2011 septiembre opción c.pdf

Upload: jesus-roas

Post on 18-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CONSEJERA DE EDUCACIN Direccin General de Formacin Profesional y Educacin Permanente

    PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2011 OPCIN C: QUMICA

    DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIN PRUEBA

    Apellidos: Nombre:

    D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / /

    Instrucciones: Lee atentamente las preguntas antes de contestar. La puntuacin mxima de cada pregunta est indicada en cada enunciado. Revisa cuidadosamente la prueba antes de entregarla.

    1. Un hidrocarburo tiene la siguiente composicin centesimal: 17,24 % de hidrgeno 82 ,76 % de carbono. Datos. Masas atmicas: H = 1; C = 12 (2,5 puntos)

    A. Determina la formula emprica. (1 punto) B. La formula molecular sabiendo que 29 g de ese hidrocarburo gaseoso en condiciones normales ocupa un

    volumen de 11,2 L ( 1,5 puntos)

    2. Describa el tipo de fuerzas que hay que vencer para llevar a cabo los siguientes procesos: (1 punto)

    A. Fundir hielo (0,5 puntos) B. Fundir cloruro de sodio. (0,5 puntos)

    3. Explique, en funcin del tipo de enlace que presentan, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: (1,5 puntos)

    A. El cloruro de sodio es insoluble en agua. (0,5 puntos)

    OPCIN C - GS1/10

  • CONSEJERA DE EDUCACIN Direccin General de Formacin Profesional y Educacin Permanente

    B. El hierro es conductor de la electricidad. (0,5 puntos) C. El metano tiene bajo punto de fusin (0,5 puntos)

    4. Completa la siguiente tabla con el nombre o la frmula del compuesto qumico segn corresponda (25 puntos)

    H3PO3

    CH3-CH2-NH-CH3

    Alcohol etlico

    Triclorometano

    Permanganato de potasio

    5. Cuando se calienta clorato de potasio (KClO3) se descompone en cloruro de potasio y oxgeno. Masas atmicas: O = 16; Cl = 355; K = 39. (2,5 puntos)

    A. Calcule la cantidad de clorato de potasio del 80% de riqueza en peso, que ser necesario para producir 1

    kg de cloruro de potasio. ( 1,5 puntos) B. Cuntos moles de oxgeno se producirn y qu volumen ocuparn en condiciones normales? Datos. R =

    0082 atmLK-1mol-1. (1 punto)

    OPCIN C - GS2/10

  • CONSEJERA DE EDUCACIN Direccin General de Formacin Profesional y Educacin Permanente

    PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2011 OPCIN C: BIOLOGA

    DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIN PRUEBA

    Apellidos: Nombre:

    D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / /

    Instrucciones:

    Lee atentamente las preguntas antes de contestar. La puntuacin mxima de cada pregunta est indicada en cada enunciado. Revisa cuidadosamente la prueba antes de entregarla.

    1. Todos los seres vivos comparten una composicin qumica similar, desde los organismos unicelulares ms

    sencillos hasta los organismos pluricelulares superiores ms complejos; igualmente compartimos un mismo nivel de organizacin, el celular, si bien con importantes diferencias segn el tipo celular al que pertenezca. Tambin encontramos diferencias en cmo obtienen materia y energa, es decir, no todas las clulas llevan a cabo los mismos procesos metablicos. (4 puntos)

    A. Lee en la siguiente tabla las propiedades y/o caractersticas que aparecen en relacin con las biomolculas

    que forman parte de los seres vivos. Tendrs que rellenar en la columna de la derecha el nombre de la biomolcula que se corresponde con cada una de ellas. (1 punto)

    Propiedades o caractersticas Biomolcula

    A este grupo pertenecen molculas de naturaleza qumica muy heterognea. Se clasifican en saponificables e insaponificables.

    Formadas por Carbono, Hidrgeno y Oxgeno. Son molculas energticas, es decir, son utilizadas por los seres vivos para obtener energa, aunque tambin forman estructuras resistentes como el exoesqueleto de artrpodos o la pared de clulas vegetales.

    Estn formadas por monmeros o unidades que presentan una estructura bsica comn: un grupo amino, un grupo cido, una molcula distinta para cada tipo de monmero llamado R y un hidrgeno.

    Es la biomolcula ms abundante en los seres vivos, y entre sus propiedades fsico-qumicas destacan: la elevada fuerza de cohesin entre sus molculas, elevado calor especfico, elevado calor de vaporizacin o gran poder disolvente.

    OPCIN C - GS3/10

  • CONSEJERA DE EDUCACIN Direccin General de Formacin Profesional y Educacin Permanente

    B. Identifica 8 de los orgnulos de la siguiente clula, indicando a qu tipo celular corresponde: eucariota animal, eucariota vegetal o procariota. No olvides justificar tu eleccin. (1,5 puntos)

    N Orgnulo

    La imagen corresponde a una clula________________

    Justificacin:

    C. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Transforma las afirmaciones

    errneas en verdaderas utilizando la casilla inferior. (1,5 puntos)

    OPCIN C - GS4/10

  • CONSEJERA DE EDUCACIN Direccin General de Formacin Profesional y Educacin Permanente

    V o F

    La fotosntesis es un proceso catablico que ocurre en la mitocondria

    El metabolismo comprende el conjunto de reacciones qumicas que ocurren en la clula El orgnulo responsable de la respiracin celular se llama cloroplasto

    La nutricin auttrofa implica que no se puede fabricar materia orgnica Un ejemplo de proceso anablico es la respiracin celular y consiste en la combustin de glucosa para obtener energa.

    2. En el ncleo de nuestras clulas se almacena la informacin gentica, transmitindose a las clulas hijas mediante la divisin celular, y gracias a otras molculas parecidas, esta informacin se expresa en cada ser vivo, ayudndose de determinados orgnulos celulares y utilizando parte de la maquinaria celular. (3puntos)

    A.- Supongamos que la sonda espacial Rosetta ha enviado una serie de datos a la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre molculas encontradas en un cometa de nuestro Sistema Solar. Al analizar estos datos las molculas se corresponden con: ADN, ARNr, ARNm, ARNt, aminocidos y protenas. Con esta informacin la Agencia Espacial Europea (ESA) est elaborando unas conclusiones sobre actividad vital en algn lugar de nuestro Sistema Solar. Podras ayudar a la ESA respondiendo a las preguntas que se realizan a continuacin?: (2 puntos)

    - Qu orgnulo no membranoso debe estar implicado para que puedan encontrarse todas estas molculas a la vez? Qu procesos estn involucrados en la transferencia y expresin de la informacin gentica? (0,75 puntos)

    - En cul de estas molculas se almacena la informacin gentica? (0,5 puntos)

    - Qu es el cdigo gentico? (0,5 puntos) El cdigo gentico es universal, degenerado y no presenta solapamiento, podras explicar cada una de estas caractersticas? (0,75 puntos)

    OPCIN C - GS5/10

  • CONSEJERA DE EDUCACIN Direccin General de Formacin Profesional y Educacin Permanente

    B.- Relaciona los conceptos de la primera columna con los de la segunda. (1 punto)

    1. Haploide a. Anafase I

    2. Separacin de cromosomas b. Profase I

    3. Recombinacin gentica c. Gameto

    4. Separacin de cromtidas d. Fecundacin

    5. Fusin de gametos e. Anafase II

    3. La microbiologa estudia los organismos microscpicos. Dentro de esta ciencia pueden encontrarse a los

    virus, aunque tambin pueden estudiarse como una ciencia independiente, la virologa. Muchos microorganismos son perjudiciales para el ser humano, sin embargo hay otros que nos proporcionan beneficios.

    Los virus presentan dos formas de ciclos de reproduccin o ciclos vitales. En esta imagen aparece representado uno de ellos.

    Completa la tabla con las fases del ciclo de vida del virus que representa la imagen, indicando el nmero correspondiente. (1 punto)

    N Fase del ciclo de vida

    3 Liberacin cido nucleico

    4b Sntesis de protenas vricas

    OPCIN C - GS6/10

  • CONSEJERA DE EDUCACIN Direccin General de Formacin Profesional y Educacin Permanente

    4. En relacin con el esquema, contesta las siguientes cuestiones: El funcionamiento del sistema inmunitario se basa en su capacidad para reconocer molculas extraas al propio organismo y poner en marcha los mecanismos necesarios para eliminarlas o neutralizar su accin. Algunas veces el sistema inmunitario no funciona correctamente. (2 puntos)

    A.- Completa las frases que se proponen a continuacin: (0,5 puntos)

    Una ___________________ es la invasin de un ser vivo por patgenos capaces de causar dao en el husped.

    La inflamacin es un mecanismo de defensa ____________________________, puesto que acta frente a cualquier agente extrao que invada el organismo.

    Los ____________________ son clulas responsables del reconocimiento especfico de los agentes patgenos, iniciando las respuestas inmunitarias adaptativas.

    Las clulas plasmticas sintetizan los _______________, tras un proceso de activacin y diferenciacin.

    La inmunidad __________________ especfica se lleva a cabo por los linfocitos T, que reconocen al antgeno mediante su receptor antignico especfico (TCR).

    B.- Redacta un texto de unas 10 lneas (150 palabras aproximadamente) en el que expongas en qu consiste el SIDA, cules son sus sntomas, y cules las vas de transmisin y prevencin de la enfermedad, adems de distinguir entre seropositivos y enfermos. (1,5 puntos)

    OPCIN C - GS7/10

  • CONSEJERA DE EDUCACIN Direccin General de Formacin Profesional y Educacin Permanente

    OPCIN C - GS8/10

  • CONSEJERA DE EDUCACIN Direccin General de Formacin Profesional y Educacin Permanente

    PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2011 OPCIN C: FSICA

    DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIN PRUEBA

    Apellidos: Nombre:

    D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / /

    Instrucciones: Lee atentamente las preguntas antes de contestar. La puntuacin mxima de cada pregunta est indicada en cada enunciado. Revisa cuidadosamente la prueba antes de entregarla.

    1. El mtodo cientfico (2,5 puntos)

    A. Describa las etapas ms importantes (1 punto)

    B. Diferenciar entre hiptesis, ley y teora cientficas, poniendo ejemplos de la historia de la ciencia de cada una de ellas(15 puntos)

    2. Un disco de 30 cm de radio gira a 45 rpm. Se pide: (2,5 puntos)

    A. Velocidad angular en unidades SI (05 puntos)

    B. Velocidad lineal de un punto de la periferia del disco.(1 punto)

    C. Periodo y frecuencia del movimiento. (1 punto)

    OPCIN C - GS9/10

  • CONSEJERA DE EDUCACIN Direccin General de Formacin Profesional y Educacin Permanente

    3. Un objeto de 40 kg de masa realiza un movimiento que viene descrito por la grfica: (2,5 puntos)

    A. Describa el tipo o tipos de movimientos realizados (05 puntos)

    V(m/s)

    20

    0 5 10 15

    10

    t (s)

    B. Calcular el espacio recorrido en cada etapa (1 punto)

    C. Describir la fuerza resultante que ha actuado sobre el mvil en cada etapa. (1 punto)

    4. Un pen lanza un ladrillo de 500 g a un albail que se encuentra a 4 m de altura. (2,5 puntos)

    A. Despreciando rozamientos indicar la energa mnima que hay que comunicar al ladrillo para que llegue a la altura del albail (15 puntos)

    B. Enunciaque se pr

    r el principio de conservacin de la energa mecnica y describir las transformaciones de energa oducen en un pndulo. (1 punto)

    OPCIN C - GS10/10