2014-2 p0 seguridad en el laboratorio (1)

Upload: kevin-yepez

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 2014-2 P0 Seguridad en El Laboratorio (1)

    1/4

    Pgina | 1

    FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

    LABORATORIO BIOQUMICA

    Alumno: _______________________________________________ Cdigo: ___________

    Alumno: _______________________________________________ Cdigo: ___________

    Practica 0: MANUAL DE NORMAS DE SEGURIDAD

    LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

    Es indispensable acompaar la enseanza en las ciencias qumicas con el trabajo experimental, elcual requiere de un comportamiento adecuado dentro del laboratorio y el conocimiento de algunasnormas bsicas de seguridad e higiene, esto con el fin de mantener el laboratorio como un lugarSEGURO y FUNCIONAL.

    Normas bsicas de seguridad en los laboratorios de qumica

    1. SEGURIDAD DURANTE LA PRCTICA

    1.1 Consideracion es generales de seguridad e higiene

    El estudiante debe:

    1. Estudiar (conocer y comprender) previamente la gua de laboratorio de cada prctica que vayaa realizar.

    2. Llegar al laboratorio puntualmente. Acceder al laboratorio cuando lo indique el profesor o lapersona responsable de la prctica, y seguir sus instrucciones durante la misma. No ingresaral laboratorio sin que est presente el profesor o la persona responsable.

    3. Tener en cuenta que est prohibido el ingreso al laboratorio de cualquier persona ajena almismo. NO se atienden visitas en el laboratorio.

    4. Permanecer en el laboratorio durante la realizacin de la prctica. Cualquier salida dellaboratorio debe ser autorizada por el responsable del mismo.

    5. Tener en cuenta que est prohibido el ingreso al laboratorio en caso de enfermedad, enestado de embriaguez o de alteracin de la conciencia, o en general en cualquier situacin enla que ponga en peligro su integridad o la de sus compaeros de laboratorio.

    6. Traer al laboratorio la vestimenta adecuada y los elementos personales de seguridad. En casode no cumplir con este punto el estudiante no podr acceder al laboratorio.

    OBJETIVO:

    Conocer las normas bsicas de seguridad para trabajar en el laboratorio,especialmente en lo relacionado con: el vestuario, comportamiento y seguridad.

  • 7/24/2019 2014-2 P0 Seguridad en El Laboratorio (1)

    2/4

    Pgina | 2

    7. Cumplir las buenas prcticas de laboratorio y normas de higiene.

    8. Comportarse de forma correcta, respetuosa y responsable evitando gritar, correr, hacerbromas, juegos y dems comportamientos que afecten la seguridad.

    9. Lavarse las manos antes y despus de cada prctica.

    10. ABSTENERSE DE COMER, BEBER, MASTICAR CHICLE O FUMAR EN EL LABORATORIO.

    1.2. Vestimenta y elemento s de segurid ad

    Estos elementos se constituyen en la primera barrera de proteccin en caso de accidente, por loque se debe hacer especial nfasis en el correcto uso de los mismos. El estudiante debe:

    1. Utilizar la vestimenta adecuada para la prctica de laboratorio. Usar pantaln largo que cubrahasta el tobillo, zapatos cerrados que cubran completamente el pie, de suela antideslizante ysin tacn. No se permite la entrada al laboratorio con calzado inapropiado como sandalias ochanclas.

    2. Usar durante todo el desarrollo de la prctica los elementos de seguridad como son la bata delaboratorio y las gafas de seguridad. La bata de laboratorio debe ser blanca, de algodn opolipropileno (antifluido), que cubra hasta debajo de las rodillas, de manga larga y ajustada enel puo. Debe permanecer completamente cerrada durante todo el tiempo de la prctica.

    3. Mantener los elementos personales de seguridad identificados y en buen estado. Estprohibido su intercambio con los dems compaeros de laboratorio.

    4. Usar guantes de nitrilo o de seguridad cuando vaya a realizar una actividad que involucrecierto riesgo, como manipular cidos o bases fuertes.

    5. Recogerse el cabello, si ste es largo, para evitar accidentes.

    6. No utilizar accesorios como aretes, pulseras, anillos, collares, relojes, cachuchas, sombreros,paoletas, corbatas o cualquier elemento que pueda enredarse, inflamarse o absorbersustancias qumicas durante la realizacin de la prctica.

  • 7/24/2019 2014-2 P0 Seguridad en El Laboratorio (1)

    3/4

    Pgina | 3

    1.3. Equip os d e Seguridad

    La universidad cuenta actualmente con diversos equipos dentro de sus laboratorios de docencia ylas reas que prestan los servicios de apoyo a estos los cuales se enumeran a continuacin:

    1. Extintores: Se utilizan en caso de incendio. Cada laboratorio cuenta con su respectivoextintor, el cual se encuentra instalado de una manera adecuada. Adems de esto, debido aque dentro de los laboratorios se pueden formar diferentes tipos de incendios de acuerdo a lassustancias o materiales que los producen, se utilizan actualmente extintores Multipropsito quepueden extinguir incendios de tipo A (papel, cartn) B (derivados de hidrocarburos) y C(aceites)

    2. Duchas de emergencia:Se utilizan en caso de contacto con alguna sustancia qumica en lacual el lavado con abundante agua se encuentre dentro de los primeros auxilios. Adems estacuenta con una ducha lava ojos en caso de que la sustancia entre en contacto con esta readel cuerpo.

    3. Sistema de extraccin:Los laboratorios cuentan con un sistema de extraccin y ventilacinpropios, los cuales impiden la acumulacin de gases txicos que se generan durante lamanipulacin de reactivos peligrosos durante la prctica.

    4. Kit de Derrame: Se cuenta con diques y paos absorbentes para hacer limpieza de posiblesderrames dentro de los laboratorios.

    5. Lockers:Aunque estos no son un equipo de laboratorio, se utilizan dentro de estos debido aque el almacenamiento correcto de los tiles de los estudiantes reducen los riesgos decontacto con las sustancias del laboratorio y adems evita tener problemas durante laevacuacin en caso de emergencia

    1.4. Manejo de equipos y m ateriales

    1. Utilizar los equipos del laboratorio apropiadamente, de acuerdo con las instruccionesproporcionadas por la persona responsable de la prctica. Evitar golpearlos y ubicarlos en

    una posicin insegura o de riesgo. Despus de emplearlos, verificar que queden enadecuadas condiciones de limpieza y funcionamiento.

    2. Identificar la ubicacin de la ducha lavaojos, extintores y salidas de emergencias. En cualquiermomento podra necesitarlos.

    3. No pesar recipientes que contengan sustancias calientes o fumantes.

    4. No trabajar lejos de la mesa de laboratorio, ni colocar objetos en el borde.

    5. Asegurarse de que los materiales que manipule con las manos estn a temperatura ambiente.En caso de que se encuentren a altas temperaturas, debe emplear pinzas o guantes deseguridad para su manipulacin.

    6. Encender el mechero solo cuando vaya a utilizarlo. Durante su uso, no acercar ningnproducto qumico inflamable a la llama.

    7. Verificar que el material de vidrio est en buenas condiciones en el momento de recibirlo ydevolver el material astillado o quebrado a la persona responsable.

    8. En caso de montaje, no intente forzar la entrada de un tubo de vidrio o termmetro por elagujero de un tapn o forzar la unin de dos piezas de vidrio. Previamente asegresede lubricar bien el material con glicerina.

  • 7/24/2019 2014-2 P0 Seguridad en El Laboratorio (1)

    4/4

    Pgina | 4

    Elaborado por:

    Fecha:

    RECUERDE

    Ingresar al laboratorio con la bata puesta y abotonada.

    Utilizar SIEMPRE zapatos cerrados.

    Emplear siempre guantes y gafas de seguridad.

    NO es permitido manipular las manijas de las puertas con los guantes puestos.

    Desechar los guantes usados NICAMENTE en la bolsa roja.

    NO tocarse el rostro, los ojos, la nariz, la boca, el cabello o la piel en general con

    los guantes puestos.

    Est PROHIBIDOel uso de telfonos celulares y computadores porttiles dentro

    del laboratorio.

    Utilizar los elementos del laboratorio nicamente dentro de este.

    Conocer la ficha tcnica de un reactivo previa manipulacin.

    NO utilizar los equipos del laboratorio sin conocer las instrucciones de manejo.

    En caso de embarazo NO manipular sustancias txicas

    NO pipetear con la boca.

    Identificar la ubicacin de la ducha lavaojos, extintores y salidas de emergencias.

    En caso de emergencia, de aviso al profesor o persona encargada del laboratorio

    y comunquese a la lnea #00 para obtener ayuda.