2014-03-10leccionmaestrosbs71

Upload: jhoel-chambi-mayta

Post on 14-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EScuela

TRANSCRIPT

  • Leccin 10 // Material auxiliar para el maestro

    El sbado ensear...

    Texto clave: Juan 14:15.

    Ensea a tu clase a:

    Saber que la perpetuidad de la Ley tiene implicaciones para comunicar la salvacin.

    Sentir la certeza de que servimos a un Dios cuyo carcter y principios nunca cambian.

    Hacer: Invitar a Cristo al corazn, pues es quien nos da el deseo de hacer su voluntad.

    Bosquejo de la leccin:

    I. Saber: La muerte de Cristo testifica que la Ley de Dios es perpetua

    A. Por qu Jess no cambi la Ley para evitar as pagar por la transgre-sin?

    B. De qu maneras la vida de Jess, sus enseanzas y su muerte dan ms significado a la Ley, y subrayan su importancia?

    II. Sentir: Servimos a un Dios cuyo carcter expresado en la Ley nunca cambia

    A. Cmo sera servir a un Dios "camalen", cuyos caprichos cambiaran constantemente?

    B. De qu manera podemos asegurar a otros la consistencia de Dios cuando vemos tantas inconsistencias humanas?

    C. Qu efectos tienen los cristianos "camaleones" en la difusin del evan-gelio?

    III. Hacer: Aunque la obediencia no es un deseo humano, el Espritu de Dios puede darnos fuerzas para obedecer

    A. De qu modo podramos depender ms del Espritu Santo y as tener poder para hacer la voluntad de Dios?

    B. Cmo podemos ser ejemplos de los principios divinos para atraer a los no creyentes a una vida recta?

    Resumen: La consistente Ley de Dios da estabilidad y seguridad. La gracia de Dios facilita vivir en armona con sus provisiones.

    Recursos Escuela Sabtica

  • Material auxiliar para el maestro // Leccin 10

    Ciclo de aprendizaje

    Texto destacado: Mateo 5:17-19. Concepto clave para el crecimiento espiritual: Los cristianos que observan la Ley de Dios pueden recibir grandes bendiciones para comunicarlas a otros.

    { 1: Motiva! }

    Solo para los maestros Un universo armonioso depende de la con-sistencia. La ley de la gravedad existe cada da, en todo lugar. La ingeniera no podra funcionar sin depender de las leyes naturales.

    De igual modo, la Ley espiritual es inmutable y se aplica universalmente. El adulterio era inmoral en el reinado de David, y sigue siendo inmoral hoy. El asesinato de Nabot que orden Jezabel fue perverso; de la misma manera, los homicidios lo son tambin hoy. Las ordenanzas divinas se aplican por igual, a pesar de la posicin social, la nacionalidad, la prosperidad personal o el sexo. Cuando las leyes humanas son contrarias a las de Dios, la moral sufre. Sin embargo, las normas de Dios permanecen sin cambios. Las leyes humanas fluctan por las opiniones de los hombres y las presiones sociales, pero "Je-sucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos" (Hebreos 13:8).

    Actividad inicial: Elige un deporte popular cuyas reglas conozcas. Analiza qu sucedera si esas reglas cambiaran de un partido a otro, o fueran diferen-tes para los distintos equipos. Existira el concepto de justicia, imparcialidad y equidad? Cmo afectaran los planes si se cambiaran los lmites constan-temente? Qu ventajas resultan de tener reglas uniformes aplicadas a todos en forma consistente?

    Considera: Has jugado alguna vez con personas que aplican sus reglas personales a un juego en lugar de las que indica el fabricante? Cmo te sien-tes al jugar con personas que inventan sus reglas? Te resultara difcil respe-tar a Dios si l cambiara continuamente sus mandamientos? Por qu?

    { 2: Explora! }

    Solo para los maestros Desde el comienzo de la historia del cris-tianismo, los lderes cristianos han oscilado sobre el tema de la Ley. Algunos, deseando evitar los extremos farisaicos, eliminaron la Ley de sus enseanzas. Los fanticos religiosos practican una observancia selectiva de la Ley. Los adl-teros desean leyes sobre robos, pero no castigos por adulterio. Los estafadores quieren que el homicidio sea castigado, pero no los robos. Aun los pastores y los maestros quieren elegir qu mandamientos observar o ignorar. Sin embargo, ca-da desobediencia trae consecuencias.

  • Leccin 10 // Material auxiliar para el maestro

    Comentario de la Biblia

    I. El carcter inmutable de Dios y una Ley inmutable (Repasa, con tu clase, Mateo 5:17-44)

    El cristianismo ha tenido grandes desacuerdos en la comprensin de la Ley. El hereje Marcin, del siglo II, que fue popular en el Asia Menor, distingua en-tre la Ley y el evangelio. Segn l, la Ley perteneca al Dios del Antiguo Tes-tamento, que ejecutaba justicia y castigos. El evangelio perteneca al Dios del Nuevo Testamento, que ofreca una salvacin misericordiosa, reemplazando la justicia, el castigo y la Ley. Aunque negaba la acusacin de rechazar la obe-diencia a la Ley divina, sus presuposiciones anulaban cualquier funcin ade-cuada de la Ley.

    El antinomianismo (de anti "contra" y nmos "ley") fue una reaccin contra el monasticismo legalista. Su antdoto para los fracasos morales eran las prcti-cas ascticas; los deseos de la carne se purgaban por medio del silencio, la autoflagelacin y otras "obras meritorias". La enseanza cristiana de la libertad era contraria a estos castigos psicolgicos y fsicos; pero, los extremistas no enseaban la libertad de la condenacin de la Ley, sino la libertad de la obe-diencia a la Ley. Esta liberacin no enfatizaba la necesidad de la confesin personal y la santificacin guiada por el Espritu. Al fin, esto conduce a gozar de placeres y al narcisismo espiritual.

    El dispensacionalismo de John Darby incorpor los rasgos objetables de Marcin. Su premisa era que Dios interactu con la gente en forma diferente durante perodos histricos diferentes. Este ataque contra la consistencia divina reflejaba la creencia de Marcin en dioses distintos, excepto que Darby crea en un solo Dios que actuaba de dos modos diferentes: 1) con misericordia du-rante el perodo evanglico, anulando la importancia de guardar la Ley; y 2) Dios haba aprendido que las instrucciones mosaicas eran insostenibles, y las rechazaba.

    Contrasta esta teologa distorsionada con la declaracin de Cristo: "No pen-sis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abro-gar, sino para cumplir" (lee Mateo 5:17-19).

    Considera: El quebrantar la Ley (pecado) caus la muerte de Cristo. Por qu Jess no cambi su Ley para terminar as con el quebrantamiento de esta? No habra sido ms fcil y menos doloroso? Analiza.

    II. Aplicaciones especficas de una Ley consistente (Repasa, con tu clase, Mateo 5:27-30; Marcos 7:1-13)

    Estos pasajes revelan cmo Jess cumpli los Mandamientos divinos. La primera aplicacin hace referencia al sptimo Mandamiento. La culpa por los pensamientos, y no solo las acciones, refleja la intencin ms profunda del Mandamiento, ya que meramente desear la esposa de otro es considerado una transgresin. Cristo aplic este mismo principio a los otros Mandamientos. El asesinato no se limita solo al homicidio, sino tambin incorpora el odio, las re-

    Recursos Escuela Sabtica

  • Material auxiliar para el maestro // Leccin 10

    criminaciones airadas y aun las injurias abusivas. As comprendido, este sexto Mandamiento rechaza la venganza personal y ordena el amor a los enemigos. Satisfacer los requerimientos mnimos ya no es satisfactorio. El servicio de todo corazn llega a ser la norma.

    Cristo tambin confront las tradiciones farisaicas no bblicas. Su argumento principal era que sus ceremonias ritualistas haban desplazado la conducta tica especificada en los Mandamientos. Los judos consideraban altamente la paternidad e interpretaban que el quinto Mandamiento inclua el sostn de pa-dres ancianos, pero el Corbn interfera con esa responsabilidad. Antiguamen-te, Corbn apareca en los vasos para los sacrificios y significaba "consagra-do". Lo declarado corbn estaba limitado a Dios y prohibido para los dems. Los hijos codiciosos declaraban que sus recursos financieros eran corbn. Por ello, quedaran para el Templo, y no estaban disponibles para ayudar a sus padres. En realidad, guardaban su riqueza para s mismos, usando pretextos religiosos para justificar su codicia. Superficialmente, se sometan a la Ley de Dios, pero se comportaban de otro modo. "Este pueblo de labios me honra; mas su corazn est lejos de m. Pues en vano me honran, enseando como doctrinas, mandamientos de hombres" (Mateo 15:8, 9).

    Considera: Qu es mejor: tomar la posicin antinominiana y atacar la obe-diencia a la Ley divina, o apoyarla pblicamente y en secreto socavar la Ley? Da razones para tu respuesta. En qu sentido el arrepentimiento puede cam-biar estos dos enfoques?

    [ 3: Aplica! ]

    Solo para los maestros: Qu es ms fcil: aprobar verbalmente la Ley de Dios o aplicarla en nuestra vida? "Hablar es muy fcil". "Las acciones hablan ms alto que las palabras". Estos aforismos subrayan la importancia de la prcti-ca.

    Jess habla de esto en la parbola en la que un padre enva a dos hijos a que fueran a atender la via. El primero protest, pero luego se arrepinti y fue. El segundo dijo que s, pero no fue. Cristo pidi a sus oyentes que identificaran al hijo obediente. Cmo se identificaran los miembros de tu clase? Cristo dijo: "Si me amis, guardad mis mandamientos" (Juan 14:15). Santiago dijo lo mis-mo de otro modo (leer Sant. 2:18-20). Juan advirti: "Hijitos mos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad" (1 Juan 3:18). Las decla-raciones ms elocuentes que apoyan la perpetuidad de la Ley de Dios no vie-nen de disertaciones en un seminario, sino de vidas consistentes vividas en armona con la voluntad de Dios. Cmo pueden vivir as los creyentes?

    Preguntas:

    1. De qu manera se podran expresar activamente las intenciones posi-tivas de la Ley divina? (Es decir, la intencin positiva del mandato expresado en forma negativa "No cometers adulterio" es "S fiel a tu cnyuge". La inten-

  • Leccin 10 // Material auxiliar para el maestro

    cin positiva de "No hablars contra tu prjimo falso testimonio" es la honesti-dad absoluta.)

    2. Es posible guardar alegremente la Ley en vez de aceptar a regaadien-tes los Mandamientos divinos?

    3. De qu forma podemos comunicar la importancia de la observancia de la Ley a los no creyentes sin parecer farisaicos?

    4. De qu modo los cristianos pueden asegurarse de que la obediencia ser genuina, y no una salvacin orientada hacia las obras o una obediencia nominal?

    5. Cmo puede presentarse el evangelio para que los no creyentes com-prendan la armona que presentan las Escrituras entre el evangelio y la Ley?

    { 4: Crea! }

    Solo para los maestros: El cristianismo autntico no trata de lo que evi-tamos hacer, sino de lo que positivamente intentamos hacer. Las reglas estn escritas en un lenguaje de limitaciones: "No excedan los cien kilmetros por ho-ra". "No tomes las cosas que no te pertenecen". Estas limitaciones conservan el orden. Restringen acciones que destruyen las relaciones. Pero, no siempre pro-mueven las relaciones positivas. Algunas veces, los esposos pueden ser fieles a sus cnyuges, pero desatentos. Algunas personas no roban, pero pasan de largo ante personas con hambre. Es decir, los principios del amor tcnicamente no se violan, pero tampoco se abrazan activamente. El ignorar las expresiones positi-vas de los Mandamientos de Dios con frecuencia conduce al legalismo.

    Actividad: Crea Diez Mandamientos "positivos" reescribiendo los originales para expresar maneras de establecer relaciones amantes. Luego, vean formas de promover estos principios mediante acciones. Elijan una accin que pue-dan comprometerse a realizar esta semana prxima.

    Material facilitado por RECURSOS ESCUELA SABATICA

    www.escuela-sabatica.com Suscrbase para recibir gratuitamente recursos para la Escuela Sabtica

    http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es

    Recursos Escuela Sabtica

    Texto clave: Juan 14:15.Ensea a tu clase a:Bosquejo de la leccin:{ 1: Motiva! }[ 3: Aplica! ]{ 4: Crea! }