2010 cipp caso de estudio la hueso

2
Octubre 2009 ANTECEDENTES Para el año 2008 Empresas Públicas de Me- dellín (EPM), uno de los operadores de servicios públicos más importantes en Colombia estaba interesado en realizar la reparación de una parte de las tuberías de uno de los colectores Después de contratar un estudio con la Univer- sidad Nacional en Medellín, se llegó a la conclu- sión que era necesario reparar la tubería y que en algunos sectores era preferible utilizar tecno- logías sin zanja que no afectaran la movilidad de la ciudad debido a que el sitio donde se requería hacer la intervención era de alto tráfico vehicu- lar. Para octubre del 2008 EPM abrió licitación pública internacional invitando a diferentes pro- veedores para cotizar la reparación de la tubería utilizando la tecnología sin zanja conocida como CIPP. Como resultado del proceso se presenta- ron varios proveedores y después de una revi- sión se decidió contratar los servicios de O-Tek internacional, quienes en compañía de la em- presa Brasileña Newsan habían presentado la mejor propuesta técnico económica. EL PROYECTO La obra consistió en la reparación de un colector de tubería de aguas combinadas (lluvias y ser- vidas) con una longitud de más de 1 km, en diámetros de 700 a 900 milímetros. Para poder cumplir con las condiciones pacta- das y teniendo en cuenta que nunca se había realizado este tipo de proyectos en Colombia, O-Tek Internacional decidió comenzar haciendo un proceso de capacitación de su personal y para ello trabajo de la mano de Newsan, una empresa Brasilera especializada en la repara- ción de tuberías sin zanja que opera principal- mente en Sao Paulo y en la región de bahía. La capacitación consistió en realizar varias pruebas sobre la forma como debía ser realiza- do el proceso de inversión en la obra de tal forma que el personal conociera detalladamente la tecnología CIPP. Igualmente se recibió entre- namiento sobre las técnicas constructivas y la adecuación de los equipos necesarios para el trabajo. EL PROCESO El curado en sitio es una tecnología desarrollada en la década de 1970, que debido a su facilidad y desempeño ha sido ampliamente difundida en Europa y los Estados Unidos, hasta convertirse en uno de los métodos más empleados para reparar tuberías deterioradas. El proceso comienza por hacer una preparación de la tubería existente y para ello se utilizan equipos de limpieza tipo Vactor y otros equipos especializados para la desobstrucción de la conducción. En el caso particular de Medellín, una de las principales condiciones encontradas fue la presencia de raíces al interior de la tuber- ía las cuales fueron retiradas por personal espe- cializado que ingresaba al interior y realizaban los cortes para extraerlas. » PROYECTO REHABILITACION DE TUBERIAS Rehabilitación de tuberías por Curado en Sitio (CIPP) Colector Quebrada La Hueso. Medellín, Colombia Marzo 2010 Equipos de curado

Upload: daniel-relos-l

Post on 14-Dec-2014

29 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2010 Cipp Caso de Estudio La Hueso

Octubre 2009

ANTECEDENTES

Para el año 2008 Empresas Públicas de Me-dellín (EPM), uno de los operadores de servicios públicos más importantes en Colombia estaba interesado en realizar la reparación de una parte de las tuberías de uno de los colectores Después de contratar un estudio con la Univer-sidad Nacional en Medellín, se llegó a la conclu-sión que era necesario reparar la tubería y que en algunos sectores era preferible utilizar tecno-logías sin zanja que no afectaran la movilidad de la ciudad debido a que el sitio donde se requería hacer la intervención era de alto tráfico vehicu-lar. Para octubre del 2008 EPM abrió licitación pública internacional invitando a diferentes pro-veedores para cotizar la reparación de la tubería utilizando la tecnología sin zanja conocida como CIPP. Como resultado del proceso se presenta-ron varios proveedores y después de una revi-sión se decidió contratar los servicios de O-Tek internacional, quienes en compañía de la em-presa Brasileña Newsan habían presentado la mejor propuesta técnico económica. EL PROYECTO

La obra consistió en la reparación de un colector de tubería de aguas combinadas (lluvias y ser-vidas) con una longitud de más de 1 km, en diámetros de 700 a 900 milímetros. Para poder cumplir con las condiciones pacta-das y teniendo en cuenta que nunca se había realizado este tipo de proyectos en Colombia, O-Tek Internacional decidió comenzar haciendo un proceso de capacitación de su personal y para ello trabajo de la mano de Newsan, una empresa Brasilera especializada en la repara-ción de tuberías sin zanja que opera principal-mente en Sao Paulo y en la región de bahía.

La capacitación consistió en realizar varias pruebas sobre la forma como debía ser realiza-do el proceso de inversión en la obra de tal forma que el personal conociera detalladamente la tecnología CIPP. Igualmente se recibió entre-namiento sobre las técnicas constructivas y la adecuación de los equipos necesarios para el trabajo.

EL PROCESO

El curado en sitio es una tecnología desarrollada en la década de 1970, que debido a su facilidad y desempeño ha sido ampliamente difundida en Europa y los Estados Unidos, hasta convertirse en uno de los métodos más empleados para reparar tuberías deterioradas. El proceso comienza por hacer una preparación de la tubería existente y para ello se utilizan equipos de limpieza tipo Vactor y otros equipos especializados para la desobstrucción de la conducción. En el caso particular de Medellín, una de las principales condiciones encontradas fue la presencia de raíces al interior de la tuber-ía las cuales fueron retiradas por personal espe-cializado que ingresaba al interior y realizaban los cortes para extraerlas.

» PROYECTO REHABILITACION DE TUBERIAS Rehabilitación de tuberías por Curado en Sitio (CIPP) Colector Quebrada La Hueso. Medellín, Colombia

Marzo 2010

Equipos de curado

Page 2: 2010 Cipp Caso de Estudio La Hueso

Posteriormente se hace una inspección de la tubería para la cual se utilizan equipos de tipo CCTV, empleando robots y elementos de última tecnología donde se pueden detectar los principales problemas como desgaste, abrasión, fisuras, fracturas, etc. Para la instalación del sistema de reparación se utiliza una manga (felpa) del diámetro de la tubería existente, que es impregnada con una resina especialmente desarrollada para la aplicación la cual permite tener un control durante todo el proceso. La felpa impregnada es desplazada desde el lugar donde se hace la impregnación hasta el sitio donde será dispuesta y mediante una torre de andamios es instalada desde una de los pozos de inspección o manhole hasta el siguiente pozo. La felpa impregnada es llena-da con agua hasta que esta tome la forma del tubo existente y posteriormente es curada al elevar la temperatura del agua a niveles con-trolados y exigidos por el proceso. Para terminar el proceso se hace el enfria-miento gradual del agua y la tubería y la re-conexión de las domiciliares.

Para este último paso se emplean equipos robotizados que cuentan con una fresadora tipo taladro y que se ingresan a la tubería por una de los pozos de inspección. Al final de todo el proceso se tiene un tubo totalmente nuevo que es construido dentro de la tubería existente y del cual se espera una vida útil de 50 años. Las ventajas de este tipo de tecnologías son:

• Facilidad de instalación.

• Mayor velocidad en los tiempos de ejecución

• Menores costos de instalación com-parado con zanja abierta

• Mínima interrupción en el trabajo y menores molestias al público en ge-neral

• Resistencia a la corrosión

• Mayor duración

• No intervención en redes de servi-cios públicas cercanas al sitio de trabajo (Fibra óptica, acueducto, gas, teléfono, energía).

Nombre del Proyecto: Rehabilitación de tuberías por Curado en Sitio (CIPP) Colector

Quebrada La Hueso – Medellín Colombia

País /Provincia / Ciudad: Colombia/ Antioquia /Medellín

Aplicación: Rehabilitación sin zanja - CIPP

Medio transportado: Aguas lluvias y servidas

Tipo de Tuberías Usadas:

• Longitud Total: 1067 metros

• DN mínimo (mm): 700

• DN máximo (mm): 900

Tipo de Tareas Realizadas:

• Desvío de aguas

• Limpieza hidromecánica de la tubería

• Inspección de tuberías con equipos CCTV

• Rehabilitación de tuberías con tecnología de curado en sitio

• Re conexión de domiciliares.

• Verificación de los trabajos con CCTV

• Pruebas de calidad según norma ASTM F1216

Impregnación de la tubería CIPP

Trabajos en campo

Tubería

Marzo 2010

Tubería antes de reparar

Tubería reparada

www.o-tek.com

O-TEK INTERNACIONAL S.A Oficina Principal: Calle 19ª # 43 B – 41 PBX (574) 444 42 42, A.A. 62159 Medellín, Oficina Bogotá: Carrera 33 No 25 A 77 – Tel: (571) 368 28 55 Planta Barbosa: Carrera Girardota – Hatillo Km. 4 Colombia