2012: un año de oportunidades

18

Upload: harper-tyler

Post on 01-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

2012: Un año de oportunidades. La Conferencia de Rio +20 sobre Desarrollo Sustentable. De Río a Jeju 2011 – Foros regionales ; Asamblea General de la ONU; IPBES plenary 2012 cronología : 2013 - CITES COP 2014 – Congreso Mundial de Parques. 4-6 Junio. 6-15 Septiembre. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: 2012: Un  año  de  oportunidades
Page 2: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

2012: Un año de oportunidades

La Conferencia de Rio +20 sobre Desarrollo Sustentable

Page 3: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

De Río a Jeju

2011 – Foros regionales; Asamblea General de la ONU; IPBES plenary

2012 cronología:

2013 - CITES COP

2014 – Congreso Mundial de Parques

4-6 Junio 6-15 Septiembre

CongresoRio+20

Marzo

Foro MundialDe Agua

Febrero

PNUMA CA CBD COP11

UNFCCCCOP18

Octubre Diciembre

Ramsar COP 11

Junio

Page 4: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

La misión de la UICN

Nuestra misión es influenciar, alentar y ayudar a las sociedades de todo el

mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales

sea equitativo y ecológicamente sostenible.

Page 5: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

¿ De que se trata esta presentación?

I- Río +20: una conferencia más?

a) Economá verde

b) Marco institucional para el desarrollo sustantable

II - De Río a Jeju

III – Preguntas para discusión

Page 6: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

¿Cuáles son los objetivos de Río+20?

De acuerdo a la Resolución de la Asamblea General de la ONU adoptada el 2009; los objectivos de Río +20 son:

(i) renovar el compromiso politico al desarrollo sustentable;

(ii) evaluar el progreso e identificar los vacíos en la implementación; y

(iii) cubrir desafíos nuevos y emergentes.

Page 7: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

¿Cuáles son los temas de Rio+20?

En el curso de las reuniones preparatorias los temas que emergieron como principales de Rio+20 son:

• Economía verde en el contexto del desarrollo sustentable y la erradicación de la pobreza;

• El Marco Institucional para el Desarrollo Sustentable

• Temas emergentes (ej. agua, energía, bosques, océanos)

Page 8: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

Tema 1 – ¿Qué es la Economía Verde?

• Alguna reticencia por parte de los países en vías de desarrollo sobre las posibles implicancias de la

economía verde como las barreras arancelarias• Otros conceptos: “crecimiento verde”, “crecimiento sustentable”; “economía azul”, “economía solidaria”, etc.• Puntos de consenso global:

- No es un modelo fijo para todos sino un marco adaptable a distintos contextos y realidades

- No reemplaza el concepto de desarrollo sustentable sino que es un vehículo para alcanzarlo

Page 9: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

Tema 1 - Mensaje de la UICN con respecto a la Economía Verde

« La Naturaleza al centro del al Economía Verde y el Desarrollo Sustentable.»

- Las discusiones actuales se concentran en el concepto de economías de bajas emisiones decarbono

- La UICN tiene un rol único en comunicar la importancia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la reducción de la pobreza y la distribución equitativa de los beneficios

Page 10: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

Tema 1 - El proyecto de posición de la UICN(actualemente en consultación)

•Definiendo/delimitando la Economía Verde:

- Significa enverdecer el pilar económico para alcanzar el desarrollo sustentable

-El reconocimiento de la íntima relación entre el bienestar humano y la biodiversidad es imperativo

-La Equidad es un principio de base para la Economía Verde

• Construyendo resiliencia: inversión en ecosistemas como infraestructuras naturales para asegurar la seguridad alimentaria, energética y de agua

• Integrando los valores de los ecosistémas: llamar a los gobiernos a cumplir con los Objetivos 2 y3 del Plan Estratégico de Biodiversidad

Page 11: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

Tema 2 - Marco Institucional para el Desarrollo Sustentable

• Rio, otro paso en una larga negociación liderada por PNUMA

• Opciones a considerarse en Rio+20:

- Mejoramiento y apoyo al PNUMA (membrecía universal, finanzas…)- Establecimiento de una nueva organización- Integrando el medio ambiente en otras

organizaciones•Otras iniciativas/ideas relacionadas a la

gobernanza:

-Uniendo Acuerdos Multilaterales Ambientales-Reforzando los arreglos inter-institucionales

(Grupo de gerencia ambiental)-IPBES -Etc.

Page 12: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

Plataforma intergubernamental científico‑normativa sobre diversidadbiológica y servicios de los ecosistemas (IPBES)

• “Establecido” por la Asamblea General de la ONU en diciembre 2010 que pide al NUMA “operacionalizar”

• Panel multidisciplinario científico‑normativa para levantar la informacion cientifica relevante para los AMUMAs, los Objetivos de desarrollo del milenio y otros procesos politicos.

• Primera reunion de plenaria: October 2011• Albergado por PNUMA, UNESCO, y otros como la

PNUD y la FAO

IUCN está participando activamente del proceso de negociación de la gobernanza del IPBES

Persona de contacto en la secretaría:

[email protected]

Page 13: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

Tema 2 - Proyecto de mensajes de la UICN sobre la gobernanza ambiental

« Los ciudadanos al centro de la gobernanta para el desarrollo sustentable»

• Dando poder a la sociedad civil como medio para integrar el medio ambiente en planificaciones de desarrollo y empujando a las organizaciones e instituciones a nivel nacional, regional y global, que se mantengan relevantes

Page 14: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

Tema 2: Proyecto de mensajes de la UICN sobre la gobernanza ambiental (actualemente

en consultación)

1. Coherencia Horizontal : integrando pilares/sectores/áreas de desarrollo humanoNivel Global: mejor coordinación dentro del sistema de la ONUNivel Nacional: estructuras inter-ministeriales

2. Integración Vertical : haciendo organizaciones globales relevantes a la acción global adoptar un enfoque de local a global – descentralizar y responder a las necesidades locales

3. Colocando a la sociedad civil al centro de los procesos de toma de decision: gobernanza participativa y empoderar los ciudadanos + el enfoque de derechos + Principio 10 de la Declaración de Río

Page 15: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

Sitos web útiles

www.un.org/esa/dsd/rio20/

http://www.earthsummit2012.org/

http://www.iucn.org/knowledge/news/events/iucn_rio_20/

Page 16: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

Preguntas para discusión: Economía Verde

• ¿Cuáles son las perspectivas de la UICN con respecto a la Economía Verde?

• ¿Cuáles son los proyectos que ustedes (los

miembros y comisiones) están implementado o han implementado que pueden ser fuente de

buenas practicas y lecciones aprendidas en el tema de economía verde para el desarrollo sustentable?

Page 17: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

Preguntas para discusión: Marco Institucional para el Desarrollo Sustentable

• ¿Cuáles son los cambios políticos esenciales en a nivel local, nacional, regional y global

para mejorar significativamente la gobernanza para el desarrollo sustentable?

• ¿Cuáles son los proyectos que ustedes (los miembros y comisiones) están implementado

o han implementado que pueden ser fuente de buenas practicas y lecciones aprendidas

sobre gobernanza?

• ¿Cómo puede el IPBES contribuir a la gobernanza ambiental en todos los niveles?

Page 18: 2012: Un  año  de  oportunidades

Jeju

20

12

Preguntas para discusión: Temas emergentes y el Congreso en Jeju

• ¿Cuáles son los temas políticos emergentes que deben ser cubiertas por la Conferencia

de Río+20?

• ¿Cómo podemos aprovechar el Congreso de Conservación Mundial que se celebrara tres meses después de la Conferencia de

Río+20?