2013

10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS 2013 Programa Aula Edad

Upload: louie

Post on 20-Mar-2016

43 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Programa Aula Edad. 2013. Antecedentes Estrategia de flexibilización del currículo. Estudiantes en riesgo social. Condición sobre edad. Desertores. Culminen su formación básica y puedan continuar sus estudios. Circular DM-008-02-2013 del 4 de febrero de 2013 Programa Aula Edad - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: 2013

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS

2013

Programa Aula Edad

Page 2: 2013

Antecedentes

Estrategia de flexibilización del currículo.

Estudiantes en riesgo social.

Condición sobre edad.

Desertores.

Culminen su formación básica y puedan continuar sus estudios.

Page 3: 2013

Acuerdos del Consejo Superior de Educación

Nº 61-2000 Inicio, 3 años, 10.000 estudiantes

Nº35-2003 Prórroga por 3 años

N° 57-2005 Continuar con la ejecución hasta el año 2010

Nº 06-53-2010 Realizar un análisis profundo y detallado

N° 03- 39-2011 Elaborar una propuesta de reforma sustancial de Aula Abierta

N° 08-01-2013

Sustituir el Proyecto Aula Abierta por el Programa Aula Edad

Page 4: 2013

Circular DM-008-02-2013 del 4 de febrero de 2013Programa Aula Edad

I. Ámbito de aplicación:

Servicio regular en centros educativos de I y II Ciclos, convivencia, estudiantes con mismos derechos y deberes.

II. Mecanismos para apertura del Programa en los Centros Educativos:

Tramitología administrativa, ubicados en zonas vulnerables a nivel social y económico, extra-edad, deserción o fracaso escolar reiterativo, en riesgo social o por estar expuestos a procesos migratorios, visto bueno del Director Regional y con contenido presupuestario.

Page 5: 2013

III. Distribución por niveles

I nivel: I y II gradosII nivel: III y IV gradosIII nivel: V y VI grados

IV. Requisitos e ingreso de los estudiantes:

10-14 años. Mayores de 15 en Educación Abierta. Nivelación según edad de egreso. Regreso al aula regular.

Page 6: 2013

V. Plan de estudios: Lecciones

Español 10, Matemática 10, Ciencias 6, Estudios Sociales 4.-Centros educativos con el recurso asignado: Inglés, Educación Física y Educación para el Hogar.-Centros educativos con laboratorio de informática educativa, como asignatura formativa.

VI. Componentes de la evaluación

Cada semestre implica la distribución de los objetivos correspondientes a un año escolar:• Trabajo cotidiano 40%.• Asistencia 20%• Pruebas 40%

Page 7: 2013

VI. De la nota mínima de aprobación por nivel

Aprobación 65 en cada semestre, con una ponderación de 50% en el primer semestre y 50% en el segundo semestre, con nota mínima de aprobación anual de 65%. Promoción anual.

VIII. Convocatorias

En caso no obtener el promedio mínimo anual para aprobar el nivel que esté cursando (I, II o III nivel), las fechas de aplicación de las dos convocatorias son las establecidas para I y II ciclos de la Educación General Básica, según calendario escolar.

Page 8: 2013

IX. Adecuaciones curriculares

Ley 7600, para las adecuaciones curriculares significativas o de acceso, e igualmente se le brindarán los apoyos correspondientes.

X. Ámbito Laboral

Requisitos y la remuneración de los docentes de Aula Edad, lo establecido en la resolución DG-146-2012 de Servicio Civil.

Page 9: 2013

Coordinación Propuesta Aula Edad

Técnico – curricular: Departamento de Primero y Segundo Ciclos, Comisión de Educación Inclusiva de la Dirección de Desarrollo Curricular.

Administrativa: Dirección de Planificación Institucional.

Posicionar a las Regiones Educativas (Departamentos de Asesoría Pedagógica).

Acompañamiento técnico y administrativo.

Mecanismos de control.

Jornadas de capacitación a docentes.

Red de apoyo y acompañamiento.

Coordinación con el PRONIE de la FOD.

Page 10: 2013

ANABELLE VENEGAS FERNÁNDEZ JEFA DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS

TERCER PISO EDIFICIO RAVENTÓSTEL. 22217685