2014 3ro cuadernillo lmge parte 2.pdf

57
1 CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2 3er. Año LA PINTURA ARGENTINA EN EL SIGLO XIX Período Independiente Primera mitad del siglo XIX A principios del siglo XIX, a instancias de Manuel Belgrano, se creó una efímera Academia de Dibujo que propiciaba la enseñanza de aspectos no sólo estéticos sino morales. Bajo la influencia de la Ilustración, la temática religiosa dio paso a las escenas de costumbres y Francia se convirtió en modelo artístico a emular, como forma de contrarrestar la influencia hispánica. En 1815 Fray Francisco de Paula Castañeda inauguró otra Academia de Dibujo, que en 1821 pasó a formar parte de la Universidad de Buenos Aires. Instituciones similares se abrieron también en Mendoza y Santa Fe. Durante la presidencia de Rivadavia fueron convocados profesionales europeos que adscribían a criterios artísticos del Neoclasicismo aún imperante. Tras su caída se afianzó el Romanticismo, que buscaba en el pasado la esencia de un país en formación. Este movimiento derivó en un pintoresquismo extremo, con el acento puesto en retratos y paisajes. Los artistas locales encontraron una fuente de formación en pintores extranjeros como Carlos Enrique Pellegrini y Cayetano Descalzi, o en viajeros que apuntaban al exotismo y trabajaban por encargo, como Emeric Essex Vidal y Raymond Quinsac de Monvoisin. También en este período se destacaron los litografistas Jean Douville y César Baclé. Todos ellos hicieron conocer el paisaje y los tipos humanos de nuestra tierra en el viejo continente. Segunda mitad del siglo XIX Los primeros pintores formados en la Argentina fueron Carlos Morel y Fernando García del Molino, quienes se enrolaron en un romanticismo ingenuo de cuño local, de corte costumbrista. Se destacó en este período Prilidiano Pueyrredón, otro romántico acrítico y naturalista, dúctil retratista de las figuras de la sociedad porteña y sus costumbres. Le siguieron Juan Manuel Blanes, un riguroso historicista, y Cándido López, quien reflejó con particular estilo la guerra del Paraguay. Entre fines de 1871 y comienzos de 1872 se realizó en Córdoba la primera muestra de arte en la Argentina, como apéndice de la Exposición Nacional dedicada a producciones agrarias e industriales, donde fueron laureados el cordobés Genaro Pérez y el porteño Martín Boneo. Años más tarde, el gobierno nacional comenzó a estimular a los jóvenes con becas de perfección en Europa, mientras se fundaban centros de enseñanza que fueron creando condiciones para el incremento de la actividad artística y la conformación de un público interesado. Por iniciativa privada se fundaron la Sociedad Estímulo de Bellas Artes (1876) y el Ateneo (1892) y desde la esfera estatal se creó el Museo Nacional de Bellas Artes (1895). La obra de Eduardo Sívori (considerado el introductor de naturalismo en el país), Eduardo Schiaffino, Ernesto de la Cárcova y Reinaldo Giudici, todos ellos de gran capacidad técnica, permite contemplar un arco de temas, desde el historicismo al verismo o el costumbrismo moralizante. En el campo de la escultura fueron consagrados los nombres de Francisco Cafferata, Lucio Correa Morales y Lola Mora, quienes desarrollaron una interesante labor en el campo de la estatuaria monumental, línea estética en la que después adquirirían relevancia Rogelio Yrurtia y Pedro Zonza Briano.

Upload: doananh

Post on 21-Dec-2016

229 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

1

CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE - Parte 2

3er. Año

LA PINTURA ARGENTINA EN EL SIGLO XIX Período Independiente Primera mitad del siglo XIX A principios del siglo XIX, a instancias de Manuel Belgrano, se creó una efímera Academia de Dibujo que propiciaba la enseñanza de aspectos no sólo estéticos sino morales. Bajo la influencia de la Ilustración, la temática religiosa dio paso a las escenas de costumbres y Francia se convirtió en modelo artístico a emular, como forma de contrarrestar la influencia hispánica. En 1815 Fray Francisco de Paula Castañeda inauguró otra Academia de Dibujo, que en 1821 pasó a formar parte de la Universidad de Buenos Aires. Instituciones similares se abrieron también en Mendoza y Santa Fe. Durante la presidencia de Rivadavia fueron convocados profesionales europeos que adscribían a criterios artísticos del Neoclasicismo aún imperante. Tras su caída se afianzó el Romanticismo, que buscaba en el pasado la esencia de un país en formación. Este movimiento derivó en un pintoresquismo extremo, con el acento puesto en retratos y paisajes. Los artistas locales encontraron una fuente de formación en pintores extranjeros como Carlos Enrique Pellegrini y Cayetano Descalzi, o en viajeros que apuntaban al exotismo y trabajaban por encargo, como Emeric Essex Vidal y Raymond Quinsac de Monvoisin. También en este período se destacaron los

litografistas Jean Douville y César Baclé. Todos ellos hicieron conocer el paisaje y los tipos humanos de nuestra tierra en el viejo continente. Segunda mitad del siglo XIX Los primeros pintores formados en la Argentina fueron Carlos Morel y Fernando García del Molino, quienes se enrolaron en un romanticismo ingenuo de cuño local, de corte costumbrista. Se destacó en este período Prilidiano Pueyrredón, otro romántico acrítico y naturalista, dúctil retratista de las figuras de la sociedad porteña y sus costumbres. Le siguieron Juan Manuel Blanes, un riguroso historicista, y Cándido López, quien reflejó con particular estilo la guerra del Paraguay. Entre fines de 1871 y comienzos de 1872 se realizó en Córdoba la primera muestra de arte en la Argentina, como apéndice de la Exposición Nacional dedicada a producciones agrarias e industriales, donde fueron laureados el cordobés Genaro Pérez y el porteño Martín Boneo. Años más tarde, el gobierno nacional comenzó a estimular a los jóvenes con becas de perfección en Europa, mientras se fundaban centros de enseñanza que fueron creando condiciones para el incremento de la actividad artística y la conformación de un público interesado. Por iniciativa privada se fundaron la Sociedad Estímulo de Bellas Artes (1876) y el Ateneo (1892) y desde la esfera estatal se creó el Museo Nacional de Bellas Artes (1895). La obra de Eduardo Sívori (considerado el introductor de naturalismo en el país), Eduardo Schiaffino, Ernesto de la Cárcova y Reinaldo Giudici, todos ellos de gran capacidad técnica, permite contemplar un arco de temas, desde el historicismo al verismo o el costumbrismo moralizante. En el campo de la escultura fueron consagrados los nombres de Francisco Cafferata, Lucio Correa Morales y Lola Mora, quienes desarrollaron una interesante labor en el campo de la estatuaria monumental, línea estética en la que después adquirirían relevancia Rogelio Yrurtia y Pedro Zonza Briano.

Page 2: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

2

PUEYRREDON, Prilidiano PUEYRREDON, Prilidiano Retrato de Santiago Calzadilla, 1859 El Baño

MONVOISIN, Raymond Auguste Quinsac PUEYRREDON, Prilidiano Retrato de Don Juan Manuel de Rosas, 1842 Retrato de Manuelita Rosas, 1851

MOREL, Carlos MOREL, Carlos Combate de caballería en la época de Rosas, 1839 Payada en la pulpería

Page 3: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

3

Eduardo Sívori, El despertar de la criada 1887

Ernesto De la Cárcova, Sin Pan y sin trabajo 1894

El Reposo Eduardo Schiaffino

Page 4: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

4

Los Primeros Fríos” 1892 Miguel Blai y Fábregas. Francisco Cafferata, 1882 La Esclavitud (El Esclavo)

Lola Mora Monumento a la Bandera Rosario Argentina Fuente de las Nereidas

Algunas de sus obras resultan originalmente sintéticas entre el clasicismo academicista y tendencias abstractizantes que tienen visos de brutalismo (parecen casi inconclusas y talladas a cincel de un modo rudo), tales realizaciones llevaron a que el periodista francés Jules Huret, invitado al Centenario Argentino, en 1910, al verlas diera una opinión muy desfavorable y sin embargo Lola Mora se estaba acercando con tales obras a las vanguardias del siglo XX representadas en Alberto Giacometti, Eduardo Chillida Juantegui, Pablo Picasso y Henry Moore y anticipadas por los sobresalientes Auguste Rodin y Antoine Bourdelle. Pero Lola Mora fue muchas veces incomprendida si bien se le reconocieron ya en vida sus grandes méritos en su patria aunque restringidos entonces a sus tallas clasicistas y neorenacentistas.

El siglo XX Las tendencias impresionistas El regreso de París de Martín Malharro y su inmediata exposición en 1902, marcó la aparición del

impresionismo en nuestro país, al que adhirieron Faustino Brughetti y Ramón Silva. El paisaje luminoso se convirtió en centro de la pintura argentina, elección que compartieron los postimpresionistas Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós y Pío Collivadino, integrantes del grupo Nexos. Esta agrupación participó activamente en el debate sobre la realización de un arte nacional, estimulado por los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo.

Page 5: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

5

Martín Malharro Las parvas, 1911 Fernando Fader

Pío Collivadino, Puente Victorino de la Plaza,1920. La mirada impresionista del artista sobre el progreso de Buenos Aires

Fernando Fader

Page 6: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

6

LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. El siglo XX desde la Historia del Arte

Acontecimiento Cronología Movimiento Artistico

LA EUROPA ANTERIOR a la PRIMERA GUERRA

MUNDIAL

1905

1914

EXPRESIONISMO

LAS GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

1905

1907

FAUVISMO

EL COLONIALISMO

1907

1914

CUBISMO

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1914

1918

ABSTRACCIÓN

LA REVOLUCIÓN RUSA

1916

1924

DADAÍSMO

EL PERIODO de ENTREGUERRAS

1914

1939

SURREALISMO

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1939

1945

EXPRESIONISMO

ABSTRACTO

LA GUERRA FRÍA

1955

1970

ARTE POP

LA DESCOLONIZACIÓN

1962

1980

MINIMALISMO

EL SISTEMA DEMOCRÁTICO Y EL

MODELO CAPITALISTA

1965

1990 ARTE CONCEPTUAL

Page 7: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

7

Vanguardia : Nombre que en un principio se utilizó, para referirse a la parte mas destacada del ejercito que actúa de avanzada en la batalla y que actualmente se aplica a cualquier grupo, especialmente de artistas, que se considera a si mismo innovador y marcha por delante. En el campo del arte, probablemente fuera el político francés Henri de Saint Simon quien lo utilizara por primera vez. Considerado como el fundador del Socialismo en Francia, estaba convencido de que la ciencia y la tecnología podrían solucionar la mayor parte de los problemas y que los artistas, serían buenos colaboradores en el camino hacia una sociedad mas justa y mas humana. En su libro “Opinions litteraires, philosophiques et industrielles”( 1825) lo manifiesta con las siguientes palabras : “… son los artistas, los que servirán de vanguardia, como profetas de futuros acontecimientos...”. A comienzos del Siglo XX, empezó a aplicarse a las innovaciones culturales de cualquier tipo, la definición mas antigua en el Oxford English Diccionary con esta nueva acepción, dice: “Pioneros o innovadores del arte en un período determinado”, data de 1910; sin embargo muchos escritores del Siglo XX han dado al término un sentido mucho mas profundo, generalmente atribuyendo a la vanguardia un papel elevado por encima del conjunto de la humanidad.

EXPRESIONISMO

El Expresionismo cronológicamente es la primera vanguardia artística. Nace en París que era la ciudad que a todos convocaba, pero de inmediato el movimiento se traslada a Alemania que es donde va a tener un verdadero crecimiento. En 1910 todavía no se ha declarado la guerra pero sin embargo hay en el aire algo trágico, como que toda aquella cohesión burguesa tan feliz y exacta en apariencia alberga una crisis definitiva. Antes de que el conflicto bélico estalle, el Expresionismo se adelantará y anunciará la crisis inminente y cuando todo se derrumbe levantará la bandera en defensa del hombre que no quiere volver a entrar en esa sociedad que no ha cumplido sus promesas.

“Los Expresionistas darán una descripción absolutamente angustiada de su tiempo y de sus vidas…el arte también está angustiado en su intento de radiografiar al mundo…”

Dentro del Expresionismo podemos diferenciar dos grupos: El Puente y El Jinete Azul

El Puente (Die Brücke-1905)

Usa un lenguaje violento y más bien de denuncia

El tema es la ciudad, su crueldad, su miseria y la vida artificial

Las figuras aparecen como solitarias, marionetas, los lugares son trágicos, olvidados, las tabernas y los bajos fondos.

Irrumpe en el arte lo feo, lo insoportable, lo denigrante, lo desagradable, lo grotesco.

Cuando se declara la guerra ésta será el tema por excelencia

Die Brücke otorgó especial importancia a las obras gráficas: su principal medio de expresión fue la xilografía, técnica que les permitía plasmar su concepción del arte de una manera directa, dejando un aspecto inacabado, bruto, salvaje, cercano al primitivismo que tanto admiraban. Estos grabados en madera presentan superficies irregulares, que no disimulan y aprovechan de forma expresiva, aplicando manchas de color y destacando la sinuosidad de las formas. Die Brücke defendía la expresión directa e instintiva del impulso creador del artista, sin normas ni reglas, rechazando totalmente cualquier tipo de reglamentación académica.

El grito, Munch, 1893 Cartel de presentación para una exposición de Die Brücke

Page 8: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

8

Madre muerta con niña, 1897-1899 Munch

Atardecer en el paseo Kart Johann,

Munch, 1892. Desde ese año su estilo está plenamente formado, curvas sinuosas, colorido arbitrario, obsesión por la enfermedad y la muerte, seres inquietantes que huyen entre una masa de color. Tonos oscuros y concepción atormentada que plasma a toda una sociedad y a las angustias interiores

El Jinete Azul (Der Blaue Reiter, 1912)

Der Blaue Reiter es el nombre de un cuadro de Kandinsky de 1903. En 1912 este artista publica un libro “De lo Espiritual en el Arte” donde planteaba la figura del artista como propulsor de su época y daba al arte un papel primordial: el de la Revolución Espiritual

Características:

Captar la esencia espiritual de la realidad y los fundamentos de la pintura

Creación en búsqueda de la belleza interior

Intento de liberar al arte de su aspecto material

Individualismo

Evolución de la pintura desde hacia la abstracción

El tema va perdiendo importancia ante el protagonismo que adquiere el color, fuerte, violento que le sirve para transmitir emociones

Los objetos perjudican la obra, el cuadro debe ser una relación de formas coloreadas y dibujadas sin contenido descriptivo

En 1912 empleaba planos históricos confrontando colores, sin dibujo y con diversos puntos de interés os nexos comunes: el artista expresa emociones, queriendo reproducir en el

El valor fundamental, la libertad individual de expresión, refleja el apasionamiento y la violencia en temáticas complejas pero con unos nexos comunes: el artista expresa emociones, queriendo reproducir en el espectador sus sentimientos, espiritualizando el

Page 9: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

9

mundo en que vive, atacando los valores de una sociedad industrializada de formas autoritarias. Los momentos de tensión, frustración y desgarramiento político provocan en la paleta de estos pintores la expresión de un grito de protesta.

Kandinsky Kandinsky

Kandinsky Composition VII 1913 200 x 300 cm (6’ 6 ¾” x 9’ 11 1/8”); Tretyakov Gallery, Moscow

Page 10: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

10

CUBISMO

El apelativo Cubismo aparece en 1908 de la mano del crítico Vauxcelles, cuando se refirió irónicamente a la pintura de Braque que “…reduce todo a esquemas geométricos, a cubos”.

Entre 1907 y 1909 Braque y Picasso se entregaron a la invención de nuevos procedimientos para la

transcripción del espacio y las formas. Los cubistas creen que el peso del análisis pictórico radica en la exploración de las formas.

El Cubismo salió favorecido por la obra de Cezanne revalorizando la importancia del volumen y la influencia de las esculturas negras africanas. Descomponer todos los cuerpos en formas geométricas en la primera tarea, después vendrá su recomposición, así en el Cubismo pueden distinguirse dos momentos: analítico y sintético.

Los cubistas tratarán de ofrecer una representación de los objetos uniendo diversos puntos de vista (aparecen juntas las visiones de perfil y frontal de un rostro)

Los cubistas se sirven de la relatividad de las formas, ya que al yuxtaponerse se afectan mutuamente resultando diferentes (algo parecido habían echo los Impresionistas pero pensando en el color y no en las formas)

Las notas más importantes del movimiento cubista son: el captar la realidad desde todos los ángulos posibles; creen en el predominio del intelecto (lo que el artista sabe del objeto) sobre el elemento sensorial.

Se caracteriza el cubismo por descomponer y recomponer la realidad en formas geométricas. El punto de arranque del cubismo fue “Las Señoritas de Aviñon”, 1906-1908 de Picasso

Page 11: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

11

Cubismo Analítico

Descomposición de la figura

Técnica del facetado

Equilibrio estructural, las formas se ordenan en el espacio

Esta nueva pintura analítica busca una formulación arquitectónica ordenada y de naturaleza abstracta que valga como una visión total de los objetos

El Portugués, Braque

Mujer con Mandolina, Braque Retrato de Ambroise Vollard, 1910-1911, Picasso

Page 12: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

12

El Cubismo Sintético

Se desarrolló en vísperas de la primera guerra mundial

Se trasponen los elementos del collage a la pintura

En lugar de imitar, incluso parcialmente las formas, se inventa una forma que sintetiza al objeto en cuestión (un signo que significa el objeto en lugar de imitarlo)

Mayor luminosidad y valoración del color

El artista más destacado fue Juan Gris

El Fumador, Juan Gris

Juan Gris: Botella de agua y frutero (1915).

Page 13: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

13

Picasso y el “Guernica”

Guernica 1937 - Picasso Museo Reina Sofía – Madrid. En este periodo fue cuando pintó su famosísimo Guernica en 1937, se la considera una obra neocubista-expresionista. El Guernica es una composición en blanco y negro que proyecta los horrores de la guerra civil española.

La composición piramidal acentúa la centralidad. La compartimentación, las deformaciones en piernas, pies, manos, cuellos, rostros… no hacen más que acentuar la expresión de terror y caos.

Iniciando la lectura del cuadro por la derecha:

La mujer que levanta los brazos y se estira intentando escapar de las llamas que la consumen, del incendio provocado por el bombardeo, su rostro se convierte en un grito de espanto, de pánico, por debajo de ella, la pierna deforme de otra mujer que se arrastra y torsiona su cuerpo hacia ese caniche que lleva otra mujer, una figura fantasmal que se está incorporando a la escena desde afuera, a través de esa ventana estrecha que le aprisiona los pechos, ya en la parte central, el candil o quinqué compite con la bombilla (ojo), la luz que ilumina los acontecimientos, pero en este caso es una luz que no ilumina la escena, sino que queda encerrada en una elipse que esta rematada por cuchillos finamente afilados, la bombilla es una “bomba”.

En línea con la bombilla el toro, enérgico y monumental, torsionado hacia delante, puede ser símbolo de muchas cosas: la piel de toro símbolo de España y del pueblo español, o de la agresividad y del fascismo, independientemente de su significado el toro mira al espectador, puede ser el elemento objetivador y acusador, nosotros espectadores formamos parte de ese género humano racional que ha provocado este caos y destrucción.

Por debajo del toro, la maternidad doliente, sus pechos caen fláccidos, ya no tienen razón de ser, su cara se ha convertido en un grito, sus ojos en dos lágrimas, su lengua en un punzón acerado, no es sólo una mujer de Guernica que ha perdido a su hijo sino que se convierte en símbolo de todas las madres que pierden a sus hijos en las guerras, puede ser una madre Palestina, hebrea, iraquí, madre de los vencidos y también de los vencedores muertos.

Detrás, sobre una mesa una paloma, también herida de muerte, que pía. Por debajo de la maternidad, el guerrero, que sirve de nexo con la parte central y de base de todo

el lienzo, despedazado, con el brazo seccionado, pero, a pesar de ello su mano sigue agarrando firmemente la espada, un arma de otra época, que también está rota.

Encima el caballo que destripado, lanza un relincho brutal y sus ojos se convierten en dos tachuelas, es como si nos quisiese mostrar que ni siquiera los seres irracionales pueden comprender lo que ocurre a su alrededor.

En medio de todo el caos, junto a la espada rota aparece una flor, ¿todavía queda la esperanza? De la muerte surge la vida, la flor es pequeña, pero nace casi de la espada, es como si nos dijese que esas armas rotas deberían convertirse en arados.

Hay otro elemento que despierta la esperanza: el quinqué, la luz del candil de aceite, el mundo tradicional traído por una mujer que rompe el ámbito tenebroso del cuadro, es la luz tradicional frente a la luz industrial, la otra mujer ha visto la luz y se dirige hacia ella con un gesto concentrado y expectante

El Guernica no es sólo un testimonio del bombardeo, ni de la guerra civil española, es algo más, es un alegato contra la barbarie, contra cualquier guerra. La ausencia de color, el negro subraya la muerte y la destrucción de los seres vivos, incluso de la civilización.

Page 14: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

14

DADÁ

El dadaísmo tiene su origen durante la primera guerra mundial, cuando coincidieron en la ciudad suiza de Zurich varios exiliados procedentes de distintos países europeos, que constituyeron un grupo restringido que estaba de acuerdo en rechazar el histerismo absurdo de este mundo “racional” que había provocado, entre otras cosas, el desastre bélico. Sus comunes preocupaciones culturales les llevaron a expresar su visión del mundo y del arte a través de una serie de acciones destructivas, impregnadas de un sentido del humor imaginativo y crítico. El término “Dadá” es intraducible porque no existía antes: no significa nada o lo significa todo a la vez. Pero los “dadaístas” de Zurich son artistas disconformes que utilizan, inspirados en el futurismo, las palabras libres y los ruidos-música. Se diferencian de sus antecesores italianos en su oposición a la política, a la guerra, al maquinismo y a la lógica racional. El dadaísmo va a ser, en conjunto, el movimiento de ruptura más radical del arte contemporáneo. Al acabar la guerra, el grupo dadaísta de Zurich se dispersa y sus ideas se propagan por el mundo. Entre las “negaciones del dadaísmo se encuentra el arte mismo, que es rechazado como una parte importante del sistema que ha hecho posible la guerra. Ello se acompaña con su repulsa de la “artesanía”, de la intención, de la “seriedad”, etc…Esta actitud permite liberar fuerzas creadoras, apareciendo nuevos medios expresivos: el fotomontaje, que tendrá gran desarrollo en Berlín, el collage, la “pintoescultura matérica”, los “objetos encontrados” etc… El movimiento dadaísta es consecuente en su incoherencia de no ser nada por tres hechos: criticar al arte y la cultura burgueses, negar la racionalidad habitual y extender la crítica al capitalismo y al fascismo.

L.H.O.O.Q., Duchamp El Arte crítico, Haussmann

La rueda, Duchamp

Fuente, Duchamp, la envió a la Exposición de los Independientes de París

Page 15: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

15

SURREALISMO

Es un movimiento artístico literario basado en la exteriorización a través de medios lingüísticos o plásticos de la totalidad de la psiquis humana incluyendo las zonas más oscuras del subconsciente conservando su espontaneidad, sin someterlo a ordenaciones de orden moral ó racional.

Su fundador es André Breton en la post-guerra, el primer Manifiesto Surrealista data de 1924 y busca lo espontáneo psíquico: “… ¿cuál es la estética del surrealista?: el automatismo psíquico mediante el cual se pretende expresar verbalmente o por escrito o de otra manera el funcionamiento real de pensamiento”

El surrealismo atacará la primacía concedida a la razón, las ciencias y la lógica. Se anteponen otros grados de conocimiento como la imaginación, la intuición y la exploración del inconciente. Indagan en la mentalidad mágica de los niños y de los pueblos primitivos.

El surrealismo es fundamental ya que abrió al arte una nueva dimensión: de lo psíquico donde se mezclan lo automático, lo intelectual y lo moral.

Entre los surrealistas sobresales en literatura Aragón, Bretón, Eluard; en cine Luis Buñuel y Salvador Dalí que filmaron “El perro Andaluz”. En pintura Dalí, Joan Miró y Paul Klee (que querían pintar como un niño y no saber, como un primitivo.

Características:

Base teórica: la interpretación de los sueños de Freud, que supone el rechazo de la cultura tradicional basada en el poder de la razón

Se critica al arte tradicional pero de una manera constructiva, creyendo en la posibilidad de un cambio

Ruptura con los convencionalismos sociales, con la moral.

Experimentación de los métodos del psicoanálisis en literatura y pintura

Automatismo psíquico. Libertad incondicional

Surrealismo figurativo

Va a utilizar los convencionalismos de la perspectiva del renacimiento para mostrar sorprendentes escenas: Salvador Dalí “…las imágenes son sueños que vienen a mi mente completamente formados…”

El Sueño, Dalí

La persistencia de la memoria, Dalí En la pintura de Dalí vemos imágenes irracionales, paranoicas, múltiples, hay una simultaneidad de espacio-tiempo, una animación inanimada, una libertad total.

Page 16: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

16

Surrealistas abstractos

Son los más fieles a los manifiestos e inventan universos figurativos personales. Miró combinó su estilo de detallismo con elementos surrealistas de la fantasía y los sueños. Su arte es simple y contiene muy pocas figuras (sol, planetas, pájaros) usando colores saturados

Corrida de toros, Miró

Personajes y perro ante el sol, Miró

El surrealismo continúa, tiene vigencia ya que no es una escuela o movimiento de arte que ocupó un tiempo determinado, sino es un estado de ánimo, es una expresión dentro de una forma particular de libertad mental y espiritual.

Page 17: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

17

FUTURISMO En enero de 1909 el poeta Marinetti lanza el Manifiesto de Fundación del Futurismo, que proclama el rechazo del pasado y el advenimiento de una estética nueva, apropiada al mundo de la velocidad y de las máquinas, y a la ciudad moderna. Dirigido desde Milán, ciudad industrial por excelencia, centraliza este breve movimiento, rico en manifiestos y declaraciones. Boccioni, Carrá, Russolo, Severini y Balla redactan el Manifiesto de los Pintores futuristas (1910) e insisten en la velocidad y el dinamismo como expresión de modernidad. Movimiento vanguardista iniciado en el campo literario, se extiende a todos los campos del arte con connotaciones políticas muy fuertes y contradictorias, pues si en sus inicios adquiere un matiz anarquista y de defensa social, tras la guerra y su desaparición como grupo, sus ideas belicistas les acercan al fascismo y al nacionalismo. Inspirados en el cubismo analítico, fase que están iniciando Braque y Picasso, se esfuerzan en representar secuencias momentáneas, casi como instantáneas fotográficas, fenómenos en simultaneidad, con gran dinamismo. La obra de Giacomo Balla “Dinamismo de un perro con correa” es un perfecto ejemplo. Utilizan técnicas puntillistas y colores neoimpresionistas y las temáticas de todos ellos son similares, basadas en el dinamismo y el movimiento, la metrópolis caótica y el trabajo. Buscan una audiencia masiva, tratan de difundirse con técnicas publicitarias y se identifican decididamente con la modernidad, y los signos que según ellos las distinguen: la velocidad, la máquina y el movimiento hasta la violencia.

Descomposición Dinámica, Boccioni Dinamismo del Cuerpo humano, Boccioni

Dinamismo de un perro con correa, Balla Visión Simultánea, Boccioni

Page 18: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

18

LA PINTURA ARGENTINA EN EL SIGLO XX

Primera mitad del siglo XX

El peso de lo social Alrededor de 1920 surgieron los Artistas del Pueblo, correlato plástico del grupo literario de Boedo. Alejados del folklorismo o de la nostalgia del pasado propiciados por la generación anterior, este núcleo formado en bibliotecas de izquierda al calor de las obras de Tolstoi, puso el énfasis en los problemas sociales. José Arato, Adolfo Belloq, Guillermo Facio Hébequer, Abraham Vigo y el escultor Agustín Riganelli expusieron en fábricas y barrios y crearon un Salón de Independientes al cual asistió también, pese no compartir íntegramente sus postulados, Benito Quinquela Martín, identificado con el Grupo de La Boca, en el que descollaron Alfredo Lazzari, M. Carlos Victorica, Eugenio Daneri y Víctor Cúnsolo.

Esta tendencia del arte social se intensificó en el realismo crítico de los años 30, que rechazaba la abstracción por considerarla elitista. En esta corriente sobresalieron Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino, Carlos Alonso y Demetrio Urruchúa, quienes apelaron al mural,

a técnicas y procedimientos como el collage, la fotografía y el montaje y desarrollaron una importante tarea educativa en centros de enseñanza artística. Esta línea será retomada a fines de la década del 50 por el Grupo Espartaco, integrado por Ricardo Carpani, Juan Manuel Sánchez y Mario Mollari, quienes por medio de la monumentalidad buscarán llevar el arte al pueblo. Las vanguardias

Paralelamente al surgimiento de la tendencia realista, en las antípodas de los Artistas del Pueblo, del naturalismo y del impresionismo, otro grupo de creadores se nucleó en torno a la divisa retorno al orden, en busca de formas libres y equilibradas, aunque alejadas del academicismo. Adhirieron a esta tendencia Emilio Petorutti y Xul Solar, sumándose luego Norah Borges, Alfredo Bigatti y Alfredo Guttero, allegados

al grupo literario de Florida. Por su parte, artistas argentinos residentes en Francia: Horacio Butler, Hector Basaldúa, Aquiles Badi, Lino Spilimbergo y Raquel Forner, formaron el Grupo de París bajo la consigna de buscar “lo

eminentemente estructural de los valores plásticos”. Hubo también una tendencia figurativa que puso el acento en la introspección, nutriéndose de lo cotidiano. Raúl Soldi, Fortunato Lacámera y Miguel Diómede, representantes de la denominada pintura sensible,

cultivaron la expresión de matices delicados con una fuerte carga de subjetividad. Mientras se afianzaba el realismo crítico, en las antípodas se fortalecían las propuestas surrealistas del Grupo Orión, compuesto por Vicente Forte, Luis Barragán y Leopoldo Presas, entre otros. No obstante,

artistas identificados con los postulados de cambio social adoptaron algunos rasgos vanguardistas como Berni o Spilimbergo, quienes transitaron momentos cuasi surrealistas. Otros en cambio, como José Planas Casas y Juan Batlle Planas fueron exponentes “puros” de esta tendencia. A partir de los años 50, Roberto Aizemberg, Osvaldo Borda, Jorge Tapia y, posteriormente, Guillermo Roux retomarían esta senda en la que convivían poesía, metafísica y elementos oníricos.

Adolfo Bellocq Gente de riachuelo,1917 Facio Hebecker El conventillo

Page 19: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

19

Benito Quinquela Martín

Alfredo Lazzari Víctor Cúnsolo

Page 20: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

20

Antonio Berni, Juanito Laguna aprende a leer 1960

Antonio Berni y la serie Juanito Laguna 1960/65

Ricardo Carpani

Page 21: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

21

Ricardo Carpani

Mario Mollari

Page 22: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

22

Drago,1929 Xul Solar Vuel Villa 1936, de Xul Solar

Un personaje heroico sobre un dragón llevando las banderas de América Latina y símbolos religiosos.

Horacio Butler

Héctor Basaldúa

Page 23: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

23

Lino E. Spilimbergo

Raúl Soldi

Fortunato Lacámera

Page 24: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

24

MOVIMIENTOS DE POSGUERRA EUROPEOS (desde 1945 en adelante)

El Arte europeo después de la guerra

Los europeos querían olvidar los horrores de la Segunda Guerra Mundial: el fascismo, el lanzamiento de las primeras bombas atómicas de la historia y en el holocausto (el salvaje proceso de eliminación de seis millones de judíos a manos de los nazis).

Después de la guerra, los artistas ya consagrados continuaron con su obra, así Picasso, Braque, Miró, Kandinsky etc. alternaban su actividad entre Europa y Estados Unidos al tiempo que buscaban revalorizar las vanguardias.

El período transcurrido durante la guerra había servido para que el público se familiarizara con las nuevas propuestas. De este modo la revolución del arte moderno de las primeras décadas del siglo comenzó a acercarse a la sociedad. Entonces, las obras salieron del aislamiento para recibir la atención del público y de los marchands.

El Dadaísmo, el Cubismo y el Surrealismo cedieron paso a numerosos movimientos nuevos que se sucedieron a un ritmo cada vez más rápido. Las nuevas tendencias abandonaron la confianza en los valores tradicionales e inmutables y, también, en la ilusión de que el arte podía contribuir a cambiar el mundo y a mejorarlo. Postularon, en cambio, un arte basado en la experiencia visual y mental del artista que reivindica la libertad de su práctica.

Los horrores de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias eran demasiados monstruosos como para permitir una representación directa. Surgió, pues, una actitud nueva frente al mundo, actitud que, en el campo de la filosofía se tradujo en el Existencialismo, postulado por el filósofo Jean Paul Sartre (19051980). Los existencialistas supieron ver en este ambiente de posguerra la sensación de total soledad del hombre frente al mundo y, además, la necesidad de reinventarlo todo.

El surgimiento de la abstracción en el siglo XX se explica a partir de las rupturas y de las crisis en el pensamiento del hombre moderno. En efecto la relatividad del espacio, planteada por el científico Albert Einstein (1879-1955); la noción del inconsciente y subconsciente, expresada por el médico Sigmund Freud (1856-1939) cambió la noción del hombre y su mundo.

En esta atmósfera, triunfó el Arte Abstracto, también llamado Arte No Objetual por basarse en la desaparición del tema como objeto de la pintura. Los artistas hallaron la expresividad en las formas, la materia y en los colores puros. Los artistas iniciaron de este modo, el camino hacia una nueva vía de comunicación entre la gente.

INFORMALISMO

Tendencia artística basada en el abandono de las reglas y en una forma artística que dejara de representar la realidad Corriente paralela al expresionismo abstracto norteamericano que se desarrolla en Francia y el resto de Europa hacia 1945. Prescinde de las formas naturales y tradicionales. Su punto de partida fueron las improvisaciones de Kandinsky y la herencia dejada por el Surrealismo (automatismo psíquico, el azar y lo ambiguo). El Informalismo reemplaza la figura y la forma por la fuerza del signo, es decir, por la huella que dejaba el artista en sus grafismos. Estos grafismos no tenían ningún significado especial, sino que eran, simplemente, la representación de una actividad vital. En ocasiones puede partir de un modelo natural, pero es sintetizado de tal forma que en el resultado final no se reconoce el tema original. Comprende una gran variedad de direcciones estilísticas como la pintura matérica, el tachismo o el art-brut, que predominan durante los años cincuenta y sesenta. Los principales artistas fueron: Wols, Fautrier, Tapiés y Dubuffet, a estos artistas los siguieron un grupo de norteamericanos que entre 1948 y 1950 expusieron sus obras en París (Jackson Pollock y Mark Tobey quienes reafirmaron a los europeos en sus búsquedas).

Características:

Se otorga primacía al color y a las materias con las cuales se plasma la obra. 2. Rechazo de la abstracción geométrica. 3. Exploración de nuevos caminos expresivos siguiendo la intuición y lo aleatorio. 4. Ausencia de voluntad formal en la estructuración compositiva de la obra y su tratamiento plástico. 5. Creación de ritmos espontáneos a base de marañas envolventes de líneas y manchas de color. 6. Búsqueda de lo gestual y de lo matérico.

Page 25: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

25

7. Creación de morfologías textuales mediante técnicas como el collage, el grattage y el frottage. 8. Predominio del contenido lírico y la cualidad pictórica. 9. Combinación de materiales diversos y de desecho (arena, yeso, grava, brea...).

OtageNumero 3, Fautrier Blanco con manchas rojas, Tapiés, 1954

Figura de papel de periódico e hilos, 1946, Tapiés Relieve con cuerdas, Tapiés

Page 26: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

26

LA ABSTRACCIÓN CROMÁTICA Y GEOMÉTRICA

Este movimiento que ya iba apuntando desde finales del siglo XIX y principios del XX con Kandinsky, busca la renovación absoluta de la pintura. Con su cuartel general en París, comienza presentando otras dos vertientes: una cromática y otra geométrica.

ABSTRACCIÓN CROMÁTICA

La abstracción cromática centra su interés en el color: plasmación de unos colores simplemente, o bien de un estado anímico del pintor a través de una serie de manchas de color que, a su vez, pretenden causar una impresión anímica en el espectador.

ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA La abstracción geométrica centrará su interés en la geometría y el orden, es decir: en la plasmación de esos cromatismos dentro de una ordenación matemática.

Características:

*Rechazo de toda representación objetiva de la realidad. *Valoración de lo subjetivo y lo simbólico. *Reducción de la pintura a ella misma: el color se convierte en su método, objeto y materia. *Ausencia de contenido evidente. *Ausencia de perspectiva o de cualquier convencionalismo de ilusión espacial. *Empleo de manchas y trazos con hallazgos aleatorios. *Color libre.

Concepción gráfico-plástica apoyada en: La creatividad intuitiva: formas abstractas surgidas de impresiones provocadas por la observación de la naturaleza, de improvisaciones que responden a impulsos emotivos espontáneos con intervención del azar; y composiciones surgidas de emociones internas conscientemente calculadas con ayuda de la razón. La reducción subjetiva de la realidad: formas abstractas extraídas de la realidad mediante la reducción subjetiva de los contenidos aparienciales de las cosas a signos plásticos simbólicos del mundo objetivo, en función de la fantasía y la sensibilidad espiritual. La abstracción cromática tiene como máximos representantes a Vassily Kandinsky, Robert Delaunay . En cuanto a la abstracción geométrica destacan Casimir Malevich y Piet Mondrian.

Formas Circulares 1930, Delaunay Ventana a la ciudad, Delaunay

Page 27: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

27

Dynamic Suprematism, 1916, Malevich Suprematism Painting. Black Rectangle, Blue Triangle, Malevich

Composition with Red. Yellow and Blue,1929, Mondrian Composition with Red. Yellow and Blue

Page 28: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

28

OP ART / ARTE ÓPTICO

Movimiento que surge a finales de la década de los cincuenta, se trata de un arte popular inspirado ante todo en la cultura de masas, su finalidad es la de producir la ilusión de vibración o movimiento en la superficie del cuadro. Se diferencia del arte cinético por la total ausencia de movimiento real. Fue rápidamente aceptado por el público por sus estudiadas formas, que influyeron en otras áreas del arte como la publicidad, la gráfica y la moda. Uno de sus representantes más relevantes es el artista francés Víctor Vasarely, quien se interesa por el arte cinético con sus efectos ópticos sugeridos por la superposición de tramas, la ordenada organización de las formas y los contrastes de blanco, negro y color. Muchos de los diseños de las obras “op” fueron explotados con fines comerciales por la industria de la moda, de los tejidos y de la publicidad. Esta saturación del diseño “op” contribuyó a la banalización y rápido envejecimiento de este estilo artístico.

El arte óptico o cinético es uno de los movimientos artísticos que más se relacionan con la investigación científica, al estudiar el color, la influencia de la luz y el movimiento en los cambios cromáticos y su percepción en la retina humana.

Características:

1. Ausencia de figuración. 2. Creación de efectos visuales mediante tramados, líneas sinuosas paralelas, contrastes, cambios de tamaño, inversiones de figura y fondo, seriaciones, repetición y multiplicación de estructuras, combinaciones de formas y figuras ambiguas. 3. Diseños de formas geométrico-cromáticas simples, lineales o de masa en combinaciones complejas. 4. Composiciones estructuradas mediante espacios geométricamente ordenados de diferente tamaño o mediante módulos repetitivos y en variación. 5. Composiciones abigarradas y meticulosamente realizadas. 6. Ejecución de trazos definidos delineados con precisión. 7. Colores planos de contornos netos. Destacaron entre los representantes del Op Art: Victor Vasarely, Bridget Riley, Frank Stella, Josef Albers, KennethNoland y Richard Anuszkiewicz.

Esfera con cuadrados, Vasarely Vega Nor, Vasarely

Page 29: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

29

ARTE CINÉTICO

Muchos artistas ópticos investigaron el movimiento real y las experiencias lumínicas. Así generaron una nueva tendencia, que introdujo el movimiento real y los efectos de luz como elementos plásticos predominantes. La obra cinética presenta determinadas características que giran alrededor del espacio, la luz y el tiempo, tres elementos que se configuran para romper completamente con las formas tradicionales de pintar o de hacer esculturas. La luz es el soporte de la obra ya que permite la aparición de los colores sin una forma determinada; y el tiempo está representado por los desplazamientos espaciales.

El Arte Cinético tuvo su centro en París y entre los artistas más relevantes se encuentran los argentinos Julio Le Parc y Francisco Sobrino, que proponían el trabajo en equipo, la investigación de los problemas físicos y técnicos del movimiento de la luz y la participación del público.

El aporte histórico del Arte Cinético consistió en utilizar el movimiento como lenguaje expresivo y las nuevas tecnologías como hacedoras de formas artísticas.

Le Parc, Julio Le Parc, Julio Lumiere

ARTE OBJETUAL O NUEVO REALISMO

Estilo artístico, que tiene sus raíces en el trabajo de Marcel Duchamp, pero que surge con más fuerza a mediados de los años sesenta. Básicamente, postula que el cuadro, como se le ha conocido hasta esa fecha, se ha agotado como medio para expresar las grandes falencias del individuo y la sociedad; por lo tanto, los artistas adheridos a esta tendencia proponen un nuevo lenguaje que se hace cargo con mayor propiedad de la relación entre arte y vida. Para eso, el objeto, proveniente de las más diversas funciones, es incorporado a las producciones artísticas, como un elemento real que se contrapone al ilusionismo de la imagen pictórica. La operación del arte objetual no consiste en una simple inserción de fragmentos u objetos de la realidad en la artificialidad del cuadro, de la escultura o del relieve sino en la instauración de un género nuevo.. No interesa para nada el objeto elegido aislado, encerrado en sí mismo, a no ser en sus transformaciones irónicas, satíricas, críticas o puramente estéticas, en una operación bastante alejada de las normas del arte establecido.

Page 30: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

30

Por supuesto no se trata de un arte confortable, tibio y fácil de digerir, y no podía serlo porque con él tiene lugar una transformación donde los mismos escombros se convierten en testimonio de un nuevo arte. Por eso la ironía, por eso el urinario de Duchamp, como escombro cultural de objeto rechazado, tan indesmentible como cotidiano.

Daniel Spoerri, La cena de Hahn, 1964 Arman, Acumulación de jarras, 1961

El Arte Objetual se proponía un juego con los objetos cuando perdían sus propiedades y dejaban de tener valor como elementos de consumo. En 1959 el artista francés Arman, presentó sus “Acumulaciones”, recipientes de plexiglás rellenos de lámparas, jarras, peines, muñecas y dólares, se trataba de un “irónico” retrato de la sociedad de consumo. El carácter expresivo surgía también de la asociación que hacía el espectador, asociación con la cual le daba un nuevo significado al objeto.

Page 31: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

31

MOVIMIENTOS DE POSGUERRA EN LOS ESTADOS UNIDOS (1945 hasta 1970) Las nuevas tendencias artísticas Seguir la evolución de las artes figurativas desde 1950 hasta nuestros días es una tarea difícil por varias razones:

Proximidad cronológica, no hay perspectiva histórica porque los acontecimientos están muy cercanos a nosotros.

Abundancia de artistas y tendencias, se suceden unas a otras sin desplazar ni asimilar los estilos anteriores.

Influencia de fenómenos extra-artísticos: 1) Desarrollo de la economía Capitalista que favorece al mercado artístico. Las galerías de arte imponen modas y precios a las obras 2) Formación de la crítica de arte (a veces interpretativo, a veces propagandístico)

La obra ya no es objeto de contemplación, ahora el objeto artístico forma parte de grandes colecciones, se compra, se vende y se subasta

Crecimiento y desarrollo de la cultura de masas, la imagen se multiplica con gran rapidez debido al perfeccionamiento de los medios y de las técnicas de reproducción

Nuevos géneros artísticos que revolucionarán la técnica y la creación artística tradicional.

EXPRESIONISMO ABSTRACTO El Expresionismo Abstracto o Action Paiting, nace en EEUU en la década del 50 tendiendo a la forma abstracta y posee un foco visible y concreto: Nueva York. Características:

Olvido del mundo material y actitud pesimista después de la guerra

Empleo del formato a gran escala, casi mural rompiendo casi por completo con la pintura de caballete

Evolución de los artistas que en un principio no fueron vanguardistas, sino que, en su mayor parte comenzaron a pintar con cuadros realistas

Rápida difusión de estilo a través de la obra de Pollock, que se consideró el ejemplo y el cambio

novedoso de la pintura en EEUU

One

Como su propio nombre indica, el expresionismo abstracto es un arte no figurativo y, por lo general, no se ajusta a los límites de la representación convencional. Las raíces del expresionismo abstracto se hallan en la obra no figurativa del pintor ruso Wassily Kandinsky, y en la de los surrealistas, que a comienzos de la segunda guerra mundial se exiliaron a Nueva York. Esta presencia de artistas europeos de vanguardia ejerció gran influencia entre los pintores norteamericanos, especialmente entre los jóvenes artistas neoyorquinos, liberándolos de los moralismos y dogmatismos artísticos imperantes en Norteamérica, y haciéndoles descubrir la estimulante libertad de la creación espontánea.

El expresionismo abstracto, generalmente considerado como una fusión de dos grandes tendencias europeas de preguerra que fueron el Cubismo y el Surrealismo, se inspira en ellos modificando sus principios: para que el arte abstracto pueda ser expresión de un contenido y escape con ello de la “decoración”, los pintores toman del surrealismo el automatismo, así como otras técnicas experimentales.

Page 32: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

32

Características:

1. Ausencia de toda relación con lo objetivo. 2. Rechazo de todo convencionalismo estético. 3. Expresión libre y subjetiva del inconsciente. 4. Ejecución totalmente espontánea. 5. Valoración de lo accidental y explotación del azar como recurso operativo. 6. Intensidad de propósito: lo que importa es el proceso o acto de pintar más que el contenido. 7. Predominio del trazo gestual en expresiones de gran virulencia y dinamismo. 8. Empleo de manchas y líneas con ritmo.

1. Composiciones de campo extendido (all-over field): Toda la superficie del lienzo cubierta uniformemente mediante una maraña de líneas y cordones de pintura chorreada o goteada que transmiten la sensación de extenderse indefinidamente más allá de los bordes del cuadro (Pollock).

Pollock rompió con el cuadro de caballete y aplicó la técnica del dripping (chorreado) de pintura sobre la tela puesta en el suelo. Durante el proceso de creación Pollock caminaba alrededor de sus cuadros corriendo a veces con sus tarros de pintura a lo largo de la tela para dar igualdad a sus obras. Rompe con esto con la idea de la elaboración intelectual y meditada de la obra y potencia el quehacer práctico. Es una pintura gestual, la pintura parece salirse de sus límites (all over). Es una pintura que quiere abrirse ilimitadamente a la gran cantidad de acontecimientos, esperando que aparezca un sentido. Hay obras de

Pollock que hacen referencia al uso de la bomba atómica (impactó a los estadounidenses que se sentían responsables).

Number One

2. Composiciones de campo de color (colour field): Grandes superficies planas combinadas de color sin elementos sígnicos ni gestuales, creando atmósferas y gran sensación de espacio (Rothko)

Untitled, Mark Rothkovich Untitled, Mark Rothkovich

Page 33: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

33

POP ART

Aparece a fines de los años 50 pero no recibirá su nombre sino después de los 60. Quiere decir arte popular y es la brutal introducción en la pintura de imágenes y objetos de la cultura de masas. Eleva a la categoría de arte lo que hasta entonces no era considerado como tal: publicidades, historietas, fotos, envases de comestibles.

Es una manifestación de la adecuación del arte a las formas de la cultura contemporánea. Su búsqueda pasa por desacralizar al arte. El Pop Art tendrá un efecto desestabilizador indiscutible.

La transformación de la vida cotidiana de los americanos a través del consumo fue uno de los elementos que influyó en este movimiento. Bienes y servicios hasta entonces restringidos a minorías se pensaban ahora para un mercado de masas (heladeras, teléfonos, lavarropas) Se produce una revolución tecnológica (plásticos).

Dos artistas del movimiento Pop son Andy Warhol y Roy Lichtenstein que usa con una pintura esteticista

los cómics o historietas y vuelve a recurrir a la anécdota.

Andy Warhol fue quien mejor percibió, reflejó y contribuyó a generar mejor que nadie la cultura del

espectáculo.

Las dos Marilyn fotomontaje,Warhol

Coca Cola A.Warhol Amor Creciente, Indiana

Mick Jagger, fotomontaje, A.Warhol

Warhol pinta los productos más comunes, los que simbolizan el “American way of life”, hay en sus pinturas una intencional nota antiestética. “…me encanta América, y para esto hay varias razones. Mis cuadros son mensajes simbólicos sobre estridentes productos impersonales y esos deslumbrantes objetos materiales

Page 34: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

34

sobre los que hoy se levanta E.E.U.U. Son la proyección de todo lo que puede comprarse y venderse, símbolos prácticos, pero efímeros, que nos mantienen en movimiento”.

Lichtenstein Chica llorando

Head red and yellow, Roy Lichtenstein Oldenburg, Claes, Sierra Gigante, Tokio 1996

Inverosímil: Lo que hace al artista sueco Oldenburg especial es que sus imágenes más representativas son gigantescos artilugios de la vida cotidiana que llegan a parecer una broma, algo absurdo, en tales proporciones. Es un juego, una vez más, con el espectador cuya realidad se ve transformada por dichos objetos gigantes.

Objeto: fue pionero en el pop art y como tal toma los símbolos de la industrialización y de la sociedad en que vivimos para convertirlos en verdaderos universales. Así, lo coetáneo se vuelve una pieza de arte.

Juego: Oldenburg utiliza como nadie el concepto como juego. Como mera anécdota, llegó a crear una tienda en Nueva York donde vendía reproducciones de pasteles y sándwiches creados con plásticos por él mismo.

Las pinturas esmaltadas y comerciales de Roy Lichtenstein, las obras de Andy Warhol y las esculturas de Oldenburg han dado una popularidad a un arte que rechazó la seguridad decorativa y que demostró los aspectos más comunes y banales de la vida cotidiana de la sociedad de consumo.

La Contracultura Hippie: El salto hacia la información inmediata con la radio también da el poder a la música rock (música negra y la country music). Como oposición a la guerra de Vietnam nace en Estados Unidos el movimiento hippie.

Fue un movimiento pacifista pero que cuestionó desde la música (rock, pop, folk), desde el teatro y desde toda cultura alternativa que pasaba por la ropa, el pelo, el modo de hablar, de relacionarse, de vivir en comunidades. La consigna “Paz y Amor” sintetiza todo este estilo de vida.

Fue un NO a la sociedad que enviaba jóvenes a la guerra y que les proponía un sistema de vida basado en el consumo, la competencia y el mercado.

Page 35: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

35

Volver a la naturaleza, creer en la utopía del cambio social y buscar nuevos modos de abrir los sentidos para captar a los otros y al mundo a través de experiencias como la “música” y el “amor libre”. Se hicieron grandes festivales de música como “Woodstock”, miles de jóvenes se fueron a Oriente a explorar la cultura hindú. Entre los músicos que quedaron como símbolos de esta contracultura están Los Beatles (Nowhere man), Los Rolling Stones (Es sólo rock´n roll), Bob Dylan y Crosby.

EL MINIMALISMO

Movimiento que surge a mediados de los años sesenta como reacción contra el subjetivismo y emocionalismo del Expresionismo Abstracto, con su énfasis en la improvisación y la espontaneidad, proponiendo en su lugar un arte totalmente preconcebido, de ejecución anónima y de gran claridad, rigor conceptual y simplicidad. Para algunos autores las más tempranas fuentes del Mínímalísmo se encuentran en las obras suprematistas de Kasimir Malevich y en algunos trabajos de Vladimir Tatlin y Piet Mondrian, y también en los “ready-mades” de Marcel Duchamp, en cuanto a su minimización de la maestría artística. El artista minimal sitúa sus referentes creativos en el propio objeto artístico alejándose de esta manera de toda interferencia con el mundo exterior.

Es una corriente estética derivada de la reacción al pop art. Frente al colorismo, a la importancia de los medios de comunicación de masas, frente al fenómeno de lo comercial y de un arte que se basaba en la apariencia, el minimalismo barajó conceptos diametralmente opuestos. El sentido de la individualidad de la obra de arte, la privacidad, una conversación conceptual entre el artista, el espacio circundante y el espectador. Así como la importancia del entorno como algo esencial para la comprensión y la vida de la obra Los creadores minimalistas reducen al máximo los elementos propios del arte, los volúmenes y formas en escultura. De forma análoga proceden en la arquitectura o en la pintura. Intentan condensar en escasos elementos sus principios artísticos y reflexiones.

Características:

1. Máxima inmediatez subrayando la importancia del todo sobre las partes. 2. Superficies inmaculadas. 3. Colores puros. 4. Formas simples y geométricas realizadas con precisión mecánica. 5. Utilización de materiales industriales de la manera más neutral posible de modo que no se alteren sus calidades visuales.

Artistas destacados del movimiento minimalista son: Ellsworth Kelly, Frank Stella, Donald Judd, Jules Olitski, Kenneth Nolan, Jack Youngerman, Dan Flavin, Carl André, Robert Morris, McKracken, Sol Lewit

. Donald Judd, Sin título, 1970 Donald Judd, Sin título

Page 36: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

36

Rechazó la tradición de la expresión artística y artesanal utilizando materiales industriales como plexiglás, chapa y madera contrachapada, y desde mediados de la década de los 60 sus obras fueron creadas por fabricantes externos. Mediante el fomento de la concentración en el volumen y la presencia de la estructura con el espacio a su alrededor, el trabajo de Judd hace especial hincapié en la relación entre el objeto, el espectador y su entorno. Esta relación se convirtió en un foco central de su carrera.

Dan Flavin es considerado uno de los artistas fundadores del arte minimalista norteamericano, si bien no compartió esta clasificación a lo largo de su vida. Flavin es uno de los primeros artistas en plantear en sus

obras un juego, o concierto -como él lo llama- entre el espacio que las aloja y el punto o línea de luz. Este juego consiste en la interrelación entre espacio, luz natural, luz eléctrica y los cambios que se producen en “la mirada”. Cada uno de estos participantes modifica activamente la obra en el tiempo. Sus antecedentes más cercanos lo acercan a Tatlin y a Malevich, de donde toma el uso de las esquinas y rincones para alojar sus obras, y sus planteos constructivistas. Desde este lugar de la arquitectura y en contra de la artesanía del artista -ya que utiliza materiales industriales y son realizadas por técnicos-, modifica el entorno conociendo las posibilidades retinianas de la visión. Es así que cada obra presenta una nueva realidad del espacio y de las paredes que “pinta con luz”.

Flavin

En las obras minimalistas, la composición es un factor menos importante que la escala, la luz, el color, la superficie, la forma o la relación con el entorno. La obra no es un sistema cerrado de relaciones internas, sino un elemento en el sistema exterior relacional (obra-medio ambiente-espectador).

Page 37: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

37

ARTE CONCEPTUAL

El Arte Conceptual aparece a finales de los años sesenta y setenta con manifestaciones muy diversas y fronteras no del todo definidas. La idea principal que subyace en todas ellas es que la “verdadera” obra de arte no es el objeto físico producido por el artista sino que consiste en “conceptos” e “ideas”.

Con un fuerte componente heredado de los “ready made” de Marcel Duchamp. En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso - notas, bocetos, maquetas, diálogos - al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial. Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no solo en la forma de percibirlo sino con su acción y participación. En función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art, process art, performance art, arte povera...Y entre sus más importantes representantes se encuentran artistas como: Joseph Beuys, Joseph Kosuth, Weiner, el grupo inglés Art and Language, etc.

Los artistas conceptuales abogaban por un decidido rechazo de los aspectos mercantiles del consumo de arte y al mismo tiempo, muchos de ellos intentaban imbricar su actividad artística en un contexto más amplio de preocupaciones sociales, ecológicas e intelectuales, por oposición a la producción de objetos diseñados según criterios utilitaristas y funcionales.

El arte conceptual es, pues, un arte crítico y corrosivo, pone énfasis en lo mental, en la ideación de las obras, relegando en importancia su realización material o sensible. Junto a este reduccionismo de lo manual, existe en las obras de arte conceptual una hipervaloración del trabajo de arte, como una actividad reflexiva, tanto mental como experiencial.

De este modo las artes plásticas, mediante el arte del concepto dan un giro importante abandonando las poéticas de índole romántico-idealistas.

El Arte conceptual también ha influido profundamente la evolución de la música contemporánea, teniendo en John Cage su principal representante.

Es con John Cage que parece borrarse toda frontera entre el arte gráfico y las partituras. Cage interpreta dibujos y gráficos de manera musical y señala que ciertas partituras le permiten reconocer el decrecimiento de formas concretas y aisladas. Los escritos y partituras de John Cage han concitado el interés y generado discusiones entre los artistas conceptuales, quienes han tematizado ciertos aspectos de la creación conceptual en los terrenos del sonido, la composición y la interpretación musical.

La corriente principal del arte conceptual, sin embargo, trata de alejarse lo más posible de la idea establecida de cómo debe ser una obra de arte. Un dirigible plateado tamaño natural, obra de Panamarenko, llenó un gran salón en la Documenta de Kassel en 1972. Panamarenko está obsesionado con las máquinas voladoras, pero principalmente con aquéllas de los primeros días de la tecnología de la aviación. Inventa nuevas variantes de éstas, pero aparentemente sin la esperanza de verlas ir por los aires. Está contento con que sean presentadas al espectador como una fuente de experiencia estética. A menudo, parece sentir que los dibujos o planos pueden servir igual que el propio objeto.

Panamenko

En la misma exposición, un sistema de agua circulante consistía en un tanque, un rollo de manguera plástica, una bomba y un caño que producía un poderoso chorro. Era la corriente de líquido, más que el mecanismo usado para producirla, lo que constituía el centro de la demostración. El objeto de arte era en consecuencia inasible en el sentido más literal, y lo que tenía que ofrecer era simplemente la experiencia de presenciarla por un momento

Page 38: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

38

Claus Rinke

Podría sugerirse que esta demostración pretendía ser una especie de información sobre la energía de las fuerzas naturales; interpretación igualmente aplicable a una bien conocida pieza de “arte corporal’ de Dennis Oppenheim, en donde dos fotografías documentan el efecto de una quemadura de sol. Pero el hecho más evidente es que el arte, en ambos casos, se ha tornado en una demostración simplista de las leyes físicas, sin ninguna identidad propia especial.

Dennis Oppenheim

Curiosamente, una de las rutas por la que los artistas han llegado a actividades de este tipo es a través de una exageración del tamaño físico y la presencia de la obra. No contentos con que el espectador revise lo que hacen en conjunto, desde una distancia elegida por sí mismo, han creado el entorno-que-todo-lo-abarca. El entorno, en su forma más simple y básica, está representado por las chapas de acero de Richard Serra, apoyadas sobre sus bordes como para dividir el espacio de una habitación grande.

(Latotalidad ilustrada en la foto no puede ser observada por nadie que esté en el cuarto.) Lo que hicieron fue modificar el espacio, de manera que no había ya ninguna posición desde donde éste se pudiese experimentar en su totalidad.

Page 39: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

39

Serra, Richard

HAPPENING: ARTE DE ACCIÓN

Se trata de una forma de arte relacionada con la teatralidad, con un modo de representación donde el factor tiempo es determinante. El espíritu de este modo o forma de entender el arte se opone, en primer lugar, al constreñimiento del marco y, en segundo lugar, también a la división de las artes en territorios estancos. Allan Kaprow, para muchos codificador del fenómeno en los primeros 60, lo definía de esta manera: “El término happening se refiere a una forma de arte relacionada con el teatro, que se lleva a cabo en un tiempo y un espacio dados. Su estructura y contenido son la extensión lógica de los entornos”. Los entornos eran una alternativa al arte al uso que empieza a aparecer en esos años y cuyo

propósito era implicar al espectador -al cuerpo del espectador- en la propia obra de arte. Se trataba de esculturas, muebles, espacios construidos para ser paseados, para ser deambulados: un arte participativo donde el público no se limitara a mirar, donde había objetos reales. Claes Oldenburg (1929), uno de los pocos artistas pop que trabaja en tres dimensiones y gran fanático de los entornos, lo explica de la siguiente manera: “Me gusta el arte que se pueda fumar, como un cigarrillo; que huela, como un par de zapatos”.

Se venderán también, como idea, y se expondrán en museos, reinstalándose incluso después de muerto el autor, dejando dolorosamente claro cómo todo, cualquier cosa, hasta la más revolucionaria, puede convertirse en Historia. Pero eso, suponemos, no es nada nuevo: había pasado lo mismo con Dada, con el Surrealismo. ...Parece, pues, necesario, analizar el fenómeno más como propuesta que como resultado.

Sin duda, Kaprow aporta cosas, plantea problemas. En su incorporación de la teatralidad al arte no revisa

sólo el valor del lienzo y el espacio escultórico, sino la misma noción de teatro. Si en la escena el actor pretende hablar, prepararse el papel, Kaprow idea piezas en las que los actores se ven obligados a actuar espontáneamente, sin guión previsto y a menudo sin diálogo. El público conforma el espectáculo con sus protestas o con su horror. Pero fuera o no un ataque directo contra la burguesía bien pensante, los happenings tenían siempre como primera misión actuar de revulsivo para el público que, aún después de tantos años, seguía sentado frente a la representación esperando que todo sucedería en el escenario. En los happenings se quería, además, jugar con el azar, con lo inesperado, animar al público a desencadenar lo inesperado con su aquiescencia o su indignación y, aunque poco a poco se irían convirtiendo en performances, establecerán esa posibilidad de obra de arte total deslizada por el tiempo que influirá a las siguientes generaciones

Page 40: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

40

La idea de Kaprow era, de hecho, no hablar con palabras, sino con el cuerpo y eso le convierte en un

hombre de su momento: una de las grandes fascinaciones de los 60 es la revisión del cuerpo como territorio libre, abierto al mundo. Las actuaciones del Open Theater recuperan ese cuerpo olvidado para el teatro -para la sociedad dominante, dicen ellos- y éste se convierte en lugar de confrontación también

Antropometría, Yves Klein, 1960

Klein, dentro de “los nuevos realistas”, aparece como hijo de Dadá y padre del Body Art el 9 de marzo de 1960 cuando se ejecuta su Sinfonía monótona. Unos músicos tocan lo que él había compuesto -una nota repetida diez minutos y seguida de un silencio-, mientras dos mujeres desnudas (pero con el pelo recogido en un moño italiano perfecto) se embadurnan de pintura y, ayudándose una a otra, se tumban sobre papeles blancos y dejan la huella de su cuerpo en ellos. Klein, como un espectador más (con traje y corbata), en medio de señoras elegantes y cargadas de joyas, observa el desarrollo de esta obra de arte que él había concebido y en la que se unían teatro, música, pintura y performance.

En 1959 en la galería Reuben de Nueva York, Allan Kaprow presentó el evento llamado “18 Happenings

in 6 parts”, con el que bautizaría para el mundo una nueva forma de expresión artística.

Como el mismo Kaprow señala, es una mezcla de cine mudo, actos circenses, arte dada,

representaciones teatrales y danza que se presenta ante una audiencia que, a menudo, debe interactuar. Los Happenings de Kaprow se presentaban en predios industriales y fábricas, detrás de vidrieras y en otros escenarios bastante disímiles.

Por otro lado, Kaprow junto a John Cage, Yoko Ono, George Maciunas, entre otros, fue uno de los

fundadores del movimiento internacional FLUXUS que incorporó el Happening como medio fundamental de expresión. Este movimiento tuvo y tiene aún una gran influencia en el arte mundial.

En Yoko Ono, por ejemplo, el eje temático de sus creaciones es la libertad y la paz, abordado desde la valoración de las pequeñas (grandes) cosas cotidianas. Su principal característica, tanto en su obra de los 60 y 70 como en la actual, es la búsqueda de generar impacto emotivo-sensorial con la mínima cantidad de elementos. Reubicar y adaptar. El público resignifica. En 1970 realizó Fly, un corto de 25 minutos

Yoko Ono, Fly dedicado íntegramente al vuelo de una mosca alrededor de un cuerpo desnudo.

Allan Kaprow

Page 41: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

41

ARTE EN LA ARGENTINA

Segunda mitad del siglo XX

En 1944 la revista Arturo se convierte en portavoz de la abstracción geométrica rechazando el arte figurativo. Considerada como una segunda vanguardia, los defensores de la abstracción o arte concreto: Carmelo Arden Quin, Gyula Kosice, Tomás Maldonado y Lidy Prati, se reconocían herederos de Pettoruti. De este grupo luego surgieron otras propuestas como la Asociación Arte Concreto Invención, Madí y el perceptismo. Hacia 1952 se constituyó el Grupo de Artistas Modernos de la Argentina, con José Fernández Muro, Sarah Grilo y Miguel Ocampo, quienes propugnaban el cambio de la racionalidad geométrica hacia la liberación de los sentimientos y la primacía de lo subjetivo. Sin abandonar la abstracción, pero centrados en nuevas búsquedas, figuras como Martha Peluffo, Víctor Chab, Josefina Robirosa y Osvaldo Borda conformaron a su vez el Grupo Boa. Todos estos encuentros marcaron una nueva etapa del vanguardismo en el país y prepararon el camino para movimientos como el arte óptico y cinético (Julio Le Parc, Hugo Demarco y Luis Tomasello), el informalismo (Kenneth Kemble, Fernando Maza y Mario Pucciarelli), la Nueva Figuración (Luis Felipe Noé, Jorge de la Vega, Ernesto Deira y Rómulo Macció), el arte destructivo (Barilari Kemble, Jorge López Anaya y Antonio Seguí) y el happening (Marta Minujín, Rodolfo Azaro, Margarita Paksa y León Ferrari) – tendencias propias de la década del 60, que tuvo su epicentro en el Instituto Di Tella–. Dirigido por Enrique Oteiza y Jorge Romero Brest, el Di Tella estimuló no sólo el uso de materiales no convencionales sino el abandono total de formalismos, en un ámbito de absoluta libertad formal, en el que se borraban las fronteras entre creador, obra y vida cotidiana. Simultáneamente, habían comenzado las primeras manifestaciones del conceptualismo, que puso su acento en lo irónico y caótico del desorden cotidiano. Sobre esta línea trabajaron Alberto Greco y

Edgardo Antonio Vigo y, en un plano de acción pura: Nicolás García Uriburu y Carlos Ginsburg. El cierre del Di Tella en 1970 por presión de las autoridades militares, dio lugar al Centro de Arte y Comunicación, donde nacería el Grupo de los 13, luego Grupo CAYC en 1975. Integrado por Jaques Bedel, Jorge Glusberg, Víctor Grippo y Clorindo Testa –entre otros–, propiciaba exposiciones de arte conceptual, arte ecológico, arte pobre, arte de proposiciones y arte cibernético. Sin integrarse en propuestas colectivas, coincidieron desde distintas miradas sobre el concepto Lea Lublin y Liliana Porter, quienes prefigurarían el neococeptualismo, encarnado posteriormente en Jorge Macchi y Juan Paparella. Contrariamente, otros artistas mantenían el acento en las injusticias sociales. Cabe mencionar entre ellos a Antonio Seguí, Carlos Gorriarena, Alberto Heredia y Jorge Demirjian. El realismo optó por una representación mimética del mundo, exacerbada a veces hasta un hiperrealismo preciosista como el que cultivaron Hugo Laurencena, Carlos Arnaiz, o Héctor Giuffré. En esta línea y protagonizando experiencias vinculadas a la política, se destacó Tucumán arde de Juan Pablo Renzi. Oscar Bony, Pablo Suárez y Diana Dowek pueden ser considerados parte de esta fusión entre arte y compromiso militante. Esta postura implicó retomar la senda del arte concreto basado en los principios de la percepción visual y la reivindicación de géneros tradicionales, como se ve en las obras de Víctor Magariños, María Martorell, Rogelio Polesello y los integrantes del Grupo de Arte Generativo: Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal. También por estos años se acentuó la expresión de la identidad latinoamericana, a través de técnicas y motivos propios del arte precolombino. En este camino, Marcelo Bonevardi, Alejandro Puente y Pérez Celis alimentaron el denominado constructivismo rioplatense. Tras la dictadura militar y con el retorno de la democracia, se potenciaron las búsquedas. A principios de la década del ’80 surgió el Grupo de la Abstracción Sensible (Carlos Silva y Raúl Masón) que impulsó el retorno al arte figurativo y al trabajo artesanal, enfatizando los elementos pictóricos decorativos y ornamentales que habían sido desvalorizados por el arte conceptual. Hacia 1982 el Grupo IIIII (Guillermo Kuitca, Osvaldo Monzo y Pablo Bobbio, entre otros) y el Grupo Babel (Nora Dobarro, Juan Lecuona y Gustavo López Armentía, por citar sólo a algunos) cuestionaron el concepto de unidad artística y comenzaron a usar elementos extraídos de la historia del arte como lenguaje. La década de los 90 estuvo signada por el arte light o kitsch con abundancia de elementos escolares, domésticos, cotidianos y baratos, en una atmósfera de artificio y cinismo, matizada con elementos retrospectivos resignificados y descontextualizados: Jorge Gumier Maier, Graciela Hasper, Román Vitali, Karina El Azem y Fabio Casero cultivaron esta tendencia. Otro grupo eligió recuperar los principios de la abstracción agregando estilos y materiales de campos no artísticos: Fabián Marcaccio, Alejandra Padilla y

Page 42: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

42

Silvia Gurfein son algunos de los nombres de esta corriente. Como contrapartida, hubo otros creadores que mostraron una veta sensible a los problemas y miserias sociales de la época y para mostrar ese rostro apelaron a lo abyecto, integraron en sus obras lo perverso y lo feo con alusiones permanentes a la violencia, a lo efímero de la vida y a la degradación corporal. En esa senda expresiva recurrieron a materiales corrompibles de origen animal o humano y a elementos rotos o fuera de contexto. Este fue el camino transitado por Daniel Santoro, Nicola Costantino, Alicia Herrero, Gabriela Sacco y el Grupo Escombros –con su estética de lo roto–.

Page 43: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

43

GUIA DE ESTUDIO Nº 0 Estética. Categorías estéticas.

Apellido del Alumno: Curso y División: Fecha de Presentación

1-Busque en la web “canalencuentro”, seleccione “descargas”, utilice el buscador y coloque “Mentira la Verdad”, allí aparecerá una serie de capítulos, elija “La Belleza”. Según lo visto en clase observe el video y realice una síntesis conceptual sobre la Estética, Estetización y la estética en nuestra actualidad. Puede realizarlo como un cuadro conceptual o mapa temático con definiciones, con gráficos e imágenes ilustrativas. Una vez que haya organizado el material, lo debe compaginar y presentar en formato A4. Se tendrá en cuenta el contenido, las imágenes seleccionadas y la presentación final. ……………………………………………………………………………………………………………… 2-Con el Cuadernillo trabaje en el capítulo de Categorías Estéticas, lea y extraiga las ideas principales de cada categoría en por lo menos tres momentos diferentes de la historia para cada categoría. Una vez que haya organizado las conceptualizaciones, busque para ejemplificar imágenes para cada categoría (tres como mínimo por cada categoría), puede utilizar los artistas y movimientos citados en el Cuadernillo pero no las mismas imágenes. Organice todo lo trabajado en formato A4 y preséntelo trabajado con la netbook letra Arial 10 con encabezado y pie de página citando el nombre del espacio, el título del trabajo, el nombre del docente y el nombre del alumno con el año.

…………………………………………………………………………………………..

Page 44: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

44

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 Historia del Arte: Grecia s. –V y Roma s.II

Apellido del Alumno: Curso y División: Fecha de Presentación

Arquitectura de Grecia y Roma

1- Observe, analice, diferencie y describa las características formales de las arquitecturas clásicas de las imágenes 1 y 2

(Diferenciar cuál es griego y cuál romano, dibujar flechas y colocar los nombres de cada elemento arquitectónico)

2- 2- Explique cinco características de la Arquitectura romana

…………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………

3- Describa cinco diferencias entre la arquitectura griega y romana

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………….. ………………………………………………………………….. ………………………………………………………………….. …………………………………………………………………..

3 4- Mencione los aportes de Roma a la arquitectura, las innovaciones.

………………………….. ………………………….. ………………………….. …………………………..

Escultura griega clásica y romana

5- ¿A qué cultura pertenecen? Describa desde lo formal y explique cuál era el concepto de belleza para esa cultura.

Page 45: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

45

………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. 6- ¿A qué cultura pertenecen? Describa desde lo formal

Pompeyo Bruto Barberini Caracalla

………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………….

Page 46: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

46

GUIA DE ESTUDIO Nº 2 Historia del Arte: El Románico y el Gótico

Apellido del Alumno: Curso y División: Fecha de Presentación

Arquitectura Románica

1- Observe, analice y describa las características formales de la arquitectura románica de las imágenes 1 y 2

(colocar los nombres de cada elemento arquitectónico y las principales características) …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………….

2- 2- ¿Cuál es la línea que prevalece en la arquitectura románica?

……………………………………………………………………………………………………………

Arquitectura Gótica 3- Describa cinco diferencias entre la arquitectura románica y gótica

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………….. …………………………………………………………………..

3 4- A partir de las imágenes describa la arquitectura gótica

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Page 47: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

47

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Escultura Románica y Gótica 5- Observe las imágenes, analice, diferencie y describa desde lo formal ambos estilos escultóricos. Explique cómo se consideraba la belleza y la fealdad en el Medioevo, justifique.

1 2

3 ………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………..

Page 48: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

48

GUIA DE ESTUDIO Nº 3 Historia del Arte: El Renacimiento y el Barroco

Apellido del Alumno: Curso y División: Fecha de Presentación

Arquitectura Renacentista

1- Describa en forma general el Renacimiento, los aspectos generales, cómo cambia el pensamiento del hombre (Humanismo). Busque información en la web buscando una página específica de Historia del Arte, citando el autor y la página web de donde obtuvo los datos. (No se acepta como fuente “rincón del vago” ni “taringa”o “Wikipedia”, si no está citada la pág. Web la consigna queda anulada))

…………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………….

2- Observe, analice y describa las características formales de la arquitectura renacentista en las siguientes imágenes

(colocar los nombres de cada elemento arquitectónico y las principales características) ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. 3- A partir de la lectura del Cuadernillo de “escultura Renacentista”, busque en la web una página específica de Historia del Arte para sacar información sobre Miguel Ángel escultor. Seleccione 3 obras del artista y describa su trabajo artístico. Cite la fuente de información (proceda de la misma manera que en la consigna 1), caso contrario quedará invalidada la consigna.

2- Arte Barroco 4- Ingrese a la web de www.educatina.com, poner en el buscador “Arte Barroco”, hacer clik en la lupa y aparecerá una serie de títulos, volver hacer clik en “Barroco I”. Allí aparecerá un video de 10 minutos de duración que deberán observar y escuchar atentamente. Luego hará lo mismo con “Barroco II” A partir de la observación hará una síntesis conceptual del Barroco, escribiendo los aspectos más importantes de este movimiento artístico, según la información del video.

Page 49: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

49

GUIA DE ESTUDIO Nº 4 Historia del Arte: El Siglo XIX Arquitectura

Apellido del Alumno: Curso y División: Fecha de Presentación:

Arquitectura Neoclásica, Historicista, de Hierro y Ecléctica

1-Esta Guía de estudio deberán realizarla individualmente y se articula con la salida didáctica “Arquitectura mendocina de estilo historicista”

2- Arquitectura Neoclásica: Lean el Cuadernillo Págs.30 y 31, realicen un cuadro conceptual teniendo e cuenta el contexto y las principales características.

Características del contexto s. XIX

Características de la arquitectura Neoclásica

(este cuadro es a modo de ejemplo)

3- Con una cámara digital el alumno deberá buscar en la Ciudad de Mendoza o en los departamentos, alguna edificación con estilo Neoclásico o elementos de la Arquitectura Neoclásica presentes en alguna construcción, tomará fotos para luego copiarlas y pegarlas en la Guía de Estudio Deberá hacer la reseña del lugar y explicar porqué lo seleccionó describiendo formalmente el mismo.

……………………………………………………………………………………………………..

4- Con una cámara digital el alumno realizará un relevamiento fotográfico de alguna arquitectura historicista (según lo observado en la salida didáctica) organizará las imágenes en un documento estableciendo un análisis formal de la arquitectura y su paralelismo con los estilos Historicistas europeos. El trabajo deberá ser presentado por escrito en esta guía.

…………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 50: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

50

GUIA DE ESTUDIO N° 5 Historia del Arte El Siglo XIX La Pintura

Apellido del Alumno: Curso y División: Fecha de Presentación:

1-Lea y analice el cuadro conceptual de la pintura Neoclásica

2- Lea y analice el cuadro conceptual de la Pintura Romántica

Page 51: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

51

3- A partir de la lectura de cada uno de los conceptos abajo enumerados, ordénelos y transcriba (una por una) debajo de la pintura correspondiente, indicando autor, título y período de cada una.

Representa un fresco de personajes; jóvenes, clase obrera, burgueses y soldados defendiendo la libertad ( representada como una mujer con el pecho descubierto, alusiones a la Venus de Milo o a la Victoria alada de Samotracia ) con muertos en primer plano ( alusión al régimen que acabó la Monarquía absolutista de Carlos X y fue sustituida por la de Luis Felipe de Orleans)

Los personajes juran delante de su padre de sacrificar sus vidas por el estado. Sostienen en sus manos las tres espadas. No muestran ninguna emoción.

Asimetrías, diagonales , personajes en primer plano contribuyen a darle profundidad al cuadro

En él se representa el saludo romano: brazo extendido y palma hacia abajo. Pintura patriótica que hace referencia al heroísmo, la lealtad etc. Son reflejo de las virtudes republicanas

Las figuras constituyen una masa ascendente que terminan en la mujer que agita la bandera. Las figuras avanzan hacia el espectador

La profundidad viene dada por lo edificios de menos tamaño al fondo del edificio difuminados con el humo. La figura de la libertad junto con la de los dos muertos configuran el triángulo visual.

Los tres hermanos se sitúan a la izquierda y expresan su lealtad y solidaridad con Roma antes de la batalla. Composición sencilla: la verticalidad de las figuras masculinas contrastan con las líneas curvas de las mujeres que con sus cabezas juntas configuran una pirámide

El punto de línea de todas las figuras se centra en las espadas que además realiza la principal acción: el juramento.

El fondo aparece dividido en tres arcos sirviendo cada uno de ellos de marco a cada uno de los personajes: dos grupos en los arcos laterales, un personaje central en el arco central.

El movimiento queda acentuado por esa disposición en diagonal del color de fondo con un cielo tormentoso y un Paris incendiado Utiliza el contraluz que sirve para delimitar la figura.

Contraste entre la verticalidad de las columnas y las líneas del pavimento como puntos de fuga. Las miradas de los hijos y el padre junto con el punto de fuga dividen el cuadro en dos mitades

La pincelada es suelta, destacando el azul, el rojo y el blanco de la bandera Estos tres colores (blanco, rojo y azul) destacan por encima de los tonos ocres y grises del conjunto.

Como queda remarcado en la arquitectura del fondo del cuadro, el foco lumínico proviene de la izquierda iluminando parte del cuerpo de los soldados dejando otras zonas en penumbra.

Los colores son sencillos pero apagados dándole mayor importancia al dibujo. Ciertos detalles claros en el blanco y en el rojo matizado. Las pinceladas están muy diluidas, invisibles. Es más importante el cuadro que el pintor

Es irreal, ilumina al personaje principal, su cuerpo y una parte del niño, al moribundo de la chaqueta azul, al muerto de la parte inferior y la cara del hombre con el sombrero de copa. Ayuda a potenciar el movimiento.

El fondo no queda resaltado, queda en penumbra mientras las figuras en primera plano quedan más resaltadas por la luz.

En los gestos dramáticos de los personajes, en el avance hacia fuera de los personajes, en la quietud de los muertos en primer plano que parece salirse del cuadro

Cuadro de emociones contenidas, frio, salvo en las mujeres que si se les tenía permitido mostrar sus sentimientos. Teatralidad en el gesto, especialmente en los personajes centrales que deben mucho a la estatuaria griega

…………………………………………………………. …………………………………………………………

Page 52: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

52

GUIA DE ESTUDIO N° 6 Historia del Arte El Siglo XIX La Pintura Impresionista y Posimpresionista

Apellido de los Alumnos: Curso y División: Fecha de Presentación:

Esta Guía de Estudio se puede realizar en grupos de no más de 3 personas.

1-Ingresen a la web de www.educatina.com, poner en el buscador “Impresionismo”, hacer clik en la lupa y aparecerá una serie de títulos, volver hacer click en “Impresionismo”. Allí aparecerá un video de 10 minutos de duración que deberán observar y escuchar atentamente.

A partir de la observación harán una síntesis conceptual del Impresionismo, escribiendo los aspectos más importantes de este movimiento pictórico. Deben realizarlo en un archivo Word y grabarlo en un CD para su presentación (junto con el punto 2 de esta Guía)

…………………………………………………………………………………………………………………………. 2- Ingresen a la web a través del URL http://www.youtube.com/watch?v=u-HB0dJ3eXw&feature=related

Si no pueden ingresar con el URL, entren en You Tube, a artecreha postimpresionismo

Allí aparecerá un video de 5.30 minutos de duración que deberán observar atentamente.

A partir de la observación harán una presentación de diapositivas (power point), no menos de 10 diapositivas, donde aparezca el concepto del posimpresionismo y un análisis de la obra de Van Gogh y Cezanne.

Pueden entrar a la web:

Ciudad de Pinturas

Autores

Lista general de autores

Seleccionar la letra del apellido del artista (por ej. C, buscar Cezanne)

Ir a Posimpresionismo y hacer click en el número amarillo, allí aparecerán imágenes de las pinturas

Hacer click sobre la imagen, luego sobre el Visualizador de imagen

Cuando aparece la imagen grande hago click con la parte derecha del mouse y selecciono “guardar imagen como”

Guardo en Mis Imágenes para luego compaginarlas en el power point.

Deberán grabarlo en un CD (rotulado con los nombres de los integrantes del grupo y el título) y en un Pendrive para su presentación y corrección junto al resto de la guía.

Page 53: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

53

GUIA DE ESTUDIO N° 7 Historia del Arte El Siglo XX Las Vanguardias Históricas: Expresionismo y Cubismo.

Apellido del Alumno: Curso y División: Fecha de Presentación:

1-Lea las pág. 48 a 50 Expresionismo Die Brucke y Der Blaue Reiter (El Puente y El Jinete Azul), observe las obras de Munch y Kandinsky (abajo) y analícelas desde lo formal (tema, color, pincelada, forma, línea, espacio)

Kandinsky Composition VII 1913 Munch El grito ……………………………………………………………….. ………………………………………………………. ……………………………………………………………….. ………………………………………………………. ……………………………………………………………….. ………………………………………………………. ……………………………………………………………….. ………………………………………………………. ……………………………………………………………….. ………………………………………………………. 2-Lea las pág. 51 a 53, seleccione una obra del Cubismo Analítico y otra del Cubismo Sintético y describa desde el aspecto formal cada una de ellas indicando Título y artista.

Título: Artista: Título: Artista: ……………………………………………………………….. ………………………………………………………. ……………………………………………………………….. ………………………………………………………. ……………………………………………………………….. ………………………………………………………. ……………………………………………………………….. ………………………………………………………. ……………………………………………………………….. ………………………………………………………. 3- A partir de la observación de la obra de Picasso el “Guernica”, describa el simbolismo de cada personaje y objetos. Analice formalmente la obra (paleta, línea, forma) e indique movimiento pictórico.

……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 54: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

54

GUIA DE ESTUDIO N° 8 Historia del Arte El Siglo XX Las Vanguardias Históricas: Dadaísmo y Surrealismo

Apellido del Alumno: Curso y División: Fecha de Presentación:

1-Entre en You tube, busque artecreha (es un sitio donde hay videos de historia del arte), busque el “Dadaísmo”, es un video de 10 minutos aproximadamente. Observe, escuche y analice y a partir de ello realice una síntesis conceptual del mismo.

……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. 2- Entre en You tube, busque artecreha (es un sitio donde hay videos de historia del arte), busque el “Surrealismo”, es un video de 10 minutos aproximadamente. Observe, escuche y analice y a partir de ello realice una síntesis conceptual del mismo.

Si desea realizarlo con otro video de otro sitio, puede realizarlo citando la página web, URL y título del mismo.

……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 55: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

55

GUIA DE ESTUDIO N° 9 Historia del Arte. El Siglo XX en E.E.U.U.: El Expresionismo Abstracto y El Pop Art

Apellido del Alumno: Curso y División: Fecha de Presentación:

Esta Guía se realiza en grupo de no más de 4 personas

1-Realicen una síntesis del Cuadernillo de las páginas 65 y 66 del Expresionismo Abstracto

……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. 2-En grupo unan 3 cartulinas de color claro y teniendo en cuenta la obra del artista Pollock, realicen con la técnica del dripping (chorreado) un trabajo respetando los lineamientos generales del Expresionismo abstracto (dripping, gestualidad, materia, nuevos materiales, etc.). Para entender la técnica y forma de expresarse del artista ver un video en el siguiente URL: http://www.youtube.com/watch?v=F2uxTcIZuhI&feature=player_detailpage

…………………………………………………………………………………………………………………………… 3- Utilizando el Programa de Pop Art que está instalado en la sala de informática de la institución deberá crear cada uno de los integrantes una imagen Pop al estilo de Andy Warhol, deberá ser un retrato personal para lo cual necesitarán tomar fotos del rostro con una cámara digital, guardarlo en un pendrive para descargarlo y transformar la imagen en una obra Pop. Deberán entregar tantas imágenes como participantes haya en el grupo.

……………………………………………………………………………………………………………………………

Page 56: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

56

GUIA DE ESTUDIO Nº 10 Historia del Arte: Vanguardias del siglo XX

1- Observe, analice, compare las imágenes y describa las características formales de las obras (color, línea, materia, espacio y forma)

Ventana a la ciudad, Delaunay,Abstracción Cromática Blanco con manchas rojas, Tapiés,Informalismo

Composition with Red. Yellow and Blue. Mondrian A.Geométrica - One, Pollock, Expresionismo Abstracto

2- 2-Observe, describa, desarrolle el movimiento artístico al cual pertenece la imagen (Área esespacial, Área Temporal, características generales y formales, antecedentes y artista)

3- Observe, describa, desarrolle el movimiento artístico al cual pertenecen las imágenes

Page 57: 2014 3ro Cuadernillo LMGE Parte 2.pdf

57

(Área espacial, Área Temporal, características generales y formales, antecedentes y artista)

4- Mencione qué artistas fueron los antecedentes de las primeras Vanguardias del siglo XX, (Expresionismo y el Cubismo). Justifique su respuesta.

5- Realice un paralelismo entre el Dadaísmo, el Pop Art y el Arte Objetual o Nuevo

Realismo, señalando qué tienen en común estos Movimientos Artísticos (especifique

área espacial, temporal y artistas)

Dadaísmo Pop Art Arte Objetual

Área espacial

Área temporal

Artista

Elemento en común

5- Una con flechas Artista – Movimiento – Palabras claves

DUCHAMP Surrealismo Ilusión óptica

MUNCH Arte Óptico Automatismo psíquico

DALI Dadaísmo Deformación y color

VASARELY Expresionismo Burla, sarcasmo, rebeldía

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUADERNILLO DE HISTORIA DEL ARTE

« F I N »