asociaciones civiles.

Tabla 2. Tipo de Actividad de la empresa

Programa Educativo Pública Privada Asociación Civil

Total Núm. % Núm. % Núm. %

UACJ 63 30% 139 66% 8 4% 210

Administración de Empresas 5 21% 19 79% - - 24

Contaduría 2 13% 12 80% 1 7% 15

Derecho 4 31% 9 69% - - 13

Economía 2 100% - - - - 2

Educación 12 75% 2 13% 2 13% 16

Literatura Hispanoamericana - - 1 100% - - 1

Psicología - - 2 100% - - 2

Sociología - - - - 1 100% 1

Page 4: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

3

Trabajo Social 6 60% 3 30% 1 10% 10

Turismo 2 40% 3 60% - - 5

ICSA 33 37% 51 57% 5 6% 89

El ramo al que pertenece la actividad laboral de los empleadores sujetos de este estudio, como se puede

observar en la gráfica 2 tenemos que con 28% se encuentra concentrado en Servicios Profesionales,

seguido con el 21% en el área de Manufactura y con el 18% en el área de Gobierno, siendo estas tres

áreas las principales ramas de actividad laboral para el ICSA.

28%

21%

18%

14%

7%

5%

3% 4%

Gráfica 2. Ramo al que pertenece su actividad laboral

Servicio Profesionales

Manufactura

Gobierno

Comercio

Sector Salud público

Sector Salud privado

Comunicaciones y Transporte

Turismo

0%

20%

40%

60%

PúblicaPrivada

Asociación Civil

37%

57%

6%

Gráfica 1. Tipo de Actvividad dela empresa

Page 5: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

4

Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

laborando es el tamaño de la misma, por lo cual se evalúa este punto en nuestro estudio y podemos

observar que 58% de los egresados se encuentran laborando dentro de empresas Pequeñas, lo cual es

beneficioso para los egresados ya que es más sencillo que su talento sea apreciado por personas clave

de la organización, lo que se traduce en más oportunidades de crecimiento; y el 31% dentro de

empresas Grandes o Gigantes.

Tabla 3. Tamaño de la empresa donde labora

Programa Educativa Micro Pequeñas Mediana Grande Gigante

Total Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

UACJ 36 18% 60 29% 24 12% 34 17% 50 25% 204

Administración de Empresas 3 13% 5 21% 4 17% 5 21% 7 29% 24

Contaduría 2 13% 5 33% 2 13% 2 13% 4 27% 15

Derecho 4 33% 6 50% 1 8% 1 8% - - 12

Economía 1 50% - - - - - - 1 50% 2

Educación 6 38% 8 50% 1 6% 1 6% - - 16

Literatura Hispanoamericana - - - - - - 1 100% - - 1

Psicología 1 50% - - - - 1 50% - - 2

Trabajo Social 2 20% 5 50% 1 10% 1 10% 1 10% 10

Turismo - - 2 40% 1 20% 1 20% 1 20% 5

ICSA 19 22% 31 36% 10 11% 13 15% 14 16% 87

18%

29%

12%

17%

24%

Gráfica 3a. Tamaño de la Empresa UACJ

Micro Pequeñas Mediana Grande Gigante

22%

36% 11%

15%

16%

Gráfica 3. Tamaño de la Empresa ICSA

Micro Pequeñas Mediana Grande Gigante

Page 6: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

5

En las gráficas anteriores se hace una comparación del tamaño de las empresas donde laboran los

egresados tanto del ICSA (grafica 3) como a nivel institucional (grafica 3ª) siendo la DES del ICSA el

cuarto instituto que contribuye con un alto porcentaje de egresados laborando en empresas grandes.

Dentro de los datos generales de la empresa, podemos observar en la siguiente gráfica que las áreas de

mayor contratación de los egresados del ICSA son para las áreas de Administración y Contabilidad con

24%, seguida de Educación con 14% de egresados contratados en estas áreas.

Sección II. Ubicación general del profesionista dentro de la empresa

En esta sección se evalúa las oportunidades de trabajo en relación al nivel jerárquico de los egresados y

su ingreso promedio mensual, lo que permite vislumbrar las oportunidades de trabajo que existen

actualmente para los egresados.

El nivel jerárquico o grado de responsabilidad que tiene el egresado dentro de su puesto de trabajo es el

primer punto a evaluar en esta sección, en la siguiente tabla encontramos una descripción de dicha

realidad, el 43% de los egresados tiene un puesto de Supervisión y mando medio, lo cual les otorga un

grado de responsabilidad en sus puestos medio alto, con solo un punto por arriba tenemos el nivel

Operativo.

Tabla 4. Nivel jerárquico del egresado

Programa educativo

Mando y toma de decisiones

Supervisión y mando medio

Operativo Total

Núm. % Núm. % Núm. %

UACJ 21 10% 89 42% 100 48% 210

Administración de Empresas 4 17% 12 50% 8 33% 24

Contaduría 1 7% 6 40% 8 53% 15

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Admon y contabilidad

Educación

Psicología y trabajo social

Abogacia

Ingenieros en electronica, de…

Finanzas y economía

Ingenieros mecánicos

Ingenieros electricista

Areas Biomédicas

Ingeniería Civil

Mercadotecnia, turismo y…

Historia, sociología, filosofía

Letras y comunicaciones

Gráfica 4. Áreas prioritarias de contratación

Page 7: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

6

Derecho 2 15% 4 31% 7 54% 13

Economía - - - - 2 100% 2

Educación 1 6% 9 56% 6 38% 16

Literatura Hispanoamericana 1 100% - - - - 1

Psicología - - 1 50% 1 50% 2

Sociología - - 0 - 1 100% 1

Trabajo Social 2 20% 5 50% 3 30% 10

Turismo 1 20% 1 20% 3 60% 5

ICSA 12 13% 38 43% 39 44% 89

El siguiente indicador es el salario con el que se remuneran las actividades de los profesionistas por nivel

jerárquico. En la tabla 5 tenemos los rangos salariales, donde 1 Salario Mínimo Mensual (SMM) equivale

a 2,191.00 M.N; cabe señalar que con esta pregunta se cuestiona el nivel jerárquico, y se da la

oportunidad de contestar en 3 rangos distintos, sin embargo solo se consiguió un total de 139

respuestas, debido a lo delicado que es proporcionar este tipo de información, podemos observar que la

gran mayoría de los programas educativos se encuentran dentro de 4 a 6 SMM con 51%, seguido del

salario de 7 a 15 SMM con 31% y finalmente tenemos con 11% el salario de 16 a más de 20 SMM.

Tabla 5. Rangos Salariales

Programa Educativo De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 10 De 11 a 15 De 16 a 20 Más de 20

Total

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

UACJ 76 22% 112 32% 68 19% 54 15% 18 5% 22 6% 350

Administración de Empresas 8 21% 9 23% 9 23% 6 15% 4 10% 3 8% 39

Contaduría 7 35% 5 25% 3 15% 2 10% 1 5% 2 10% 20

10% 13%

42% 43%

48% 44%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

UACJ ICSA

Gráfica 5. Nivel Jerárquico.

Operativo

Supervisión y mando medio

Mando y toma de decisiones

Page 8: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

7

Derecho 1 7% 5 33% 3 20% 3 20% 1 7% 2 13% 15

Economía 1 33% 1 33% - - - - - - 1 33% 3

Educación 13 39% 12 36% 2 6% 4 12% 1 3% 1 3% 33

Literatura Hispanoamericana 1 33% 1 33% 1 33% - - - - - - 3

Psicología 2 40% 2 40% 1 20% - - - - - - 5

Trabajo Social 3 18% 6 35% 7 41% 1 6% - - - - 17

Turismo 1 9% 4 36% 3 27% 2 18% - - 1 9% 11

Total 36 26% 42 30% 27 19% 17 12% 7 5% 9 6% 139

En la tabla 6 se puede observar que el 56% de los egresados del instituto cuentan con una remuneración

de 1 a 6 SMM el cual se encuentra dentro del nivel jerárquico bajo; en el nivel medio el 32% percibiendo

un salario de 7 a 15 SMM y con un 12% en el nivel alto la remuneración mensual es de 16 a más de 20

SMM.

Tabla 6. Remuneración Salarial Mensual por Nivel Jerárquico

Nivel Jerárquico

De 1 a 3 SMN

De 4 a 6 SMM

De 7 a 10 SMM

De 11 a 15 SMM

De 16 a 20 SMM

Más de 20 SMM Total

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

UACJ 76 22% 112 32% 68 19% 54 15% 18 5% 22 6% 350

Alto 8 7% 21 17% 26 21% 33 27% 12 10% 22 18% 122

Medio 11 10% 48 45% 25 23% 17 16% 6 6% - - 107

Bajo 57 47% 43 36% 17 14% 4 3% - - - - 121

ICSA 37 25% 45 31% 29 20% 18 12% 7 5% 10 7% 146

Alto 5 10% 8 16% 11 22% 10 20% 5 10% 10 20% 49

Medio 4 8% 21 44% 13 27% 8 17% 2 4% - - 48

Bajo 28 57% 16 33% 5 10% - - - - - - 49

Page 9: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

8

Sección III. Perfil del Profesionista Egresado de la UACJ

Con base a la experiencia de los empleadores trabajando con los egresados se obtienen las evaluaciones

en cuanto a las características deseables y poco desarrolladas, así como la calificación que el empleador

da al profesionista por su desempeño laboral y la calificación que le da al programa educativo.

En la tabla 7 los empleadores responden a la pregunta, cuántos profesionistas de distintos programas

educativos, (no solo del ICSA) laboran en su área, está tabla nos arroja que el promedio de trabajadores

por centros de trabajo es de 5 egresados de la UACJ, en cuanto a los egresados del ICSA el promedio

general es de 4 egresados.

Tabla 7. ¿Cuántos profesionistas de la UACJ trabajan en su área?

Programa Educativo Núm.

Cuántos

profesionistas

laboran en su

área

UACJ 210 1003

Administración de Empresas 24 159

Contaduría 15 118

Derecho 13 48

Economía 2 10

Educación 16 31

Literatura Hispanoamericana 1 5

Psicología 2 5

Sociología 1 1

Trabajo Social 10 53

Turismo 5 10

10%

8%

57%

7%

10%

47%

16%

44%

33%

17%

45%

36%

22%

27%

10%

21%

23%

14%

20%

17%

27%

16%

3%

10%

4%

10%

6%

20%

18%

Alto

Medio

Bajo

Alto

Medio

BajoIC

SAU

AC

J

Gráfica 6. Remuneración Mensual por Nivel Jerárquico

De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 10 De 11 a 15 De 16 a 20 Mas de 20

Page 10: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

9

51

29 25 23 18 14 13 9 7 6 3

0102030405060

Gráfica 7. Características deseables

ICSA 89 440

En esta sección se analiza las características deseables por los empleadores, así como las características

poco desarrolladas por nuestros egresados, en la gráfica 7 se nos presentan las Características

deseables, y se puede observar que el primer lugar lo ocupa la Iniciativa, seguida por el Conocimiento

del área y Disponibilidad, en la gráfica 8 representa las Características poco desarrolladas por nuestros

egresado lo que nos indica que se deben capacitar en el área en la que se están desarrollando en dicho

empleo.

La calificación que otorga el empleador al egresado en base a su desempeño laboral observamos en la

gráfica 9, que el 55% de los empleadores comentan que son buenos, seguido de excelente con un 43% y

solo un 2% refiere que su desempeño es regular.

Tabla 8. ¿Cómo califica en general al profesionista de la UACJ en su desempeño laboral?

Programa Educativo Excelente Bueno Regular

Total Núm. % Núm. % Núm. %

UACJ 100 48% 106 50% 4 2% 210

Administración de Empresas 7 29% 16 67% 1 4% 24

Contaduría 7 47% 8 53% - - 15

Derecho 7 54% 6 46% - - 13

Economía 1 50% - - 1 50% 2

Educación 5 31% 11 69% - - 16

Literatura Hispanoamericana 1 100% - - - - 1

Psicología 2 100% - - - - 2

Sociología - - 1 100% - - 1

17

11 11 11 11 8

6 4 3 2 1

0

5

10

15

20

Gráfica 8. Características poco desarrolladas

Page 11: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

10

Trabajo Social 7 70% 3 30% - - 10

Turismo 1 20% 4 80% - - 5

ICSA 38 43% 49 55% 2 2% 89

En cuanto a la calificación del programa educativo tenemos en la tabla 9 que los empleadores dieron un

8.8 como calificación en general al ICSA. Cabe destacar que los mejores promedios de la DES son

Administración de empresas, Trabajo social y Contaduría, en el caso del programa de Administración

superando la calificación institucional, en la gráfica 10 se puede observar la calificación que otorga el

empleador al Programa Educativo siendo Economía quien se encuentra por debajo de los promedios de

la DES.

Tabla 9. Calificación del PE Gráfica 10. Cómo califica al Programa Educativo

Programa Educativo Media N Desv. típ.

UACJ 8.9 208 1

Admon. de Empresas 9.0 23 0.9

Derecho 8.5 13 2.2

Economía 8 2 0

Lit. Hispanoamericana 9 1 .

Psicología 9.5 2 0.7

Sociología 10 1 .

Turismo 8.5 4 1

Trabajo Social 8.8 10 0.8

ICSA UACJ

43% 48%

55% 50%

2% 2%

Gráfica 9. Cómo califica en general al profesionista en su desempeño laboral

Excelente Bueno Regular

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

PE DES UACJ

Page 12: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

11

Contaduría 8.7 15 0.6

Educación 9 16 0.8

ICSA 8.8 87 1.1

Sección IV. Factor ocupacional del profesionista en general

En esta sección se analizan las características y conocimientos determinantes para la contratación de un

profesionista, así como como los criterios demográficos y la calificación que otorga el empleador al

egresado en base a su experiencia laborando con él.

En cuanto a los criterios demográficos de selección tales como: la edad, lugar de origen y el estado civil.

En la gráfica 11 podemos observar que el 46% considera que No es importante la edad para una

contratación sin embargo el 45% de los empleadores comentaron que la mejor edad es de 20 a 24 años.

En cuanto al lugar de origen el 90% no lo considera importantes, sin embargo el 10% restante prefieren

empleados originarios de Cd. Juárez o del Estado. En cuanto al estado civil expresa el 91% de los

empleadores que para la contratación es indistinto, aun así el 7% piensa que debería de ser una persona

casada.

Gráfica 11. Criterios demográficos

En las gráficas 12 y 13 podemos observar los conocimientos y las características determinantes para la

contratación del profesionista. En la tabla 12 vemos que los Conocimientos del área son fundamental

para cualquier empleo, seguido por el Análisis de solución de problemas y el Manejo de programas

computacionales. En cuanto a las características es importante la Actitud, seguida de la Disponibilidad y

la Solución de problemas.

No es importante

20-24 años

25-29 años

30-34 años

No es importante

Originario de Cd. Juárez

Originario de Estado

Indistinto

Casado

Soltero

Edad

Luga

r d

eO

rige

nEs

tad

oC

ivil

46%

45%

3%

4%

90%

8%

2%

91%

7%

3%

Page 13: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

12

En cuanto al promedio general que otorgó el empleador a los profesionista del ICSA en base a la

experiencia de laborar en conjunto, fue de 9.3, siendo el promedio general de 9.4, obteniendo los

programas de Educación y Trabajo Social una calificación igual o por encima del promedio general

UACJ.

Tabla 10. Calificación del Profesionista Gráfica 14. Calificación del Profesionista

Programa Educativo Media N Desv.

típ.

UACJ 9.4 202 0.74

Admón. de Empresas 9.3 24 0.70

Derecho 9.3 12 0.78

Economía 10 2 0

Lit. Hispanoamericana 10 1 .

Psicología 9.5 2 0.71

Sociología 10 1 .

Turismo 8.8 5 0.84

Trabajo Social 9.4 10 0.69

Contaduría 9.1 14 0.73

Educación 9.6 16 0.72

ICSA 9.3 87 0.73

Sección V. Vinculación

La vinculación entre empresas y universidad es un punto clave para el desarrollo del sector productivo y

de servicios en el país, por lo cual la UACJ analiza las necesidades de las empresas para contribuir a la

capacitación y especialización que les lleve a la solución de problemas y retos en el mundo laboral.

En la tabla 11 observamos que el 89% de los empleadores mencionan que este punto es imprescindible

en cualquier empresa no solo para los nuevos egresados sino para todo el personal, el programa con

58 49

16 8 8 7 0

10203040506070

Gráfica 13. Características

62

36 25 17 1

010203040506070

Gráfica 12. Conocimientos

8.28.48.68.8

99.29.49.69.810

10.2

PE DES UACJ

Page 14: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

13

mayor puntuación es Administración de Empresas con 24%, seguido de los programas de Contaduría y

Educación con 16% en ambos casos.

Tabla 11. ¿En su empresa requiere capacitación continua?

Programa Educativo Sí No

Total Núm. % Núm. %

UACJ 182 87% 27 13% 209

Administración de Empresas 21 24% 3 3% 24

Contaduría 14 16% 1 1% 15

Derecho 9 10% 3 3% 12

Economía 2 2% - - 2

Educación 14 16% 2 2% 16

Literatura Hispanoamericana 1 1% - - 1

Psicología 2 2% - - 2

Sociología - - 1 1% 1

Trabajo Social 10 11% - - 10

Turismo 5 6% - - 5

ICSA 78 89% 10 11% 88

Por último en la gráfica 15 tenemos el tipo de capacitación que requieren los egresados de la DES de

ICSA, dentro de los 3 principales tipos de capacitación tenemos que con el 32% los empleadores

mencionan que es importante la capacitación de Nuevas tecnologías y procesos de su área, seguido con

10% el Desarrollo personal (motivación, liderazgo, etc.) y finalmente con el 10% la Planeación y toma

de decisiones.

Page 15: 2015 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez · Tipo de Actvividad dela empresa . 4 Lo que puede marcar la pauta para el desarrollo de los egresados en la empresa donde se encuentran

14

Podemos concluir en esta sección que las organizaciones que emplean a nuestros egresados procuran

mejorar la actitud, el conocimiento, las habilidades o conductas de su personal, por lo cual establecen

programas de capacitación que genera una motivación y un grado de pertenencia para los egresados y

crea una conciencia de competitividad en ellos.

32%

11%

10%

8%

8%

8%

5%

5% 4%

Gráfica 15. Tipo de Capacitación

Nuevas tecnologías, procesos desu área

Desarrollo personal (Motivación,liderazgo, etc.)

Planeación y toma de decisiones

Habilidades para lacomunicación oral y escrita

Diplomados, especialidad y/omaestría

Actualización Financiera y/ocontable

Enseñanza del idioma inglés

Humanidades y cultura

Promoción de la concienciacrítica