20141117-20141123 recomendaciones en el uso y manejo de extintores port+ütiles.pdf

1
ACTIVO DE PRODUCCIÓN SAMARIA LUNA Recomendaciones en el uso y manejo de extintores portátiles El extintor es el primer elemento que se usa en los primeros minutos de iniciación de un fuego, por tanto se puede afirmar que de él depende que la propagación del fuego se evite o no. Para elegir un buen extintor hay que conocer que agente extinguidor es el mas adecuado para el tipo de fuego que se ha producido. 1.- Extintor portátil: Es todo aparato destinado a apagar fuegos, por medio de un agente extinguidor 2.- Agente extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas, que al contacto con un material en combustión en la cantidad adecuada, apaga o sofoca un fuego 3.- Polvo químico seco (PQS): Mezcla de productos químicos cuya acción provoca la extinción del fuego tipo A,B y C 4.- Bióxido de carbono (CO2): Agente extinguidor en forma de gas a presión y/o licuado cuya acción provoca la extinción de fuegos clases A y C por desplazamiento del oxigeno y por enfriamiento de la flama. Paso 1: Quite el seguro del extintor Paso 2: Colóquese a una distancia aproximada de 3 m del foco de fuego Paso 3: Dirija el chorro hacia la base del fuego y mueva la tobera hacia ambos lados Nunca pierdas de vista el fuego. Aunque se haya apagado, retroceder comprobando que el combustible no se vuelve a inflamar NOM-100-STPS-1994 .- Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida-especificaciones. NOM-002-STPS-2010.- Condiciones de Seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo Del 17 al 23 de Noviembre de 2014 Potásico A,B,C Papel, madera, cartón, textiles, desperdicios, etc. SI SI NO SI NO NO enfriamiento interrupción de reacción en cadena y sofocación Gasolina, pinturas, aceites y otros líquidos inflamables NO SI SI SI SI NO Butano, propano y otros gases NO NO SI SI SI NO Equipo e instalaciones eléctricas NO NO SI SI SI NO Interrupción de reacción en cadena sofocación No usar agua ni espuma (son buenos conductores de electricidad) Metales combustibles, magnesio, sodio, etc. NO NO NO NO NO SI Absorción de calor y sofocación No usar extintores comunes. Seleccionar el producto adecuado para cada metal Observaciones Interrupción de reacción en cadena sofocación No usar agua en chorros. Únicamente niebla Polvo químico Agentes extintores Clases de fuego Identificación Materiales combustibles Agua Espumas CO2 Polvos secos Forma de acción

Upload: picos2

Post on 07-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 20141117-20141123 RECOMENDACIONES EN EL USO Y MANEJO DE EXTINTORES PORT+üTILES.pdf

ACTIVO DE PRODUCCIÓN SAMARIA LUNA

Recomendaciones en el uso y manejo de extintores portátiles

El extintor es el primer elemento que se usa en los primeros minutos de iniciación de un fuego, por tanto se puede afirmar

que de él depende que la propagación del fuego se evite o no. Para elegir un buen extintor hay que conocer que agente extinguidor es el mas adecuado para el tipo de fuego que se ha producido.

1.- Extintor portátil: Es todo aparato destinado a apagar fuegos, por medio de un agente extinguidor

2.- Agente extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas, que al contacto con un material en combustión en la cantidad adecuada, apaga o sofoca un fuego

3.- Polvo químico seco (PQS): Mezcla de productos químicos cuya acción provoca la extinción del fuego tipo A,B y C

4.- Bióxido de carbono (CO2): Agente extinguidor en forma de gas a presión y/o licuado cuya acción provoca la extinción de fuegos clases A y C por desplazamiento del oxigeno y por enfriamiento de la flama.

Paso 1: Quite el seguro del extintor

Paso 2: Colóquese a una distancia aproximada de 3 m del foco de fuego

Paso 3: Dirija el chorro hacia la base del fuego y mueva la tobera hacia ambos lados

Nunca pierdas de vista el fuego. Aunque se haya apagado, retroceder comprobando que el combustible no se vuelve a inflamar

NOM-100-STPS-1994 .- Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida-especificaciones. NOM-002-STPS-2010.- Condiciones de Seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo

Del 17 al 23 de Noviembre de 2014

Potásico A,B,C

Papel, madera,

cartón, textiles,

desperdicios,

etc.

SI SI NO SI NO NO

enfriamiento

interrupción de

reacción en cadena y

sofocación

Gasolina,

pinturas, aceites

y otros líquidos

inflamables

NO SI SI SI SI NO

Butano, propano

y otros gasesNO NO SI SI SI NO

Equipo e

instalaciones

eléctricas

NO NO SI SI SI NO

Interrupción de

reacción en cadena

sofocación

No usar agua ni espuma (son

buenos conductores de electricidad)

Metales

combustibles,

magnesio,

sodio, etc.

NO NO NO NO NO SIAbsorción de calor y

sofocación

No usar extintores comunes.

Seleccionar el producto adecuado

para cada metal

Observaciones

Interrupción de

reacción en cadena

sofocación

No usar agua en chorros.

Únicamente niebla

Polvo químico

Agentes extintoresClases de fuego

IdentificaciónMateriales

combustiblesAgua Espumas CO2

Polvos

secosForma de acción