2011-288-lbc-112-web

Upload: jaime-bustos

Post on 18-Jul-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El desarrollo inclusivo en Amrica Latinay el CaribeEnsayos sobre polticas de convergencia productiva para la igualdadRicardo InfanteEditorEl desarrollo inclusivo en Amrica Latinay el CaribeEnsayos sobre polticas de convergencia productiva para la igualdadRicardo InfanteEditor112Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)www.cepal.orgPrimera edicinImpreso en Naciones Unidas Santiago de Chile S1100288 Septiembre de 2011ISBN 978-92-1-121781-0 N de venta S.11.II.G.56Copyright Naciones Unidas 2011El dEsarrollo inclusivo En amrica latina y El caribEEn este libro se abordan algunos temas que forman parte de la propuesta presentada por la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) con el ttulo La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos porabrir.Enellasesealaque,paraavanzarenuncrecimientocon mayores niveles de igualdad, es preciso impulsar una decidida aplicacin de polticas de convergencia productiva. Dichas polticas se orientan, por unlado,acerrarlabrechaexternayreduciraselrezagorelativoen materiadeproductividaddelaseconomasdelareginconrespecto alasdesarrolladasy,porotro,alareduccindelasbrechasinternas de productividad que existen entre los sectores productivos y dentro de ellos, as como entre las empresas segn su tamao y entre las distintas regiones de los pases.Enestecontexto,losensayosquecomponenestelibroexploranlas posibilidades,obstculosyretosdelaadopcindeunconjuntode polticasorientadasasuperarlapersistenteheterogeneidaddela estructuraproductivadelaseconomasdelareginyafortalecerlas sinergiasentrelaconvergenciaproductivaylainsercinsocialenel mundo laboral.Estaperspectivaanalticaprofundizaendiferentesmateriasabordadas entresgrandestemas,talescomolaslimitacionesqueimponela heterogeneidadestructuralaldesarrollo,laaplicacindepolticas pblicasquerefuercenlainteraccindelosprocesosdeconvergencia productivaexternaylasnecesariastransformacionesdelmundodel trabajo para responder a las exigencias de la convergencia productiva y asegurar una insercin laboral y social satisfactoria.Proteccin social inclusiva en Amrica LatinaUna mirada integral,un enfoque de derechosSimone Cecchini Rodrigo MartnezTTULOS RECIENTES DE LA COLECCINEnvejecimiento en Amrica LatinaSistemas de pensiones y proteccin social integralAntonio PradoAna SojoEditoresModeling Public Policies in Latin America and the Caribbean Carlos de MiguelJos Durn LimaPaolo GiordanoJulio GuzmnAndrs SchuschnyMasakazu WatanukiEditorsLaComisinEconmicaparaAmrica LatinayelCaribe(CEPAL)esunade lascincocomisionesregionalesdelas NacionesUnidasysusedeesten Santiago de Chile. LaCEPALestcomprometidacon eldesarrollodeAmricaLatinayel Caribe,concebidocomounproceso integraldesdeyparalaregin,en queseconjuganlasdimensiones econmica,socialydesostenibilidad ambiental.Comoinstitucin,ha contribuido desde hace ms de 60 aos a generar una tradicin de pensamiento latinoamericanoycaribeomediante sus capacidades de anlisis y propuesta, quesecombinanconlapuestaen prcticadeactividadesdecooperacin tcnica para el benefcio directo de los pases de la regin.Alianzas pblico-privadas para unanueva visin estratgica del desarrolloRobert DevlinGraciela MoguillanskyEl desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe Ensayos sobre polticas de convergencia productiva para la igualdadRicardo InfanteEditorComisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)Santiago, Chile, septiembre de 2011Libros de la CEPALAlicia BrcenaSecretaria EjecutivaAntonio PradoSecretario Ejecutivo AdjuntoMartn HopenhaynDirector de la Divisin de Desarrollo SocialRicardo PrezDirector de la Divisin de Documentos y Publicaciones112El presente libro es el resultado de un trabajo colectivo emprendido en el marco del proyecto Desarrolloinclusivo,ejecutadoporiniciativadelaSecretaraEjecutivadelaComisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL). Se agradece especialmente a Osvaldo Sunkel, Presidente del Comit Editorial de la Revista CEPAL, quien contribuy con ideas y orientaciones al contenido de este libro.Laredaccindeloscaptulos,realizadabajolasupervisingeneraldeRicardoInfante, consultor de la CEPAL, correspondi a consultores de diferentes pases de la regin, segn elsiguientedetalle:captuloI:GabrielPorcile;captuloII:RicardoInfante;captuloIII: Vctor Godnez; captulo IV: Guillermo Rozenwurcel; captulo V: Carlos Eduardo F. Young; captulo VI:DaroMilesi;captuloVII:GonzaloDurn;captuloVIII:RoxanaMaurizio; captulo IX: Ricardo Infante.Diseo de portada: Mara de los ngeles RenardPublicacin de las Naciones Unidas ISBN: 978-92-1-121781-0 LC/G.2500-PN de venta: S.11.II.G.56 Copyright Naciones Unidas, septiembre de 2011. Todos los derechos reservadosImpreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile 2011-288La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N.Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obrasinautorizacinprevia.Soloselessolicitaquemencionenlafuenteeinformenalas Naciones Unidas de tal reproduccin.El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe3ndicePrlogo ................................................................................................................. 15Alicia BrcenaIntroduccin ........................................................................................................ 19Ricardo InfanteParte IHeterogeneidad estructural y desarrollo ........................................................ 29Captulo ILa teora estructuralista del desarrollo ........................................................... 31Gabriel PorcileIntroduccin ........................................................................................................ 31A.Heterogeneidad estructural y desarrollo econmico:aspectos tericos ........................................................................................ 331.El sistema centro-periferia y la heterogeneidad ........................... 332.Crecimiento econmico, especializacin y heterogeneidad .......... 39B.Dinmica del progreso tcnico y la heterogeneidad ............................ 441.Aprendizaje y desarrollo: la teora estructural deldesarrollo y los neoschumpeterianos ............................................. 452.Heterogeneidad y aprendizaje: la causalidad inversa ................. 493.La dinmica de la heterogeneidad y elcambio estructural ............................................................................. 52C.Evidencias empricas: una breve revisin ............................................. 55D.Resumen y conclusiones .......................................................................... 58Bibliografa .......................................................................................................... 624CEPALCaptulo IITendencias del grado de heterogeneidad estructural en Amrica Latina, 1960-2008 ................................................................................ 65Ricardo InfanteIntroduccin ........................................................................................................ 65A.El grado de heterogeneidad estructural en el largo plazo .................. 681.La estructura econmica en los aos sesenta ................................ 692.La situacin actual ............................................................................ 70B.Evolucin de la heterogeneidad estructural en el desarrollo reciente ........................................................................... 731.Especifcacin del grado de heterogeneidad estructural ............ 732.Tendencias de la heterogeneidad productiva ............................... 753.Crecimiento diferenciado de los estratos productivos ................ 78C.Heterogeneidad estructural e indicadores de desarrolloeconmico .................................................................................................. 791.PIB por ocupado ................................................................................ 812.PIB per cpita ..................................................................................... 813.Pobreza ............................................................................................... 824.Distribucin del ingreso ................................................................... 835.Insercin internacional ..................................................................... 846.Crecimiento econmico .................................................................... 877.Volatilidad del crecimiento .............................................................. 888.Aumento de la productividad ......................................................... 89D.Resumen y conclusiones .......................................................................... 90Bibliografa .......................................................................................................... 94Parte IIPolticas de convergencia productiva ............................................................. 95Captulo IIIObjetivos bsicos de las polticas de convergencia productiva ................... 97Vctor GodnezA. Consideraciones iniciales ......................................................................... 97B. La heterogeneidad estructural: actualidadde un viejo problema .............................................................................. 100C. Es posible el cambio estructural sin una orientacinestratgica expresa? ................................................................................ 102D. Competitividad internacional con bienestar interno ......................... 107E. Densifcar el tejido productivo .............................................................. 110F. Por la senda de la convergencia productiva: elevar laproductividad de regiones y sectores atrasados ................................. 114El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe5G. Por un pacto de estado a favor del desarrollo inclusivo y la convergencia productiva y territorial .................................................. 119H. Resumen y conclusiones ........................................................................ 124Bibliografa ........................................................................................................ 129Captulo IVPolticas antivolatilidad del crecimiento econmico .................................. 133Guillermo RozenwurcelIntroduccin ...................................................................................................... 133A.La volatilidad como problema macroeconmico: canales de transmisin y efectos .............................................................................. 134B.La volatilidad es siempre un fenmeno negativo? ........................... 138C.Volatilidad y desempeo econmico en Amrica Latina ................................................................................... 1411.Volatilidad y crecimiento econmico ........................................... 1422.Volatilidad del consumo ................................................................ 1493.Volatilidad y apertura fnanciera .................................................. 1504.Volatilidad y distribucin del ingreso .......................................... 1545.Las polticas econmicas como fuente devolatilidad endgena ...................................................................... 156D.Principales conclusiones y recomendaciones de poltica ................................................................................................. 161Bibliografa ........................................................................................................ 164Captulo VTransicin hacia un modelo econmico verde e inclusivo.................... 167Carlos Eduardo F. Young Introduccin ...................................................................................................... 167A.Retomando las ideas de Prebisch a la luz de la Iniciativapara una Economa Verde ...................................................................... 169B.Evolucin de las exportaciones de Amrica Latina basadas en recursos naturales y bienes industriales cuya produccines muy contaminante.............................................................................. 1731.Objetivo y metodologa .................................................................. 1732.Resultados ........................................................................................ 175C.La contaminacin industrial y la inclusin social: escenariosdel sector manufacturero brasileo ...................................................... 1831.Metodologa ..................................................................................... 1852.Resultados ........................................................................................ 189D.Innovacin ambiental: un estudio de caso de laindustria brasilea .................................................................................. 191E.Recomendaciones de poltica ................................................................ 194F.Conclusiones ............................................................................................ 199Bibliografa ........................................................................................................ 201Captulo VIHacia una insercin internacional ms inclusiva: el papel de las empresas pequeas y medianas ..................................................................... 203Daro MilesiIntroduccin ...................................................................................................... 203A.Dinamismo exportador reciente y patrn de insercin internacional de las pymes ................................................... 2041.Evolucin reciente de las exportaciones en los pases estudiados ...................................................................... 2052.Desempeo exportador de las pymes .......................................... 208B.Caracterizacin microeconmica de la insercin externade las pymes ............................................................................................ 2201.xito exportador de las pymes ...................................................... 2212.Determinantes del xito exportador de las pymes ..................... 225C.Exportacin indirecta: las pymes como proveedoras deempresas exportadoras .......................................................................... 2291.Evidencia emprica.......................................................................... 230D.Polticas para mejorar la competitividad externa de las pymes ............................................................................................ 2321.Polticas vinculadas a la exportacin directa .............................. 2332.Polticas vinculadas a la exportacin indirecta ........................... 235E.Recapitulacin y refexiones fnales ..................................................... 237Bibliografa ........................................................................................................ 240Parte IIITrabajo: instituciones e insercin productiva y social ................................ 245Captulo VIIInstitucionalidad laboral para un desarrollo inclusivo .............................. 247Gonzalo DurnIntroduccin ...................................................................................................... 247El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe7A.Institucionalidad laboral para un mercado de trabajo segmentado ................................................................................ 2481.El mercado de trabajo como institucin social............................ 2482.Institucionalidad laboral y heterogeneidad estructural ............ 2493.Difcultades para una nueva institucionalidad laboral ............. 251B.Institucionalidad laboral para la convergencia productiva .............. 2531.El dilogo social ............................................................................... 2542.El sindicato ....................................................................................... 2613.La negociacin colectiva................................................................. 2714.El salario mnimo ............................................................................ 2795.Participacin de los trabajadores en las utilidades .................... 284C.Conclusiones........................................................................................... 288Bibliografa ........................................................................................................ 291Captulo VIIIFormacin de capacidades y convergencia productiva.............................. 299Roxana MaurizioIntroduccin ...................................................................................................... 299A.Panorama de la situacin laboral y social en Amrica Latina ................................................................................... 302B.Condiciones para avanzar hacia un sistema de formacin y capacitacin profesional en una estrategia dedesarrollo inclusivo ...............................................................................3051.La estructura productiva y la competitividad sistmica ........... 3062.Las regulaciones del mercado de trabajo ..................................... 3073.La proteccin frente al desempleo ................................................ 308C.Sistema de polticas de formacin y desarrollo de competencias profesionales .............................................................. 3121.Debates sobre el desarrollo de las competenciasprofesionales .................................................................................... 3152.Desafos para construir un sistema de aprendizaje de por vida en la regin ................................................................. 315D.Polticas de formacin profesional y grupos vulnerables ................. 3201.El enfoque de gnero en las polticas de capacitacin ............... 3202.Los programas de formacin para jvenes ................................. 325E.El dilogo social y la bsqueda de consensos ..................................... 327F.Refexiones fnales ................................................................................... 328Bibliografa ........................................................................................................ 3318CEPALCaptulo IXNuevos sectores sociales y convergencia productiva ................................. 335Ricardo InfanteIntroduccin ...................................................................................................... 335A.Desigualdad y necesidades sociales ..................................................... 3361.Distribucin del ingreso y dfcit social ....................................... 3372.Necesidades sociales y crisis del cuidado ................................... 340B.La economa social: una forma alternativa de produccin de servicios .................................................................... 3451.El concepto ....................................................................................... 3462.Polticas de desarrollo en respuesta a las necesidades sociales ........................................................................ 3463.Los nuevos sectores de servicios y las necesidades sociales ........................................................................ 3474.Pactos sociales a nivel local ........................................................... 3485.Las experiencias de Espaa y Francia .......................................... 349C.Inversin en nuevos sectores para reducir el dfcit social ............... 3521.Polticas para crear una economa social ..................................... 3522.Los nuevos sectores sociales .......................................................... 357D.Impactos de las polticas de inversin en nuevossectores sociales ....................................................................................... 3601.La situacin inicial .......................................................................... 3602.El horizonte de las polticas y los programas ............................. 361E.Efectos esperados de la inversin en nuevos sectores sociales ........ 362F.Resumen y conclusiones ........................................................................ 365Bibliografa ........................................................................................................ 369Anexos ............................................................................................................... 371Anexo 1Distribucin del ingreso y pobreza relativa ................................................. 371Anexo 2Metodologa para estimar el impacto de la economa social ..................... 375Publicaciones de la CEPAL ............................................................................. 379El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe9Cuadros II.1Amrica Latina: producto, empleo y productividad porestrato en los aos sesenta ..................................................................... 70II.2Amrica Latina y el Caribe (9 pases): niveles deproductividad segn estrato, 2007 ....................................................... 71II.3Amrica Latina (11 pases): niveles de productividad ycomposicin del empleo y el PIB por sectores, 2008 ......................... 74II.4Amrica Latina (11 pases): cambios en la estructuraeconmica (PIB, empleo y productividad),1990 y 2008 ............................................................................................... 76II.5Amrica Latina (11 pases): crecimiento del empleo, la productividad y el PIB segn estrato deproductividad, 1990-2008 ...................................................................... 78II.6Amrica Latina (17 pases): ocupados de bajaproductividad y grado de heterogeneidadestructural, 2007 ...................................................................................... 80IV.1Volatilidad microeconmica y macroeconmica .............................. 139IV.2Amrica Latina: correlacin entre volatilidad del PIBy participacin por quintil en el ingreso per cpitafamiliar, 1974-2008 ................................................................................ 156V.1Brasil: estimacin de expansin de las exportaciones por sector, 2005 ...................................................................................... 187V.2Brasil: estimacin de creacin de empleos y salarios por escenario, 2005 ............................................................................... 190V.3Brasil: PIB y empleo de las actividades primarias comoporcentaje de la economa total, 2000-2006 ....................................... 190VI.1Amrica Latina (pases seleccionados): participacinde las pymes en las exportaciones manufactureras ......................... 209VI.2Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica: evolucin de la participacin de las pymes en las exportaciones manufactureras, 2001-2008 .................................................................. 211VI.3Argentina, Chile y Colombia: empresas manufactureras exportadoras constantes, 1996-2004 ................................................... 212VI.4Chile: grado de regularidad de las exportacionesde las pymes, 2009 ................................................................................ 213VI.5Brasil: empresas exportadoras clasifcadas por tamaoy frecuencia exportadora, 2001-2007 .................................................. 214VI.6Argentina y Brasil: principales mercados de destino de las exportaciones de las pymes, aos seleccionados ............................. 216VI.7Argentina: exportaciones manufactureras por tamao de empresa, 2009 ................................................................................... 21710CEPALVI.8Argentina, Brasil, Chile, Colombia: intensidad tecnolgicade las exportaciones manufactureras de pymes ygrandes empresas, ltimo ao disponible ........................................ 219VI.9Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica: desempeoexportador de las pymes, 2001-2004 .................................................. 223VI.10Regresin probit para la determinacin del xito exportador ........ 228VI.11Argentina, Chile y Colombia: tipos de apoyo a las exportaciones de las pymes en las ltimas tres dcadas ................. 234IX.1Amrica Latina: indicadores por grupo socioeconmico del grado de satisfaccin de necesidades sociales seleccionadas, 2007-2008 ...................................................................... 338A.1Amrica Latina (9 pases): distribucin del ingreso y pobreza relativa, 2007 ........................................................................... 374A.2Nuevos sectores sociales: produccin, empleo yrequerimientos de inversin segn alternativasde cobertura del dfcit social ............................................................. 377GrfcosI.1Productividad del trabajo y estructuras del centroy la periferia ............................................................................................. 36I.2Evolucin del empleo y estructuras del centroy la periferia ............................................................................................. 37I.3Especializacin, salarios y crecimiento en elsistema centro-periferia ......................................................................... 43I.4Dinmica del cambio estructural y la heterogeneidad ...................... 54I.5Crculo virtuoso de cambio estructural y reduccin de la heterogeneidad .............................................................................. 55II.1Amrica Latina (11 pases): composicin del PIBsegn estrato de productividad, 1990-2008 ........................................ 76II.2Amrica Latina (11 pases): composicin del empleosegn estrato de productividad, 1990-2008 ........................................ 77II.3Amrica Latina (11 pases): relaciones de productividad segn estrato, 1990-2008 ........................................................................ 77II.4Amrica Latina (17 pases): PIB por ocupado y gradode heterogeneidad estructural, 2007 .................................................... 81II.5Amrica Latina (17 pases): PIB per cpita y grado de heterogeneidad estructural, 2007 .................................................... 82II.6Amrica Latina (17 pases): pobreza y grado deheterogeneidad estructural, 2007 ......................................................... 83II.7Amrica Latina (17 pases): desigualdad de ingresosy grado de heterogeneidad estructural, 2007 ..................................... 84II.8Amrica Latina (17 pases): exportaciones totalesy grado de heterogeneidad estructural, 2007 ..................................... 85El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe11II.9Amrica Latina (17 pases): exportaciones industrialesy grado de heterogeneidad estructural, 2007 ..................................... 86II.10Amrica Latina (17 pases): exportaciones de origen no tradicional y grado de heterogeneidad estructural, 2007 ...................................................................................... 86II.11Amrica Latina (17 pases): crecimiento econmicoy grado de heterogeneidad estructural, 1990-2007 ............................ 87II.12Amrica Latina (17 pases): volatilidad del crecimientoeconmico, 1990-2007 ............................................................................. 88II.13Amrica Latina (17 pases): aumento de la productividady grado de heterogeneidad estructural, 1990-2007 ............................ 90IV.1Crecimiento frente a volatilidad del PIB per cpitaen 104 pases, 1970-2007 ....................................................................... 142IV.2Crecimiento frente a volatilidad por niveles de ingreso en 104 pases, 1970-2007 ....................................................................... 143IV.3Regiones del mundo: crecimiento frente a volatilidad,1970-2007 ................................................................................................ 144IV.4Regiones del mundo: crecimiento frente a volatilidadper cpita, 1970-2007 ............................................................................ 144IV.5Amrica Latina y el Caribe: crecimiento frente avolatilidad del PIB, 1970-2008 ............................................................. 145IV.6Amrica Latina y el Caribe: crecimiento frente avolatilidad del PIB per cpita, 1970-2008 .......................................... 146IV.7Amrica Latina: evolucin del crecimiento y lavolatilidad, 1965-2008.......................................................................... 146IV.8Amrica Latina: crecimiento frente a volatilidad porpas, 1970-2007 ....................................................................................... 148IV.9Amrica Latina: volatilidad del consumo frente avolatilidad del PIB, 1970-2008 ............................................................. 150IV.10Flujos de capital hacia Amrica Latina, 1979-2008 ........................... 152IV.11Amrica Latina: volatilidad de fujos de capital frentea volatilidad del PIB, 1980-2008 .......................................................... 153IV.12Amrica Latina: volatilidad del PIB y coefcientede Gini, 1980-2007 ................................................................................. 154V.1Amrica Latina: fraccin de las exportaciones totales queson bienes primarios y valor medio del ndice lineal dela intensidad de la toxicidad humana aguda (ILITHA)correspondiente a las exportacionesindustriales, 1985-2007 ......................................................................... 176V.2MERCOSUR: fraccin de las exportaciones correspondientea los bienes primarios y valor medio del ndice lineal deintensidad de la toxicidad humana aguda (ILITHA)segn las exportaciones industriales, 1985-2007 .............................. 17712CEPALV.3Brasil: fraccin de las exportaciones totales correspondientea los bienes primarios y valor medio del ndice linealde la intensidad de la toxicidad humana aguda (ILITHA)segn las exportaciones industriales, 1985-2007 .............................. 178V.4Argentina: fraccin de las exportaciones totalescorrespondiente a los bienes primarios y valor mediodel ndice lineal de la intensidad de la toxicidad humanaaguda (ILITHA) segn las exportacionesindustriales, 1985-2007 ......................................................................... 179V.5Mxico: fraccin de las exportaciones totales correspondientea los bienes primarios y valor medio del ndice linealde la intensidad de la toxicidad humana aguda(ILITHA) segn las exportacionesindustriales, 1985-2007 ......................................................................... 180V.6Chile: fraccin de las exportaciones totales correspondientea los bienes primarios y valor medio del ndice linealde la intensidad de la toxicidad humana aguda (ILITHA)segn las exportaciones industriales, 1985-2007 .............................. 181V.7Amrica Latina (pases seleccionados): contaminacinde metales txicos segn razn del total de la cotainferior/total de productos industriales, 1985-2007 ........................ 182V.8Amrica Latina (pases seleccionados): intensidad de la contaminacin del agua segn razn de la cota inferior de demanda bioqumica de oxgeno/total de productos industriales, 1985-2007 ...................................................... 182V.9Amrica Latina (pases seleccionados): intensidad de la contaminacin del agua, segn razn de la cota inferior de total de slidos en suspensin/ total de productos industriales, 1985-2007 ........................................ 183VI.1Argentina: movilidad de las pymes exportadoras, 2008 ................. 213VII.1Instituciones laborales para el desarrollo inclusivo ......................... 254A.1Amrica Latina (9 pases): ingreso promediodel trabajo por decil, 2007 .................................................................... 372A.2Amrica Latina (9 pases): distribucin del ingresodel trabajo, 2007 .................................................................................... 373RecuadrosIII.1Sobre patrones de especializacin ycrecimiento econmico ......................................................................... 109III.2Polticas de articulacin de las pymes:problemas y desafos ............................................................................ 113III.3Imperfecciones del mercado y cambio estructural .......................... 115VI.1Composicin del ndice de xito exportador (IEE) .......................... 221El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe13VI.2Innovacin y exportaciones ................................................................. 226VII.1Panorama estratifcado del dilogo social......................................... 256VII.2Panorama estratifcado del sindicato ................................................. 262VII.3Panorama estratifcado de la negociacin colectiva ........................ 273VII.4Panorama estratifcado del salario mnimo ...................................... 282VII.5Panorama estratifcado de la participacin de lostrabajadores en las utilidades .............................................................. 285IX.1Chile: transformacin de las necesidades sociales en nuevas oportunidades de empleo................................................ 364El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe15PrlogoElpresentelibroesunainiciativaquerespondeespecfcamenteala propuestapresentadaporlaComisinEconmicaparaAmricaLatina yelCaribe(CEPAL),ensutrigsimotercerperododesesiones,conel ttuloLahoradelaigualdad:brechasporcerrar,caminosporabrir.Enellase sealaque,paraavanzarenmateriadecrecimientoconmayoresniveles deigualdad,esprecisoimpulsarunadecididaaplicacindepolticas deconvergenciaproductiva.Dichaspolticasseorientan,porunlado,a cerrarlabrechaexternayreduciraselrezagorelativodeproductividad de las economas de la regin con respecto a las desarrolladas y, por otro, areducirlasbrechasinternasdeproductividadqueexistenentrelos sectores productivos y dentro de ellos, as como entre las empresas, segn su tamao, y entre las distintas regiones de los pases. En los ensayos que componen este libro se exploran las posibilidades, obstculos y retos que supone adoptar un conjunto de polticas destinadas asuperarlapersistenteheterogeneidaddelaestructuraproductiva denuestraseconomasyareforzarlassinergiasentrelaconvergencia productiva y la insercin social en el mundo del trabajo. Esta perspectiva analticapermiteprofundizarendiferentesmateriasabordadasentres de los temas destacados en el documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir.Elprimertemasereferealaslimitacionesqueimponela heterogeneidadestructuralaldesarrolloyseabordadesdeunadoble perspectiva.Enprimerlugar,setrabajaconunconceptoactualizadode heterogeneidadestructuralparaexplicarlasrazonesporlascualeslas desigualdadesenproductividad,crecimientoeingresosporhabitante persistenoseamplaneneltiempo,tantoenlaeconomainternacional 16CEPALcomoenlaseconomasrezagadas.Ensegundotrmino,seobservaque elgradodeheterogeneidadestructuraldelaseconomashaaumentado enlasltimasdcadas.Estosignifcaquelamayorpartedelcrecimiento econmico y de la productividad muestra patrones de alta concentracin, loquedisminuyelacapacidaddelsistemaparaabsorberlacreciente fuerza laboral y reducir las brechas de ingreso resultantes del diferencial de productividades. De all deriva la necesidad de adoptar una estrategia decrecimientoeconmicoconmenorheterogeneidadestructuralyms desarrolloproductivo,cuyodinamismotengaefectospositivossobrela distribucin del ingreso y la inclusin social.El segundo tema se refere a la aplicacin de polticas pblicas que refuercen la interaccin de los procesos de convergencia productiva externa einterna.Laconsecuentedensifcacindeltejidoproductivopermitira generarencadenamientosyrelacionesentrelosestratosyregionesy dentrodeellos,ascomoentrelosestablecimientosdemenortamaoy aquellos de elevado nivel de productividad, dando origen a una estructura econmica ms integrada, que sera la base de un crecimiento ms rpido ybalanceado,quereportaraaumentosgenuinosdecompetitividady mayor igualdad. Para abordar la convergencia productiva, en los ensayos de este libro seproponenpolticasconunadimensinmacroeconmica,ambiental ydeinsercinproductivadelaspequeasempresas.Laspolticas macroeconmicasestndestinadasalimitarlavolatilidadyreducirsus efectossobreelcrecimientoylaconvergenciaproductiva,detalmanera dehacerlamshomognea,sectorialyterritorialmente,yasavanzaren un proceso que permita compatibilizar el desarrollo y la inclusin social.En materia ambiental, se destaca en el libro que la Iniciativa para una EconomaVerderepresentalaoportunidaddeimpulsarunnuevopatrn de desarrollo, fundado en la capacidad endgena que tienen las economas paragenerareincorporarelprogresotcnicoconuncarcterinclusivo desdelaperspectivasocialy,alavez,ambientalmenteresponsable.Se muestra empricamente que las alternativas de desarrollo no contaminantes, basadasensectoresconmenordesgasteydegradacindelosrecursos naturales, refuerzan la convergencia productiva pues permiten una mayor generacin de empleo y salarios, con efectos positivos sobre la distribucin del ingreso, en comparacin con las alternativas contaminantes.El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe17Lasprincipalesrecomendacionesdepolticaparaeldesarrollo productivodelaspequeasymedianasempresasqueseplanteanen estetrabajoindicanqueunainsercininternacionalconmspresencia delaspymes,quegeneremayorimpactopositivo,requiereeldesarrollo de capacidades comerciales, productivas y de innovacin, factores bsicos para una insercin externa sustentable. La exportacin indirecta constituye unaspectoimportanteenestembito.Setratadeaplicarpolticaspara quelasempresasdemenortamaoseanproveedorasdeempresasque exportan o forman parte de una cadena de valor que destina una fraccin desuproduccinalmercadoexterno.Enefecto,lainsercincrecientede las pymes en cadenas de valor internacionales puede ayudar a mejorar sus capacidadescompetitivas,dandoaspasoshaciaunainsercinexterna ms inclusiva, especialmente si participan en eslabones con alto contenido de valor agregado.Eltercertemadeestetrabajoserelacionaconlasnecesarias transformacionesdelmundodeltrabajopararesponderalasexigencias de la convergencia productiva y asegurar una insercin laboral productiva ysocial satisfactoria.En estas pginasseproponencambiosenelmbito delainstitucionalidadlaboral,laformacindecapacidadesylacreacin de empleo en nuevos sectores sociales, para reforzar las sinergias entre las polticas de convergencia productiva y proteccin social.Por un lado, seran necesarias transformaciones institucionales en el campo laboral para que las empresas de menor tamao y los trabajadores participenenmayormedidaenelaumentodelaproductividadque resultedelaconvergenciaproductiva.Porotraparte,laproteccinsocial deberaincluirpolticastendientesatransformarlascapacidadesdelos trabajadores para una progresiva insercin en puestos de trabajo de buena calidad. Asimismo, con la creacin de nuevos sectores de servicios sociales sepodraatenuarlaheterogeneidadproductivay,simultneamente, contribuir a reducir el dfcit social de los sectores ms vulnerables.Adems,seplanteanenellibrodosaspectostransversalesalas reas de poltica propuestas y estratgicos para lograr la sustentabilidad de la convergencia productiva. El primero se refere a que la ejecucin de las polticas requiere un fuerte y sostenido impulso pblico y la coordinacin por parte del Estado, lo que debera refejarse en la asignacin de ingentes recursos durante un tiempo prolongado. Las decisiones sobre la magnitud18CEPALyaplicacindeesosrecursosdeberanadoptarsemedianteeldilogo social,paraquelaestrategiadeconvergenciaalcanceunaadecuada sustentabilidadfnancieraenelmedianoylargoplazo.Elsegundose refereaquelaspolticasdeconvergenciaproductivadebieranejecutarse conampliaparticipacindelsectorprivadoydelasorganizaciones delasociedadcivil,enformadescentralizadaencadareginyanivel local,espaciosdondeseevidencianenlaprcticalosdiferencialesde productividad y las caractersticas especfcas que han de superarse. Enlosensayosdeestelibroseproponeunanuevaecuacinentre Estado,mercadoysociedadcomounfactordeterminanteparacerrarlas brechas de productividad y avanzar en igualdad.Alicia Brcena Secretaria Ejecutiva Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe19IntroduccinRicardo Infante*Desdesuperodofundacional,afnesdeladcadadeloscincuenta, laComisinEconmicaparaAmricaLatinayelCaribe(CEPAL)ha sostenidoquelaseconomasdelareginformanpartedeunsistema econmico global, que se caracteriza por la existencia, por un lado, de un centro, integrado por un conjunto de pases relativamente desarrollados coneconomasindustrializadas,exportadorasdemanufacturase importadorasdeproductosprimarios,y,porotro,deunaperiferia, constituidaporpasessubdesarrollados,coneconomasheterogneasy especializadasenlaexportacindeproductosprimarioseimportadoras demanufacturas.Frenteaestadualidadentrecentroyperiferia,para alcanzarelobjetivodeelevarelingresoporhabitantedelospasesde lareginylograrsuconvergenciaconeldelospasesdesarrollados, esprecisoaplicarestrategiasdedesarrolloqueapuntenhaciala modernizacinydiversifcacindelaproduccinylasexportaciones, ascomoalaprogresivasuperacindelapersistenteheterogeneidadde lasestructurasproductivas,factorfundamentaldelareproduccindela pobreza y la desigualdad. EnplanteamientosposterioresdelaCEPALsehasealadoquela convergencia de los niveles de productividad de los pases de la regin con los de los pases desarrollados depende de la rapidez con que se introduce ydifundeelprogresotcnicoenlasestructurasproductivasdeAmrica Latina y el Caribe, mediante las inversiones en capital fjo y conocimiento, * Consultor de la CEPAL y coordinador del proyecto Desarrollo inclusivo.20CEPALencomparacinconloqueocurreenelrestodelmundo.Laceleridad delosavanceshacialaconvergenciaproductivaestaraestrechamente relacionada con las modifcaciones en la relacin entre sectores econmicos y al interior de estos y con la intensidad del proceso de innovacin en cada sector de la economa. Igualmente, se ha planteado la importancia que reviste la estructura productivaparaexplicarelcrecimientoydeterminarlaviabilidaddelos regmenes macroeconmicos. Al respecto, se argumenta que el crecimiento dependedelascaractersticasdelaestructuraproductivaydesu capacidad para absorber el progreso tcnico, incrementar la productividad ycerrarlabrechaconlafronteratecnolgicainternacional.Portanto,al relacionarelcrecimientoeconmicoconeldesempeodelaestructura productiva,el anlisisseenfocaenladinmicadelaproductividadla que, por su parte, es un ingrediente esencial del propio crecimiento y de la competitividad genuina.Enlasestrategiaspropuestasmsrecientementesehavuelto adestacarlanecesidaddereducirlaheterogeneidadestructural,que constituyeelepicentrodesdeelcualseexpandeladesigualdadenla sociedad, ampliando las brechas en capacidades y en oportunidades, para alcanzar un crecimiento dinmico e inclusivo. As,enuntrabajorecientesobredesarrolloinclusivoparaChile, cuyabaseanalticaseencuentraestrechamenterelacionadaconel pensamiento de la CEPAL, se destaca que la persistencia de la desigualdad seexplicaengranmedidaporquealacombinacindepolticasde crecimientoexportadorasconpolticassocialescompensatoriasdesdeel Estado, exitosas en trminos de reduccin de la pobreza, le ha faltado un ingrediente adicional, todava pendiente: la reduccin de la heterogeneidad delaestructuraproductivanacional.Deesteplanteamientosurgela necesidaddeponerenvigorenlareginunaestrategiadedesarrollo inclusivaorientadaendosdireccionessimultneasenellargoplazo:la ampliacindeladiversidadproductivaexportadorayladisminucin delaheterogeneidadproductivaentretamaosdeempresas,sectoresy regiones, para as avanzar paralelamente en el crecimiento y la equidad.Asimismo, en la estrategia que fgura en el documento del trigsimo tercerperododesesionesdelaCEPAL,laigualdad,elcrecimiento econmicoylasostenibilidadambientaldebenavanzarconjuntamente. Poresoseproponecrecerconmenosheterogeneidadestructuralyms desarrolloproductivo,loquecomplementariamenteexigeabordarlos desafos de la convergencia productiva hacia adentro y hacia fuera y de un patrnenergticomsconsistenteconlasustentabilidadfutura.Deesta formaselograraelevarlacompetividadyalcanzarunamayorequidad e inclusin social. Es decir, un desarrollo ms sostenible en todo sentido.El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe21Enestesentidosesealaque,paraavanzarconequidadcreciente, esprecisoconcebirunaestrategiadedesarrollorenovada,dondese preserve la prioridad del objetivo de la convergencia externa y se acenten los esfuerzos destinados a lograr la convergencia productiva interna de las economas y en la que el principal desafo consiste en encontrar sinergias entrelaigualdadsocialyundinamismoeconmicoquetransformenla estructuraproductiva,haciaelobjetivoquegrafcaellemacrecerpara igualar e igualar para crecer.Estelibroestdestinadoaexplorartrestemasntimamente vinculados con la estrategia propuesta por la CEPAL en el documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir. Los planteamientos se desarrollan a lo largo de los nueve captulos del texto, que se organizan en las tres partes descritas sucintamente a continuacin.La primera parte del libro se refere a los temas de la heterogeneidad estructuralyeldesarrollo.Enprimerlugar,setratadedeterminaren qumedidacontinasiendovlidalahiptesisoriginariadelaCEPAL, segnlacuallaasimilacindelatecnologaylainnovacinhatendido aconcentrarseenciertosestratosproductivosyhanquedadosegmentos importantesdelaeconomaalmargendelprocesodetecnifcacin;y ensegundotrmino,establecersienlareginhapersistidooinclusive aumentadoelgradodeheterogeneidadestructuralcomoresultadodel modo de funcionamiento econmico.EnelcaptuloIseanalizanlosfundamentosdeladesigualdad productivaydelingresobajoelprismadelateoraestructuralistadel desarrollo. Sepostulaqueelcentrodelanlisistericodelaheterogeneidad esladesigualdadinternaeinternacional,condicincomnenmuchas economasperifricasy,enparticular,enlasdeAmricaLatinayel Caribe.Lateoraestructuralistadeldesarrollobuscaidentifcarlas razonesporlasquelasdesigualdadesenproductividad,crecimientoe ingresosporhabitantepersistenoseamplaneneltiempo,tantoenla economainternacionalcomoalinteriordelaseconomasrezagadas. Segnestateora,talestendenciasseexplicaranporlascaractersticas de las estructuras productivas del centro y la periferia y sus relaciones. El progreso tcnico penetra de forma asimtrica en la economa y la sociedad, generando estructuras diversifcadas y homogneas en el centro, mientras quepersistenestructurasespecializadasyheterogneasenlaperiferia. Para que no ocurra esto, es preciso aplicar polticas efectivas de desarrollo productivoydeinnovacintecnolgica,comofueelcasodelospases asiticos de acelerada industrializacin reciente. 22CEPALTalesdiferenciasenelgradodedesarrolloentrelospasesse explicanenlosdocumentosfundacionalesdelaCEPALporladifusin lenta y desigual del progreso tcnico a escala internacional. A partir de esemovimientodesigualemergendosestructuraspolares,elcentroyla periferia, que se perpetan de manera endgena en el tiempo. Claramente, estasideaspuedentambinaplicarsepararepresentardinmicasde crecimiento regional dentro de un mismo pas, que son caractersticas de las estructuras productivas del centro y la periferia. EnelcaptuloIIseanalizamedianteelusodeindicadores seleccionadoslaevolucindelaheterogeneidadestructuralqueha caracterizadoelfuncionamientodelaseconomasdelareginenlas ltimas dcadas.Porunaparte,alexaminarloscambiosexperimentadosporla estructura productiva de un grupo signifcativo de pases en el largo plazo (1960-2007) y en el nuevo contexto de la globalizacin (1990-2008), se detecta una intensifcacin del grado de heterogeneidad estructural. Esta situacin obedeceaqueelestratodealtaproductividadencabezatantoelritmo decrecimientoeconmicocomoelaumentodelaproductividad,loque conduceaunaampliacindelabrechadeproductividadentreelestrato altoyelrestodelosestratosqueconformanlaestructuraeconmicade los pases de la regin. Adems, se argumenta que este tipo de desarrollo repercutetambinsobreladistribucindelingresoylosproblemasde empleo de la regin. Por otra parte, al analizar la asociacin que existe entre la evolucin de determinados indicadores del desempeo econmico y social y el grado de heterogeneidad estructural de las economas, se observa que los pases conunaestructuraeconmicarelativamentemshomogneaycompleja registrannosolounmejordesempeoeconmicoysocialqueelresto, sino que tienen tasas de crecimiento del PIB superiores a las obtenidas por lospasesconunaltogradodeheterogeneidadestructural.Adems,el crecimientodelospasesconeconomasrelativamentemshomogneas registramenorvolatilidadysusaumentosdeproductividadsonlos mayores en la regin.Enlasegundapartedellibrosepresentanlosobjetivosbsicos deunaestrategiadeconvergenciaproductivademedianoylargoplazo, ascomounconjuntodepolticasquepodrancontribuirdesdetres perspectivas diferentes al desarrollo inclusivo. ElcaptuloIIIsededicaaldesarrollodelosfundamentosdeuna estrategia de convergencia productiva. Esta estrategia debera orientarse a mejorar la distribucin del ingreso y las oportunidades en la base misma del sistema productivo en la regin. El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe23Seargumentaquelafuncinbsicadelaspolticasde transformacin productiva es fomentar con sentido estratgico la creacin decomplementariedades.Alrespecto,seobservaqueenundiseo estratgico orientado a redefnir el patrn de especializacin internacional, latransformacindelaestructuraexportadoraysubaseproductiva internanosonnicamentemediosparaasegurarunaccesocompetitivo alosmercadosexternos,sinoquetambinconstituyenpalancasde expansin y fortalecimiento del mercado interno. El fomento de la convergencia productiva debera incluir como uno desusobjetivosestratgicoslaincorporacindelmayornmeroposible de pequeas y medianas empresas en los diversos eslabones del complejo exportador de bienes y servicios de los pases latinoamericanos.Otroaspectodelaestrategiadeconvergenciaproductivaserefere a las fuentes sistmicas de la competitividad. Es necesario crear incentivos parareforzarydesarrollareslabonamientos,afndegenerarlascorreas detransmisindeldinamismoproductivodesdelossectoresmodernos hacia aquellos ms rezagados, donde se aglutina la mayor parte del vasto contingente de las empresas pequeas y medianas de la regin.Lanocindepolticadeconvergenciaproductivaalaquese hacealusinesamplia.Comprendeelconjuntodeaccionesquesuelen incluirse en el concepto de poltica industrial, pero tambin las polticas macroeconmica y fnanciera, comercial, educativa, cientfca y tecnolgica, regulatoriaytodasaquellasqueincidanenlacreacindeincentivosque afecten la dinmica de la inversin y los mercados en el corto y largo plazo. Por ltimo, se destaca que una accin de esta naturaleza no es viable sinlaexistenciadeunslidoacuerdoentrelosprincipalesinterlocutores sociales.Compromisosdeestetiposonfactiblesenlamedidaenquese comprendaculeselpapelyculessonlosdeberesdelEstadoydelos distintosgruposconstitutivosdelasociedadcuandoestasedecidepor supropiaconvenienciaaperseguirobjetivossuperioresdedesarrollo econmico y social.ElcaptuloIVestdedicadoaunapolticaquetieneunrolcrucial en la estrategia de convergencia productiva: la reduccin de la volatilidad del crecimiento en el plano macroeconmico. Seobservaquelavolatilidadmacroeconmicaseencuentra inversamente correlacionada con el ritmo de crecimiento, como revela una amplia evidencia emprica, aunque es muy probable que dicha correlacin refeje una relacin de causalidad recproca entre ambos fenmenos. Aun as,resultaevidentequelimitarlavolatilidadmacroeconmicayreducir sus efectos sobre el crecimiento debieran ser dos objetivos centrales de la poltica econmica.24CEPALLacuestinesespecialmenterelevanteparalaseconomasde laregin,dadoqueensumayorasecaracterizanporlafrecuenciae intensidaddesusperturbaciones(especialmentedeorigenforneo)y porcarecerdemecanismosestabilizadoresvigorosos(seademercado, institucionalesodepolticaspblicas)quepermitancontrarrestarlas fuerzas divergentes que tales perturbaciones desencadenan. Las polticas anticclicas y aquellas orientadas a reducir la volatilidad sonfundamentalessilapolticaeconmicaseplanteatransformar progresivamentelaestructuraeconmicaparatornarlamshomognea, sectorialyterritorialmente.Aminorarelimpactodelosajustessobreel crecimientoes,enefecto,unobjetivofundamentalparaavanzarenun proceso de convergencia productiva que haga posible la compatibilizacin del desarrollo y la inclusin social.Ademsdecontarconlacapacidaddellevaracabolaspolticas anticclicasconvencionales,todaestrategiadeconvergenciaproductiva debeencararunconjuntodereformastendientesacombatirlosdiversos factores estructurales que favorecen la volatilidad excesiva: heterogeneidad yescasadiversifcacindelaestructuraproductiva;debilidaddelos mecanismosinstitucionalesdenegociacinyresolucindeconfictos; escaso desarrollo de los mercados fnancieros y de seguros, e insufciencia de instrumentos adecuados para la administracin de riesgos. Porltimo,paraenfrentarsituacionesdevolatilidadexcesiva resultantesdeperturbacionestransitorias,esnecesariocontarconun marcoconsistentedepolticasdedemandacontracclicas.Losproblemas deidentifcacinycoordinacinylaspresionesdegruposdeinters puedendifcultarapreciablementeestatarea.Losrequerimientosson todava mayores cuando se trata de lidiar con la tendencia a la volatilidad que resulta de perturbaciones permanentes o con situaciones de crisis. LaIniciativaparaunaEconomaVerderepresentalaoportunidad de impulsar un nuevo patrn de desarrollo, segn se seala en el captulo V. Este patrn se basa en la capacidad endgena que tienen las economas paragenerareincorporarelprogresotcnicoconuncarcterinclusivo desde la perspectiva social y, a la vez, ambientalmente responsable. El argumento principal de quienes defenden el statu quo es que los pases en desarrollo deben decidir entre crecimiento econmico y calidad delmedioambiente.Enestetrabajoseindica,conayudademodelosde simulacin, que las alternativas de desarrollo no contaminantes, basadas ensectoresquereduceneldesgasteyladegradacindelosrecursos naturales,refuerzanlaconvergenciaproductivapuesredundanenuna mayor generacin de empleo y salarios, esto es, en una mejor distribucin del ingreso, en comparacin con las alternativas ms contaminantes.El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe25Para avanzar en esta senda debera considerarse que la innovacin ambiental guarda una relacin positiva con el carcter innovador general delaempresa.Enesesentido,laspolticasquepromuevenlainnovacin son tambin polticas ambientales. Sin embargo, debido a la heterogeneidad estructuraldelaseconomasdelaregin,laestrategiadeconvergencia productivadebeincorporarpolticasdemodernizacinqueprioricena los sectores tradicionales y a las pequeas y medianas empresas, a fn de asegurar que la innovacin ambiental llegue tambin a los sectores de baja productividad,queempleanalamayorpartedelafuerzadetrabajo.Al respecto,sedestacaqueelmejoramientodeestossectoresprovendrde laaplicacindepolticaspblicascoherentesdirigidasaconseguirestos objetivos, antes que de la actuacin de las fuerzas del mercado. Solo as la expansin de los sectores modernos, con insercin internacional y situados enelestadodelartedesdeelpuntodevistatecnolgico,paralelamente conelapalancamientodelaproductividaddelossectorestradicionales, redundarn en una mayor igualdad en Amrica Latina y el Caribe.EnelcaptuloVIsepresentanlasprincipalesrecomendacionesde polticaparaunainsercininternacionalmsinclusivadelasempresas pequeas y medianas.Elestudiocomienzadestacandoquelaspequeasymedianas empresas(pymes)exportadorasexitosasgeneran,comparativamentecon aquellas menos exitosas, mayores impactos sociales positivos en los mbitos internos y externos a las empresas (vinculados con las comunidades a las quepertenecenyalmedioambientedondeoperan).Seconcluyequeuna insercininternacionalconmspresenciadelaspymes,quegenereun impacto positivo mayor, requiere tanto medidas que incrementen el nmero defrmasexportadorascomodeimportantesesfuerzosparamejorarla calidaddelainsercinexternadeestasempresasy,enparticular,para desarrollarcapacidadescomerciales,productivasydeinnovacin,todos factores bsicos constitutivos de una insercin externa sustentable.Laexportacinindirectaconstituyeunaspectoaconsideraren estembito.Aunquelosestablecimientosdemenortamaonoregistren exportacionesdirectas,puedenserproveedoresdeunaempresaques exportaoformapartedeunacadenadevalorquedestinaunafraccin desuproduccinalmercadoexterno.Porende,lainsercincrecientede laspymesencadenasmundialesdevalorpuedeayudaramejorarsus capacidadescompetitivas,dandoaspasoshaciaunainsercinexterna ms inclusiva, especialmente si participan en eslabones con alto contenido de valor agregado.El foco de atencin de la tercera parte de este libro es el mundo del trabajoylaspolticasparareforzarlassinergiasentrelaconvergencia productivaylainsercinsocialatravsdecambiosenelmbitodelas 26CEPALinstitucioneslaborales,laformacindecapacidadesylacreacinde nuevos sectores de servicios sociales. EnelcaptuloVIIsedestacaqueesnecesarioaplicarpolticas parareformarlainstitucionalidadlaboralconelobjetivodepromover laconvergenciaproductivadesdeelmercadodetrabajoydecrearlas condicionesparaquelostrabajadoresdelosdiversosestratosparticipen equitativamente en los aumentos de productividad resultantes.Tomandoencuentaelenfoquedelaheterogeneidadproductiva, en el diseo de laspolticas pblicas seconsideraqueelmercadolaboral essegmentado,distinguindoselosestratosdealta,medianaybaja productividad. En concordancia con esta realidad, se presentan propuestas paraimpulsarcambiosenvariasreasdelainstitucionalidadlaboral, algunasdealcancetransversalyotrasespecializadasenlasnecesidades de cada estrato.Enelreadeldilogosocial,seproponesuperarsucarcter meramenteconsultivoyavanzarensuinstitucionalizacinmediantela radicacin de este proceso en organismos gubernamentales, adoptando la fgura de los consejos de dilogo docial que ya estn operando en algunos pases de la regin. Encuantoalainstitucinsindical,sesugieredesarrollarun sindicalismoinclusivo.Estapropuestaabreeldesafodeampliar lacoberturadelsindicato,entreotrossectores,hacialostrabajadores informaleseindependientes,losdesempleados,losjubiladosyquienes buscan trabajo por primera vez. Tal perspectiva debera combinarse con la eliminacin de las trabas numricas para la afliacin sindical.Respectodelanegociacincolectiva,sedemandanmayores espacios de autonoma para los actores que participan en este proceso, algo que tambin est condicionado por una nivelacin del actor sindical con la contraparte empresarial. En este contexto, se formulan propuestas desde la ptica de su coordinacin, cobertura, contenidos y regulacin. Lainstitucindelsalariomnimoylaparticipacindelos trabajadoresenlasutilidadesdelasempresasdebieranserconsideradas partedelanegociacincolectiva,partiendodelapremisadequelos mayoreslogrossolopodranprovenirdeunaparticipacinactivadelos trabajadores. En materia de salario mnimo, se presenta un mecanismo de fjacin negociada con distintos pisos o niveles. En torno a la participacin de los trabajadores en las utilidades, se concluye que en la regin prevalece un rgimen obligado cuya frmula se encuentra establecida en la legislacin laboral, con serias falencias en la efectividad de esta norma. En este mbito, elBrasilesunejemplodignodeconsiderarporque,ademsdetenerun rgimen obligado, incluye una frmula de participacin negociada.El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe27En el captulo VIII se presenta una propuesta de poltica que intenta responderdesdeotraperspectivaalasexigenciasdelaconvergencia productiva.Consisteenestablecerunsistemaarticuladodecapacitaciny formacin profesional de apoyo a las personas con menores niveles de capital humano, a los que quedan desocupados y al conjunto de los trabajadores.Para enfrentar ese desafo, los pases de la regin deberan avanzar hacialaconstruccindegrandesacuerdosnacionalesparaemprender unaestrategiadeconvergenciaproductivaalargoplazobasadaenla innovacin y en la acumulacin de capital humano.Conestapropuestadepolticaseprocura,porunlado,progresar enlaproteccinalosdesempleadostantoporrazonesdeequidad comodeefciencia,especialmenteenunareginconaltainestabilidad macroeconmicaylaboral.Porende,esbsicoqueelmecanismode seguro de desempleo se encuentre estrechamente integrado al resto de las polticas del mercado de trabajo. Por otro lado, es preciso construir un sistema integrado de formacin profesionalquesirvaalosgruposderiesgoyenelquepredomineuna visin ms integral de las cambiantes necesidades del proceso productivo. Paraestoserequiereunaplenaarticulacindelaspolticaspblicas,a fndequedejendeconstituirprogramasaisladosysetransformenen partesdeunsistemaconsistentedeproteccinsocialydeconvergencia productiva.Paraavanzarenestadireccinseranecesario,enprimer trmino, realizar fuertes inversiones en capital humano, en especial en lo referidoalaeducacinparalosjvenesy,ensegundolugar,adaptarel currculo a las necesidades de la sociedad actual.Enestecontexto,laconstruccindeunsistemadeformacin profesionalquebrindecapacitacinpermanentealosindividuossupone queelprocesodeconvergenciaproductivagenerarunademanda sufcientedemayoresnivelesdecapitalhumanogeneralyespecfco,de modo que la oferta en educacin y formacin redunde en mejoras salariales y de las condiciones laborales.Finalmente,enelcaptuloIXsepresentaunapropuestapara reforzarlassinergiasentrelaspolticasdeconvergenciaproductivayde proteccinsocial.Laideaconsisteeninvertirennuevossectoressociales, loquepermitiramoderarlaheterogeneidadproductivaycontribuir simultneamente a reducir el dfcit social de los sectores ms vulnerables.Secomienzaestudiandolasituacindelasnecesidadessociales porgruposocioeconmicoylasasociadasalcuidadodelaspersonas. Seobservaquelacarenciadeserviciossocialesseoriginaenladesigual distribucin del ingreso que resulta de la heterogeneidad de la estructura econmicaysedestacalanecesidaddeconsiderarlosefectosdela 28CEPALdenominada crisis del cuidado provocada por la desigualdad de gnero en la regin. Tambin se verifca que la intensidad del dfcit social es muy superior entre las personas y familias que viven en hogares con menores niveles de ingreso, es decir, en condiciones de pobreza relativa. Losnuevosserviciossocialesseranproducidosporlallamada economa social y estaran destinados a cubrir el conjunto de carencias de la poblacin de menores recursos, cuya satisfaccin no es bien resuelta actualmenteporelsectorpbliconiporelmercado.Enlapropuesta depolticasehanidentifcadotresgrandesgrupos:losserviciospara mejorarelcuidadoylascondicionesdeldesarrollodelaspersonas (atencinintegralalainfancia,atencinaladultomayoryelapoyoala discapacidad),losserviciosparafacilitarlaintegracinsocialdelas personas (apoyo escolar, alfabetizacin digital y convivencia segura) y los servicios culturales y de recreacin para las personas (promocin cultural, deporte y turismo social).Enmateriadeimpactos,seesperaquelainversinennuevos sectores sociales contribuya en una dcada a la reduccin del dfcit social del segmento con ms carencias de la poblacin. Asimismo, la inversin podra contribuir al proceso de convergencia productiva. Se prev que el surgimiento de la economa social posibilitar el traslado de una parte del empleo del estrato de baja productividad a este nuevo sector, lo que favorecera la convergencia interna de la economa. Tambin debera mejorar la situacin laboral, dado que el aumento de la ocupacin derivado de la produccin de los nuevos sectores sociales podraelevarelcrecimientodelempleototal,loquereduciralatasade desempleo.Porlotanto,seplanteaquelainversinennuevossectores socialespodrareforzarlainclusinsocialalposibilitarlainsercinde grupos excluidos en el mercado laboral.Por ltimo, los cambios previstos en el mercado laboral apuntan a una distribucindelingresomsequitativa,dadoqueelaumentodelempleo ydelasremuneracionesdelostrabajadorespertenecientesalaeconoma social permitira elevar la participacin del trabajo en el ingreso total. El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe29Parte IHeterogeneidad estructural y desarrolloEl desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe31Captulo ILa teora estructuralista del desarrolloGabriel Porcile*IntroduccinLaheterogeneidadestructuralpuededefnirsecomounasituacinen laqueexistenampliasdiferenciasencuantoanivelesdeproductividad deltrabajo,tantoentrelossectoresdelaeconomacomoensuinterior. Talesdiferenciasdebenserlosufcientementeostensiblescomopara queseproduzcaunantidasegmentacindelsistemaproductivoydel mercadolaboralenestratosdiversos,concondicionestecnolgicasyde remuneracin muy asimtricas. Segn algunas interpretaciones, la concepcin de heterogeneidad se asocia a la de dualismo, en la que se distingue entre trabajadores ocupados enactividadesdesubsistencia(conproductividadmarginal,ceroo negativa), y trabajadores empleados en el sector moderno de la economa, dossegmentosconnivelescualitativamentedistintosdeincorporacin decapitalalprocesoproductivoy,porende,deproductividadmedia deltrabajo.Sinembargo,inclusoreconociendolaaltaincidenciadelas actividades de subsistencia en las economas de la periferia, en general se admitequelaheterogeneidadestructuralesunfenmenomscomplejo que el dualismo, dado que abarca diversas capas de productividad. * Economista uruguayo, consultor de la CEPAL.32CEPALLo que distingue a las economas de la periferia de aquellas del centro es que las diferencias de productividad entre los diversos estratos son bastante ms marcadas. En las economas de la periferia ocurre incluso que las capas de muy baja productividad absorben una parte sustancial del empleo total, lo que refeja la modernizacin parcial e imperfecta de su sistema productivo.En los trabajos pioneros de Ral Prebisch, el tema de la heterogeneidad estructuralemergicomounadimensinclaveparalainterpretacindel subdesarrollo en la regin. Tal interpretacin fue mantenida y ampliada por otros autores del mbito de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), como uno de los elementos que identifcan el pensamiento latinoamericano en materia de teora del desarrollo. En efecto, el concepto de heterogeneidad es un componente defnitorio de la estructura de relaciones entre la periferia y el centro y, por ende, es explicativo tanto de la condicin de subdesarrollo como de su persistencia. Su interaccin con las dinmicas tecnolgicasydecomerciocontribuyeareproducirestaestructuraenel tiempo. En otros trminos, la heterogeneidad constituye un componente de unsistemadinmicoderelacionesquegenerayreproducelasestructuras del centro y de la periferia.Lapreocupacindelanlisistericoporlaheterogeneidadse relaciona con la caracterstica de desigualdad, que es una condicin comn a muchas economas perifricas y, en particular, a las de Amrica Latina, unadelasregionesconmayorgradodedesigualdadenelplaneta.Una teoradeldesarrollodeberapoderexplicarestasingularidadhistrica, esterasgotanmarcadoenlaregin,queseoriginaenlapermanencia deunampliosegmentodelafuerzadetrabajoenactividadesdemuy bajaproductividadeingresos,ascomoenlaexistenciademarcadas disparidades de productividad entre de los sectores y dentro de ellos.En este captulo el anlisis del tema consta de tres secciones, adems de la introduccin y las conclusiones. En la primera seccin se revisa el concepto de heterogeneidad estructural desde la perspectiva de la teora estructuralista del desarrollo. En la seccin siguiente se relaciona la dinmica agregada del centro-periferia descrita por la CEPAL con la microeconoma de la innovacin evolucionista, que brinda una teora sobre el cambio tcnico consistente con la teora estructuralista, mostrando la evolucin del crecimiento en el tiempo, el cambio estructural y la heterogeneidad. En la tercera seccin se presentan algunas evidencias empricas respecto de la magnitud de la heterogeneidad y se sugieren lneas de investigacin. El captulo fnaliza con las conclusiones y una exploracin del mbito de las implicaciones de poltica1.1 Vase en Porcile (2010), una versin previa y ms amplia de este documento, un apndice en el que se repasa la obra de Ral Prebisch sobre cambio estructural y dinmica social en dos perodos, a principios de los aos sesenta y finales de los setenta, y se examinan las bases del estilo de desarrollo latinoamericano y las barreras para su transformacin.El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe33A.Heterogeneidad estructural y desarrollo econmico: aspectos tericos1.El sistema centro-periferia y la heterogeneidadTodateoraseconstruyeapartirdeunconjuntodevariables relevantesydelaformaenqueestasinteractanparaproducirlos resultadosquesepretendeexplicar,defnidosentrminosdehechos estilizadosoregularidadesempricas.Enelcasodelateoraestructural deldesarrolloeldesafoconsisteenexplicarporquciertasregioneso pases permanecen rezagados desde el punto de vista de sus ingresos per cpitayporqueseatrasoesacompaadodeunamarcadadesigualdad distributiva, tanto dentro del pas como con respecto a otros. Paraexplicarlasdiferenciasdegradodedesarrolloentrepases, enelmanifestofundacionaldelaCEPAL,Prebisch(1949)eligecomo variableprincipalladifusinlentaydesigualdelprogresotcnicoa escalainternacional.Apartirdeesemovimientodisparemergendos estructuras polares, el centro y la periferia, que se perpetan de manera endgena en el tiempo2. SibienPrebischdesarrollsusideassobrelabasedegruposde pases,esevidentequeestaspuedentambinaplicarsepararepresentar dinmicasdecrecimientoregionaldentrodeunmismopas.Estopuede ilustrarse con el caso de dos pases o regiones sin diferencias tecnolgicas ydeingresossignifcativas,cuyasestructuraseconmicassonpoco diversifcadasyconprogresotcnicomuydbil,yquesereproducen conajustespequeoseneltiempo,comosedescribeenelfujocircular walrasianodeSchumpeter(1911),ensutrabajoclsico.Enunmomento dado, en uno de ellos (el centro), comienza un proceso intenso de cambios tcnicosyestructuralesconadopcindenuevastecnologas,aparicin denuevossectoresydiversifcacindelaestructuraeconmica,quese vatornandomsdensa,complejayvariada.Elresultadoesunaumento delatasadecrecimientodelaproductividadenelcentro.Elprogreso tcnico,sibiensudinmicanoesigualentresectoresyenalgunosde ellos la productividad se incrementa ms que en otros, tiende a difundirse uniformementeenelsistemaysurgeasunaestructuraeconmicaque es tanto diversifcada, porque existe en ella un gran nmero de sectores y unaltogradodedivisindeltrabajo,comohomognea,debidoaquelas diferenciasdeproductividadentresectoresnosonelevadasnitiendena ampliarse en el tiempo. 2 EstapartedeltrabajosebasaenCimoliyPorcile(2009ay2009b)yPorcile(2008).Una referenciaobligadaparaelestudiodelasideasdePrebischesRodrguez(1980),que analiza en forma rigurosa el papel de las estructuras polares en la teora del subdesarrollo.34CEPALEsinteresanteobservarlanotablesimilitudentreestadescripcin yladefnicindeSchumpeter(1911)dedesarrolloeconmico,quese identifcaplenamenteconlaideadeinnovacinysusefectossobre laproductividadylaestructuraproductivaamedidaqueseinstalan nuevossectoresyotrosdesaparecenporelimpactodeladestruccin creadora.Lasaglomeracionesproductivas(clusters)oagrupamientos deinnovacionesgenerancicloslargosdecrecimientoquealejanla economadelfujocircularwalrasiano.Laaparicindeungrannmero deimitadoreseinnovacionessecundariasgarantizalacontinuidaddel impulsoinnovadoryladifusindelosincrementosdeproductividad haciaelconjuntodelsistemaeconmico.Gradualmentesediluyeel lucromonoplicodelospionerosporqueladifusindetecnologava erosionandolasasimetrastecnolgicasentrelasempresas.Lareversin cclicaseproduceporunagotamientodelciclodeinnovacin,demodo queenformapaulatinaelfujocircularwalrasianovuelveaimponersu dinmica de pequeos ajustes.Puede sostenerse que la ptica cepalina del desarrollo coincide con lavisinschumpeteriana,dadoqueambasloconcibencomounproceso impulsado por la innovacin y marcado por desequilibrios, que redefne y hace ms densa la estructura productiva3. Sin embargo, la teora estructural del desarrollo aport una nueva dimensin a esta refexin: la posibilidad de que el proceso de destruccin creadora ocurra de manera muy desigual entreregionesyquesusefectosseconcentrensoloenparteslocalizadas delsistema.Esaeslaasimetrafundamentalqueabordalateoradel centro-periferiayqueseexpresaenlaafrmacindequeladifusinde tecnologa ocurre en forma lenta y desigual a nivel internacional.En efecto, el progreso tcnico no se difunde en la periferia de igual maneraqueenelcentro,yaqueesabsorbidonicamenteporciertas actividades, aquellas ms vinculadas a la exportacin, mientras que gran partedelaeconomapermaneceinalterada.Estapenetracindesigual ylocalizadadelprogresotcnicoenlaperiferiageneraunaestructura especializada y heterognea. Es especializada porque existen en ella pocos sectores, de manera que solo se alcanza un grado muy modesto de divisin deltrabajo.Yesheterogneadebidoaquelaelevadaproductividadde lossectoresmodernosvinculadosalaexportacincoexisteconlosmuy bajosnivelesdeproductividadquemuestranlossectorestradicionales odesubsistencia.Enlaseconomasperifricasestosltimossectores concentran buena parte del empleo, inicialmente como subempleo rural y, de modo creciente, bajo la fgura de informalidad urbana.3 Sin embargo, las ideas keynesianas tuvieron una influencia mayor que las schumpeterianas en la formulacin del pensamiento de Prebisch y fueron un estmulo ms importante para desafiar verdades establecidas y debatir los temas del desarrollo.El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe35Laasimetraentrelasestructurasproductivasdelcentroyla periferia se puede observar en los grfcos I.1 y I.2. Ambos tienen en las abscisasunasecuenciadenmeros(N=1,2,3Ni),quecorresponden alossectoresdelaeconomadispuestosenordendecrecientesegn laproductividaddeltrabajo,demodoqueelsector1eseldemayor productividadyelltimosector,designadocomoNCoNP(donde CyPindican,respectivamente,centroyperiferia),eseldemenor productividad.Comoseasumequeelcentrotieneunaestructura msdiversifcada,entonceselnmerototaldesectoresesmayor enelcentroqueenlaperiferia(NCesmayorqueNP).Dadoquecada nmerocorrespondeaunsectorenunaclasifcacindecreciente deproductividad,losnmerosnonecesariamenterepresentanun mismosectorenelcentroyenlaperiferia.ElsectorN=1,eldemayor productividadenlaperiferia,posiblementeesintensivoenrecursos naturales,mientrasqueesprobablequeelsectorN=1enelcentrosea intensivo en tecnologa.EnelgrfcoI.1serepresentalaproductividaddeltrabajoencada sector (, cuyo valor en el punto de origen es ). La curva de productividad deltrabajoresultanegativamenteinclinadadebidoalaformaenquese ordenaron los sectores. Se asume que en el centro esta curva declina a una tasaconstantealpasardeunsectoraotro,sinsaltosdentrodelsector moderno.Encambio,enlaperiferialasvariacionesdeproductividad sonabruptasodiscontinuascuandoNaumenta,ylosescalonesrefejan unarelacinnolinealenelcomportamientodelaproductividadentre sectores,quedenotalasbarreras(tecnolgicasydecapital)quedividen marcadamente los estratos de trabajadores. Es as que en el grfco I.1 la inclinacin de la curva de productividad essuaveenelcentro,demodoqueladiferenciaentrelossectoresde mayor(N=1)ydemenorproductividad(N=NC)espequea.Locontrario ocurreenlaperiferia,dondelaproductividaddecrecemuyrpidamente entreunsectoryotro,connotoriasdiscontinuidades.Adems,enla periferia elconjunto de lossectores modernossetruncaenun valorbajo de N (NC), a partir del cual se abre el escaln que separa con una amplia brechalaproductividaddelossectoresmodernosdelacorrespondiente alosdesubsistencia.Eseescalnesrepresentadoporladiferenciaentre pP(laproductividaddelltimosectormodernodelaperiferia)y*(la productividaddelsectordesubsistencia).Existensectoresenlaperiferia cuyaproductividadesmayorqueladelcentro.Sinembargo,comola curvadeproductividaddelaperiferiadeclinaatasasmselevadasy lossectoresmodernosabsorbensolopartedelempleo,laproductividad media(productoagregado respectodel totaldelostrabajadores)tiendea ser bastante inferior a la del centro. 36CEPALGrfico I.1 ProductIvIdad del trabajo y estructuras del centro y la PerIferIa NCCNPP NCN=1 N=1Centro PeriferiaFuente:Elaboracin propia. Variables = Productividad del trabajo.N= Nmero de sectores de la economa en orden decreciente segn productividad.NC = Total de sectores en el centro.NP = Total de sectores en la periferia. = Productividad del trabajo del sector de subsistencia de la periferia.pP = Productividad del trabajo del sector NP de la periferia.EnelgrfcoI.2seilustralaevolucindelempleoacumuladoen los sectores modernos como proporcin del empleo total (siendo 0E1). Estaparticipacincreceenformacorrelativaconelnmerodesectores modernos N. Para simplifcar, se asume que el empleo acumulado aumenta a una tasa constante a medida que lo hace el nmero de sectores modernos en el centro. En la periferia, en cambio, el empleo acumulado se incrementa rpidamente para los valores ms bajos de N, y de manera muy lenta hacia el fnal, por lo que el grueso de los trabajadores del sector moderno estar empleado en los sectores de productividad ms baja (N ms alto). Finalmente, cuando se comparan las curvas del empleo acumulado enlosdospolossecompruebaque,enelcentro,estesealojaensu totalidadenlossectoresmodernos.Enefecto,cuandosellegaalltimo sector moderno (NC) del centro, el empleo acumulado es igual a la unidad (E=1). En la periferia, en cambio, cuando se llega al ltimo sector moderno (NP) no se ha absorbido toda la fuerza de trabajo disponible (E=EP cuando N=NP). Un porcentaje importante de dicha fuerza (1EP) an se encuentra enelsectordesubsistencia,seaenelmedioruraloenlainformalidad urbana.Elsegmentoverticaldelacurvadelempleoacumuladoenla periferia representa aquella fraccin de los trabajadores que no tiene otra opcin que la de refugiarse en la subsistencia. El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe37Grfico I.2 evolucIn del eMPleo y estructuras del centro y la PerIferIaNCNPE P1-EPNCN=1 N=1E=1E=0 E=0Centro PeriferiaFuente:Elaboracin propia. VariablesE = Participacin acumulada en el empleo. N= Nmero de sectores de la economa en orden decreciente segn productividad.NC = Total de sectores en el centro.NP = Total de sectores en la periferia. EP = Total del empleo en los sectores modernos de la periferia (el empleo residual 1-Es se aloja en el de subsistencia). = Productividad del trabajo del sector de subsistencia de la periferia.pP = Productividad del trabajo del sector NP de la periferia.DelosgrfcosI.1yI.2puedendesprenderselassiguientes conclusiones: i)El progreso tcnico se introduce en el centro de manera mucho msprofundayuniformequeenlaperiferia(lasrazonesse examinan ms adelante).ii)Lapenetracindelprogresotcnicoestasociadaauna transformacin estructural en la que surgen nuevos sectores y el sistemaproductivosetornams complejoy diversifcado,con creciente incorporacin de sectores intensivos en tecnologa. El aumento de N es el resultado del cambio estructural. iii)Enlaperiferia,comoelprogresotcnicosolosedifunde localizadamente,laestructuraproductivaestrunca4,conun 4 Esbastanteclaralasimilituddeestarepresentacingrficaconelconceptode industrializacintruncaalquehicierareferenciaFajnzylber(1990),advirtiendola ausencia en la estructura industrial latinoamericana de sectores de bienes de capital, ms intensivos en tecnologa.38CEPALmenornmerodesectoresmodernos,yestosnoconsiguen absorber toda la oferta de trabajo disponible. iv)Los diferenciales de productividad entre los sectores modernos son ms marcados en la periferia que en el centro, y lideran la productividad aquellos vinculados a la exportacin.v)Enlaperiferiahayungrandesniveldeproductividadentre lossectoresmodernosylosdesubsistencia,quesesumaa lasasimetrasobservadasdentrodelaspropiasactividades modernas.vi)Parteimportantedelempleoenlaperiferiasemantieneen sectores de subsistencia, por lo que los niveles medios de ingreso son ms bajos que los del centro. Inversamente, en el centro no se observa un sector de subsistencia signifcativo.vii)Lospuntosi)yiii)explicanelcarcterespecializadodela estructura de la periferia comparada con la diversifcacin de la del centro, mientras que los puntos iv) a vi) ayudan a entender por qu la heterogeneidad es propia de la condicin perifrica.Centroyperiferianosoncompartimientosaislados,sinoque interactan en el tiempo. Esta interaccin contribuye a defnir la intensidad delaprendizajetecnolgico,ascomolospatronesdeespecializaciny crecimiento a largo plazo en los dos polos del sistema. En otras palabras, las estructuras del centro y la periferia emergen y se reproducen a partir desudinmicaconjunta,querequiereserexplicada.Estoconducea variaspreguntasclave.Enqumedidataldinmicapodracontribuir aquelasdiferenciasdeingresoporhabitanteseredujeraneneltiempo? En qu medida podra propiciar una difusin ms rpida y uniforme del progresotcnicohacialaperiferia,acortandolabrechatecnolgicacon respectoalcentro?Siasfuese,laperiferiadejaradeserespecializaday heterogneaparavolversepaulatinamentediversifcadayhomognea,y seproduciraunprocesodeconvergencia(deestructuraseingresos)con el centro. La condicin perifrica sera solamente un estado de transicin, como en cierta forma est implcito en el concepto de convergencia usado enlateoraconvencional,segnelcualellibreaccesoalatecnologay los rendimientos decrecientes del capital garantizan tasas de acumulacin ms altas en las economas rezagadas que en las centrales.Noobstante,comoyasemencion,laliteraturaempricasugiere quedichaconvergencianoseproduce,porlomenosnoapartirdel funcionamientoespontneodelasfuerzasdelmercado.Sisedejael sistema librado a su propia dinmica endgena, la tendencia predominante apuntaraladivergencia.Lasrazonesqueloexplican,enlaperspectiva estructuralista,seexaminanacontinuacin.Primeroserepresenta El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe39enformagrfcaelequilibriodelsistema,mostrandocmosedefnen simultneamenteespecializacin,crecimiento,heterogeneidadysalarios. Posteriormenteseanalizasudinmica,enparticularenloreferidoala evolucin conjunta de la heterogeneidad y las capacidades tecnolgicas.2.Crecimiento econmico, especializacin y heterogeneidadParaentenderlarelacinentreprogresotcnico,especializacin, salarios y crecimiento en el centro y en la periferia se puede recurrir a una variacin de los grfcos I.1 y I.2, que se presenta en el grfco I.3, dividido en cuatro cuadrantes, descritos a continuacin.a)Cuadrante A: brecha tecnolgica y productividad relativaEnlasabscisasdelcuadranteAdelgrfcoI.3serepresentael nmero de sectores en orden decreciente de productividad, como se hizo en el grfco I.1. En las ordenadas, en cambio, en lugar de la productividad deltrabajoencadaeconomaseutilizacomovariablelaproductividad relativadeltrabajoenlaperiferiacomparadaconladelcentro.Elsector N=1esahoraaquelenquelaraznentreproductividaddeltrabajoenla periferia(pP)yenelcentro(C)esmsalta.Enotraspalabras,elprimer sectoresdondelaperiferiatienesumayorventajacomparativa(pP/C), que disminuye a medida que N aumenta.Laproductividadrelativadelaperiferiaencadasector(la relacinpP/C)dependedelabrechatecnolgicacentro-periferia,esto es, del grado de superioridad tecnolgica del centro en cada uno de esos sectores5. La superioridad tecnolgica del centro es mayor en el caso de losbienesmsintensivosentecnologa;poresarazn,amedidaque aumentaNydisminuyenlasventajascomparativasdelaperiferia, implcitamentetambinseavanzahaciasectoresdemayordensidado complejidad tecnolgica. Enqusectoresseespecializalaperiferiaenelcomercio internacional?Elpreciodelosbienessedefinecomounafuncindel costounitariodeproduccinque,asuvez,dependedelarelacinentre elvalordelsalarioylaproductividad.Laperiferiapodrproducir competitivamentetodosaquellosbienesenlosqueelcostounitariodel salarioseamenorqueenelcentro,osea,paralosque , donde WP y WC son los salarios en la periferia y el centro, respectivamente, y y son las productividades del trabajo en el sector N en el centro y la periferia. Esta ltima producir en condiciones competitivas hasta el bien 5 Segn la visin original del sistema centro-periferia, las diferencias de productividad entre ambaspartesseexplicanprincipalmenteporsudisparidadenmateriadecapacidades tecnolgicas (la difusin lenta y desigual de tecnologa a escala internacional).40CEPALN=NP, para el cual se comprueba que el salario relativo (WP / WC) es igual a la productividad relativa (P / C ). Por lo tanto, el patrn de especializacin delaperiferiaquedadefnidoporlosbienescomprendidosentreN=1y N=NP,mientrasqueelcentroproducirlosbienesentreN=N*yN=NP. ElbiencorrespondienteaNPserproducidoenlosdospolos,yaqueen ambos el costo de produccin es el mismo. EnelcuadranteAdelgrfcoI.3sepuedeobservarcmose determina el patrn de especializacin de los polos. Dados el salario relativo deequilibrio(representadocomoW*),ylacurvadeproductividades relativas,seobtienefcilmenteelgradodediversifcacindeequilibrio de la periferia (NP). Cabe notar que como el centro produce los bienes con valores de N ms elevados, y dado el supuesto de que estos bienes son ms intensivos en tecnologa (y con mayor elasticidad ingreso de la demanda), talpatrndeespecializacintendrimplicacionesrelevantesparalatasa de crecimiento relativa de los dos polos, como se expone a continuacin.b)Cuadrantes B y C: especializacin y crecimientoEnelcuadranteBserepresentalarelacinentreelnmerode sectoresmodernosylaraznentrelaelasticidadingresodelademanda de exportaciones(eP) e importaciones(C)en laperiferia.Seasume quela razn entre las elasticidades depende de la diversifcacin productiva hacia sectoresconmayorcomplejidadtecnolgicaenlaperiferia,estoes,dela intensidad del cambio estructural en ese polo. La lgica subyacente tras ese supuesto es que si existe un patrn de especializacin en que los sectores ms intensivos en tecnologa tienen mayor peso (un valor ms alto de N), esto permite al pas generar ms innovaciones o imitar con mayor rapidez lasquesurgenenlaeconomamundial.Estoposibilitasuingresoenlos mercadosdecrecimientomsdinmicoounaampliacinmsacelerada desuparticipacinenlosmercadosexternoeinterno.Almismotiempo, seadmitequelospatronesdedemandapredominantesimplicanquela demandadebienesdealtatecnologarespondemsvigorosamentealos aumentosdelingresoquelademandadeproductosbsicos(commodities) o de bienes de baja tecnologa. Si bien es verdad que la llamada lotera de bienes bsicos (commodity lottery) puede explicar ciclos breves de bonanza exportadoraparalospasesespecializadosendichosbienes,ocurreen generalque,tantoporelladodelaoferta(capacidadparaaprovechar lasoportunidadesenmercadosencrecimientooevitarprdidasde participacin),comoporeldelademanda(patronesdeconsumo),la elasticidadingresodelademandadeexportacionesdelpasaumentaa medida que este se especializa en bienes ms intensivos en tecnologa. Diversosautoresestructuralistasyeconomistasdeescuelas tericascercanasalestructuralismomuestranquelatasadecrecimiento conequilibrioexternodelaperiferiadependedelarelacinentrelas elasticidades ingreso de la demanda de exportaciones y de importaciones, El desarrollo inclusivo en Amrica Latina y el Caribe41como se expresa en la siguiente frmula (Rodrguez, 1977; Thirlwall, 1979; Cimoli, 1988; Dosi, Pavitt y Soete, 1990): (1) Baja ciertos supuestos6, esta es la tasa de crecimiento del producto a largo plazo con equilibrio externo en los dos polos del sistema: yp es la tasa de crecimiento de la periferia, yc la tasa de crecimiento del centro, y la razn entre las elasticidades. Estas tasas de crecimiento son compatibles con el equilibrio externo porque garantizan que la tasa de crecimiento de las exportaciones de la periferia (eP yc) ser igual a la de sus importaciones (ecyp). En un sistema formado por dos regiones, centro y periferia, las exportaciones de una sern las importaciones de la otra y, por eso, la elasticidad ingreso de lasexportaciones(importaciones)delaperiferiaserigualalaelasticidad ingreso de las importaciones (exportaciones) del centro. Recordando(comosehaargumentadomsarriba)quelarazn entrelaselasticidadesesunafuncindelgradodediversifcacindela estructura productiva perifrica (cambio estructural), entonces la ecuacin (1) puede escribirse como sigue:(2) Como resulta evidente, tambin a partir de la ecuacin (1) es posible encontrarlatasarelativadecrecimientoentrecentroyperiferia,que serexactamenteigualalarelacinentrelaselasticidadesingresodelas exportaciones y las importaciones de la periferia.(3) Esa igualdad se expresa en el cuadrante C, donde por medio de una lnea de 45 la relacin entre las elasticidades ingreso de las exportaciones de la periferia y del centro se transforma en una relacin entre las tasas de crecimientodeequilibriodelasdoseconomas.Lacausalidadtericava desde las elasticidades hacia el crecimiento, mientras que las elasticidades dependen del progreso tcnico y de los patrones de demanda. Cabeobservarquelaperiferiapuedecrecertransitoriamenteauna tasasuperioraladefnidaporlaraznentrelaselasticidades,peroesto estaraasociadoaunaumentodeladeudaexterna(lasimportaciones ascenderan ms que las exportaciones). Surge as la posibilidad de ciclos de expansin y recesin vinculados a ciclos de endeudamiento y a la posterior 6 Para que esta relacin sea vlida es preciso que la tasa de cambio real sea constante y que nohayaendeudamientolquidoenellargoplazo.Tambinserequierequenoexistan restricciones de oferta, de manera que la oferta de trabajo y de capital siempre se ajuste a los estmulos de la demanda.42CEPALremesa de divisas por concepto de pago de la deuda. Estas polticas de auge y estancamiento (stop and go) se han observado con frecuencia en la historia econmicadelaregin(Ffrench-DavisyOcampo,2001;CEPAL,2007). Mientras tanto, en el largo plazo y a pesar de las fuctuaciones, la tendencia de las tasas de crecimiento ser a mantenerse prximas a aquellas defnidas por la condicin de equilibrio externo (ecuacin 3). c)Salarios, empleo y heterogeneidadFinalmente,elcuadranteDpermiteencontrarelniveldelsalario relativodeequilibrioapartirdeladinmicadelempleo.Latasade crecimientodelademandadetrabajoenlaperiferiadependedelatasa decrecimientoeconmicomenoslatasaagregadadeaumento