2013 - ens 41 - seminario de la artes contemporáneas

5

Click here to load reader

Upload: betina-b

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2013 - EnS 41 - Seminario de La Artes Contemporáneas

8/19/2019 2013 - EnS 41 - Seminario de La Artes Contemporáneas

http://slidepdf.com/reader/full/2013-ens-41-seminario-de-la-artes-contemporaneas 1/5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAPROVINCIA DE SANTA FE

Nivel Superior• Profesorado de Educación Pri aria!• Profesorado de "# Cic$o % Po$i oda$ en Econo &a!• Profesorado de "# Cic$o % Po$i oda$ en Len'ua % Li(era(ura• Tecnica(uras en Dise)o E*ui+aciona$ % en Recursos ,u anos

Escuela Normal Superior Nº 41"José de San Martín"

Corrientes 1302 - San Jor e !el #0340$% 440243 E-Mail& ensn41'tr(net com ar

Carrera: Profesorado de tercer ciclo de la Educación General Básica y de laEducación Polimodal en Lengua y Literatura

Plan Decto. Nº 6 6!"#

PLANIFICACIÓN ANUAL -Período 2013ESPACIO CURRICULAR:$eminario de la Literatura y de las artes contem%oráneasCURSO:&to.cuartooDOCENTE A CARGO:Culasso' (ario )gust*nTIEMPO:+ ,tres- oras cátedras semanales

FUNDAMENTACIÓNEl criterio /ue 0a a mantener la cátedra durante el desarrollo de este a1o es el de entramar una

serie de lecturas cr*ticas /ue marcan las distintas ru%turas entre el canon de la modernidad y las0anguardias al canon de la %osmodernidad2 tratando' a la 0e3 de acer inca%i4 en relacionestranste5tuales con otros %roductos culturales y tratando de centrarnos en autores argentinos ylatinoamericanos.

Creemos /ue %uede ser com%lementador reconocer autores y escritos /ue dan un %aso másallá del /uie re %lanteado %or las 0anguardias.

Las lecturas /ue %retendemos reali3ar' so re todo referidas a los distintos marcos teóricos y%aradigmas /ue tratan de definir las nue0as literaturas %ro lemati3an los l*mites del o 7eto8literatura9 y de los distintos lengua7es.

En un intento de construir alternati0as de nuestro camino lector' incluiremos fusiones deg4neros y los l*mites entre lo %o%ular' lo masi0o y lo elitista. )utores desde als o Puig aLeme el' Perlong er o C a%arro (adeido.

;aremos' %rimero' un recorrido %or los distintos enfo/ue teóricos de la cr*tica y la teor*aliteraria2 tratando de determinar diferencias entre teor*a y cr*tica y las distintas %osturas teóricasdesde inicios del siglo << asta la actualidad.

Confiando en /ue este recorrido /ue com%artiremos sea ameno' es /ui3ás necesario aclarar /ue la cátedra es%era generar un es%acio %ara com%artir y discutir lecturas con la consistenciateórica de futuros %rofesores de Literatura' ale7ándonos del sim%le 8me gustó o no me gustó9 /ue'trataremos de demostrar' está más influenciado %or la 8industria cultural9 y el 8mercado dedistri ución9 /ue %or leg*timos disfrutes est4ticos.

E PECTATI!AS DE LOGRO=ue los alumnos:

)nalicen los distintos enfo/ues /ue la cr*tica a tenido res%ecto al arte durante estos >ltimosa1os. )nalicen distintas o ras dentro de un canon /ue %odr*a ser denominado %osmodernista'considerando la inclusión %aulatina de las distintas 0oces %ostergadasEla oren %roducciones refle5i0as' orales y escritas!Disfruten con res%eto y criterios de 0aloración art*stica de las lecturas %ro%uestas en la cátedra.

1

Page 2: 2013 - EnS 41 - Seminario de La Artes Contemporáneas

8/19/2019 2013 - EnS 41 - Seminario de La Artes Contemporáneas

http://slidepdf.com/reader/full/2013-ens-41-seminario-de-la-artes-contemporaneas 2/5

CONTENIDOS ACTITUDINALES PARA TODOS LOS E"ES:?alorar los elementos est4ticos de las lecturas seleccionadas como o ligatorias.Desarrollar actitud refle5i0a y de a%ertura intelectual ante las distintas cr*ticas literarias.Pro%iciar res%onsa ilidad y com%romiso %ara leer y a ordar la i liograf*a cr*tica %ro%uesta.@es%eto %or las diferencias y %luralidad de o%iniones.Confian3a en las %osi ilidades de a%rendi3a7e.

)ctitud cr*tica. @e0isión de sa eres. Confrontación con los com%a1eros.Desarrollo de una actitud refle5i0a y de a%ertura intelectual' a %artir de una a%ro%iación cr*tica de

los sa eres %rofesionales.Desarrollo de actitudes de sensi ilidad y res%eto %or la eterogeneidad y di0ersidad.

E"E ORDENADOR GENERAL N# 1:La Posmodernidad, una dificultad para definir.CONTENIDOS CONCEPTUALES:

Lo Posmoderno: irónico y ameno.El lugar del arte en el $iglo <<A.Posmodernidad como est4tica' del %astic e a la iron*a %asando %or la cultura de masas.El itsc 0s. el canon.El retorno del autor.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:Lecturas cr*ticas y com%arati0as. )nálisis de las o ras literarias tra a7adas.@econocimiento de las relaciones transte5tuales entre %roductos actuales.@econocimiento de los elementos de estilo no0edosos en las o ras estudiadas.

E"EORDENADORGENERALN#2:Diversos quiebres estéticos luego de la segunda mitad delsiglo XX.CONTENIDOSCONCEPTUALES:

@odolfo als ' El relato de los ec os. El discurso o sceno: Lam org ini.La 0o3 tra0estida' del marica a la loca. Perlong er y Leme el.Desde los márgenes de la literatura.(anuel Puig . Carlos arnes ,C4sar Bruto-: El umor en los ordes de la literatura.

La im%osi ilidad del lengua7e %o4tico. $usana 4non.CONTENIDOSPROCEDIMENTALES:

Lecturas cr*ticas y com%arati0as. )nálisis de la o rar literarias tra a7adas.@econocimiento de los elementos socioculturales /ue acen /ue la o ra trascienda. @econocimiento de los elementos de estilo no0edosos en las o ras estudiadas.

E"E ORDENADOR GENERAL N# 3:Cambios de paradigmas teóricos.CONTENIDOSCONCEPTUALES:

La literatura y el conocimiento.Lacán' y su im%acto en la teor*a Literaria.

2

Page 3: 2013 - EnS 41 - Seminario de La Artes Contemporáneas

8/19/2019 2013 - EnS 41 - Seminario de La Artes Contemporáneas

http://slidepdf.com/reader/full/2013-ens-41-seminario-de-la-artes-contemporaneas 3/5

oucault y la ar/ueolog*a. ?erón y la semiosis de lo ideológico.Derrida y la deconstrucción. La influencia de Derrida en $! de Bart es.

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES:

An0estigación autónoma. )%licación de es/uemas teóricos a los análisis de las o ras.Lectura' fic a7e e inter%retación de te5tos i liográficos.Ela oración y %resentación de un informe de in0estigación.

E!ALUACIÓN $ PROMOCIÓNCFNDACAFNE$ P)@) FB ENE@ L) @EG L)@AD)D:1. )sistencia: H" I2. ra a7os Prácticos: Ja%ro ación de J!J3.E0aluaciones Parciales: # ,una-con %osi ilidades de dos recu%eraciones.

a. i%o: Lectura cr*tica y %resentación de rese1as' ensayos' informes.. Andicadores de e0aluación: Postura fundada en un marco teórico de referencia /uedemuestren una lectura com%rensi0a y %rofunda del material

CFNDACAFNE$P)@)L)P@F(FCAKNDA@EC ):Presentación de tra a7o de in0estigación final ydefensa oral.(FD)LAD)D DE E<)(EN: Defensa oral del tra a7o de in0estigación %resentado ,como m*nimo- &H

oras antes de la defensa oral.

%I%LIOGRAF&ATEÓRICAO%LIGATORIA:AIRA' C()*r ,# HH-2Prologo a “Osvaldo Lamborg ini, !ovelas " Cuentos#. Editorial $er al'

Barcelona Es%a1a.

AMAR S+NC,E ' A * M*rí*,# J-2$l relato de los ec os. %odolfo &als , testimonio " escritura. Editorial ?iter o. @osario )rgentina.

////////////////////////// ,# M-2$l placer de seducir' (itsc vs. Canon . En )'re4 )t* * d * de 5etr*) ,%ág. 6- )$B Ecuador!Cor%oración Editora Nocional.

%ART,ES' Ro5* d ,# &-2$l susurro del lengua)e. Ca%*tulos:La muerte del autor y%efle*iones sobre un manual. Editorial Paidos. Barcelona Es%a1a.

///////////////// ,J""&-2+ - . Editorial $iglo <<A. Buenos )ires )rgentina.CULLER' "o *t6* ,# -2 +obre la Deconstrucción. eor/a " cr/tica después del

estructuralismo. Ca%*tulo AA: DeconstrucciónO. ercera edición. Editorial Cátedra ,Cr*tica yestudios literarios-. (adrid Es%a1a

ECO' U78erto ,# H -2 0postillas al nombre de la rosa Ca%*tulo:Lo posmoderno, la iron/a " loameno. Editorial Lumen. Barcelona Es%a1a.

FOUCAULT' M 96e5,# -2 $ntre filosof/a " literatura. Obras esenciales, 1olumen 2.Ca%*tulos:$l lengua)e al infinito, 34ué es un autor5 y Locura, literatura, sociedad.Editorial Paidos. Barcelona Es%a1a.

GIORDANO' A58erto,# 6-26anuel Puig' los comien7os de una literatura menor8 en la re0istaFr is ertius N>mero J + 0ersión digital. @ecu%erado el " !"#!J"#+

tt%:!!QQQ.or istertius.unl%.edu.ar!numeros!numero J +!articulos!# giordano."ITRI ' No(,# M-2 0t/picos en la literatura latinoamericana. )rt*culos: Los i)os de Osvaldo

Lamborg ini %or Elsa Drucaroff2La poes/a de +usana énon " su subversión del canon %or )na (ar*n Barrenec ea2 Carlos arnes ,C4sar Bruto-: La letra del umor 34uién

3

Page 4: 2013 - EnS 41 - Seminario de La Artes Contemporáneas

8/19/2019 2013 - EnS 41 - Seminario de La Artes Contemporáneas

http://slidepdf.com/reader/full/2013-ens-41-seminario-de-la-artes-contemporaneas 4/5

nos rescatar9 de la seriedad5 %or @o erto erro y 0t/picos' literatura escritura %or $usanaCella. Editado %or la acultad de ilosof*a y Letras ni0ersidad de Buenos )ires.

/////////// ,# -2:istoria Cr/tica de la literatura argentina. omo 2;. Ca%*tulos:Lasmarcas del deseo " el modelo psicoanal/tico %or No4 RitriS2La literatura en el banquillo.&als " la fuer7a del testimonio %or @o erto erro2:erencias " cortes. Poéticas deLamborg ini " <elman %or Daniel reidem erg2 Literatura Cine, tensiones "

desencuentros %or Carlos Dámaso (art*ne3 y Poética, pol/tica " ruptura %or ;oracioCres%o. Editorial emec4. Buenos )ires )rgentina. /////////// ,J"""-2 :istoria Cr/tica de la literatura argentina. omo 22. Ca%*tulo:6anuel

Puig " la narración infinita %or Ros4 )m*cola. Editorial emec4. Buenos )ires )rgentina. /////////// ,J""&-2:istoria Cr/tica de la literatura argentina. omo =. Ca%*tulos:La novela

como intervención cr/tica' David 1i>as %or (art*n o an y%eformulaciones del realismo.?ernardo 1erbit7@", 0ndrés %ivera, Auan Aosé 6anauta, ?eatri7 <uido %or Carmen Perilli.Editorial emec4. Buenos )ires )rgentina.

LARRAURI' M* te,J""#-2 $l deseo segBn Deleu7e. Editorial ándem. ?alencia Es%a1a.MANNI' ,(9tor EC,AG;E' , <o T GER%AUDO' A *5í* ,J""J-2 Cuadernillo de eor/a "

Cr/tica . Editado %or la NL. $anta e )rgentinaOSTRO!' A dre* ,J"##-2 Cuerpo, enfermedad " ciudadan/a en las crónicas urbanas de

Pedro Lemebel. En la re0ista CFN L EN E ?ol. +' No. J'%%. #& # M' A$$N J"+6 " 6M'Di%artimento di Lingue e Letterature$traniere (oderne' ni0ersitU di Bologna.

P=RE ' E5e * > PERRERO' S 54 * ,J""H-2 Del %enacimiento al Posmodernismo'Periodi7ación literaria . Ca%*tulo: Posmodernismo. Editorial Comunicarte' Córdo a )rgentina.

PREMAT' " 5 o,J"""-2 $l escritor argentino " la transgresión. Ponencia le*da en el Mmocolo/uio C@ACC)L. Par*s rancia.

SARLO' %e*tr ? ,# &-2$l lugar del arte . Ca%*tulo:escenas de la vida posmoderna .Editorial )riel. Buenos )ires )rgentina.

////////////// ,J""M-2$scritos sobre literatura argentina . Ca%*tulos:$l brillo, la parodia,:oll" ood " la modestia8 <énero nost9lgico E<uillermo +occomannoF8 $l riesgo de laliteratura E0. %iveraF8 3Pornograf/a o fas ion5 E0. Lópe7F .Editorial $iglo <<A. Buenos )ires )rgentina.

BABLAFG@) V)LA E@)@A)FBLAG) F@A)#:LAM%ORG,INI' O)4*5do $l Giord y $l ni>o proletario.

LEME%EL' PedroLoco 0f9n

MADIEDO' R*@*e5 C6* *rro Opio en las nubes.

PERLONG,ER' N()tor $va vive y Prosa Plebe"a. $nsa"os 2=H; I 2==J.

PI EIRO' C5* d * u"a.

PUIG' M* e5?oquitas Pintadas.

RI!ERA' A dr() $l farmer

SACCOMANNO' G 55er7oLa lengua del malón .T,=NON' S )* * :abitante de la nada.

BALS,' Rodo5@o E)* M er y O er*9 M*)*9re.

1De los libros de literatura no se menciona edición en particular para no limitar los textos. A la cátedra no le parecerelevante debido, también, a que ninguno de los citados en esta parte son traducciones.

4

Page 5: 2013 - EnS 41 - Seminario de La Artes Contemporáneas

8/19/2019 2013 - EnS 41 - Seminario de La Artes Contemporáneas

http://slidepdf.com/reader/full/2013-ens-41-seminario-de-la-artes-contemporaneas 5/5

B*r e)' C*r5o) Conse)os para futuros gobernantes.

W cuentos' no0elas o li ros de %oemas /ue se irán seleccionando de acuerdo con los intereses delos alumnos.