2011 cuaderno de recuperación de 3º eso

11
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS TECNOLOGÍAS Cuaderno de recuperación de 3º de ESO ALUMNO/A:____________________________________________________ GRUPO:_____ Página 1 de 11

Upload: manuel-a-francisco-arenas

Post on 04-Jul-2015

1.633 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2011 cuaderno de recuperación de 3º eso

I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

TECNOLOGÍAS

Cuaderno de recuperación de 3º de ESO

ALUMNO/A:____________________________________________________

GRUPO:_____

Página 1 de 11

Page 2: 2011 cuaderno de recuperación de 3º eso

I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

1. Realiza en dos formatos DIN A4 con márgenes, cajetines y debidamente rotulados las tres vistas (alzado, planta y perfil izquierdo) de las piezas que se dibujan a continuación. Acota correctamente esas vistas si sabes que las piezas están dibujadas a escala 1/2.

Página 2 de 11

A

Page 3: 2011 cuaderno de recuperación de 3º eso

I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

2. Rodea la respuesta a, b, c ó d que sea correcta:2.1. La relación que existe entre la masa y el volumen que ocupa un cuerpo

se denomina:a) densidad b) elasticidad c) peso d) masa

2.2. La capacidad de un material para estirarse en forma de hilos sin romperse se llama:a) maleabilidad b) elasticidad c) ductilidad d) tenacidad

2.3. En general los plásticos no dejan pasar los líquidos, por eso decimos que son:a) rígidos b) impermeables c) dúctiles d) conductores

2.4. La capacidad de un material para extender en forma de láminas sin romperse se denomina:a) maleabilidad b) dureza c) ductilidad d) conductividad

2.5. Si un material se opone al paso de la corriente eléctrica se dice que es un buen:a) aislante térmico b) conductor eléctrico c) material d) aislante eléctrico

2.6. La capacidad de un cuerpo para soportar golpes y esfuerzos sin romperse se denomina:a) dureza b) tenacidad c) esfuerzo d) fragilidad

3. Rodea la respuesta a, b, ó c que sea correcta:3.1 Los plásticos que se descomponen por la acción de ciertas bacterias y agentes

biológicos se llaman:a) Reciclables b) Biodegradables c) Elastómeros

3.2 La melamina pertenece al grupo de losa) Termoplásticos b) Termoestables c) Elastómeros

3.3 El Poliestireno Expandido se conoce comercialmente como:a) Melamina b) Baquelita c) Porexpán

3.4 La baquelita es un:a) Termoplásticos b) Termoestables c) Elastómeros

3.5 Para fabricar una botella de plástico para agua mineral usaremos la siguiente técnica de conformación:

a) Troquelado b) Moldeo por soplado c) Moldeo por inyección

3.6 Para obtener láminas de material plástico usaremos la técnica de conformación llamada:

a) Extrusión b) Calandrado c) Moldeo por compresión

Página 3 de 11

Page 4: 2011 cuaderno de recuperación de 3º eso

I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

3.7 Las siglas P.V.C. corresponden a:a) Cloruro de Polivinilo b) Polímero policlorado c) Vinilpolicloruro

Página 4 de 11

Page 5: 2011 cuaderno de recuperación de 3º eso

I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

3.8 De la caseína, una proteína de la leche de vaca, podemos obtener:a) Plásticos naturales b) Leche condensada c) Plásticos sintéticos

3.9 El proceso en el que se mezcla caucho con azufre descubierto por Goodyear se llama:

a) Polimerización b) Biolpol c) Vulcanización

3.10 El neopreno pertenece al grupo de los:a) Termoplásticos b) Termoestables c) Elastómeros

4 Rodea la respuesta a, b ó c que sea correcta4.1 La mezcla fundente ( 1400 º C) de arena de cuarzo, sosa y cal se llama:

a) vidrio b) cerámica c) cristal

4.2 El material obtenido de arcilla moldeada y cocida en horno a elevada temperatura se denomina:

a) material vítreo b) material aglomerante c) material cerámico

4.3 La cerámica está dentro del grupo de materiales denominado:a) cerámica gruesa b) cerámica fina c) materiales pétreos

4.4 La mezcla de grava, arena, agua y cemento que fragua y endurece se llama:a) cemento b) hormigón c) hormigón armado

4.5 La aleación de hierro y carbono se denomina:a) hormigón b) hormigón armado c) acero

4.6 El material obtenido de la mezcla de cemento y fibra de vidrio se llama:a) Uralita b) fibrocemento c) las respuestas a y b no son correctas

4.7 La técnica de conformación que consiste en pasar en material vítreo por un sistema de rodillos es:

a) calandrado b) soplado c) laminado

4.8 La roca cuya composición está formada por cuarzo, mica y feldespato se denomina:

a) pizarra b) granito c) cemento

4.9 La fibra utilizada en la confección de un traje de neopreno será:a) fibra sintética b) fibra de vidrio c) las respuestas a y b no son correctas

Página 5 de 11

Page 6: 2011 cuaderno de recuperación de 3º eso

I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

5 Observa la figura, realiza los cálculos necesarios y completa la tabla:

6 Observa el sistema de poleas siguiente y responde a las preguntas:

¿Cuántas vueltas ha dado C cuando A ha dado una vuelta?

¿Cuántas vueltas ha dado D cuando A ha dado una vuelta?

Calcula la velocidad a la que gira la polea B si la polea A gira a una velocidad de 5000 rpm?

Página 6 de 11

Page 7: 2011 cuaderno de recuperación de 3º eso

I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

7 Tenemos un sistema formado por dos poleas de radios 8 cm y 24 cm respectivamente y correa cruzada. Si la polea mayor es la polea motriz o conductora, ¿cuál será la relación de transmisión?, ¿cuál será la velocidad de giro de la polea pequeña si la polea grande gira a 60 rpm?. dibuja el esquema del sistema mecánico.

8 Calcula la fuerza en newton (N) que se debe aplicar en el extremo derecho de la palanca representada, para mantenerla en equilibrio.

Página 7 de 11

Page 8: 2011 cuaderno de recuperación de 3º eso

I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

9 Un tren de engranajes está formado por tres engranajes engranados de forma consecutiva. El primero tiene 90 dientes, el segundo 270, y el tercero 180. si el primero gira a 400 rpm, ¿cuál será la velocidad de giro del tercero?

10 Observa estos dos mecanismos y responde:

¿Qué diferencia fundamental aprecias entre ambos mecanismos?

¿Calcula la velocidad de giro que lleva la polea 2 en cada caso?

11 Indicar en el cuadro siguiente el tipo de palanca (1º, 2º o 3º grado) al que pertenece cada uno de los mecanismos o máquinas citados. Téngase en cuenta que algunos/as son una combinación de diferentes tipos de palanca, en cuyo caso todos los que participen en el/ella.

Página 8 de 11

Page 9: 2011 cuaderno de recuperación de 3º eso

I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

12 El motor de una lavadora está unido a una polea de 8 cm de diámetro, mientras que el tambor lo está a una de 32 cm. La velocidad máxima de giro del motor es de 1500 rpm.

a) ¿Cuál será la velocidad máxima de giro del tambor?b) Si cambiamos la polea del motor por una, cuyo diámetro sea el doble, el tambor ¿girará más rápido, más despacio o igual que antes?

13 Para el circuito de la figura, aplica la Ley de Ohm y completa la siguiente tabla:

14 Para el circuito de la figura, calcular: a) resistencia total del circuito y b) tensión del circuito.

Página 9 de 11

VOLTAJE (V)

INTENSIDAD (A)

RESISTENCIA (Ω)

6 312 3

2,5 3

I= 8 A

Page 10: 2011 cuaderno de recuperación de 3º eso

I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

15 Dibuja el esquema del circuito correspondiente a dos interruptores conmutados como los que suele haber, por ejemplo, en los dormitorios: uno en la entrada y otro en el cabecero de la cama

16 Rodea la respuesta a, b, c ó d que sea correcta:16.1 La magnitud que indica la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo se

denomina:a) energía b) carga c) fuerza d) trabajo

16.2 La energía asociada a la altura de un cuerpo situado por encima del suelo se llama:

a) cinética b) mecánica c) potencial d) posición

Página 10 de 11

2Ω1Ω

6Ω12Ω3Ω

V

Page 11: 2011 cuaderno de recuperación de 3º eso

I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

16.3 La energía metabólica es un caso particular de energía:a) interna b) química c) humana d) mecánica

16.4 En el S.I. la unidad de medida de la energía se llama:a) caloría b) newton c) julio d) vatio

16.5 Una caloría equivale a:a) 4,18 julios b) 0,24 julios c) 1 julio d) 0,24 vatios

16.6 La energía puede transformarse, pero nunca perderse ni...a) cambiarse b) destruirse c) perderse d)

transformarse

16.7 La cantidad de energía disponible de una fuente de energía se denomina:a) biomasa b) recurso energético c) caloría d) valor energético

16.8 Las fuentes de energía que se agotan al usarlas se llaman:a) renovables b) convencionales c) primarias d) no renovables

16.9 La pieza fija de un generador de corriente eléctrica se llama:a) rotor b) dinamo c) estator d) turbina

16.10 La energía nuclear es:a) renovable b) no contaminante c) no renovable d) mecánica

16.11 Marca la central eléctrica que sea no convencional:a) térmica b) hidroeléctrica c) eólica d) nuclear

16.12 En las centrales nucleares generalmente se usa como combustible nuclear:

a) carbón b) uranio c) petróleo d) biomasa

16.13 La turbina situada en lo alto de una torre cuyas palas son movidas por el viento se llama

a) aerogenerador b) molino c) helióstato d) turbina

16.14 Las radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol se transforman en corriente eléctrica en:

a) helióstatos b) turbinas c) baterías d) células fotovoltaicas

16.15 Marca la central eléctrica que tiene gran rendimiento y genera residuos radiactivos:

a) nuclear b) fototérmica c) geotérmica d) solar

Página 11 de 11