2013-2-curso platón (copia en conflicto de alfonso correa motta 2014-05-21) (copia en conflicto de...

3
 Universidad de Nacional Curso de Platón: teoría de las ideas 1. Presentación Como su nombre lo indica, el curso estará consagrado a uno de los resultados o hipótesis más importantes de la filosofía de Platón: la teoría de las ideas. Estudiaremos, en primer lugar , un diálo go “temprano” , el Menón, en el que dicha teoría no está an e!puesta, pero que ofrece tanto una serie de elementos que permiten "ustificar su formulación, como un dis pos it i#o teó ric o $la doct rin a de la remini sce nci a% que lue go ser á int egr ado en ell a. &eguiremos con uno de los te!tos más leídos ' comentados del filósofo: el  Fedón. En este diálogo, la teoría de las ideas sí está e!puesta, en su #ersión más general ' problemática. Conc lui remos el curso tr aba" ando un diá log o en el que, pre cis ame nte, estos aspect os  problemáticos constitu'en el hilo conductor: el  Parménide s. 2. Desarrollo del curso (demás de suponer una sesión introductoria, otra de conclusiones generales ' otra para un e!amen presencial, el curso estará di#idido en once temáticas que corresponden a sendas lecturas: Presentación general La pregunta socrática // Ignorar, saber y recordar ( Menón 70a-86c) !l "#todo $ipot#tico // %iencia y opinión &erdadera (Menón 86c-'00c) Por u# los *ilóso*os están "e+or "uertos ( Fedón 7a-6.e) La in"ortalidad del al"a argu"ento cclico y de la re"iniscencia ( Fedón 6.e-81b) La in"ortalidad del al"a argu"ento de la a*inidad y ob+eciones (Fedón 81c-..c) La autobiogra*a intelectual de 2ócrates // La in"ortalidad del al"a argu"ento *inal ( Fedón ..c- '07b) 3tras presentaciones de la teora de las ideas ( Banquete 40.e-4'4a y Filebo ''a-45c) Las ob+eciones a la teora de las ideas (Parménides '46a-'56e) Platón sin ideas ' Teeteto '14a-'68c Platón sin ideas 4 Teeteto '68c-'86e 3. Logística )os estudiantes deberán presentar un informe de lectura para cada una de las clases marcadas con un aster isco. *n informe de lectura es un te!to breve $má!imo dos cuartillas% en el que se presente la estructura del te!to ', a la #e+, se formulen los  prob lemas que se enco ntrar on al leerl o. e este con" unto de infor mes saldr á el -/ de la nota final. )a mitad de ese porcenta"e corresponderá a la regularidad de las entregas $0 informes 1 23 4 informes 1 -,25%. )a otra mitad se obtendrá mediante la corrección de uno de ellos escogido al a+ar. )os informes se entregan,  sin excepción , el día de clase correspondiente. 0

Upload: margarzoncot

Post on 09-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 2013-2-Curso Platn (Copia en Conflicto de Alfonso Correa Motta 2014-05-21) (Copia en Conflicto de Alfonso Correa Motta 2014-08-19) - slid

    1/3

    Universidad de Nacional

    Curso de Platn: teora de las ideas

    1. Presentacin

    Como su nombre lo indica, el curso estar consagrado a uno de los resultados o hiptesis

    ms importantes de la filosofa de Platn: la teora de las ideas. Estudiaremos, en primer

    lugar, un dilogo temprano, el Menn,en el que dicha teora no est an e!puesta, peroque ofrece tanto una serie de elementos que permiten "ustificar su formulacin, como un

    dispositi#o terico $la doctrina de la reminiscencia% que luego ser integrado en ella.

    &eguiremos con uno de los te!tos ms ledos ' comentados del filsofo: el Fedn. En este

    dilogo, la teora de las ideas s est e!puesta, en su #ersin ms general ' problemtica.Concluiremos el curso traba"ando un dilogo en el que, precisamente, estos aspectos

    problemticos constitu'en el hilo conductor: elParmnides.

    2. Desarrollo del curso

    (dems de suponer una sesin introductoria, otra de conclusiones generales ' otra para un

    e!amen presencial, el curso estar di#idido en once temticas que corresponden a sendaslecturas:

    Presentacin generalLa pregunta socrtica // Ignorar, saber y recordar (Menn 70a-86c)

    !l "#todo $ipot#tico // %iencia y opinin &erdadera (Menn 86c-'00c)

    Por u# los *ilso*os estn "e+or "uertos (Fedn 7a-6.e)

    La in"ortalidad del al"a argu"ento cclico y de la re"iniscencia (Fedn 6.e-81b)La in"ortalidad del al"a argu"ento de la a*inidad y ob+eciones (Fedn 81c-..c)La autobiogra*a intelectual de 2crates // La in"ortalidad del al"a argu"ento *inal ( Fedn ..c-

    '07b)

    3tras presentaciones de la teora de las ideas (Banquete 40.e-4'4a y Filebo ''a-45c)Las ob+eciones a la teora de las ideas (Parmnides '46a-'56e)Platn sin ideas ' Teeteto '14a-'68cPlatn sin ideas 4 Teeteto '68c-'86e

    3. Logstica

    )os estudiantes debern presentar un informe de lectura para cada una de las clasesmarcadas con un asterisco. *n informe de lectura es un te!to breve $m!imo doscuartillas% en el que se presente la estructura del te!to ', a la #e+, se formulen los

    problemas que se encontraron al leerlo. e este con"unto de informes saldr el -/ de

    la nota final. )a mitad de ese porcenta"e corresponder a la regularidad de las entregas $0informes 1 23 4 informes 1 -,25%. )a otra mitad se obtendr mediante la correccin de

    uno de ellos escogido al a+ar. )os informes se entregan, sin excepcin , el da de clase

    correspondiente.

    0

  • 5/19/2018 2013-2-Curso Platn (Copia en Conflicto de Alfonso Correa Motta 2014-05-21) (Copia en Conflicto de Alfonso Correa Motta 2014-08-19) - slid

    2/3

    &lo se calificar este rubro en sus dos #ariantes, cantidad ' calidad, si ha' al menos 6

    informes entregados. os traba"os con tema impuesto completarn la nota final. Cadauno #aldr un 7/. El primero deber ser entregado 8- de octubre. El otro, al final del

    curso.

    8

  • 5/19/2018 2013-2-Curso Platn (Copia en Conflicto de Alfonso Correa Motta 2014-05-21) (Copia en Conflicto de Alfonso Correa Motta 2014-08-19) - slid

    3/3

    -. 9ibliografa

    &e seguirn las siguientes ediciones de los dilogos de Platn:

    ' 3LII!9I, :;redos, '.85;

    4 =?9@AB!CD!9BEBF!C, =;, Banquete, en DilogosIII, =adrid, >redos, '.86;5 >?9%A?>G?L, %;, Fedn, en Dilogos III, =adrid, >redos, '.86;1 2?B@?%9GC, =;I;, Parmnides, en Dilogos , =adrid, >redos, '.88;

    ambi;n pueden consultarse:

    1 %?B@3-2P!9H!9, =;, Platon : Mnon, Paris, >: :la""arion, '..54; FI2, ?;, Platon : Parmnide, in Platon : uvres compltes, '5 to"os, 4 &ols;, Paris, Les

    Helles Lettres, '.40-'.6, (III-'), '.45;6 FIJ2?G@, =;, Platon : P!don, Paris, >:-:la""arion, '..';7 !%D?BFA?, >;9; de, Platn : Parmnides, =adrid, ?lianKa, '.87;8 >?LL3P, F;, P!aedo, 3*ord, '.7;. >ILL, =;L; M 9N?B, P, Plato : Parmenides, Indianapolis, DacOett, '..6;'0 >G@D9I!, ;Q;%;, Plato : Protagoras and Meno, London, Penguin, '.6;

    '' 9GAC F! !LI9?, ?;, Platn : Menn, =adrid, %entro de estudios polticos y constitucionales,'.8;

    )as siguientes son buenas introducciones a Platn, siempre con captulos o secciones

    consagradas a la teora de las ideas:

    '4 %?B@3-2P!9H!9, =; (coord;), P!ilosop!ie grecque, Paris, '..7 (sobre Platn pp; '86-50', por%?B@3-2P!9H!9);

    '5 %93=HI!, I;=;,"n #$amination o% Plato&s Doctrines, 4 &ols;, London, 9outledge M Qegan Paul,'.64-'.65 (trad; espaRola ed; ?lianKa);

    '1 :IB!, >; (ed;), Plato ' : Metap!(sics and #pistemolog(, 3*ord, 3*ord Gni&ersity Press, '...;' :IB!, >; (ed;), Plato ) : #t!ics, Politics, *eligion, and t!e +oul, 3*ord, 3*ord Gni&ersity

    Press, '...;'6 :9I!FLSBF!9, P;, Platon, 5 &ols;, Herlin, Fe >ruyter, '.48-'.50 (trad; inglesa BeT NorO,

    Pant$eon HooOs, '.8-'.6.);'7 >?G22, D;, P!ilosop!isc!er and-ommentar .u den Dialogen Platos, 6 &ols;, Hern, DerbertLang, '.6;

    '8 >3LF2%D=IF@, ;, /es dialogues de Platon, Paris, PG:, '.7';'. >32LIB>, redos,

    '.81);4' >G@D9I!, ;Q;%;," istor( o% 0ree- P!ilosop!(, &ols;, %a"bridge, %GP, '.64, '.6, '.6.,

    '.7, '.78 (traduccin espaRola en >redos);44 ;,Platonic +tudies, Princeton, Princeton Gni&ersity Press, '.8'4;

    (lfonso Correa