· 2013. 11. 11. · comisión nacional de acreditación cna-chile st or huincha admision online...

12
Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile EDICIÓN N o 23 7 DE noviembre WWW.MUTIS.CL MOLOTOV / CHRISTINA ROSENVINGE LOS FABULOSOS CADILLACS Y MÁS ! ENTRADAS ENTREVISTAS HORARIOS TIRO DE GRACIA / CULTURA PROFÉTICA mutis cl / mutis .cl

Upload: others

Post on 24-Jan-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Comisión Nacionalde Acreditación

    CNA-Chile

    ST Or Huincha Admision Online 2,5x23,5.indd 1 05-11-13 17:25

    EDICIÓN N o

    237 DE noviembre

    WWW.MUTIS.CL

    MOLOTOV / CHRISTINA ROSENVINGE

    LOS FABULOSOS CADILLACS Y MÁS !

    ENTRADASENTREVISTAS

    HORARIOSTIRO DE GRACIA / CULTURA PROFÉTICA

    mutis cl / mutis.cl

  • Director: Juan Ignacio Cornejo K.

    Equipo:Alfonso MuñozJorge LagásIgnacio OrregoDaniel Olivares

    Eventos: Claudio Ibarra

    Diseño:Soledad Búrquez

    Marketing:Danitza Briceño

    Contacto:[email protected]

    Jefe Creativo:Rodrigo Ulloa

    En los últimos años nos empezamos a acostumbrar a esta cosa de los festivales. Algunos importados, otros creados acá. Unos de sólo música, otros con más ingredientes. Unos de nicho, unos más transversales. Hemos visto varios. Ahora llegó uno distinto. Uno consagrado a las artes latinoamericanas, con la música como plato fuerte, pero con varias otras aristas que nos mantienen ocupados durante toda una semana.De parte de los mismos realizadores de Maquinaria, fue concebida esta iniciativa bautizada como Frontera, aludiendo a ese carácter de buscar los terrenos en que se juntan todos estos países que compartimos este lado del mundo. No sólo territorialmente, sino en cuanto a cultura. Por eso desde España también hay invitados. Y la cultura es amplia, por eso desde los primeros días de esta semana tuvimos ciclo de cine en el Bar The Clinic; teatro con Otelo a cargo de la compañía Viaje Inmóvil; charla de

    música chilena con importantes actores del medio local; taller de producción musical con DJ Sien; clase de guitarra con Manuel García; y harta música en vivo, con sendos shows de Alain Johannes + Prefiero Fernández, Christina Rosenvinge en plan acústico, Villa Cariño en el Bellas Artes y Tiro de Gracia con Los Tetas y MC Billeta en el Metro.Ya que llegamos a la música, todo esto desemboca en el gran remate del día sábado, y que motiva también la creación de este especial cuyas páginas tienen en sus manoplas: el festival propiamente tal, con actividad desde el mediodía distribuida en tres escenarios y un abanico con lo más destacado que se hace en nuestra lengua.Ese es uno de los objetivos de este festival, ensalzar nuestro idioma como eje de lo que nos define culturalmente. Nos lo dijo una de las entrevistadas de nuestra edición, la española Christina Rosenvinge, quien valoró “lo saludable de ser un festival pensando en música en español

    para gente que habla español”, como “una manera de reivindicar la propia lengua como un valor en sí mismo”. Ya podrán leerla más en extenso en las próximas páginas, pero se trata de eso.Así que ahí estarán Los Fabulosos Cadillacs siguiendo a la luna, Molotov clamando por el voto latino, Jorge González contándonos que no sir ve para amar, Tiro de Gracia diciéndonos qué pasa cuando el juego se hace verdadero. Veintiocho artistas de distintas latitudes para dar vida a este debut.Una primera vez. Como todos sabemos, no hay primera sin segunda y sin todas las que vienen después, de modo que esperamos que esta apertura del Frontera sea sólo un inicio. A disfrutar entonces el presente: el festival 2013 cierra echando la casa por la ventana este sábado 9 de noviembre. A continuación, los detalles de la programación, la visión de los protagonistas y otras yerbas. Vamos cruzando la frontera.

    Con tanto ruido que se hace con el invitado gringo de turno (ya sea un pescado grande o uno que se le con-sidere “de culto”),

    los que ponen las lucas en esta in-dustria se olvidan de cuán convocantes son los músicos latinos. Alguna vez lo planteó el mismísimo Jorge González: “¿y por qué tengo que cobrar barato si mis canciones son más conocidas que las de cualquier otro que traigan?”.Aquí está el festival Frontera para sacar esa tarea adelante, una es-pecie de equivalente al Vive La-tino, con mucha presencia criolla y apostando a que la música en nuestro idioma tiene tanto o ma-yor alcance que la anglo. Hay que ser bien torpe para dudar de la fuerza de los Fabulosos Cadi-llacs en Chile. O que Manuel Gar-cía, Chico Trujillo y el propio Jorge González despierten fanatismos. Y Molotov, qué gran cosa que estén de vuelta en Chile en una circuns-tancia así; ahí sí que hay carrete. Que se reúna Tiro de Gracia es una gran noticia. Y que compartan cartel con Ana Tijoux, MC Billeta, Movi-miento Original y Cómo Asesinar a Felipes es otro ejemplo de cómo hemos cambiado. Súmele a Los Tetas y a los súper populares Cultura Pro-fética para establecer que el rock no lo es todo acá en Chile, más allá de que el cuento de “Chile país de ro-ckeros” sir va para justificarlo todo. Esto no se trata de convencer a nadie de que tiene que ir a Frontera por las puras. Pero cómo no vamos a que-rer encontrarnos con lo que más se relaciona a nosotros, que nos habla de las cosas que sí vivimos y que pre-senta a intérpretes que saben dónde están parados, qué es lo que nos ale-gra y las penas que cargamos. Vamos a Frontera porque no todo puede ser siempre tan pretencioso. Y porque es un evento que hacía falta, porque le ofrece la oportunidad a va-rios de casa de enfrentarse a un gran público. Porque nos invita a pasarlo bien y no a “saldar deudas” ni asistir en la lógica de la admiración de ese rockstar inalcanzable que se dignó a venir a Chile. Estos son los que más vemos y por eso mismo son los que mejor nos entienden.

    POR J.L.

    LAS NUEVAS COSAS DE GONZÁLEZJorge González va a sacar un nuevo álbum, cantado completamente en inglés, cuan-do esté empezando 2014. Algunas can-ciones las hizo en la misma época en que hizo Libro, su más reciente disco. También lanzará un registro en vivo, tocando com-pleto el Corazones de Los Prisioneros, en cuatro formatos: CD, DVD, vinilo y Blu-Ray.

    GEPE CON NUEVO SINGLE Y VIDEODaniel Riveros sigue promocionando su disco GP y saca un nuevo sencillo de debajo de la manga, se trata de “Bomba Chaya”, el tercer destacado de la placa, que ya fue echado a rodar y el 11 de noviem-bre estrenará su videoclip, grabado en Perú.

    asrtro adeLanta nuevo álbumEl grupo quiere coronar su provechosa temporada con cancioncillas nuevas y un nuevo discacho con el que seguir saliendo al mundo, por eso se pusie-ron de cabeza a hacerlo para tenerlo afuera en 2014. Ya presentaron un adelanto con el single “Hawaii”, que se puede oír ahí en la web y hacerse una idea. Aunque los ca-bros de la banda advier-ten que el disco en gene-ral no viene así. La cosa es que habrá más Astro.

    NOVEDADES

    POR JUAN IGNACIO CORNEJO

    ENTRE TODOSABRIMOS LA

    PUERTA

    ENTIENDEN

    BREVES

    2

    EN QUÉ ANDAN LOS MUSICOS

    Comisión Nacionalde Acreditación

    CNA-Chile

    ST Or Huincha Admision Online 2,5x23,5.indd

    1

    05-11-13 17:25

    EDICIÓN N o

    23

    7 DE noviembre

    WWW.MUTIS.CL

    MOLOTOV / CHRISTINA ROSENVIN

    GE

    LOS FABULOSOS CADILLACS Y MÁS

    !

    ENTRADAS

    ENTREVISTAS

    HORARIOSTIRO DE GRACIA / CULTURA PROF

    ÉTICA

    mutis cl

    / mutis.cl

    Foto

    : Ign

    acio

    Orr

    ego-

    Foto

    rock

    .cl

  • EN QUÉ ANDAN LOS MUSICOS

    domingo 29 de septiembresabado 9 de noviembre

    Para el final de la fiesta se re-ser vó lo mejor en esta primera edición del festival. Luego de varios días de actividades diver-sas que le llevaron desde charlas y teatro hasta shows especiales y cine, el día cúlmine está con-sagrado a la música en vivo. Y a todo trapo. A tres escenarios en el Club Hípico y con la pulenta amalgama de artistas iberoameri-canos que se ha venido antici-pando todo este tiempo.Estos son los artistas y el orden en el que se presentarán en este

    bendito sábado 9 de noviembre. No pierdan esta hoja, que les será bastante útil en el fragor del día festivalero. Anticipen desde ya a quiénes van a ir a ver, a qué hora llegar, y quiénes se les van a topar.Por supuesto la recomendación es l legar temprano para ver todo, porque desde el primero hasta el último tienen algo que decirnos a todos nosotros so-bre el escenario. Y con los topes sólo hay que elegir lo que nos dicta el corazón, así es el juego. Dicho esto, jueguen:

    Foto

    : Ign

    acio

    Orr

    ego-

    Foto

    rock

    .cl

    33

    12:00

    13:00

    14:00

    15:00

    16:00

    17:00

    18:00

    19:00

    20:00

    21:00

    22:00

    23:00

    DJ SIEN

    GUFI

    MATANZA

    GEPE

    JORGE GONZÁLEZ

    MANUELGARCÍA

    CHICOTRUJILLO

    CULTURAPROFÉTICA

    LOS FABULOSOSCADILLACS

    12:00 - 12:40

    12:50 - 13:30

    13:45 - 14:30

    14:45 - 15:30

    15:45 - 16:45

    17:05 - 18:25

    18:40 - 20:00

    20:15 - 21:45

    22:00 - 23:30

    22:15 - 23:30

    PHONALEX

    THE SUICIDE BITCHES

    COMO ASESINAR A FELIPES

    L.A.

    ASTRO

    VILLA CARIÑO

    CHRISTINAROSENVINGE

    ALAINJOHANNES

    MOLOTOV

    BOSNIANRAINBOWS

    12:45 - 13:20

    12:00 - 12:30

    13:30 - 14:00

    14:15 - 15:00

    15:15 - 16:15

    16:30 - 17:30

    17:45 - 16:45

    19:00 - 20:15

    20:30 - 22:00

    INVERNESS

    MC BILLETA

    PREFIERO FERNÁNDEZ

    MOVIMIENTO ORIGINAL

    TIRO DE GRACIA

    LOS TETAS

    ZONA GANJAH

    ANITA TIJOUX

    DREAD MAR I

    12:00 - 12:40

    12:50 - 13:30

    13:45 - 14:30

    14:45 - 15:30

    15:45 - 17:30

    17:15 - 18:30

    18:45 - 20:15

    20:30 - 21:50

    22:00 - 23:15

    ESCENARIOTRANSISTOR

    ESCENARIOPEPSI

    ESCENARIOPANAMÉRIKA

  • “No estaba de gira, estaba justo preparando nuevo material. Fue una invitación muy tentadora así que dije ‘chicos, dejáis lo que estáis haciendo y vamos a Chile porque es algo importante’”. Así fue como Christina Rosenvinge se sumó al festival. Así nos lo contó a nosotros, que la pillamos en estos preparativos y oímos de su propia voz lo que significa para ella ser parte de este encuentro.La misma voz de la que se en-amoraron hombres y mujeres en los 90 y que ha seguido activa, en contextos distintos, pero con mucho que decir. Por eso en sus últimas visitas se ha encontrado con “la sorpresa más bonita, de ver que hay mucho público nuevo, en torno a los 20 años. Es gente que me empezó a escuchar después de todo ese suceso. Conocían las canciones de Tu labio superior (2008) y La joven dolores (2011) a pesar de que se editaron de manera muy tímida, pero se las apañaron para encontrarlas en internet”.Es porque se generó una conexión. Una que en sus palabras “vino por el lado de las letras, hay una identificación con lo que he estado escribiendo y es bonito encontrar que gente que vive tan lejos de donde vives tú se identifique tanto con lo que dices”. En ese sentido, el hacerse parte de Frontera “tiene lo saludable de ser un festival pensando en música en español para gente que habla español. Es una manera de reivindicar la propia lengua como un valor en sí mismo”.

    “Hay mucha gente escribiendo muy bien y de hecho siempre me ha parecido que el intercambio entre países y la circulación de bandas es demasiado pobre. Ha estado cambiando, en el último Primavera Sound había tres chilenos, se han abierto puertas pero debería ser más constante. Estamos muy cerca, pero muy lejos,

    en realidad”, enfatiza.La lengua, el escribir, el espa-ñol. Nos profundizó sobre eso: “El idioma manda muchísimo la manera en que uno escribe canciones. La sonoridad de las palabras y la forma en que uno

    escribe está en el resultado de cómo suenan después. He in-tentado escribir las mismas canciones en inglés y español y al final tenía que optar por una de las dos, porque no encajaban. El español tiene unas posibilidades de expresión muy grandes y muchas veces poco aprovechadas. La tradición literaria es amplísima y sublime. Hay un filón de poesía y de literatura de la que beber para escribir canciones y es importante que se haga, es una manera de reivindicar el pensamiento propio, no vivir siempre bajo esta colonización constante del anglosajón”.Toma. Nada más que decir. Ah, sí, una cosa más. El show. Christina anticipa que estará “centrado en La joven dolores y Tu labio superior, también se editó la caja recopilatoria Un caso sin resolver, donde regrabamos algunas clásicas como ‘Tú por mí’. Eso es lo que hacemos. También incluimos algunas de Que me parta un rayo, claro”.

    La rubia está en plena cocción de un disco nuevo “que voy a editar en febrero seguramente. Tengo todo grabado, estoy retocando mezclas y empiezo ahora con las fotos y to-dos, va a estar muy pronto”. Ade-lanta que “es distinto, tendrá más guitarras y sintetizadores, hay unas canciones bien curiosas y unas bien volcadas a la letra, con una historia de arriba a abajo”. Quizá se tire un adelanto en esta visita.

    CHRISTINAROSENVINGE

    La española cuya voz ha sedu-cido a varias generaciones des-de los 90 hasta hoy nos adelan-ta qué viene a exhibir y cómo se para en un festival latino.

    POR jorge lagásPORPORPOR

    DISCOEN CAMINO

    MOLOTOV EN 10 CANCIONESHay casi una treintena de temas de Molotov que podríamos re-comendarle. Tratamos de resu-mir sus atributos en estas diez.

    4

    VOTO LATINO

    En un festival que agru-

    pa propuestas latinas,

    este clásico (el primer

    éxito de Molotov en

    Chile) viene como anillo

    al dedo. Va a sonar en el

    Frontera, seguro.

    MOLOTOVCOCKTAIL PARTY

    Uno de los tantos inolvi-

    dables del Dónde Jugarán

    las Niñas?, que todavía

    suena en vivo y que fue la

    exposición de entrada del

    filoso manejo del span-

    glish de los mexicanos.

    APOCA-LYPSHIT

    La flatulenta canción que

    le dio nombre al segundo

    disco de la banda es ener-

    gía que parece violenta

    y pero al final es resulta

    burlona. Eso es Molotov,

    después de todo.

    HERE WE KUM

    La ligereza que alcanzó

    Molotov en algunos mo-

    mentos del Dance and

    Dense Denso fue un

    gancho interesante. “Here

    We Kum” fue el single

    más exitoso de la tirada.

    QUÍTATEQUE MA’STURBAS

    Lo desafiamos a en-

    contrar una canción

    despechada que re-

    parta tanto odio como

    esta. No se le ocurre

    escucharla en compa-

    ñía de la familia.

    AMATEUR

    Probablemenete fue

    el ultimo gran éxito de

    Molotov en Chile, en la

    época que MTV daba

    videos. Un cover a

    “Rock Me Amadeus”, en

    el estilo Molotov, claro.

    NOKO

    Sin ser necesariamen-

    te punk, la simpleza

    de “Noko” es muy ra-

    monera y es inevitable

    estar cantando el estri-

    billo a los pocos segun-

    dos. Temón del D&DD.

    GIMMETHA POWER

    Entre broma y broma,

    Molotov nunca se guar-

    dó nada en sus líricas.

    Nunca faltan los giles

    que no lo entienden y que

    necesitaban de “Gimme

    Tha Power” para verlo

    PARÁSITO

    En su momento, pareció

    ser un single decepcio-

    nante para ser la punta de

    lanza del sucesor de Dón-

    de Jugarán las Niñas?. Ey

    ya, ya tranquilo man, esta

    es una gran canción.

    PUTO

    Ola k ase. Canta “Puto”,

    eso ase. Esta es, por lejos,

    la canción del cuarteto

    que a más oídos llegó por

    el boca a boca. “Puto el

    que no brinca o que no

    sale”. A cantar, chiquillos.

    Reivindicando la propia lengua

  • QUÍTATEQUE MA’STURBAS

  • Existen algunos amargos que se quejan de que en Chile nos gusta demasiado la música argentina. La desconfianza no tiene mucha justificación – menos cuando se entrega un argumento tan char-cha como “y por qué no escuchar música chilena mejor” – y en casos como el de los Fabulosos Cadillacs, parece más lógico preguntarse “¿cómo no nos va a gustar una banda así?”.Han venido un millón de veces y el entusiasmo por ver a los Cadillacs no decrece. Justo en la temporada en que cumplen 30 años de carrera, el combo latino por excelencia llega al festival Frontera con la misión de ponerle broche de oro a la primera versión de tan simpático encuentro. En Puerto Rico pillamos a Sergio Rotman, o simplemente “Rockman”. Mezclando el nuevo álbum de Mimi Maura, con-testó el teléfono con gusto para enviar saludos, contestar nuestras preguntas y preguntar cómo estaba Fernando Meneses después del clásico universitario (?). Tenemos ganas de ver a los Cadillacs, tanto como los fanáticos quieren nueva música de ellos. “Desde hace ya cinco años, cuando nos reunimos, que la banda tiene un ritmo muy par-ticular para trabajar”, parte aclarando Rotman. Claro, desde su vuelta en 2008 han lanzado La Luz del Ritmo y El Arte de la Elegancia, dos entregas que fueron mayormente temas antiguos re-grabados, con un par de covers y uno que otro original. “No tenemos un trabajo continuo como banda”, reconoce Sergio. Es un lujo que se pueden dar con todo lo que se co-nocen y el cuerpo de trabajo que registran. “Venimos de ha-cer un concierto gratuito en Buenos Aires, y como somos un grupo que sólo toca en vivo, para la gente es extraña la forma de manejarnos, pero seguimos en contacto, nos juntamos, refrescamos el repertorio”, agrega el saxofonista.Más allá de cuánto toquen o graben los Fabulosos Cadillacs, el lazo no se pierde. Rockman, de hecho, comparte con Fernando Ricciardi, Mario Siperman y Daniel Lozano la experiencia en Mimi Maura. “Es irónico”, ríe Sergio Rotman, y continúa aplaudiendo la carrera que Vicentico lleva por propia cuenta, “que es súper exitoso por derecho propio. Y Flavio también

    tiene su carrera. Hay una separación irreal cuando paramos de tocar, porque no dejamos de vernos y hablarnos. Pero nos po-nemos la ropa de Cadillacs para hacer estos conciertos gigan-tescos que son muy emotivos y es lo que la gente valora más”.De momento lo que reina en el núcleo de los Fabulosos es

    la incertidumbre. Así al me-nos se desprende de lo que dice Rotman: “no sabemos qué va a pasar. Fuimos una banda pionera, no tenemos conexiones con grupos de rock sudamericanos así de grandes, no hay un modelo

    de trabajo que podamos seguir. No sé cuándo nos juntaremos a tocar como era en lo noventa, que nos juntábamos cuatro veces por semana a sacar canciones nuevas”. La chance de hacer o no un nuevo disco pasa también por cómo se lleve el proceso, algo que tendrían que reconstruir por completo. “Hoy por hoy, lo que hay es lo que es. Y ya ni siquiera existen las compañías disqueras, estamos haciendo un camino donde no vemos mucho para adelante”, avisa Sergio.La estatura de los Fabulosos Cadillacs en este sentido puede convertirse en una mochila. No crea usted que los cabros se van a prestar para sacar un disco piola y que no lo pesque nadie en ninguna parte. Pregúntese también, querido lector y/o sexy lectora: ¿le alcanza con que el grupo eche mano al extensísimo catálogo que tiene? A medir por la convocatoria de sus últimas venidas, deberíamos creer que sí.

    CHILE, CHILE LINDOSiempre hubo onda entre Chile y los Cadillacs. Desde que a Marcelo Salas le pusieron “Matador” (asociado a todo lo que sonaba aquel single a comienzos de 1994) que a la misma banda le quedó claro que acá se daba esa cosa rica sin esfuerzo. Sergio Rotman se atreve a compartir una memoria que se la tenía guardada: “el rugido más fuerte que escuché en mi vida fue saliendo al escenario en Santiago en 1995 cuando presentamos Rey Azúcar (Teatro Caupolicán). Lo recuerdo perfectamente, porque fue una marca para el grupo”. Si us-

    Los Fabulosos Cadillacs cerra-rán el escenario Transistor, que al menos en sus últimas cinco horas de shows será el epicentro de la fiesta. Chico Trujillo toma las rienda a las 18:40, Cultura Profética hará el relevo a las 20:15 y los Ca-dillacs encienden sus motores a las diez de la noche y tienen programado tocar una hora y media. Así es que si le gusta mover el esqueleto a distintos ritmos, ya sabe dónde ir.

    6

    EL ESCENARIO DE LA FIESTA

    LOSFABULOSOSCADILLACS

    CHILE NECESITA A LOS CADILLACS TANTO COMO LOS CADILLACS NECESITAN A CHILE

    Son el pescado más grande de la piscina de Frontera. Los Fabulosos Cadillacs no se olvidan a Chile y así nos lo explicó Sergio Rotman en la previa a su arribo al festival que los tiene como la mayor figura del cartel.

    POR j. ignacio cornejoPORPORPOR

    Foto

    : Ign

    acio

    Orr

    ego-

    Foto

    rock

    .cl

  • ted fue esa vez, levante un puño en señal victoriosa.En la revisión general, don Sergio indica que “aparte de Argentina, Chile y México fueron los países que más se identificaron con los Fabulosos Cadillacs. Yo creo que Chile necesitaba a los Cadillacs tanto como los Cadillacs a Chile. De ahí el llamado a Víctor Jara y otros puntos en común”. El arribo de los Fabulosos a Chile puede explicar el arraigo entre la chilenada. Casi como revisando un li-bro de historia, Rockman dice que “cuando recién lle-gamos acá, empezamos tocando en lugares pequeños, a trabajar a una audiencia para que esta fuese creciendo. No llegamos como grandes estrellas del rock ni nada que se le parezca, sino que fue un comienzo casi desde cero. Eso al final fortalece cualquier lazo”.Incluso si revisamos lo que los Cadillacs han hecho desde que regresaron, el enganche con la patria que parió a Edmundo Varas, Franco Parisi y el Mago Oli estuvo clarito. Si hay que organizar esta reunión, la primera tirada concluyó hace un par de años, tras recorrer el mundo con su celebración. “Y de ahí, como que no estaba muy claro qué iba a pasar. Hasta que llegó un pedido expreso desde Chile, para hacer

    un show (en el Bicentenario de La Florida). Ahí to-mamos un nuevo vuelo y quedó en evidencia que la conexión entre ustedes y nosotros es potente y que el amor es recíproco”.La actuación en Frontera viene precedida de un con-cierto gigantesco en Buenos Aires, ante más de cin-cuenta mil personas. Algo se puede proyectar de esa actuación en lo que encontraremos en Chile, a pesar de que el formato de festival es distinto. Rotman asume que “cuando no tocas temas nuevos y estas en estas giras tan grandes, existe el peligro de caer en el piloto automático. Los Cadillacs, por suerte, siempre quebraron formas y modos”. Y del Frontera, Sergio cierra aplaudiendo el evento, que está lindo y que “a veces un festival hace que se pierda algo de magia porque la gente está yendo de un escenario a otro y los grupos van más por el impacto que la creatividad. En esta banda, siempre fue diverti-do jugar con ese concepto. Estamos re-descubriendo el disco Fabulosos Calavera (ver recuadro) y que eso asome en Santiago será inevitable”.Ya estamos en Frontera. Empezó la fiesta en serio. Los Cadillacs tocando para vos. Eso es lo que queríamos.

    Comisión Nacionalde Acreditación

    CNA-Chile

    huincha line up 7,5x31,5tz.indd 129-10-13 16:42

    7

    La búsqueda del bichito que les pique la crea-tividad sigue ahí para los Fabulosos Cadillacs, y van echan-do mano a distintos recursos para encon-trarse con desafíos de esa índole. Lo último, de acuerdo a Rotman, fue que “para las últimas actuaciones abrimos un espacio extraño, que es el disco Fabulosos Calavera. Re-sultó una locura, el show en directo toma otra dirección porque esos son los Cadillacs pero a otro nivel”.

    LACALAVERA

  • 68

    Probablemente, el regreso de Tiro de Gracia es uno de los grandes números que tiene la primera edición del Festival Frontera. El trío regresa a los escenarios a 16 años de haber lanzado una de las obras fundamental del hip hop nacional, Ser Hümano, mismo disco que tocarán completo desde las 15:45 del sábado.¿Pero qué fue específicamente lo que motivó el regreso de los TDG? Lenwa Dura es claro y pone como punto de inflexión las celebraciones de los 15 años del álbum que los hizo populares. “Esa reedición fue detonante el año pasado. Hay muchos chicos que nunca nos vieron en vivo y era algo que igual se pedía”, cuenta el MC.La idea del show es mostrar íntegramente el cedé, pero con una mirada fresca. “La gente quiere el disco y se lo vamos a dar completo, con harto invitado sorpresa. Hemos practicado harto y los temas sue-nan perfecto, es un nuevo Tiro de Gra-cia, renovado y con experiencia. Entrega-remos un Ser Hümano 2013 bien hecho, porque lo estamos pasando bien y es la música que la gente quiere escuchar”, cuenta Zaturno, el más activo del trío en este tiempo. Para él, este regreso de TDG tiene una misión específica: “entregar la alegría que Chile necesita. Como socie-dad es algo que necesitamos y sabemos que nosotros se la podemos dar”.Para nadie es secreto que durante esta década y media, las formas de hacer hip hop y la escena chilena ha cambia-

    do muchísimo. Tiro de Gracia pasó de ser un trío emergente a un referente indiscutido, una especie de patrimonio nacional para la rima y el verso calleje-ro. Zaturno reconoce que por eso años “hacíamos música sin preocuparnos de las ventas. Con el Juan nos subíamos a la micro con una caja de la EMI con discos nuestros y lo regalábamos. Hay mucho músico que espera que las co-sas les lleguen”.En esta conversación, Sativo asume el meri-torio honor de poner el término hip hop en los oídos de la gente, gracias a un sonido más alegre y universal. “Fueron finalmente ellos los que nos posicionaron como banda, por lo mismo estamos muy contento por cómo nos han recibido”.Y el movimiento, lejos de desintegrarse, fue tomando fuerza gracias a los nuevos exponentes. “Nosotros también apren-dimos de la Anita Tijoux. Movimiento Original también, que es la cara de un circuito de sangre nueva. Y el MC Billeta, igual. Es una relación de beneficio mu-tuo”, remata Sativo, también conocido como Juan Pincel.¿Qué se viene para adelante? Juan es categórico al respecto señalando que “ojalá que esta semilla germine. Si Dios quiere, la idea es reposicionarnos, ha-cer un disco y salir de gira”. Tanto es el entusiasmo que Tiro de Gracia prepara un caupolicanazo para fines del 2013. Un nuevo golpe del trío de hip hop más importante en la historia de Chile.

    Esta ha sido uno de los años más fructíferos para Manuel García: llenó dos veces el Caupolicán, giró por Europa y ahora prepara nuevo mate-rial producido por Ángel Parra. Y qué mejor que cerrar la temporada con su participación en Frontera, show agendado para las 5 de la tarde.Al respecto, Manuel nos cuenta que “en los festivales hay canciones que la gente quiere escuchar. Y siempre es interesante aprovechar bien los minutos. Me siento súper seguro con mi repertorio, pero quiero tener algo que sea especial para Frontera”.García también ve en Frontera una oportunidad de construir una industria nacional potente, sobre todo en este caso en particular que se trata de un encuentro de vocación latinoamericanista: “creo que lo interesante es que ahora viene gente de otros lados, como los Cadi-llacs, por ejemplo, y nos sentimos súper seguros con la música chilena. Antes, en ese contexto latinoamericano, siento que nos íbamos pro-bando. Ahora hay hartos chilenos que van a estar en el Festival y que les está yendo estupendo”, recalca. Claro, para él no existen fronteras.

    Es de las bandas de guitarras que más ha llamado la atención en Chile en el último par de años. Todavía con el vuelo de su excelente Días de Noche, los Prefiero Fernández llegan a Frontera (13:30 en escenario Redbull) con la confianza de quien ve cómo se abre el ca-mino delante de ellos.No es su primer festival (ya es-tuvieron en Maquinaria y van a Lollapalooza), y Tomás Oyar-zún confiesa que “aprendimos a trabajar los shows en base a

    escenarios grandes. Para Frontera tenemos preparado un setlist dinámico con músicos invitados y una sorpresa sobre lo que se viene para el 2014”.Son de más rockeros de este Frontera y la tienen clara. “Nunca nos había tocado estar en un escenario tan distante a nuestro estilo pero en este tipo de eventos suele ocurrir eso, la gente también va con la dispo-sición de conocer y escuchar nuevas propuestas”, cierra Adriano Vera.

    TIRO DE GRACIA MANUEL GARCÍA

    PREFIERO FERNÁNDEZ

    ESPERA SIN FRONTERA

    Foto: Ignacio Orrego-Fotorock.cl

    Foto

    : Ign

    acio

    Orr

    ego-

    Foto

    rock

    .cl

  • ESPERA SIN FRONTERA

    79

    18 son los años que Cultura lleva profetizando. No son para nada apa-recidos y gracias a un trabajo silen-cioso e independiente, han logrado sumar una gran base de fans que la tienen como una de las bandas más importantes del Festival Frontera y que tendrán aparición en horario estelar: 20:15, escenario Transis-tor, justo antes de la actuación de Los Fabulosos Cadillacs, una de las agrupaciones que Willy Rodríguez, voz y bajo de la banda, reconoce entre sus inspiraciones.Hablando del cartel y el papel que Cultura Profética cumple en este encuentro musical y las artes lati-noamericanas, Willy cree que tanto los trasandinos como Molotov “son bandas legendarias y se pueden dar el lujo de guardarse un poco. Nosotros estamos constantemente en la calle, llegando a países una vez al año y de manera bastante más accesible, de la mejor manera y con humildad. Para nosotros fue una sorpresa también vernos ahí en lo alto del cartel y que-remos cumplir a la expectativa”.Ahora el caso de Cultura Profética

    no deja de llamar la atención. Has-ta ahora se han mantenido como una de las banderas del sonido in-dependiente, a pesar que son una de las bandas más convocantes del género a nivel continental y del amplio público que congregan en cada una de sus giras.Willy tienen una teoría al respecto: “las disqueras no ven en nosotros a personas manejables. Y cuando ellos quieren a un artista nuevo, buscan quitarle todo: sus derechos de autor, su imagen, lo que llaman un 360°, que no le conviene a ningún músico. No-sotros nos hicimos solos, no es algo que queramos entregar”, cuenta casi como una declaración de principios.En términos de espectáculo, la pre-sencia de Cultura Profética en el Festival Frontera representa un de-safío artístico, luego de los dos shows que ofrecieron este mismo año en el Centro de Eventos Chimkowe. “Esta vez lo haremos diferente. Y estoy casi seguro que tendremos dos invitados en un par de canciones”, confiesa Willy en lo que podríamos conside-rar otra de sus profecías.

    Alain Johannes se siente chileno. Su pasa-porte indica que nació en Santiago en 1962, por lo que nominalmente no existe ninguna sorpresa ahí. Sin embargo, su búsqueda ha ido más allá y hoy regresa para tocar en el Frontera y reencontrarse con sus raíces.A diferencia de sus dos visitas anteriores en 2010 y 2011, Johannes decidió hacerse acompañar de músicos chilenos. Al respecto el guitarrista cuenta que “seguro que imagi-naron que iría solo con mi guitarra. Hablaba con Cote Foncea para organizar estos días y se me ocurrió hacer temas de Eleven o de lo que he escrito con Queens of the Stone Age y en la Desert Sessions también con Josh. Armamos el conjunto con Felo Foncea, Ro-berto Trujillo y creo que incluiremos a otro guitarrista, para hacerle justicia a los arreglos originales”, comenta Johannes.Con respecto a su futuro musical, el nacido en Chile es claro: “quiero volver a ser el Alain músico y no tanto el productor”. Ya tiene algunas ideas en mente para grabar y venirse a Chile, un lugar que por ahora quiere transformar en su segunda casa.

    Uno de los desconocidos por los que Frontera se juega en esta pasada es L.A., banda originaria de Mallorca, España, que lidera Luis Albert Segura. Con recorrido por Europa (tocaron incluso en el festival de Reading) y México, estos representantes del indie español vienen a jugarse sus cartas. “La mejor opción de entrar en vuestra escena es lo que haremos: compartir cartel con bandas de ahí, acabar nuestro show y correr a ver la mayor cantidad de bandas posibles”, dice Segura. Ya llevan 6 discos de estudio y prometen compartir su material acá. Compartirlo, literalmente: “que la gente venga, llevamos discos para que el virus L.A. se propague, como ha ocurrido en otros lados”.

    CULTURA PROFÉTICA

    ALAIN JOHANNESL.A.

    POR J.IGNACIO CORNEJO Y RODRIGO ULLOA

    Foto

    : Ign

    acio

    Orr

    ego-

    Foto

    rock

    .cl

    Foto: Ignacio Orrego-Fotorock.cl

  • George Constanza

    “Ya sabes lo que dicen: si te acuestas con el diablo, amaneces en el infierno”

    Horatio Caine

    FILOSOFÍATELEVISIVA

    ¿Se acuerdan la época en que bajábamos mp3 sueltos? Este sitio tiene buena oferta y que toda-vía no se va de espaldas.

    webw3.mp3skull.com

  • A LAS

    17:00

    desde el

    de noviembre12

    en www.subela.cl

    TODOS LOS MARTES

    CON FUCHO CORNEJOY MAURICIO GARRIDO

    pantallagrandePorDanielOlivares

    Antes de querer ser doctores, abogados o ingenieros, los niños quieren ser pi-ratas, superhéroes o astronautas cuando grandes; y cómo no si han visto pelícu-las o monos animados y les han con-tado historias fascinantes. Gravedad de Alfonso Cuarón (Niños del hombre) es una de esas cintas vocacionales, para todo espectador, espectacular y de la manera más impresionante: a ojos de cualquiera.

    Alejándonos de los tontos graves, es oportuno mencionar que en esta cin-ta las cosas son muy graves, literal-mente. Comparándolo con resolver en el mundo terrestre un problema mecánico como una panne o cambiarle una rueda al tocomocho; arreglar una pequeña pieza a un satélite, tarea de Sandra Bullock y George Clooney la de solucionar ese pequeño problema téc-nico más allá de la estratósfera, es un asunto sumamente complicado y frágil.Mi abuela se quejó y dijo que esta película no debería ser para Todo Espectador, sino que para menores de sesenta. Me mostró sus manos y se quejó por los ner vios, no le qu-edaron uñas. Es un sufrimiento dulce

    y espectacular, pese a su propuesta hiperrealista. Es un agrado sentir esa ausencia de gravedad.Los convocamos a invitar a la familia al cine. Estoy seguro que para nues-tros abuelos, la llegada del hombre a la luna fue un hito en sus vidas. Ar-rástrenlos al cine y de alguna manera los van a llevar al espacio (no traten de llevarlos a una sala 3D, eso pu-ede ser mucho y las exageradas 4D podrían significar incluso una ex-periencia traumática). Llévenlos a que retrocedan en el tiempo a ese instante en que Neil Armstrong dejó su huella en la luna y todos desde sus televisores eran testigos desde tan lejos, acá abajo en la tierra.

    gravity lo que se dice unagran volada espacial

    Pelicula de ciencia ficcion hiperrealista de Alfonso Cuaron es un espectaculo visual, panorama de prima-vera ideal para sufrir y dis-frutar con la familia.

    11

    esta semana recordamos

    El 10 de noviembre del año pasado mar-có el debut de Mastodon en Chile, en el marco del festival Maquinaria en el Club de Campo Las Vizcachas

    La semana pasada salió a la venta el cancio-nero de Manuel García - que estará presente en Frontera 2013. Nosotros, por supuesto, tenemos un par de copias para regalarles, desde este viernes en nuestra web.

    CONCURSOS PARTICIPA ENWWW.MUTIS.CL/CONCURSOS