2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. con ese fin,...

40
ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XXV - Nº 249 MAYO 2012 148 Anos avanzando con la Profesion 148 Anos avanzando con la Profesion Colegio de Enfermería y Real Betis Convenio de Colaboración 2012-2013 NUEVO CURSO EXPERTO URGENCIAS

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XXV - Nº 249 MAYO 2012

148 Anos avanzando con la Profesion148 Anos avanzando con la Profesion‘

Colegio de Enfermería y Real BetisConvenio de Colaboración

2012-2013

NUEVO CURSOEXPERTO URGENCIAS

Page 2: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

3 EDITORIAL

4 PÓLIZA

5 JURÍDICA. BEBÉS ROBADOS

6/7 FUE NOTICIA

8 PROYECTO GRADUA 2

9 CURSOS

10/11 CURSO EXPERTO URGENCIAS

12/13 CONSEJO INTERNACIONAL

14 CONGRESO MATRONAS

15 LA PROVINCIA: UTRERA

16/17 LA PROVINCIA

18 CONCURSO FOTOGRÁFICO

19 NORMATIVA. FORO PROFESIONAL

20/21 COLABORACIÓN COLEGIO ENFERMERÍA REAL BETIS

22 LA JUNTA. FACTURAS IMPAGADAS

23 VIH PASTILLA ÚNICA

24 BECAS

25 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

26 HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO

27 HOSPITAL VIRGEN MACARENA

28 BOLSA DE EMPLEO

29 HOSPITAL VALME

30 PRESTACIONES

31 ANUNCIO DENTAL/LIBRO-TESIS

32/33 CONGRESO PERFUSIONISTAS

34 REGIONES

35 DESFIBRILADOR

36 QUIOSCO VIRTUAL

37 LIBRO LOS TEMPLARIOS/PREMIO CARTEL CERTAMEN

38 JUBILADOS

39 GROUPAMA

40 CERTAMEN2

Sumar io

– EDITAIlustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla

– DIRECCIÓNJosé Mª Rueda Segura

– SUBDIRECTORAMª Pilar Cordero Ramos

– DIRECTOR TÉCNICOCarmelo Gallardo Moraleda

– JEFE DE REDACCIÓNVicente Villa García-Noblejas

– COMISIÓN EJECUTIVAComisión Plenaria.

– REDACCIÓNAvda. Ramón y Cajal, 20. 41005 SevillaTeléfono: (95) 493 38 00Fax (95) 493 38 03Página Web:www.colegioenfermeriasevilla.esCorreo Electrónico:[email protected]

– MAQUETACIÓN E IMPRESIÓNTecnographic, S.L.Polígono Calonge, Sevilla. Telf.: (95) 435 00 03

– DEPÓSITO LEGAL:SE-656/1987

– TIRADA:10.831 ejemplares

El equipo de redacción no compartenecesariamente las opiniones vertidas enlos diferentes artículos, siendo laresponsabilidad de los mismos exclusivadel que los suscribe.

ÓRGANO DE PRENSA DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIALDE ENFERMERÍA DE SEVILLA

AÑO XXV Nº 249 MAYO 2012

Nº 249Mayo/12

– Fundado en 1864 –

Page 3: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

3 Nº 225Mar./10

opinion

Fina las especulaciones y conjeturas en torno al Sistema Nacional de Salud (SNS), a sudelicado presente con un estrado de siniestralidad que hace temer por su futuro. El quefuera bautizado como uno de los modelos mas valorados de asistencia pública sanita-ria a nivel mundial, ha ido derivando en una degradación económico-financiera a la queya no le valen torniquetes ni medias curas que logren disimular la gravedad de susheridas. El agujero que arrastra el conjunto de los 17 sistemas regionales, cada unodecidiendo, proponiendo y organizando por su cuenta y con escaso sentido de perte-

nencia a un todo nacional, el resultado ahí está a la vista de todos: mas de 16.000 millones de euros (conviértase a pesetaspara entender, la magnitud del desastre) como montante final de un descomunal fiasco ante el que la Unión Europea y elGobierno de España no han tenido mas salida que dejar de aplicar paños calientes y ponerse a tomar medidas, Unasmedidas obviamente dolorosas como deprimente es el latido del SNS. Y por encima de todo, una, el copago farmacéuticomientras se evita el copago sanitario o abono de una cantidad por visita médica.

Siendo la sanidad, un asunto que ocupa y preocupa al conjunto de la sociedad, resulta lógico que tras el anuncio de lasmedidas adoptadas en el Consejo de Ministros del 20 de abril, se escuchen voces y opiniones a favor y en contra de unosajustes que buscan, por encima de todo, atajar la sangría del SNS antes de que el modelo entre en convulsiones de agonía.Sin entrar en consideraciones o matices políticas, que como Colegio Oficial no nos competen, sí es cierto que capítuloscomo el llamado turismo (o mejor abuso) sanitario, el altísimo índice de consumo (abuso) en medicamentos de nuestrapoblación (se tiran miles de kilogramos a la papelera) o el desconcertante hecho de que cada autonomía haga sus comprasmilmillonarias de toda suerte de fármacos y productos sin pararse a pensar que aunando fuerzas se pueden obtenermejores costes que alivien la asfixia.

Sin embargo, todas y otras muchas consideraciones parecen no entrar en los presupuestos de unos gestores que actúanmas como políticos que como administradores de caudales públicos y que, por lo mismo, deben ser gestionados con lamayor de las eficiencias. Pero no:el resultado, son una catarata de millones de euros de déficit y un mapa sanitario en elque las prestaciones no son las mismas sino todo lo contrario, donde varían los tratamientos y las terapias en función dellugar donde se resida. Algo que choca frontalmente, ademas con el sentido común, con el espíritu de la Constitución de nodiscriminación entre los españoles sea cual sea su lugar de radicación.

En Andalucía, a estas horas nadie podrá proclamar que haya sido un espejo en el que mirarse la gestión económico-sani-taria. Años llevaban la Cámara de Cuentas y la oposición sobre cuál sería el montante de la deuda acumulada a nivelregional. Pero en cuanto el Gobierno ha dispuesto un Plan para atajar la morosidad de las regiones y ayuntamientos, la Juntaha debido asumir la certificación remitida a Hacienda con la única realidad objetiva: son 772.753 las facturas impagadas(equivalente a 2.763 millones de euros) por la administración andaluza de las que una inmensa mayoría (97%) correspondea la sanidad. Es decir, que ya no es una conjetura sino una dolorosa realidad: el SAS adeuda una barbaridad de dinero comopara que, definitivamente, a la gestión desarrollada haya que aplicarle, cuanto menos, el beneficio de una duda que secorresponde al déficit cuyas consecuencias sí que conocen, y sufren, exactamente 5.107 proveedores de todos los tamañosy con todas la incertidumbre de no saber cual iba a ser su futuro.

Cuando procedíamos a cerrar la presente edición, aun se ignoraba el desenlace final de los acuerdos post-electorales queconfiguren la nueva Junta salida de la consulta del mes de marzo. Con lo cual era una incógnita, conocer si el equipo que,conducido por María Jesús Montero ha llevado las riendas de la sanidad andaluza iba, o no, a seguir al frente del departa-mento que maneja el mayor presupuesto de la autonomía. Sea cual fuere el desenlace de lo acordado entre las dos for-maciones perdedoras de las últimas elecciones autonómicas, lo sustantivo es confiar en que ante los nuevos y complica-dos tiempos que se avecinan fruto del marco económico actual, el Sistema sanitario en Andalucía no se vea afectado enunos valores logrados por el conjunto de la sociedad y donde, no se olvide, su capital más valioso lo constituyen sus milesde trabajadores entre los que el colectivo de enfermería desempeña un papel relevante.

Dos notas finales de matiz mas cercano. Una: el Colegio de Sevilla vuelve a ofertar una nueva edición del Curso de Expertouniversitario de enfermería en Urgencias y Emergencias lo que supone reforzar la formación, pensando en 2013, de unimportante sector del colectivo. Y dos: el convenio suscrito entre Colegio y el Real Betis es una prueba de que la corpora-ción vela por estar presente en la sociedad al tiempo que defiende los intereses de la enfermería aplicada al deporte.

Nº 249Mayo/12

Opinión �� �� ��

Editorial

REFORMAS PARA FRENAR LA SANGRÍAde un SNS AL BORDE DEL CAOS

Page 4: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

El Colegiote protege con

(por siniestro, y con un límite por anualidad de veinte millones de euros)

Nuevo Seguro

MAPFRE

Primero: El colegiado deberá comunicar inmediata-mente a su Colegio provincial la reclamación de que hayasido objeto, bien judicial (demanda, querella o denuncia)o extrajudicial. La comunicación fuera de plazo de dichareclamación podrá suponer que la póliza no cubra elsiniestro.

Segundo: El colegiado cumplimentará en su Colegio pro-vincial el formulario de comunicación de Siniestro deResponsabilidad Civil Profesional o Penal establecido atal efecto, para que éste sea remitido al Consejo General.Será necesario cumplimentar todos los datos solicitados.

Tercero: Si el colegiado no pudiese contactar con elColegio, comunicará directamente el hecho a la AsesoríaJurídica del Consejo General (Tlf.: 913 34 55 20), dondeun letrado le informará sobre los pasos a seguir y lacobertura del seguro. De no hacerlo así, el Consejo noasumirá ninguna responsabilidad, y el perjudicado serásola y exclusivamente el colegiado.

Cuarto: El colegiado no deberá declarar nunca sinabogado, ni firmar ningún documento.

Quinto: De acuerdo con lo establecido en la póliza, parala efectividad de la cobertura prevista será imprescindi-ble acreditar que el profesional afectado se encuentracolegiado y al corriente en el pago de las cuotas.

NORMAS DE PROCEDIMIENTO A SEGUIR ANTEPOSIBLES RECLAMACIONES. PASOS QUE DEBESEGUIR EL COLEGIADO:

�� Riesgo cubierto: responsabilidad civil de los colegiados en el desarrollo propio de su actividadprofesional o especialidad sanitaria, tal y como se regula en la Ley de Ordenación de lasProfesiones Sanitarias, incluyendo la actividad docente, terapias alternativas y “piercing”.

�� Manteniendo el importe de la prima, la cobertura por siniestro se incrementa hasta 3.500.000euros, con un límite por anualidad de veinte millones.

�� Cobertura por inhabilitación profesional como consecuencia de sentencia judicial firme, conabono por parte de la Aseguradora de una cantidad máxima de 1.350 euros al mes, por un plazomáximo de 15 meses.

�� Posibilidad de contrademanda o reclamación a contrario frente a denuncias infundadas,temerarias o con mala fe.

3.500.000 €

LA NUEVA PÓLIZA AMPLÍA LAS PRINCIPALES COBERTURAS:

DE RESPONSABILIDADCIVIL DELA ORGANIZACIÓNCOLEGIALCON LA COMPAÑÍA

Page 5: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Sevilla.- Gª. N.

ElGobierno ha anunciado su decisión de crearun Banco de ADN para afrontar, de un modogeneral, el problema que, desde hace tiempo,rodea a la presunta desaparición o robo debebés en determinadas instituciones sanita-rias de la nación. Este es el compromisoanunciado, conjuntamente, por los Ministrosde Justicia, Sanidad e Interior, Alberto Ruiz

Gallardón, Ana Mato y Jorge Fernández, respectivamente,además del Fiscal general del estado, Eduardo Torres-Dulce unavez celebrada una reunión saldada con amplio acuerdo conrepresentantes de las principales asociaciones de afectados.

El Gobierno de España ha decidido dar un paso firme en relación alespinoso asunto de los presuntos "bebés robados". Los titulares deJusticia, Sanidad e Interior, junto con el Fiscal general del Estado,mantuvieron una reunión con los representantes de Asociaciones deafectados a quienes trasladaron la decisión del ejecutivo de "hacertodo lo posible para resolver este drama humano". El Gobierno haaccedido, en la práctica, a la mayoría de peticiones de los damnifi-cados. Se va a constituir un equipo de trabajo multidisciplinar encar-gado de seguir esta causa mientra la Fiscalía unificará los criteriosde actuación ademas de, entre otros aspectos, impulsar la atencióna las victimas desde la propia administración del Estado.

El ministro de Justicia, Ruiz Gallardón fue claro al resumir el conte-nido de este encuentro, de dos horas de duración, con las Asociacio-nes de afectados: "Son hechos de los que nos avergonzamos. ElGobierno quiere mostrar nuestra mas rotunda disposición paraencontrar soluciones. Cierto que no hay soluciones milagrosas peroel Gobierno hará todo lo que estén en sus manos. Al margen de lasresponsabilidades penales, queremos contribuir a la dignidad deestas personas. Sorprende haber estado conviviendo con un dramade esta naturaleza" concretó Ruiz-Gallardón antes de referirse a "losderechos fundamentales de la persona y el derecho irrenunciable ala propia identidad". Por su parte, el letrado Guillermo Peña, de laAsociación SOS Bebés Robados de Madrid, respaldó este consensoal afirmar: "Hoy es un día para la esperanza pero también para lapaciencia" mientras Enrique Vila, de la misma asociación, apuntó"Hoy me he creído, de verdad, el apoyo del Gobierno".

CensoEn el compromiso entre los tres ministerios y las Asociaciones secontempla la elaboración de un "censo completo de posibles afecta-dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema.Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo

de ficha a rellenar donde, junto a los datos personales, figure elcentro sanitario escenario del alumbramiento y todo lo que se sepadel falso progenitor. Estos datos serán recogidos por Sanidad que seencargará de cruzarlos con los historiales médicos y el resto de ladocumentación que exista en los archivos hospitalarios de nosiempre fácil acceso. También se indagará por archivos administra-tivos superando el tabú existente y Justicia facilitará las medidas queaporten los datos del Registro Civil sobre nacimientos y defuncionesde recién nacidos en el último medio siglo.

El Ministerio de Sanidad se dirigirá a las regiones instando a "la cola-boración de los servicios autonómicos de Salud y de los centrossanitarios que dependen de ellos" para recabar el mayor numero dedatos al respecto. Además, el Ministerio de Justicia instará alGobierno para introducir en la propuesta de Reglamento del Parla-mento Europeo, ahora en fase de tramitación, algún tipo de"enmienda que facilite el tratamiento de los datos sanitarios y suacceso a ellos cuando el objetivo sea determinar la filiación natural".

ADNAnte la imposibilidad de crear oficinas de atención a las personasvictimas en esta materia, el acuerdo entre Gobierno y Asociacionescontempla "impulsar la atención de las que ya existen, tanto las quedependen del Estado como de las comunidades autónomas". El Ins-tituto Nacional de Toxicología, por su parte, pondrá en marcha unBanco de ADN de ámbito estatal en el que se irán almacenando losperfiles genéticos de los demandantes. Hasta ahora, en ese Bancosolo se recogían las muestras ordenadas por una autoridad judicial.Justicia prometió homologar todas las muestras genéticas dequienes buscan a sus familiares y que se practicaron en laboratoriosprivados y que suman cerca de 1.500 unidades por las que debieronabonar mas de 120.000 euros.

UN BANCO DE ADN para los POSIBLES

JurídicaEl Gobierno quiere soluciones a este "drama"

5 Nº 249Mayo/12

“BEBÉS ROBADOS”

Los ministros de Sanidad, Justicia, Interior y Fiscal General del Estado

Page 6: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Fue Noticia Sanitaria

6

EL REINO UNIDO CONTRA LA COMIDABASURA

El Reino Unido ha decidido combatir la "comida basura" y,con ello, las consecuencias mas inmediatas, en la pobla-ción como, por ejemplo, la obesidad, Ha sido la Academia

de los Reales Colegios de Médicos británicos quien han unido susvoces para promover una campaña inequívoca que alerte de losriesgos que supone para la población la ingesta de la conocidacomida rápida. Médicos y cirujanos, pediatras, psiquiatras…todo el colectivo de facultativos de las Islas, compuesto por mas de 200.000 profesionales, hansuscrito un compromiso en el que piden la prohibición de que conocidas multinacionales que vemosen cualquier lugar de las grandes ciudades asuman el patrocinio de grandes acontecimientos depor-tivos y de enorme repercusión social como, por ejemplo, los Juegos Olímpicos. La Academia queengloba a los Colegios Médicos entiende necesaria y prioritaria la lucha contra la obesidad porque,aseguran, supone imponer medidas "contundentes y duras" que impida la circulación de los mensajespublicitarios de las multinacionales de la alimentación que, además, tienen en la juventud a uno desus mas fieles clientes. Los médicos del Reino Unido solicitan de la autoridad sanitaria que se utilicenlos mismos métodos que si del tabaco se tratara y por ello demandan que las firmas de alimentaciónpubliquen, de forma clara, los índices de calorías, sal, grasa y azúcar de sus productos �

CIRUGÍA ESTÉTICA: UN 26% MENOS DEINTERVENCIONES

La crisis que a todo alcanza. Con la sanidad en primer plano,se ha sabido que también en las intervenciones de Cirugíaestética los recortes no solo han hecho su aparición sino que

han pasado a formar parte del problema en numerosas clínicasrepartidas por toda la geografía nacional. Así lo ha ponen de mani-fiesto los datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Repa-radora y Estética que, en palabras de su directivo Miguel Sancho, larealidad por la que atraviesa este sector se escribe con estaspalabras: "Hay una falta de crédito, no de ganas" de pasar por estosquirófanos. A ello se debe unir el serio problema suscitado con lasimplantación de las prótesis mamarias PIP lo que ha supuesto unamayor demanda de seguridad en todo este sector de la salud.Especialistas reunidos, semanas atrás, en un Congreso han ratificado, que por encima de todo y pesea que los hombres se están interesando en esta Cirugía, la mujer es la verdadera protagonista: 9 decada 10 operaciones se practican en ellas. Por edades, el 22% tiene menos de 30 años, el 43% sonmujeres entre 30 y 44 años mientras el 35% superan los 45. España aparece en el puesto número 15del ranking mundial en cuanto a número de intervenciones de Cirugía estética" �

Nº 249Mayo/12

PIDEN REMUNERARLA VENTA DE

SANGRE

Un destacado empresario sanitario, VíctorGrifols, presidente de la empresa dehemoderivados del mismo nombre, no ha

dudado en pedir del Gobierno de la nación que

introduzca cambios en la legislación para que sede luz verde a la venta de plasma sanguíneo. ElGrupo Grifols obtiene el material con el que fabricasus productos en distintos lugares del mundo peropreferentemente en Estados Unidos donde sí estápermitido remunerar esta donación. En Españafue, igualmente, algo legal hasta la década de losochenta del siglo pasado.Víctor Grifols, en un acto público, defendió su tesisporque, como señaló, sería un aliciente para incre-mentar las reservas sanguíneas, siempre tanescasas, al tiempo que proporcionaría puestos detrabajo y sería una ayuda a los donantes quepodrían disponer con un recurso económico suple-mentario para sus modestas economías. "Si sepermitiera el pago de las donaciones -sostuvoGrifols- se podría abonar de 60 a 70 euros porsemana a un posible donante, lo que sumado alparo sería una forma mas cómoda de vivir". Grifolstiene 147 centros de donación de plasma enEstados Unidos �

EL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA CUMPLE 500 AÑOS

El Hospital General de Valencia acaba de celebrar su V Centenario. Muy pocas son las instituciones sanitarias espa-ñolas que logran alcanzar 500 años de historia y una de las mas longevas, como este General valenciano, lo hanconmemorado a primeros de abril con una serie de actos y Jornadas que contaron con la presencia de los Prínci-

pes de Asturias, Don Felipe y Doña Leticia junto a las primeras autoridades de la Generalidad de la Comunidad valencianay la alcaldesa de la capital regional. Este centro sanitariose fundó el 17 de abril de 1512 en virtud de una Orden del ReyFernando II para reunir en una misma instalación varios hospitales valencianos existentes por aquél entonces. Desde esemomento, el hospital General nunca ha dejado de mantener su actividad con las lógicas vicisitudes propias a tan dilatadatrayectoria. El Príncipe de Asturias, en su intervención, elogió la importancia de este centro sanitario que en 1849 pasó adenominarse hospital Provincial. Creado por el Padre Jofre cuya escultura ocupa un lugar destacado, en la actualidad elGeneral de Valencia ha iniciado su sexto siglo de existencia con una infraestructura resumida en 51 y camas, 26 quirófanos, 126 consultas externas y 28camas de observación. La plantilla de trabajadores, entre todas las categorías, se sitúa en unas 3.000 personas �

Page 7: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Fue Noticia Sanitaria

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

La Universidad de Sevilla y la proyectada Biblioteca siguen deparando nuevosángulos y realidades.Este ambicioso proyecto universitario, que tantosreveses judiciales ha cosechado como quebraderos de cabeza lleva

acarreando a los vecinos del Prado, podría tomar un nuevo rumbo comoconsecuencia de la decisión del nuevo equipo rectoral presidido por el profesorAntonio Ramírez de Arellano. Al parecer, la última novedad gira en torno a la posibleconstrucción de la Biblioteca de la Hispalense en terrenos situados junto a Eritañaentre el Pabellón de Méjico y el Cuartel de la Guardia Civil. El proyecto, que contaríacon licencia de obras por parte del Ayuntamiento, dará paso a una construccióncuyo plazo de ejecución estará en torno a un año.El nuevo edificio dispondrá de5.000 metros cuadrados y un montante económico de 5 millones de euros para suedificación. Hasta se ha apuntado el nombre que la identifique: rector AntonioMachado Núñez, abuelo del poeta inmortal sevillano �

TATUAJES TEMPORALES. PRECAUCIÓN

Con la perspectiva que ofrece, a muy corto plazo, lallegada del verano, se va a fomentar una puesta enpr´sctica de los llamados tatuajes temporales que,

sin excesivo control, pueden realizarse tanto en localescerrados como en espacios al aire libre, playas, piscinas y ysimilares. A modo de prevención, a este respecto laAcademia Española de Dermatología y Venerología haquerido avisar de que estos tatuajes basados en henna adul-terada pueden llegar a originar reacciones alérgicas degravedad. La Academia sostiene que "la henna natural esbastante buena" pues se extrae de una planta subtropicalutilizada desde tiempos remotos como tinte natural enamplias zonas del mundo sobre todo en Asia y África. Pero elproblema aparece cuando se utiliza henna adulterada con un tinte llamado PPD (parafenilendiamina)y que alarga la duración del tatuaje. Los expertos aprecian la existencia de un riesgo evidente porquepuede originar una dermatitis alérgica de contacto o inflamación de la piel. En Estados Unidos, laAgencia de Alimentos y Fármacos tiene vetada la aplicación directa del PPD sobre la piel y laAcademia Americana de Dermatología aboga por prohibir la aplicación de hennas adulteradas �

7 Nº 249Mayo/12

CSIF y lasSUBVENCIONES

La Organización sindicalCSIF en Andalucía dio aconocer, con fecha 13 deabril, una nota oficial en laque asegura "lamentar"

que la Junta quiera "mantener entiempos de crisis, las grandessubvenciones para sus dos sindicatosafines".

Malestar

A este respecto, CSIF-Aha querido poner demanifiesto "sumalestar e indig-nación al vercomo la Junta deAndalucía pretende mantener susmillonarias subvenciones a sus dossindicatos afines a pesar de losmomentos de crisis, paro y recortesque sufren los ciudadanos andalu-ces". A juicio de CSIF-A es un"hecho indignante y lamentable"que la Junta quiera otorgar "denuevo altas prebendas a los sindica-tos mal llamados de clase cuandonuestra Comunidad es la región delpaís con mayor tasa de paro ymientras los andaluces ven peligrara diario sus puestos de trabajo y susderechos sociales públicos en Ense-ñanza, Sanidad o Dependencia".

Medidas

La nota concluye asegurando queCSIF en la región anuncia que"como ya ha hecho en otras ocasio-nes, ejercerá todas las mediaslegales oportunas para que, de con-firmarse estas actuaciones como havenido sucediendo en las últimaslegislaturas, aclarar esta situaciónpara que los andaluces no vean vul-nerados de nuevo sus derechos".�

SUERTE DIFERENTE PARA LOSCOOPERANTES ESPAÑOLES

Con la liberación en tierras de Nigeria del médico español José Manuel Machimbarrena, aunson varios los cooperantes que permanecen secuestrados. Son Enric Gonyalons y Ainhoa Fer-nández quienes, desafortunadamente, han cumplido ya medio año desde su desaparición en

tierras del Sahara así como Blanca Thiebaut y Montserrat Sierra, de Médicos del Mundo quienes sevieron sorprendidos en Kenia. Por lo que respecta a Machimbarrena, este veterano cooperante nacidohace 58 años en Cartagena (Murcia), estuvo quince días privado de libertad cuando llegaba a su resi-dencia en la localidad de Enugu donde trabaja desde 1978 para la Niger Fundation Hospital, una ini-ciativa promovida por el Opus Dei. Machimbarrena, una vez libre, confesó su sorpresa al conocer quela noticia de su secuestro recorrió toda España al tiempo que afirmaba su intención de seguir enNigeria: "Vale la pena. Este país necesita de mucha atención médica". Sobre su medio mes de cau-tiverio no quiso profundizar "la verdad es que prefiero no hablar de lo pasado. Pero siempre tuve pazsostenido por la oración de tantos amigos y amigas" �

Page 8: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Formación

Page 9: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Programa docentej u n i o 2 0 1 2

del Colegio de Enfermerí

Una sola Profesión, un único TítuloObjetivo 2014: Ningún Profesional de Enfermería sin Graduar

Formac ión

9 Nº 249Mayo/12

Los cursos reseñados con el anterior logotipo al estar acreditados son puntuablesen la Bolsa de Contratación y en el baremo de méritos del SAS, así como valorablespara la acreditación profesional.

CURSO: MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

FECHAS: 11, 12, 13 y 14 de junioHORARIO: de 09,30 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horasHORAS LECTIVAS: 40Nº ALUMNAS (os): 45ORGANIZA: Colegio Oficial Enfermería SevillaLUGAR: sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)FECHAS PARA LA INSCRIPCIÓN: 28 y 29 de mayoLISTA ADMISIÓN: 31 de mayoIMPORTE MATRÍCULA: GRATUITO

Curso de masajeComo informamos en nuestra última edición, el Colegio deEnfermería de Sevilla ha ofertado un Curso de Masaje decarácter eminentemente práctico a celebrarse en las aulas deesta corporación colegial en la Avenida Ramón y Cajal, 20.Esta formación, dirigida por el enfermero deportivo JoséAnguita, tiene estas características principales:

Duración: 50 horas lectivas, repartidas en 10 módulos de5 horas por turno/díaFechas: días 14, 17, 22, 24, 29 y 31 de mayo así como el 4,6, 12 y 14 de junio 2012Horario: Turno de mañana: de 09 a 14,00 horas

Turno de tarde: de 16 a 21,00 horas

Plazas:Están limitadas a 12 alumnas (os) por turno máximo (mínimo8 por turno) las cuales se asignarán por riguroso orden de ins-cripción.

Requisitos:Estar colegiado en el Colegio de Enfermería de Sevilla y alcorriente de las cuotas colegiales.Estar colegiados en otros colegios siempre que queden plazaslibres de las destinadas a colegiados sevillanos. Abonar antesdel inicio del curso la totalidad de la matrícula.

Precio:480 euros. En él se incluye: texto en DVD inédito del profesor;Atlas fotográfico del masaje en DVD (mas de 1.500 fotografíassecuenciadas y a todo color de cada uno de los protocolos), asícomo otros materiales de apoyo, aceites variados y encantidad suficiente por alumno durante todo el curso. Toallas(una grande y una mediana por cada alumno) sábanas de unsolo uso, papel secamanos y todos los elementos necesariospara la realización mas completa del programa.

Este Curso está acreditado con 5,85 créditos por la Agencia deCalidad Sanitaria de la Consejería de Salud.

Page 10: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

2012-2013. Con el aval de la

NUEVO CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO ENURGENCIAS Y EMERGENCIAS

Complutense

Post-Grado

Sevilla. Redacción

ElColegio Oficial de Enfermería de Sevilla atesora,como bien conoce la profesión, una largahistoria de convocatorias docentes entre ellaslos Cursos de Expertos Universitario de enfer-mería. Pero si hay uno que destaca por encimade todos, es el de Urgencias y Emergencias.

Cada año, esta corporación propone una nueva edición que setraduce, en sucesivas promociones al servicio de la sociedad y delSistema sanitario. La contrastada solvencia de las enseñanzas, elrespaldo de la Escuela Ciencias de la Salud y el aval de un título de laUniversidad Complutense, constituyen otras tantas razones de pesopara ratificar el éxito de esta materia docente que pasamos a detallar.

Para el ejercicio académico 2012-2012, el Colegio presenta un nuevo Cursode Experto Universitario de enfermería en Urgencias y Emergencias que tienela novedad, y el atractivo, de reunir caracteres presenciales y virtuales.Conforme se indica en el recuadro central de estas paginas, se ha configu-rado una nueva distribución respecto a los Módulos que configuran elprograma a desarrollar manteniéndose, además, todas las calidades que sonpropias de este Experto.

1) Ámbito competencialLa posibilidad de acceder con este Curso, mas 2 años de experiencia profesio-nal, a la Especialidad de Enfermería MÉDICO-QUIRÚRGICA, con la consiguienteposición de preferencia para la exigencia de una posterior definición de puestode trabajo para especialistas. Este Experto también sirve como soporte idóneopara el desarrollo de la Carrera profesional en vigor.

2) Bolsa de trabajoLa demanda de este Curso de Experto entre los profesionales de Enfermeríapresenta una estrecha relación con el ámbito laboral así como con la configura-ción adoptada por la Bolsa de Trabajo temporal del SAS o sistema de selección delpersonal estatutario no fijo. Como sea que en el apartado de la Bolsa referido a laformación continua existe un tope máximo de 30 puntos, al que es posible llegueun elevado número de enfermeras/os, se estima como muy conveniente alcanzarel máximo de méritos en otros apartados de la citada Bolsa de Trabajo sea, porejemlo, en el referido a los diplomas de Experto Universitario valorados con 2puntos. Este diferencial, a modo de valor añadido, supondrá para los profesionalesque lo tengan, situarse en la mejor disposición y número dentro de la Bolsa detrabajo, pensando en el acceso a los contratos de trabajo.

3) Demanda laboralUna de las principales consecuencias que supone poseer esta titulación radicaen que para ejercer la profesión de enfermería en servicios como el 061 andaluz(o los equivalentes en otras regiones) ya se está exigiendo el Experto Universi-tario en Urgencias y Emergencias. Lo corrobora, mejor que otro, este dato: lapráctica totalidad de integrantes de los cursos anteriormente celebrados en esteColegio están trabajado en servicios de Urgencias (llámense 061, Samur enMadrid, etc.) dado que, junto a la citada exigencia de esta titulación, en la actua-lidad existe una gran demanda en el mercado laboral sanitario.

ConvocatoriaEn base a todos estos razonamientos, se convoca una nueva edición del Curso deExperto Universitario en Urgencias y Emergencias dotado con estas características.

TITULACIÓN: Se trata de una titulación académica acreditada a la finalizacióndel programa y habiendo superado la prueba de evaluación, o trabajo final. Elalumno obtendrá el título académico de Post-grado como "Experto Universitario"expedido por la Universidad Complutense de Madrid.

Horas lectivas: (20 créditos ECTS, Plan Bolonia, 500 horas)Modalidad: Presencial-VirtualUn crédito europeo es equivalente a 25 horasGrupos: Se formarán dos grupos

1º) Horario de mañana de 09,00 a 14,00 horas2º) Horario de tarde, de 16,00 a 21,00 horas

Importe matrícula: 1.500 euros.

Duración: 1 año académico

4) Formación presencialEl presente Curso se ha confeccionado mediante Seminarios presencialesteórico-prácticos y de carácter Obligatorio. Consistirán en la realización de 4Seminarios impartidos en turnos de mañana o tarde y de lunes a viernes en lassemanas que se señalan.La duración total presencial es de 100 horas

SEMINARIOS PRESENCIALES

Módulos Temática Fechas

I RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR. AVANZADA (RCP) Del 5 al 9 de noviembre 2012

II ENFERMERÍA Y EMERGENCIAS DEL POLITRAUMATIZADO Del 4 al 8 de febrero 2013

III ENFERMERÍA EN URGENCIAS OBSTÉTRICAS/PEDIÁTRICAS Del 4 al 8 de marzo/2013

IV TALLER PRÁCTICO ENFERMERÍA Y SIMULACRO FINAL Del 6 al 10 de mayo/2013

Lugar:Las clases presenciales se impartirán en la sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)durante una semana de cada mes a partir de octubre/12. Posteriormente se con-cretará hasta completar las 500 horas teórico/prácticas. Las cuales se configu-ran: 100 horas presenciales, 50 horas simulacro-trabajo fin de curso y 350 horasde carga de trabajo y estudio del alumno.

Solicitudes/Reserva de plazasPara preinscribirse, y hasta completarse los grupos, los interesados deberánrecoger y cumplimentar la solicitud correspondiente en la Sede de este Colegio(Avda. Ramón y Cajal, 20, Tlefno.: 954 93 38 00) y abonar, a partir de esta publica-ción la cantidad de 250 euros en la c/c del Colegio de Enfermería. Dicha cantidadse descontará del precio total de la matrícula. En el caso de no formalizarse lamatrícula con posterioridad, no se tendrá derecho a la devolución de la misma.La impartición del Curso estará condicionada a la existencia de un grupo sufi-ciente de alumnos. En el caso de no llevarse a cabo la actividad docente pordicha circunstancia, se devolverá a todos los solicitantes los 250 euros deposi-tados como reserva de matrícula.

Nº 249Mayo/12 10

Page 11: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

¿Qué beneficios obtienes?

1. Adquirir unos conocimientos y la formación acreditada parael desarrollo de un ejercicio profesional de máximo nivel yexcelencia.

2. Con este curso + dos años de experiencia, obtendrás la titu-lación de la Especialidad en Cuidados Médico-Quirúrgicos.(Según disposición transitoria segunda del Real Decreto de Especialidades de Enfermería).

3. Título de Experto Universitario en Urgencias y Emergenciasde la Universidad Complutense de Madrid con 500 horaslectivas (20 créditos ECTS. Plan Bolonia).Al ser un título oficial expedido por la Universidad Complu-tense, goza del reconocimiento por todas las universidadesespañolas y europeas dentro del marco de la legislaciónvigente y en el ámbito tanto académico como profesional.

4. Este Curso de Experto Universitario es igualmente barema-ble para la Acreditación personal de los profesionales deEnfermería, válido para la promoción dentro de la Carrera Pro-fesional y puntuable en las Bolsas de Trabajo tanto del SAScomo del Sistema Nacional de Salud (S.N.S.).

EspecialistaEspecialistaPara hacerte

Urgencias y Emergencias

Adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior

FORMACIÓN VIRTUAL- Estudio tutorizado de los Módulos mas teóricos. A través de una plataforma educativa que

permita el estudio autónomo del alumno, quién deberá dedicar el tiempo necesario paraadquirir las competencias de los distintos Cursos. Para ello, dispondrá de todos losrecursos didácticos y tecnológicos necesarios.

- 50 horas de simulacro-trabajo fin de Curso

FORMACIÓN PRESENCIAL- Entrenamiento individual para la adquisición de las competencias- Trabajo individual: aplicación practica, on-line, mediante las distintas pruebas de evalua-

ción propuestas.

- EVALUACIONES PERIÓDICAS: on-line y Presenciales- Cuota de inscripción: 1.500 euros

Trabajo en MadridEste Curso de Experto en Urgencias y Emergencias ha dado lugar, como se sabe, a quenumerosos titulados hayan podido encontrar una salida laboral no solo en Sevilla y Andalu-cía sino, además, en la sanidad de Madrid y otras comunidades. Pues bien, para conoci-miento de los interesados, debemos dar cuenta que la Comunidad madrileña, tanto en elSAMUR como en el SUMA, acaba de establecer que para trabajar en cualquiera de esos ser-vicios es obligatorio que la enfermería especialista en Urgencias y Emergencias cuente,además del Curso de Experto, con un Curso-puente en Urgencias Extra-.hospitalarias de 150horas practicas.Para ello, los profesionales que hayan realizado este Experto Universitario y, además, se pro-pongan trabajar en la sanidad de Madrid, deberán matricularse en este Curso-puente que yatiene diseñado la Escuela Ciencias de la Salud con estas características: 150 horas lectivas(equivalente a 14 días de práctica en Madrid), 8 de las cuales serán en Urgencias de hospitaly 6 días en una Unidad de Cuidados Intensivos.Quienes, voluntariamente, deseen realizar este Curso-puente, la matrícula tendrá lugar ennoviembre/2012 y las prácticas entre enero-junio de 2013. La acreditación de este Curso-puente está pendiente de su aprobación para que el diploma sea válido a todos los efectos:Bolsa de Trabajo, Carrera profesional, Acreditación profesional, Oposiciones... El importe dela matrícula de este Curso-puente, que insistimos es obligatorio para quienes piensentrabajar en Madrid y en los servicios citados, estará en torno a 400 euros.

Page 12: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

12Nº 249Mayo/12

Sistema

EL “COPAGO

CONSEJO INTERNACIONAL

Otros acuerdos: acabar

con el turismo sanitario,

creación de la Central

de compras y revisión

de la Cartera de

Servicios

Sevilla.- V.V.

ELfuturo del Sistema NacionalSanitario (SNS) ha encon-trando un punto de inflexión.Cerca de su quiebra finan-ciera, el Consejo Interterrito-rial del SNS, el 18 de abril,acordó una serie de reformasque garanticen la viabilidadde la sanidad pública en

España. A la cabeza de todo lo consensuado, dospuntos relevantes: una mayor aportación de los ciu-

dadanos en el pago de las medicinas, de forma progresiva y conexcepciones para los menos pudientes, y una reforma de la Ley quecombata el llamado "turismo sanitario" que cuesta cientos demillones al año, revisar la Cartera de servicios, y creación de una Pla-taforma única de compras. El presidente del Consejo General enfer-mería, Máximo González, ha calificado las medidas "de necesarias,correctas y razonables".

Fin a las especulaciones. Desde la Unión Europea (UE) se había demandadoal Reino de España que interviniera en el SNS o estaría abocado al desmoro-namiento de un pilar esencial del bienestar. El resultado en el Consejo Inter-territorial-consejerías regionales y ministerio- es el llamado Plan de reformadel SNS que generará un ahorro de 7.000 millones de euros, es decir, entorno al 10% del gasto sanitario público. De lograrse, asegurará un SMSsólido y protegido ante zozobras presentes y futuras, según el Ministerio.

CopagoLo más trascendente de lo pactado es el copago farmacéutico como medidaelegida por el Gobierno para no implantar un canon por visita al médico oacudir al hospital. Este copago supondrá elevar a la mayoría de ciudadanosla cantidad que ahora se abona por las medicinas. Sólo se salvan de lasubida los parados y los pensionistas con menor poder económico, o los queperciben pensiones mínimas de 400 euros/mes. Los jubilados, con pensio-

AL SNS

PARA EVITARLA QUIEBRA

FARMACÉUTICO”

Imagen del Consejo Interterritorial com importantes acuerdos

Page 13: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

13 Nº 249Mayo/12

nes contributiva, sí abonarán un 10% más el precio de lasrecetas aunque se ha establecido un tope máximo que varía enfunción de cuál sea su renta. Dicho tope (tarifa plana) se hafijado para que nadie supere los 18 euros de gasto mensual,consuman los medicamentos que consuman. En otras palabras:

por primera vez se abonarán los fármacos pres-critos en función de la renta y no de la edad.

ImpopularidadLa Ministra de Sanidad, al anunciar estareforma del SNS, dijo ser "consciente de laimpopularidad de las medidas". Ana Mato pidió"perdón" por la aparición del copago como"única opción para garantizar que el SNS sigasiendo público, gratuito y universal". Mato dijoque "es la alternativa más justa" frente a otrasopciones como el copago por visita médica o elcobro de 1 euro por receta como se decidió enCataluña. La Ministra compareció acompañadade todos los consejeros regionales de Salud,(excepto la andaluza María Jesús), para ofreceruna imagen que representaba el respaldo a lasreformas, con País Vasco y Cataluña incluidos.

El SNS arrastra una deuda acumulada hastafinales de 2011 por un importe de 16.032,3millones de euros. El Sistema tarda una mediade 473 días (en Andalucía mucho más) enabonar las facturas a sus proveedores. Y el SNSse ha multiplicado en un mapa donde se entre-mezclan 17 sistemas diferentes con distintas

organizaciones y prestaciones de las que, siempre, el perjudi-cado es el paciente. El resultado a este panorama de la sanidadpública nacional es un descontrol que ha alarmado a la UE cons-ciente de que el SNS, antes tan elogiado y puntero, necesita deurgentes reformas financieras y organizativas para que ningúnespañol, -sea cual sea su lugar de residencia- pueda sentirsediscriminado en un bien fundamental.

Por ejemplo, en el "turismo sanitario". España va a modificar lanormativa europea para acabar con los abusos derivados de laatención a extranjeros en el SNS. Se impedirá que personas queno pagan impuestos en España sea atendidas con cargo a lafactura del SNS. Se calcula en 700.000 los extranjeros que seencuentran en esta situación. O la Plataforma de compras. Paraevitar que cada región negocie unos precios, la cartera centralbuscará los precios mas competitivos y, de esta forma, se aho-rrarían 1.000 millones de euros.

PosturasEntre el mar de las reacciones suscitadas ante las reformas,sobre todo del copago farmacéutico, destacan las del consejerode Sanidad catalán, Boi Ruiz señalando que "la participación del

ciudadano en el gasto en farmacia es importante pero insufi-ciente para resolver los problemas de financiación". El consejerovasco Rafael Bengoa dijo: "El copago afectará a los enfermoscrónicos y no será la solución a los problemas actuales de lasanidad". Mas tajante fue MªJesús Montero, consejera en fun-ciones de Andalucía al proclamar: El Gobierno está usando lacoartada de atender a la eficiencia para proceder a desmantelarel sistema".Interesantes fueron, también, las consideraciones desde elConsejo General de Enfermería. Su presidente, MáximoGonzález Jurado, precisó que, teniendo en cuenta que el SNSactual es insostenible, se trata de "medidas necesarias, correc-tas y razonables" puesto que, mediante las reformas, se hanfijado criterios de corrección para que resulten solidarias y equi-tativas y no afectan a las rentas mas bajas. Pero G. Juradomatizó: "Son claramente insuficientes porque, por si solas, nogarantizan la sostenibilidad del SNS".

Fin a las especulaciones. Desde

la Unión Europea (UE) se había

demandado al Reino de España

que interviniera en el SNS o

estaría abocado al

desmoronamiento de un pilar

esencial del bienestar

Por lo mismo, el responsable del Consejo entiende "imprescin-dible tomar urgentemente medidas respecto a ámbitos como lagobernación, la equidad y la eficiencia" puesto que, a fecha dehoy, el SNS no es eficiente no cumple con los principios de laLey General de Sanidad, ni la Ley de Cohesión y Calidad. Anteesta realidad, González insta a "poner en marcha reformasestructurales que corrijan estas importantísimas deficiencias enel SNS y permitan garantizar la sanidad para todos los españo-les, basada en principios y dotarla de la fortaleza necesaria paraque cuente con plenas garantías de futuro en las próximasdécadas y futuras generaciones".

Desde la presidencia del Consejo, "la situación del SNS escrítica y si no hay voluntad política de consenso, va a ser nece-sario que el Gobierne actúe legalmente y de forma rápidaporque se está agotando el tiempo y cuenta con el respaldo delos ciudadanos expresado en la mayoría absoluta de las últimaselecciones generales. El Consejo General de Enfermería va aestar siempre al lado de los pacientes y del SNS velando paraque se respeten y cumplan los principios básicos de La leyGeneral y la Ley de Cohesión y Calidad del SNS".

Page 14: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Sevilla.- Redacción

ElXI Congreso nacional dela Sociedad Españolade Contracepción (SEC)celebrado en LasPalmas de GranCanaria, del 28 al 30 delpasado mes de marzo,reunió unaparticipación de

médicos, matronas y enfermería que, procedentesde numerosas regiones españolas, abordaron unprograma alrededor del lema "Anticoncepción ysalud: nuevos tiempos". La representaciónsevillana, una de las mas numerosas, llevó a cabointervenciones tanto en forma de ponencias comoen comunicaciones-posters.

El Congreso Nacional de la SEC se desarrolló en el audi-torio Alfredo Kraus de la capital grancanaria donde se dieron cita alrede-dor de 300 profesionales de un evento multidisciplinar puesto que a lapresencia de médicos (Ginecólogos y de Familia) se sumó la aportaciónde matronas y enfermeras implicadas en este campo de la salud repro-ductiva. La conferencia magistral corrió a cargo de Joaquín Calaf Alsina,jefe de departamento del Hospital San Pablo de Barcelona quien habló

sobre "El futuro de la contra-cepción hormonal: ¿recortaro innovar?

Trece fueron las mesasredondas que configuraronun amplio panel de exposi-ciones que, a cargo de espe-cialistas, abarcaron capítu-los relativos a la "Anticon-cepción hormonal y VPH","Manual de Anticoncepciónde urgencias", "Anticoncep-ción en situaciones especia-les", la "Bioética en Anticon-cepción", "Hormonas ysalud", "Anticoncepción delarga duración", el "Riesgoantitrombótico y prescrip-ción de anticonceptivos", las"Nuevas ideas en la Anticon-cepción", la "Anticoncepcióny hemostasia" o la "Anticon-cepción y la sexualidad,mitos o evidencia científica".

ParcheAcerca de la participación de matronas y enfermeras sevillanas en esteCongreso, hemos tenido noticia de la presentación de un póster titulado"El parche transdérmico y su intención de uso". Realizado por este equipode matronas y enfermería sevillano: Mª José Espinaco, Nieves Domín-guez. Mª Purificación de Tena, Javier Espinaco, David Espinaco, Mª CruzGonzález y Román Oliver.

El objetivo de este trabajo giró en torno a conocer los factores queinfluyen en la elección de un método anticonceptivo y la información,en concreto, sobre el parche transdérmico, así como las causas quedeciden, o no, su uso. El resultado, a través de 240 encuestas, con-templa que una gran mayoría (95,8%) afirman conocer este métodopero solo un 12,5% lo utiliza frente al 37,5% que no se decanta. Elmotivo principal esgrimido es que el parche es considerado por losconsultados como un método "poco seguro".

Nº 249Mayo/12

Matronas

XI Congreso nacional

TODO SOBRE LACONTRACEPCIÓN

Tres de las autoras del póster: C. González, P. de Tena y P. Espinaco

DÍA DE LA MATRONAComo dimos cuenta en nuestro número anterior,el Día de la Matrona de Sevilla se anuncia para el 31 demayo en el Círculo Mercantil donde tendrá lugar (a partir de las21,30 horas) el colofón con cena de gala incluida. Anteriormente sehabrá celebrado una Misa (Iglesia Santa Marina, 31 de mayo, 20.00horas) y un Curso de Actualización profesional sobre “Maltrato a laMujer”. En la próxima edición de esta Revista ofreceremos ampliainformación sobre este Día de la Matrona 2012

14

Page 15: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

San idad

La provincia también cuentaAyuntamiento de Utrera y Salud

Sevilla.- V. Villa

Eltraslado del dispositivo de Salud Mental hastaahora ubicado, desde hace casi 28 años, enUtrera a Los Palacios e inaugurado el pasado 17de abril por el delegado provincial de la Conseje-ría de Salud, ha supuesto aflorar una importante

polémica entre el Ayuntamiento utrerano y la administraciónregional sanitaria. Son más de 6.000 enfermos de distintos munici-pios de la zona los que han sido derivados al centro de atenciónprimaria Nuestra Señora de las Nieves de la población palaciegamientras el consistorio utrerano hizo pública una nota en la que"exige a la Junta que se continúe atendiendo a los pacientes deUtrera en su localidad".

AtenciónLa Consejería de Salud dio cuenta de la inauguración por el delegadoprovincial Tomás Martínez, a mediados de abril, del nuevo dispositivo deSalud mental comarcal que, ubicado en Los Palacios, abarca a estos muni-cipios: El Coronil, Utrera, Los Molares, Los Palacios y Villafranca, LasCabezas de San Juan, El Cuervo y Lebrija. Son mas de 6.000 los pacientesa los que, según Salud, "se ofrecerá una atención más cercana y accesi-ble" con unas instalaciones "geográficamente mejor situadas" con mas de"200 metros cuadrados y seis consultas". En este dispositivo de Saludmental trabajan personal psicólogo, enfermeras, auxiliares de enfermería,trabajadora social y personal administrativo.

Pero en Utrera las cosas no se vieron del misma manera. El ayuntamiento,a través de la delegada de sanidad, Consuelo Navarro, hizo público uncomunicado en el que comenzaban denunciando que ante el traslado,"ningún responsable de la administración sanitaria se haya puesto encontacto con el Ayuntamiento para darnos a conocer tal decisión". En lanota se concretaba que el Ayuntamiento de Utrera "ofreció en todomomento diferentes inmuebles como alternativas para albergar las depen-dencias de Salud mental siendo todas las propuestas rechazadas".

AlquilerTras recordar que esta prestación sanitaria "se viene ofreciendo en elmunicipio desde hace más de 25 años", ponía de manifiesto que el con-

sistorio utrerano "siempre ha facilitado las dependencias necesarias parala atención a los pacientes, no solo de la localidad sino del resto de lacomarca,, sin coste alguno para el SAS incluso una vez que las dependen-cias que ocupaba Salud mental tuvieron que trasladarse, como conse-cuencia de unas obras, este consistorio ha venido sufragando los gastos dealquiler de un inmueble situado en la calle Las Mujeres así como los gastosde adecuación de las dependencias para la atención a los pacientes".Además, la delegada de Sanidad del consistorio utrerano afirmaba que"siempre se había mantenido el compromiso de que los pacientes deUtrera seguirían atendidos en nuestra localidad".

CompromisoLa concejal responsable considera, igualmente, "inadmisible que no se nosinforme de manera oficial de este traslado y que tengamos, poco mas omenos, que enterarnos por la calle de un asunto tan importante y queafecta a los enfermos de nuestra localidad" dado que, según argumenta,"no se mantiene el compromiso expresado por los sucesivos delegadosprovinciales de Salud de que los pacientes de Utrera siempre se atenderíanen su ciudad". La nota aludía a que "el propio SAS, cuando comunicó queen Utrera se construiría un Chare, aseguró que contaría entre sus servicioscon la asistencia a los pacientes de Salud mental".

POLÉMICA por el

Traslado de

15 Nº 249Mayo/12

Salud Mental

Inauguración de Salud mental en Los Palacios

Page 16: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

La provinciaGines

Sobre tabaquismo y los peligros de internet

El ayuntamiento llevó a cabodiferentes actividades encentros escolares del munici-

pio para alertar sobre el problema deltabaquismo en nuestros menoresdentro del programa "Un cole sinhumos". De este modo, los escolaresde 5º y 6º año conocieron los conteni-dos que pueden hacerles posicionarsea la hora de llegar a decir "no" alconsumo del tabaco así como estar en con-diciones de reaccionar ante determinadoscomportamientos agresivos de aquellaspersonas que buscan iniciar a la poblaciónmenor de edad en determinadas adiciones. Porotra parte, también se desarrollan charlas formativas sobre los peligrosque entraña internet y las redes sociales. Es una actividad organizada porlas áreas de Igualdad y Bienestar Social del consistorio de Gines �

Los Palacios

Hábitos desde la niñezE

l centro de Salud San Isidro del muni-cipio palaciego recibió una originalvisita en forma de niños de corta

edad, alumnos del Colegio María Auxiliadorade la localidad. La justificación giró en tornoa la exposición de un cuento apropiado a laedad de los pequeños visitantes y que habló

de los buenos hábitos alimenticios a inculcar a los maduros delmañana. El ensayo estuvo a cargo de dos enfermeras del centro, Encar-nación Labrador y Susana Alfonso quienes aplicaron la máxima de que"cuanto antes, mejor" si de enseñar las mejores pautas y conductas enmateria de salud se trate. Que cunda el (buen) ejemplo �

San Juan de Aznalfarache

Fibroalijarafe: “Rompiendo barreras”

La Asociación de mujeresFibroaljarafe celebró untaller de psicoterapia

titulado "Rompiendo barreras"cuyo objetivo fue aportar consejosy herramientas útiles para afrontar,

16Nº 249Mayo/12

de forma positiva, el acceso al empleo de personas que padecenenfermedades crónicas. En la presentación intervinieron la delegadade Salud, Mª Ángeles Martín y la presidenta de este colectivo, ChariHoya, quien animó a las personas presentes en el acto a seguirluchando por mejorar su calidad de vida a pesar de la enfermedad.El taller corrió a cargo del psicoterapeuta José Oribe quien, entreotras consideraciones, sostuvo que la mejor forma de afrontar el retoque representa luchar para acceder al mundo del trabajo enpersonas que padecen una enfermedad crónica es "aplicando crea-tividad, imaginación, optimismo y ganas de formarse y esforzarsesiempre". Sin duda, un mensaje digno de elogio. Este Taller seenmarcó en el programa "Rompiendo barreras" �

Lora del Río

MusicoterapiaEl Ayuntamiento de Lora del Río ha infor-

mado que para el curso escolar 2012-13la Escuela Municipal de Música va a

ofertar una nueva especialidad además de lasexistentes. Se trata de la Musicoterapia, para tra-tamientos de enfermedades como Alzheimer,fibromialgia, depresión, Parkinson, episodios deansiedad y estimulación prenatal para embaraza-das. Para recibir más información hay que diri-girse a la Escuela Municipal de Música �

Distintivos de calidadL

a unidad de gestiónde Lora del Río,"Virgen de Setefilla"

ha recibido la acreditaciónque certifica la calidad querealizan los profesionalesque se integran correspon-dientes a las localidades,además de la propia Lora,Alcolea del Río, LaCampana, Puebla de los Infantes y El Priorato.Tras superar el proceso de acreditación, llevado a cabo entre losmeses de mayo de 2010 y junio de 2011, la unidad analizó suspuntos fuertes y sus áreas de mejora en función de los estándarescontenidos en un programa específico para estas unidades clínicas.La seguridad del paciente, el almacenamiento y conservación de losmedicamentos y productos sanitarios, el consentimiento informadofueron, entre otros, capítulos determinantes para la concesión de losdistintivos de calidad que se materializaron en un acto que, cele-brado en el centro de salud loreño, contó con la presencia de profe-sionales y autoridades locales y regionales sanitarias �

Sociedad

Page 17: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Sociedad

Gelves

Centros de formación sanitariaE

l ayuntamiento de gelvesaprobó, en sesión plenariacelebrada el 30 de marzo,

la apertura de expedientes parala concesión de uso en terrenosmunicipales para la instalaciónde un centro destinado a la for-mación profesional en distintosestudios sanitarios. El consisto-rio, gobernado por José Luis

Benavente (PP), aseguró que se trata de un proyecto que "traerá beneficiosa Gelves".El futuro Centro tendrá una capacidad alrededor de 800 alumnos ygenerará empleos, directos e indirectos, así como un servicio de urgenciaspermanente para el municipio. La inversión que se podría efectuarasciende a 4 millones de euros. El pliego contempla que la concesión delos terrenos de titularidad municipal sea por un plazo máximo de 75 añoscon un canon mínimo de 4.000 euros y un periodo de carencia de 5 añosmotivado por la importante inversión inicial. La parcela objeto de adjudica-ción tiene 17.342 metros cuadrados y se ubica junto a un centro escolar.El objeto de este procedimiento de concesión administrativa pretendecrear un Centro denominado "Campus de emergencias y formación profe-sional en ciencias de la salud" que ofertaría enseñanzas de F.P. comotécnico de emergencias sanitarias, técnico en cuidados auxiliares de Enfer-mería y técnicos en atención socio-sanitaria �

Umbrete

Inaugurado el “Parque Donantes de Órganos“

Apetición de la Aso-ciación Andaluza deTrasplantados Hepá-

ticos,que tiene como vice-presidente de honor alDr.Perez Bernal, el Ayunta-miento de Umbrete aprobóesta iniciativa como recono-cimiento de esta localidadaljarafeña a tantas personassolidarias que donan susórganos para hacer posible la vida de otras, cuya única oportunidadreside en un trasplante.El acto de la inuaguiración contó con la asistenciadel alcalde, Joaquín Fernández Garro,quien rodeado de donantes, tras-plantados, sanitarios y vecinos, afirmó que “este Parque, además de unhomenaje a la Solidaridad y a la Vida, pretende educar en valores a losciudadanos” �

17 Nº 249Mayo/12

también cuentaEstepa

La Violencia machistaL

a localidad estepeña se conmocionó al saber del falleci-miento, de una joven vecina que apareció degollada,suceso acaecido, presuntamente, a manos de un hombre

con el que mantenía una relación. La Guardia Civil se hizo cargo

de las investigaciones y, posteriormente, el Juzgado de PrimeraInstancia número 1 del municipio ordenó el ingreso en prisiónprovisional comunicada y sin fianza del hombre de 20 años aquien se le imputaría un presunto delito de homicidio a la vezque decretaba el secreto de todas las actuaciones. Se podríatratar de un nuevo caso de violencia machista y el ayuntamientoordenó tres días de luto por este nuevo y trágico episodio de unalacra social que no parece tener fin �

Écija

Absuelto por prescripciónL

os Tribunales de justicia han absuelto a los cuatro acusadosde un delito contra la integridad moral tras producirse eldespido de la directora de un geriátrico municipal. Los

jueces han absuelto a los implicados, entre ellos el ex-alcalde asti-gitano Julián Álvarez y además, ex-secretario general del PA, alhaber prescrito el delito que motivó este caso. El Código Penal esta-blece un periodo de tres años para que prescriba un delito, comoes el caso �

Page 18: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

ConcursoFotográficoFotográficodel Colegio

3er premio:Autor: ManuelReina JiménezColegiado: 10.543Título : "Perdido enel Alcázar"Dotación: 60 euros

1er premio: Autor: Miguel Prieto Domínguez. Colegiado: 14.156Título: "Puerta al patio". Dotación: 300 euros

2º premio:Autor: Francisco de Asis León Miranda. Colegiado: 13.334Título: "Entrada al antiguo Egipto". Dotación: 150 euros

Próximo concurso (número 82)

Lema: “Pájaros”Fecha límite presentación: 10/7/2012

(Número 81. “Puertas”)

18Nº 249Mayo/12

Nota El Colegio de Enfermería informa, en relación a esteapartado, que a partir de ahora, aquellas fotografías presen-tadas a lo largo del tiempo a los distintos concursos y que,posteriormente, sean seleccionadas para la portada de larevista Hygia, el autor o autora tendrá una recompensa de100 euros.

Page 19: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Formación, especialidades, registro, necesidades…Colectivos

19 Nº 249Mayo/12

NACE EL FORO PROFESIONAL

DELSNSPilar Farjas, Ana Mato y un especialista de laboratorios Merck

Sanidad busca

"poner en valor el

principal activo del

Sistema, los

trabajadores"

Sevilla.- Redacción

Seha constituido, formalmente,el denominado Foro Profe-sional del Sistema Nacionalde Salud (SNS). Se trata deuna apuesta del Ministeriode Sanidad, ServiciosSociales e Igualdad con lafinalidad de ser un órganodependiente de la Comisión

de Recursos Humanos y en la que van a estar represen-tados los Colegios Oficiales de las profesiones:medicina, enfermería, farmacia, química, psicología ybiología. El objetivo de este nuevo organismo no es otroque "poner en valor el principal activo del Sistema Sani-tario: los profesionales".

Ley de CohesiónLa secretaria general del Ministerio de Sanidad, Pilar Farjas,presidió, el pasado 29 de marzo, la constitución del Foro Pro-fesional del SNS. Se trata de un órgano regulado que estápresente en el artículo 35.3 de la Ley de Cohesión y Calidad(año 2003) que, pese al tiempo transcurrido desde su pro-

mulgación legal, no se había desarrollado y en la que estarán representados elconjunto de las profesiones sanitarias además de los ministerios de Hacienda,Educación, Defensa y las autonomías.

NecesidadesEl Foro Profesional del SNS se constituirá en un órgano de consulta e informaciónpermanentes para el departamento ministerial de Sanidad en todos aquellosasuntos relacionados con las profesiones sanitarias para asesorar en capítulostales como las necesidades formativas, los criterios para la evaluación de lascompetencias profesionales o las propuestas de líneas de coordinación quepermitan una adecuada integración de la formación especializada con la forma-ción universitaria en los niveles de grado, máster y doctorado.

A este respecto, Pilar Farjas dio cuenta de la voluntad de su departamento parapromover "una amplia agenda sobre los recursos humanos y que "ponga en valorel principal activo del Sistema, los profesionales al servicio de la población". Lanúmero dos de sanidad anunció que el Ministerio ya trabaja en un proyecto deReal Decreto, que "incorporará criterios de troncalidad en la formación de espe-cialistas en Ciencias de la Salud".

RegistroTambién el Foro tiene previsto impulsar la "creación de un Registro estatal de pro-fesionales sanitarios" petición que desde hace tiempo vienen reiterando tanto lasCortes generales como la Unión Europea y que, hasta el momento, "no está dis-ponible". Este Registro, añadió Farjas, será "un marco regulador que obligue a losagentes implicados a facilitar los datos". La secretaria general de Sanidadexpresó su invitación a los asistentes, -Consejo General de Enfermería entreotros- para que comiencen a enviar propuestas en todas y cada una de las áreasde competencia de este Foro profesional del SNS

Page 20: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

José Mª Rueda: "Es un honor

trabajar con una entidad del

prestigio del Betis y a favor de la

enfermería deportiva".

Texto. -Vicente Villa Fotos: Raúl Caro

ElColegio de Enfermería deSevilla y el Real BetisBalompié han suscrito unConvenio de colaboración porel que ambas entidades secomprometen a promoverdiferentes actuaciones quetengan relación con la enfer-mería deportiva y la atencióna los componentes de laentidad heliopolitana. Los

presidentes José María Rueda, por parte del Colegio, y MiguelGuillén, por el Real Betis, pusieron rúbrica a este importanteacuerdo en presencia del Dr. José Millán, director del área desalud del Club y del ex-futbolista Rafael Gordillo.

El Colegio de Enfermería de Sevilla y el Real Betisacaban de suscribir un Convenio de colaboración que,bajo la firma de sus respectivos responsables, buscaavanzar en varios frentes siempre referidos a las áreasde la enfermería deportiva y el cuidado de los futbolis-tas, especialmente de la cantera del club sevillano.Hasta la sede colegial compareció una amplia repre-sentación bética: Miguel Guillén (presidente), RafaelGordillo (presidente de su Fundación) y el Dr. JoséMillán, Jefe del área de salud de la entidad verdi-blanca.

20Nº 249Mayo/12

Laboral

COLEGIO DE ENFERMERÍA y

REAL BETIS FIRMAN UN CONVENIO deCOLABORACIÓN

Firma del Convenio entre

los presidentes del Colegio

y R. Betis

Page 21: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

HonorTras las firmas preceptivas, José Mª Rueda aludió al "gran honorque para este Colegio Oficial representa establecer un acuerdo deesta naturaleza con una entidad del prestigio del Real Betis. Esteamplio convenio que acabamos de reafirmar hace que nuestroscompromiso por avanzar y potenciar en la faceta de la enfermeríadeportiva sea permanente y enriquecedora. En consecuencia, elBetis debe sentirse desde ahora como parte integrante de esta casade la enfermería sevillana".

Acto seguido, fue el médico José Millán Acosta, responsable delárea de salud bética quien, tras agradecer la confianza y disposi-ción demostradas por el Colegio en la persona de José Mª Rueda,señaló que el convenio hace especial hincapié a varios frentes:social, cultural y científico como corresponde a otros tantos pro-yectos impulsados por el consejo de administración de la entidadverdiblanca para promocionar la salud a través de la prácticadeportiva.

Miguel Guillén: "Unimos nuestras

marcas a favor de la salud y el

deporte, especialmente en la

cantera"

"El Colegio de Enfermería -puntualizó Guillén- es necesario para avanzaren cinco aspectos: la contratación de enfermería colegiada y, por lomismo, garante de su calidad asistencial, el asesoramiento y apoyo dela enfermería en el marco de determinadas actuaciones, la proyecciónde la formación en enfermería deportiva y la divulgación en este mismocontexto, así como cualquier otra propuesta que potencie el contenidodel presente acuerdo".

EquiposEl presidente del R. Betis, Miguel Guillén, subrayó en su intervención que"este Convenio supone un logro mas del consejo de administración parapromover la salud a través de la práctica deportiva, una ineludible res-ponsabilidad que tenemos contraída. El Real Betis y el Colegio de Enfer-mería se han planteado este acuerdo uniendo sus marcas y sus equipospara la presencia de unos profesionales esenciales en la actividad sani-taria. Merced al presente convenio, el Real Betis podrá ampliar la asis-tencia de enfermería a nuestros equipos, en especial los 14 de la canteraque ya disponen de la asistencia de médicos, podólogos, nutricionistas,psicólogos y que ahora se reforzara este mismo cuadro con la presen-cia de personal de enfermería. Nuestro Club, además, se compromete aque sus contrataciones en este campo estén avaladas profesionalmenteal tratarse de personal colegiado".

21 Nº 249Mayo/12

El gran Rafael Gordillo, en el Colegio

El Convenio entre Colegio y Betis, que

contempla 2 años de vigencia, va a tener

una pronta y positiva consecuencia. El

habitual simulacro que pone punto y final

al Curso de Experto Universitario de

Enfermería en Urgencias y Emergencias

que organiza este Colegio Oficial tendrá

como escenario el estadio Benito Villa-

marín donde está previsto se realice, el

día 10 de mayo, el colofón a la, por ahora,

última edición del citado Curso de

Experto que, desde el pasado año, siguen

un centenar de enfermeras(os) sevillanas.

EL SIMULACRO,EN EL VILLAMARÍN

Page 22: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Sevilla. - E.S.

LaJunta de Andalucía ha admitido que el volumen de lasfacturas impagadas que mantiene con empresas prove-edoras, la mayoría pertenecientes al sector sanitario,representa un capitulo de enorme importancia. Enefecto, la Junta ha remitido al ministerio de Hacienda untotal de 772.753 facturas anteriores que, al 1 de enero de

2012, están pendientes de pago que equivalen a una deuda de 2.763millones de euros que, desde hace años, colapsan la viabilidad de 5.017firmas proveedoras. de las que una significativa parte (1.170) son autó-nomos. y el resto (3.937) son sociedades.

La consejera de Hacienda en funciones Carmen Martínez Aguayo, dio aconocer, finalmente, la cifra de las facturas sin pagar por parte de laadministración regional como cumplimiento de los requisitos paraacogerse al Plan de pago aprobado por el gobierno de España. Ahí esnada: son 772.753 facturas que la Junta envió el mes pasado al ejecutivopresidido por Mariano Rajoy. El volumen total de la cantidad aflorada depagos pendientes es de 2.763 millones de euros. Montante que, en sugran mayoría (97%) corresponde a morosidad de Salud y SAS conempresas sanitarias, de pequeño y gran tamaño como autónomos. Estosmiles de acreedores, para acogerse a la fórmula de cobro planteada porel Gobierno de España, y deberán informarse a través de la AgenciaEstatal de Administración Tributaria.

PugnaEste capitulo había dado origen a una pugna política y. social mantenida tantodesde la oposición (PP) como según reflejaban los Informes de la Cámara deCuentas fijando el enorme déficit que afecta al SAS. El Ministro de Hacienda ydiputado por Sevilla, Cristóbal Montoro, había previsto que la deuda corrientede la Junta ascendería a unos 3.000 millones euros, si bien Martínez Aguayono ha descartado que puedan darse discrepancias sobre algunas facturas con

La Juntaconfirma 772.753facturas impagadas

Salud

22Nº 249Mayo/12

La mayoría (97%) son del ámbito sanitario

proveedores. Para eso hay una relación en la Consejería de Hacienda alobjeto de que se hagan las reclamaciones oportunas a través de for-mularios. Además, Martínez Aguayo reiteró su petición para que lascuentas de la Junta sean visadas por Inspectores de la Unión Europeacomo forma de evitar las dudas expresadas desde la administracióncentral.

FármacosFinalmente, la cifra es de 2.763 millones de euros aunque hay otrasregiones, -por ejemplo Castilla La Mancha- que pese a tener un presu-puesto y número de habitantes, claramente menor que Andalucía arrojanada menos que 2.510 millones de euros en números rojos pendientesde pago como balance a la gestión de ejecutivos con José Bono y JoséMª Barrera. Con todo, la deuda andaluza pertenece, en su gran mayoría(97%) a gastos de la Consejería de Salud / SAS y, en buena medida, pro-cedente del sector de la industria farmacéutica.

Andalucía es la segunda región en números absolutos en cuanto adeuda superada por la Comunidad Valenciana con un desfase colosal:4.069 millones de euros. Por habitante, a cada andaluz le corresponde-rían 328 euros lo que es una de las cifras mas bajas frente a los 1.187de la vecina región manchega.

Plan

de Elvolumen total de facturas impagadas en todas las comunidades que sehan acogido al Plan del Gobierno-todas las regiones excepto Galicia, PaísVasco y Navarra suma 17.255 millones de euros, cifra que alcanzaría los27.000 millones si se incluyen los números rojos de los Ayuntamientos. ElPlan gubernamental para inyectar liquidez a empresas y autónomos estádotado con 35.000 millones de euros a cargo del ICO y de entidades

financieras. Los proveedores podrán acogerse a este Plan extraordinario para cobrar susdeudas con algunas condiciones.

Page 23: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Mientras continúa la expansión

ENFERMOS VIH. TRATADOS CON "PASTILLA ÚNICA"

23 Nº 249Mayo/12

Pandemia

Sevilla.- E.S.

Laevolución de la infección por el Virus de Inmunode-ficiencia Humana (VIH) sigue deparando el interésmundial porque, pese a haberse detectado unacierta "normalización" en las estadísticas referidasa esta pandemia, la trascendencia de la infección semantiene como uno de los más graves problemas desalud pública en el mundo, sobre todo en aquellasnaciones lejanas a niveles óptimos de desarrollo. La

última novedad, y de importancia, se refiere a que la mitad de los enfermosespañoles con VIH están siendo tratados con la pastilla única frente al"cóctel de fármacos"

EL VIH/SIDA continúa siendo una gran amenaza en materia de salud pública. Seestima que, merced a los avances mas recientes en el acceso a tratamientos conantirretrovíricos, las personas con VIH positivas viven más tiempo y disponen demejores condiciones de salud y, en consecuencia, de calidad de vida. Pero larealidad se impone y las cifras manejadas por la OMS evitan mayores disquisi-ciones: son 34 millones de seres humanos que que, al día de hoy, viven con elVIH/SIDA repartidos por los cinco continentes.

EstándaresA la hora de hablar de una mejor calidad de vida en estos pacientes, la últimanoticia por su trascendencia cotidiana acaba de ser anunciada en Barcelona porJosep Mª Gatell, jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Clinicy uno de los principales investigadores españoles en este campo. Gatell, en lapresentación de un Congreso sobre estándares de tratamientos en VIH, ha con-firmado que la mitad de los pacientes españoles con VIH ya se están tratando conla "pastilla única" en sustitución del tradicional "cóctel de fármacos" que siguevigente en la otra mitad de personas seropositivas al ser enfermos con más anti-güedad que no se unieron completamente al tratamiento y que desarrollan deter-minadas resistencias.

BeneficiosEn opinión de este reconocido experto, y en el contexto de la grave crisis económicaque vive el Sistema, resulta muy conveniente contemplar índices de "coste-efectivi-dad" en lugar de criterios de ahorro a corto plazo en cuanto a los avances de lo quees un hito en la historia del tratamiento antirretroviral porque, a largo plazo, salen acuenta para el Sistema al reducirse, por ejemplo, el tiempo de hospitalización.

La pastilla única en el tratamiento del paciente VIH ha confirmado que reportabeneficios desde el punto de vista de la efectividad, y es "la aspiración de todaslas áreas" clínicas. Así, el Hospital Valle de Hebrón ha estimado un ahorro de 100euros mensuales por enfermo seropositivo pasando de 730 a 641,72 euros Laterapia antirretroviral estaría "tocando techo" una vez confirmados los resultadosde los avances que aumentan la tolerancia y reducen, al máximo, los efectossecundarios tales como, por ejemplo, la pancreatitis.

Nuevos casosPero el mensaje sigue siendo idéntico en torno al VIH: es nece-sario alertar a la población de que no debemos bajar la guardia.Pese a la constatación de la pastilla única y las investigacionesque persiguen una "vacuna terapéutica", la crudeza de la infec-ción sigue latente como lo corrobora que en España se confir-men entre 3.500 y 4.000 nuevos casos al año con el añadido deque una buena parte de ellos (30%) desconoce haber contraídola enfermedad.

Lamagnitud de la dolencia viene enmar-cada porque 34 millones de personas, entodo el mundo, viven actualmente con elVIH/SIDA. Pero también existen otrascifras que, según la OMS, refuerzan laobligación de continuar alerta contra la

pandemia. Por ejemplo: hasta el momento, el SIDA hacausado la muerte de 30 millones de personas y cadaaño mueren 1,8 millones.

La OMS apunta a que el problema sanitario a nivel global esespecialmente difícil de resolver en la edad infantil. Así, 3,4millones de niños viven con VIH/SIDA porque contraen lainfección a través de su, madre VIH positiva, sea durante elembarazo o en el parto. Y, cada día, 1.100 niños se contagiande la enfermedad.

VIHInfancia y

Page 24: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

AUTORA: Dña. Ana E. Granados MatuteTITULO: "Importancia de la coordinación socio-sanitaria en losembarazosno controlados"EVENTO: II Jornada de la Asociación de Enfermería de hospitales deAndalucíaDOTACION: 80 euros

AUTORA: Dña. Mª Carmen Peinado BarrosoTITULO: "Registro para la implementación de los planes deCuidados"EVENTO: II Jornada de la Asociación de enfermería de hospitales deAndalucíaDOTACION: 80 euros

AUTORA: Dña. Mª Carmen Peinado BarrosoTITULO: "Intervenciones de Enfermería en pacientes en el procesode cáncer de mama"EVENTO: II Jornada de la Asociación de Enfermería de hospitales deAndalucíaDOTACIóN: 80 EUROS

AUTOR: D. Agustín Mínguez BurgosTITULO: "Manejo de la agudización de asma en urgencias pre-hos-pitalararia. EVENTO: XXII Congreso Neumosur EnfermeríaDOTACION: 80 euros

AUTOR: D. Damián Muñoz SimarroTITULO: "Deshabilitación y prevención tabáquica a través deldeporte"EVENTO: "XXII Congreso Neumosur EnfermeríaDOTACION: 80 euros

AUTOR: D. Alberto Arias HerreraTITULO: "Plan de cuidados estandarizados para pacientes conapnea del sueño en tratamiento con terapia Cpap domiciliariaEVENTO: XXII Congreso Neumosur enfermeríaDOTACION: 80 euros

AUTOR: D. Enrique Pérez Godoy DíazTITULO: "Salud mental y piel"EVENTO: XXVII Congreso nacional de Enfermería de Salud mentalDOTACION: 150 euros

AUTOR: D. Antonio Campos CastillejoTITULO: "Taller práctico de ventilación mecánica no invasiva"EVENTO: XXXVI Congreso NeumosurDOTACIóN: 230 euros

AUTOR: Dña. Aurora Alés PortilloTITULO: "Actualización de las taxonomías Noc y Nic en Enfermeríade Salud mental"EVENTO: XXVII Congreso nacional de Enfermería en Salud mentalDOTACION: 80 euros

AUTORA: D. Jaime Macías GarcíaTITULO: "Cuidados en Salud mental desde una dimensión positiva"EVENTO: XXVII Congreso nacional de Enfermería en Salud mentalDOTACION: 90 euros

AUTOR: D. Vicente Velázquez VázquezTITULO: "Secuencia diagnóstica segura y eficiente para la rotura prematura de membranas"EVENTO: I Congreso de la Asociación de la Comunidad ValencianaDOTACION 200 euros

AUTOR: D. Damián Muñoz SimarroTITULO: “Método Fidutri para una administración segura de fármacos”EVENTO: I Congreso internacional virtual de enfermería ciudad deGranadaDOTACION: 125 euros

AUTORA: Dña. Joaquina Espejo RamírezTITULO: “Abanico de cuidados perioperatorios en quirófanos detraumatología”EVENTO: XXVI Jornadas nacionales de enfermería en traumatologíay cirugía ortopédicaDOTACION: 80 euros

Becasconcedidas por elColegio deEnfermería de Sevilla

Colegio

24Nº 249Mayo/12

Page 25: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

25 Nº 249Mayo/12

Curso en el hospital S. J. de Dios

¿Cómo gestionareficazmente el tiempo?Sevilla. - Redacción

Elhospital San Juan de Dios en colaboracióncon la Cámara de Comercio de Sevillapuso en marcha un curso dirigido a losprofesionales del Centro Sanitario

Comarcal del Aljarafe para profundizar en la "gestióneficaz del tiempo" y que, como resultado, cadapersona disponga de una herramienta necesaria parala mejora de su trabajo.

Esta sugerente apuesta, que consta de 16 horas, pretendeofrecer al personal diversas técnicas y estrategias quepermitan mejorar la gestión del tiempo de cada individuoconsiguiendo, por lo mismo, una "mayor eficiencia conmenores costes personales". Al respecto, existen diferentesestudios en los que se dice que la sensación de que "faltatiempo" es algo que no depende ni del país ni del sector alque pertenezca la empresa, ni siquiera esté referido al tipode función que se desarrolle.

Mas bien, como se apunta, "es algo intrínseco" a algunaspersonas, que es capaz de generar "una gran angustia", queperjudica de forma generalizada. Por lo mismo, el únicorequisito para combatirlo es marcarse unos objetivos realis-tas y disponer de una "clara disposición" para tratar dealcanzarlos. En este Curso del Hospital San Juan de Dios,se mostraron las bases esenciales para que el asistentepueda reconocer la naturaleza del tiempo como recursoespecial, saber de los llamados "ladrones del tiempo" ofactores que pueden originar distracción respecto a nuestrastareas sin olvidar la asignación del tiempo a las distintaslabores, según sea su importancia, priorizando y planifi-cando, así como admitir la necesidad de delegar y desarro-llar las habilidades para hacerlo de modo eficaz.

Este Curso sobre la "Gestión eficaz del tiempo" corrió acargo del experto Manuel García Palomo, licenciado en psi-cología por la Universidad de Sevilla y máster en gestión deRecursos humanos.

Labora l

Autocuidados en pacientesintervenidos de artroscopia

de rodilla

ElHospital San Juan de Dios del Aljarafe (Con-sorcio Sanitario Público del Aljarafe) parti-cipa en un estudio multicéntrico a nivelnacional sobre la utilidad práctica de lasnuevas tecnologías de la comunicación en elámbito de los autocuidados en pacientesintervenidos de artroscopia de rodilla.

El objetivo de este estudio es evaluar el grado de conocimientossobre cuidados básicos que el paciente adquiere durante suproceso sanitario. En especial se centra sobre tres aspectos: elcuidado de vendajes y heridas quirúrgicas, la administración deheparinas y los ejercicios de rehabilitación de los primeros díasdespués de la intervención.

Este estudio multicéntrico ha sido diseñado y dirigido por miembrosdel servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, concretamentepor Carlos Molano, quien ha contado con la destacada aportación deenfermería así como de otros profesionales del centro. En él parti-cipan, además especialistas de Gijón, del Instituto Dexeus, delHospital del Mar de Barcelona, del Hospital Valdecilla y de la ClínicaMonpía de Santander, entre otros. El estudio se encuentra actual-mente en la fase final de recogida de datos.

Todos los participantes comparten un pionero sistema de soporte enpágina web en el que los pacientes pueden visualizar los videosdidácticos y después, tanto ellos como sus médicos, rellenan uncuestionario online. Se han realizado tres vídeos dirigidos a lospacientes: ejercicios isométricos, administración de heparina ycuras - cuidado de vendajes y heridas quirúrgicas.

Durante el estudio se han comparado los cuestionarios de aquellospacientes que visitan la página web y los que no lo hacen, analizandoel grado de conocimientos sobre sus cuidados de cada uno de ellos.

Todos los contenidos didácticos realizados durante el estudio sonde libre acceso a través de la página www.meditube.es. Elestudio ha sido seleccionado y becado por la Asociación Españolade Artroscopia

Page 26: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

26Nº 249Mayo/12

Laboral

ElhospitalVirgen delRocío haanunciadola obten-ción deldistintivo"Manos

seguras" como reconocimiento alhábito, permanente, de mejorarlas prácticas de higiene demanos y, de esta forma, lograrreducir las infecciones evitablesasociadas al proceso asistencial.Los profesionales del macro-hospital sevillano han asimilado,mediante información y tallereseminentemente prácticos, la obli-gación de llevar a cabo algo tansencillo pero, a la vez, trascen-dente como es un lavado de manos de formacorrecta.

Pacientes y familias

La Agencia de Calidad Sanitaria dependiente de la Con-sejería de Salud, a través de su Observatorio para laSeguridad del Paciente, ha concedido el distintivo de"Manos seguras" al hospital universitario Virgen del Rocíopor el "esfuerzo" de mejorar las prácticas de higiene demanos que reducen las infecciones consideradas evita-bles en todo el proceso asistencial. El Observatorio encuestión ha entendido relevante en el apartado de la for-mación, la inclusión de pacientes y sus familiares en esteobjetivo del centro, mediante sesiones impartidas a laspersonas cuidadoras. El personal voluntario tambiénrecibió formación específica para completar todos y cadauno de los eslabones de la cadena asistencial.

El Virgen del Rocío apuntó que "la disponibilidad perma-nente de soluciones hidroalcohólicas" y otros elementos

similares para la higiene de las manos, así como el usode guantes son aspectos considerados fundamentales ala hora de haberse tenido en cuenta este reconocimientode contar con unas "Manos seguras", entre sus miles detrabajadores. La revisión y evaluación del grado de cum-plimiento de los estándares que establece este distintivoresultan claves por lo que el hospital ha implantado dife-rentes listados de verificación que así lo garantice.

CifrasAl mismo tiempo, el propio Virgen del Rocío ha sido pro-puesto como un centro "mentor" en la red de mejora de lahigiene de manos en la región al objeto de compartir expe-riencias con otras instituciones que destacan en estasmedidas innovadoras. El Hospital Virgen del Rocío anuncióel logro de "Manos seguras" teniendo en cuenta las cifrasque se registran en este gran complejo hospitalario porque,apuntó, "le da mas valor aún" mientras recordó algunosindicadores correspondientes al pasado año 2011: 57.788intervenciones quirúrgicas, 48.746 ingresos hospitalarios,307.365 urgencias y 1.005.214 consultas.

MILES DE INTERVENCIONES CON

“MANOS

Hospital Virgen del Rocío

SEGURAS”Sevilla.- Redacción

Page 27: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Oftalmología Hospital Macarena

PRIMER TRASPLANTE de

CORNEA ARTIFICIAL en Andalucia

Salud

27 Nº 249Mayo/12

Sevilla.- Redacción

Enel Hospital Virgen Macarena se ha llevado acabo el primer trasplante de córnea artificialen Andalucía. Los profesionales, médicos yenfermería, de la Unidad de Oftalmología delcentro universitario consumaron este avancepionero, en la persona de un paciente varón,

de 44 años, que sufría ceguera en los dos ojos y que, a través de ladenominada "cirugía de queraprótesis de Boston", el enfermo viorecuperada a las pocas horas un 20% de la visión.

SíndromePersonal de la Unidad de Oftalmología del Virgen Macarena impulsaronun logro como es realizar, con éxito, el primer trasplante de córnea arti-ficial en nuestra región. El receptor es un hombre de 44 años de edadque padecía ceguera en los dos ojos a consecuencia del Síndrome deStevens-Johnson infantil, considerado una "variación severa" deleritema multiforme, reacción de hipersensibilización que afecta a la piely las membranas mucosas. La prevalencia de este síndrome es de uncaso por millón de población y se da con mas frecuencia en niños yjóvenes que en adultos.

El equipo de especialistas llevaron a buen puerto la implantación de unacórnea artificial -queraprótesis de Boston- indicada para pacientes conmuy baja visión por una opacidad corneal y en los que no es posible untrasplante de córnea procedente de donante en razón a que las célulasmadre de su cornea "se encuentran severamente dañadas". La citada

ALTRUISMO en ETIOPÍA

Unequipo de sanitarios del Virgen Macarena permaneció tressemanas en Etiopía protagonizando una misión humanita-ria en la región de Tigray. La expedición la formaron tresmédicos y una enfermera de Proyecto Visión Sur con el

respaldo del propio hospital y del Fondo de Cooperación al desarrollo deayuda humanitaria. Durante su estancia en una zona deprimida, realizaron176 intervenciones la mayoría de cataratas, además de formar a alumnosde la Escuela de Enfermería de la zona.

La ONG Proyecto Visión Sur se define como una "Asociación médica sin ánimode lucro", se fundó en 1994 cuenta con sedes en Sevilla y Barcelona y su carac-terística primordial es que "no tiene infraestructura remunerada". Centra sutrabajo en el norte de Etiopía hasta donde viajaron los médicos Mª Teresa Díaz,Francisco Torres, Beatriz Ponte y la enfermera Carmen Martínez. Su esfuerzosolidario se tradujo en cifras: 500 consultas preparatorias por 176 intervencio-nes de las que la mayoría (161) fueron cataratas, además de estrabismo y ocu-loplasma. El escenario, St. Luise Eyes Clínica de Makelle, y los pacientes,

técnica también se emplea en los casos que cuentan con uno o variosfracasos de trasplantes corneal. La operación consiste en implantar unaprótesis corneal que ha sido previamente adaptada a la córnea de undonante.

ReferenciaEl enfermo intervenido en el Virgen Macarena evolucionó favorable-mente tras la operación y, conforme agregó el hospital, "tiene ya recu-perada la visión en un 20%" recibiendo de inmediata el alta hospitala-ria. Este logro fue posible merced al trabajo coordinado del equipo deprofesionales que integran la Unidad de Oftalmología, Unidad que hasido designada por la Comisión de Trasplantes como "centro de refe-rencia regional" para este tipo de intervenciones.

mayoría de mujeres y niños. También hicieron formación en laEscuela de Enfermería especializada en Oftalmología de Quihamediante prácticas con este equipo sevillano merecedor delmayor reconocimiento.

Page 28: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

FINALIZA la ÚLTIMALA BOLSA de EMPLEO

Laboral

Sevilla.- Redacción

ElServicio Andaluz de Salud (SAS) haanunciado haber finalizado del procesode baremación de las 89 categoríasprofesionales, especialidades y áreasespecíficas que conforman la Bolsaúnica de empleo de la sanidad públicaregional. Esto significa que los candida-tos finalmente inscritos mediante este

sistema de contratación han podido actualizar los méritoslogrados al último corte disponible correspondiente al mes deoctubre de 2010. Los encargados de analizar dichos méritos hanvalorado un total de 253.819 expedientes.

CorteLa Bolsa única de trabajo del SAS ha dado a conocer la finalización delproceso de baremación del conjunto de las 89 categorías, especialida-des y áreas específicas que comprende la Bolsa. Los aspirantes inscri-tos en este sistema definido por el SAS como "equitativo, ágil y trans-parente", han debido actualizar los méritos que fueron acumulando ensus respectivas trayectorias en el último corte disponible, correspon-diente al mes de octubre del pasado 2010.

ComisionesLas Comisiones de valoración son los órganos de la administración quese encargan de validar y computar los documentos presentados,conforme al plazo establecido, por los profesionales aspirantes atrabajar en la sanidad pública de Andalucía. En la comunidad existen 84comisiones de esta naturaleza en la que trabajan 595 personas, así des-glosadas :381 en áreas sanitarias y 134 restantes en las de gestión yservicios. En nota oficial, Salud informó que en la actualización de losméritos se han materializado en 71.121 contrataciones según lasnuevas puntuaciones. En concreto, "se han hecho 52.464 nombramien-tos temporales de profesionales sanitarios y otros 18.657 dentro de lascategorías y áreas de gestión y servicios".

ObjetividadLa Bolsa única de empleo es, como se sabe, un sistema de selecciónpara el personal temporal que nació en noviembre del año 2008 merceda un acuerdo de las organizaciones sindicales que están presentes enla Mesa sectorial de Sanidad y que persigue, conforme subraya la admi-nistración sanitaria, "garantizar la máxima eficacia, objetividad, agilidady transparencia en el proceso de selección, basado siempre en laigualdad puesto que los profesionales podrán optar a nombramientos decorta y larga duración sin tener que inscribirse para ello en Bolsa deempleo provinciales".

El sistema citado utiliza un baremo homogéneo y de procedimientoúnico. Los profesionales sanitarios -entre ellos el de enfermería- quequieran pertenecer a la Bolsa de empleo temporal saben que puedenhacerlo mediante la herramienta informática (página web del SAS)donde pueden realizar la inscripción, así como la actualización de losdatos y méritos pertinentes así como visualizar la posición queocupan en cualquier momento al estar operativo este servicio todoslos días del año.

SolicitudesLa Bolsa de empleo temporal del SAS se puso en marcha en noviembrede 2008 y, desde entonces, según los datos facilitados por la adminis-tración, se han recibido 756.288 solicitudes de las que un 21%(154.994) corresponden a categorías profesionales sanitarias (enferme-ría y medicina preferentemente) mientras el resto (79%) restante son decategorías profesionales no sanitarias.

Actualmente, la Bolsa de empleo integra a 317.779 candidatos. Portodo ello, Salud constata que cada centro puede "gestionar sus con-trataciones de forma descentralizada "ya que el sistema ofrece elnombre del profesional que se trate con la mayor puntuación aten-diendo a cual sea la oferta y "garantizando la trasparencia y contro-lando la selección".

28Nº 249Mayo/12

La integran, actualmente, más de 317.000 candidatos

BAREMACIÓN

Page 29: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Salud

Hospital Virgen de Valme

FORMAN ENFERMERAS y MATRONASsobre INCONTINENCIASevilla.- Redacción

Elhospital Virgen de Valme ha impar-tido formación a una veintena deprofesionales de Enfermería sobrelos cuidados dirigidos a pacientescon problemas de incontinenciaurinaria, patología muy prevalenteque aparece en cualquier edad y noes exclusiva de ningún sexo. LaUnidad Funcional de Uroginecolo-gía del centro cuenta con un dispo-sitivo asistencial para atender de

forma integral este problema de salud. Las enfermerasCamelia Moreno y Rosario Jurado dirigieron estaapuesta para su mejor abordaje.

Personal de Enfermería -enfermeras, matronas y auxilia-res- del hospital de Valme han recibido formación parapotenciar los cuidados dirigidos a una patología de altaprevalencia y que se asocia a la calidad de vida: La incon-tinencia urinaria. Se trata de un problema o disfunción quepuede aparecer en cualquier edad y que, además, no esexclusiva de ningún sexo aunque la mas comúnmenteconocida sea la urinaria femenina de esfuerzo que secorresponde con el proceso del parto, pero también existela de la infancia y la masculina así como en personas demayor edad en las que, además de las citadas, puedentener problemas de movilidad que dan lugar a la funcional(enfermos que sin alteración del tracto urinario tienen difi-cultades para llegan a tiempo al baño).

FuncionalEn el hospital de Valme funciona, desde hace tres años,un dispositivo asistencial para la atención integral de estapatología. Se trata de la Unidad funcional de Uroginecolo-gía integrada por médicos urólogos y ginecólogos ademásde enfermeras expertas en esta disfunción y cuya labor enequipo ofrece una "asistencia ágil y eficaz". La cualifica-ción de esta Unidad, junto a la disponibilidad de las

técnicas y tratamientos mas novedosos la sitúan en unaUnidad asistencial de gran relevancia.

EnfermerasEl programa de formación corrió a cargo de la Unidad degestión Clínica de Urología y fue dirigido por dos enfer-meras del área hospitalaria de Valme con amplia expe-riencia en esta disfunción: Camelia Moreno y RosarioJurado. El programa se configuró con numerosos conte-nidos desde el conocimiento de las estructuras respon-sables de la incontinencia urinaria hasta aquellastécnicas específicas para su abordaje pasando por laclasificación, y diagnóstico además de un taller decarácter práctico para manejar los distintos dispositivosque lo conforman.

TasasLa incontinencia urinaria es una patología cuyas tasas deprevalencia son, ciertamente, elevadas. Diversos estudiosindican que entre la población infantil hay un 8% de inci-dencia hasta los doce años. En relación a la mujer menorde 65 años, la incontinencia de orina oscila entre un 4,9%por debajo de los 45 años y el 11,7% entre los 55 y los 64años. Por lo que se refiere al varón, la tasa media deincontinencia oscila entre un 1,08% por debajo de los 45años y un 1,96% en edades superiores a los 65.

URINARIA

29 Nº 225Mar./10Nº 249

Mayo/12

Camelia Moreno y Rosario Jurado

Page 30: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

de la Organizaciónde Enfermería

(Andalucía, provincia de Sevilla)

PrestacionesColegio

"No hay dinero para abonar losservicios públicos"

Mariano Rajoy, presidente delGobierno

"A Sevilla le sobra vanidad y el usoinadecuado que hace de los recursos"

Simón Méndez, Jefe Centro Nacionalde Investigaciones

Cardiovasaculares"

"Un país con buenas enfermeras serámás feliz"

Doris Grinspun, Enfermera chilena

"La gente ignora que la hepatitis causacáncer"

Stephen Locarnini, Jefe LaboratorioOMS para la hepatitis B

¿Cómo puede el aborto formar parte dela Salud de nadie. Del feto no, desde

luego"Cristina L. Schlchting, Periodista

"Animo a algo sencillo: dejar deaplaudir al listillo, al trágala, al

fraudulento que engaña al Estado"Carlos Arenas, Catedrático Economía

Univ. Sevilla

"El copago puede servir para evitar losabusos"

Alberto García, Pte. del Colegio deFarmacéuticos de Madrid

"La risoterapia no es una terapia comotal sino una técnica"

Carmelo Vázquez, CatedráticoPsicopatología Univ. Complutense

Por natalidadDña. Mª Victoria Carmona MillánDña. Carmen L. García AlférezDña. Aurora E. Alés PortilloDña. Mª Herrera UsagreDña. Lourdes Fernández ArribasDña. Mª Ángeles López SánchezD. Rubén León PeñuelaDña. Isabel Mª Barroso PuntasDña. Inmaculada Dale ReinaDña. Bella D. Ponce ÁlvarezDña. Sonia Mª Pino MorenoD. Francisco Sánchez RomeroDña. Rocío Rivero ReyesDña. Estefanía Rivilla GarcíaD. Antonio Zurita GarridoD. Francisco J. Aguilar AguilarDña. Sonia Gómez-Valades MorcilloD. Rafael García SánchezDña. Rocío Reina CarreteroDña. Sara Aparicio RodríguezDña. Inmaculada de Juan BernalDña. Encarnación B. Isorna LlerenaD. Andrés Richarte PérezDña. Nuria Corrales Delgado (p.m.)Dña. Inmaculada Palomino FenetDña. Mª Begoña Rivas FernándezDña. Olalla García PinoDña. Mª José Gómez GarcíaDña. Margarita Santos MarinaD. Daniel Alcantarilla ReinaDña. Inmaculada Vázquez GarcíaDña. Mª del Mar Román Molero

Por matrimonioDña. Elena Martínez CórdobaDña. Mª Isabel Vara MartínezDña. María Herrera UsagreDña. Sandra Borja BlancaD. Alfonso Velasco NietoDña. Mª Dolores Pancho EspejoDña. Mª Isabel Gómez MelladoD. Antonio Ocaña MorenoDña. Mª Victoria Ruiz MolinaDña. Sandra Fernández LagaresDña. Angustias Mª Gómez BorregoDña. Mª Ángeles Fernández GarcíaDña. Eva Mª Sánchez AlcaláD. Alfredo Pérez DíazDña. Rocío Merino Cuadrado

Por defunciónD. Isidro Rubio MediavillaD. Antonio Garrocho LunaD. Miguel A. Miñagorri GarcíaDña. Amalia Garcés VillacampaD. Carlos Luna PedrosaD. José Mª Pacheco Calvo

Por nacimiento 110 eurosPor matrimonio 120 eurosPor óbito 400 euros

Lapidarios

Nota: En la secretaría del Colegio (tfno. 95/493.38.00) se facilita toda la informa-ción al respecto de estas prestaciones y sus plazos correspondientes en cuanto anatalidad, matrimonio y óbitos de las colegiadas(os).

30Nº 249Mayo/12

Page 31: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

31 Nº 225Mar./10Nº 249

Mayo/12

Servicios

Presentación en el Colegio: 7 de Mayo

libro-tesis deFrancisco Ventosa

ElColegio de Enfermería de Sevilla anuncia la presenta-ción del libro "Pensamiento de San Juan de Dios y laOrden hospitalaria. Su relación con la Enfermería:conceptos y valores" del que es autor FranciscoVentosa Esquinaldo, hermano de la citada Orden Hos-

pitalaria. Esta obra es el resultado de editar la tesis doctoral del mismo títuloque, como informamos meses atrás (ENFERMERíA DE SEVILLA, diciembre2011) fue leída en la Escuela universitaria de enfermería, fisioterapia y podo-logía de la Universidad Complutense de Madrid.

Ventosa, actual director del Centro de Enfermería San Juan de Dios del HospitalComarcal de Bormujos, viene protagonizando en los últimos tiempos una suerte denovedades por cuanto, ademas de alcanzar el titulo de doctor, su nombre rotula unacátedra en la facultad de Enfermería de Alcalá de Henares. El proceso iniciado hacevarios años con la elaboración de la tesis culminará el próximo 7 de mayo (19,00 h.)en el Aula Fernanda Calado con la presentación del libro en el que su autor marcauna perspectiva histórica de lo que el Patrón de la Enfermería aportó al cuidado delos pacientes por medio de la Orden fundada por el santo portugués.

Page 32: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

32Nº 225Mar./10Nº 249

Mayo/12

XVII Congreso nacional en Sevilla

Sevilla. - V. VILLA

Losperfusionistas de toda España vana reunirse en Sevilla para celebrarel XVII Congreso nacional que,organizado por la AsociaciónEspañola de Perfusionistas (AEP),otorga un papel destacado a losprofesionales sevillanos de este

campo. Actualización e intercambio de conocimientos son elhorizonte que motiva este encuentro de un sector de la enfer-mería ciertamente minoritario pero decisivo e influyente en uncometido insustituible.

La AEP regresa a nuestra ciudad para celebrar un Congresonacional. Lejos queda el año 1980 cuando Sevilla fue escenario dela primera edición de un foro que aglutina, anualmente, a estos pro-fesionales cuyo trabajo específico consiste en ofrecer la asistenciacirculatoria necesaria que sirve para mantener y controlar la masidónea circulación sanguínea en pacientes intervenidos quirúrgica-mente de lesiones cardiocirculatorias, y en los que es necesario sus-tituir la función cardiaca y/o pulmonar a la vez que garantizar laparada cardiaca para que el corazón pueda ser operado.

Ginés Tocón: "Nuestra labor, con el

paso de los años, ha ido ganando

espacios clínicos. Porque desde el

tradicional ámbito cardiaco estamos

presentes en los trasplantes, la cirugía

torácica o los tumores abdominales"

PERFUSIONISTAS ESPAÑOLES:LA MINORÍADECISIVA

Profes ión

InterésUn perfusionista de amplia trayectoria es Ginés Tocón, delHospital Virgen del Rocío, para quien esta nueva cita congre-sual "equivale a seguir avanzando en nuestro significado y

Perfusionista durante su actuación

Page 33: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

actuación. Entre nuestro colectivo existe un gran interés por acudira Sevilla el próximo junio, aunque debemos dejar sentado que solopodrán acudir, obviamente, la mitad de los perfusionistas españo-les reunidos en la AEP".

En España son pocos los perfusionistas -284 repartidos por lageografía nacional- pero su trabajo fue creciendo en trascenden-cia a la par que ampliaban el campo de actuación. Ginés Tocón loconfirma con una clara satisfacción por el positivo devenir experi-mentado desde que, en la década de los años 70, esta auténticaespecialidad adquirió carta de naturaleza.

"En efecto, desde hace unos añosnuestra cartera de servicios ha idoaumentando no solo en el terrenoprimitivo, el cardiaco, sino que,actualmente, la vinculación del per-fusionista es importante al abrirsenuestra presencia en los trasplan-tes cardiaco y hepático, como en elámbito de la neurocirugía, la cirugíatorácica y en los tumores abdomi-nales. Quiere esto decir que la pre-sencia del perfusionista no solo noha cedido un ápice sino que ha

sucedido justo lo contrario, se han ido ganando parcelas y conoci-mientos para lo que un Congreso como el próximo a celebrarse enSevilla representa una plataforma de enorme utilidad a la hora deconfigurar y compartir esos mismos avances".

EspecialidadEl trabajo del perfusionista es, en sí mismo, una especialidadprofesional que busca conseguir un sitio propio. A este respecto,Ginés Tocón, como miembro de la Comisión de especialidad deenfermería médico-quirúrgica, se muestra esperanzado: "Para

este mes de mayo hay prevista celebraruna reunión nacional, una vez constituidoel nuevo equipo ministerial en Sanidadcon Ana Mato al frente, en la que se podráconocer qué horizonte espera a nuestropropósito para que la perfusión sea reco-nocida legalmente como un área de capa-citación".

ProgramaEl XVII Congreso tendrá una conferenciainaugural: "Análisis al cebado hemático"por Sebastián López del Virgen del Rocío,y el eje central girará en torno a las con-ferencias y mesas redondas sobre "Pro-tección miocárdica" y "Perfusión pediá-trica". En ellas, ponentes perfusionistasde hospitales de Madrid, Barcelona,Sevilla, Córdoba y Albacete ofrecerán susúltimas novedades. También está anun-ciado el reconocimiento a varios aparta-

dos de comunicaciones y póster. El Colegio de Enfermería deSevilla ha asegurado su participación patrocinando uno de estosgalardones. Y esta publicación ofrecerá la principal informaciónque depare el desarrollo de este acontecimiento profesional.

33 Nº 249Mayo/12

Primera tesis doctoral

Significativa va a ser la pre-sencia en el XVII Congreso dela enfermera perfusionistaasturiana Carmen DíazÁlvarez que, perteneciente alServicio de cirugía cardiaca

del hospital universitario central deAsturias, fue noticia meses atrás alhaberse convertido en doctora merced auna tesis que, presentada el pasado mesde diciembre, ofrece un análisis científico de los indicadores deseguridad del enfermo en el proceso de perfusión en cirugíacardiaca. Díaz desarrollará la conferencia titulada "Análisis cien-tífico de los indicadores de seguridad del paciente en el procesode perfusión en cirugía cardiaca".

Merced a su tesis, calificada de sobresaliente cum laude por el tribunal,el colectivo de perfusionistas va a disponer de unas listas de verifica-ción diseñadas con el doble objetivo de frenar y corregir aquellos epi-sodios adversos en el montaje y preparación de los circuitos y lasmedicaciones mediante el chequeo de los aspectos que pueden llegara tener incidencia en el paciente, así como poder registrar los eventosque se originan en cada una de ellas. La tesis fue dirigida por PilarMosteiro, de la Escuela Universitaria de Enfermería de Asturias y porJuan Carlos Llosa, jefe del Servicio de cirugía cardiaca del citadoHospital Central de Oviedo.

Esta investigación realizada por Carmen L. Díaz se enmarca en el com-promiso de la AEP y recoge su interés por la búsqueda de la asistenciade calidad y seguridad en el paciente ante el impacto que pudierantener la aparición de eventos adversos dentro de esta actividad clínica.

Ginés Tocón

Carmen Díaz

Page 34: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Regiones

Castilla y León

Reorganizanla A.P.

Nº 249Mayo/12 34

Galicia

Saldar ladeuda

Elgobierno regionalde Galicia, presi-dido por AlbertoNúñez Feijoo, haanunciado que en

el plazo de los próximos mesesprocederá a saldar la deuda quemantiene con los proveedores enmateria sanitaria. Y lo hará através de un sistema propio deemisión de deuda en lugar deacogerse al mecanismo extraordi-nario previsto por el Gobierno deEspaña.

Al cierre del pasado ejercicio 2011,la comunidad autónoma gallegatenía una deuda con las compañíasfarmacéuticas por el suministro demedicamentos a los hospitalespúblicos de esta región, de unimporte total de 264,7 millones deeuros con una demora media en elpago de 306 días. Se acuerda queen el conjunto del Sistema Nacionalde Salud (SNS) el tiempo medio deabono de facturas de los medica-mentos hospitalarios es de 525 días.

Esta noticia fue favorablementeacogida por la patronal del sector,Farmaindustria, quien se felicitó delanuncio que, además, permitirá"normalizar el pago de las nuevascompras a partir de 2012 en losplazos legales establecidos, paraevitar que se siga incrementando elvolumen de la deuda" y que, en defi-nitiva, "se ponga en riesgo no solo laviabilidad de muchas empresas”sino también la calidad de la presta-ción farmacéutica que se dispensa ala población.

ElConsejero de Sanidad castellano-leonés, Antonio Sáez dio cuenta delPlan de reordenación de la atenciónprimaria en esa región. De tal modoque el propósito, una vez pactado enla Mesa sectorial con organizacionesprofesionales, sindicales y científicas, garantizará “el mismo

número de profesionales” algo que, conforme apuntó el consejero, permitirá queCastilla y León “siga siendo la primera comunidad en recursos humanos”.

La reforma se desarrollará en cada una de las once áreas de salud de las nueve provinciasque componen esta comunidad y busca reequilibrar las actuales desigualdades en cuanto acupo de tarjetas sanitarias asignadas una vez se encuentre certificada la carga laboral queafecta a los colectivos médicos y enfermería en las grandes ciudades frente a la disminu-ción habida en el ámbito rural. La reforma, en concreto, afectará a un total de 118 médicosy 76 enfermeras.

A tal fin, la consejería sanitaria pretende alcanzar en zonas urbanas las 1.432 tarjetas por cadafacultativo y 706 en el ámbito rural mientras la proporción de enfermería sea de 1.491 y 881pacientes. Sáez ha informado que es preciso adoptar medidas de reequilibrio para evitar casospuntuales de una clara diferencia entre tarjetas asignadas según sea el lugar geográfico.

Canarias

Convocatoria oposición

ElServicio Canario de Salud ha publicado en el Boletín Oficial deCanarias (17 de abril 2012) una Resolución de la Dirección Generalde Recursos Humanos por la que se procede a convocar pruebasselectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijoen plazas básicas vacantes de un total de nueve categorías de

personal sanitario entre las que no figura enfermería.

La Resolución del Servicio Canario de Salud convoca pruebas selectivas por el sistema deconcurso-oposición para acceder a la condición de personal estatutario fijo en plazasbásicas vacantes adscritas a los órganos de prestación de servicios sanitarios en el sistemapúblico de las islas.

En concreto, y sin que figure enfermería como tal aunque sí las Matronas, las plazas convo-cadas son estas: a la cabeza las de Técnico especialista de Laboratorio con 83 plazas,seguida por técnico de Radiodiagnóstico (81 plazas). Le siguen la categoría de Matronas conun total de 44 plazas y a continuación se detallan Fisioterapeutas (38), Higienista dental (15),técnico Anatomía patológica (11), técnico radioterapia (9) y terapeuta ocupacional (4). Seconcreta el plazo de presentación de solicitudes entre el 18 de abril y el 17 de mayo de 2012.

Page 35: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Laboral

Sevilla. - Gª. -N.

Seha publicado en el BOJA 22/2012 de 14 de febrerode un decreto regulador para el uso de los Desfi-briladores externos automatizados (DEA) fueradel ámbito sanitario. En el ordenamiento citadose indica que cualquier persona podrá hacer uso

del desfibrilador siempre que posea conocimientos básicos ymínimos en materia de reanimación cardiopulmonar, soporte vitalbásico y, en fin, utilización del dispositivo. Este frente de actuaciónya depara sus primeros logros, como, por ejemplo, el protagonizadopor una Asociación Sevillana y el Instituto Andaluz de Cardioprotec-ción que dirige la enfermera Ana Romero.

La aprobación del decreto 22/2012 de 14 de febrero por el que se regulael uso de los desfibriladores fuera del ámbito estrictamente sanitario, hasupuesto autorizar el manejo al personal sanitario de los tres niveles:diplomados universitarios de enfermería, médicos y técnicos en emer-gencias sanitarias de la formación profesional. Esta normativa sustituye aldecreto hasta ahora vigente (200/2001) de 11 de marzo por el que seexigía formación por el Plan nacional de RCP en base a 8 horas, así comouna serie de reglajes de periodicidad anual.

En el nuevo decreto se pone de manifiesto que cualquier persona podráhacer uso de un Desfibrilador siempre, eso sí, que posea conocimientosbásicos y mínimos, que se puedan constatar en el campo de la reanima-ción cardiopulmonar, soporte vital básico y utilización del mismo disposi-tivo. También, el decreto en cuestión obliga a disponer de un desfibriladoren condiciones aptas de funcionamiento y listo para su uso inmediato eninstalaciones tales como grandes superficies, estaciones de transportecolectivo, complejos deportivos y todos aquellos establecimientos de usopúblico con capacidad para más de 5.000 personas. Deben estar identifi-cados y señalizados con la indicación Ilcor y acompañado de las reco-mendaciones para su uso.

Recientemente, la Asociación Sevillana del Corazón (Asevcor) alcanzó unacuerdo con el Instituto de Educación Secundaria San Pablo de la capital

para compartir el desfibriladoradquirido por medio de unasubvención de la Diputaciónprovincial. Dicha cesión serealizó en agradecimiento por eluso del gimnasio del centroescolar, puesto que la Asocia-ción del Corazón no tiene unasinstalaciones adecuadas paradesarrollar las actividades derehabilitación y mantenimientocardiaco prescritas.

EnfermeraAsevcor adquirió al Instituto Andaluz de Cardioprotección un Desfibriladorpara que este apartado permita salvar vidas en caso de producirse paradascardiacas súbitas. Con este motivo, el Instituto Andaluz de Cardioprotección,una empresa dirigida por la enfermera Ana Romero Valero y que se confi-gura como una entidad destinada a "distribuir, supervisar y asesorar en laadquisición de desfibriladores" para todo tipo de empresas, asociaciones,centros deportivos y todas aquellas entidades públicas o privadas que con-sideren que "las personas son lo primero y lo mas importante".

Pues bien, el citado Instituto Andaluz de Cardioprotección llevó a cabo laformación pertinente establecida en el ordenamiento vigente la cualestuvo a cargo del enfermero Francisco J. Gallego Montes, instructor delPlan nacional de RCP y encargado del apartado de la formación en elcitado Instituto. Gallego se encargó de aportar la información y conoci-mientos necesarios a los miembros de la Asociación Sevillana delcorazón, conforme ya exige la normativa regional, para que pueda sermanejados por personas sin titulación sanitaria y cumpla el cometido deatención urgente.

Nuevo Decreto regulado

ENFERMERÍA y el uso del

35 Nº 249Mayo/12

La enfermera Ana Romero y miembros de la Asociación sevillana del Corazón

Una parada cada 20 minutosLas paradas cardiacas extrahospitalarias no son un asunto menor en elcampo de la salud pública. El informe oficial de Sanidad indica que consti-tuyen un "problema de primera magnitud " Se estima que, anualmente, seproducen en España mas de 24.500 incidencias de esta índole lo queequivale a una media de una parada cardiaca cada 20 minutos, y ocasiona4 veces mas fallecimientos que los accidentes de tráfico. En España cadaaño 68.500 ciudadanos padecen un infarto agudo de miocardio de los que,aproximadamente, un 30% fallecen antes de llegar a ser atendidos en unhospital. En Europa se calcula que el paro cardiorrespiratorio afecta a unas700.000 personas. Por esta razón, el Ministerio ha contado con aportacio-nes de grupos de trabajos profesionales de médicos y enfermería entre elloslas de enfermería de Urgencias y de Familia.

Page 36: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Sevilla. - V. V.

Unainiciativa a cargo de la enfermera sevillana Silvia Sicre Alonso, para favorecer el uso de las pantallas táctiles colo-cadas en el exterior de los centros sanitarios y que la población pueda acceder a la oficina virtual del SAS, logróel reconocimiento de la Fundación Iavante dependiente de la Junta. Este "Quiosco virtual" ha sido implantado, enperiodo de pilotaje, en cuatro centros de atención primaria de la región, entre ellos en El Cachorro de Sevilla.

Silvia Sicre, enfermera que ha trabajado como tal en el Distrito sanitario de Sevilla, aunque, en la actualidad, ocupaun puesto como "Técnico en educación para la salud", hizo en su día una propuesta innovadora para usar las panta-llas táctiles situadas en el exterior de los centros sanitarios públicos al objeto de que la población acceda a la OficinaVirtual del SAS para diferentes gestiones. El usuario puede, por ejemplo, tener información tales como el horario de laconsulta con su médico, obtención de citas, así como consejos de orden preventivo con ocasión de presentarse fenó-menos climatológicos como las olas de calor veraniegas o laincidencia de la gripe.

Silvia Sicre admitía que el funcionamiento de este "quioscovirtual" ha sido diseñado "de la forma mas sencilla y ágilposible" al objeto de facilitar su manejo por los ciudadanos enespecial de quienes no disponen de acceso a internet. El sistemase inició con "la petición de citas previas con el médico defamilia o pediatra" si bien el proyecto abarca la posibilidad de

poder incorporarse a este quiosco virtual el conjunto de gestiones que se contienen en lapágina web de la Consejería de Salud: cambio de médico, segunda opinión facultativa, anula-ción de citas, etcétera…

Beneficios

La iniciativa planteada por Silvia Sicre fue premiada en el concurso anual que organiza elllamado "Banco de Prácticas innovadoras", igualmente dependiente de la Consejería de Salud,con las propuestas que plantean los profesionales sanitarios para adaptarse a la realidad diariay que reporten "beneficios a la población". En una primera fase de experimentación de estaherramienta, se podrán conocer los resultados y la posibilidad, de que en un futuro, el quioscovirtual se instale en el exterior de los centros.

Cada unidad de este quiosco que conecta con internet tiene un coste económico de 2.000euros. El perfil de la persona que acude a estas vías presenta una mayoría (58%) de mujeresfrente al 42% de hombres. Por edad, se utiliza mas para la cita con el pediatra (24,1%) quepara el médico de familia (13,8%). El lunes es el día de la semana en que se gestionan unmayor número de citas.

EL “QUIOSCOVIRTUAL”

Sistema

Iniciativa de la enfermera Silvia Sicre

36Nº 249Mayo/12

Silvia Sicre

Page 37: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

LOS TEMPLARIOS DE LA MANOde Juan Antonio Romero

Cultura

ElCírculo Mercantil de nuestra ciudad fue el lugarescogido para la presentación del libro "Los Tem-plarios en el Reino de Sevilla" del que es autor elenfermero y filólogo Juan Antonio RomeroGómez. La presentación corrió a cargo delprofesor de Economía Emilio Carrillo. La novedadde este acto fue que la obra ha sido ampliadapara alcanzar la tercera edición tras las apareci-

das en los años 2005 y 2011.

Juan Antonio Romero, profesional perteneciente a la plantilla de enfer-mería en el Hospital Maternal Virgen del Rocío, tiene motivos para estarsatisfecho de su incursión en el mundo literario. El Libro "Los Templa-rios en el Reino de Sevilla" ha tenido una excelente acogida hasta elpunto de estar ya en la calle (Editorial Vitela) una tercera edición en laque el autor ha ampliado sus contenidos.

En el Círculo Mercantil, la presentación corrió a cargo del profesor,economista y ex–concejal del Ayuntamiento de Sevilla, Emilio Carrillo,quien resaltó esta aportación sobre los Templarios y mas concreta-mente sobre la presencia de estos Caballeros en nuestra ciudad.

Carrillo, que también ha escrito sobre los Templarios, saludó estaampliación de la investigación que lleva a cabo Juan Antonio Romero,el cual ya prepara una nueva obra sobre los orígenes de la advocaciónde La Divina Pastora pues, no se olvide, es archivero de los Capuchi-nos de la ronda histórica.

37 Nº 249Mayo/12

Luis Ramos repite en elXXVIII Cartel del Certamen

ElCartel que, desde primero de año, anuncia a nivel provincial, regional ynacional el Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla (véase con-traportada) es obra del enfermero y pintor Luis Ramos Araujo quien repiteéxito y que, junto a otros conocidos aspirantes, compitió por lograr elobjetivo de acompañar la difusión del XXVIII Certamen.

Luis Ramos Araujo (Hospital Virgen del Rocío) señala que su obra refleja "un rincón sevillano,del barrio de Santa Cruz en concreto "Las cadenas". Ramos confiesa que le llamó la atención"la luminosidad de una imagen que formaban el cielo azul intenso con un amplio colorido bri-llante". Tras hacer un primer boceto, que eliminó, pensó en esa misma imagen "pero, iluminadacon la farola que aparece en primer término". Con un papel coloreado de marrón de fondo,reinició "el dibujo a carboncillo y tinta china aguada, algo que me gusta experimentar con estetécnica de tinta china y los acrílicos aguados. También utilicé algunos lápices de color y a lacera para terminar con algunos toques de blanco acrílico. Creo que el efecto conseguido es,en gran parte, el que pretendía" con una obra que define como "elegante sin recurrir a dema-siados colores". El premio establecido en las bases de la convocatoria es de 361euros.

Juan Antonio Remero y Emilio Carrillo

Page 38: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto

Co leg io

38

LaDelegación decolegiados dehonor de laEnfermeríasevillana hagirado una visitaa tierras deCastilla. En

concreto, a las provincias de Segovia yÁvila en las que compaginar laadmiración por los tesoros de ambasciudades, junto a la asistencia a laFiesta de la Matanza del cerdo.

Una de las mas atractivas actividades de ladelegación de jubilados tuvo como escena-rio dos provincias de Castilla y León que, porsu proximidad a Madrid vía AVE, no supusie-ron mayores esfuerzos a la hora del despla-zamiento. Desde Santa Justa, la delegaciónque dirige Luis Aparcero, recalaba cómoda-mente en la capital de España para, deinmediato, tomar un autocar con destino aÁvila. La visita por la ciudad de Santa Teresasupone un regalo al alcance de su increíblerecinto de Murallas que se encuentra entrelos mejor conservados del mundo. LaCatedral, románica, y la Iglesia de SantaTeresa, con su casa natal incluida, fueronpuntos importantes para la evocación deuna Ávila siempre Atrayente.

La segunda jornada tuvo como aliciente lavecina Segovia. La ciudad considerada Patri-monio de la Humanidad reúne todos losrequisitos para que sea lugar preferido pormiles y miles de visitantes que, desde cual-quier parte del mundo, no dudan en elegireste lugar del mapa. Los jubilados no perdie-ron tiempo en situarse ante el majestuosoAcueducto admirando cómo los romanosbuscaron la forma más espectacular dellevar el agua de un barrio a otro de la ciudadcon el resultado de legar uno de los monu-mentos más luminosos y espectaculares deEspaña.

Pero también hubo paradas ante la Casa delos Picos, la Plaza de Juan Bravo, la Catedral,

Nº 249Mayo/12

Delegación de jubilados

ÁVILA Y SEGOVIA: SABOR A CASTILLA

el Alcázar, la Judería… PorqueSegovia, recoleta y amable, tienemil y un encantos que enganchan aprimera vista y ante los que unsevillano ilustre, como AntonioMachado, quedó tan prendidocomo la estatua en bronce que loinmortaliza en pleno centro de subellísimo casco histórico. Y parareponer fuerzas, la Fiesta de laMatanza al son de dulzaina ytamboril con la ofrenda de bollos ypastas. La comida -desde la sopacastellana hasta el inevitable y cru-jiente cochinillo- de matrícula dehonor. Cuando el grupo regresó acasa, contaban el mejor de losbalances. Y alguien leyó a Machado:Castilla, la gentil, humilde y brava”

Parada obligada ante el impresionante Acueducto segoviano

El grupo, listo para la matanza

Page 39: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto
Page 40: 2012-2013 · dos" al objeto de saber cuál es la dimensión exacta del problema. Con ese fin, a los familiares reclamantes se les entregará un modelo de ficha a rellenar donde, junto