2010 reconocimiento obiten d. julio ramallo rodríguez

3
DISTINCIÓN A JULIO RAMALLO RODRÍGUEZ Julio Ramallo Rodríguez es responsable del Banco de Datos y Centro de Documentación del Cabildo de Tenerife (Servicio Técnico de Innovación y Desarrollo de Proyectos adscrito al Área de Economía y Competitividad), Unidad desde la que ha ejercido la coordinación técnica del Observatorio de la Inmigración de Tenerife desde su constitución en 2001. Aún antes, participó activamente junto al profesor Zapata Hernández en la propia definición y creación del Observatorio, siendo uno de los pilares fundamentales de su actividad durante la primera década del siglo XXI. Ha participado en diferentes investigaciones promovidas por el Observatorio, formando parte además de su Comité Científico, representándolo asimismo en distintos eventos de alcance insular, regional y nacional. La labor que ha realizado Julio Ramallo Rodríguez desde el Cabildo de Tenerife ha sido esencial para la consolidación de una de las estructuras de observación de las migraciones de más dilatada trayectoria del país, por lo que ha sido merecedor del reconocimiento anual de OBITen en su décimo aniversario. En las cuatro ediciones anteriores el reconocimiento recayó en Dña. Paula Pimentel Blondet (2006), Presidenta de la Casa Dominicana en Canarias, por su labor en favor de la integración de las personas inmigrantes y de la comprensión del fenómeno inmigratorio en las Islas; en el Dr. Dirk Godenau (2006), profesor de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, por su notable contribución al conocimiento científico de la inmigración en Canarias, siendo uno de nuestros científicos sociales de mayor proyección exterior en materia de migraciones internacionales; en D. Juan Manuel Pardellas Socas (2008), jefe de informativos de la Cadena Ser-Radio Club Tenerife y corresponsal del El País en Canarias, que encabeza una generación de profesionales de la comunicación comprometidos con el tratamiento periodístico que se realiza a un fenómeno multidimensional de creciente repercusión en Canarias, que deriva positivamente en los procesos de integración y de cohesión social; y en Dña. Montserrat Conde Concepción (2009), por su decidida apuesta por el fomento de la interculturalidad como estrategia para avanzar hacia una sociedad que permita la inclusión de todos sus componentes favoreciendo con ello el proceso de integración El premio se concreta en una pieza escultórica original, realizada por el artista plástico tinerfeño Alfonso Delgado, recreando la imagen corporativa de OBITen con materiales nobles. En esta oportunidad la pieza escultórica se denominaba "Tarazul".

Upload: obitendocumentos-obitendocumentos

Post on 25-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reconocimiento OBITen 2010 a D. Julio Ramallo Rodríguez

TRANSCRIPT

DISTINCIÓN A JULIO RAMALLO RODRÍGUEZ Julio Ramallo Rodríguez es responsable del Banco de Datos y Centro de Documentación del Cabildo de Tenerife (Servicio Técnico de Innovación y Desarrollo de Proyectos adscrito al Área de Economía y Competitividad), Unidad desde la que ha ejercido la coordinación técnica del Observatorio de la Inmigración de Tenerife desde su constitución en 2001. Aún antes, participó activamente junto al profesor Zapata Hernández en la propia definición y creación del Observatorio, siendo uno de los pilares fundamentales de su actividad durante la primera década del siglo XXI. Ha participado en diferentes investigaciones promovidas por el Observatorio, formando parte además de su Comité Científico, representándolo asimismo en distintos eventos de alcance insular, regional y nacional. La labor que ha realizado Julio Ramallo Rodríguez desde el Cabildo de Tenerife ha sido esencial para la consolidación de una de las estructuras de observación de las migraciones de más dilatada trayectoria del país, por lo que ha sido merecedor del reconocimiento anual de OBITen en su décimo aniversario.

En las cuatro ediciones anteriores el reconocimiento recayó en Dña. Paula Pimentel Blondet (2006), Presidenta de la Casa Dominicana en Canarias, por su labor en favor de la integración de las personas inmigrantes y de la comprensión del fenómeno inmigratorio en las Islas; en el Dr. Dirk Godenau (2006), profesor de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, por su notable contribución al conocimiento científico de la inmigración en Canarias, siendo uno de nuestros científicos sociales de mayor proyección exterior en materia de migraciones internacionales; en D. Juan Manuel Pardellas Socas (2008), jefe de informativos de la Cadena Ser-Radio Club Tenerife y corresponsal del El País en Canarias, que encabeza una generación de profesionales de la comunicación comprometidos con el tratamiento periodístico que se realiza a un fenómeno multidimensional de creciente repercusión en Canarias, que deriva positivamente en los procesos de integración y de cohesión social; y en Dña. Montserrat Conde Concepción (2009), por su decidida apuesta por el fomento de la interculturalidad como estrategia para avanzar hacia una sociedad que permita la inclusión de todos sus componentes favoreciendo con ello el proceso de integración

El premio se concreta en una pieza escultórica original, realizada por el artista plástico tinerfeño Alfonso Delgado, recreando la imagen corporativa de OBITen con materiales nobles. En esta oportunidad la pieza escultórica se denominaba "Tarazul".

Texto que se leyó públicamente con motivo de la celebración de la décima edición de la Jornada Técnica del Observatorio de la Inmigración de Tenerife, bajo el lema “Una década de (in)migración: balance y perspectivas” “A Julio, con nuestro reconocimiento y afecto

Las ideas surgen y a veces se convierten en realidades tangibles... iniciativas que desembocan en proyectos que más tarde fructifican. En ese proceso interviene habitualmente más de una persona. Personas que llegan a hacer suya esa idea original, tanto como si fuera propia. La acogen, la miman, la hacen crecer y desarrollan hasta niveles incomprensibles incluso para sus creadores.

OBITen fue al principio fruto de una idea particular, producto de la solitaria reflexión e investigación científica, pero, al poco tiempo, transmitida y recibida por otra persona que creyó en ella de modo incondicional. A partir de ahí la acogió sin reservas, buscando el mejor contexto para su evolución... maduración que se ha producido gradualmente, contando, para nuestra satisfacción, con la participación de más personas.

El Observatorio ha sido afortunado entonces, porque ha encontrado firmes valedores, y valedoras, que piensan y actúan para que mantenga su capacidad de actuación, y de esta forma, pueda influir en muchas otras personas. Por eso, cuando celebra su segundo gran momento ―el primero, entendemos, fue cuando alcanzó su primer año de vida―, no cabe otra posibilidad que se acuerde y reconozca la labor silenciosa, pero enormemente efectiva, de esa persona tan importante en su devenir.

Y es que, no se puede entender una trayectoria de una década sin la figura de un profesional, que con su labor, constante y firme, siempre realizada desde un segundo plano en el que se siente cómodo, ha posibilitado que esta estructura de observación sea hoy reconocida como una de las más importantes del país... y que, por consiguiente, también el Cabildo de Tenerife sea valorado por su decidido apoyo a un proyecto sólido y serio, detrás del cual hay muchas personas, personas comprometidas.

Julio Ramallo Rodríguez. Gracias amigo por estar siempre en ese plano que nos ofrece serenidad para investigar y consistencia para actuar... a ti y a la entidad en la que trabajas y a la que representas; enhorabuena por ser nuestro quinto reconocimiento, más merecido aún en el año en que hacemos nuestra primera década de vida.

San Cristóbal de La Laguna a dos de diciembre de dos mil diez”.